Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

EISLER, H.: Orchestral Music, Vol. 2 - Kleine Sinfonie / 5 Orchestral Pieces / Scherzo / Rhapsodie / Winterschlacht-Suite / Wilhelm Tell

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"EISLER, H.: Orchestral Music, Vol. 2 - Kleine Sinfonie / 5 Orchestral Pieces / Scherzo / Rhapsodie / Winterschlacht-Suite / Wilhelm Tell", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3443285/), el día 2025-07-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 16/01/1904

.J ! _ X!SL _ EPOCA I1- Año IV República de Colombia, Bogotá, sábado 16 de Enero de 1904 Número 309 Primer Director, pr&}lietario D. EUCLIDES DE ANGULO ~~ Segunl}o Director y Administrador s. F YAD HERM PAf!.IS CAR7AGENA HONDA os . --:- -;~ . ~~.;.. . '~':i i ~:~ I ~~ P PEL O OFICIO :~ PARA LA Y 'C~'EA. EUCLIDES D~ ANGULO B. BOG07/! ¡:~ Carre1a 7~ números 193 ,. 159 ~'!ffl~·8i&~·oi:8-mJ"Jfj.8"i&":&"i¡ij~~.;y (,O N DICIO:l\ ES: ~~ Tienen permanent cme',le en su almacén de la I~ Calle Rea{, números 440 y 442, grar: urtidv d! ¡':J nlcrcancÍas extranj eras, que vcnderi á preci o~ lnuy bajos por mayor y por I11enor. .... \ T RJET.AS Este periódico se da á la circulación los 44~· . • ., • J ar.ab~ dd!;ast~1t (al f05:"to ue luerro, qutll11l8 1 dlco ea rrer.-t 7 •. numeros 193 y lu5. ye stncnlDa).-El frasco, $ 40, . I ' Pomada a,.ticota, de San Bernardo . - El pute, $ 20, Docena, $ 220. L d $ 24 Ti"t" i: marcar SttiJertDt", negra, no se borra a ocena ........ . ni daña las telas. El frasco, $ 15· I • 1 Polvos D¿rby, ó la mejor pU$rga paca h.>s caba- \ El el emp ar .......... 3 Uos y el ganado. El paquete, . 8· ~ GottlS déctrtcas para ~l dolor de muela. El Iras- $ 15· . ~ ino peptona SOl. LuIS. - Botclla, $ 50 Se Iletivachan pedidos gotá libres de porte. para fuera de _________ --0--_ ~; . RON VIEJO PRIMAVERA" Ventas por botellas, garrafones, dama juanas y por mayor. La agencia de este ron es p.n la 1 n Ca­lle de S an M iguel, antiguo almacén de Anselmo Bustamante, hoy d! L. ] . Ama­dor & C~, únicos agentes y propietarios de dicho ron en Bogotá. ---- -- ---_ ... _---_. RECAMAN Y MARTINEZ Bogotá 1 ~ Calle de San Mi guel .números 139 á 143. Reali­zación por mayor y al ddal de telas de seda, lana y algodón cueros ingleses, glasés, cabriti-llas y charolados; tinta para -............. . marcar ropa; añil de primera I () calidad y el afamado Keparbón ~ Cl contra los fríos y fiebres infec:' ~ ~ • o ... ClOsas. o g . Allí mismo se venden las her- 8. g­mosas placas del Sagrado Cora- ~ g-zón de Jesús. E. i5.. _ .__ __ ___ o.. C1> (1) EXTRANJEROS-El formulario 6 modelo C; '"rJ para arregl ar lus expedit:ntes de reclam a-~ ~ ciones de extranjeros, por suministros, I ;:;. cii expropiaciones 6 daños, en la última :::: ~ guerra, se vende en el almacén número ? .. 252 de la Carrera 6~, á $ 50 el ejemplar. ~ Hacer los pedidos al Dr. Lisímac'") ~ Palau-Bogotá-Apartado 464, ~ Continuará sus tareas el 1.0 de Febrero de 1904: . ................... " .... ""\) c:::: t=j ::o tll S ~ C"") :t. S I::l I::l 1;1>, ::o tll I::l oJJq h"t t'l (t)~ (t)1;I> ..... r -.::t. (!l~ ::oc<> n _P- t'l (t)(t) h"t:t. r tllp.. <:)~ [:) ....... (0 . c::::<;'¡) :;; ¡q ro ..... ::0 ?:l ....... 0 :t.h"t Op I::l ['j c" c;:, ........ ,. ::o I::l S.... .. ~ CD -~ .:.t.; o <:) lb ~ ~ t::::-- rT1 ~ O ~ c-=;::J c..) ~ ~ I'C :z ~ ~ ~ t>'j ~ >- C-< ~ 0:1 o = c=::::: t;d ~ O t-<:I ~~ a rr. lS: =-:> r- P> t::::-- -- CZl <::=::> .-- ::,.J;;--- -- td Po:» P> tIJ :s: t;d ~ 1>- ~ e ~ ~ :z P> ~ o ~ c:. t::::::' o Bo- 20-) G·.. ... ¡ .. Todos los que mallden hacer carteiüne·s·-e·ñ···· ii·ü·esi·ra···Ti11p·re·ñta: te·ndrán·-derech·o·-·;:rfa···pühücicI6·n~ pür ··-· ~i"il· a·· v·ei;··"def·····av"ls·o;··· eñ ··· ·· e·ste A gencia MOl tuoria ~1~~~~~c;'i~~~~~~::~:::~~::.~~::~L::.:ª:~:.~.:~.~:Y.-?~ EL ESCUDO NACIONAL PRO'rEGIDO POR EL sAGRADO CORAZÓN DE JESÚS :Z~I:'U ljl" i\N CI A , sc:cl exceSiva, ga- ~es, áci'J os ó ardor el el c. tÓ1l1ago, c'alam- Bellísimas placas para las l;re ~ e· romacale ó tn t e~ t ina1t:s, y todO$ dI ' 'l· , lo~ cle m ás·síntom a~ de indigestión ó ue casas e os cato lCOS, estan ftrmentacinnes accid entah:s, se alivian en I ~ la venta á $ I5 en la O.fi­( hez minutos con tomar 2 00leas y racl!- cina de EL COLOMBIANO calmell te ·e cura n con tomar un "010 e,,- , ' tuche ; y las Dispepsia., por cróni cas que I carrera 7\ n umeros 193 y sean, se curan con tomar tres ó cuatro 195. e~tJ c h e :; del legítimo Digestivo MOj d- _ ___ ______ CLODOMIRO PAZ r . ieta , que es el úni co verdauero gastro­in te"tin al completo y t:!stá universalmente confirm ado superior á todos los otros pa ra c , ,·ar las enfermedades del estómago. Comerciante, Agente de publicaciones na, cionales y extrangeras. Popayán, Cauca, Co­lombia. Tel egramas Clodo. Centro de infor­mación y propaganda sobre asuntos de ca­T l NTA INGLESA STEPHENS I mercio interior .,. exte · :. c:.nmi~ll.fl ir. La mejor de l munoo , la más fluída, pre cntacione . Cobros al Tesoro y .