Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

SNETBERGER F.: Guitar Concerto / Fantazia / TARREGA, F.: Mazurka (Snetberger)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"SNETBERGER F.: Guitar Concerto / Fantazia / TARREGA, F.: Mazurka (Snetberger)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3443695/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 19

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 19

Por: | Fecha: 22/05/1897

' Añ~J 1 Bogotá, )f nyo ~:; de 1 !!7. BOLETIN lVIILITAR -·-- ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO -·--- Director, ALEJANDRO POSADA. Son colaboradores natos de este periódico, todos los Jefe: y Oficiales del Ejército de la República. ----"->--- ---- - - - · CREACION DE UNA BIBLIOTECA OFICIAL Por D creto número I 92 del 29 de Abril último, que en seguida insertamo:, se ha dispuesto por el Ministerie en eL Diario Oficial y en la Or­den General del Ejército. El Ministro~ PEoRo ANTo:-lro MeLINA .. Rupúbliccr de CJ!mwia.--Poder EjecutÍVJ nacionai.-Ministerío de Guerra.-Seccitn 1."'-Número ¡,620.-Bogotá, 2¡ de Ábril de 1897· GeneraL C<>mnndante eu Jefe dcl Ejércia:o.---Presente . Servíos disponer que la fuerza pública qve ha;ce fa guarnícíón en el Departamento del Cauca, preste el servicio de cnstodia en las cán:el~s de los lugares que sean cabeceras de Distrito Judicial, y en las Penítenciarras. En eS>te mismo s~ntido tuve el honor de d~rigiros el 1 I de Julio del año próximo pasado el ofirio número 4,939, procedente de la S€(;:Ción 2.:0, cuy0 conteníd~ me permito reiteraros. Siendo inCOJ;lV~niente que la fuerza públ~ca esté ~Íi~mínada en muchos puntos, este Ministerio prohíb6: puevamente que ella se· ocupe en q.tstodiar cárceles de Circuito distintas Ele las indica­oas e~ ·er aparte anterior, así como en escoltar presos cuando hayan de ser enviados de un lugar á otro. Soy ',lueStrO. lter.l.tO s.ervid0r,. P t. .DRo A~To 'to MoLt 'A,.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR. República dt c,bmbia.- Ministerio de Guerra.-Sección I. 3 -Nft­mero 7,669.-Bogotá, 5 de Mayo de 1897. Señor General, Csmandante en Jefe dd Ejército..--Presente. Servíos dispo!ler, por medio de la Ordell General, que Jos J e­fes de los Cuerpos, tengall especial y constante cuidado de que los Oficiales de su dependencia no contraigan deudas ni familiaridad con los individuos de tropa; y que den cuenta al Ministerio de cada caso de esta especie que ocurra, para dictar en seguida las co.-. rrespondientes providencias represivas de estos intolerables abusos. Soy vuestro atento servidor, PEDRO ANToNlo MoLINA. República de C:;lombia.-Ministerio de Guerra.-Circuiar nfúntr3 ],687.-Bogotá, 7 de Mayo de I 897. eñor General Comandante en Jefe del Ejército. - Preeeott. Servíos dirigir una circular á todos los Comandantes genera­les de División y á los Jefes Militares, previniéndoies que al dar curso á las peticiones de los Oficiales del Ejército--sobre licencia indefinida - ó al solicitar la baja de alguno de éstos, deben enviar, también, de una vez, la respectiva terna de candidatos para nom­brar el reemplazo de conformidad con las Resoluciones de este Despacho, fechadas el 25 de Mayo de 1896 y el 5 de Marzo últi­mo, respectiyamente, y publicadas en las Ordenes Generales del Ejército y en el Diario Oficial números ro,042 y 10,284. Soy vueHro atento servidor, PEDRO ANTONIO MoLINA • República de G:;l?mhia.- -Ministn·io de Guerra.-Númers 7,7 I 7--- B!Jgotá, 10 de Mayo de 1897. Señor General, Comandante en Je1e del Ejércjto. -Presente. Servíos disponer que todos los Comandantes Generales de Di­visión ó Jefes Militares) rindan un informe á este Despacho sobre el estado de adelanto en que se encuentren los-Cuerpos de su de­pendencia con la enseñanza que está á cargo de los Institutor~ civiles; y que cada mes continúen enviando cumplidamente infor• mes de igual naturaleza, relativos al adelanto alcanzado por lo mism es Cuerpos eu dicho m~s. