Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Umbrella Academy Volume 1: Apocalypse Suite

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Dark Horse,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
. Various, "Umbrella Academy Volume 1: Apocalypse Suite", -:Dark Horse,, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3282795/), el día 2025-08-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 109

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 109

Por: | Fecha: 26/08/1821

_ Núm. lOO. [S Ee~llE STB:E s.ti ] l'ág. · 35,. ~--.,..,..;.,~.1'.,1#,1-,p.#>~~.A'-"'J ~ -..:;,· _,.,_ _,.;,...~ir _,.,.,_,S,.,,;,,_.,.,.,.,..,,..,.,..,..,.;_,..,..,. )v.,..,,..,.,..,.,..,.,..,_,..,.l'bia~In~• trniC:o ror e! Libe~n~dot• Presidente ele b Íl)ffiOrtal vic· totÍ'\ C)\11! en el d.ia i4 de Jt~n!o prrJximo pasado obt'lYO el ...E:.d~rcito l>aj•J sU mando ~ubre las fuerzas reunitl115 q-?l ei¡-.::Higo en los cau•¡¡os de Ca!'abobo, y te11iendo eri · c-c•~~iue:a{;'un. 1 "-Qu:: por esta batalla ha drjado ~·tble jo~·neda, de Cat-a­bob(), r~~ütuyendó al seno de la Patri.l. una de sus mas pre::u;;,5aS porciones, ha COilSolidatlo igualmente la existtncia d~ e!!t~ Co':.le'a República, 3.c ....... Qt¡e ttifl glurioso combate es rr• crecedol' de at;ra­dccido r:-:uctrdo, y eter·na alaoanza, t anto po¡· la peJicia 3f acietto del Gral. en Gef,,, que lo diri:;ió, coma por )f~ hervic?.s proe&as, y ¡•asgo~ tle vai \•encedor b:~jo ~us (;Jrdc nes. 2, 0 -:So pudiendo verificarse en la C::pitál de la Re¡H1- Jilica, tend_r.in lugar en la Ciudad de Car.icas, qu"d~ndo 6. t!a.rgo dv sU9 Autoridaues, y panicularm ero tc de su lnls­~ ·e Atuntamiento, aco¡•d¡¡r las disp ucbione~> necesarias il .tin muaLiendo. S. ·-Pat•il rccorclaJ' a la postcrlllad la gloria de este dia fJ les¡antani ~Ala Cohunna atita tn el t:ampo de Carabollo. ¡¡J-. priQu;rp f•;cmte llebará ésta inscrip cion : • ÍhA 24 Dl!t]1J!I:IO Dtr,l, AÑO 11. • ~lMbN BOLIVAI{ V~tHcr.oon. , Jugurd la t :dl(tncio di' la. J<~jrub ica de Co:o mhia. , e IH1ra deipUe!l mendon ele! t,uído Mayor GeJ1eral. En os otro;¡ trt:s frentes se inscrlbirdu por su ordt>.IJ los nom­,. brl,'s de los OrITJ: IIE PREsíPhó sosií.i lJK ' BA.TALLON ENZ~uoo: Colombi11 llora au muerte. r.•-Se colocará en un lu"ar distinguido de )()s Salolles ~el Senado y Caroara de Representante;!! el retrato del Gral. Simon Balitar. ~on la siguiente eit.presion . SIMON BOLIVAR Ldi~R'J'ADOR. DB COLOMBiA. &: ....... se concede al bizarro Ora\. Jose António Paez, tl empl~o de General en. Gcfe, que por su ~::xtraordinario 'lta)or, y VlrtUdeA militares, 1~ ofreció el Libertador a nom· bre cid ~ongreso en ¡,¡ mismo Campo de batalla. !}:•-Todos 111~ individuos del Exército vencedor en aque~ lla jornada~ lletlarán en el b1·a:ro tzquierdo un escudo ama• rillo, orlado con una Corona de Laurel, fOil este mote; Venador en Cal'abr.,ha año 11.• · : 10.