á 101 la lIás firme · no corroe las ultimas particulares. Consecución y colocación de . ,1 . I 'L . - '1-' l. I dinero á interés. Publicacipn y distribución 111 . \. p <¡pe . a c~e , m~ci ago : e a de anuncios, hojas sueltas, circulare¡¡, etc. 11l ¡sma ma rca: Lzbru za AlIleltctlJta, etc. etc. Callt:: de i Templo Protestante. I Periódicos europeos y americllnos. AGF.NTE DE EL COLOMBIANO ... · .. ··.··.,· .. · ......... ,· .... ·.1· .. · .... ·.,· .. · .. ,· .• · .... ' ., ........................ ,., .... , ................ ,." .................. ,· ..... , .•. · •. "u· •. , •. ,· ...•. , ........... , .... ""' ..... I· •. ··,,. Ban~o da Sumapa~ CAPITAL Hace toda ;lase de operaciones bancarias Se encarga de comisiones comerci -l les-AceplCJ. c0osignacione de frutos de exportación para des-pacharlos a l Exterior y velluerlos allí.-Sobre esas consiguaciones da avanccs.-Gira snbre el Exterior y sobre Bogotá y otras plazas de Oolombia.-Oompra y veride frutos de exportación.-- etc . etc. )""~ersonal etc. JUNT."'. DIRECTIVA~PrÍJtci'Óales: Maximiliano Aya, Félix Pabón L., Belisario Caballero.. SujJlmtes: Teodoro Aya, M. Aurelio Pabón, Pedro :vIulet. REVJSOR-P1útcijJal: José María Barrios P.-S/tjJlmtt: Didacio Delgado. CAJERO: Benigno Acosta Salas.--GERENTE: Fabio Lozano T. _3 0 - 4 SECRETARIO: Juan B. Barrios ....................................... " ................... _._ .............................................._ ... .................... _.. .._ ._. ......_ .. ....................._ .. ........._ .. ...................... _.. _-_.- C()LEGIO de las Sritas. Colunjes Plantel de educación práctica y del hogar, para niña~ h.st de 15 años. Las matrículas se abren el r 5 de Enero. Las tareas el I! de de Febrero. En Enero se fijarán las pensiones. P Jdase el prospecto YA ESTAN ABIERTAS LAS MHRIOUlAS·- PIOAS-¿ El PROSPtOTO·- Las Dirctoras, Ros MARÍA y ELISA COLl.JNJ]'; . lO- ......... , ........ , ..... , ....................... , ............... " ...................... " ...................................................... ........... - ....... ... . . ............. .. DE BOGOTA COl1tinuará -sus 15 de Feblr¡ero talr¡eas e· del año de l1904. PIDASE EL PRUSPECTQ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • =~~~=-============_=__~ ===~_~~~==~===========,~E~L~~C~() I_ J_O =M~=-I~3I~~;=,-='O~==~==================~~==============~== ( EL COLOMBI AN O· al~ql1i ~ición ele I)ana~TIá, no qu ed a rá ~i ll o' ría má~ q ue un a d epra vac ión infaOl t, el DE T ODO ~I 'ntras cOn\'enga a los mteres de Ber - d esborda mi ento de ulla estupidez in se n · >§O§<ª,ª,,)§<>§<>§<>§§< 1111 Y sus pOSi bles aliado~ . ata , O Wasbington cO:lViene con Alemania Si , ,como e. au.n probal)l e, Colombia y General coJombiano D. R a[-:¡el R e y e~, a ntes de emba rcarse p,lfa los Es t a d o~¡ U nid os en bus,a :le una fórmula decoro· sa que sa lv a ra ' u patria de la d isolución C A ~ DIDATURAS PANAMA Y LA AMERICA en delimitar con Europa e ~fer.1S ele Itl' lo~ Esta rl o,; Unidos enrontraren sobre ó d e Ull a gue rra sa ngr ienta é inútil, te l e- I • f!ue~cia al Sur de la línea del canal, re- la base de una a"elacio n á la Ha~a, me­s~ rvandose de una v~z la reglón de Mé- dIO decoroso ue evitar un rompimiento g ran ó en lHull bre de ~ u Gobierno á los A d ve rtimo s á nuestros amio-os d ~ las R ep úbli<;as , ' ura~ ericana~" pi- políticos que t e n e mos avis b d cll énd ole~ que p reVI nie ran a su: M11ll stros ' O e en Wá~h ington, á fin ele ljUe le presta- Cj l1C tanto e l G e l2eral D. Rafael POR C. ZUMETA Los .Jiscados Unidos se han iucorporado XICO y la Aménca L.:entral: ó la guerra lllmecli a to, la A mérica te ndría unos me al grugt1 de las Potetlcias colo?/izadoras. El germano-ameri(;a n~ , es inevltabl e. En ses más t'n que prep ara rse para una (Ii (ti/erio democrático americano ha sido S/lS. ambos casos los troplcos amel'l canos van plomacla ta n a ctiva como há bil á la 50 - liluido C011 el Cliteri~ ,monárquico europeo; á ser repart,i d os, si la Amél:ica Ó a l me- lu ción de los confli ctos que . e le enci· ran e! apoyO nlO ral neCl:,a rin, Reyes com o e l Sr. General D. El Gr;¡1. R eyrs está ya ell Wáshington R amón Gon zález V a le nc a reti- ) el resto de la Ameuca qllt'da á la merced nos las nacIOnes comprendl d as.-n la LO- ma n, y p ronto hemos do:! ver 10 que han d e- r a ron las r e n lIl')cias 1 .. tn minado los gobiernos de la~ rep úb li. .' , e que llCleron cas lat inas, Por lo pronto. el cable 'e ha d .e <;us can dl.d atLlra: para Pre­apre~ u rado á tra'1smltir ia ('onte~t'¡CiÓll sl d e n te y V icepreSidente de la del l' rc~ i dcnte de V~ne7.Uel~ . Según" la ) epú bl ica e n el p róximo perío­Prensa Asoczada, el Gral. C;a,tro se ha do con s ti tuc io n a l 1 de las fuerzas complejas y tIIúltiplts que na de mayor peligro, no proceden á aro P ero s i la ,\mé rica consiente en el pone mjuego el lluevo ordm de cosas,- La bmar un plan de a cc!