Por:
Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO)
|
Fecha:
09/01/1902
..Administrador
JESIJS L AYALA
Ofo'ICINAS
Onrrera S.·, N .• 180
.... --....,
PERIODICO OFIGIAL
DIABlO D~l LA. T A.BDII
CO~DICIONES
RemilidOl, .. olum ....... . 30 .. .
Aviso,. pal.bm . .. ... .. .. ... 15
A vi_ que 111 "parten de
1.. . fo.l rma ordinarl", CMlnU.
metro li ne:\l d tl columna .... $0
AviftOll .. xlrltlljerofl, pre·
cio. com·encionMln.
No ~ rirren u lloC ripeio
no<
Doce~deel·fmpJare. ....... 81
Número lue LO. el di. de
la talida. ....................... .. 10
Nii.!nero Rtl'll.ull.o ............ . 20
Todu JIllgo &utlcipildo. &iu ex
ccpelón nifJgtlnll. .
" Una Te! ool.trat~o un avilo
por cierto n"/imero de .. e«., no l.
de .. oheri lumA A1¡:una Aunq ue
8e ordene IU .u.pen.ido.
Año 1I} Bogotá (República de Colombia), jueves 9 de Enero de 1902 {N úmero 405
SOCIEDAD NA_CJONAL
DE SEGUROS DE VIDA
OAPITAL , $ 6_000,000
Organizada legalmente e!?ta Sociedad, por escritura pública otorgada ante el N otario 5.' de este
Circuito, bajo el número 1,896, de fecha 22 de Noviembre de 19°1, ha dado principio á sus operaciones,
ofreciendo al público, por ahora, las tres clases de pólizas de seguro de vida siguientes:
l.a-POLIZA ORDINARIA DE VIDA
Esta póliza es la más barata y sencilla. La prima que se estipule debe pagarse periódicamente durante
la vida del asegurado. U na vez pagada la primera prima, si el asegurado falleciere en cualquier tiempo,
y mientras estuviere la póliza en vigor, la Sociedad pagará inmediatamente la suma total estipulada.
Pero como puede suceder que el asegurado, por cualquier causa no pudiere ó no quisiere continuar
pagando la prima, si la Sociedad ha recibido á su tiempo el valor de las tres primeras anualidades, ésta le
ofrece ejecutar una de estas tres combinaciones:
.-al Cancelar la póliza y darle una Suma en efectivo;
b) Darle una póliza saldada, pagadera á sus herederos;
e) Darle en préstamo una cantidad en proporción con las que haya pagado.
2.s-POLIZA DE PAGOS LIMITADOS
Esta, como la anterior, la paga la Sociedad á la muerte del asegurado; pero como el monto de las
primas anuales es algo mayor que en las pólizas de la primera clase, el pago por parte del asegurado se
limita á un perIodo fijo de años. Esta póliza, después de estar en vigor tres años, puede saldarse ó cederse
á la Sociedad en los 'mismos términos que la ORDINARIA DE VIDA, esto es, recibiendo el asegurado una suma
en efectivo ó una póliza saldada, ó una cantidad en préstamo. '
3.a-POLIZA DOTAL
Como las anterio.res, es pagadera á la n:uerte del asegurado en cualqu~era época de su vigencia.
Las pnmas que la SOCiedad cobra por esta póliza son más altas que las que eXige por las dos anteriores,
pero tiene sobre ellas la ventaja de que el asegurado recibe Integra la cantidad que exprese la póliza si viviere
al fin del perlado dotal estipulado, más las acumulaciones ó dividendos que le hayan correspondido
durante el mismo. El perlado dotal puede ser de 10, 15 ó 20 años. Pasados los tres primeros años de su
vigencia, el asegurado puede optar por cualquiera de las combinaciones mencionadas.
La Sociedad expide pólizas desde $ 1,000 hasta $ 20,000.
Para las tablas de primas y demás informes ocúrrase á las Oficinas de la Sociedad, Carrera 11.", número
409 (Banco de Agricultores), frente al Banco de Bogotá.
El Presidente,
• SJLVEST~E SAMPER URlBE.
El primer Vicepresidente, E l segundo Vicepresidente,
EDUARDO RESTREPO SAENZ. ANTONIO NUÑEZ U.
El primer Actuario, LINO DE POMBO - El segundo Actuatio, ANGEL MARIA ESCOBAR.
Los Médicos Consultores, PABLO G ARCIA MEDIN A-JUAN DA VID-HERRERA
El Secretario, VICENTE PARRA R. a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-
Director-Redactor
FERNANDO R ESTREPO BRICE1'tO
----
EL MINISTRO DE GUERRA
La. Opinión - Jueves 9 de Enero
hostilidades y mentidas protestas tro Geutlral Carlos LOlldofio, quien con los
de civilización. Datallane, Mal,izales y González y el Bscuadrón
Salumina, que so encontraban en el
Por otra parte, el país se halla otro lado del Ma.gdalena, contribuyó de un
pacificado casi en su totalidad, y modo eficaz al triunfo completo de onestras
sólo pequeffas partidas retardan el armas, persigui endo siu t regua al enemigo
afianzamiento del orden. Ellas de- basta el ll ano de Caracolf, en d OlldC'l se COn-b
d f sumó, después de cuatro horas de TE"(:Ítl en estar seguras e que su es uer· com l.latc, 8 11 completa derrota.
zo es inútil y de que mayor bien TllmbiúlI haré menciÓn riel fn~r ttHechazo
El Sr. Dr. J osé Vicente Concha, le hacen al partido á que pertene· q ue tuvo la r EI\>olucióu el1 la Plaza de Amé·
~ue desempeñaba el elevado. cargo cen, no echando sobre él más res· rica, cua ndo los va.lerosos Genernle~ Inda·
M· . t d G pre a¡,nsabil¡-da00000s soldad08 nu c~ tro sido llamado por e xcmo. r. . l · e a 18to1'1a. pabellón I\zul , se eu(',(mtró (l la vuelta de la '.rengo el hOllor de enyial'OH adjunto ~ 11\
C8r,resideute el Sr. G~neral A.l'l~- El Gobierno, estamos seguros, ~gquill& de la Plaza de. Amúrica, oon 0110 prosellte el parte detallado que bl\ re udi-t¡-
es Fernández, segun 10 manI- siempre recibirá gustoso y rodeará de 108 Aba n derado~ del enemigo, !i. q uit!l1 do 01 Sr. J efe du Es tado Mayor de est~
b 16 I b ' . d I División, referente al becho de armlls aeu·
festámos en el número de ayer. de garantias á los que 'Se sometan arre a a anuera rala, escarganc 1, so·
f ] D < t -d d d bre él. COll e l asta de la lJuéstrn, :""(11)(":01 lle- r rido el 9 de los corrientes en la P la zll de
Ardua y penosa ue para e r. i:L' su au or1 a , pero no pue e per- cisi\-os que lo obligMolI á emJlre u¡j,-r la Rouda, jur l sdi ~oi ó lI do ,"uestr? ma udo.
