Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

HAYDN, J.: Symphonies Nos. 78-81 (Accademia Bizantina, Dantone)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"HAYDN, J.: Symphonies Nos. 78-81 (Accademia Bizantina, Dantone)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3459628/), el día 2025-10-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

Por: Juan Alberto Castillo-Martínez | Fecha: 27/05/2011

El objetivo de la investigación que dio como resultado este trabajo fue indagar sobre la eficacia de la imagen motora kinestética para facilitar el movimiento de los músculos lumbricales hemipléjicos debido a la enfermedad cerebro-vascular. El diseño consistió en un experimento en el que participaron dos grupos elegidos aleatoriamente, los cuales se sometieron a mediciones a sus movimientos después de un tratamiento prediseñado. Los participantes fueron diez pacientes con manos hemipléjicas (hombres de edad promedio: 74.4 años; tiempo de evolución promedio del evento: 3.05 meses). Todos recibieron tres sesiones de tratamiento físico basado en un protocolo idéntico. Cinco pacientes seleccionados aleatoriamente (grupo experimental) practicaron imagen motora kinestética de un agarre usando 'la acción lumbrical'. Los otros cinco pacientes (grupo de control) siguieron un guion de relajación. A todos los pacientes se les pidió apretar un objeto usando el agarre de 'la acción lumbrical'. Los agarres fueron grabados usando un sistema de captura-movimiento optoelectrónico. Se calculó la magnitud de la extensión del índice y la fuerza de la correlación del desplazamiento de la articulación metacarpos falángicos e inter-falángicos próximos. El tiempo de movimiento fue calculado para el agarre. El grupo experimental mostró extensión en el índice más alto (p = < 0.01) y tuvo un coeficiente de correlación superior (0.99) que el grupo de control (0.77) para el desplazamiento angular de las articulaciones metacarpo-falángicas e inter-falángicas próximas. El tiempo del movimiento para el grupo experimental fue más rápido, aunque la diferencia no fue significativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El papel de la imagen cinestésica motora en la promoción de la activación de los músculos lumbricales en la mano hemiparética: un estudio controlado aleatorizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática

Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática

Por: Oscar David Aguirre | Fecha: 31/05/2016

Objetivo: establecer la calidad científica de las pruebas de campo utilizadas para calcular el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en adultos sanos no entrenados. Materiales y métodos: se hizo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en español, inglés y portugués, entre 1943 y 2013, sobre pruebas diagnósticas para calcular el VO2máx por medio de pruebas de campo, con el propósito de sintetizar los resultados y establecer cuáles son las que mejor se correlacionan con la medición directa (ergoespirometría). Fueron consultadas las bases de datos MedLine, PubMed, ProQuest, Ovid, Hinari, Ebsco y BVS. Se siguieron las recomendaciones del Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions 2006. Resultados: inicialmente, 952 artículos, de los cuales después del proceso de descarte, se encontraron diez que cumplían con todos los requisitos. Las pruebas de campo analizadas que se correlacionan bien con el protocolo de laboratorio son el umtt (1984) con r = 0,99, qcst y 1000m para hombres r = 0,95; el rwft para hombres r = 0,93; 1,000m para mujeres y 1,5M r = 0,86; qcst para mujeres r = 0,83 y rwft para mujeres r = 0,74; para adultos el umtt r = 0,96 y 20m-SRT r=0,9. Conclusiones: dado el coeficiente de validez y el SEE, es posible utilizar pruebas de campo para calcular rápida y económicamente el VO2max en adultos sanos no entrenados. Según edad, sexo, condición física y patologías se recomiendan diferentes pruebas de campo. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calidad científica de las pruebas de campo para el cálculo del VO2max. Revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Prognosis Factors of Dysphagia after Stroke: A Search and Systematic Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?