-EI Lib~rtádot·, adernas presentara muy especialmente a nombvc: del Congreeyo el tes~imonio de agradecimie11to nac.iona\ 1 al e-!forzado Batallon Britl nico e¡ u e pudo auo1 dis..., tinguit·se entre tatltos valientes, y s.ufrió la perdida Jame11ta ble. de muchos de sus dignos oficiales, contri bu yen Jo de esla suene'- la glar!a, y existen~ia de su P~tria adoptíva. Comuoique~e al Pode•· Egecutivo para su cxecucion y autnpilmienJo en todas sus partes~Dado en el Palacio dq1 Cong reso Gral. ae Colomliia en la Vi!la del Rosario de Cúcuta á 2o de .fuliU de' IS~l-1 L 0 "-EI Presidente d 1 Congreso jo•é Manuel Re.~trepo.:....El Diput;dr, Set.J'etal'io .Fmncisco ~oto-El Diputado Se¡;retat·io Migurt Santa Ma~ ria-Palaclo del Gobierno de Colombia en el Rosario tic Cú• cuta ~ 23 tle J~lio de ·1821...._11 .0 -Executese, pu~ri q ucs@ ,' comuníquese ~quienes co•·responrla-c'astÍ[io-Por S. E1 el Vice-Presidetüe ele la República:=: E! Ministro del llltt:· rio~Diegu Baz.ti ~ ta Urharuja . ._,'f_;s ~opia~HH una r\I.IJ¡·ica ' BLOQEO DE CARTAGENA . ~1 28 del pasado pudo llegar a la plaza un Be1·gantin. Amel'ican,o con vivcn~s com!Joyado de la corbeta de gu ... r• ra ~·crea, sin que neeiti'OS buques m:~yores . hiciest'n alg-tHI f:~fne•·.ro por impedil'l0, faltando su Comandante ~ la:i te1'• minal¡tes insu·ucciones, que tenia en el partic•Jlar. P¡;ro él impertcl't'Íto Corunel Pa.dii/d con los valientes so ld ados de · ¡as fuer.zas sutiles de su mando concibió el atrcYido J>royl!cto de sacarse el Bergalltin de deb a jo de . !al! mm!l.­llM de la Plaza frente á .Santo Dorningo, y lo verificó !>Íil c¡ne la desesperada guarnicion de Carta ge na lo Ílllpidie­se: a uorclo del buque refe¡·ido se encontraron a\Jn ~ 60 barriles de arina te ¡nes cle Agosto-El Comandante General de Exercito ha ufregá él honor de acomp:.li'iu se impondrá V. E de la salida de S :~n ta-Mar~ tá ~~ ::tr'lf lil Habaná tle los o!1ciaiee j tl'op::t1 ~ 1 ; e iJd han' • tomado senido; y pct-tenccen <1. la gu¡trnici•m de B oca­thica p ri~one!'a ele ~úerra 1jm• éap!tulatiot1~0lo5 &.c. Cuar• tel General eh s,,Ied ad Julia' 30' de 182I==E~mo . Sor. ei C omandatttd en Gefe Mt~ria:ió Montilla- Ex m o. Soi'i Vice­Prcsidenre del D e p;! rtarricn'tu ele Cundinitnarca. Cojdd citar:'c!: Sor. Ccnéral~Hoy ~ e l~an embarcadd p~Hr c·~l tlti érl lá golet:t .Holande~a .l!ud-C.átal!nci 5Lt é'a,¡ pit:tll 8:thti:1go H.:~roche los oficiales, y solcl\do$ , que guu. neciurt l a~ fo rtalezas tle Boi:~-chica, v constan de la adJ junta lista;· h3bien(]o dado su li c<;ncii :1. (ln'b dé Ja·!i' s~l-. darlos, · ele 1821~ Ei Cüma:~da nte: General de la Pru vincia.....:Jo ~e M.Carrrito~ !Sor. Comand'· Ta ... ·¡<: al~o ¡ ·. o.....:Berua:rdo •Manota a' · mari'l. tCab'O' 2'.0 -I~ra nci5co Lina t·es' Otro-D . .Manuel Blút6'. ::foldados-'-Francisc¡ no.~ de (s'lterra gzie liemoJ ' aid'l ~-n lo .~ CaBtiil'ls i:le Botaclllrd de la Plaza dy Carta'· g ena ¡;ot /a.v tro¡;a.t de la República· de Colom'bia de na forna r la.~ artnas; 1)i C!J :?zete1' rdrtg r¿rfa hi.Jst1lzdatt c ~n&>·a dfcha Re-públic~ antes t/;: ut can/ea-dtls segurt d d~rech'o út la !{nt'rra, y tiSU ck las hircic-l!es ¿¡-¡,ilf.•ada,q, 1J f;'rii'!Í 81! cons>. uwcia jirma111os r:sU Juru 1ncrn~=Aqui todas las .jirmrzs. Ofici~k,, que lnn', solici tudo· se:· admitidos· en' Coiombia': C n?:l~ n con gt'actv de Tcn;cnte Co1·óne l D F rancis co- P :uisd. To::tlierlte D. Vict:u tc Llin ~s=Su bh:nientes D. Jose \Vt'oreno- 1') . R. Hodri¡;ue~-D. r&mrcio Hc:rrC'ra, y' D. Fc:iis M:rlo. IDot:tiHENTO'S oF'rctAl.EI; sorfRE L.o\ CAMr.d;f.