Concha la labor que llevó á cabo, manecer impasible ante el clamor fllgll con los lOuyos hasta 11" Plazf\ del Rosa- Vuestro aer\'ldor y compatrIOta,
y, sin duda' alguna, hubiera con- general, que pide justicia y repa· r io. AIlf ll ue\'alllout.e, y parapetados detrás I E l Oomandante genera l,
tinuado en ella, frestando asi po- ración. de la e:1q uioa. de la C;\SI\ eural, los COlltra· OARLOS LONDORo .
S1. tl-VOS serVI. C.l os a pai s y á la ca"..I sa S¡'nce1 ' am en te C¡'eerno.s no equ¡-vo. - rfueft.!!.I~Sttecsl ldC~Ia l,a d iugrlaesnitae yl al ocsu aál reblo leGse, nheircaiel ll'Oun. Rcp",bl.lc ft iu Oolombl:a--E).trC.lt o .Nac.l Onal-de
sus convicciones, si ella misma c~rDos al afirmar que el nuevo MI' dab urn, desateodiendo los g ritos uu0Jtros Hstado MaY0l"fle la Di", ;Úón. N"arttlanda-no
hubiera debilitauo sus fuerzas, n18tro de Guerra, como su antece' l para q ue no se ex pusiera al mortífero fue· La OijuMtu, lJiciembn: 12 de lOO!.
por el cúmulo incesante de aten- sor se halla bien dispuesto para go, que el! dost;argas cerradas salía de Sr. Oebe!KI Com.bd~nte dé la Divi.i6". ciones que eXl.g e en ] ntes una' t - d ta ade J' aq uellos pUll tos, hacía flamear en Sil ca.ba as prese y o 1 a con uc que ~n . 110 do combato UUE:1:Itro ImbcllóJI recibieu- ThugO el honor (le ceudirol:S informe sobre
circunstancias el acertado desem· l~nt.e 3:dopten los rebeldes. ~u nota j .10 en este momellto flU pri mt!~I\ berida, el heello d~ ~r,ma~ del día 9, e ll (llIe w ru6
pefio del importante ramo del ser· distmtIva es ,la energía, y esta la I p~es eu un a. !lucm y tenaz entrada .
. t i"n se ofrecieron amd,lias DEL COMCATE lJ.B HONDA, KL {) ))l.: (1 ~le a It:taguardla dl'o lllJtI:lt r.l líuea 110 ha- A las 9 1\. Ul. yró:I ~n a meu te lIeguc con
nlS rac O , . . _ DrCI E:unRl'~ DE I{)Oi lila. poeJl d~ t'fect ua rs\~, u~grl'sámos por te r. ¡ el.Ba.talló}, o.0n.. á le", l el E,cuad"ó1l Bata-garantías
á los que qUISIesen epo I c(>ra vez n. la Plar.a del Hosnrio, en momen. nlllla , que al mstante pasaron el puente, y
ner las armas Y someterse á la H~r"I,. 1)icle",tm~ Ji de 1901 IQli (:11 q ue el a"(IIwaerOIl entraba á ell a. H {.I cumplleudo \-Iles~ras 6rdenes atacaron brio·
Constitudón y á las leyes de la Re- s~. C'l\ml Jo!6 s, I",I.i.ll fll, JJUSO de h:lrllC:iB," b:ltrh3hUO con ftU~ fuegos sa m en~o al enemIgo, que flameaba baude-
' b]" - uno solo de '1" . . {I los a:ecial complacencia. en curuplir co,:,ulldad u por el Temente J esús A. Aven-
. e han hecho palpables Republtca de OolombuI-EJél'cl l(J NaCIOnal tllmbléu eOIl el grato deber de recomeada- da.lJo, '1 so bailaba en desesperada lucha.
ocaSIOnes,] s . . í l . _ .E~~do Mayor de la 2.- lJivisión-Honda, ros la conducta dig na y plausible del Sr. 1 con hUi ~uerri1l~ TCt'olucionarias. que oeu·
á !os revo UClonarlOS os ~a es SIn DICiembre 14 de 1901. Uapitán AIanuel Baleba r, }'iejo y abnega- paban , a OarUlcerías,. que tumblén fucrou
numero que at raen sobre el país Sr. Cumabd.me gelltral eJe l. 2.' Di~isi6". do vetera.no del Bjército ~Jaciollal. El Oapi. desnloJadas de sus pOSICIOnes y d~rrotadas
con la cont inuación de una lucha. 1 táu B31t:ázar se hizoelllía 9 Ilcreedor Á 11\ como sus compaüeras tl el Rosano . . Aquí
té' l c -minal y han perma- OUilllJIO con el tleber de dai W:\ pal'ta dda jUlit.a r~cllm t>Ollsa quu merecen el arrojo y ¡ cayó atrave!>a do por uua. bala enemiga. el
es .rI y TI , H.ado elel combate que tll\'O lugar en esta el valor. Me permito so licitaros para él Sll v:n leroso Teuiente A\'elldaño, y los suyos
necIdo sordos y mu.dos ante. las om<1ad y s us alrededores el día 9 d~1 pre· illmediato ascenso. Siguieron (m persecución de lo~ desbanda·
deicias ó para hacer lUn A lbán, CO~I muy poco II(iUl~l'O de tropa; " n la f uerza de vuestro mando Rsi : lez; seguía lo el .liJscuaarÓ" 8alam\ na, y el
o~ .r. ' . e! General RUlZ, c<.oll UII puüad9 de \·olun ta· ' Ba ta1l61~ ill a?li:ales ocupaba la retaguardia.
