Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

VIVALDI, A.: Vocal Music (Le Cantate, Parte seconda) (Cecchi-Fedi)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"VIVALDI, A.: Vocal Music (Le Cantate, Parte seconda) (Cecchi-Fedi)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3454522/), el día 2025-09-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 182

X. Y. Z - N. 182

Por: | Fecha: 02/01/1909

SERIE IV f XYZ . Fundadores : . :¡. F. Rjvas Frade 1 Ga:briel Roldá,n ' A4rinis~rador : Eduardo Larreamendy. . -~-_,...,. TARIFA ( Pa 1;,, ¡ ~ ~ mnnPdP. '. ~erie de /lO . íí limerd~; en .la ciurllld$ 1·00 . . , •- l~: in .: l'li_e l Éxt~E ENERO DE 1909. 6acetÍII>i,la ralabrá-..... :.: : ~ ... . 2 : . R k'FA 'EL ESP.INO'SÁ Ó:UZMAN . - NUMERO 18~ - CON DJClON ES Contr11tado un avi~o por n:úmero determf­. ;ado d" veces, no se devolv~rá. suma alguna a •Jn cuAndo Re ordene su•pen<;ler su publica­' órt: La ord¡,n d8 . su8pensión debe venir eE• critfl,,. !:.a~ su,rnas · que s'e remitan deben ponerse • fimo ENOOMI RNDA, que sqlo paga el 2 por lOO, y se twitHn así las pérdidas de dinero y .. tit>mpo. ~El perióílico :~o es re~ponsable de 1& e mceptos qué se emit ~ n en la S.ección -Comct• . 1iéadó~, ni · acepta re<:tificacion!'s á é!taR qua .. ~() vengan acompa 'i ada~ de ·lu respe.ottYo" valor. ·· , _' D'iretá), ,.l, ~ ~00: p~p~l.~nonedar el ej¡,>,m pl~r P O I'Ú~ t icJa D 'Slmenr ()": en C0l'I_1Pf;-l'8 de rl.ís á. dit~Z. eje~plt\re~, el 15~ p()r 100, y en compr~ de die~ _en tt<.:lelant~, ·el 20. A .los empastados fS6!o_.se ca-rgan $ ?O pa pel mo11eda por el valor de la pasta. Los pecitdos de fuera de B~·1gota, con el en-vío del valor,. deben· ha-er~ e chrectament.e al antor, f1!1l~O costPará el po_rte de corre ~ ) _ de la:Obt:a. · - . . . . · · . · .. ·. ... DiNIEL ·ZAP ATA pone <'U ,co n oc imiento del, públ_ico · y especia!li~Nlte ~ e- ~t] r:ll,l,Ín-· ros.a cliynté~"· qt~r ! .c c; ~prn. y r ec.\be eñ _ ( o,n :-.íg naciór.l joyns, ~ bj e t o'~ fie arté, ~;1ebles, máqu.ina'S y toda clase . de me~cancias; que da y re.crb e d111er.o iÍ I?te res y qr¡e , vend ~ a, prec\0'1 l qs n~a:, tn?tt:k~:¡ de untwo ~óltJ c;111 la reJ;r,Ja d~"l 2. w~r lOO r1tf>nsnal, ;.:nbre m . v<~lor , ~Jpr el d eten~ro natural, sufri 10 por aqüéllos, siem­pre que St} le ·avtse con un m ?B rle :.wtrc~p'l(:l(l : l-B p gotá; ''Cr mayor y al deta1-Ptecws eqmtat,¡vos. __ ~~. .. . ¡. - N 1.\. if..A.S. & COlVJ:l? AÑ I.~ A~- ~: ;:_____~~~~~____,.~~ :.tJ ·a .B A m.m·li,m ·a A cD cm lL .& m·w a.a ¡y A · . T•i'd~I'A' cán. !\@al, ~úmero ' 872 ~VINOS SUFERWBES EN BltRRLLESDE.VEINi'E Y CUARE NTA BOTELLAS~ . . • ' • . . fT . :;_ . , .. , . ( . .... '" . ' ":;'·r , :.. ,.,. ····t Por ·botellas desde $ ,so .. . 't -<. •• ' ' ~ .. , Jerk~ - S~c9; - ~J~rez ~ - !~o; . ~tos~~tel Pá.lldo;,,_ ~qs~at~l .. ~-~éuro,, ~porto R,oJ9, ~ágrf~a, :· ~alvasía, Viejo Imp~ki~, Vet t .. . rp.outh~ Tintos, de~ consagrar, Cigarros;, €Igarr11los, "Fosf~ros, ~sperma, Galletas, Dul~es tinos, R .on Vu:uo, . Jton Bolívár,.·Rancho, Brandy _H~nnessy~ ,, Ro~in : ~na y tres ·estrellas, ~te. ~te . etc. _ ·. · ~ · EXPENDIO de PAPEL SELLADO Y ESTAMPILLAS • •• ~ • • • / • J • . ,, W ~.Somo$ .uiJic~s; -ag~n(~'§ _ dcl i11falible ,renuÚlio co_ntra el páludisfno Licor de La v-e'ra'n ~ ··ADMIRABLEMENTE . ~ - . ' . - . . . ... .. t¡: --~ ~ • ... • 'lLA§ ~JLAMPAJRA§ Y - ( . 1 ' ARTICULOS PARA ALC-OHOL JMPOTABLE ~ . > . ;~ ·· si se usa con alcohollimj;io y que no tenga menos de treinta y seis (36) grados Car. tier . ·.,ero con alcohol sucio ó aldulterado 6 mezclado co n a¡ua, no sucede lo mismo· ? r: . La Compañía, par,a dar mayores garantías· á sus favorecedores, . ha .resuelto - aconsejarles que compren el alcoho,l impotable en las siguientes agencias, que ,son las únicas est&blecidas por la Compañía en Bog otá, y en las cuales, el público debe -hallar el arhlculo garantizado : Agencia general, Sres. llontoya, Patiño & c. a, Plazo.ela de San Yictorino; Bodega de San Agustín, carrera 7. "', número 262 A; Botella de Oro, atrio de la Catedral El Proveedor, calle l2, número 265; Drogue; ía del Comercio, primera calle de Florián; Inspeqción del alcohol industrial, fren te al Hospicio, y . Café Mignon, Chapinero, , . PRECIOS: la botella de 750 gramos, á $ r8 en la .Agencia de Ch , pineró, y á $ 1 7 en las 'otras. Ventas al por mayor: á$ 15 en la Agencia General. La C~mpañía 1UJ tiet~e la obligación de ve.nder, en Bogo:á, la botella de impotable á menos -de $ zo : la rebaja á$ 17 es espontán'ea, como lo serán-:ras demás que espera poder ha ~er en lo sucesivo. EPILEPTIG~S ~' 1 . .. T l l -~ NERVIOS'OS . --)< · - , R N o pi d 1 t' loa: PRODUCTOS Y PRECIOS DE VENTA- -. JI nuevos e:;e:~:as ~~~fa0e~t~~ en- ·. . · ~ fermedades. Usen siempre Lat Cerveza Püser ,e r, L r. g e r y Bock, docena de ¡j§.1i G 1·ar~eas de G z· d ' b 11 . · ~-! · ¡ u . . e tneau que son re-me tas o te as . . . . • • • • , . . . - . . . . . . . . . $ l 00 ~ . putadas unt 1 t 1 e P.·¡ · · · d 1 · . ~ · versa m en e como e erveza 1 sener, ocenfl (e botell as d ub :es 190 ~ úni co remedio e •fi Doppel Stout., docena de me dias bo- ~ 1 La ÜI'Sa Mos 8 1·e' guurod Y pe cía~ .. h t 11 - 130 ~ . • r, e ar s, a e as· · · · ·· · · • -• •· · · · · · · • · · · · • • • · · · · · · · · • • ~ establecido agencia x 1 · e 1 b ·h ( , , T' !)'. ' d , d - ., - ~ . . e e ustva en _u. m ac er m,u;ca 10 1 CJ, ocena e m~- ~ esta oiutJ"d lo e 1 't d . b 1! · · 130 -~ - ·•" , na permt e ven-tas o~e ,as · -· · · · • · • · · · · · · · · · • ·: · · - · · · · · ~ derlas á b11jo precio. · . TH~e~ ~~perdadores , ddocen~. d.ebmed 1 r 1 as botella s 2 1 0 8 0 0 ¡li Se venden . en todas Jas boticas. tgiem~a, .ocena e meui :• S o te as ·. ..... m En barnl, Pr1sener, L ag e r y Bock, el lrtro... 10 ~~ Agua grtse osa pura, d ocen a de medias _ bote- ~~ PARA llas... . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . .......... 60 !f-~ Agua gaseo a con diferente;; jarabe~<, d oc r:: na ~ - .EL BELLO SEXO-d d . b t 11 '6C!l ~ e me 1~s o e as_. .......... _..... •• . .. .. . ... .. 11 ~ Sparkltn Bavana-Ku l~, d oce na de med,1as i bote~las ...... .... ~ .. A0 ..... ......... : .............. ...... 80 · ~ Gmge_r Al.e, doc~na de medias b otellas..... 90 ~ Bavana c\der 1( mdra e.:p ~1mosa), docena de ¡i me~~~·a~~~~~j~a~f~l·~~,' ·d~.?~~·~ .fl~·~~di·a·~ ·b~t eil'a~ !~~ 1· H1elo por mayot, la hbra ....•.•. . . , . . ... .6 ~ C~rb?n , _r:tiner-al :y v$ge~a1. ~e Zipacón, vendemo s á ~ prectos corrten tes y á. domlCiho. ~ ~ . DESCUENTOS SOBRE LOS PRODUCTOS EMBOTELLADOS ~ 5 por roo m, diez ó más docenas, ~o por 100 en cien ó_más doeenas t Hay dos grandes remedios que las em­~ ell~ce y la? alivia. La Loción japonesiJ . unp1a, súav1 za y perfuma delicadamente a eiel, cura todos los sarpullidos, peeas, pmo,ct~ · Gotas Emenagogas Femina . . l regulanzan los: desarreglos menstruales cu~an !os. cólicos uterinos, impiden los flu JOS vagmales, etc. . Depó8ito para la . ve11 .ta: Botica Ale- · mana, frente á la Droguería del Cuervo Mhquez. . 1 · . . ?IRUJ ANOS, MEDICOS, Como lós Quemadores Rusticus número o o no son bien e fi~ ae~s á la altura. de,. Bogotá, la Compañía ofrece cambiarles por otros de _mayor potencia, y, para mayor PRECIOS : son los corrientes del. 9-ía del despacho, atÍ.n en facilidad de su clientela, los recibirá. en ~:-ar te de pago, siempre que los presenten el caso de anti cipaciones de dinero. 1 ~ · ~' ~ ~ · ENFERMEROS . ¡ . ' Y ESO RUPULOSOS sanos, así: los usados, con un descuénto, y los no q¡¡ados, sin descuento. BOTELLAS : vendemos y alquilamos botellas ce1·veceras. CORCHOS Y LUPULO: ~endemos de muy_ buena ca lidad Llegaron las cociNAs y ya és.tá furrc'ionando UN MOTOR DE ALCOHOL -; puede vérse. diferentes precios. . · le todos los días en los talleres del Sr. D. Roberto Alfor"d, calle 13 1 número 320 (San . CEBADA :. compramos al contado y á los mejores pre ci os ---.Jr'.c--• , , de la .plaza grandes cantidades de cebada en grano. •---~-~~====~w===~~rn~A~-"~~---~-=-=~-~-=;~============~~~====~~============~==~----~ ~ 11Jl jabón antiséptico Lesowr itn- ~ -~ . pide el contagio directo de todaa ~ las infecciones, cura radicalmente. ij los. eczcm_a~<,_ la ~a~ p_a y enferme-~_ ~\ft- __ _dacres dELJ.~_piEll_._ __ --""""'-~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·-.x Y Z~ PAPEL PARA ENVOLVltlt .MUY BARAT0-PA-PELERIA Y TIPOGRAFIA-SAM.PER JÜTIZ-PRiliERA C;A-LLK REAL-ÍHiMEBO 4:28 ~X Y Z ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~JV~~~~JV~~~~JV~~~~~~~~~~~~~rv~~JV~~ &l'S'EMANARlO·;' LIBERAL ' ~.,_ .,_· . .. ·()irectóv, 'R:áfael Éspiilosa;Guzmán ~~ ..... ~. SA; AD9,.2l [~ 1 9.'?9 é ~~~---~ - ~-~· ~~~~ FELIZ· AÑO NBE1T0 .~i~ -.UIIJ~MO,* : ~· ·:: , · ..... -' .