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETfN MILITAJil rfambién os ruego dispongáis que cada Jefe de Batallón de ... signe un Oficial apto para dirigir semanalmente ejercicios de tiro de infantería, en los cuales tomarán parte todos los individuos del Batallón. Soy vuestro atento servidor, PEDRO ANTONIO MoLINA. DECRETO NÚMERO 51 DE 1897 (25 DE FEBRERO), que crea el puesto de Proveedor ~encral del Ejército y le s efiala fun­cwncs. El Ficepresidente de la R epública, encargado del Poder Ejecutivo, ~ Con la facultad que le concede el artículo 187 del Código Militar, y , CONSIDERANDO: Que la provisión de vestuario y equipo para el Ej é rcito puede hacerse con mayor economía para el Tesoro, por medio de un em­pleado que se dedique especialmente á conocer los precios del mer­cado y las diferentes clases de artíc;ulos .que se hallen a la venta; y Que el Jefe de la Sección 2.a del Ministerio de Guerra, á cuyo cargo está la provisi6n mencionada, no puede concretarse á la compra del vestuario, correaje y demás artículos de munición, • con ventajas para el Tesoro, sin desatender los dem~s negocios qu~ cursan en su Oficina, DECRETA: Art. 1.° Créase el puesto de Proveedor general del Ejército y de las Oficinas militares, con las siguientes funciones: 1 .a Contratar por cuenta del•Gobierno y previa orden del Mi­nisterio de Guerra los artículos de munición que sean necesarios para el ~jército. Con este fin, se informará constantemente de los precios corrientes que dichos artículos tengan en el mercado; ~ 2.a Contratar, por orden y cuenta del Gobierno, la construc­ción del correaje, vestuario y demás objetos indispensables para el , · . s~nócio ,deJ ~Hr~it9; , , , , , , , . 3·" Intervenir n la construcción de fos 'mismos objetos; á' fin de que queden con las condiciones necesarias para el buen servicio; 4.~ Contratar, por cuenta del Gobierno y mediante orden del Min'st~rio de Guerra, .los. útjles de escritorio, muebles y locales para los Cuerpos, Estados Mayores y Oficinas mili'ta!es; . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITA'R. s-• Contratar, cuando el Gobierno lo estime conveniente, con casas extranjeras, el vestuario, telas y correaje para el Ejército, y útiles de escritorio para las Oficinas militares, ciñendose á las ins~ trucciones que se le den en el Ministerio de Guerra ; 6.• Visitar mensualrnente el Parque general, registrar las exis· tencias que haya en él, tomar nota de los objetos cuya conveniente provisión vaya expirando, y dar aviso al Ministerio de Guerra so­bre el resultado deJ examen; 7·· Examinar frecuentemente el armamento, hacerlo limpiar y disponer lo conveniente para que se conserve en buen estado; 8 ... Inspeccionar cada mes la (;íbrica de cápsulas é intervenir en la compra de materiales para la fábrica; 9·ll Vigilar el despacho del vestuario, armamento y demás ob­jetos que se envíen á los Parques ó á los Cuerpos de fuera de la ca­pital, á efecto de que la remisión se haga con prontitud, arreglo y seguridad; ro.• Contratar por orden y cuenta del Gobierno los elemen­tos que demanden lo. Hospitales Militares y Ambulancias de fuera de la capital, cuando el Ministerio de Guerra no delegue esta fa­cultad á los Gobernadores respectivos, y suministrar al Ho pita) Militar Central lo:s materiales que necesite. . La provisión de medicinas y víveres para el mismo Hospital: continuará á cargo del S1ndico del Establecin1iento; 1 r .a Disponer y vigilar que se hagan en los localc de los Cuarteles las reparaciones convenientes, de acuerdo con el Direc­tor de las obras de dicho Cuarteles. Corresponderá al Proveedor. suministrar los materiales necesarios para las obras; y 12.