guerra solapada a . un GobIerno [Jos; el Sr. General I neJa buru, Goberuador E stado Mayor' Así se efectuó. En Ca raeon dimos a lca nce
generoSo y magnárumo. de 1:.' .Pla za, y ~tls. e~pleados,; el J efe Ci~i1 Muerto el Capitán Andrés. Oómez Matiz. á. los re\'olucianarios qne, reorganizados, se
No satisfechos con la revuelta y MIli tar del Al ulJ lClplO, Sr. Uoro n e~ LUCia , I iJ iaponían ft presentarnos un nue'-o com-
. test' a atrae' sob e 110 Beroate G.; el Jefe dn la P olicía, con ' .Bata1l6n. AlMn bate. •
In In!!, procu~ n . ~ r un?6 pocos agentes, ocupaba la margen izo Mnel't.os : Cabo 1.0 Cristóbal Seminario, Nuest ra descubierta, forma(\a J>or algu·
ColombIa cOL retr~dió á oqupar Pérez, P edro A. Robles, Antonio Ohln, nos novs momcntoi' de collfusión i perQ á
Meg lle nue,"o la P laza del Uosano. Entre tanto, Ricardo Zamora, Jalio Martfoe:t y An- esta hora llegaba el Ba/allón Mant:alu , y
vara q~e pueda engañ ~r n~s con t .:lperábmuos por momentos la llegada de drés Mojica. Heridos: Coronel, primer J efe, con su concurso reorganizasteis el ataque,
ofrecinllentos de regularlzaClón de la Dh,¡,i6ta iJ/ arulando., á. ór(lenos del biza· J orge }(osi llo, Sargento Mayor, seg undo que dio por resultado la total dispersi6u del
•
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La.
fI'amayo, lino de
cumplir en medio
oomillión que yo
herido.
mis Aynuantes, quíen al
del combate importante
le di, cayó mortalmente
J
aquellos acontecimkmtos, si no hubiera mediado
la circunstancia de haberse ya dicho
algo alusivo ni 8sunto" .desfigurando los
hechos de 106 dos 61timos meses. Esto me
enemigo, que en fugl1 defilliti,·a, se doolaró
en derrota y tomó tres \ ' 11\.8 diferellteM . .AsI
terminó este combate, Q,ue tIuro tres horas,
A la 5 y 30 p_ m, La nocbe Ise acereaba.
Nuest.ra gente, fatigada por la jornada de
aquel dfa, hambre:u!a y sedienta, Esto os
decidió A ordenar nlnrcháram08 á Honda,
á donde Ilegámos ft, la once de la noche.
como meritorio, que ¡\ la cabe?!' de UIl pUnado
de valientes defendiera la trincberu
del puente de madera que da 1'8SO al Hos·
pital (je Carid3<1. De cómo cUlllplió su enc.
1.r&t'0 el mencionado General, as prueba.
6,,¡deulu el despecbo con que el t'ucmigo
miraba 011 sus llos más fuertes in tentonas
la imposibilidarl de apoderarse, KUO por
asalto, de aquel reducto.
Para la memori:l del Capitán ..André8
Gómez Matiz, cuyo marlirio SIl trasluoo ell
el parte del Sr, Oomaudullte General ele Il'
2.- División, pillo lo que la. Pl\tria agratIc·
cida da á sus buen es hijotJ : ¡ Eterlla :Hl mi·
mción!
, obliga (¡ decir cómo se efectuaron aquellas
opernciolltJs militares.
El euelDigo dejó en este campo 14 muer·
tos, algunas armas y lIIunícioll68 '!i ,-arias
ctt.ballerfas, y cllrgó cou mnchos heridos.
El parte d., las uovedadt·s oenrriJ,laK en
este dfa 1'" el siguiente:
Bala1l6n Gonzti le:
Mientras tauto, lIupedida la R~ \'olución
por los fuegos de nuestr:w trlllchtU88 para
pa81lr al barrio del OmUl6n, im)')ortaute
sección de la. ciudíld, 1:16 detenla. en tilo Pla1.8
de América, desparrdmlÍndose 1\ lo. vez por
los del Retiro y Quebradascc.'\, en el vrime.
Muertos : '.reniente J esús A. A \'cmlaiio, ro de 108 cnales fue Baaltado r tomado ú.
Cabo 1.- E,nugelistu. Osorio y soldado JesÍls sangre, bArbarameMe, el Oua rtel d ",1 BataDuque.
lIón Granadero. , que 81;) hfl.lh\ba de.fendi;!o
Burhlos: Teuienw Abanderado P edro uado. mAs que por cincueuLtL veteranos, ni
lfflrquez, Sargento 1.0 BOllif!\cio Martiu6Z muudo del heroiuo Jefe de dicho Clleq}O,
y solllado Joaquí n Ollpina. Sr. Ooronel Jorge Hosillo, de qnien á ~Il
})'CII.4dr6 1~ Sa/4mhul tiem¡>Q hablaré. COll8umadas en el recinto
Sin no\'cdad. de nquel edificio 08¡1nDtoSa8 escenas de s:a.n -
Batallolt Ma"i:alelf gre y de dolor, 108 I>OCOS que Á. ellas Imdie·
rOIJ escapar con tm Comandante, tomaron
i\Iuerto: Cabo l." H.afael Garzón, lu vía del puente Nal:arro, hasta doude uo
Heridos : Capitftll ]·'rancisoo Cardona, pudicrou llegar 10íl forajidos que los l)On e.
Sargento 1.0 Elias Cardona, SarA'euto 2." gufan, vorque ell é l ~e hallah.' . l parte de la
Autonio P erilla. Cabo l." 19uaeio PuerLO y lucilla .DilJi8i6n Marula"tla, .Fue ('11 estos
aoldado Lucas Roa. . ~ . _ Ulome ntOti, :\ IR8 U, cURndo el primer Jefe
Ets, d ~ lanleutar t'8 Jl\!mlllm ~ lI \e IIÍo púrdlUa ~e l d.lbán, Sr. Uorol1cl Eugt)llio Alvare",
de ll e.llI ~ u t7 A\'(>lHlaüCl, 05cl&1 JluHdo n o ~o . Jonm que apcllas Z;~ ha lla uu la Ilurora de
80 y thsClllhnado en ~I Q Q t~ rtt11 , y herOICO 1 la \'id tl , á lac¡\bez.'l d ~ I it"z vnliclltt!s de los
eo. el colllbaté, .(¡ 'l Ui ell a u~u rába mos nn 8Uy?S, I'asó el Jmente de hierro, se dirigió
brlllaute pOr\'eUlr en h~ cllrrem .Ie las haclU la dicba Pluza. lIe América. S fi. pocos
.arm~ti . l,asoa arrebató, en a tre vido combate singu.