· '\. ..... - ''lo, • '# "'~ • ' vibrante chocar Je las manos y de los sos literarios é hípicos; Bogotá, la vasos espumosos; Pt~rucbo, aquel bo· amante muy fiel d!l .los oogotanos, homio com.p1: si vo que ti en~ una len- atrae á Aotioquia CQ.!l un peder irre-gua qae: · ·~o puif!'otó plac.:rt q.ue~ produee el dolo.rtqú~ no ha · .v. ' tañesa,. tí' ·expri fuido Íiodo el veneno de .. unos. la- . tal, to bios; .el clliquitln 't ravieso' entrado a pe . ' derni n.as en el uso de la . razón, ·lo pi'ime-describen · los que fU<:lhO : ro que d jee es : . , . . ·.~;,; ,:. :· ~ t ;.:.~ · • b·l"~•rh · --.'~ ,ihó' dominante d~ ja act,ivjdad bogpta -. hacen la mar?ha: fa tigados. los ~i es. Oh . -En verdad, -árníge, q.ne el creciente _ -Mamá, yo ~e voy P.~ra ;e,<~gof#~ ·T' • E. ·a _ na, d6 .nu.6stra v1da soCJal, de nqtls~t¡os . hermalH;> ! M1s eJC\S .ya hab1an V) sto tu . 1mpul.so de . nuestra vazf\ es asomht·oso. Y. Y á B.u.gotá,vientl, Cl!l.D ,su_ maleta al · · ~7 .. ·rinn .n -moropl ,n. ·-'• 1:,: tr;;ülajds y den. uestros pla. c~rea, ' . roRtrn pálid o,: tus manos . ese~íüid'aS, t.IJ ' Tú te. retrlis de ~is ~~labras y y.a eo- homLiro, por la. ca.rret~ra roja. :tt·'· U . (J · U UU U Si mal bl) tlh1n de B• 1gu ~;1 v de su w ~~bf.n ruto! Ya las rolas ñab1an segm· lumbro en tu tntrár 1romco que las cou. Y detnts'•cl!f ér·se'~'v·m:nen tH'd(~s. , i;:r ·- ~v''"·'~~"'"":''- .. -- . ~ ~:{;gi(i:)fe;>'é~,tturávj''iíasta' ·se,:: afreveíl ')"' . '?~t·{,"S''rr}Ír7ld:f.•(fe6fi !~~ "{"!'as " ¡í úbee' 1 Ef·'' ., ái~6rfl6 tilí'(íl ü~?á C(jtfltpY' de'S'C'titit!"'' -··~·~s--'UO·'I'i13sfii~~·~CJ!Qr-wso.'·1 "Mt·l'ad-<- ·. ~- El Congreso Cu~n:tl'~,1 y.gri~o-a.~ornbra.do ; . .:..o~. ! 'in! ~tititid'o ·j·ul\n'Cp~, ttj "'por te pase ~(;)h_¡. r~comen«.amó~ >e~pe.,. · n~ ttenen más respetabtlldad q,~e la ~ue gado AJ)t)stóli~o cub1~rto de púr,p;tra... -¿Y eu ~a prt~~~ : ; ., , ~ : . . ,~~ ... . : a.q~i{ ¿'!:les'l1e 'eqáu~~ ? ¿; ,Q:u~ hay par ·c:iahd prox1mo C()!lgl'eso Paname... l~s, presta el penódtco que les· ~ a . a- o- Adentro, ba.Jolot~ pmos, l~s v·!}g0i . ca- • Cr-emó mt ent.u1uasm9 ; J.tequ~rr m•s .Medellfn! . . , , ·; , ~-· ,.., · -ricano. L!\ efecti v1dad y t_rascefl- _ gu~a,_P~'N ~m o ~t~tuJ!,r:o. Otro!! s;e arm~¡:¡. de de_!ensa y!_e!mo de d1gntdad . -¡Por M,edellín ,T) N'ad!' ,1 .~·'f,ud9~~~os 1-i!a- "' ~ ·d- ¡·· t' •· . ·" ~ .. · • · · b .J lldad de .ba Patna Y los tltulos .de las entret1eueu m1rando, al traV'es d·e las n· pati'Bia, -.rugt : ·• ·· ,- · JÓVeneS -S6'Van." .,. .. . · í. aenCla e rmn1o que aca ·a l!.le · ta . n .~ e· · , A . . . · - ., .. . h S' o h 1 E 1 · · y é ?" · "' . d 1- e' :¡¡ ;( reVIS 's, ¡. rOr ~ n wquut · } ut~oqr,Ua drteras, con Sil S OJOS noslá •glOf~ti· Y a·~- -¡ J·. ~;efi,IC · O ,r¡ a prensa r~~n. - 68U por qu . . tf, .:obtener el J.efe e a anc~ e~ ~il elJ-#qgo~~'i q-~e. eareCtJII. c~IHJ~l'. a _IJlS ~U- brientos, )así, r,ax~t:l· .jo y~~. ?!l J lmacen" .• diJ.~!ie ~~~gtpr.e h·-t .. de~c.ol!~(~l) ~a~. la- -" Purque ~ed~llío; la se~gunda ciu- yl de C.olemb1a, nos llena de ~úbJfg ~-e~~{'s; )¡ ~espetab!;t!Sc tatpt lta~aQtw. del l:lia, -~ deJ·etr~an~o,cep e.:t1 ~ahlón de . •raz¡t .<~~ ~~~dura servtz. !udlr~s ~:·q,qey~~s, ~ dad dt:l Culom~1a, _es el ?Uit1v~dero . de ·" es a} propio tiempo mo_tl VO de q'uen· iS·HlUJ' ~ nos . hoiJ fa[);, Cú~ ·!!U'• pre la esquina, entre '•los' t~u-merabJes c~rte• . tas 0018 Otíl'aS pala~,ras sonuu1tp 1ea,_PIF~I? •h !_~ 0 ; 1 [; t · • . : r· ~ •~ do · por un Congreso en que todos par·a que 6~ ~1 se vean los penódJCI!lS· etr.~dora !lel ,l.nf~t.i.ga;bll:l Tu! ,~tu_sk1, . \ . , rt~qnp, ,uorque,~s . ~n . ?se. ,po-?•~"· d,on¡~e 1 . , ;;p:9M!! t~l. ~ l't¡!•. a.P;!wo ,, ~~l~s:_ .,:• ~:1¡\ ,: ~~- . f ·a ·erican-os--se -iraltan - _de.J us. lle.par.tatlliln.tusr.que. .. tengau--.tm ... ~ -·-Va-ca y ende la--tarde.-ELsoLsln..bx.ilLQ_, _ . ().'m. .. .m~s Yf!!L\!ª g_amlfa,!_q ~l {lQf_({.,l.-:; an _ ~~s ~c,~!!~~~~~~d_u.!:lrmen_ep_ 1\I~s cajalf• d.e '11' • pases t;n . más la patna . g1·and~:~ _q!1.e !~·:Ratna d !l· , el po:hl'lt ~ol eofe_rn,Jg,.,. que apeo~ cueo- t1o9ue~_n. ¿N u han st?o s1empre de la tll~:~rro o s1rven para hundir con toda 1~ i"'' dignamen.te representad?s. . ea .Y no qUJerar¡·,sern11Tar vodl98 cou -los , ta once' ho.ra( de VIda,\\~ á JUOnll'., Sa?~- ~. m,~ntana, 1_68 ~O~tt!'O~ m,á.sf"t:llocue~t~s. f~erza de un ~onstru~so tanto por' Cuando el Dr. U rrutia VIno á odws de sn:H:o.ue.spgusalt~s.' ~e ·sa9ws de n,e'rv iosatnente la á(l>i·ea -eabéz'll, lan ... c1 •.Jll·¡is;.!_\.utomzado.s.~g!JI eiJJ· ta-;altlpl'llmme? c1ento mensual a los que, Henos de te ·tomar parte en el Gobierno que se~á, .Y . g_eutes . cu~:~r·.das, evita~ en lo za una postre,r.: bocanada de iu_z. y._.. al ,é No escucl:\a~ todavía la fr~se _ galana y y dt:l t:lUtlrgías, iuten.tau b~ceralgo útil. ~r .side el General Rey e" no e~a su9~stvo la pulllrcac.to~ d~ revtstas co- h trpdirse en •un crepú~c~lp b1hoso y t!l verQo trechas y O'lcuras ; e uvi\Jiosós :· JUiüí"'.N. 'I''tlf'].illo -V&lez:~ (Jor- - · ;'Y la' ~·g~ rJl"de t ·;'iirligo -\:Jüao Tortill~ . 'J>Or él publicadas, rodeaba su nos, ;Monser~ate Y. Guadalupe, sa!e : ~1 - .) !e o~e en) as ~e~ aS"· e~ va~upJuoso ··taco- ge r.,~. fpañ_a) , Ricardo. Sanclr~z R'im.írez se alej a por entre la multitud vertigi­: nombre de valiosa re-putación.. sol ; un sól sm brtllo ; un sol enfermo n<::o de las nóctívagas J1e~mosas ; _en las (L uzs Tr~gueros), J. M. ~ú~ez T. (1-u· uos'_h~~;l~stf¡L_tiel s,e~~n·lu los tu, ;l:l~: · veces es glor_fusl?. Sv lus eocu~:~n~ra uno -ner á Interesante al tura Y luego, • qu~ aman:cier:on en las ace~a.s ~e., piegra _ . ll~ga. ~ pohCia,l cant trvo y la~ coaqtJce dables art,wulos -~~~ cnttca que pUü !Ca en todas partes: en todas la¡¡ calles, en -conio Ministro de Estado;: há con- Y; a :io.s~ hm.piabota~ .que_ g~miE',ron· :de , á 1a <0éntial. ' 1 •• ~ ~ , •. ~. · "'"}• :• ., · ~p L_rhl;re~~~! i:c!~ ·~ ~~~Jtt~~t.!'. el e~t;r_IJ.e n· :, t?ll<;~s los_"P_arques, en t.od.os los M miste. Üucido··--c <:m- lu·cimicl'l·to n tres tl·os- .. J~9_tQ!:l.a .. !Lfill..J!O~~ e _el). lo;s _ hum,edos.rm- ~·. Har luz, m.ucha.luz., en.!os-salaneur:;;· ~ .:-il:~ ,~u e P.::~.ti ~J~~ un ,,1 ?a~ ·:: d~stJ ~za.~~~s~ . rw~. , -~~--t,u~~~ -l~s ~~~esias, 6o tudas t·as . . _ coaes ~e los r.asa.Jes. . . -.. .tocrát•cos donde- las manos fina-s acan- POI Sll pl!} cna poteutísnn(f', Joii! Ítlolus- tie · cmcñ .rl':;~~s,~io- ·-éiá-n lá:!l ~eCI·as i;I.~ tnarfi.l,,-y.·,po~ hs,·vi:d_rié. ~ V1Ct~r~au1! sI_O~{~U :d~sp;_ela sa ~~~ll_.tltud avai1za po~ el ?1elo p !om1~o, ras .entteabrerias salen_ pe,rfumes ~!l~r- . $!3 f0~~ 1tcqe~~ray7.; ~·, ' ~ . . , -. . t !ll.LJ ~ rreétu, dtÍ ¡(r}á ár;_:t~, .e litm..,. ·Com p~.tenba y s ; a'Cttvtdaa ~ n- do_1~'í;i~0 ~enuell),~nte 1~,s;·el!pulas.,. de , las vantep ln ::aior .;;r de ~reta: a' la_ calle- fn a, ~ ., ~ D~ !4~;T!l! ~.; dónde ladran los pe- -' us ma~a vtll us¡i:s .narracwneti autt 0!0 " IJuy á tHian cod6án dosG .en la más :as-tnue~ t,ra ~on su . ~.P0 j tuna · 1 ~ ter-_ m?s·3ie mu)e~ hister rcar y pone en r.nov·i rros i1ambrea:dos> O.onde tiritan los~en - ~.1·á ficas ? ·~ N~ sa b~.~-q~~; ~~ uu9 1le :.r.:~i1c18', ';'q qen·¡~a ~~. las c~.Whé rÍ~s con lo m*s he- r' ·:venmon par.a.-.--so1WJ:~ar-. en". rw m bre m1en~o los ml~n;l-b t·~s ,todos ~de S !l. cp..erpo &idos .... , . . • • .• ;. _ . :- Jtw~ues wa.s recorrrdos;._ 8· :--JJ,tJO ,d~ ~s ,:1tio ndo dé la_ gl.all!a capita lina. Sus a o- / del Excm_p. Sr. J\~§ir\~r·~e, de la e.p.~r~o, lo~. mieml:ir~~ que esta.?lln par:!'. . ~¿ E n las qn~inas dd Atrio los int~lec-:- pov~~ ~scrttores -que tteO':IO • cuterto dt·anjos mugrientos se. flªt3n ¿ pedazo~; ¡ Rapúb!ica · (la.' ·IiJ:n·e ' n_a vegación hzaqgcs por la oscur~dad, el fno y el Sl- _tuales bohemiOS t;harlan de to?Q· -beben r r~pw _ · fi . . . '¡ij -¡ '1 . ' 1' por les ~!-!~OS •te .sus. fi el tros .. deseolorl- f ~ l 0 - ' . 1. G b ' d- lemn?· . cerveza, reCJtan versos . •.. Aih, ante. 1:1n ' en n, ¿ no bas VI sto ~ u t}mo a,s 1to.s, de :s.us¡fi t; ltros campanudos ; se fu . r u e '" . q n p~o, , que. :e 'i. o Jemo e &e~ .abren la~ pl\ertn.s de un so.berbw grupo- de antio€J:uefios,. Enrique - Af.~arez fecun(las gacet tllas de :X>Y z.! lus v ~rsos gi}u TcrB·.triehbones enmarañados de sua \ V,e.n.ez.~~l.a .. acaba d;e eqnce,der, se • . ·pal.a?m Y- aparee~ envuelta en su c~pa · _H~nao re,eit~ su polml_ar . Car:cpjacla·. qel ~u e ,p u{' ~l~a ~~r Amérzca, el pen o,ll co· ea belle ras antes tán se.dosas ; sus caras ;- gup. ehrl!-PS'· cuenta ,~ mu estr.os lec de reles la ?1~1 ~-I poten~e fig?r.a del Mar· Dtablo y es lllterru rn_pJdo por el i malo! l!tl~ -~a¡¡ader . . . • • . btn cha< las, amorutadas, sus pómUlos l tores en el n ú.mero ·a.n teri0 r . qqes ~e X figcu a que el lu Cir a dentr:; de que ~e lanza la boq . alcoh?bzada ·i? un 1·. , . : .. · . n . , am:en.azMh•res.