• Cumplir las órdcnc: que el Ministerio de Guerra tenga á bien darle en relaci<)n con la funciones que han de corresponderle. Las órdenes para la celebración de contratos, las dará el Ministe .. rio por escrito. Art. 2. 0 La provisión de objetos de munición para las .guar­niciones de fuera de la capital, puede hacerse por comisión 6 dele- · gación especial; pero el Proveedor debe llevar cuenta de todo u-ministro que se haga á dichas guarniciones. · Art. 3. 0 La disposición anterior es también aplicable á la provisión de útiles de escritorio y muebles para las Oficinas milita­res y de elementos para los Hospitales militares y Ambulancias de ... fuera de la capital. Art. 4.0 Los documentos de los contratos que celebre el Pro­veedor general se extenderán en la Sección z.• ·del Ministerio de Guerra, serán escritos en el p para hacer sus preparativos de viaje. La baronesa de Kaerdec iba á encontrarse de nuevo más sola que nunca. Dcjóse caer en un illón murmurando: - j Pobres hijos míos!. ... ¡El corazón me dice que no he de volver á verlos! El eiior de Kerol'al ·e.. mantenía. firme contra el dolor. Tuvo fuerzas su tcientes para contener SllS lágrimas, y, casi sonriendoy dijo á u hija: - Roberto debe cnorguliccer:sc por tener una compaiíera. como tu. Después del último abrazo de sus padres, Roberto y Juana. subieron al carruaje y se encamill~ron á llrest. * ~ '*' Abordo de la Esperanza Roberto presentó su mujer a! C()­mandante, quien la felicitó por su valor. - Teniente, dijo en seguida á Roberto, la fragata va á levar .. El Mayor general de la E cuadra me avisa que mi segunndo se halla eniermo de mucho peligro. Ahora bien 1 como bajo ningúr pretexto puedo retrasar mi salida, ruego á u por en­cima de la batayola y fue á estrellarse á u pie . A lo lejos retum­baban ordamente los truenos y relámpagos <.le continuo. El Comandante se situó junto á la 1 ueda del tÍmón con su bocina en la mano. En "ano examinaba el horizonte, e11petando que aclal'asc. La tormenta se desencadenó y comenzó á llover· con furia. La fragata trabajaba mucho para resisrír al temporal, Olas enormes, que venían ·de~de lejos, se precipitaban con furia, unas en pos de otras contra los costados del buque pretendiendo asalt •.rle, se estrellaban impotentes ó iban á caet:~ cual gigantescas sábanas, obre la cubierta. Cuatro marineros, á quienes se mandó ir á proa á aferrar' un foque, fueron arrebatados por un golpe de mar y desaparecier'on. 1No h1bía qw~ pensar siquiera en prestarles oya, los, fu.egos, d_e las, b~te,rÍ res, á saber: la organizacián del ejército; la calidad y condiciones, tj.e la red del camino de hien·o, y la manera de utilizarlos. En las potencias militares donde el ejercito es una fuerte ins­titución, garantía segura del orden interior y sólida muralla contr~ ~~ extranjero enemigo; en esas naciones que viven alerta para no ser sorprendidas ; donde ; e estudia en el gabinete por la mañana, lo que á la tarde se practica en el campo de maniobras, y que al. siguiente día tal vez habrá de ejecutarse sobre el campo de batalla; Qonde la paz por último es un alto, una preparación, un ¿quién. 'l(Íve? de la guerra; en esos Estados existe en principio y de he­~ ho un sistema llamado territorial-militar, por medio del cual los diferentes cuerpos de ejército en que el todo está dividido se re­clutan, completan y aumentan en zonas ó círculos determinados: en estos se hallan establecidos los cuarteles generales de milicias,. donde radican los estados exactos de todos los elementos de la fuer­za pública y útil que cada uno posee, así como también los depó­sitos del material de guerra completo, fijos en puntos determjnados por su número, entidad y situación, con arreglo y en vista de 1~ guerra más probable que pudiera estallar. De este mo.do, preparada en la paz la movilización del ejér .. ~ito, la máquina toda espera el impulso para funcionar del modo, más sencillo y breve sin ninguna clase de vacilaciones y entorpe­~ imientos. . . )\~a~ p_ar~ qu.