DIOS os gUllrde. lar, ulla bandtlr¡\ roj¡l que en 8US manos ba.
L~AMÓN JARAMlLLO n, ula llamear, con aire Illtanero .v dcslleiloso,
, uuo de los envalentonados Teniente/:! de
República. de Colombia-Oobernacf6n Militar 1'tblÍu.
de Ho7td/l-BondlJ, lG de Diciembre de 1901. A Ia$ 9i poco IOlís ó menos, y sllbiendo
s •. :'>liuimo de Out rra-O,,¡,U que el euemigo, obed iente ti la mortlfera
", carga que acabubl\ tic recibir (,\n el centro
Respecto de la Divilw1\ J1larulandc" ))Ilra
la cual b pobre inteligencia mia no conci·
be términos suficientellleute "xJlreilivM de
gratitud y eucomio, sólo sé lIeeir que bleu
merece elllombrc tlel i1ustr., y noblu ani tO,
queno qne. cual otro Oincinato, f'UlI en
edad sexaj!'euaria, supo cnmblur ull s us
manos muchaK veces la pRln IlOr la. t!spadR,
luchamlo siempre COII bl'io »or oJU Dio!:! y
por "n Patri l"
LNDABunu.
S AL UDA ltO~ al Sr, General D. Roberto
Urdaueta Jef~ Oh' il y Militar dd Dopllrtameuto
de )loyacú, quien ba lIega!lo ¡\ esta
eiullful y regI"Csará próximamel1t ... á TUllj a.
El General Urdallet'I 1I0S informa que la.
situación de Boyacá ~!( elltera m ,~ lI te satis·
fl\(Jtori", plt l'a el Gobierno.
Le d CS~am u'l g rata perma ll~ n cia ent re
nosotros.
ALCALDiA D ~ B OGOTÁ- Ji:1 Sr. Oorouel
Benjamín Uri!)e, nombratIo Prefecto de la
Pru\'incia llnri\ el periodo eu curso, ha. de·
6j~nado al Sr. Dr. Abrabam Aparicio para
Alcalde de ~'sta ci utlall, como Ilriucipal, y
A los Sres. Ednar tlo Posada y Ollrlos Pardo ¡
como ~ npl e u¡ ea pri mero y seguudo, r~lj pec· '
Deseamlo rend.!r A S. S. uu:parte detalla- ~ljtaba parapetúndosB au la Plaz:~ tlell,\osl\: tÍ\'ameut.e,
do del combate hbr~do en e8e:, PIU3 el día rio, bacia. uu lado de la casa curnl. detrál'l
lanes ? ~e los comentes entre 611 e~~a lle los contrafuertes de Jla. igle8ia r ele las U.~~llOS recibido la Coro"a PKnebre del
guarolclón y la nume~a fu erza .le Marln, ceibas que sombrean la misma plaza me Sr, Geui'ral D . )runuel Medin ... 0" edit:ula
que_la usu.ltó eu .ht8 pru~ eras boral'! de la dirigf, en COmJlail la del siempre impá.~ill o eu la cituhttl do Pamplona. Oontiene varias I
maHlUlil, ~ las seis y m64.l~a. a. m., be demo' l Genaral Rodl'igllez, de Sil J efe de Estado OOlllpo8iciollCS clcdicsflas á la memoria cid
rad? hsst:l hoy la tllUlSW1SIÓU de los qlleen :\[nyor el vulero$) Coronel l<"'cuu 'i co A \'alel'08o r sentido Jofe, y 10$ lliscur80S. I
cOIlJunto, y por con'esl~~ltler ellos ~ cad~ Urrnti:¡, de otr~ J efeS y de un08 ~u~rel.lt~ órd(locs general es y eruador, pr! ' tan reducida em en uquell03 momentos . . - .•. . I
me.m alJton~ n d 011,'11 y IInhtar tle Honda: l1uestrí\ fuerza. y tau sucesiva la I CU.ESTA .de 1, TH:;,1 .. . il (n:" v J.
la Ditll'IÓIl Jlaruland4 el segundo. ISer'f'neión hablamos fincado lest.1 . obrHllla .""lIt1o anlfflor ... S 4-,1 ~ 6 1,.
. QOIllO. esoS.dos doculI)ellt~ 80n la hiato- cipio la. de la ciudad, tan difi~11 dee (f~fe~~~; l'i~;~od~7 ~:~all;;:I.Ia.: ~.~.h~: ~ ,. ;0
rla. SIlSClll ta S fiel dt; l~nl\ nccl~n Dd~ a.rroaps en I coo pequeña fu erza, Uehecbo (le esto pri. D"","cioncl pt:I •• ond",,-o del Te.
q?e Ca~nl)Caroll, g!-.IIa 08 ¡lor a . IVlIla ro· m~r rechazo, y juzgando que era t iempo I 00.., ... ,
VidenCia, .") entU tilSSmO, t'l arrOJO y el va lor ! d(\ asegurar la SiulU) taTleit1ad d~ un uue\'() N. N.~ p.;o ' ~n duct o dela S"b.
de los aungos de la paz y tIel Gobierno, apeo 1 Iflo"iullt!oto Iluégtru con el que en \'"irtnd JII,U t' lcKh ~COq. • • •• ~ 10 ...
nas me. 'f'eo ~n d c~so de hacer bre,'es co- tle órdell68 pre\'ellti~-as eOl l\lIad~ d~1 Ge- R"~! ~~ T;.:~·.'~:~ ' •.
m~FllI~S 80~rell a Jornad~ uel día ~: lIeral Rodrfguez, debía efectuar In D ivili6n I :N. N., I'~r rond~o:todel
• ceelollm OC3!JionAmtose asi el scgundo rechazo do s •. L . P.. ...... .. ... .f.O .. .
gran n(lmero d.e pobres á Igno_rantes I~b[le. uosotros, antes del cual recibf dos beridas, Sr. A?toll~ Mn¡~
gos de h\ cordillera y poblaCiOnes Clrcun· afortunadamente l ' S' b t 1 RQt;d. GOmcs . . .. , '.-" s ..
vecinas bajo el inceuti\'o de un llrobable y ' 1.1\ es. In em argo, ralls- Dd s •. tUlud L .u.
pra\'echoso saqueo De al f á t curl'HI08 tres CUtlrlos de hora, y cuando ya r"~ . ........... .• " . So .