( OEL ExEa'• CITO D~: ÜHJE:sramie es• fu erzo de nucstt·as trop~s, pt.-eS' soln ODI'Q l..t J .• C()l11 [>11\¡, ñia del Uatallon dé Caiadores del Ori'noco . Ntfé~Lr c· Ca• oallerí'a siguió- ei'l su 1 persc~uciorr hasta la \'icforiáo, y tomó prisioneras· al B'rigacii'et• D. 'fomas Cires . Ool>ernador qué fué de la Ph1za de Cumana, cuatro' oficiales sub . .Jtelllóll' y mbchos soldados. " ''El enemigo tubo la p~rdida de once muertos, y flex{, en nuestro poder rr.as de ci en fllsiles, do'ce caxas de gu-erta, y ntUltitud d'e otros efeétos· militares, .. "El Sr. G-eneral Bermihlez domina IQS nlles de !-ra• - gu3, - y t:Í entC!ciasmo de aquellos· .pueulós s-e h!t manift"s• fado con tanta cnergta en esta ocasian como en toda~ las veces que se hati presentado allí nt:estra~ ~r·~as: los v_alles del Tu y es tan roelas en nuestro poder: se orgamzan los dtvel'l­sos ramós d~ gobierno y adiniuistracion en esta Capitat 'J Sil dfstrito1 f todo anun~ia feltcidad y J'lfOSperidad ¡,>at'tl Jla R epúh'ca y para esta parte de V_enezuela, (jUe por sit:lt'e años h;::bia suft·ido el trato mas ngnroso de sus gober­nantes. " ,,._1'odo Jo que di~o a v. s. para su intel1'gencia , satisface ion y la de ese vecmdal'io'.=eDios guarde a V. ~ C. SU U lJLt.Tl'E. . ( Curreo del Orir:acunúm. 107 ) ( Se contfnuaran) CONGRESO GENERAl ... E stamos afltorizados para manifestar, que lo11 trallajoa· d'el actual Congt•eso cot·rt:sponderan á la~ esperanzas de la Repúbl~ca. 'nespuu de la sincioo. d11 la Le)' fundamental, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )la cnirado á formar h Constltu?:ion, "! ~ tli~cutit' Ynrio~ .royectos de ley sobre la hacienda púhlit:a. Revn:l en este augus~o cuerpo la. m~jor armoní:J.' y conc01·di~ , y tocios aus mtembros 11c rtv:lhsan en traba¡ar constantemente por la organisacion de la Nacían, que l-=s 113 deleg-ado ~·,p poderes. E.! limo. Sr. ,Obispo de i\~eri da D1·. LastJ totnó asiento en el Congt·no tol SO, del p :~ s :~do, habiendo p-e~tado ju. J':lmento de ser fiel a la Ca3 horn!-i t·es iJ USti'UUOs, y Je han grangeado una constdci':IC!On. y respeto muy pl'oprio liara formar una sola opin:on en la H. epúbJica. NOTICIAS EXTRA~GERAS. Mttxrco. . • .furcra d~ Filar/ Pifia . J unio 1 '2. , ( Gatctu di! Sahtn- .ilfo rtr. , Núm. 11, ) 'or lluques llegados de h. H ·l \'ar1a hemos recibido pa~ · ~eles y l:~rga eorJ"esporl'lencla que no'! da n mutb ~ s noti- . cías para frlrmar !rica cJ ¡o ! verdadero estado del !!rande )' podei"oso lmpet·io de '1t:xico. Se :u;egü''" que l~s tro­pas Patriotas están b)jo el ':l~ndo c¡ue componían la gtnriitClr>n de V e ra-Cruz l-nbia_ti mar­chad o a roforzar el Ex.ército Real, pe1o se pasaron a los Pa hiotas, ltJ que ocaswnó una leva ¡;ener~l de Naturales y extr:mgetos pal·á glJ.lrnccer L luciün de Quito y var-i¡¡~ P•ovincías d e l Pe1 ú, ,¡.