~ e?t~ s_isten:..a. e~c~e!lt~e . St!. c;o'!JpJe'!lt:nt? ~n. el~ terreno y que las hostilidades p.uedan emprenderse con igual rapi­Qez y energía., se hace preciso que el Estado posea y disponga de. \ln gran número de vías férreas. independientes y paralelas ~n lo, ~o,si Jle, y que p~rtiendo de los grandes centros del interior se di- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR rijan hacia el teatro de la guerra. Dichas líneas además deben est:ar provistas del material y personal necesarios, y un reglamento es­pecial que dicte todas las dispo iciones conducentes á una rápida y ordenada traslación de los ejércitos en un momento dado y con previsión de los más pequeños detalles de tiempo, modo y lugar. Además de la economía de tiempo que procura el trasporte de las tropas por las vías férreas, produce la notable ventaja de que aquellos lleguen al teatro de la guerra sin experimentar las nume­rosas bajas de toda especie que por los antiguos medios sufrían á causa de la fatiga en los primeros días de marcha. Téngase en cuenta, no obstante, que esta ventaja tiene su parte de inconve­. pientes; pues el soldado entra de de luego en campaña y comien­~ a las hostilidades, falto de la preparación de simulacro de guerra, que adquiriría por medio de dichas marchas y otras prácticas que podía llevar á cabo antes de dar frente .al enemigo : esto produce considerables b'\}as en los primeros días de operaciones. Concentrados los ejérciros y yá dentro de la zona de acción del enemigo, no. es po ible utilizar los ferrocarriles, porque aparte de que aquel habrá destruído las líneas que pudieran servir al in­vasor, no es fácil tampoco impedir en toda la extensión de aquélla, que pequeñas columnas ó partidas suc:ltas las inutilizcn levantando algunos rails. Podrán emplearse, no ob tante, -i se hallan intactos cuando se trate de verificar una diversión hacia lo flanco del ene­migo ; mas como en este caso las cabeza de las columnas han de venir á parar á la esfera de combate, erá de suma importancia ;¡segurar el desembarque contra toda sorpresa peligrosa, misión qu~ correspode á la caballería lige ra, la cual de parramándose por la zona del desembarque, advertirá con tiempo la presencia del ene­migo ó impedirá en lo posible su aproximación. En cuanto á los caminos de hierro situados á espaldas del ejército (sean los suyos propios ó los del enemigo, habilitado ), son de grande utilidad para tra porte de la reservas y material que vieneQ á reforzar de continuo las tropas combatientes, y así lo em­plearon con eficia los prusianos en 1866 y I 870-71., trasladando cuerpos enteros desde un teatro de la guerra á otro. En la guerra defensiva, ~·stas líneas y las transversales son de grande importan­cia para socorrer las alas amenazadas, así como para asegurar el. curso de un río, una línea de fronteras, etc. Las vías férreas, durante el curso de la campaña tienen su. más alta significación como líneas capit¡des de enlace con la base: 4e o~eraciones. • ---·- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN Mll.ITAit EL EJÉRCITO Y LAS VÍAS PÚBLICAS Calí, Febrero 19 de 1!97· A Su Scfioría el Ministro de Guerra.- Bogotá. Cumpliendo con lo ordenado por Su Señoría, en telegrama número. 