. . . I porqo no u · habia dispuesto el tercer ataqne eldeno- Dc:l llmo.S •. Anobi,_
v~eron tiempo de bacerlo en el oasco de ~a dado General Londofio se ' l)rescl:tó, (:0100 I pII, de :r""Jndp.í ........ 7 So
clUdad,querobarlln enel Alto delRoSflrJO l lodiooelPatedlU IU r 11:\ ¡ Id. ,d.,d .. .. .. . : .. ' 0 ... varialt cagas, des\'alijando familias libera. r " (} orono rru la, . ' pa80 I D~ Rabel Rlmlru
les, á quiOIl68 el diolf 'M arfn no 0<10 ro- de ,humcán, y sacó de s us formidables , Ca.t.o .. .. ~ .. . . , .... .. . s . .
tege' P p l)08lelones :i los qne pocos momentos autes De N. !'l ...... .... : 'o ...
l . - . . _. _. habían coutrarr~8tado el entnMiasmo .... el De 1_ Amon,,, Ca,·
Al Sr. General Rotlrlguez, qUlend&Jde su 1 1· -< 1'" ce¿",ísy de N. N. ¡" ..
llegada ú. ésta me ha me-o·d . 1 • va oro t e mis Comptllieros, mee lante cal O P .... condu<:tn ~.I Sr.
fianza, lo había encargad• .o,.,,. 1 cOo nC 8¡>ecla con ¡'orlUIÜ) Yfver~a 'llaYOr ' h~ debida . ~ . '. . Capellin •. .•... . .. . . .. 100 . 91. lo
anterioridad, de la organización d. un 1,lan Como S01 ! (l1ig11o . u. I prinCII pIO de este dl o. c1u - Vcnd., ' 0 (jtm~1ar" dt l 0""'_ de defensa acorde oou el reducitIo n6.mero meuro' ber. ~~I S troG' os part¡C8 rcO( It C»S Cilio ¡ .. ItIl:.llJd,,_ .. . .. ... _ . .. ..
de nnestros liOldadosj y cumplo oon ell>la- pOr os.. nem rl~ ~mera l~s ~odrfgu {' z y En :~ldo .1 s •. Jllliin 1..00:0'
cente.ro deber de manifestar á S. S. que la. Lon ~louo ~n la hlstonluus?lJlta y Hel. de la b. ",~ , "" .... ""go de obrttOl en S
previsión, el tino )' la prudeDcia de este I gloriosa J~rn ada cuyo brlllalltu éXito se ..,maIlU, t<>IDI',ob,ntel numnot
diljtingnhlo cuaoto lIludes to Jefe correspon- d e be e~ I?runer 1u gur, no h ay d d f¡, t t ,16S, 1, ' 69, J,' 7°, 1,' 71, Y ti fl, es os 1 ,17] •• .. • ,. ._ ............ . ..
dicz'oll de la mauer:, mlis eflca" y decisiva I d~ eXimios Jefes y á todolj 108 d\1má.s Yll. Pa,ad" al S •. Sil .... t.c P~n,
al desempeño de las delicadas flWcioncs trl.otna que f' 1I e!la tomaron parte activa. porcucnta bUI, ." pm 1:0. pue •.
milítares que en buell a hora hube de enco. MI pequeo.o contlugente estfi. , IllAa ~ue ro· tu, número 1,·n .. ·. _.. · . ..... .. .
meudarle, por haber tenido que concretar. mOIl~ratlo con 1& sangre por 1111 ve.rtld~ en 10rP,::~:!:~:~ i~n'te~·.~
me á lBS 110 menos arduas lid sen ' ieio ud. aras del lImor Ji ?St o. madre . P atria , sl.em. Ple'do .i '-ui. Rllndli, cucnU
ministratb'o y politioo de la. Gobernllción. pre tan can,.y digna de mejor IldO~I Ó I1. orn.llnml.:lción .. ........ . ... . .
LlegadQ. el momento do la sorpresa, y pero tau ultraJlld~ l.K>f los que, en ijll Impío Palado .i Roócrto S. Roju
ntusiasmo los peligros lIel brutal em· que cayó como todo nn valiente en la Plaza
puje. Inmediatamente 01 GenerRl Rodrí- del Rosario, al golpe de unn. bala que, dAn guez
ordeoó ti. mi primer Ayudante gelleral, dole en el ednco, pu80 en inlllineate peli.
el Sr. General D, Lncio Ruiz, tan abnegado g'ro su existencia j la del Teuiente Ramón
D& LA CA1JU'AfI' A. DE BOLíVAR Y M.AGDJ..LENA.
p ~t el O.IIera! La".ea",o Ol reía R..
Por d .. jar 11\ taren. á plumaR competentes,
no habia Querido an tes t.Io ahora ent.ra.r A
bllCer la U:lrracíón de lo que lje hizo eu 108
Departameutos de BolivlI.r y el Magdalenll
en las t!ampañl\S do Agosto, Septiembre y
Octubre 6ltimos, y todo bubiera quedado
ignorado para los que no presenciaron
No es justo. por otra parte, quo Ije desconozoan
los vlérltos ~I e 103 quu contribuyeron
IJOderosameute ti ayudarme en e808 trI\bajo!
J, l)IIe/ll por lo que reZipeata A Iní be
tratado sieml)1'e de cumplir lIIis c1e~res
para. cou. la Pntri!l, y en estt! particlllar mi
co.ncleIJCI~ ha quedado tJatisfooha siempre.
MIS sUl)(mOreS bun aJ.lrobado mi oondocta
y e~ reco~I)On~ {j. ¡(lis esfuerz08 (pues si
algnll mérll..o tengo 08 propio y no reBejo)
!tan colocado sobre mhl hombro. la8 charre.
teras de Geueral, recibiendo al mismo tiempo
1l0IlrO!lsimtll3 manifestaciones.