¡ar ucularrnente uel im~ por~ante Puerto de Guayaquil, y el ~onde quie ra quell.::ga­ban las noticias causaba ¡,na sensac1on que np s ~ esperaba. El General, Patriota, teata al pr¡::cip10 del año bajo •u rnan::Jo 3.300 ~ombres 1 acal)tOl1'1dO~ en po:; i.cion es CUll• \'enientcs en la costn del S. O. !" tenia frecu entes en­cuentro'\ con lo~ Dc~tac3 mentos Realistas. El Coronel del Rey Armijo att.C Ó a Guer¡·ero, y este . últitno cargó so­bre &U Campo 'f lo destruyó¡ pero CSCUSÓ proGedet• a las severidades de la ~uert·a, _y no quiso toma¡· 1:'1 tienda de J\¡·mijo, ni que s.~ hici~se saqu\!o _de ningun g?nero. Esta generosidad fué refend:t al y~~ · rey, p~ro afc:tto u·a· ta 1·la como sospechosa, y nombro ll. Yturbl le para suca• der á Armijo en el m ··~do· . YtUI'bide que paP~ce hab1a a¡wovechado por la CX" pericncia de los .c,}ticos tiempos Cll que. ha . vivido; ue un violento enemtgo de la Lib ertad M::xt~::l!la se !la c~m­vet• tido en su m 1'> at•diente [W.otectol'. Ni) bi en lvLhia ~1do :nombt•atb por el Vinq en lnv¡:~r de Armijo, <¡•Je abr~ó comunicacion con Ou~:.n·e¡·o y 5C compromeue~.·r,n mu­tu~ mente, a prorhO\'el' la Independc ncb de 511 P;{ÍS. Con este objeto, Ytn1 bide significó al Vin·ey que s~ fuerz.a era dcmaslado débil para resistir lomátlC'\ tle Ytur~ bide, . el Vit·f':~y le encargó que con l!!.ll tr?pas de S\l n~an­-- escolt~se 700 mil peso!! que dcb1an conducuso 859 ~ A:apulco, destinados á las Íslas F\lipina!, Jos cúa~ lés JUntos con 400,000. reunidos ántes en Acapulco, de-4 b~an embarcar~e para Manil.a. Parece que Yturbidc pen• so que este dmero de que fué encargado, seria mas útil­rr. ente empleado en promover la revolucion, y hallahdos6 en A~a~ulco como Oficial superior, nombró a D. Ml ~ uel Cabahén, Juez de Cuernaboca, para Gobernado¡· (le Aca~ pulco. El p~imer c.u~dado de lJ. Migue! fné cbrnprar un cargamento dfi mumc10ne~ de un buque .Americano que á la !lazon se hallaba. en aquel Puerto. Hallandose ya re~ fol'zado el C.:oronel Ytmbíde con las trollas de Guerr~r(j mov1o su Exercito hácía la Ciudad dé M~xico ven I rrua­b el 24 de Febrero, arengó a las tropas y le.s .ma,;ifes ~ tó la n ecesidad tle la Independencia Mexicana. La aren­. g'\ fue ree:bida con aclamacionel! por las tropas, que lo }Jroclamé\ron su General; pero él rehusó aceptar el título de G eneral: mas insistieron en qúe tUbiese tll titulo de Comandante milita1· · del Exército de Me~ico¡ y en este ti«mpo fue que dirigió al Virrey el Plan de la Revolu­~ i on , que pulllídmos hace algunos dias. Este p:~pel fucl impreso y c~rcul~do por todo el Reyno de Mexieo, y la Independene1a fue p roclamad-a en muchas parte!l Hasta fin de Marzo, no habían recibido en Vera- Cruz noticias de Mexico en la! dos ultimas sema,nas, prueba nada eqnivoca de la verdadet•a sit~1acion del interior. Tenemos ra-zones para creer que las tripulaciones ele las Fragatas la Prueb' y la Veng<~.nza comp:men, l la hora de esta, parte ~e la guarnicion de Ac:-."pulco , bajo el mando de los Patriotas. La desercion de las tronas i-!ea~ les se va -haciendo muy general. El R egimi::nto' de Dra~ gones de Mcxico, el de Tlascala, la famos'• Columna de Granaderos que compo:1ia parte de la gual'!1icion de Vera­Ct' 11X1 lo mi sm o que la Milicia de Ot·izavu, han abando­nado todo~ la cau~a del. R ey con sus ofi cia le~, y han es­tablecido su Quartel Gral. en Hu'l.mantia, r¡ue. e · ~tá a la ·mitad d el c3mino d e Me ::íco !):q·;¡ Vera -Cruz, reconociendo al Coronel YtLn·biúe como ~u Gde y superior en mandQ El R e8imiento d~ Drag·ones d e la Pue b la en el :ltie !'