7,029, paso á rendir el Informe sobre los trabajos ejecutados por las dos Compañías del Zapadores, del Cuerpo de mi mando, de la manera si­guiente: los trabajos se principiaron á mediados del mes de Julio, toman­do desde la ribera del río Cauca en el puerto denominado "Simmonds,, y en el transcurso de Julio hasta principios de Octubre, se han cons­truído mil cien metros de camellón, que tiene de base ocho metros, y cuatro metros de plataforma por un metro ochenta y cinco centímetros de elevación; además se construyó un puente de madera sólido, y se compusieron cuatro más que se hallaban en malísimo estado; así como dos acequias laterales que miden el mismo largo del camellón, y que tienen dos metros de ancho por uno de profundidad .. También se canalizó el zanjón denominado "Cucharo," cuya ex­tensión es de mil quinientos metros, pc.r dos de ancho y uno con cin­cuenta de profundidad. Para hacer todos estos trabajos hubo necesidad de hacer un desmonte de tres plazas por lo menos. Los vehículos con que se contó especialmente para la movilización de los elementos de comtrucción, sólo fueron dos carritos, diez y seis carretas en mal estado y las espaldas deJa tropa. Según cálculos aproxi­mados se han entrado en la formación de este camino veinricinco mil setecientos metros cúbicos de tierra, siendo su formación sólida, como lo está probando el tránsito frecuente de vehículos de rueda y grandes par­tidas de ganado que diariamente lo atraviesan, sin embargo se necesita todavía hacerle algunas reformas, tales corno ancharlo un poco más, mejorar los desagües laterales y hacer todos los puentes que lo cortan de calicanto, porque de otra manen~ siempre habrá interrupciones por ser los puentes de madera de poca duración debido á la mala calidad. En el mes de Octubre me vi obligado á retirar las dos Compañfas de ese punto, tanto porque las fuertes avenidas del río impidieron con­tinuar los trabajos, corno porque la permanencia constante de la tropa allí, era perjudicial para su salud como para la disciplina militar. Inme­diatamente di principio á los trabajos partiendo de esta ciudad hacia la misma vía, y se han construído setecientos sesenta metros de camellón~. cuya construcción es la siguiente : tiene como base un tendido de pie­dra negra tomada del río Cali sobre la cual va una capa de tierra muy pisada ; sobre ésta va una. capa de cascote menudo, luégo otra de tierra igualmente pisada, y por último una capa de cascote que es la que com­plementa el camellón, prensado con un pesado cilindro de ¡:redra. Este Garnino -tiene.di.ez.metws .de. allcho,. un metro de. a]ttl_ra. sQb~e _cl_pi~o. natural; dos plataformas laterales que miden un metro con veinte cen­tímetros y además dos ascequias también laterales que miden un metro cincuenta centímetros de ancho por uno de· profundidad. Algunos otros trabajos se han efectuado con las dos Compañías, tales como acarrear Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍr-; MILITAR. 327 mil ladrillos del Galp6n de Santa M6nica al Ce111cnterio de ~!ta ciudad; así como preparar cinco mil piedras de laja para Jos cimientos de los puen­tes que se piensan construír en esta misma vía. N o pasaré desapercibido en recomendar á Su Señoría al Ingeniero señor Enrique Alder, quien con vivo interés dirigi6 los trabajos hasta el mes de Octubre, fecha en la cual declar6 Su Señoría el Gobernador insubsistentes todos los nom­bramientos hechos en el Ramo de Obras públicas. También recomien­do á Su Señoría la abnegaci6n de los Oficiales y tropa del Cuerpo d~ mi mando, los que con sumo interés han cooperado á esta obra de pro­greso ; por mi parte s6lo diré á Su Señoría que mi deseo es correspon­der á las altas miras patriotas de Su Señoría que siempre lo han distin­guido y lo hacen acreedor al aprecio de sus conciudadanos. Disimulará Su Señoríá que este informe carezca de las frases apropiadas para tales casos, por ser yo lego en la materia. El monto total de lo gastado en las dos Compañías que hacen el ser­vicio de zapadores desde el mes de Julio hasta el treinta y uno de Enero pr6ximo pasado, asciende á la suma de trece mil seiscientos cincuenta pesos con treinta y cinco centavos, dato que envío á