¡ s_us, ojos 9iliosoa, delato- 1 . l i f . . .· f, l; ,· . - . , ' l il · ppco ante l!ls tl'_J}radas_ fi , teadoras de las doctorzuelo, enfermo de. d¡psomaníá y de Alce en_" lto el vaso de cer veza y en res, amíncia-U mucbos Jdías de hambre ~ \ . T •. P. u.s1vame n t e e ltros·q¡,¡e pot· referiTse-á u.osot ros ' Oú<1- lHl sería leev los, 'si-qliiera para ü eít· nus de ellos si es que la in dlgo·a.oión que ·provocan déja, eawpD al ri ct.uá'\1el.'ddl preé-io arna.ble;que .eiS cu<1·nto -!0 pri-tPe­ro como medicina p ara combatir lus ·atM}ues de la enviliia, del (Jd ie_, (·leJ des p ecbo y o.tro·s I!Élás ¡;¡u._e abüadaf:1 e u.las ~en te s mal nagidas, .siq uiem sean iiJt:e­l igentes y hasta liger~m~ote inst.r uítlus. A esta especie de aFtwulg.s 'Per tene-san tes de~ p lacer q ne,~nl!aran és.ta no_- " .. . todo me)o qu-itaréis : g~a q.u~ btere :f0 n:o u. e.· P,~nitl cua 0110· aeuerdaó de algn : in tr~>p ucén- }as rnanos che e.n ~o:, pa,~llOS del ~eatrG Colon. DI- ellau.re l ·y la Fo·sa ; .·. tr,tta fl'l \1~- de e• e~tas :U~Jesuades ~~ ,<'lo r- en los bt:JlsiHus del , f):mtalón:·· ~· .~a:c_ao - qhoso iha.q ues ~1_e X . . . pero m_e qued~ ~na eosa ¡ cbo, de_ ctert~s gemectl.os q~\8 ~scal.'trau cinco pesos, c¡uc9 pesos, g~e. c~n¡¡¡gute- .. Tras de 6::~te ~~gue lacnadlta empere. que qmtarme no podrérs ;; • ., '' l.a alt Uta~ntte el . r u~?o at .ou,td<>,t del roo á fuarza de. embustes t idículds y ,Jllad¡¡, ¡ la crmdrta de l'OS~ro blanco, de en la carrera 4-" donde las hembri s her- botnllo• enorme y ante· la: . v.ergo n li<) ~a de SU (;ias l.JájeZi!;,. . 'tSigue la ciudad agi tando sus miem. postran dia riamente· á '{e-cibir La B:•ostia Las P.AS'T IL Li\S L!,XATI VQ J>i\.()';,¡o-bFos potentis1 mos. En las cal les Real y Perucbo, aq uel amigo q ue ea el ven . S a ata, la Ho.stia que-GO'ilsue la y que r-e- . ·o u rNI!:'A rep1·es.ee.1;an Jtt . r¡cünia a,. P"·n.binada. de:J!' ori ln la Thlult itúd se mueve ·en-asfi-. torril}o-caluroso y: amabl·e, me acompa· dí me'¡ y doqde·otros ta:ltosrtiiil lutHJS se cQJ1 otrQs in~rcdientes cli .Li .'rópr,~ m~ .. -x. ¡'a' nt.e remo lino. Están a ll í todas las da- ña á cantar la inmensa aleg ría d'e vi vir, arras t ra¡¡, a· b'u scar 1a e tl !·C b a em.b rt· agan- iVí cccputaálhelseq uYie erf lc.dáez sP6r"d'"c"n .R cCsfartiajlqd:'a0l5,• ' .LDac:>Clprrf ipdpeo Í ses socia : es : Ja darna elegante de mü;al' . , ~nte 'el dUilCe reír de Unos l&biecitos.que . te,..Ja Chif:~a que em~rttt~c~ y q~ea.nu~. éabeÚ., Calen'turas ·6 condiciónes de Mal&rk.. ,;. ah~evido, hermosa y frágil, como los pis· · nos hacen la limosna de una frase de la; Bogota, ,la tan iiecautada-- 1\t'e¡:¡·as · De venta en tódas las ,botic""'· . -·-' ' · il<:>s de una flor; el ca!..allero de vestír umor al ser.vir:nos cerveza~ y :en.t re e·l "'de los JuegoR F10 ralel'l y de ·los concur- .. PAI!!S'T 1 ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... Da pena que la anto rid 1d no teng1\ sufi cien te efi cacia legal para imponer la comr.osición del an dén de la calle Palá u, Sean bi~n \I~J;lidos entre- DQSOtros el de la esquipa del-f'a.rqne de Sant ander Sr. Lázaro ltíascos, qae regresa de, Cú- hasta la . asa ante¡.ior á la .Legacibn de cuta ; nuest ros amigos Vicente Sierra y ~hile, qi!.$) es' ~lli,uioo . ·q_~e s ~ requiere Pedro Julio Mendoza, que han llegado con urgenci a, pues d e la carrera 5.• para del Ex:tran~ero, y _.el .Sr. 1). Arturo .A:ce~ arriba tal andén efl relat ivamente nuevo, . · r . b~do, mu;r s.pr~c~a.d{~ a~ il?q 1~oéstro, q.ue segp.n n:os la hace observal' el Sr-. Fran vtene muy enfermo a causa de la desgra::. cisco 'E ~ MeJIÍndez 'al· pedirnos: que' limi- ~ada caída que sufrió en el teatro de ternos nuestra solicitud de reparación f! . . irardqt, trabajando· como siemp-re, .con ... úni~am~nte ,á lo ll'!e en realidad tiene ' exquisito ~ l truísmo "tin"'biell del &rté ·na- catact~!les de ftJint(_w. cional. Si como se &>' egura, llegara pron­to á esta ciudad la Compa-ñía Dramáti­ca Nacional organizada por el, BU pri­mera función debería . ser un beneficiO' para !ll Sr. Acebedo que le produjera -~; siquiel a pa.ra a~e;n,Ier ~l,resta}:¡~~cimi~n-to .d¡¡, j!U- ralud, l~s. 1,500 6 2:000 dollars· que ge~ erosámente ha entrégado ; la ' so­ciedad bogotana en los bene'ficios 'íie Fuentes, de la Arévalo ó ~e lar Iris. · · GÍ'acias--En elegante edición · b.e. mos reci b ídu 1us.. r[ug,ue:tes Dr,am-áticos CoW.m.bianqs, .de D . .¡4.r,¡tqnio JI,. Espino· sa, fÓÚ et~ que c o"nti ene t'rece' p\e cé mtas . dramáticas escritas con especialidad pára la e$cuela, pero ·qué se adi.Jptao perfectamente para' ser represe'nta-das en familia·; mientras hacemos un estiidiqAé~!líláct p de en~s, nos pe r4JI.ti· mos recomendarlas á los amaótes de la bue91 hteratur_a y principalmente á las ,JBad,r_t.S®~a .sar(l~'o 'oe;-t~ ici~crón'lt la . calle Palliu, i!Údiieto 9(f B . Srita." EséaUói:l'.·: ~ ' ' ·; - ., - ~:. . !_ •· • • • ·. :. . · .,- , . · · · ._ ,. "Consecuencias de la Corte'' se - Bolas-Con insistencia andan y · '1'1\edan que ruedan, sin que pueda res-lláma una. comedia en tres actos ·y ~n · pendetse de su autenticidad, éstas : Se copia en máquina Carrera 3." oúmer9 .48, ' . , ..... , BARATA se vende la casa situada en · el barrio de . Santa Bárbara, <;alle s.•, número 56. En- . tenderse c on Mrguel Angueyr,a en dicha casa 6 en la Droguería del Comercio nú mero· r76 , carrera. 8." ·. ' · ·; ~-' · ~ . RAFAEL OLIVOS. ' , . ofr~ce s~s servici._os co_mo pr~fe ;o~ en co legws y a domi-cilio. · . ·Calle 16, nftmew 96 B· · ----- Cotr tntilet•iilles de primera clase Y TRAB.iJO GARANTI­ZA~ O HAGO pantálo11es á cieó­t,~ cmc~tenta peso s papeJ ·mone·d.a. PasaJe . H ·~ rnán_dez, piso alto, n6mero 64. ' · : •·r ~, ·¡,,, -. -------------------------~ Jnstitnto Politócntco Literatura· -.r ·ciP-n cias, · Comercio . ~ ' Agric ultura y Ciencias Naturales I!rgen.ie;í~, J t:H~~R pr~den. ~i-a.r. }Es~ · cuela Breparatona.:, : Contmúa ' sas tareas el -1, 0 lle Febrero de -19.'09: }f.,t...rc;lla desd~ "el 20 d ; 'Erier</ El Rector. ls ~-ff7 · ~ f'"' ,of';-...,. ... X Antoni o José 1 regui ESPLEN l>ÍDA ··cASA ' en Madrid (Serrezuela) alquila l}afael Es· pinosa G Parque Santander,' acera orien-tal, número 14-~S · , '11' ' . ._ . También aiquil~ ¡,¡pa • b~ ent· ~ ¿asa ~mueblada ei\t'Cl)apihl!ro. · ·~ · ,.,.,...,., · ~ l p:r:osa, original de D. Gabriel Díaz, que Que _el Dr. Sanín Cano d f ja su puesto se dice circ ulw.~ pró:x:i~_amente, edi taqa · · · , 'l' con toda nitiile# eu la ill·ipograJi!l! F.éDix_· . ea. el Mimsteno de Hacien•.•a y eso ro, V ERGA!tA y .H ER.MA.NO . ,.-; -~ • ..., · · ~ · '' y ~.igue par;t · lngl.at'n~ ;, ,qut D. Lino de. Anticipamo!i\;f~}witac1o'lt~8 at ¿¡~ eyo ·?~- PélJlbO ser á J lomjltado- !;qb;::ecretar 0 en. Of1·ecen al púb lico su establec.imiento ma.turgo y hacemos v-;;tos por qrie su vez del Dr. Sanín .¡ ie en"caigará del Mi de peluqqerta, situado en la cari'fira 9.a ., obra sea. un nuevo triunfo del teatro na- nisterio ; que D. Abe! Paú! será nombra.: ~ . 0 234. Escrn p tt"loso -- aReo, "útileti . de - cional.- ' ·,r. · ' '·. do· Supe r.intenden.te de Rentas, en Y-ez.,del · ~~~~~~ectados. -Al norte · d!' , Ep~~in? p das. '··· cole1fio· Le6n ·XIU-~-1\tenta- , Sr ~-Pombo .;. que D. José -,- lg-l}a~~~- ~é~ez . ·;;, ';r_:' , ~e~. hemos. lef~o el;_prosp~cto de este .será nombrado .Agente F1~cal deL~hms-' ~-~--'l""·l"fO.DES~O,.G_"9~~,L4}l .• 1• "'' , ~·- CoJ~gto p~ el ano quá em~nezá , el cual {eriQ de H~~ien~a en vez de·l Sr. f aúl ; Acudi~nte de estudiántes, · ageut~ y · n o l}.r telégrafo, Jlodestoc. en el pasado año . . Bien se ve ~or tal · ~e Gustavo. Mi~ helsen -seí:á ' Di red 'or de "''"': · <~:·· 1 - -~-cl-1- .' :.r--.$•'"i:'!' < . .,_ ·- ''"" . ~-< prospectq y por lps resultados ll e - }'~Jb8 · CGneos ; D Guiller mo Martínez Silva, ~j~ "'' ·-.r-..·-v' ... ~ . . "' .oee::-"'~ que el Or. Alberto Goradine, Dil>e~tor s dbsecretar' o de -Ohras Públicas, y D: .• ,, CASA GRANDE ~. del .Co le.gig. León .?P! I ,"es u n_~avent@>iad o Antg,n o José Restrepo Mir. istro en Ve.- · J · ' instit~tár /' ue· com f ri'nd& la altiil& fJt • . :reoil h' . · 4 . R. BALCAZAR C. · :f.- • Calle de Florhin ·número·'3 45~ y 457.. . " . - ... :., . -rfNdtrE_N'fO iiiP1ATRICO · · Es .el _ griln~. remei lio para todas lae enf_f( rm edadtis e?'terna8 de las · qestias y e ~.g a uatl('), Cu. r~ ·las ,mat!W,u:-as, di vi•-· . 1 . ~os '"· hi.Q c ha~vn.,s, ciñch·eras, zarna cada capital de Departamento hubiera b eii creerse. · -~~~-~~~- 'un colfl gi:o éot_!l~n!ste y' otr01 semejante . ••·.Ef ~equeño UoiveJ ;.i(/ ' :1e ll ama __ MAj)~~4,'SJ l)1f:~ú.N,&'I'nV.9f iON: ._;, ·,~'·' '{ , .. ,.