ón común quo:! les d espOJO cI (' Co lomb ia " e decla ra rm)ra l· diplomacia europea solicitará necesaria- pe rmita atra erse I~s ~imp atías de la!; na - mente co nquIstable y, ya no la conqui~ta mente la alZulación Ó lllodijicació1t de la c lO l~ es la tlllas de Europa , de que ;ería ind ig na . s ino la absorc ión doctrina. Mo1troe,y el arreglo con los Esta- SI en verdad la decad encia d, los r ll e- borra ría del mapa de ' este bemi:;fo:' rio 1; dos Untdos de un !1Iodus vivendi adaptable ~Io: y s~ muerte provi,enen , de, una !nc u- inútil fi ~c ión de pueblos que re n i o:!~a n de á lapolítica imperialista de la Casa Bta". ~ ab le c1l atesl~ social; SI la dl smlnuclon de su comun origen y de su común d es tino, c,!,: Esas ~e~~ciaciafles COlt Sil arreo de ptlr lnA ;l'n" la, de poder y de territorio que Cue,nta Gi bbÓIl de un tal \Tcra tius q ue l!las terntorlales, versarán sobre el domi- onal 1 aC lo n h a h e cho por los Genera- . del Presltlente de \'t: lll:;lll-:a haci,t Ce'- le s REYE3 Y GONZALEZ lomlm , la patn a ele B )1Jvar IiUhl l T carboneras y arl1lleros desde robar en despoblado por una cuadrilla de Mazatlan ha ta f'1agallan es, salteadores, porque estaban s(!)los, E 'a N o es la naclOn despo ' ~(da la q Lle su­cobard~ ren~~ciación al derecho y al d t - fre ,cuan.do ~ e Amén ca nue; tra pierde u~ ber em11lentlslmo de solid arid ad "t'o"Tá - giran de ~el TI,tOrlO;, es que a la lengua, a tica, histórica y racial es el más "se;uro la ,t radl c lon, a los Idea les y al hogar co­sig~ o d~ la degeneración precoz de"que ~l un de la la gra,n fam1llél ele pu~bl0s sur­estan rOldas esas naciones, "Idos de l a~ co. las medlterr.lneas, se ,¿Es en nombre de pri nci pIOS \ltilIt arios S,ustltuyen lengua, t rad iCió n, a pe:ito. y dIctados por un egoismo salv ad oi' que campamento ' ~e ge nte~ ol'1 g1!lal'l ~s d el adoptan esa polít ica? Los fuertes predi- Da nubiO y el T a mesls, Es que perclida la ca~, par~ su como~idad y excusa, que la .:n:.ér~c~ pa::a ~~~str~ raz~ y nues~ra ci­reSIstenCia temerana es estulticia indig- \ I1.lzaclon" Espana , ,}< rancn é haha ha­na de gente civilizada y sólo á B , bran perel!c]o la mI jor parte ele un hemis - , oers D I lb ' d ,. 1 I ' ignorantones, ó á fanáticos secuac-es del ~rl O, o la I:an a QUlrl( o as leglOne~ de Mullah loco les es permisible la inoce n- L.:artago, y alslad,as ca.erán , ~ ajo el mar tada ele dejarse diezmar por el invasor tillo de Thor, baJO la IIlVaS10n d el N arte, que les arrebata el suelo de la Patria. Aun t~nemos un mundo que ofrecerles La patri~, dentro de esa doctrina, e& una e n . c~ n~.blO de! ex~edente de sus brazos abstracCión' la raza un accidente' I Y ~us <.apllal e~ : aun IJOclem05 aunar lll­amor heróic~ á la tie~ra nativ;, un re'm=- t r reses en ~ambi o ele su influencia: aún nente de barbarie, fúLil preocupación ¡Jue- pu~d <: n red llTIlJ'1l0S poden)- ya se tl~ne rtpa rtldo en perspectiva la ¡,os el heroismo de los dignos, lo práctico Inso!encla de ~os vencedores Pon vVaterloo, y lo sabio es adaptarse ¡l las nuevas con- Sedan y Santi ago. . . diciones y buscar en ellas la mayor buma Aun dentro del ~SpJr1tu mercantil y de bienestar, posible, me nguado de estos (Ilas en q\ e Cartago Ante la conquista del Africa ' del Im pera, pueden a pel ~ r los ibero-ameri­Asia, ante el aniquilamiento del trans- cano " p~ra sa lvarse, ,3 un va~to plan de vaal y el Orange, ante las sucesivas lec- explolacl~n y cololllzaclón de nue;,tros ciones de Texas, Puerto Rico y Filipi- bosqu,es, a e~trechos lazos de, ami ·tad y nas, el hundimiento del Créte á Pierrot, comel CIO con las ra~.a5 prc?~,ellltoras, del bloqueo de las costas venezolanas y Df' la actitud de la ~~nellca no da esra del escamoteo del Istmo, no hay cerebro p:enba SlllCJ lIlfOr111 a~lOn fragmentan ~, normal que pueda dudar de la suerte que ~lslbl emente falseada a ~n de servir sus le está reservada al resto de la J\mér' lIltereses, pero ba~tant a traslucír la po- . lca, 1' ( d D " J 1 La única Providencia que pudiera excluir I ,lca ~ l71l en no I? KepublIc:a PI uSlana de RIO Grande los asuntos de 1<:uropa, ni la de é ta en do Sud, que I el IJueblo de Colombia los a~untos de América, Pero ese statu apela al un}co glonoso recurso de los fUO fue vio lado con la conquista de Fili opl'I~ldos,:a la protesta armad.a,.,el deber pinas fue burlado con la de Puerto Rico de la Améi Ica es un,') y sohdal10 Cal! el Y lo que de él está en pie después de!