.e h:~­liarl dos htjos tjel Conde do la C •.1d et·a, i innedu taoneme siguió el mismo e~ernplo. El D <:'\taca mento del R <"gi ­mien~ o de Tb ~cala , ~ ¡ue guarne cía el importante p ,,erto de P ian dr•t Rio y Ptl ,•rtu de · R t' y entre ~ó e~tas p :•sÍ• cione<: al Ge·teral Vict ori:~. ; al eual h~htan dacio por muer .o los ~spañoles, siendo .,¡ que nunca o;e había separado de Palmillé\s •l tres leg uaa de Vera-C ruz. . T eda la poblae ion dé esta cos ta se ha declaratlo por la hdepcnclencia. Se dice que Gnnn.lju ato ha hecho su r e l'olucion . y se ha d eclarado tambi en p :>h la Indepe n­dencia, lo lnismo que Valladolid. O ri z:IVa f üc toni.tda por el Co:r.ancldnte P il.tt·iota Miranda el !lO de :V:arzo,' Cór• dov'l 01 di a siguiente. Estc.s dos puntos eran el de ¡'ósi to del Tabaco del R e y . valuauo en dos millones de tie,o<; todo lo cual fue c u~ido pór Jos P ,~trLotas ~ pes.11' ,..~ Jos esfuerzos qne hidero11 Jos Realistas por r e cob1 ~~ t de 2500 hombres; y se han acantonado en Huatzwgo, con el ob· jeto de proteger la Ciudad de la Puebla . ~1 diario Po­lítico y mercantil de \T e ra·Cruz. de ~9 de Marzo, ·con • tiene )·a intimacion hecha por el Com anda nte Miran d~ , a lns autoridades pÓhlicas de Córdova y Ot:iza va, en donde ántes se babia proclamado la Independencia. El Comandante Reali~ta ~hnt una informó ul Vit·rey, que habia ganado una victoria sobre )l)s Patri~tas, p0r cuyá accion íe mandó el Vin·cy el Despacho de Teme nt e Corone) , y una Est!·ella de honor; mas ni esta Estrella,. ni a~1uel Des?achc. fueron suficientes para retenerlo. Se-pa~6 a ~os Patriotas y en al dia es segundo d e l General y1ct~na. Ninguno ha sufrido persecucion pt>rson a l, m pnn­cion de su pl'opicdad en cnt'l revolucion; y tou11s lo' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • !~& "'Jante& ndtfl t>or todas ~Írld éb" perteeta . s~~r1dt!ctt . ~eon pa11aportes lle loa Generales Patrrotn. El 25 c1e Ah1'ÍI f ut: ceupado el Puerto de :\!varado a 50 n .,llas t\ e Vera• C ruz y el 2Y el Puertb de Ylacotalpa. Este Puerto es mu ch o mas cómodo que el de Vera-Cruz. En estas circunstahcias el Virrey ba eon "enhaot) todt~s las tropas que tiene bajo ~U'mal)do en el V irrr yna­t o, que ll ~:ga n a 1 Ooo hombres, y h a encing-:.d o de su mando al g e ue ral Liñan, y los Corone les l-t e till y Con .. c ha e stán baj o sus órdenes. Este Exercito n 1a rchb poi' el c~ mino qu e ~ i ¡:; ue ;-¡a ra Acapl.tlco, con el obj eto reco~ .ll ocido d e a ta car a Ytu r bi, y qu e h abía en t_r· ~do en Queretaro El eM ubo con "Yt urbide en AtacafTJ ba ro. l,.os Comandan tes P at riota¡¡ Her• r t ra y Bravo S()ll Comandantes de Di.vision, b¡¡ jo el man· do del Gene ral Vi ctoria, ~1 26 de Abr il se tli6 una acr.i on desespera~:\ en T e¡¿dt ca, t omo ve intt< ¡eg tJ as de Mexico , entr e )a s nor •as de l C oma ndan t~ R ~a li s ta Evia , y la rle los Cositiva qbe el General O ' donojú ha sa lido de l:lue1·t~ Cabello con la ftotilla Españo· )apara Ver a· Crnz, destinado á relevar al Virrt:yde México. GtJ A.