Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Republicano: diario de la mañana - N. 370

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 07/10/1909
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 370", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690551/), el día 2025-05-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: | Fecha: 07/10/1909

,..nirector propietal'i", lllCAlVJO Tl/tADO ~lACIAS CONDWJONES Sf'l'in {le:!5 n(¡lIltHOf:: . ____ . , _ ... .... $ 70 0_' N íll 11 !)I'n ~l1Cltn ..•• ___ . •. _ .. __ '. __ • :3 o" llt '1;l~:t.(lo. ___ •. ___ • __ .____ 5 .. AIlLlnt·jO!ol, la 1'31abrn ,s!~1;\l1.pi('a . .. 1 1{{>1)lir,hlos, (~"ll1Innll .• __ ..... _____ ] ,000 o •• G;I(:C'tiIlH,l '!llabra ______ .... _____ . 1 • • !:hIC lt \,:;, .. __ . .... . ..... _.... 3" Ccn~ímetl'o Iiu cill tle Ct)lUlIlUH ull las páginas exteriores . ... _ .. _____ . 5 . . Centímotroliu6i'11 en las interiores 10 __ Avisos en tipos especia les, pre\1io conv~ncioual. He sirven sllscripduues en la, ciudad. Las sumas que se remitan deben potlorso en el curre'. uomo valor declarado. DIARIO DE LA MAÑANA Imprenta d~ EL REPUBLICANO. OONDICJONES L()~ A~tltlte8 tiPIl t'u OCl'c,·h •• al 20 pur l,() de la:: SlIJIlm3 qU I> rewHudell. cU!1rrat"do un avi~o }1ft un n(J1nel'u tletflnui .. oadü I!I· Vt!CC$, un se Jc\'ulvprá suma algu­ua. UUti (;uauou S3 lIt'rlcue SU5lpend'~r su pu- I;liCi1.citJu, Eu h,¡o; l'emitiuiJ$ ui ~e ('ouruu DI. i'e ,1c \'u('1 .. en cltceJoute • . No 8e devuel ven originales. DiUspecil.llmente comprlwentn, arren­dnmien: o oe .bienes raices y consecución y 6010- (mción de dinero sobre bipoteca. Agen,oju, aC81'" orisutal, Parqne de Santanuer números 412 y 414. Carlos E. Rubiano Agente y Colfllsionista Vellue pe"m" llCntemcllte: mipl de pl'Ímera oa­lidad, pauda, azí"':lr ole varias C1UECS, arro7., Ila­cao, cocos y ",cohas CO~tCñ8S, m,liz. almidón y . vnrios "t¡-(IS :, rtirulos que por' S11 clRlTo 106 HA.qIENDA CAÑAS, plena prod !!ceión, próxima Ferrocaril Girardot, permútose por Cltsll. Bogotá. Informes: .Fen ·etería Oelllrlll, primel'a Calle de Persona Floriá .. , 335, 337. versada en trabajos de escritorio, ofrf'ce sus ser'\---Al-lID--e'- n-ta-c-i-ó-n-an-tl-oq-u-e.-.- ---- vicios. .... Bueuas refe ,'encias. Eu la casa número 8 de la Carrera 8~--Bucre-se si"ve alimen tación al g11~tO de los aDtioquefiOS. La H(/.Cielldrt. calle 13, uúmero 312. Sel'vicio abundante y esmerado. LA fARMACIA y DROGUERIA . MONTAÑA HERMANOS SUCESORES DE A. Vargas Vega y S. Montaña LE DA A USTED TODA OLASE DE GARANTIAS renueva constantemente sus pedidos é importa toda dl'oga nueva de valor científico comprobado, Las fórmulas son despachadas por empleados hábiles é instruí dos en el ramo. .. Segunda Calle Real, número 506-Tel~fono número 712. • E· L 'R' E" P U"B 1 ,1 C A N O suplica á los señores suscriptore's y Agentes que tengan cuentas con la Empresa, se . sirvan cancelarlas lo más pronto posible, porque de lo contrario se suspenderá el . envío del periódico. . En lo sucesivo no se servirán suscripciones para fuera de Bogotá si no viene el pedido acompañado de su valor . • - 1M _1 ,~ r. e e ~ I ~ '~ ~ @¡ s - No hay en Bogotá una máquina igual á la que tiene la imprenta de EL REPUBLICANO. Alemana, UNIVERSAL, modelo ·de 1908. Hacemos rápidamente toda clase de impresiones á las Empresas tipográficas que no tengan máquinas. PRECIOS SIN. COMPETENCIA ' . . , , • ... vI •• ;. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. dichas, Sancho amigo, pero las circunstan­cias traen consigo las inconsecuencias. Mas como dánsen;¡e barruntos de que tú, magüer rústico, tienes tus sospechas de sentido co­mún, he de leerte lo que hasta ahora llevo escrito de la pragmática. Lea vuesa mer­ced, y sea lo que Dios quiera. Retrepóse el manchego en su silla, carraspeó dos vecos . el gaznate no muy limpio de telarañas es­pútiles, y con voz campanuda leyó: « ESQUICIO DE PRAGMÁTICA QUE REFORMA OTRA I PRAGMÁTICA "Ar.t, 1.0 Cuando con trOvas y cant:1rcillos se incite al cometimiento de delitos que los códices penan .... » . Pero selior Don Quijot,!, si ya están pe­nados esos delitos, no diviso para qué vue­sa merced los pena aquí. Ciíllato, Sancho, y atiende, dijo enfurruñado Don Quijote. y con nuevo retrepe y nuevo aclareo, así con­tinuó: « Art. 2.