· p dr& S"eñOtí:"tá:S , --á~ 1a :_.ve~ ·: qne es cnel~s . u"n · otu:~'vJu · c· > i "'" ~, bá'>>.lm-tiJ ..-u re• l.·S._ etc. t't.c., y:_---hace salir e .l pelo tlal m1smtt· co lt¿t. deh aÍiim&l ¡ garantiza. · - _, · ::;:.-. ~ De venta e g lá Fa ri):J a~ia Cen-tMn drá lu ga r 1 t ,ll es. U· • ·• . [·"fe\ OALh"W 12~ N tJM-E ROS_ 105 Y 107 _en, so r e e:C~ ¡;t iY o , -prepa vamon y 1 · , ¡ · ·1 -, S " ¡ j - -~ ~~~~~ b fi . ·a ' l t 'o , __ , ~-··-l . t , ~ . , -, a ~<,t>s_lon ?>~! e~,, ,e '. e a oelt' ua ' ' e . ARRIENDO 3 C ene mo _e . ~ aco, cuya ec m a sera Santa Orosla . e n la lf!l t: SIII de l a EM e- .. .. ADEKAS 'I'IENE . , ... al le de F lo ri :ín números ?et grande utii1I d a~_Pé~rad t.odd?st-~bos .q ue se ñ aoza, para la pnsl'si6 n 1b~ eresen en de.dr:eg o;:; ,a 9 el'[ d_a - a~o, qt~e 7Ji.., o atlU'Ü¡s. A !traiiec e m o~ la in vita ción me ro 3_38. · ' 1en empren 1 t> 1' ,'l'~sar:o .. a o c: el); ~ ~- a :~lla. ' G ··f · si empre surt-ido de joyasfin (Jfs.:~ Se ~~~~~es=':axc=Ñ)I) camente, como" o m l:!_1 c~ el Sr ~.:Leo~, fa r . . l J'IAN0 S - · ., d cilment.e volve r á .al a ntig uo ei! plend or D . lhe r tl~tl t' s G .. J tfe de Strc · ·- - _ ver~ e 'ttn Üil!f!{n,ador para cl f1J!tista , 9RO AMERICANO q)le t !\vo en Amba lema y s us ah;ede d o--:- ci no t> n i ¡¡ R e li t H d t> _ Ü f' c'r.es , O liS avisll 1 A l e ma~ e s fi·o.os Y r t~si §lten té"S tpa ra é s-r es en epoéi'ts pásád'as. Felicita:rhb s pqr q Be._'e li ~:,~:lJ lj '.rl ! o_ tll" que . cv mo s (' Uf:'Dt a- : ttii ~H · e ~ tno ll e ~an d o n ~ Almace n dtl ma- ~ ó j oye?'O ~ l!tÍ tF.~"Qajo 'a:-1 ~r¡ ){eóp , y ·¡¡¡ S.r. Genei:al ~:~n e l Fue;Ho b?fp'»'d a , no t iJ H i ·l_üg;i"r d u- ' te n a les para_ tutogra f¡a Cai!t' d~\,Qol~- j ~ ~ ~~~~~ . Rey es por h aber d 1sp uesto sa pub lica - rao L'e el m e s·pa~<-n dn , q u (-1 lfil nu e·vü ad ~- gw <1e l RusarJu. . ~Jón ~n l!'b.lfndante· edi ció n oficial, ,q ue min is;r¡¡ ?_vr en_ t u-l RPutá .. ;~on s te ~.. 1 · ~=w~~~~ ¡. ¿V~ USTED A NUEVA YOR;K? o,jli'lá cir qlile profusament e en el _país y Sln -- caña~ Ac·etqu es_e us- COCHES · AI H neCe sitará:' üsted ó algun o 'de los es ~ecialm en te en los centros t abaqueros t ed. al a lmacén o e J oflquín Ca&tro suyos los ser vicios d e un buen dentis ta De V -e 'n' ezu~e l a- D' es-p·ue' s \Íe ]a· s ,P ara lo s mes es de ~ eran eo y llevar á 0 t d 1 , t ' 1 ' H · ' ll 1o ' 14 ¡~ h z -un .16per o -~arg a prac 1ca y a: , tanto · i mp or t-an tes noticias publicadas en e,l e rra n ' Ca: e "'' 11 u mero 4, Y las a cienclas, alquila oil o ·R on canció, en los I,Íl t im _ s adela ntos de esta pr ofe. número anterior , só !o p odemos i nformar enc ontrará un gmn sur ti do d e · nna ca le za, un faetón, u na victoria pe sión . Ano.te u?ted: la direc ción del Dr. 1 h h h b q ueña J una' cart;eta, con SUS' ·co rres_ pon- U7'11' IIJ'I B k ' ~- á nnel:ltro s lector es que a escuadra h o' ro p a e c a n ara o m r ef', que p c, r · ry i !allil ·lv ·' a er -+47 W es t 42 nd . St. r dientes bes-tias d·e t i r o. Cal le 9 .", á la ~i i : N · y k e" p · !:'~d;::J: ~~t~·~ b~~~ ~:o~~~:sa:e:ce:s~~~ SU . COR'l~ E CO RRECTO , ! 'RECIOS Y qu ierda ant es de pasar el P uente ~úñe,z ; co~~ve~ cio~: l~s . Jty.· recio s módi c.os Y á nuestros hermanos d e a llende el Tá· CALIDAD . =~-=-.-= ~~ R efe rencias : Sr. D. Climaco :Lo sada ' cl 1 ira pam t er mi nfl.r cp_n el Gobierno del no e ncue ntr a en uinguua o t rá "EL ASESINA TO DEL Bog0tá.-Sr. General C. M. Sarr ia; · Nue ~ Gen er a- l Ca stro, y qu e l a es cu adra ame- parte. va Yor k.-S r. D. Eduard o e spinosa G uz. .ricari fl. manifestó . al Gobiel'no v en ez olano :vv-Jvvvvvvvvvvvvv·v·v·vvv~ MARI SCAL DE AYA CÚÓ HO ., . mán, Nueva York. · su' amistad sincera . La n avegaci-ó!l del l'AS Al MORRANAS SE CVRAN en 6 r ío ·zul'i a ha sid o mu y b ien reqibid a en · ; ~ ~<' a 14 DIAS todo el país: E l Ge n eral Castro qu e si- .-Y g u e muy enfermo en B erlín, está á osen" "' Se Garant iza que el UNGÜENTO r as de lo que s ucede en Cara cas é jg·no- - !?~ PAZO ,· curará -~las Alnlorran as, " s1-mples, sangran tes. ·con picazon 6 ra también q.ue entre los t enedores ale- externas , en6 á 14 dias 6 se devolverá manes de ,a ccion es d e co¡p p¡¡.ñías perju- el dinero .-Hecho por PARIS MEDI· dit:adás d uran te su .Gobierno, se' h a in i- CI NE CO., Saint Louis, E. U. de A. ciado u n movimier;to par;¡. acusar lo p or · robo, de confor n1jdad co n la ] egis1a.3ió n ::s:::== "" inglesa y. que 'e¡;per a n aleanzar'b nen éx i · Gaoetillas to an te l~s T r ibunales del K aisér. · 1 :::. :;::::==::::============== ' CUEROS DE R~S, . Los p Fesos de) a cárcel de Zipa quirá nu s ru egan bagamos · pat e u te s u agr'adecimient o á . la gen erosa da ma que Jos obsequió' con una espléndida café )r "caucho tompró· en' G irardot, Hon. CQ illJ Q.a ~l j!la: 24_de Dicie mbre. Aplau da , San t ander y Bogotá. di.m,os por .. nues tra pa ¡·te, ·ra c-a r it'lt-iva acción cit ada y la gratítud de rus fa vo recidos. J.OAQUI~ P ARAMO Call e 14, n{tmero 137 der Nicolá s A u gusto Go nzález, eseLi te-r e cuatori ano . Segundo volum en, cba pr ó logo de César Sánc h es ~ úñez. Con ­tiene este ú ltimo tomo : la ple na pt:ue ba ~on tra el Gene ral J uan J o~ é Fl\1rez y Jqs ,, fotograbado; de Santan de r, Alfaro Már- \ qt~ ez , Gonzal ez (e l autor del li bro ), Do ­mm go Cayce do, _ Rafa el Ur dan eta, J uan j' Jll! ont alvo, Dame! F. ·O' Le ary, G arda Mor eno , el historiador P osada y dos vi s-· ¡ ta~ de B erruecos, teatro del ·c mn en ., . De v;nta e ~ t?d as las li?r erh s de la ¡ c1 udad, a los s1 gm entes preC IOS : . ¡ En rú otica;· édic ión' corrieñte í>d . íd.. .fi na· En pasta, edic1ó n correc ta íd. id . fi na Pedido por corr eo, r o por 100 c u~ · · • $ 2 0 0 $ 2 50 $ 25 0 $ 300 de re - ~~~~ PEDRO E . R UBI O GRILLO J11édico ap ro bado p or los Prof esores de l a Un ive rsidad de Bogotá. Oa lle 20 , 'l!Úmero 92 c uadra y medi a arriba de la es­quiaa de L as N ieves, por la call e d el Pan teó n. · Cu r aci on es de algu n a s . enier­rn edades, por contra to . · ~ 'Pregun te U d . por Jas c uraci'o - · nes .. hechaE-en, la ci.udad. J;l ora s de: consul't a, d e 8 á 10 a. in. y d.e 12 á 3 p ... m. L os do.mingos h ay d esp acho elíl las. horas- de la mañ 11 na. · ' . ¡j\ La üasa d~ M. C a s~ illo ;·d; \JOm pañfa de New Y o !:_k .~130 y 132 Pearl St., ha­portad or es en ·grande escala de los som br er os ll am ad-oR .lipijapa, · del P erú 1 Ec n~d tl1'1 , de~e a en sa. n ~h a~· su s neg ocios con lo s fa? t· IC_& n t~ s de estos, sombreros ~n la R epúhlJca de Co lo bfa. - Reci.be en co? sj.gnación,. f'l OI"'' vía d·e en ~a yo, cnalymer c antidad _de los de . Ag oa?as, Z~ )la t oca y Sllr del -T o!!ma. ~ , ;~~Ie:~nmas, Law re n ce,_ T ú-rnn er & . ~om p a n f¡¡_, b tt=n q_~e J•os ,, 50-Wall St, New 'l 01·k. C. M. Sarna, Cons nl G eneral de Colombia . 7S B r o~d S t. New York, ~~-~ ~~ ~ EL ·~LMANAQUE RELIGIOS,O y MORAL I::,TA DE E J Pórtico par a 1909 , aprobadLJ. po r la Au tor i­da~ e clesiástica y ca lcu lado por ei Dt• Gml iBr mo WIC lmJann ; a nti g uo director del O_bse r va tori o As t1:on óm ico y Meteo. rológwo ·cte Qmte, y co n un fragmento de bella Ji){)e sía iné d ita de , D. Rafael ~o m b_o. Se e n? ue ntra á muy baj.o pre. cw ea.l !a L1 brerra, V,a pelería . y E nc ua • de r~ aCJ6o de Julio S . G~ill o, nó meroa 19 4 y ·WG; e n la iGibre r fa Nue vá de Jor­ge Roa, número 171 (a¡:nbas "en la calle J 2, C!J ad ra_ . S,') ; ea E l Mosaico¡ fren te á los bast10~ e s de _d an J aan dll Dio s, y en El Pórtwo esqmna c·a rre-rai4 .~ calle 12. . Alejo Ma.ría Patiño Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (( ,. ....,____. ,, lUir~· u~t~R: . (, :~ :~ i';.\ ' ' • • .. < •' CALZAR A: tA MODA? •• :o 't ~ ~-t DiriJa se ~- l A. ~ LA ZA"P:ATERIA DE G. lin- .,..' . dO L-. "~; · ~""' TRAÍM:JO SIN_, 'Iº'U Aú - . .VENDE ~. pernianentemeut~ en Honda y en ESTA CIUDAD r . ' .,._ ~ '1'.,. 'Z: ~ ~ ' ' _'1_ < e_.. "' ' ·-S• ~.;.·: ·• • · .cJpstruídas . e,~ ti l~s me.i qrr s· c~b~9as' del pá.Ís· y" ~r"m~jpr ·In pulo bopemw . . , · · .~· .. J;;, · · ~- · ~: · . , ~~::., . t "'' · . , Esta fábYic.a' no ,tien~ sucu,Fs!}L .P~ra ·evitar .éon\úsjo~t;'" nes; próxiruamentese pondrá. nn uue:vQ _tíq u.ete. · >::,.., ., -~ ·~.'f'!, ~- . ' ~- ... . .. ' ~ .-:. • i_ · ~; ·'. ,:"! .. r.:.~ <' '-. 't ~ i; .... -~- -~~:'! -Af'VE:NITDf\ .. €JFtll§TOJBAJL:; CO'JLOl\F .~~ . . :. . . ~ _;. . ~-- . - . '· ~ . Calle 13, 'números· 349 B á 349. D .. · l . · ,.06! ·._ . · Empre.sari.o y faHricanté; f ~lNO: ~SAS' -~ " - ~ ~ ~~ Las bebidá.s· más~ conocidas y acredjt'G~ADABLEl; E HiGIENICAS . ~ . · _FábriCas en-&0gotá, M~dell'fn, Cali y Manizales. Pre~ ios: do~en ~ ,oe , .. ~ med1:s bot~llas, $ ~S; • ue ~~e-z docenas T.e·n~~~~Jante~ $ 90. 6 · ·~ ~ ogo ta ca-rrera 9· , ·numero 373- e t:1ono numero 55 .· , , !%1 G. POSADA & TOBON .• 1. ,-.-~- • '• ~ • :.·Fuera-de: c;·opi -Q~tehciá • :.< • ~"" "'!'-"...,..-_ .... _ ~ .... _~- ~f- " ~~ _'{ ..;. -~-~·,,vl~~JN:n·E,,,Ns E ·,- " ' -~~::: - . .. -·· EN-·t.k :t-. ... AG~NCIA GENERAL · BOGOTA , - C~LLE NUEVA Enero ~ 1b 1909 ·---·-· . f .1 [ .( . ':{" '' -f.. ·~.D ·.' ;ªttwt·G·oní:ál0Z:i'o: ... ,\ s:.A~m~mE· .. '~;~ ·. :.· ·~·:;, = --:. ~::l :,_ ..:t ·..:..E-;1.. . . ·-~ satisface la;. mJ;·fuexq1~isita;-. exig~ncias~Ca~t~·correcto sur· ~ tiaa: comple~ode éórtespm~a panlálón-Callf3 ·l~,nÚ~n~r? 20L J ~BTR~TOS ,A.RTISTICOS EN TOD-O .·-~ . -~o~ !~nt@~ r·;;__ PROCEDIMIEN:COS MODERNOS > .... . • ' ' ' LA MAS .LUJOSA GALERIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 182