~ ~l~ l:ll a ; ,que no a l1 a,5el e contra la lll, va- 51O1l, sena solamente un error ~u\ c lda - pero allarse á la invasión contra ella se: (1) El COlltinente enfermo-C. Zumeta 18~6 i POBRE COLOMBIA! (1) VII aquel pas,), no c¡u 'remos más que "ecor cbr LA F O R YIA de 13 contesta ción del Grdl. Cast ro al men,3je ele paz del Con­greso. Los que rec uerd t'n aquella producción, q ue con muy buen ac uerd o be oc ul tó lo HaGe más de una semana que no nos más po ' ible por decoro de toJ O$ com­atre ve~TIo á seguir ocupándonos del prenderán el valo,r (jue ti ene hoy 'la res­cilll'ano que sube esta descrraciada l~e- pu e, ta que ha dado á la petición nat ura l pública. " y justa del Gral. R eyes, Con la mayor ansiedad hemo , e cruido Por lo ql1~ toca á no-,()tro~ , co n razón á tra vés de los ,int eresados telegram~s de cli .¡nclo un b uen a m igo nos mostró rego, la PreJlSll, Asoclada, el proceso que sigue c IJ a d o, hace poco, días, una ca rta que d e,arroll a nelose, en Colombia y Wáshing - a l'a baba de rectbir ele Nueva Yor' , en to n, i Nada m a~ d e, consolador! la q ue le decían que oC sabía allá que en El espíritu de la p ro pia conse rvac ión C:l raca, se había I J'oducido un mOI' i­parece que ha buído de los puebl os lati- mil:nto el e simpatía en fa vor de Col(,m nos de u no y otro lado del Atl á ntico. bia, p u sil1l o~ la notic ia en cuaren tena ,I<: n e ta misma República, q uizá la ha t a rec ibi r cartas de Venezuela. Las mas a;n enazaela de todas las que ambi que ha n llegado á nu e~tro poder, aunque na el aguda d el Norte, han ~ id o muy no alca nzan los aco ntecim ien tos de conladas las publi ca~ i o n es que ha n ' pró- Panamá; no' diCt'n qUf', lejlJs ele mod i­testado ante la IIljustl c la que :e comete fi ca rse la actitud d e los a lidino~, limit ro ­COII la República hermana. f~s con Colombia, que hoy dominan en E, S, M. j\I~uy atentamente suplico á V , E. se (h g ne aceptarme la renu'ncia irre­; oca ble q \le con t a l carácter presento a V, E. d el puesto de Director Ge­n e ral d e Correos y T elegrafos de la R e pública. A l diri g ir á V, E, la presente re- 111~ n cia , ,!'é a rne p,ermi ticlo ' presentarle 10 lS ll1:ts c lll11j) helos agradecimientos p~r la cOllfia n za q Ut..! se depositó en 1111 al nomb rarme para ese puesto, Dios g uarde á V, E. M A:\'UEL J O 'É GUZMÁN NÚJ/Je/o r ~ -Rep úblicrt de Colombia­P:- esld(I/Cla de la República- Secrda­n a Generat-B o,l?,otá, Enero 15 de 1904 Hagamos justiCia á los contad o~ c o- C. lJ'(I C a~ , se ha acentu ado (;1 oelio hac ia legas que nos han segui do en esta ,cam- la Kepúbli c'a hermana, si empre az uzado Sr. 1), l\ Ianu el José Guzmán paña. por la maq uia vélica plliít ica de Wás- El ~ X~1110, Sr, Vicepresidente de la R epu bllca, ha recibirlo la no ta de ~sta misma fec~1 a e n que usted le pre­se n ta s u r e nuncIa de la Dirección Ge l~ e ra l . d e Correos y Telegrafos, N? citamo ~u" nombres por no hacl" r h111"ton , ha:>ta e l punto de que rec ien· III l1l ISmO con lo: q ue, e, c udados COI! su temente fue ,uspel1(]¡da la publicación egobmo, ó con su interés, han llegado á d ~ La R es!auracióu L iberal, órgano on­aprobar la conducta de los traid o re ~ C IO~() que se editaba en la imprent a d el a ventureros, ,que venden hoy la patria Gobiern o, por baber publicado el retra to que les almo ~us brazos Ó cal la n por d ~ 1 l) re ~ i dente, DI', Marroquín. y haber congraci arse con los que ya co n~id e ran dlch') que su aC l1 t uc1 g3J'.1l1 t1 7.aba la so· CO ll1 \J ~ u , . futur o~ a mos. I'eranía ue Colombia sobre el 1 ·tm o. i La p o~ te riel a d Juzgará su conducta! .\unque lame nla 1ll0S como ~I que má ~ .\1lentras tan,to, s igamos p rese nc iando I q ue Venezuela llIegue el apoyo quo:! le el tnqe t'~pec t aculo de un pueblo fll crtf' elche al pueblo de Colombia, de l que y pod eroso que ailu~a n do de :u fuerza f,'rmó parte un día y del que nunca Ut:­ckspoJa al que había ofrec id o su a¡;oyo bió ~tp~ ra rs , c um plimos un deber de y su ,0;lSejo: gratlt ull para con el veruade ro pueblo La pren,a ele los E stados U nidos y de venezolano, dt'fend iéncJolll ud borrón Europa, llegada últim amen te, nos r a con que mancha su histor ia la negativa prodUCido la m{\s tr i te im p resión, de s u aCl ua; P residente , Nuestr.o espíntu quijotesco nos hacía Cesado é~te, por la mentida pro tección esperar 5ltjUlel'a la protesta platón ic a d e que cree reC Ibir de \Vásbington, y s in las nac IOnes que, para cobra r c ua tro nexOs de 111 nguna e~pecie con las n lleve ocha\' :, envían p o dero~;¡ s e 'C uad ras á décima ' partes del país q ue cree haber h' cel el oso cru zan do c()~ta~ a band ona . cOllquistado, olvioa ljue su en~rada c:n da~ ~ a ra retira r$e ridíc ul a men te ~ in co n- Caracas la d ebe á que el an leri or Pr,esi­se~ ull', otra cosa que e ~np e ora r la si lua - d,entc, Gral. l ~ n ac i o And rade" huyó de clan Lle los que pretend l¡w pru leger. Car~lcas p!'etl.'xtanclo que se veía obli:;a- _ o otr~ cosa hl7.0 Italia hace pocos (\ () a ello a causa de habl:r.