° El multado podrá reclamar de la sentencia en cinco días, si deposita antes veinte mil ducados .... » Por eso si no paso, señor amo, ilTitÓ San­cho Panza, indignado, no embargante el resp~to pOr su señor natural. ca el respe­to no 'arrojn la altiveza y dignidad de los corazones sanos. Vuesa merced no ha se fijado en la injusticia de las i~ i usticias que guarda eso. ¡, De modo que no pueden re­clamar de una sentencia mala sino los que veinte mil escudos posean; y los que nó, por más que bayan sido eondenados contra leyes de Dios y d()l mundo, mama os el de­do? Señor amo de mi alma, que no pare­ce elló pensado ·por vuesa merced, que sabe má~ ~l¡1e Lep~, Lepijo y su hijo. Voy vien­. do, Sancho discreto, que andas por la vere­da de' lo t lerto , pero tú- sabes que alguna vez se ha de disparatar, porque no siendo yo Papa .... Bien se ve que vuesa merced no es Papa ni Cristo que lo fundó; pero siga, siga, ell?,eñor hidalgo; que voy' 'cogiéndole el gusto á la cacería de gazapos de legule­yo. No sigo, Sancho, pues con esto basta para que te enteres de ,que he querido pro­bar si en verdad eres digno del Gobierno de tu insula. Hágote saber que esta prag­mática escribíla disparatada con el fin de ve:r:. s~ veías que toda eBa és un pur.o dispa~ ratorlO. Acabáramos, dijo, alborozadamen­te el escudero. Ello le probará, á vuesa mer­ced que bajo una mala capa l3e' oculta un buen bebedor, no sino metedme el dedo en la Qoca y veréis si muerdo, haceos de miel y comeros han las moscas. (Aquí interrum­pe 01 historiador arábigo el coloquio de la pragmática, porque desea extenderse, e:::l el . pr6ximo capítulo, en con ·3idera,~;0:::les '30bre las relaciones entre Sancho Panza y el Tri­bunal del Santo Oficio). Miguel Saavedra --- _.. .- --_.- -------- BANCO CENTR ;~L Fundamento de un voto Doy mi voto afirmativo al articulo que se dis­cute, relativo al convenio celebrado entre el Po­der Ejecutivo y el Ba nro Central, por el "ual se rescinden los contr,l tos exi s tent~s entre estas dos entidades, sobre n,l min istraciÓn de rentns públi­cas y otras materi as, porque ere.. que de ese modo se favorecen lo" vali"sos intcre~ps del Fis­co Nacional, y losno menos valiosos elel comercio de la República, El Banco Central es una Sociedad bancMia, anónima\ de capital limitado, cuya existencia jurídica,y r-uyos derechos y, oblig-aciones se crea­ron al am.raro de la CO,nstituoión, que permite la formaplón de compañms filie no sean contra­ria~ á la ' moral~dad ni III orden 'lcgal. El Poder Ejeclóltivo Nacional yel Instituto mencionarlo, en virtud de decretos de 'carácter legisl~tiv.o, expedidos por el Gobierno, y de le­yes dICtadas por la Asamblea Naaional, decrHos y leyes que han sido respetarlos por 0.1 actual J efe de la. Nación y por el Conffreso en sus pre­sentes seSIOnes, y que continuaran respetándose so pena de hondas perturbaciones , en todos los poderes públicos, celebraron varios contratos que haijta ahora ban sido oumplidos de buena fe, no sólo en lo que en ellos se expresa sino en todas las cosas que emanan precisamente de la natura­leza de las obligaciones, ó que · por la ley perte­necen á ellas. EJ!¡os contratos celebmdos legalmente, son unA ley para los cont.ratantes y no pueden ser inva­lidados sino por su consentimiento mutuo ó por causas legales, con intervención de las autorida­des competentes. En el Gobierno existe, por una parte, una en­tidad depo~itaria de la soberanía y representante -de la autOrIdad pública y de la fuerza coerciti"a de las leyes; y, por otra, una persona jlll'idicA cap~z de adquirir derechos y de contraer ohli­g- acIOnes ; de suerte que toda acción de ese Go­bierno con autoridad pública para hacer efecti­vos. I~s d7rechos que le asisten como persona ju­rídlcá, por asuntos puramente civiles, ¡\ encnmi­nada á obtener el cumplimiento de obligaciones de esta especie, no tiene la misma fuerza obliga­toria de las disposiciones que el mismo Gobierno dicta como representante de la soberanía nacio­nal J ejecutor de las leyes. Entre las atribuciones que ejerce el Cong reso por medio de leyes, no se encuen tra la de hacer declaraciones que impliquen nulidad ó ineficacia, de los contratos ó convenios, porque esta fun­ción no es legislatiya sino esencialmente judicial; de forma gú'e.!li e~ CongtéSo hiciere por ley una declaratol'i.a.Scm~lante, referente á un contrato que elt ~opierno ha consirl~rado legal y perfecto, el PreSIdente de la República tendría que obje­tar la ley, en que tal declaratoria se hiciera, por ra;zón.,.d.e ¡inconstitpcionlllidad ; pues no puede el legisldd6r d séonocer ni violar derechos adquiri­dos, ni ~jercer funciones privativas de otros po­deres, III ordenar al Gobierno la ejécución de ' actos contrarios al orden pÍlblico. La facultad del Congreso, acerca del punto sometido á sus estudio, consiste en aprobarle contrato referido, en el caso de que éste haya ilen:'ldo las for malidades prescriptas por la ley que lo autoriz'¡, é improbarlo si le falta alguna de ~"as prescripciones. El Poder Ej('cutivo llenó ventajosamente las f.lCultad es que le otorgaron los Leyes 8." y 9.8 del presente a ño, pues no sólo obt uvo