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 181

X. Y. Z - N. 181

Por: | Fecha: 31/12/1908

SERI.I!} IV 1 República de Colombia~ Bogotá-~JuJiJVES Hl lHJ DICIEMBRE DE 1908. 1 NUMERO· 181 ~~~rvvv~Ar~~~Arvv~~rvvv~~ -~~~~~~J~~·JV~~~vv~~~vv~~~vv~~~~~~~~ XYZ .· El.u:uladores: F. Rivas hade -r-- Gab.ríel Roldá:n CONDIClON ES Cont;ratado· un a.vim por número det!lrmi­cadd de veCeS, DO Se deVOIVArá ~urna algune . pone en eci!10cimierrtcf qel vúbl íco y e,speeial mf.n Vt; d.~~ · sL; n·um ·r o.sa ·ciiell tch, J q _:H~ vr;¡:f,Jc,,;:.Í, preéÍ.0"1 l(~S tniÍ,s ,r~l ~)lJ Íc:D~ :Y Cij\l ll, ~tÍv IS :;l l 8 1 >_'c~~ f1e [) ~'ÍlU nl'>\ G di.hr! ,' (;.O m l!l'()H~etié ndose, e~l prueba a e lo , que deja expne: t o, y poT· ~wJ dlO de dnc:.r¡¡n•)nto, a t~r; mpz·:u:l.ns ¡. de I lU'~ V<\ ST)! o eon la rnlnJ ~AV:AS ·&C ·Ji it · J' E ENtE· .fUN ONAff : , .. ·~ . ARTlCU·L.· D.S· . PK. RA '~~LGOHOL IMPOTAB.LE. .: •· . . . '. ·, .1, l (, si se usa éo~ al_col;ollr:tnpio.Y, que no tenga ~eno~de tréinta_¡; 'Se.is -'t3ti) gvados Qar. tier; yero co;:t alconol sucio.ó alduiterado ó mezdado con aguq, no sucede lo ,mismo· La Compañía, p[ra d:ar m~yores· garan:tíás á sus favorecedores, ha resuelto aco~sej¡ti'les que CO~preO:, el ~~é~Ílól Íl:n,potable en laso siguien·tes. agencias, qae SOn , las únicas estab'lecidrus por la. Compai).ía en Bogotá, y en ias cuales él público . . debe · halhtr el a~·tícftio garantizado :' ' · • . · Agéncia general, Sres .. Mo.ntoya, Patiño & o.a, Plazuela de San. Victor1no; Bodega de ~an Agustín, carrera 7.a, número 292 A- ; . , ' , r Botellá: de Oro, ~trjo d·e la Oate(lral; ;;. Et Ptoveedor, call'e 12, númeto 265; • Droguería ¡lel C~mercio, primera, ,calle ,~e F lorián; ·In;p·ección del alcohorindustrial, Ü'~q te al Hospicio, y :aMé Mi~non, Ohapinerp: ·. . PREOids ·~ !~ ,botella ae '¡so gramos, 4 $ (8 en¡¡ < Agé~cia de Ch pin .. el o, y á ' -T •. 1-' " ~ • . · .. ; CoinoJos Quemado¡¡é's 'R,\lst~c ¡,wn~ m_e~?· ¡)o r\o, son " bien 'éfi c¡¡ces á la altut COMPAÑIA CONCESIONARIA' DEL A:LCOHOL INDUSTRIAL EN Cú"NDINAMARCA Y BOGOTÁ, .... ~!.,_\-~ __:~~-"'..)..__..i_,...,;_ _..:,._.:__ . - ~:=._.. •. .AÑI:A .. BOTEJ_/L.AS~ --.~. ¿' -~·· ~. : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :X Y Z-l PAP~;J, PARA ENVOLV!;;R MIJ Y 'BAR.ATO ·-P. PELERIA Y TTPOGR.A.FIA-'-8AMPER MATIZ-PRIJIIERA CALLE REAL NUMER(!) 428 ~X Y Z ·~"'~~JV~~~~~~~~~~~~ - ~~~~rv~~~~~~~~~~~~~rv~~~~~~JV~~~~~~~~~~~~rv~~~~~~JV~~~~~~JV~rv~~~~~~~~rvv BlSEM.A.NJI.R!O LIBERJI.L D-irector, Rafael Espinosa Guzmán - ~~ . , ,Ji JU.EVES· $0· i 12 \ 908 Joro&ida . distinción un solo cuerpo l os c ódigos actua les y de compil ar y refundir en c.ódigos d s po­siciones homogéneas relativas á materi as de' importancia, com0 el códi go ad · ministrativo, Íritu de justiciera. am~ ~ tad con Colombia que ha mspm.tdo sus -:actos en relación con noso tros, -desde el fausto día ~n que r_ige los des tinos de su p:llf', a ca b :\ fl.e resta b le~er el trá.fi<:o P?r el On desde Ciudad B o hv a r hP. s- noco, . , ., ta nues tro puerto de Qrocu e . r o r t:u p a rte, el Sr. Gene ra·} Reyes ha tomado todo empeño por obte ? e r Ílna ac ci6n comím de los GobH~ r­~: nos suramerican o s á . fin de solt~--­. cionar de man e r a amis tosa la s di-ferencias enti·e H o landa y Yene- .zuel a. · · . . De hoy máE~, v uel~ (· n a \W lrse . ~~ ~ """'.,. Ji a: no y vi rtuoso sacerdote -"'• ... .. , - - · ~•tu en fa vor d ~ ofrece su pan r su esp • ' . ' . los desv.a lidos. Bie·1 por el slm ~:'! h~o Y nobilísimo levita .que tan bien entlenüe '1 practica ei altruis no del N aza reno. . La idea del Dr. Putnam es construtr cien casas par a obre ros, de modo q~ e puedan inaugurarse el día del c ente!l ar_w, con un costo aproximado qe tresc1en os pesos oro c arla una~ los c uales puede ~ r co nsi()'na nc1o cana ol:rrr0 por m ensual!- ~ ~.., j • da,; es an t ic ipadas de a crnco pesos me n · su ales, obte niendo por •a l r:-1o.ga he­t: h :1 11.l G o l)i e rno, po1· medí<:> de su ing&· n •e ro, D. C a r lo s Ca na~q(!illa, del kiló­rn ~t r·o noveno, qne' t.iene tt·es alc~nta:­ril l as ,Je rn a m po sterla e n seco· y cuaren- 1 ta m et r o~ de ¡.oiso sobre ; fajin as, y d e l 1· dé uimo, qite t ieoe sei s alca,nta!il las y 1 uú n u ta~le muw de _sos teo}mie nto' en la curva mas fuerte de líl v ra~ y uno y etro una a-nrhura de e:xp\anación con tres meh·os por trrmino medio. Bueno . es el éamiuo, peró á la: lai' ~a nada, va-ldrá si el Gobierno no Rostiene con el mismo · tezón -c.on ,que el General Cervantes lo " está construyendo. Bien. por é l 1 5~ 1;} hlly· tm "BROMO-QUININA •• , '''"'o ~: ' LAXATIVO BROMO-QU I­~ :< \ . t: ;·~· ld O .t:n t ~.xi c (;1 mun do para r :~.;...t·. : :.~ · .ft i:-::tcios e:1 un dl a. · La firma , : - : • '. G ro ve . se h alla en ca ,; ' '· ¡:{echo por PARIS MEDI· ; CiN_¿ CO., Saint Lo uis, E. p. de A. B< g otá, D ci embre z6 de 1908 t' eñ or D: rec t or de X Y Z. Rtit.irna do com patrio ta y á migo: h.:· rned io d e ·su popula r bisem a oario d e•' e" c¡ ue e l pú tJl ico se im ponga d e un 1 e ~ h , , d e muy poca m o nta parii el cri ­t e r io d tl mu c hns , p e ro que es en reali­da d d e u n fiJado iu te resa o te. · Cren lJU e en ni ng ú n tiempo sería in o­p Ho , le vap t ando s us bo í u as y s n m l> rer it os p a ra salu dar­mt~, y v e ·m e al m i~rno t iempo des am­paraqo si ¡r q u.e asom a ra p u r ningu na p¡¡ I'Le la pro t~ cci óo anhelada d e la a u. t u rida<1. Ven e z n ~la y C o lomh1a co n J.., z :ls de fraternal amis t ad, que ~ ;~r ~ n fácil y amabl e e l ?<Í'n' g \ o de llm;­tes pendiente en tre los dos p'-@1- ses . Por ']o p ron t o y co~o mu es­tra de dtfere n ~ ia ~t .Gob 1e rno del Gene-ral Góm e~, ~~ el c ;; so de qu e nuestro Gobi f> r n o envíe d e Cón­sul á Ciu d ad Bolívar nn cabaHe ro 'qUe nos honre ~1\ ~ ~or. s u s ant~c~­dente<", p o r s u Ilus tr a ci Ón y por s u L os fo ndos que se vaya':\ co le ctand9 por donacione.; y <:o nt• ib uc ion es s c r ~n d epos itados e n el Ba nco de Colomb1a, admi nis trados oor caballe ro s honorables y pudientes, que so:-: gara ntía sufic ie nte de pr obidad y de b u en éxi t 0. F e liL ita mo s ca luro sa ru ente al_ Dr.- Put na m- por su feliz idéa y po r e l é x ito al­c a n zado en la ses:ó n de l zo . Eo sus v e­nas corre sa ngte anglo- americ ana de a lta ¡ prgalitos que les ll e­va ba, dej á ndolos e 1 u ua a nsi edad m fi\n t ll inde SL\ l'l pti ble y c ol) mi c o r azón b e ri· do del m·á3 hondo pes a r. inteli g ,encia. 1 -----·---- -suena labor L Comi s ión de Cod ifi cación na cio nai -pri.n~ipió sus t are as des d~ el .día 2I d e No\i embr e' y a ctualme nte tra ba; a ya e_o ~¡ regulari dad, au_n cuando n o es ta defimtl-v'ámente ur ga mzada. ' ; Gra n dE s esperanzas fm ca el pa1s en 1~ Cor{l or.ación y es segu:o q ue 'ella sabra corre spon de r en grado sum o a e s as es pe-ranzas. - · . Í'orsupucsto qu~ p ara ll egar al res ultado que se ha prometi?o d G o\5 ¡ern o ,al cre.ar la C<>misión, lps m 1ep1b ros ~ e e_Ha ce n d ran un trabajo ímprobo, su pe•wr a la mayor ~ncrgía conce bi ble. y e ilo es d e sup o_ne ~- 1le puesto que se trata de prepa rar y u ~ n­fic ar trece códigos, cuando la~ mat en as de ellos está:n dispe rsas y h abra que mo­dificar vari as ó sustituírl as po r otras _n ~~­- vas que gualden armonía c0 n la: CJVlli­zacfón actual y _ con los adelantos del país. . 