-;e declarado anos en C OIOm ~J ld, como recientemente llid pellcl! ente el Escado Lle Zulia ; qUa Inglate,ra, ItalIa y Alemania en Ven e- mu)' rtLlen ten,ente, )' cuan Jo más ele la~ zu <: la, , cuatrO qu intas pa rtes del país estaban en ¡"¡l t'se mismo interés que movió a que- poder los re volu c ionario:, que aca ud illa­Ila s esc ua dras, log~'a en e~to~ momento ba el ~ G r~ ' . .:'I1alc~, éstos const ituyeron poner de acuerdo a los gobiernos euro- una Repll bllca O ll ent¡ 1, que ha ten ido peas para prpteger á los tene d() re~ de su capi tal idad en Ciudad 13oi ívar, hasta deuda colombiana, que ebtán amenaza- que" se le permil ió" q ue la a rra sara dos de ver sus cupones convertidos en porq ue sus o rga nizaJorcs no se a cocrie PilPeles moj ados, r on á la protec ión d el Gobierno o de En la pren,a de Norteamérica no es- 'Washingto n}' q ue lo mi ~m o que 'e ·ha c>erá bamos baIlar protesta a lg una, ~alvo fa voi:e(' i.Jo hoy á los aventureros de Pa­la de nueslro colega Las Novedad(s, que, llama se les a yudará muy pronto á los cumpliendo su programa, se l)one va- que se p resen ten eo Wh hin gt lln ofre hentemente del lado ele la nación her- clendo en vr.nra un peda zo cualquiera J e man~ at~opel,l~da iJ1Ju~tamente; pero la ;atria ~e Bolívar. dos o tres penodlcos, OI'ga nos d el parti- 1 01' In S 111 ~ to dl: co nservación, ya que do demócra ta, protestan ta mbién enérO' i- no por patrl otlsmo, ha debido el Gral. call~enle, Quizá en "sto hay muc ho de Castro p ensar en e~ an tecedente que deja esp11'ltu de partido, pero es d ig llo de se ntado con su actitud para el cl ía _jue á mencIOnarse y agradecerlo. su vez Venezuela tenga q ue acudir á . us De las Repúbli cas latina" de las q ue he r~la na s para COIl 'ervar ~ u nacionalid a d , debieran ver en lo que hoy sucede el SI un acontecimie nto imprevi s\O no porveni r que les ag ua rda, eS más :ri~te detiene el curso de los que se est,Í1: des­lod avía lo que se sabe. arrol la l do en Co lombia y Venezuela la Todas tienen sus Ministros ó :\ O'entes I: isto ria escri nirá el nombre del G~al. Diplomáticos ac reditados en Wá~hin g. Castro a: lad lJ ue los d el ex-francés to n, y hasta el ¡)reseote no sabemos que Baurll.:au-Val llla, d el traJ(jor F eu rick nltlgullo haya hec ho saber al Gobierno Boyd )' elel salvador de Panam.á Amad or de los Esta,dos Unid os qu e el de su país g uerrero" ' slmp~tlza, s¡qul~ra con la naci ón herma. i Ql,uera el Cielo q ue no te ngamos q ue na, Es mas; el cable 110S dice que el I e~crI l) lr tamb ién la ~erie de art í cu l()~ q ue se tItul c' n i Pobre flel/ezuela ! (1) E SlC articulo corresponde á la impor- ; . tante sen.; de los publ!cados sobre el mismo ; tema en El Tiempo de Méjico, ! 1 MANUEL LEÓ)l, Méxi co, 30 de Noviembre ·de 1903, E l 111 1S1110 Excmo , Sr. Vicepres i ~ d.c I,lte me o rd e na d e,cir á usted que, sdtlsfecbú como e!Ota de la manera fll'TIO usted ha desempeñado su des , ti 11 o, re h usa ad mi ti í ta I relluncia y eS jJer~ q ue ustecl continúe prestando los m IS1110S servi cios. .......... D ius g u a rde á us t ed, E l Sec:'etario G e ne ral d e la Vice ­pre~ l de n c l a de la R epública, DJ EGO R AFAEL DE GUZMAN 1?1 ., d 1 t:I "on8 rva or le Barranquilla da cuenta de que ha sido nombrad Ob' de ,la Dióc<:,is de Santa Ma rta °el d' It~PO I( l ' , IS In-g ~ I C , S l1~O re 1 ~IO~O F ray Fra1lcisco Ori-hl, ela, Custod iO prlllCl I)al de las \"'1' '1' e 1 , !\'J, " ones , ap' uc 1I1V1la' S .e' s ta,b lec idas e n Col b 001 la, ) actua IcallO Caplturar de esa Diócesis en ~ e tla vaca nt e, ,:\ 1 cOt ?rat..¡ larno ~ con tal nombra­miento, ~ I C ll a ill O ~ a l agrac iado, no me­no, 4 ue a los ca to lJ c:os de la Dió c o:!~is que ~on tanto t ino y celo cristiano JO­berno el Ilmo. S.-, Cel edón -de feliz ~e­mori a. ~stamos dú pJ ?-cemes-CoCl justísima dra z" o n t xc,\ adm a aSI L a Patná ue Q UI t o, a I a.1 ; u ~ ntla e q ue el ,3,I de Octuare últi ­mu uv a ugar la rellnlOn de lo ' p ' , d ' t ' , (1' , . 1 :, eno IS-a~ c esa caplta ,con I objeto d f _ mar la lista d e los ciudadanos u'orabl: or d oe " I es que e ,Ii COll~t1t Ulr a Junta PatriÓtic.a en, cargada de organizar t ral'ajos ' rete[c~tes á la defen a naCIO na l, uaJa la actitud h ( ' Y a gn,:s ll' a d e los pe: uiln os, os I1 :\ semcj Ilza ele 1 .. de Qui to- I c omdpionen' doce patri cio,s- oe l) t .d o qlue a t! res-to ,e pal ~ e han organizado ca tU\'lmos ~casió n de dar cuel1~ ... d~~la J un tas Id en tlcas, o, i Bien por el p,Hrio ti smo ecuatoriano I y mien tras tanto.. ¿qué se hace a ,; Algo seno so n e"as expediciones na('u~. tlcas en que el enLUsia5mo l. ,- J:' JI?­, , . , y a aOTlt.:gaclOn ~O?,r::lI , b1lJ q u<.: I,¡ dIsc iplina las regularice" ¿ E,. " o. db tb'.e ser a" ~í como re;', pon( Ia mos á. e"e so el clllO g n to de IIldig nacl'ó e ·, caJ":' a , t: I ¡¡ec h o pa triOi n que se a d:- O" blano ' }' h - !J ca om- " q ue ex alan aó d d e::l país? n entro y fuera Aquí ha podido h C('fse a l'To Jar " pue;, no ,'s t:lr Ía por dem Ís el" 1 , ecldo, de j' 'con[Jil O'ent~ , Cuz ~ aCierto lJ,ue el patri oti ' mo I!