concesio­IH'S valiosas (lt'l Banco roentrlll, en favor de·la Nación, sino que sometió á la con¡¡ideración del Congreso un contrato que no necesitaba de nlte­rior a probación. El proyecto que sc dil!Cute aprueba el contrato en mención, pem exige que el · Banco renuncie los derechos valiosos que tiene conforme á las es­tipulaciones vigentes, inclusi"e el de emisión de billetes en veinticinco años; de modo que aqnel Establecimiento, dispuesto á renunciar tales de­rechos, va á quedar en la misma condición en que se t~cuenlran los dem:1s de su especie. Como corolario de la improbación por parte rlel Congreso, del expresado contrato, se desprende el hecho evidentemente jurídico de que las cosae se retrotraen al estado en que se hallaban al tiemp rlel convenio; esto es, que los contratan­tes recobl'3n sus derrchos, y se desprenden de las obli~aciones con t.rafdas. De forma que si el Congreso no acepta el con­trato, con las modificaciones importantes que se Ir. han introducirlo, el Poder Ejecutivo y ~I Ban­co Central tendrán que celebrar un nuevo con­trato en el cun I no se podrá obtener mayores ventajas de las que ahora se obtienen; ó se so­mete la decisión del asunto al Poder Judicial, en largo y azaroso pleit.o, ruinoso para los intere­ses nacionales y para los accionistas de la em­presa; ó se desconocen los derechos adquiridos de ese Instituto y se ordena su liquidación em­pleando para ello' todos los medios de que puede disponer el Gobierno, hasta la fuerza si fuere ne­cesario. El empleo de cualquiera de estos medios sería oe funestas consecuencias para el erario público y para el comercio del pafs como queda dICho. La rescisión de los contratos celebrados con el Banco, por la voluntad del Congreso ó del Go­bierno, es decir, por una sola de las partes, sin ha­berse oido ni vencido á 4a otra; el uso de la fuer­za para destruir tales derechos, ó sea la práctica de los medios coercitivos que emplean los Estados poderosos para imponer sus leyes y disposiciones á ios Estados débiles; serían medios inaceptables, tanlo porque nuestra I~gislación se opone á ello, como porque In abolición de esa práctica, junto con la odiosa prisión por deudas, es una conquis­ta del derecho a'lcanzada por rtodos los pueblos civilizados de la tierra. Esta conquista es de legislación universal, en cuanto se refiere á obligaciones privadas, y lo será para convenios entre Estados ó entre nacio­nales de diferentes paises, cuando la doctrina nrago, proclamadll con ¡'azones podel'osas dé po­IItica, de confraternidad y de orden, tome asien­to en los dominios del Derecho internacional. El Gobierno de la Rept1blica contribuyó con una inteligente colaboración en los trabajos de la última Conferencia de La Haya (lg07), y ~Ili dejó oír, por boca de sus representantes, los prm­cipios que profesa acerca de esa importante ma­teria ; y estoy seguro de que Colombia no mira­da bien que su representación nacional supri­miera, por modo inconsiderado, una institución bancaria autónoma, y sellara sus trabajos con un ataque al derecho de propiedad, precisamente en los momrntos en que se le ha confiado la altísima misión de restablecer las prácticas repl)blicanas, las libert ades públicas y el imperio de la Consti­tución, Tamp"co p"edcaceptarse el proc.edimiento "in­quisitivo y alarmante que se acometería en una indigación retrospectiva, con el fin de buscar di­vergencias de c.onceptos con los que antes ejer­" ieron In autoridad, y promover la anulación de llctOS que se cobsidera n en autoridad de cosa j!lzgarla." "Tal procedimiento quebrantada la ft' pública y sería contrario :\ la máxima' pol!tica que el Ge­neral Santander, lIamatlo 'el hombre de las le­yes,' proclam6 en ocasión solemne (jI de Marzo de de 1840) á saber, que 'los gobiernos, alÍn por su propio interés, ~stán obligadqs á sos­tener el decoro y di\\'nidad de los que les han precedido en.el mando; si no el ajamiento de los unos tendrá para los otros amargas consecuen­cias,' palabtas que el insigne jurisconsulto D. Miguel A. Caro consideró dignas ele esculpirse en la puerta del Palacio Presidencial, y que el pueblo colombiano verá con gusto grabadas en las paredes de este sagrado recinto como una en­señan7. a saludable que debe observarse por esta augusta Corporaci6n. BO;-¡IFACIO VÉLEZ Septiembre.28 de Igog. La conspiración de ayer Con mucha insistencia circuló ayer la noticia de una conspiración para (/11Ia- 7'rar al Presidente, y estuvo acuartelada la Policía. y ell~jército pasó la noche au· terior sobre las armas. Este síntoma es peligroso. Por ahí comienzan todas las dictaduras: por hacer conspiraciones. Qué resultó ~ Que e:'a preciso dar de bao ja á unos Oficiales en quienes no había confianza. Y que se les dio de baja! El Gobierno moscard6n El General Pedro Nel Ospinn, al di$cl1- tirse el flsunto esmeraldas de Muzo, en IR sesión de a yer se expresó así: "El Gobierno estri hoy como esos tllOBcnr· dones que se d:\n contra las pttredes sin en­contra r la puerta de sal ida." N os perulitÍlllos übsf'rvar al General Os­pilla que la puerta de salida la encontró el Dr. Botero Urihe cou el proyecto de lIIarras. En Antioquia se aUlIleutó cuantiosamente el gr.