'ó · Ef pers C'Jl~l que compoBe la C ~miSl n ':no deja' náda «t Ué dese~r. Todos son p~r­sonf<. S inteligentes, actrvas y muy a~upo. sas y están emp apada~ en la¡; n ~c~stdad e s á ctuáles de la 1e gis'.ac1Ón de.l paiS .Y de -las modificac iones que. neces1ta, salnepdo . ue l a pr incipal cuahdad de un,a ,leglsla-q., debe de s er su senc1llez y fa cJI c o m· ''CIOn 1 • • • ·prensión de manera que tod os los asoc1a ciados ~onozcau sus dé recho s y d eb er es, d t a'ndola al vuelo que h an tomado las ,:a ap . ' . costumbres en el pa1s. . . El propósito del Gob1erno, de reumr en CAMINO DEL HUMEA Buena ob ra; ob ra ad mirable pn e de ll a ma r se el c:no ino d e h e n :ad-ura q ue d e est.a ciudad h acia nu es tra rica regiún orient al ., est á oo nsLr uyendo e l Sr. G e­neral Edmun clo Cer v a n te ~, d e ma nera ab ~ o l u tameute corr ecta y sin eeonom ía al o- una e. n loR Lrabajos q u e,. co n per ju!­ci~ d e és t os au me n tárá in debi d n:rne n t e !.a ubli gada utili dad d ~l c o n t r_ati st a, qu e es justo la t enga qu 1e ? d e dwa s u tiem p o y s us ,preocu p emos por el aseo del agua que bebem os y que h o y e n día está llena de mngre y de peligros os mict· o bios! y ya que con el cambio de camino, evitamos uii a qe sus causas de desaseo, comple- . ¡Ah, los t o ros! s ie mpre los to ros, la h e re nc ia o.prob:osa é ) r redu ~ti u le d e nuestrl\ querida' madr e P ñ o r Dire ct o r a fectísimo amigo y se rv id o r, · A..Z (!jo IYiaria Pa tiño - . RESFRIADOS CAUSAN DOLOR DE CABEZA EL LAXATIVO BROMO·QUININA. 1 desvía la causa.-Usado en todo eJ mundo, para curar un resfriado en ui dia. La firma de E. W. GROVE se halla en cada cajita. Heche por PAR.IS MEDidNE CO., .St. Louis, E.U. de A. Los apaches C os a pac hes de :París acaban de !la· man wbre ~SÍ la aten c j6u pú:o·lica por medio de una especie de eje.cu«ión ,su7: rua:ria hec ha en plena ca,! le Poissonni ~ re á la h ~ ra en que esa calle está. todavia ' , llen.a · d·e gen t e. . . E s el caso, que á la una de la mañana se detuvo· en dicha calle, á pocos ' pasos del- Boulevard, un a u tomó vil del éual des cendió un in •1ividuo que fne á po· nerse en u b~ e rvaci ó' n en la ace·ra del frente. P:pués bajaba del misl)lo coche un hombre grande y fuerte al cual sostenían difíacel'! co n tocio •·1 mttt1d o y . cor1vidó á ia pe ­queña lilocied:td á . h ace-r nna tóurnt en anto-móvi l. Después de andar una hora, consideró Dubois llegado el momento de la venganza y trató de a ~ esina-r á t~u denunciante di~parát : do l e t.l'es tiros de re,-ólve t' . . • A~í se ha ce j.1uti ei-t entre apa ~: h e ~. Entre ~!l o s la d elación r s r.as t. igaje cuta lil>reme11 t e á vis ta y pá ­cien& ia de la policía. T ;d ;.ería el mund o de l o~< a_paches. No hay en e~ta inmens& c iudad e le · mento más mal sano que aquel d e que est.á compues w e ~ a t errible co t·p oraeión. 'Quiere el lec tor a lgunas referencias sobre el apa\·heT · El apaé he es ttp indi.vidu o lanzado desde j o ven á la vida del robo y d e l ,ases in'ato. Vive del pt·oéJ,l C:t o de s u~< ha. zañas y de aq'-"ello que le dan sus qu e­ridas, desv~n ~ uradas muj er es á quie nes domina por el l.é i'-i'oi' . , . ltl apach.e no ~ e eonten t a con vi VIr en lo s barrios infa m es ó a pa 1 t adt•S dl;l París. De~ciende al b o ulevard y o bra· en él C0!1 el desl"l a ute c o n que lo h ~ce en Mo ntrnar t re, en la s f <•r t ificaci o n és. Es g ene ralment e un m.11 ehac h o, un h o mbre j c ven. Mu c has ve ces enead ena á s u s queridas e n el robo y las co nvier­te en la cél ebre " m uj e r apach e, '' q ue es en oc aa i!) n ell más, cru el q ue e l simple á pa che. · Or gani zado~ e n b a nda, ohe dec e n Ú' nn jefe. E~t e ma nda sob re su g r upo c o n un impe ri o y u n a f e r< Jei d ad sin - no m­b r es . A v ecel'! h ay t e rribles con Li e ndas e n t re ell os y q 1:édan la á la po lida y m a ta al qu e le y a á coger, p nñal ~ n m ano. . _ Su p nño e s tá siempre listo para .da­un a puña.lada. El e8l.>Í,·it n.de la-ve ;•g i1..J1· za p t'edo min a nte e n él , le i ndu ce á h erir á s u- e n e m igo en d o nde quiera que lo encu entre , en e l Gra.n B on!eV;t rd mi s ­m o ~ ¡ es nece s ario. El a pache no teme al J ueo ni á la cin:e l. S a be q ue saldráa lgúo d ía y mu­c h as veces está ~e guro d e qu.e el Juez le la rga r á á la ca lle para no ll e nat· las cár­celes co n -ociosos. V u el ve á s us labo r e ~, busca su s m njefes, bebe: golpea al roá s débil, r oba, a salt a, se venga, e t r1., y r ei ­n- a: de nu e.Yo e n s u órbit a casi r;eg uro d e la impnpi,dad. Es esto l o q ue m ultiplic a al a p a<·he. Cu a nd o c ogen e n Icgl ate rra á un f a. c in e r oso corno el apach e d e P a rí s, le c oode n¡,t n á d u ras pe n as, y c uando no le cond enan le dan, aotes de ed1al'lo á la calle y p o r vía d e pre cau ci ón, c in c ue n ta hu azcasos ~ umini s trad o s POI' la ro ­bN s ta y Certera man o de UI1 p.o)Í<.Je­man .. Di ce n qne es muy !'llorO qne el que sale en esas c ondiciones vuelvan á rea· parecer· por al lí.. .. En París debiet·an hacer lo mi smo. DE. TODO Mas .quin~íos ¡ Eo ouestras ca­lles ! sólo en ñ o es tras caHes st . JC t\ d e que .. Ím coche dpre atascado e o. una de ellas una noc be, y qae el salva¡e trato de'J'aúriga se pro longue hai!ta por tres horas con lQS pobres brur.o s , que ag uan. tan Ct•D su pec11Uar estoicismo los ga­uotazos y de~cargas de foete, íóoceo t es de lo sucedido. Carlos Selgar Mertfn--Cuan­do apen as abría los ojos a la vida, antes de completar e l ter cer lustro de· su exis­tencia, fugaz el!a como la precaria de las liOsas, voló al coro de los áng}:ICs este primoroso niño que fu ~ sobre l a tierra el encar' to de los suy0s por su inte !igencia, por la docilidad de su carác ter. y ' por la belleza de su alma blan~a y puu. Rec iban su irH;;onsolable ma dre y sus hermanos la · expresión cariñosa de nuestro pé->ame. Un poetáque se ausenta--El laureado poda, Sr. D. Angei M aría Cés pedt! s, ha seguido para New York, en donúe· ejerc erá el cargo de ' Canciller del ~É íl Consu1ado de Co·:om!Jia. Le d eseamos feli Z viaje y éxi~0 ~ om-pleto en sus labores. • ; De Eureka, ciu dad d'el Estado de Nevada en Ca,! ifornia, salió hace más de qui Q!;e a ñ ~~,_ ¡:- ar_a venit á Suta_mérica, el Sr. Btnjamín Táylor y desd e entonces se ~ . ign o ra Jo qu e haya sido d e é l. Su sobr ino, T. W. Taylor (79 Pdlat Road Londres) a gradecerá se le comun ique n noticias aée:ca de éste su tío de ' AnH~rica. lYl useo---El Herniarro Apolinzr de la D. C. ha fun<'ia do en e l [fl stituto La .Sa,le un musev eminentemente nacional. Allí nuestra fauna, nuestra fl ora y nuestro rei­no mineral e >tán fiel y .abun d;mtemente representados y clas ifi cad, s. Deseoso el Her mano Apolinar de di.~ fundir la ciencia y hacer fá cil á todos el ...r./' acceso á su mus eo, ha r .. suelto abrirlo gratuitame nte pa ra el públic o l os días · festivos y los doming os de las \'os á las tres de la .arde. Felici t amos ai Hermano Apolinar por l a (·r éaci •'•n del m useo y le deseamos mu· c hos vi sita ntes. - Atento. ,saludo de bienvenida presen. tamos al Sr. Dr. Manuel José Guzmán . Director Gen e ral de Correos. y Telégrafos · que acaba de regre sa r de la Cesta Atlán· tica, en compañía del Sr. Dr. Augusto T onli'! s , jefe de la bt: cción Internacional d e C' o.r eos, d esp u é s de pra cticar una fru c t uo sa vis ita d e inspección en 'las Ofi­c inas d e Corre o s y. Te légrafo s de Ca rtage· n a, Ba rra nqu!l la, San tamarta y Ríohacha, in t ro du ci éndoles no t bies m e jora s para la a bso luta r eg ul • ridad d e su servicio; S é a -~, les grato á es :os !::ht lnOs amigos el regre-so al s ~ no il e lo s su yos y de e ~ta s ociedad que sa b e e5ti ma rlo s. Para el n orte de \a R epública y é n gi ra d e desca nso ha seguido D. R afael A,n tonio Or(lu z, Di rector p ro pie t ario de nuestro coleg a El Correo Nacional, acom­paña d o p c r su correda<.tor, el Dr. Vesga y .. ~v i l"-, y por su r eporte , teatra l, el jo · ve n Car ,os A . Orduz. L es d eseamos gra­ta gira y acopio d e datos y observaciones p a ra c on Linu «r d ura nte el próx imo año ~ u tructuosa l l bor en El Corre o Naciona l. r'· :é' En . d i rección á Berlín y en uso d e licen cia siguió el E xé mo. Sr. Minist ro c e Alema n ia en est a ciudad. Lleve u ~ vi aj e .l le no d e fel i cidad es el <;,a ba ller o so ' B arón V on des Go ltz. Ari::h i vo--El d e la L egación de Al e mani a ha queda d o á ca rg o del Sr. _, H opfgaster , Cancill e r d e dicha L egac ió n· Ayer en e l ti e n de la s oc h o salí e r on co n d ire cc i ó n á Ca ra ~a s lo s artista s. · -d e la -Compañ ia- d e Zarzüe la M. G ulié ­rr'ez. Q ue' obtengan m uchos tr iunfos s on nue stros deseos y q ue to dos -los -públicos s u ram er:c anos les sean tan b enévol os co- ¡ m o éste d e Bogo·á q ue l¡jn parar mientes A 1¡ en las obligada s d iferen c ias, ha hecho i ex te ns ivos par a todos los artistas, su~­m erecid os ap lau_sos á las Sras. Iris y P e-ral, fl or ·y n < ta de la Lom p añía. ~ ' De ví c tima á vi c tima ri o' ' -- C~ e ste tít ulo t rae L a Prensa de l 26 un lindo cu ento de inocmtes, de l Sr. 