~vara a , o n~ eJO de Gobierno e d ' , 11 anCle 110 / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ;- EL COLOMBIANO puede asegurar"e C],ue h:n,/a sol, ndo, ,rre'l El ' sa:)ÍR q, U<: NO HA BL\:\ SIDO! "Concurrieron it 'IJres\:'ll('ia rla!:i,' el ,1 ~f ele! ! c]uI' ~ , ' ,-e nf'" s' IJI' C,' ll'se,n q' UC rIJ a ,r a reme' l'l ar f 1I ' 1 I eros reescogl< ;)S púr la empresa, se visió:~ ni mayor aCierto t'n la di 1" , \ CINI ele A C EI'T ,\ !)A ' 1)0 j" (; I )) i re ctori () las re· }<.) cf' utl vo, o, tro,; cm plt arlo, \' !TI UChb l lll()~ , Il l!.:: 'tros 111 lle~ 11 ..l ..l ..l ' 1, 1 I I J r Oli I é ., ay necesl\la\l \le em- pong-an a uuen recaudo; no sólo para las cuestiones q~,e htl an1 dado pI, r rtsu t.,C ? ¡¡¡IJlcia" (lll e I) :"lr 111 0¡-;\'U,' de cklisade· elFe s lY , lCla es. l I 1 ', , I l~el.'a r "l'()l,' CO QU,1 S'T A R A, B OGOTA, ' re 11 U'l r e l e h asco, sino también para no la de:smemuraclol1 e telTll?r10 naCIOnal. za-Q: l,; no ha sal>i ,lo estimar-elc , , e Iclt~m ps por e )1'1 ,:¡n,l: eX IIO 0 He· 'i b i I Creemos Que ha~ta para ammOLH respon - 1 I G I R G ' '1 Il1fl0 al (,tnc ral Am<.¡ya, a: [en le¡lL Are o ( e a alJe onar 0 a Sil propia suerte," ser , ~íctimas de la impopularidad q1:le: sabi:idade;, debieran tenerse en cuenta las varoll os ra es, :\.c!yes y o~za ez nas, no menos que á la COlrpaílía que Tales son sus pétlabras, consigo trae la marca dicha op,niones de los que fueran jlall1adu~ IJor V,; pero co~o para lZmtrahz,zr/as trabajó, repre,.;en ta nolo al Hata!16n que Porque ¿qué han de hacer los hom- A ' lt" h ' s prud encis é luslra~ión á colaborar en Y s?rprender a It>s In c,autos era nece- comanda el valiente General ilernal. b res de tral>ctjo si saben que de un Se nos h ~ in~o;:ad orn. S Ge tan delicada materia, sano algo nuevo, echo en letras de momento á otro venctrá de e-a ext a ID ' a a que e J. - I "d II l ,. ' 1' " ·:ICI)ll1errio"y"EIPovenir"ban - r'b"" d . ::te ,r,- nera ,RafaelReyesha retirado la Parece que os, acontecimien'tos" eman , mo e e as vIejas renunClas; 11Z0 "aso vu 1to "a cm:ular, el ,;pue's1 ( ~ unos el,lasn a la Ilca e !~! uerras un lluevo clclon j'ellllncl'a l:le Sll candl'dat ura a t en d'I dan círcunspecClon, y que mas atl!nClon omiso de la nó aceptación de ellas; d ' 1) 1 f l' f que dará al traste con ca'r ital y todo? do a' las repetl'd' s' t .' d ' ,en-debiera 1\onerse en todo lo que se rosa finaio' tel1er demanda de nuevas can- e vacac:ones, eSI!" mos es e Ice,; y e· 'Q' I " a lns anclas e sns r , b cunda" tarl!as, ( ue se lace con una ,\'Ida naCIOnal numerosos amigos. con, nuestro ,decoro y seg~nd~ci, ,que en didaturas, Inra lanzar las que exhi - t t? I el juego politlco que de dla a l]¡a reba· b" I 'lt" h '1 h' Tranv:n an angus losa ... - _ .. sllempre l a,e,ter- (De El Corno del Caum). J 'a la",' concl'encl'as, anlengua el respeto lO ,e u Imo J.ueves, y e o a ,1 pa- S' l' " , CI na amenaza, Sle1l1fJre a ma dlclon y ====;-;;;;;""",:=~::~~;;;.="",,==~';';~~ " d ,1 1 Igu:,:: a I!lCOI1lU IcaClon con 1il- - R -M T pOI' la maJ'estad de, las, ,leyes, llevándonos t:,?cIJ1an o una UC1a en que plOme- el crimen! t:. I IDOS t ' I pinero, Se nos informa que se h3 P '"r camino de la pro, JtuClon moral, 'precur· 10 man, t~nerse neutra, , ues que! ¿ l ~o se puede reducir al COSAS DE NEMOc6N sor del desconcierto y la disolucio, n, D eCI d d L -r. b provocado un arbitramento; pero eso 1 " d 1 amente a 1. rl Ull,l carece tra )aJo a to e esa inmunda gÚalle"ia I Sucede que os que se ,n' u, an en 1a s lb' no quita ni que se hag7 an efet.tivas las (e, uena memon a, - que sueña con la gUerra como con un gran d es a \ turas, oyen pocu I o qu: pa S a R ecor(1 a mos tam bl"e n , que e lm'ls - militas por la suspensión arbitraria tesoro; no se puede recluta?' á todos En el carninv de la vida se llena un deber socia l recomendando á los buenos, como ejerciendo sarÍción so­bre los malos; por eso se !"la dicho COII razón, 9-ue, la opinión pública es el filtro punficador de la sociedad en q,ue quedan tr i~uradas las malas pa­sIOnes y los aVIesos sentimientos, en el seno de la ~ocledacl; y de ahl a\.)ue· mísimo dia rio deshaució las candida- del servicio, ni que el público conti - esos vagos para someterlos á un tra . llas sorpresas y desplome que se operan , turas populares de los citados Reyes llúe sOfJortando los perjuicios que les bajo que. equil ibre sus facultades en MeJ'or les" l:staría no des"e l'' te, nderse -del y G onza'leVz " alegan d (l contra e 11 as sohrevienen por la falta ele cuml)l i- lo,; llanos de Ca anare y San Martín, u,to mediO 111 de los mediOS Justos. fi 1 J '" l b '..1 miente- del contrato respectivo, Por ahora El Director de La T1Z'buna con fu-ror olímpico asegura, que no quiere seguir polémica con nosotros; se lo agradecemos. Tampoco nosotros, al denunciar sus inconsecuencias Y veleid ades, qui simos iniciarla; lisa