Entrare, pues, t!1I illnteria, diciendo la
verdad, de lUauera que así lo reconozcan
hasta I~ . mism08 adversarios, llara que
ayutl en 1I Ilustrar el criterio de historiado.
res futuros que traten lle relatnr las des.
graciag 110 ulle!:!tro pals en !J. áJloca pres~
lIte_
•• •
"0 :.11 1111 cusa d A Girardota me t!lI1 contra!)a.
el :!6 do Julio llel año próximo IJaS3110 y de
la misllIa fechu redbl nna nota del Sr: J ufe
Oh' jl y Militar .ele este Departamento, en
q ue lile cOlllnlllcaba habérstlme nombrado
por él comisionado Jlfl.rR que fuem al Da)
Iartamellto de Bolh'ar :\ lIeva,r unas comu.
nicacione.", y que sicullo tan imlJOrtaOte v
urgente el asuntQ de que trataban debla
ponerme en marcha illmooiatalUlmt6.'
Hacia sólo quince tilas qne babia lIegndo
de liacer ~amJ>a ü" en Santander i no esta ba
restablOOluo de lall enfermedades contral.
das en Uílcuta, dumute mi prisiólI, ni des.
cansado de lal! fatigas del viaje, pero 01Je·
tlecí j y el SL de Julio. de hi8tór;co recuerdo,
zarpaba el \'lIpor Zea, (le Puerto Berrlo
pl\r& llarrallqui lJ u, y {, bordo le liaba el
adiós III esplendoroso ciclo de estas UhJntr,.
"as, 110 1$111 dt>jar de 68 ~I' miLS triste CUAnto
mé.8 se HI'!ll'taba lI e ellaR lu na\'e que lIIC
contlucla,
Dos ,HIlA des pués lUI.I eucontraba en Ga·
murra cOllferellcÍlmt1o 0011 el Geuer;'LI Art uro
:?ala8-, y en presencia tI., lOi compaiiero y
amigo J ellllro .Franco le dije al llIeUCiolla·
do Gf> IU!ral, COII 'luian cnltixo de tiempo
~tl'A6 Hluy buenag relaciou e.\I, es tlll$ ó .seme.
Janks pn.laul'llij: l/Si 0 0 I>oues cuida.lo los
re\-olucionarios lIe Sa utauder l)lUJarán' por
la boca tlel I{.o&)rio, .Puerto 'VllcbeiS ó el
Sogamoso al Departnmento 11e Bolívar, y
tal \'ez t rllten de entrar por Simitf y Zara·
goza al Norte de Antioq uillo. Si logrn~ im·
pedir e ~ l o, la re\'o!th:iólJ morirá en ¡liS aro
diente$ pla)'Il!J del Lel.llija, I>or lalt iucle·
me u eia~ del olima y qui.t¡', ain combatir."
No sé qué inCOII'f'enientjjS ~c le prt!lienla
ro ll ltl O~ll e rnl Sal:lS l)¡Ira d t>Jnr '11I ij 10d
ad versario!:! burlarau su ,' i ~itandll i pt!ro ell
lo cierto que Uribe Uri bc,lIlll n 'nI .r utros
pasaron COl! ejórcito que e U ¡:I~ ¡~(' t:I tic Bo·
Ih'Rr, ~I cunl derramó é hiro dcrramar 158011'
gre prt'cioslJ. llÍn "ro\'echo ¡,Ig ullo I¡ltra la.
CllU8a du lo~ re'f'o!u cioUlu·io@. Pnra. e\'itar
esto, huhiera (¡astado qtle el1 la IJotJI, del
brazo tlo Papayal colocara 1111 btlqut.l que
impidiera el pltSO ele los rebeltl es. Desde
antes de partir ele aqnl ya habla. yo emitido
ese coocepto A S. S. 01 Gobernador .r á los
G e n ~ rul es Juau Pablo Gómez y J esÍllt ~r.
Mo nt~ya .
Sog-ul mi. " iuje, y poco!J lHas ll espu tÍd po·
ufa en mallo~ del ~r, GoiJernullor d~ Bolí\'
ur y del General Fmucisco J. P al acio,
I CoUlanlla nte en J cfli del Ejército d ",1 Atlá
ntico, 108 pliegos clIJa comlQ<..'CiÓII se mo
encomendó.
CU!I)plida mi comisión ,\' "ielldo (llIO I>or
el Hlol"Ímiento del 31 dt)Julio ya 110 bajarfa
el General Uasabil\lu~a :\ la Cost..'\, 1\ quien
tenfu ordtHl .te ~ftera r, m" preparab¡\ para
regrc~;l r , y así lo hubiera becho si el General
P a laciu no me hubiera uxigido ' I)U'I tolIIar;~
los \'U¡Wre8 Guiuekm. Ri llge y Oallca
oou HiU bnlllorelJ tlel Batallón lSucI'e, de la
División Allt,ioqu hl, y que partiera para
Zarwgoza J CAceres {~ COlllbatir ni Gelleral
revolucioullrio Rollolfo J ll r.\loillo. Así lo
bico, S !JaH con dirección " los lugare:l indiew:
los cllO de Agosoo, dCripués de recibir
la ltonros:~ nota u(uuero 4.tiG9,
No eiempro las cosas saleu como lUlO se
lall imagiua, y mucho meoos un campaña..
.Así fou qu" ell Calamar elleoutré telegmma
del Gell eral .. m J (·fe, escrito el .mismo dia
Q,ue ,",lim os, ('n que me ordem,ba informar·
me sob re lo que ocurri:\ ~n Mnbaoos, lugar
¡JoUtlu Mtlgúu s~ astlgunt.ba, comba tia la
fLlc ..... :a del General Sego .... itt, y 'loe, !ltlgún lo
que s UI,iera, determinara. si era tiempo de
p~tarl e algú.u aUJ.iIio, tIebiendo en este
caso eutrarlll~ por el Dique.
::3upe que er¡\ tard", que dicho General
habfn sillo venóido, quedando herido en
poder tIel enemi go COII otros compaileros,
Por orrhm Mu oPrin .. "$I"mf ,.1 MPnd(' '.! ~
las fuerzas que'habia en Calamar y de las
que fu eran llegando. :Nos mantuvimos eu
guardia ruil;!utr:\S cs t:\bamos en aqucllugar,
porqlle el enemigo babia ocupado 1/\ Hue:~
del Ferrocarril. AcompaMbanme el Gellt¡) .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
ral Leollar,lo Garofn, .h:(u del I;lucre, y era
rni primer Ayudaute general JOIUlufu, mi
hermano.