'J osé C. B or­da . .E l as unto e s un formidabl e aga rró n entre Yokoam a, v er d ugo de T okío , y el Vizcond e Notzu, c ua n d o e l primero iba á. ej ec utar a l segu ndo , se nte nciado á muer· 1 t e p or r e b elde. En el mon, e n t o de m o rir 1 triunfa N o t zu , toma e l vesti d o de Y o k oa""--(. ma y sos joy as y s us b ill et ~ s y se vi ene pa ra Colo mbia. De se m ba~ c a en B ue n a- " 1 ve ntur a; ll ega á es ta ciu da d :Y ·se aloja en ¡ el H utel E llr o pa, en donde pronto.- se le" 1 r eun i rá su espo sa, pr oced e1: te de T okío, . y podrá n ir á vis ita rl os cuantos crean en los inocen t es de La-P rensa. c9 · Hasta el ¡> I;Ó ximo 4 de Ene ro no r eáp arecerá 'E l Co1reo Nacional en su fae na acostumbr ada, p.ero en ca mbio para t en er a l c orrie nte á s u s abon ados y lec­to res de los suceso s im portantes que ocu· rran publi cará un_ B oittÍIZ de n oticias. Es· te B olet ín estar á á cargo del Sr. D. Fe < . , pe Baró n. 1 El catol icismo pr ospera - T a m· bién n os cu enta L a Prensa, e::;to sí en sério, q u t el Dr . . A n tonio José R estrepo es miembro act ivo d e u na comisión n­c ar gada de gestjona r a nte la auton ad ecles iá· tic a la creaoió n de u m:\· Dioct:sis en Sonsón. El ex-Dep ~ rtamento ·· de A f ti oqui a ha co ntri b uido eon '$ 200 JJ oro, para la ereeció.n d e l ·mon.umento mo .Nariño, ! 'á la m e mo1 ia del i lus Lre Ge.ne ral Anto· j -...---.,..-----~-------:-'-- , . . . "'~r surtido especial de titiles de. escritori9. En ventas por notabtes1 1 PARA N,EGOCIO : DESCUENTOs·. LA PAPELERIA DE SAMPER MATIZ ~--------~----------------~ I...Apar.-tado 159 número Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Máquinas Reminglon p·tra escribir, último mo'O~r;Ü'Í1 1 Jam~ ~ialJiz. i. Caiía Re-&1 S.< t28 ~~~../'VV'V'VVV'V'V'.J ~~~~"'-''""-'Y'""-"V"v"'-".A/'oJ"V'-.AJ"V'o./V'./V'V"v"V"'-A.r-V'/V"-"'"'JV"o"""'"""~~ ..... ~~- Ultimas n()ti : ias J e VetH J:r.ut·la­Grandes mettings contra Uastro, é in­c endi o~ . Gobierno descubro eo11juracloR para aeesinar á Gómez y á BL·IIo · eap­túralos y ejecúta los sumariamente. Mi­nisterio nuevo adverso á Castro, deroga decretos sobre comercio con Cúrazao que originaron conflict0 c o n H o land:l, á rlond<, partiuon comisionados del Go­bierno lle Ve11ezuela con la mira de zanjat• las dificul tades internaeionale i;\ que se han presentado. Holanda manda su8pender hostil.idades inmediatamente, pero da orden de impedh• que Castro • • 5 '\'uelva á.-Venezuela. El BaT;Jco de V ene· ' zuela r etira los eréditos iljnli tcad0s qu.e le tenía· abie•·tos á Castt•o en los-'Ba.n­<. lOS de París y Berlín. ~ El Oons!'jo de Ministros de Colombia excita á nu-estro ' Miñistt·o en 'Vashign'ton parwque con~ ferenci'e con ·el· Gobierno arnerieano y . con todas la~ J,egaciones de ambas Am~ ­ricas, á fin de pr0curar una intervP.n­ción general amistosa, ~ ncaminarla á buscat· una sofüci ón pacífica y deoo•:o .r sa para nuestros h ermanos venezolano~>. Los &stad os Unidos enviaron dos a co­ra- zados y tres crÚoeros uon dé .. Lino á las aguas vénezolanas. Ce:estino Cas­tro Presidente del T áohií·a, liega á Uú­cuta y se asila. Por hoy, eso es tod0. El cronófonb imperial del Va­riedades ha al canza do éxito brillante en sus dos primeras exhibiciones ; sus pe­líct.: la~, muy inte1·e¡,;antes, mny mora ! e~, ·J;Imy nítidas y mny bien msneiada~, no Iia~ dejado nada qué desear. Feli"oita­mos · por- ello al Sr. Martínez Casado y .deseamos que , su~ funciones tengan 8iempre lleno completo. Pesebre Santafereño. Muy Inci­das las cuaLro funciones de 'esta ·si'rnpá­tica diversión que con tan cariñoso empeño sostiene D. Rahel Neira y que . el público admira y ap.laud;., sin temor á los gratejos de los filipiuhines, ' qne es- , oarmentados quedaron eon la feipa que en nnei!lt ra~ col u m nas les dio t'l booda· 1 doso Tio Juan. 1 Turquía se cíviliza--Como frúto de su reciente tr8nsformaci6n política, l0s buenos¡turcos tendrán elecciones , libertad 1 de conciencia, leyes emanéldas del Par­lamento únicamente, enseñanz~ primar! a gratuita, etc, 1 Autobombo! E;;ta pequeña fl!­queza humana, este plato tan c or\}Ún cuanto delicioso, les ha costado á mu­chos doetorcitos de las d os .úli,imas c o­seehas, en coktails, almuerzos y clisés, algunos miles de pesos r~e nuestra mo­neda. ¿ A qué tánto anto je de publici­dad? · ¡ Qué latas ! , Un periodista . austriaco- El Sr. T. Bennouge, viejo adalid en la re;} Prensa de sn paf~, es decir, de q c:ic n reeibiero n muchos cerebros ra luz be­néfica, cuand6 defendía la vm·dad, y solucionaba mil problemas .~aluda bies á su patria, se halla h oy en de~g racia y atiende á los med ios de s,ubsistencia, debido á la generosa colecta que men­sualmente haeen para él nn sinnúmero de antiguos repartidores y v oceado res. qne fueron de su valiosa h oja perió-dica. . - \ ¡ Asi -es la vida ! PeJ>iodistas-Presentam o s atento saludo de bieB venida. <.,f¡·ec iénd\,!es á-- la vez las·, columnas de X Y Z, á lo~ Sres. ~lanuel Eoriqu_e Puyaua, uno de los fundadores y óiregtore!} d~ !Jl He­mldo de BucaTarnang!l, y Jesús Auto· nio Gutié rre~ , d~rector hoy de La Opi­nión ue Mauizdés, y anteriormente de La Opcnión de Ualdas, periódicorBus. · 'Pendido á petición d e.l Sr. Obispo .de Maoizales, qujeue,s han trabajado eu sus r espectivO'il periódicos, con ahinco y de¡:,interés en pro de . las patrióticas ideas que informan la política del 81'. }?resideute de la Repúbli ce,,- de absolu· ta salud_ para el país si su -be néfi co in ­flujo acaba con toda teudenC' ia perso­nalista ó de estrecho region'->lismo y fumia en firme y para sierppt•e la con­cordia entre los colom biauo1l . Séa les grata á tan distfnguidos huéspedes su permanencia en Bogotá. Saludamos atentamente á la Sra. Carmen Uribe de Michelsen,• i á su biju- nuestro -distinguido amigo D. Gus­tavo Micbelsen, y al Sr. D .r . Lu is .J. -Ba. .nos y Camilía ql!l.e acaban de ·llegar á esta ciudad, proeedeutes ct·el f'Xtranjero. Tanto el Sr. Barros corno el Sr. Michel· sen son .caballeros de feliz · y bíen culti­vada inteligencia, cuyas uotas de viaje ú otras cualesquiera publicaría gusto­so X Y Z. Cónsules de Chile en .Cali y Bue­naventura han sido nombrados los Sres. 'Tomás Ola n'ó lÜascos y Jorge Mercado. · Para o'cupat· e\ . puesto de esorihien­téde la secc1ón 4.a del Ministeri.o de Re­laciones Exteriores ha sido nombrado el Sr. l~ a1:los Castello .:ffispinoaa. • El Cinematógrafo abre uo en -, quéte cuyo terna será : ¿ Cuál es etes. ·cr\tor más iott~ligeute de e ,Jombia r N uest.ro amigo PI inteligente Soto fl·H·d~, t•stá st-gúu se n os inforroil, fuHa do peligro. Ha muerto en GtrMflot la Sra. Julia Díilz G t·anado~ tie Bwnal, viud?i del Dr. Luis · B.~rna 1; hombre púulico importante en é¡H.llm tlel liberalismo. A su~ deudos nuestro seutido ¡.¡ésame. En .Guayaquil han coutt:~ido matri· monio el notable pe!'iodJs ta -' llogotano Sr. V. M. Quijano y la Srita. Ester Suá,_ rez. Se a con elh s la eterna ventura. Para la. costa, atl ántica y tm. CO· tnisióo ofkial como Magistrado de la Corte de Cuent s, ha s<:-guido nuestro buen amigo · Miguel _ A. -P eñarredooda. Le deseamos feliz vi¡¡je y buen éxit.o en sus labores oficiales . -- Gacetillas BARATA se ~e n o e la .c &sa situada en el barrio de Santa Bárbara, Cfl lle s-·, número ¡;6. Ea­tenderse ron Miguel Angueyra en dicha cas: ó en la Drogu ería del ComerciQ, nú · mero I 76, carrera &." RAFAl:'.L OLIVOS r of1 ece sÚs sen;ic ·os como profesor en co legios y á domicúlio. · Calle ¡ 6, númem 96 B· , , " ~----~~ ~ EL MOLINO DE · r~~ ] 'LA VICTORIA:~ f ~ . ~~~~t - ~ -FUND -ADO EN f· J Bogotá:, en ]a carrera 13, número ~OS, 1· Le fue coomutad~t )a peu51 de n;JUer te á ·la r,eo )~'tcao tes P.nt.re los niñ os pobres de su barrio. 1 Agricultura y Ciencias N:1turales, Ingeniería; ·J uri sp rndencif-1, Es­L ·a E 3 cuela Militai· hnrá ejerr.i ¡· .cne1 :t Pn~par ator'in. Con tinúa sns cios de~ campaña eu la r f' gión de Fn~a t:nell~ el l. 0 ' 1e F~brero de 19Ó9. gasugá. M·.;tríc;ll;t oescle el 20 de Enero. Ha llegado .de Nei va el St·. D. Ra- El RP.Ctor. fael Puy(), laboriü!::O Hnbt' rnador rle . aqnel Departamento. Lo saludamDi<. Al Sr. Eugenio Ardí le ha sido re­comendada porel Sn.premo G obierno la Ditección de el Taller Nacional de Artes Mecánica;:;, cread9 recientemente oon ei objeto de form~r en .él verriade · ros tuaestros entre los artesano:;>. Al Asilo d., anuianos ob~equió t'l Sr. Ju lio Escobar vario!'! regalos el día de no\' h ebne.n?, Bien l:JOI' la fi la ntropía del Sr. E 8coba1·. Esta noche tendrá lugar tu d Teatro de Variedades ·una r ·scogitla fun· c ión de moda, en que se exhibirán pre­uiosas pe! cul r. :>. Descutll,an en dicho pr<'gr11ma, por su asuuto i~J tere~ant~>, La lucha por la existencia , famosa pel!. cula de grandes dimensiones y en que la perseverancia y la honradez triu1 ofau Antonio José Jregui ESPLENDIDA CASA en Madrid ( Serre;~.