y II anal11ente di , jimos Ecce ¡tomo, El artículo que nos en ilga en el número 71, dice que csfalso que la empresa de La 1 ribmza tenga otro dueño; que es falso que tenga Mece­nas'; que es falso que haya dirig ido tarada de invitación para las reunio­nes b que tuvieron por objeto echar zancadilla á las candidaturas de los Grales. Reyes y González Valencia, y probablemente, que es falso, tam­bién, que su voz no se repercutiera en el campo enemigo, cuando se . puso al servicio de causa distinta á la que hoy sostiene. Nosotros sabemos decir la verdad, tenemos historia limpia, y ne nues ­tra palabra no dudan los hO:llbres honrados; pero si es que se q CJieren pruebas, allá van, Antes que el Sr. Buitrago, el due ' ño de la empresa de El Renaúmiento buscó á D. Guillermo Valencia para que continuara dirigiéndola, cam· biando el nombre de eSe periódico con e que lle\'a hoy el que dirige el Sr. Buitrago. El empresario de El Rmacimimto ofrecía muy buen suel­do, en pago del se,rvicio q~e exigía, y que el Sr. ValenCIa no qUIso acepta:, En seguida fue contratado el Sr. BUl .. trago. Nosotros vimos las tarjetas que el Sr. Buitrago niega haber dirigi~o,'y sabemos que eutre otros, fueron 111 VI , tados por él los ·Sres. Dr. Gerardo Pulecio, Dr. Enrique de Argáez y GraL Ulpiano Obando. No negamos que un periodista tenga derecho á discutir; pero sí el de arrogarse la facnltad de hablar á nombre de todo un partido; y si ese periodista ?a ,faltado, a?tes á la c?n­signa; y SI sIgue sIrVIendo de Ins, trumento para intrigas de mala ley­los que saben cómo andan, las 'cosas, sí tienen derecho para decirle : BAS­TA DE FARSAS. Duelo La muerte de la Sra, Julia Umaña de U maña ha sido considerada como verdadera pérdida social. Des;:més de días de felicidad que dieron sér á una familia patriarcal, en inesperada hora ese hogar antes feliz, inunoóse en lácrrimas que á torrentes derraman el esposo afligido y los tiernos huerfa­nitos, A D. Enrique como á tudos los demás miembros cle su dig nísima familia, presentamos nuestra expre ­sión de sentido pésame, El Gral. Manjarrés Se encuentra en la ciudad, proce­dente de la Costa, este conocido y valerósc Jefe, á quie¡, saludamos muy atentame:1te, Hay quejugarl8 limpio Ese mismo diario que ayer protes ­taba ser neutral e ' el debate eleccio ­narío, como para q!.le en él se refle ­jara esa otra neutr~lidaJ 9 ue 'protes­tó observar el GobIerno, a qUien hoy se le saca de casillas metiendo en la danza á uno de sus miembros más sobresalientes, arroja la máscara con que creyó velar su secr~ta labor, y salta á la palestra en actItud de re­suelta lucha. ada lie OpZIlZOll , por 1a er ~luO ~u de la Goagira ó en las inmensas ve · proclamación obra de so, lo" un gru· E l Sr. Secretario de Gobierno del gas del Chquetá? Porque son esas po respeta bl e, "ed pat'llo tas; y si,nD epartamento que úne á sus conoci- aves negras, esos sinistros pajarracos em b argo, l~ a 1-.r .1 1' JUflla; q'UI ere reem· mientos su interés por el bienestar u, 1e tempestad, candidatos segu ros pa ra p 1a zar 1a vo Iu ntacI d e ese grupo d e sor:ial, y que por razón de su I>ose- Ia ho rca en caso el e una guerra social, mi' 1 e d e conserva d O,les, con Ia d e sus ~ión puede resolve r la dificultad agi- los responsables de este estado de r.ontados cola . oradores, tando las gestiones, seguramt:;:nte dic- intranquiliciad pública, L a n,iblt1ta carece de autofl'nservador, con quien tiene De los que tenían este nombre, muerta; que se organice el Ramo de cuentas pendientes, y, por lo mismo, aseguran los viajeros que quedó sólo Instrucción Pública; que en las pró­debiera absten erse ele hablar con tan- el esqueleto: barrancos y despeñade- ximas L egislaturas se trate con juicio to énfasis. ros entre ásperas sinuosirla Jes, es en el asunto de las reformas, especial- Conservadores, alerta! suma lo que el invierno ha dejado, mente las concern ientes á la d-escen. " El 'l'iemp , " de Méj ico. Hemos sido favorecidos con una fina tarj eta del Lic, D, Victoriano Agüeros, Director d el citado periódi­co y del Semanario LÚ{'rario ¡lus­Nos sería grato publicar las medi- tralización fiscal, para lo cual reela · das que la Autor;dad acuerele para ma de manera formal que los Padr~s reparar los daños, y lo que las Juntas de la Patria ó cOllscriptos, Ó como los de caminos- si las hay- dispolwan , llam en, sean venladeros P:\DRES y Es urgente que se ;¡'~rOVeché la bue- no vulgares perturbadores de l orden trado, na estación para emprender las res . público, Eso es todo, Agradecemos el blicaciones, hecho Dire<;:to r. en vío de estas pu­por su distingll'ido pectiva:; composiciones, S, F, LOSADA," El Tiempo es un notable diario ca­tólico, de fama cor,tinental, y El e- 1!Z{lllario una rE.vista ilustrada con gra­bados magníficos y e 'cogido mate­rial. En los números que tene 110S á vista se habla favorablemente tle Co­lombia; y, con motivo del asalto y el despojt> de nuestro Istmo ejecutado por el , Presidente Roosevelt, se han puhlicado mapas de l territorio roba­rlo y \'istas de paisajes del resto de nuestro país, Bien merece figurar en la mesa de los literatos y de personas de gusto, especial mente de las señaras, ese be­llísimo álbum, Lecciones OIDO A LA CAJA Ya es con(1cido el te legrama del Gral. Pinto, que algún diario pub;i có, en que tan furiDundo ~ c!