¡1vamen d~l tabaco. Completo surtido de manas. Fábric>l. Nacioual ,le Tt'jid"s. 1.' Calle l!']orián, 192. Habló Láxides para confirmar lo dicho en estas colunmfls por Un hombr.: libre. Queda, pues. establ¡,· cido, con carácter de definitivo, pOI" con­fesión de Láxide8: 1.0. que hizo el contrato . rle :-\illcerín y que fue apuderado PI)l' orden del General Reyes; :l.o, que el General Re yes lo triljo á Bogotá pag-ándole lus gastos de viaje y algo más; y 3.°, que no pasó de CorOlwi ;1 Geueral, como lo habíll dicho Un hombn; Ú{¡re, sino de Teniente á GenerAl. AhorA, convendda que nos dijera Láxi­d<:> s si todos los mártires del republicuuis­mo lo fuel'oll á costa de todos los colom­bian6s: esto es, si tOd03 recibieron indem­nizaci6n como el propio Láxides, Indices Expurgatorios para el Consejo de Ministros, está bus(:ando D, Alejandro, porque conforme á su proyecto de ley de prensa, Jnllndo se ofenda á la Religión. el Gobierno, previo IIcuerdo del Consejo. puede suspender la pub/icaci6/1. mientras se surte el juicio. Ahora el Consejo de Ministl'os SI' va á convertir en una esper.ie de COllgre(1l/ci611 ¡/eL Indice. Será curioso ver á Sus Señorías en esos trabajos expurgatorios. Grado merecido , El Senado de la República, en las sesio­nes de Septiemhrc último. aprobó el grado de Gelleral de División conferido por el Poder Ejecutivo al Sr. D. Carlos Véle·t R. Su a hnegación )' valor en la batalla de PalollPgru ¡)\layo de 1900) y los importan­tes servicios' prestados lí \;1 causa de la le · gitimidad, lo hicieroll acreedor al ascenso de Gellelal divisiollario, título qtle ha sabio do conservar con ho"ol' y dignidad y 'lue el Senado ael1 ba de sellar definitiva!llente. Feiicitalllus al alllÍgo por el reconoci­mipnto con qu'e se le ha favorecido, y al Ejército de la República porqne cuenta l'n su escalafón uu General más, que por sus antecedentes y pericia honral'á In institu­ción militar. República de Golombi¡¡ ·-Númel'o 235-Millisterio de Guen'a-Cmnalldallcia Supe,im' del Ejtrcito - Departamento Oent.-al-Bogotd, 7 de Septiembre de 1909 Sr. Geueral D. (Ja dos V élcz R. -Presente Muy especialmente ;tIC congl":ltulo partí­ciparo8 que el Honül'ahle Senado de la Re­públi~ a, en sesión dtl 3 del actual, tuvo IÍ bien arrabal el grado ele Geueml efectÍ\'o de Dirisión, que os cOllfirió el Pl)der Eje­cutivo, por lo cual os fl:'licito cordial y efu­SiVlllllellte. Soy Vllcst,·O atento y seguro servidor, LUIS ENRIQUE BONILLA D. Miguel Abadí" Méndez, pro cero, reell1plazará á D. Guillermo Valencia, como miemhro de 1" C"misión que;ha de prepa.rar los :traba­jos que la Delegación colomhiana presen' tará á la cuarta Conferencia Internacional AI/lericana. Diálogo -Tú crees en la conspirllci6n de ante' Dor.he ~ -Qué voy á creer hombre! Fue que D. Pepe se Hoñó que D. Ramón, su her­IIlllnO, intentaba amarrarlo para procla. marse Secretario General. Telegrama Pa{s-Bogot' Saboyá, 5 de Octubre de 1909 Averigüe quien es Presidente Repúbli­ca Conservadores ignómnlo. Retrocedemos Patria Boba; desprop6sitos convenciones confírmanos desgobierno; impera discor­dia, persecuciones á liberales clero. PEDRO SÁNCHEZ El republicanismo:consecuente El manicomio administrativo Por medio del oficio número 2.886 de Septiem bre í! del año en cnrso, 1:\ Sección 1.' t.1e Negocios Generales del Ministerio de Gobierno, á cargo y COII la firllla del Sr. DI'. Alejandro Botero Urihe, le comunicó al Sr. D. Antonio Mauri'lue Amllgo que por Decreto númeru 133, tnv<.I á biell nom­In'arlo Director de la Penitenciaría de Iba­¡ rn'\ en propiedad, para lo cual le fueron anticipados al Sr, Manrique Arango dos lIleses de sueldo. El Sr, Manrique Araugo se present6 an­te el SI'. Secretario de Gobierno, en Ibagué, con el fin de posesionan¡e de su empleo, y entonces aquél le manifestó, en certificado, 'lile tenemos á la vista, escrito en papel se· Ilado, ,. que la Gobernaci6n no posesionó al Sr. Mauriqne del mcncionado puesto, porque el Poder .l!:jecntivo hizo d(spués del llom{¡rllmieltllJ de este señor, UIIO lIuevo en cl Sr. Lnis Castilln para el 11I;SlIlIJ pueSto y este últimu se posesionó ya legalmente del refe­rido cargo." Esta al pie la firma del Dr. G. González, da(lo en Ibagué, á 20 de Septiembre de 1909, Lo nntedor es un reflejo muy lejano de la sel"Íedad del repuplicanisOlo y de su honra­dez administ.rativa. Senado 6 DE OCTUBRE Presidencia Groot. 