Í' A~UíL. Las tomunicacionea del Geheral Su cre alcans;r h hasta 5 de Julio: ol exceso tle invierno en a quella Provincia ha· bia inundado á tal punto el terreno, que ni el ni e l ene· mi g o podian obra1· decididamente. La Junta s uperior de Guayaquil ha seguido. prestando á nue stra Divi!.ion los •uxllios . qu.e han estado á su alcanse, · Las noticias fidedignas recividas en Guayaquil hasta 20 de Junio del Ex.:,.cito Libertador del Pel'ú son in­portantes: El General La_- cerna, y el Gene l'a 1 óan Mar­tín habinn tevido varias confe rencia s en Pundwuna fla ra , arr;glar una tregua, y nb , ha~Ji e ndo s e ajustado, se se ñ aló el 12 de Junio para rerJOvar jl as hoHilidade ,;: e l 11 con­vino el G e n eral tn e migo en entl·e g~ r e l Ptu: rto d e l Ca· l/ao en rehenes m ient ras, que se sc gu i« n ot ra s c on fe r e11- cias,., en efe cto el 12 e11tró en di c ho Put rto la :t~c u a d1· a lndep.endient e . El Exé rcito Español se conmo vi ¿ c bn tal tnec)ida, tia Capial de Lima ~u fr i ó fuert..:s ag it a ci o n ~ :el C a vildo p edi a la p az, la junta de • pa ri fitacio n !! e in c li­ll aba á e,l la, y t a-ce rna en tal confl ic to p u do o bt e ner una treg ua ele 12 día s m as. L a e speranza de t erm ina r la g ll t rra d e l f> eru 5Ín nu e ,·o d er ram amiento de sa n ¡; re for­z ó al G e nera l L i be rtado!' á n<~ ' ;r provc:charse ,) t> l as dr·­c un5 t an cias ele con fu&io n. en que se hallaba n los en tmigos y a co nti unar las conferencias a b ordo de u na f r.tga ta In· glc sa, en v ez d d lu gar ante s dcsi¡:;n a d o, y e n <. u yo t1 8ll• aiito par ece , que tubo rie sgo de ser a se s inado San-Mar-: 1 D. lf e.vtfdo de ·ul\\l es el que tl~"e el 1ttrdet de aeroa eiar definitivamente sohre la SI Je rtc del Pe•·i; como •• - sentado por bas e do:: J;¡ nep;ll ciacion el &"econo .. imieoto de Ja Independencia, 1 ~ ~ P a trio ~l s a¡¡tes oprimidos h an toma .. do un influxo ¡, otlt:r oso1 los tím idos, ó indl fe•·entes se han declnndo p0r la c a'll~a p(•uli h, y los re ~ lista s e s tful cor.fu sos. Enu·eta nto , Un cuerpo il b5 órdc:-te 'i de l Coronel Mi. ller (Patriota ) ha b~ t ido tr~.., del e ne.n igo en .Ar~:;uijla. PuttiJ 1 y La Pp 'l.. El lla~tll!on A ref) lli pa h .,ató ! las tro­pas independie ntes, y tecla la frtn• inc ia del mi atno n o m · bre se insurecci ón6 cont a los t apa llole s . Se i nl\ere, q11 e loi ene migos t rot all d e e vatua r ll Lima , e ir á reunirlo~ al General Itam ircs , q ue e3 t!l en 1rlci!: al efecto una parte d e la c aballería habia 11 :l lido de Lima estoltamlo las alh11• j as tle la s Igl esias e:s.t r aí das \'Íolentament~ t.le los Templos. El A1 ·chi pielago de Chito~ se ha ins~rrec:eionado, )' reunidose á la I ndepende ncia. Co n duela o!J sérv ada fttJr la~t tt'oj¡a, tÚ la Rrp ~ 61itKJ y la• lid R t: lj m el c umf!