E l encmi:ro demor6 poeu en 111. Hnen y
liiguió por Sabanalarga y Pioj6, COIJ diruc·
cióu á Barrallquilla y Puerto Colombia.
El 25 recibi telegrllllla del GClIeral Pala·
eio I><\ra transmitirlo al General Pedro Nel
Ospinal en que 110 le oro('naba. fl, este Jefe
que se pusiera en maroha inmediatamente
con la. parte de su lli'\"isión que estaviera
en Ollrtagenu, al cnaru-l general de Barran·
quilll"i, si aún 110 hn.bfa lIega{lo tooa.
El mislllo di:~ 116 l\'l\nsmitió nicho telegra.
mil, cuya conte¡.;taeióll se recibi6 el 26, la
cual fue del teuor sigllientlj :
H Urgtnte-OflciRI-OarrogeAQ" 26 de Ago.-
\ fo dtJ 190()
Otr:eu.l L."runo GJ.'ch. R.-e_h,n.,.
110y tar/le recibí vneatro telegrama d~
ayer con la transcripción fIel General Pa.·
lacio. 00[1 la División corl'(l8pol1do "Ul)..8·
tro saludo. Mañana salell tle aquí para em·
barca.rse en ese pUll.rto, 0011 ~lestioo á Ba·
rrullquillu, dos Batallones y ClIsi todo el
Estado Mayor. El resto de éste y los otros
dos Batallones Halen J}l'I8udo mailana : yo
iré cou estos últimoe. Sen'1os disponer que
~stéo Ii~to~ todos los varares necesarios
para estos transportes.
AfcctisiOlO,
PEDRO N. OSl'lNA."
Por este telegrama 80 compren ·Ie San Miguel, nÚ·
sidad, BIl 1I0nradez y su inteligencia, hayan mero 312. 5-1
sabitlo agregar algo al progrPM y :. la in· , " _
dnllLria. nncionn.lf's., Dejemos las envidias, SE UO:\IPRA UU:1 r.flaa de vlllor tle
pues, y ndmiremOG sin re!Jer'\"8S el mérito • 15,000 fl S ::!O,OOO.
de los bueooa industrial~ colombinn08. Eu el almacén lI(unel'\!t 144, freut" A la
YO el más modesto miembro de e&e puerta {'¡\lsy. de La Catedral, se pm:dell eu·
gremi~, veugo hoy á colocar mi óbolo en tender. 5-1
esa graude asociación de intercseiJ; lo hago MUL ~\ NUBVA MOnA de ~ilI;, ~'\
por IImor {¡, mi dellgraciada Patria, cuyo. r 1 l h
~~I~n:~ÓlbeÚ~~c:ribfdo e~lI~r~~!:fic';~ ~dt::~¡ ~1I1~(f~~: '~~~~III~r~~:~ ':;': ~~ \~~::Il~:~O~f~
honr:tdez me obliga á confesar. . &nt!l ..-:: II{I.. Se tllld buena gratificacióu á
Es el caso qué IDO hallaUa. \ ' 3, yll. pAra qllieodó noticia tle su paradero enel locnl
Idg6.n tiempo, 8ufrie.ulo una dispepsia que de la empresa (le coches tlel Sr. Jlll\lI Gi·
me produeia desarreglos estomacales, que IMe, ti ell 11\ Valle 14, número 106. ;!-1
me tenlall grandemente debilitado y des· RESULTAN MAS DE S50 las fanegadM
ordelladas por completo mis ruucioue.'1 lisio en la Sabana, con tlo:-o buenos frcn te~) por
lógicas; IlIs l'ef:etns y lo~ gastos de botica i SO,COO.
menulleBbuu, pero ('1 ¡~Ii'f"io no "eofa, llasta Juan Anoouio 031)ioa, {Julle 18, n{lloero
que el inteligente y 110010 Cllcultati'\"o que 183.d. 5-3
mo :tsistfu, guindo por algú.n anteríor e.."tpe. _ _. __
rirnonto qne en otros eufermos l'l\bfa efec· USA OASA. en la Oarrera 16, n(¡mero a,
tuado, lUO acolIsejó tomara la cerve2.(\ Bur· 8e at"rieuLla, con Ó ain muebles.
km O" 1'rellt, de la fábrica de Páez. Puse Do hUI II fl, las]2 m. se pucde ver. 4.-3
el! práctica el consf'jo, con la illerodulidad
llatural del enfermo quo desespera de curn·
ción, y vi, con agradable 80rpreaa, que los
accidentes y demás desórdenes que me te·
nhm amilauado iban desaparecieudo 0011
rapidez á medida que tomaba el ~ndito
licor aconst"jalio. Boy me hallo eu estallo
de casi' perfoota g:llud, Slll impellimellto
alguno para entregarme ¡¡. 108 trabAjos de
mi profosióu, y agra(leciclIflo á mi médico
.Y a l laborioso industrial que produce la
dtK~ l a C6n'eZll, hllJ:O P.8tu lIltmifegtilcióu.
i\h s.ua. ItIlEOA.
i j ESOANDALOSO 1 ! Oigarrillos Legiti·
.lidad, frescos, :\ t; 390 la gruesa, $ 2-80
el paquete. Queda poea existencia.
Almacén lluevo. Oamellón de La Oou·
eepción, 283 10-3
800 hombrea á las pllertaadeBarranquillAj ---------
cuaodo 8e hacia precisa la presencia de su EDICTO
División en aquella ciudadj Cllando des- ElJue:.l. ... del Circuito de Zipaquird
pnés del uesl\8tre de Mabaoo8, donde In ro- '.
volución babía ganado prestigio! se habfa Por el presente Cita, llama ~ ~m(lluz;a..1\
hecho A algullos elementos, ontre ellos {l 108 qu~ ~". crean oon. der~bo:\ lUt.ervClllr
rélllillgtons reformad08, con regular dota. en el JUICIO lis suceSión lIlte.stal1a tlel .Sr.