1 r S Leída et lleta de la sesión anterior fue aproba· • J. • da. Se leyeron \'al'ios telegramas, entre ellos uno Asunto Panamá El :-;1'. S. H. Gregory, publica en La RlIeól/ de Hunda Ul/ artícule sobre la sep:l· raci6n de p~ nalllá. Dice 'IUt· ile gastarou en el Istmo, ele Agosto á Dicielllill'e de 190;1, la suma dc $ 264,200 or". Termina C011 este I'tll'rIl 1'0 : l. N iI hago a .. usaciÓII!' s610 pregullto: ¡, de d6nde hizo el Gobiel no esos enormes gastos que vengo allotalldo ~ La contesta' ción de Illi pYegunta la podríal/ dal' el SI'. Pl'!'~idente de la Re¡llíblica? ,,1 Ministro de llncienda v Tesuro? ,í el Sr. Ministro Plenipotl' llcj¡;:rio l'lJ Wilshillgtun (Ur. José Vicente COl/ch,.) de la alud ida época ~ ó reposará esed"to en la "so'lIbl'a de la reser· va alegándose q lle ('B por el bien elel pue' hlo. " El nuevo Gobernador - de Santa marta tomó )Josl'sión de su puesto, Como el General GOtlzále~ Valencia le dijera en un telegrama que vería con gusto que nombrara Secretario General al Oro Manuel A ugulo, t'I joven Campo Riascos contestcí, que él pretendía cOllserva.r en su GobierntJ sl'ccÍollal la mavOI libertad de IIcciólI y '1 ue, en tal virtud,"110 tomaría po. sesióo ll,ientms no retirara el Presidente la recomendación que le hacía. Una estatua de hronce con gemas de esmeralda< o bse­quió <,1 Presidente de Colombia á la Muni. ,cipalidad de Quito, COII moti vo del Cente­nario de la IndepeDdeucia del Ecuador. D. Carlos Uribe de Buga, sobre División territol'ial amenazando con la sepamción del Cauea. Pasaron en tercer de· bate los signielltes proyectos: "por' el cual se fija la inteligencia, del articulo 3.° del Acto Legislativo númer" l.0 tle31909 " (sobre rennión del Cougre· so); el d" "Ley Milit"r de la República"; "por el cunl se establecen los medios de formaeión del Ejél"cito"; pOI' el eual se honra la memoria de un ciudlld'\lJo .benemérito (Gral. Sergio Camargo). ffil Sellll.do acordó decir al Presideute del Tribunal Sllperiol' de Neiva, que no existen las irregulari· dade,. que él cree ha habido en la Ley 40 de 1907. Se I\brió el se~uudo debate del proyeeto de ley adicionlll á 1/1 número 27 de 1903 (sobre reclama· ciones extmnjeras). Hicieron \ISO de la palabra los SS. Cahlerón, Moutaña, Gareés, de Angulo y Molina Cabal. El Senado resolvió que se citara parll la discusión al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores. Se aplazó pR,ra el Innes próximo la disensión del proyeeto qne determina el personal del Ejéreito, con asistencia del SI'. Ministro de Guet.t:a. Se abrió el se~nndo debate del proyecto de ficto legislativo refOl'mat'n'io de la Constitueióu. Diseutierou sobre di s~ diseutiR, ó no este proyecto los SS. de An~ulo, Groot, Gar",;" Jel C"rral.r Montaña. El Senado redolvió á netieión ¡lel S Moutaña, "uspender I~ ,liscusióu ,ie este pr"yect" mitmtras llega el pr"yecto sobl'e "efOl'm:ls ,·"osti. tutliollales que Actn>\llOente enr"" en 1" Cá'num de Represeu tnlltes. Pasó en primel' debate el pr". yeeto que dispone la eonstrneeión de una v!a pÚo blica y la declara nacional. El S. Moutl\ña pl"OpU ' so la conveniencia de indicar ,\1 Ministro d" Go· bieroo someta al Senailo los fl8unt,os sobre reha· bilitación de los derechos políticos de v.uios ein· da:lanos. Tomarou la palabra' los SS. Montaña, Zamorano y Gómez, y elS. MOlltañfl retiró su proposición... " El Poder EJeentlvn devolVIÓ obJetada la ley por la cual se concede una pensión á la SI·a. Ceei. lia (;ómez de Wiesner. El S. Montaña propllso se pasara este proyecto con las obje'lÍooes -hechas á nn~ Comisión para que proponga lo eonveniente. Fue aprobada, Pasó en segundo debate ~I proyec· to pOI' el cual se anxilifl al Dist,rito de Cbinú con recibió el nombramiento de Enviado Ex. la suma de 116,000. El S. Montaña preguntó al S. trilordinario y Ministro Plenipotenciario de Mercado qnien había incendiado ese Distrito para I b segnirle la causa criminal. El S. Mercado dijo quo Ca om ia en el Ecuador y Chile. el Gral. Nicolás Rodl"Íguez, quieu comalldnba las Fue reconocido - fuerzas del Gobierno en la pasada guerra, había 1 S PI T H i\" h 11 sido el antor. CalDO en el preámbulo se Ilonsidera· e r. JI Ip enry tiars:1 "01110 Vicc ba que I>lS fnerzas del Gobierno son las responsa. CÓIl6u'l del reino de l\ Ilru(·ga en Salita Mar. bies, el S. Montaña propuso se suprimiera, "pal'a ta, COII jurisdil:cióu en 111 Intendcncia de la no recordar las desgracills de la PIIt,in," dijo el Goajira. H. S. Pasó en primer dehatl1 el proyeeto que C6nsul aprneba un eoutrato C()ll alguuas modifieacionee, originario de la Cámara de Representantes (Ban. General de Coloml,ja en París, nd hOl/orem, fue lloml.rado el Rr. José Pablo Drihe Las palabras siguientes SOIl de El Porvenir, de C"rta· geoa: "EIlIlovimiento revolucionario de Barran­quilla ha sido reconocido como un hedlo de carácter oficial, de~de el momento en que los Jefes de ese mo\'imiento han sido Ilalllados á ocupar los I/IÍSUlOS puestos ,!ue tellí.