/imunto dt: lat1 capitultfri•nt:tl ba11a 1CJ t:r1 lrada dr: mutralf fiurzall en /a Gua1rt1. El Teniente C orone l Íbarra, Edecan de S. E. el Lib~ r· tador P1·esid e nt e , fué otra vt.E el conductor de e3ta á hi­ma nota. Poco despue s reg reso acompañado dll!l Teniente Coronel Somosa, Comandante del Regimiento d• tillsare11 1 que ve nia comi ~ ionado para convehir en ól modo de Cllm• plir la c apitula cion, y p a r·a sUplicar á 5. E. que interc;e. diese oon el .1\ lmi,·ante ele una Escuad11a Franceaa que ha• bia fondeado en el puerto el día anterior para que recibie­se a su bordo los oficiales y tropa ()UC quiuesen aeg uir las Landc:ras Espa i'iola~ y salir del país. ' E sta stíplica era motivada de qhe el Sor . .Aimiran• te se dene g aba a dar pasage a ningtm militar EspaiioJ sin el l'revio cono;entimiento de S. E. el Liber-tador Pre­sidente, y eltlgia ·que la voluntad de S. E. &e le hiciese sabel· por la vor de uno de sus · Edecane•. Con e!lte objetO comhionó S. E. al CaiJitan Anacleto Cle mente a cllmplimer.tar al Sor. Amil'8nte, tdbutandole las gracias pcr su ju ~ta conducta, v rogandolc !ranquease el pas age ;l los oficiale11 y tropas Éspañolas, que hubies~ de sali•· conforme a la capitulacion. . A 1 mismo tietnpo partió para la plaia el Edecatt tbar• ra, designado pot• S. E , para que con un Gefe Español explorase la voluntad de las trllpas que h:~bian capitulado. T anto las Españolas como las Americanas debían con,. sultarse. Las que eligieron salir del pais marcharon sobre el tlluelle A embarcu:~e, '! las que pt·efirieron tomat' ser­vicio en las banderas de la República, quedaron fo• ·ma­das en la pla2;a - '! en el castHlp del Colorado. Esta opera­cían se executo e n el rriejo1· orden, y antes del m e dio dia entraron nuestras hopas á otupar la plaza, D!lcÍl:m· · to s hom bres de l terc er batallon del R e y, mas de 300 del segundo rl e Valencey, y 30 h6sares prefirieron abra~ar el servicio d e la Repúblic a, El Sor. Co1·onel Pe re yra log ró, por stl iufluxo y autor·idad sobre sus tropas, que le r.igu~· !len ter·ca de 1100 hombres de los u·es cuerpo$. _ Aunque en las pl'Oposiciones escritas se omitió ex• · presar con respe cto á la tro~a la mistn:l ctmdiciou im • , . pu esta a los gefes y gficiales, verbalmellle convino en ella el Coronel Pereyra, y ofreció enviar desde á bordo, .ó d e&• de- Puert o -Cabello, si antes no tenia lugar, u na lista nomi• nal • d e todos los que se embarca.ron con el doble ob¡c to ' de ~ue el G o!Jierno de la Reptlblita pueda h ~cer los re• tlarhos C()nveoiente s en caso qoe se l es obligue Íl contim: ar bh·viendo ce ntra C o lombia en des precio del tratado, y de que se c a sti g ue debidamente al qu é se aprc:henda c on las ·artnas en la mano, no hab iendo pr•ccdido el can~e. El C orone l Pereyra ha rnanlfes1~:lo er, esta ocaaiol\ la mejor fé, un catac t e r inflc~ í ble y un zelo s i n igual por· la c a u s a de s h nacion. y e l honor de sus a rmas . .A~ m él" ito de estas apt·cci ables ca l idr.de s debe al! i buir ~c 14 contlcsce ndencia de. S. E. el L ibe rtado¡· en concede rle u~ capitul acion t a n generosa. ~~'''''I,III~,,~,,J~ imp, del · EttGdo; Ju,r Nícomede• Lora, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 109

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

VIVALDI, A.: Flute Concerto, Op. 10, No. 3 / QUANTZ, J.J.: Flute Concerto, QV 5:174 (Walter)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?