S.1 Sci'íoría, aun­que mensualmente se remite en los Presupuestos á ese Ministerio. Por el pr6ximo correo enviaré á Su Señoría un plano que estoy haciendo levanrer de los trabajos hechos hasta esta fecha, para que a~' se forme una idea más exacta de ellos. De Su Señoría me es honroso suscribirme acento seguro servidor, El Coronel, JosÉ M. MosQURRA. EN EL EJERCITO DECRETO NÚMERO 29 por el cual se honra la memoria del Coronel Miguel Forero U ribc . El Prefecto de la Provincia de N eiva, CONSIDERANDO: • !.0 Que ayer á las seis y veinte minutos p. m. falleció en esta t1~dad el Coronel de la República, señor Migue! Forero U ribe, qUien desempeñaba actualmente el empleo de Jefe de la fuerza acantonada en esta ciudad; 2.0 Que el señor Coronel Forero, desde mil ochociento ochenta y cinco, prestó á la regeneración importantes servicios, consagrando su vida á la causa del orden y la justicia; y · 3·0 Oue tanto pot estar el señor Coronel Forero desempe­ñando importante puesto, como por haber sido leal sostenedor de las actuales instituciones, es acreedor á que su nombre se recuerde: con gratitud, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JWLETÍN MILITAR DECRETA: Art. 1. 0 El Prefecto, interpretando el sentimiento de los ha­bitantes de la Provincia, lamenta la temprana muerte del Coron~l señor Miguel Forero Uribe, declarando á la vez que el Gobierno se priva con su muerte de sus importantes servicios; que su memo­ria merece el homenaje debido á todo leal servidor; y recomienda al Gobierno Nacional su nombre, para que sea registrado entre los de aquellos que han desaparecido dejando en pos de sí el aprecio de sus conciudadanos y la gratitud de la Nación. Art. 2.° Copia de este Decreto se remitirá con nota de estild á la señora viuda, á Su Señoría el Ministro de Guerra y al señor Gobernador del Departamento. Dado en Neiva, á treinta de Abril de mil ochocientos noven..: ta y siete. RAMÓN PLAZAS c. El Secretario, Vicente Polanía C. F.l Poder Ejecutivo por Decreto de fecha J.b del presente mes, dictó las siguientes providencias : Concedió al Capitán Rafael N egret, la licencia indefinida que so.: licitó para separarse del puesto de Ayudante Mayor del Batallón Caza­dores número 16 y promovió á dicho puesto al Capitán Benjamín Ma­zuera, que sirve como 2. 0 Ayudante en el Batallón Pichincha número 23. Llamó al servicio activo al Capitán 1 ulián Granados y lo destinó á la 3.n. Compañía del Batallón Caro número 17 en la vacante que allí quedó por haber pa ado á otro cuerpo el de igual graduación Paulo E. Pardo. Llamó al servicio activo al Sargento Mayor Simeón Gómez y lo destinó al Estado Mayor de la 2.a DiYisión como 2.0 Ayudante General en la vacante que allí quedó por el fallecimiento del Teniente Coronel Miguel Forero U. Ascendió á Teniente ctectivo al Subteniente Alfredo Gallo que sirve en la 2: Compañía del Batallón Tenerift número 6.0 , y lo destinó á la 1.& en la vacante que dejó el Tenient:: Pedro García. Llamó al servicio activo al Subteniente Adolfo Franki y lo destinó á la 3! Batería del Batallón .Artillería número 2.0 en la vacante que allí existía de ese puesto. Por Decreto de fecha 7 del que cursa, ascendió á Sargentos Ma­yores efectivos á los Capitanes Ricardo Navia C. y Belisario Bue­naventura; Llamó al servicio activo al Sargento Mayor Pompilio Hurtado y lo destinó á la Jefatura Militar de Antioquia como 2.0 Ayudante Gene­r- al -y nombró- al señor- Mirodetes -Durango -Auditor de- Guerra de 1a, misma 1 efatura. Llamó al servicio activo al scfíor General Gabriel Pei1a Solano, para cumplir una comisión en el Batallón Bomboná acantonado en Cúcuta. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

SNETBERGER F.: Guitar Concerto / Fantazia / TARREGA, F.: Mazurka (Snetberger)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?