\u el! IIqnellos díns." co Cen tral). . Oámara de Representantes SESIÓN MATINAL DEL DíA 6 mI OCTUBRE . A las 9 a. m., se alll'ió la sesión. Leyóse el acta anterior y se aprobó. A moción del R. Urihe Uribe, se debat,ieron los siguientes proyectos de ley: en segundo debate, el que honra. la memoria de un colombiano iluso tr~-Jorge I"laos, -m~nda erigirle nn busto y aumenta ulla pen,i6!l de $ 80 á su viuda; por la eUil! se cOllced~ Ulla exención á la Sociedad de San Vicente de Paúl, para la introducoi6n de dro. gas destinadas « la botica de 10B pobree, .l..por la cual "e da una autorización al Ejecutivo. (Herede­roS de D, Jorge lIaacs). A 11108 11 a. m., !MI levuW la sesión, SESIÓN DEL Da 6 DE OCTUBBII A las dos de la tarde Be abrió la 1181i6n. L,¡lda .el acta anterior y aprobada, lIe dio ,~ naCer el ordeu del día de amblll Oimaru I ellu· forme ren,Jido al Ministerio de Instruooióu P6bli· ea por la Seeeióu especial de Catlllogacióu de la Bibli(,teca Nacional. Pasó en tercer debate el proyecto .d~ leY,P,Or la cual se re orman y derogan algunu. dlSpoIJIllou. de 1" Ley numero 10 de 1909. • S,lmper y Mllrtinez S., propuliero!l que !MIIDYI· tara al Ministro de Guerra para que luf~~n ~ bre los motivos que determlDaroD , la AllsUSb CIIi­lena á pedir la I'esolnción de su contrato. Fue apro­bada la proposición. Pasó en tercer'dehate el Proyecto d~ ley que concede u n auxilio de $ 8,000 oro á 1& caudad del Guamo. Se dio segundo debate al proyeeto de ley que imprueba un contrato celebriido eu Loua .... (JU­Ilas de Muzo), Introdujo artien10 nuno el B. 1lIat­man, el que impugnó MatéuB, EspiDosa también impu~uó el artioulo propU8l' to por el Dr. East,man. C~ballero lo BoateUtó lo mismo quP Pudro Ntll Ospma. A las 4 p. DI. se levantó la sesióD. GABLES New York, 6 - Esta tard~ terminaron las fif'stas Hudsoll-lt'ulton; habrá una parada uocturua é iluminación general de los buques en el río y la rada. El Club Italiano dará un espléndido baile, al que concurrirán los Com~ndiutes "! Oficiales del Etna y del Etru,.,a. Wáshil1gtOIl, 6-Cook ha llegado' esta ciuoad y se le hizo una ovaci6n. New York, 6-Los festejos en honor de V el'azzi ni se efectuarán el mi6rcolee. Londres, 6-El Hey ha conferido UD ti- . tulo de nobleza á Badespowe. Rioj'weiro, 6-Despacho de Columbia _ dice que los revolucionarios paraguayo. . han rodeaoo las fuerzas del Gobierno.' órdenes de los Mayores Ponte y Machu­ca. La familia del último ha huido á re­fugiarse en el puerto hl'asilero de:C'olllm­bia. • Marranos Poland China pura sangre.; de reptOOuctores gl'nealogr. registrada, recientemente importados. Hacienda d~..Boita. -_._---------- Por diez mil pesos oro se veDde una 1I1. 15?, calle 17. . . Elln'ejox .lote de Gitardot se vpqde, Extensión , . la terceril parte de una ml\nzann.; eIJOrme8 Il'llnteo á- do.s calles. Bltl'l' io nuevq, J¡}llnejor ~jtjo de la ciudad. H:4hlese en la Oücinl\:dl< EL 11.EJ;'UBLICANO. ~ . ALLMENT.!leItJN Con piez;, ó sin ella.' 156 Calle' 17 En la spmbrerel'ía de Cruz Barragán, carrera 7~ , número 463 (frente á La Grall Ha ), no se responde por los som breJ"os ~ ue btayan dejado á cllmpo­neJ". ni por el dmerü' que hayan R bonado, dell tl'o del !:érmipo ,le U11 mes. _ -___" __ --'-----..:..--._ M. _ _ _ Un lote de Cll sa~ pequeñas, boni tas rn uy baratas ." qne produccn muy IlUena rCll ta , situadas en el barrio de Las Aguas de esta ci udad, vende Rutina, Gamboa. Oficiua de Enrique Gamboa, puente de San Francisco .• -------=-----'-- ----_. Mulas de carga Part ida de 25 escogidas, nuevas, Pl'ecio módi' coso Háblell'e : oficina de EL RE~UBLICANO. EUGENIO DUFFO Calle 13, 173, frente al Correo Especialidad eÍt cubiletes, sombreros dllro's, fl o­jos, aachuchas, artícu ~os pa~'a hombre, todo fino y elegante, ,'\, Preeios bajos. Magnifica casa en Girardot véndese barata. Detalles con Pedro A. Peña. Bogotá, callo 10, número 336-A. -16 - -J _ .... ---'----:--•. "- - - r· --.- __ o -. _.