·uela) alquila Rafael Es­pinosa G Parque Santander, acera orien- · tal, número 41 S También alq uila una buena casa amueblada en Ch ap inero. VKRGABA y H ERMA..NÜ Ofrecen al públi0o su establecimiento · de pel11queria, 8ituado en la carrem 9.• No 234 Escrupuloso aseo, útiles de sinfectados. Al nurte de F.pamin ondas, MODESTO CUELLAH A e udíeute dt1 e.stu ,iiantes, a;,;;e ute y com1s ioo ista. Bogutá , P u_r telégra fo, Modestoc. de !a pobreza ; Collarcito de oro, Vícti . ~oe:aMl~~~·~5,,~~~~ ma ele la ciencia, Baile Silv·ia, El h-úsar de la guardia y El barbero de Sev illa (cantadas). asl cerno Un matt·i monio al estilo del siylo XX y El qu eso suizo, por su original idad y aRuoto cómico. CASA GRANDE rñ'oderrÍa, con ~¡ gua propia. Se v e HdP , dirigirse ~:die 9.\ 16~ N oviem b re. r1e l908 Condolencia-El telégrafo nos h a transmitido 1¡j i[¡faust.a notit ia d e la ~~~.ree.'!9ME=~·:~:o&..=~o TRIGU PARA Sft}'1I_LLA muerte del Sr. D. P ío Lozi\ no, acRecida, en la població n de La PaJma el d ía ?.3 dt;il m e s. en curso. ·El Sr. Lo zano pert·e­uecía á la generación de ; os hombres q.ue tánto se. desvelaron por el_ en­grand, ·cimiento de la Re . -ú l.Jl iC. De s us virt udes 1 ívici!s y de 8U 1 nuel Antonio Angel é hijos, calle norma del ü~:~ o er eunipli,)o dau prue ba ' 1 l le s.n, ·n úmero 8'7. Direeeión te­inrqerívoea su cow¡,n:!ñe r ismo eon los ¡ legráfica, Corso, B0 gotá. exiw_íos Useclle y_ Anz ul~, quienes á ~u 1 ve z estuvi ero n al ra.do de ws grandes · '· · ·- ----F·A-RMACIA -iioiiioPA-Tic~\-­benefactores de las libertadt>S públicas, como Murillo, Salgar, Z.tldúa y demás 1 del Dr. Moi~és A Pabóu. Carrera s.•, ilustre s perstrtíaje s d e esa época. r fr-ente al Caplt.olio. Surtido perftwto de IJa poblac ión de La Palma p ie rde á drogas recreutemeote rec1b1das de Ale-uno de sus má'! preclaros bi j os: á un m:• nia y Estados-Unid os. vástago de la hon radt'Z, del levant ado ~~~. ~~~~ C!tráe ter y de la cab~llero sidad, dejan­d o, ese sí, su ejemplo C<) IDO timb-re de honor para la sociedad y como o1-gullo para los que fu e ron ~us a m igo~ . A .su distinguida y- lwoe rable esposil , la Sra. D.a Urhana de Luzano, unestro más sentido pésame, el que hacemos extensivo á los demás d e udos de tau nol!le extinw. V. Sin caña-Acérquese us ­ted al .alroacén de Joaquí n c ~u; tro . Herrán, calle 12, número 144, y encontrará un gra n surtido de ropa hecha para ho mbre~, que por SU CORTE CORRECTO, PRECIOS Y CítLIDAD RO en_cuentra en .. ninguna otra · 1 . parte. . . "LA IL US1'RA OION" Hoy sale el uúmero 4 de esta interesante revista, con numei'osos fotograbados- y muy escojidO. mate­' 1·ialli tera1·io; s6lo vále veinte cen­tavos OTO el ejemjJlar y se vende en la Administración .de X Y Z, oalle Pa{au, número 96' :s: Se cop~a en máquina. .wlA,DERAS"' DE CONS'rRUCE'ION carbón y Ír ñáR de San Miguel. De venta en Si na té (Estación tei minar 'd el Ferro­carnl de l Sur), .A PRECie S M·UY MiJ I)JGOS, ¡;ero AL CON TADO UNlGAMENTE. Ente n­derse, en la misma Estación, con Juan · de je ~.> ús Toro, lo s m iércoles; jueves y sállados. P a ra el carbón, , l leve~se cos­tales. ARR.IENDO casa centraL Pormenores, carrera 9·\ nú mero 338. . PIANOS Ale manes fin o s y re sistentes para es.· tu dio están llegando ni Almacel'} de ma­teriales para fotogrc;fía Calle del Cole­gio ele! Rosario. ==·-mm.mm'm OOUHES Para los !?eses de verap.eo y lle'\Tar á las haúi'endas, al q uila Zoi lo Ronca.ncio, una calez,a, ua fae tón, una victoria pe· quefia y una carret_a, uon s·us correspon­dientes, bestias de tiro. Calle 9.", á la iz­quierda antes de pasar el Puente Núñez. CUEROS DE RES, café y caucho compro el'l Girardot, Hon­da, 'S~ntander y Begotá. . , JOAQUI~ PARAMO ,:r~ d@ DU@VOi 1 AZUCAB DH GOLCbNU Tarjetas con c ubi ertas de gran lnjo -pRra felicitaeí6n, acaba de recibir ' R BALCAZAB., c .. 3." Calle de Flvritin número ' 455 y 457. -~~~¡¡,;;;;;;;¡g~~~· DR. DEMETRIO DIAZ P . . Cirujano Dentista. Especiaiídud P.n trabajos de puente. Carrera 8." número 495. Teléfono 941. ~~~~~.....-..~ VARlADISiMO , surtido de menus para banquetes y toda cl as e de Sport, acaba de 1 ecibit· R BALc.AzAR e 3.a Calle de F iorián números 455 y 457. ~~m=-=·- · --:-l'm~ IMPORTANTM El verdadero Ungüento Hipiátrico no falla; por tanto, nnnca debe faltar en las casae de campo, ni en las alforjas de los qne vütjan. Pruébese un<1 ve z y se usará siempre. D e venta en la Farmacia Cent.r:1,l del Dr. Fernández hermanos, P.laza de Bo­lívar. UNGlJENTO HIPlATRICO Es el grao remedio para todas l,as enfermedades ·externas de las bestias y el gaoade>. Cura las matad u~as, divie­s os, hinc.hazonell, cincberal!l, zarna ind uraciones. etc. t:-tc-. , y tac e sal1 r ·e pelo de l mismo color del auim&l garan t iza . · De venta en la ]'¡¡,· macia Ceutrai Dr. Fern áodez h ermanos, Plaza dtl B u­Jívar. . . Uluy du lce y pUI·n •. No pone r.egro el'tt' ni deJa ~ y ·aJ co!ltado úniuamente. en la ca­nera 8.", ntím~ro 2·01, almacenes de la Compañí R. BALCAZ AÍ~ c. 3.n Calle rle F!ori~ín números 455 y 457. ORO AMERICANO La Gasa de M. Castillo · (Jb ~o~pañia de New York , 130 y 1321'earl St. , im portadores en g1 ande esüala de los so m breros ll.a m ad o~ Jipija p a, del ·Perú.. y Eeu ackr, dese a.' ensant·bar ·st'- . ""--m~- ''KOLA'! Y eEHVEZA ~~~ 1.\'ffl~~_ ~;;. * ' ~~y~~ marca · I,;,1s bebid as ·más con0cidos y acreditadas en el país'. Premiadas en varias Exp.osicion es, - · ÁGR,AD11>1lLES :E: HI·GIENICAS . Fábricas en Bogotá, Mef].ell(n , Cali y M~nizales, Precios ·: docena de medías botellas, $ 95; de diez 'doceQas en adelante, $ 90. B·go'tá, .carrera9", número373-Teiéfono número 55·6. ' G: POSADA & TOBON (SoGtedad 1·egular colectiva de Corner:c~·o) . Socios : Gabriel y GoRZalo Po:sada · V.-Valerio Tobón Olf re, C\ ~Y~~r~~m:~~~~~ , ®n:~~~~~n~~~~~~~~~~~:U;\I'i~~~~ · · E N E· L . A . L ·M A·. C . E N · ¡E ,, FENICIA''· !Y·. . < D E .. Y. • . . _,_,.tri·! · .~·1~-= "RA·f!J ·';:DRI.IlRU • . ~tllWÍAtw~A a tSAIAs FERRÓ y . coM~AÑii ~ ·· 1-' <,::;. ro . o re -~ ~ ~ _ ~ _ . . . ~ _ , • . -1 ¡ 1 t \ ~· - ~-~ :-: .~ - 1 . ,. . ::. DE {.¡~."'-. • .• , ·• •' . < ~: ¡· :. -,¡. . : _Púe,nte_ de·-S¡rn v'ranós~o'.~-~~~~·ros 5~0 y s..s:i _:- ~-- ·¡;; ...,.. " ¡? :§ ~-o ~ ~J ... ¡,., . · Eoeuoncr'""'d '?mploto >Y~ l· 2 ~' e ¡~i1 '!::; : 1 ~ .. De ut sehe-CÓ tu mb Ú tn ischt BtitÍerei G.'· m· b' H. 'i*) . 'i.'• géoow• P~·· rnantd, P"" colohon", '""' "'"'""'· modiM, '''"""'·· chólo. ¡ ¡' i*) . , . . . . . ~ g "'" bla~oo., h.}, ,___ ::~ . -~g- ·¡~;1--~-¿,bri'ca y1 vende los.si~?ui~.llt~s ,~rdcu15~s,~d~~ prim~r~:.calidad . e~-~ ~¡ --~ . / ' ' . l. -~ E-:' ~ ·,.;..- ~ e 'C """'~ ~ 0%~ _'' . ' 'y á pi'eClOEÍ mmamente mo.(hcos: -. '-l*l. n· . ' - á "'· ~ ¡· ~ 'G"-' ' ,. '/ ,, ] ' _r. ,;;.··a: ~ :'~] · ~- ~ ~ , · · , · Fmoo•dotod,.,]a,.,. ~ - • " · .. • · -_ ~t·/a·e·. 7 _ · 0-_-, l-·1·-.z· · -a' _e-~z" ;·_. .. - ~- ,f.< ; ¡-::¡ , ~ .~ • .._ ¡¡.\)~ • z~c~reros, _ _ . _ , . . 11"\i-' U (1) _ _ . _ _ _ _· - _ ~ ~ .. ~ ~ ~- ~ . ~ ~ . . ~ A~Itadores para b?W>a. -Fr~c;cqspara goma arabJg?-. · ~ ,..J · , . _ .• , .,. ,, .;_. ·- . ~ • >~ ., " i · .,:;¡. c3 ~ ~:l~~::: ~~ ~;;¡~.,. y .. Jér •• ~ ii~;:~i ~~:"'::: l.,,~'!';~,]ado · . ~· e • ~ ·' - • " ~ " :3 .. 1 1*1 Ból" P'"' '""''""'y baloon.,., )"'"' parn agua. yv mo. , . i*) ·S A· S · T · R' E -- _ ~ .. . :"': .. .:.~~· : § '@ · "< · ~ ' ~ Jía6doja• blmlo~•fde eolor. ~~p~rn• do m••?• de"''"' y do, 1*) .· : ·. . ' •. - · .. · .. · · ~ ., ---'- ~ --el ~::l. ~ .-.1 ~ ·Botellones:Par-a·agua~y.-NI?-0• colg(l!,granva~;edCJ,d declases~ .. ~ . "·-- . , __ ·.:_· . · :, , _-"' ... · . J, ' , _, . , __ , . . 1 ~ _· BotelJasparacerveza'yvmo. . , tamanosy-prec1qs. · ~ 1 satis"a-céTá _, __ , " ... .'t· ·=- .., .-,-·"-.·- -- o' · ""· ,., - . . · 1'\( Bomb"' P'" "'P;s de 1on;· . ~~~-- 1k~~~-~~~-· -~<>i?~i+.?~ ~~W~~St?.~~gr~ g?~~- súlJa, _d'e)a lá''lás4 ~· m. : li'\I~~<:Th~~Z!l>IDJt"'.!!>ZI>Z!>ZE>Z!S ~Z!>~ 7~~~~ 3S~~ ' ¡,. • • ' • • :.r:.jp·:.:.. ·"' ·-" ¡.. . '·:~ tA___'..:-A~GE,N~DI-__..;...::·;_A~CEN ~,~~'.Al~-"----DE VlVER~ES~D~l~ ~~~~~ " "'. {-' J• ocRpa únicamente en la venta á 'comisión de fr.utos dél país y a;tículós extranjeros de.cosumo. Alltidipa dine:o so?re, consignaCioneS .en depósi~ y sumíDistra empaqUilt! , se. · . . los frutos-que se le consignen-Bogotá, Plaza San V lCtQr-lOo. . · . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 181

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 180

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?