-6 . s b telegramas 1\.nOOlllo Bernal, q ue se Ita declllrado ubler·
C1 n, por 11118 ~anos pa a su t-o on esto Juzgado ¡jpr auoo do fcelta ouatro
del General 0511100. I)ara el General en Jer~, de los corrientes para que en el tórmino de
~idiell.o I~ .mandaral~ OOI~ sn agotada fuer· troilltl' dfas, cOlltado~ ,lesde boy, se preseu.
Z~ en C?IDlslón 6. Antl~lIItl. . ton ñ hacerlo \'aler j lii nsl lo hicitlreu, ~e
El mlSffiG dta 26 reCiUi en la tarde} :. nota les oir(' y administrará la justlein que les
número ~,5~8, PIl que 80 me decia,: . Es uro ~iSt:l, y elo liÓ, les parará en los perjuicios
gente é lD(hSI~n8able que 1\. IllAr~h~ ftlrz~. á qu~ bubiere lugar según las leyes.
!las, {,~l el '\"apor Mantlela A,ca~dj. r~gresél8 I Pl\m los efoctOil expresado.':ol se fija el prtl.
IDmWlatamcnte :\ estA plaza, aSc(~I¡ttla. en seute edicto 011 lugar público tle la Secra
estes momento:! 1'101' fnenas re'\"ol~lCIOnatlaS, I tatÍG ~II Zipafluirfl ~~ trece lle Diéiemore
80b." las cualh f:~ f\,breH ()JX"raClOlIOO en la. lIe mÍt Ilo\'ooiell to~ ~IIHl á h~ BUen) de ~ ..
tardo do 1.10;)'. VOIIHI ,I~ue8, con vnestro~ sol· mafiltllá. '
dados 1\ coronar IIU trIUnfo q.llo_ tfu:ml.lIlm\ El Juez, HU",U;L A. MON'J.·cs-EI Stlcr~
con la bttlerrdo en Uolivar.~· (\~l fl; latllrélS un tado, Jaa ao Oou:ále:: B.
laurel más }>ara ,"lleet~a.frellte. En .Oalamar E'! copia-ltaac Go",:,¡(e:: B. 1-1
debe quedar III gUflrnlClón fine eXlstia allí --'-----c;:::::::::::-------
aalP" .le nuestra l1e~l\dfl y 1011 \"ajJOte8 /Jo.. gDI0T0
~io é lbagu6 r. la or(\eu 11el Geneul OSpi1l3, I
para bajar. Os r{'pito que lle ,' Ilcstra acti·
\'idatl quedo nnheloadlllt'uté e¡o;perándolo
todo. Dios os guarde.
El Oomumlante en Jefe,
F . J. PALACiO."
(OJlltinuaro)
VENDO lindo lote de joyas.
I;ibrerfa Atrio. 3-3 ---- -_._--
FELIZ ARO NUEVO !- EI surtido máa
variado de tnrjetíls¡para saludo.
Almacén Nifios. 12-3 -=------ Lotes y casas
compra permanelltellltlllte la Oompal\ía
(J()ngtrllclor~, lo mismo qU6 lII af.erialee '!
mad .. ras parA (;QlliltruceiólI. ~O
C. A V ELLNO lU BBUOS i\l., ¡\ 108 mc·
jores precios, compra c01;talc1", cnfó, cacao,
caucllo, cueros tlo rt!~, picle:':! de cabra y
plnmns de garza. También 1:16 cncarga de
comprar y ,' ell(\(>r, e!llllaCnr r reerupl1car
d ichos IIrt[culos {, comisión.
Vende gélJeoos bla.uoo8, jabón Arjolla y
petróleo, á los precios mlÚ4 bajoa de la plaza.
Pasaje Rivas, números 2,1. y 5. 4:-2
RIFAMOS bollfsinm edición NouveUtJ
G«Jgraphie UJliur&eUe • .La ttr"e tt lu ham·
mts, por Eli.sée Uechls, J.1 tomo.'J ilustrados,
pasta tela, coru's domdos, $ 1,200. La bo·
lcti'l, $ lO-Lemus, Pén'z ~~ Oompañia. 3-2
VIDRIERAS-La'J más bonitas, y quo
son siete, las \"ende Julio Ueltsobi.
Se pueden "er en el almacún de Mar-chan(
l & Sandoz. 3-2 -'--- ,
SOLEDAD VELEZ, lIaestra de Escue·
la Superior, cun tlijlloma de la Escuela
Normal, da. clases ñ domicilio.
Direccióu: Oarrera 11, número 71.
Refer(,llcias: Sra. Euriquota Liznrralde
de Pachón, Sreg. Julidn do Menirados pt)r el solo es·
pirita llel trabajo y del Kmor tí. nuestros
hermanos, nos ¡18Qciemos y 1101 prestemos
Ptil'n IOti 6Íeetos Ioll:IUetlMOS S" lija el JIre·
tiento edicto en lugln l)úblico lle la Secre·
tarín, en Zi l)aquirá, :\ tre&:6 de Djci~mbre
de mil novecienWs 0110, r, las l1ue"o de 1"
lllltilana.
~I Juez, ltA" AEL.A. MONTES-J!jl Secre .
tario, 18aao Gonzdlu B.
Es copla- lsaao Go"zález B. 1-1
El Juu 1 .• d~' Oircuito de Zipaquirá
Por el pre8t!llte citu, 111\10;1. y emplaza á
todoa los que 6e creau (,'On dereolio {l inter·
veuir OD el juicio de sU(,'esióo de Pablo Ferro
y Remigia Pedraza. que se ha declarado
abierto eD este Juzgado por aula de f«.bn
coatro de los corrientes, pura que eu e l tér·
miuo de t reinta. dias, contados desde 1I0y,
se presenten á hacerlo valer; bien eutf'l1.
dido que si nsf lo lliciereu, se les oirá,! ad·
ministrará la justicia que lee asista, y de
liÓ, les parará en lo.'! perjuicios fI qne hu·
biere lugar según h18 leyes.
Para 101i efectos ind icados eo fija el preaente
edicto en uu lugar pú.blico de la Se·
t retl\rfü, en Zip~qtlirá, á. trece de Diciem
bre de mil llO.,.If:Utos UIlO.
E! Juez, UilAEL A. MONTES-El Secretario,
1&aac (}oNzélez B.
Es copin-1.laRO C:hmzlÍlez B. 1-1
GRAN NOVJ