- " Revista Dental Colombiana" Los soñbres dentistas de fuera de Bogotá que deseen suscd birse, ó in sel'tar anuncios, dehen di· rigirse ¡¡ sn Direlltor Sr. ' Demetrio Díaz P., calle nueva de Florián, número 495. La suscripción vale $ 100 papel moneda, por seis números dobl es, y debe pagarse anticipada-mente', , '" '.' CENTRO HE BAILE Calle 21 , número 36, se ha trasladado el Centro de baile qne dirige Alil'io Caycedo Alvarez. MOTOR DE VAPOR sistema Compaund, cilindro, al ta. y haja . presión, lo más econ6mico, y cl1.lrlel'a co­rrespondiente. V éndense : AVell ida Colón, 311. , I BUENAF{NCA en tierra fría para crial', cebar y sembrar, se tOIll l\ en arrendamiento. Pormenores : ' Avenida ColóD, 311. ENRIQUE GILEDE En sn nuevo almacén de la 3~ Calle Real, nú­meros 325, 325-A, 325- B. La calidad de los ar tículos, IfI variedad de los mismos, muy especialmente. L08 magníficos so:nbreros marca Borsalino dejan sa t.isfechos plenamen te al público. La cerveza" Rosa Blanca" sig ue fabricándose únicamente de ce­bada y lúp~10, Ambas materias primas de excelente calidad. Esta circunstan­cia la h ace' apreciar debidamente de' los con sumidores. SE ARRIENDA por seis meses, casa alta, mlmel'o 156, calle 16, perfectamente amueblada 'y llena de comodidades. , EJüenderse calle 17, 33 Se solicita una casa con grandes sola res yagua, en compl'f\ Ó en arrendamiento, por la rgos años. Di rigirse á la casa número 70, calle 14. La Farmacia y Drogueria del Dr. Luis Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-Telégrafó: Cumar) está recibiendo atuudantA sur tidO de Drogas v Medicinas de las mejoras Casas, europeas y mue­l'iC3nas. Cfllidad, la mejor- Precios sin competennia Empaques cuidadosos. . BELLlSIMO SURTIDO de papeles de Injo en cl{jitas de f aJlt({sía part¡. rega{o P A PELERIA!J TIPOGBAFIA, SAMPER MÁTIZ BOGOTA JESUS QUINTERO CALLE 12, NTTMERO 158 Surtido completo de ropa hecha para hombres. Cami­sas, cuellos, puños, ropa inte­rior de lana y de alg'odón, etc. etc. Calzado y paraguas para caballeros y señoras. P 'ácios sin compete.ncia SE VENDE UNA FINCA cerca elel Puente del Oomún. Mide 250 fanegud as, divididas en 7 pot reros, y está regada por el n o Bogotá y lu q uebmda de Torca. Tiene la mitad de t iel'l'a baja ile primem clase. Dirigirse {¡ la Oficina de Bal'reto y Delgado. Calle 13, números 123 y , 125. Remate de casa central El 14 del presente mes de Octu bl'e se l'e nlata rfÍ en el .J uzgado ~eg l1nd o de este Circuito. la casa alta númel'o 86 (fe la ca ­lle 13, á cuad ra v media de la Calle Real. Tiene 17 piezas altas. 5 bajas, 5 patios . acuedu cto, i'nodol'os, instalaci6n eléctrica' 'V tre¡; locales á la calle. • Base del I'emat\:!, $ 16, 41 0 oro. Da ill­formes LuiR M. V élc7.. - - --- __ o ___ • __ _ -,.-- CASA CENTR.AL PEQUEÑA Arrendamos, pormenores, 446, Calle n. Botas americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algodón. Paraguas. Car,nisas blancas y con pechera de color. Pañuelos de seda par a el cuello y de lino finísimo para el bolsillo. Cuellos, puños, corbatas. . No perd áis la ocasión, qu'e tod:) es l\luy bueno y m lIy barato. 1 Alnmcén de Beujamín Tejadn :lo!:. Calle 12, número Hl3. IRN@VADO l_OS MIERCOLES de 1 á 3 de la t!1rde Me ailmitlJn 'V isitas ~n la Fábrica Nacional de Tejidos Los tiq lletes se venden á $ 25 en el almacéu, l." Calle de l<' lol'iá ll , número 192. Sn produe.tose des tinu pR.ra casas de Bene ficencia. D:':' CONTADO, Se compra nO!1 casa pequeíl!1, qne no exceda de cien mil pews, papel liloned,,·, ($ 100,000). Háblese, carrera. 7", número 892. ESTAMOS FRIOS!! (Quie¡'o qu.e sientas en tu pecho helado) Venta permanente de hie­lo. A toda hora: diaria y no­chemente. Calle 14, número 91 - - ----- - -------_. DI'" Guillel'mo Muñoz Médico y Cirujano. Carrera 12, número 292. Se arriendan 2 casas, una pequeña y Hila gmnde Dir igirse almacén números 526-528, 3." Calle 11.ea l. LOTES niquelados de sistema alto ó bajo, según se qui.era , y con cámara de aire com­primido, Bombas aspirantes é impelentes de f{' cil manejo aun para los niños. Economía de tiempo,t trabajo y dinero , El que quier a aprovech arse con grandes ventajas dH la libertad de indus ­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQU El'¡ Ó Al'AÚTOS DE DESTILACIÓN PATEN­' rAnos, que vende únicamente JULIO CUEI,LAR B .. en sU ESTABLECIMIENTO Dg MECÁNICA-- Bogotá. calle 14" númeró 124. (Frente al Templo Protestante). Premiada con medalla de oro y diploma de honor EXPOSICION JULIO 1907 MARCA Y PRECIOS DE VENTA Cer vezas Pilsenel' Bier, docena de medias botellas . . - - -. - - . - - . - - - . $ 95 Doppel, Krone, Bier, docena de medias botellas -., . ,- - - - - - 91:1 FÜl'st, Bi ~Ul al'k, Bier, -. - - - - - - - - 180 de ban il (precio neto), litro .. ____ ____ - - - - - - - - - - - - . - - - - 10 ..c\.bono l o s s iguiente s d escue ntos : 19 por 100, en di ez' ó más docenas. 12 por lOO, en cien ó más <:locenas, , ., ., , PARA EDIFICAR o en magníficas condidones. Cer'ca al bosque 13 de Mar­zo, ó antig'uo Hermanos Re­yes. Háblese en la oficina de !<]l Repl.tblicmw. AS EGllHO DE V EST'iDOS PARA HOMBRE ~' 100 FLUX ES a . CON.0W IONES para hacerse á un vestido, mediante el pago de g 200 Impel mOneda semanaLes, durante t /'ece semanas, con proba/¡ilidades de obtenerlo po/' s610 $ 200 pa.pel mOl/e(la. P.'\ RA la venta !le mi cer veza de sifón tengo barril e~ desde cinco litl'08. COMPRO botellas cerveceras en cualquier cantidad, y eebada de supe­rior ca lidfld al contado r ¡Í los m\:!jores precios de la plaza. DESPAOHO á domi cilio. Pedidds desde dos doceníts. GA RA N'fIZO que mis eervezas SOl) fabricadas con la!'; mejores ceharlas .del país y con el mejor lúpulo de Saaz (Bl.hemia) y á una densidad de extrac­to "ólid" de waltu. análoga á las mejores¡ marcas alemanas importad as. UARANTIZO, igualmente, su buena cali(lad y su conservación en cual­quier clima. '. Habiendo impol'~aao nuevos elementos para' la producción de la mejor cerveza alemana que puede fabricarse en d país, me hallo en capacidl\.d de ofl'ec.er, y ofrezco á los consumidores, recibil' la que se l\:!s altere 6 la que no les satisfaga pl enamente por pureza, diafanidad, sabor. la consistencia de espli­n, a Ó cUfllquiera otra cau88, y devolver el dinero qne hayan pagado. El ('orcho de las botellas va marcado con el nombre de la fábrica y las iniciales de mi nombre. Será, pues, falsi6ratla la cerveza cuyo envase no tenga ,esta marca, aunque tenga la etiqueta de GERMANIA. ., l ....:.Cada semana se )'if:ll'á un vestid o, el domin­go á las 10 a. m" ó sean doce ves tidos. El qne gane la primera rifa obtend,l'á su vestino pO I' sólo $ 200; el segundo pOI' $ 400, y así hasta el duodécimo; pe ro e1l tollo en so J,;s 88 1'6~tantes .. obtendrán en vestido en la décimate¡'c61'fI semana }j'ABRIOA D, E O ERV.hJZA AI..,¡H}MANA por los $ 2,600 'jue han pagado, {¡ razón de $ 200 samR n al es. 2-ffis outenoido que se tratR de nn vestido de saco corto, hecho sobre meilidus y del paño que el cliente exija en el ('omel'cio. QUINTA EN CHAPINERO 3- En la 13~ se hará un sor teo extraord in ario . "El Diamante" entre todos los cien clieutes de un vestido á S11 elección: casaca, levita, sacolevitfl, paletó, etc. 4-0liente qne Mje de pagar una semana, per. derá los abonos que haya hecho anteriormente. Sastrería de D()mingo E . .;J lvarez C. Cstlle 11, números 122 A Y 122 B. H ACIENDA EN GUAOVAS Café, caGao, pastos, casa de habitación; 600 á 800 fanegadas, aguas abundan­tes, maderas, potreros de grama. Se permuta por casa en Bogotá ó se vende. Háblese en la oficina de EL H EPOBLlCA NO. UNA ESPLÉNDIDA casa, grande, con solares y parque, en muy buen esta­do, con luz, agua y comodi­dao. es modernas, muy bien situada, carrera 9~, se vende. Háblese en -"El Republi- cano " capaz, con muebles, -con agua, se solicita en arren­damiento. Háblese en la oficina de El Republicano, Prensa para sacar pruebas Compramos nna. Imprenta de EL RE­PUBLICANO. , FáhriCIl de licores-Carrera 7~. n6me- 1'0 707. Agencia Central: calle 12, número 286. El Haemog-enol e~ el verdadero es!,\:!cífico de las afeccionell pulmonares; mucho más activo y seguro qU:l los His l.Ogenole$, y más h"rato: $ 90 frasco grliude. Venta en las BoticlJs ._~- -----_ .. __ . __ ._---_.~_._-_._----- , ; P ARA LAS SEÑORAS Por una módica comisión consigue usted las mejores sirvientas de Bogotá, con informes de honradez, buena conducta y práctica en el oficio--Tenemos también: muchachos, obreros, peones, familias para arredatarios en haciendas, etc. Dirijase á 'la " AGENCIA DE SERVICIO DOMÉSTICO" Camellón de la Tercera, número 612. CALZADO PARA CABALLEROS SENoRAS YNINOS Estilo americano, variedad en formas Permanente surtido á los precios más bajos--MARTIN SIL VA Calle 13, Nos. 101, 103 Y 111, Y carrera 6:, N.O 325 I ¡.. • y completo surtido de paños de lana para flux, negros, azules y de otros colores. Ropa hecha de toda { tallas y calidades. Ropa sobre medidas confeccionada correctamente sobre figurines ingleses. Obra que no satjsfaga se confeccionará de nuevo. Sírvase usted hacer una visita al establecimiento para que se imponga de los precios, que allí será debidamente. atendido. Forros y materiales para sastres. Medias para señora y para hombre, paños de algodón, driles;corbatas, etc. etc. ANTONIO REYES OTERO- 2.A Calle Real, 285 y 287- DirecciGn telegráfica: ANTOREYES-PRECIOS VERDADERAMENTE MODICOS MARCO A. HERNANDEZ V. ' Surtido variado de paños parajlux-Corte a la ultima modn-hIateriales elJcogidos­Ob'I'a que no satisfaga, devuélvase-Ocurrid, CUlTera 9_', numeros 211 11 211 .11.-- Bajos de la casa del Dr. Julio Z. Torres. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 370

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

CHARPENTIER, M.-A.: Messe pour le Port Royal (Les Demoiselles de Saint-Cyr, Mandrin)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?