$) Los que todo lo esperan del Pocter, DECENTRALIZACIO)/ sostienen- con detrimento de la doc- Se trata de saber si para ll)antener trina republicana- que el Presidente la pa7. pública y con ella la uni dad de de la República es el Jefe nato del la Nación, se necesita reformar la Caro Partido que gobierna, ta fundamenta l de r886, Para nosotros, el Presidente debe y todos preguntan: ¿ para qué re­ser el Jefe de la Nación, El necesita formas? Con efecto,. El país no qui ere obrar con serenidad, equidad, alteza á estas horas reformas de la Consti­de miras y respeto á las leyes; y si tución sino que esa Constitución SE dejandu de ser el árbitro entre los CUMPLA, El país está ya astiado de Partictos pasa á representar una par- Constitllci?nes á cual más mej()res cialidad determinada, seguramente' según los Intellgt!ntes de cada parti­perderá el respeto que se c1ebe al Juez, do, de reformas y más refq rmas, y de para poder ser tratado como compe- Convenciones, El país lo que quiere tídor, es PAZ, que lo dejen vivir los politi- Las conveniencias transitorias ó el queros, deseo de la recompensa, no debieran Las Provincias viven en alarma, A llevar á los escritores ptÍblicos hasta caua h ) ra tiemblan por su porvenir, ratar de desnaturali zar los atributos Se sabe que en la capital todo es po­del poder público, Las triquinuelas lítica, y que I s am ',iciones bastardas del político no pueden hermanarse con dI! los mandarines cesantes y de los la integridad del magistrado, intrigantes juegan á diario con la suer- En corroboración de lo d icho, po- te de esh d esg raciada tierr;¡ ; se tiene demos citar como ejemplo digno de noticia de que lo partidos se fraccio imitar, lo que acaba ele hacer el Pre- nan hasta lo infinito, y de que lo que se sielente del Perú, llamó doctriNa ya OC) es más que una Bienvenida Ha Il egacto á esta cap ital, proce­dente de la Costa Atlántica, el Sr. Ge· ne ral D, Tulio Samper Grau, leal ser­vidor público y miemhro connotado de la causa conservadora, Durante lél pasacta lucha civil des­empeñó varios é importantes cargos en el Ejército, disting"uiéndose prin ­cipalmente por su probidad de caba· lIero y alto espíritu militar cuando fue J efe de Estado Mayor y Comandante General Divisionario, '--- Al presentarle nuestro atento salu­do de biellvenidr¡, hacemos votos por­que su permanencia en essa ciudad le sea grata en todo senti do, A bricias La empresa de La Tribuna, tras c~)rtsé Maldonado .. - - - - . . Paulo E. Falla ...•..... .. Enrique Mesa . .. __ . _ .. . Efra.Ím Londoño .... _ . . . Santos R. Rodríguez ... . 'Pedro J. Alvira .. . '" .. . Diógenes Carrera .. _ . __ _ Miguel Prieto .. __ ..... _ Pedro M. Amaya ... . . __ Carlos. A. Ramírez . ... . . Luis Aldana ..... _ ." __ . Carlos E. Terán ... .... . Manuel González. ______ . Jorge González . . _ . , .••. Joaquín Lasprilla ... __ -. Luis A. BernaL ... " .. . Reinaldo Bernal ....... . Félix Pena. _ . __ . ___ _ . _ Carlos A. Rodríguez .... Rafael Escandón . . __ .. _ Carlos Samper ..... " . _ . Ricargo Guzmán ... __ . _ . _ Eliécer Moreno ..... __ _ Víctor M. Cruz .... " . .. Luis A. Ligarret0. _ . _ . _ Alejandro Vargas . ___ _ Carlo~ Piñeros ..... ' ... . Eladio Tribiño ..•• '" .. . Alfredo Tribiño .. .. ... . Marco A. Latorre. ___ . _ Juan de D. Guzmán ... . Campo E. Forero .. _ ... . Aníbal Matallana ... ___ . Pablo E. Flórez ....... . Guillermo González .... _ Gabrie'l- González C ... _. José Gaitán H .. _ . _ - ... . Rogelio Rodríguez ..... . José M. Ariano ....... . José V. García .. _ .. - .. . Helí Boham6n .. _ .... , .. Carlos Laverde ..... .. _ .. _ 3 2 1 1 2 1 1 5 5 - 3 2 2 2 2 2 2 2 5° 2 5° 2 2 ' 3 5 3 5 5 5 5 1 5 2 1 1 r 5 2 5 2 50 2 5° 2 r 5 5 2 7 S 3 5 76 100 5 8 - - - $ 33 1 . . Bogotá, Octubre 26 de r903 Sr, D. Celestino Barreto A. Junto con la atenta nota dé usted fecha el 20 de Octubre he recibido, para los enfermos de Agua de Dios, la suma de trescientos treinta y un pesos ($ 331), obra de caridad de los niños del Instituto Froebel que usted acertadamente dirige. En nombre de lps favorecidos doy á usted y á sus alumnos las debidas gracias. Quedo de usted atento S. S. y Ca­pellán, ~Eduard(J Maldonado Calvo ,. tU".1 ~ INSTITUTO FROEBEL COLEGIO PARA VA1<.ONES SÉPTIMO AÑO DE su ~uNDAcr6N PROSPECTO PARA 1904 Los principales propósitos del Es­tablecimiento, son: inculcar los prin­cipios cristianos y procurar la obser­vancia de las prácticas religiosas; arré¡.iga-r. en e1 corazón de los alumnos el sentimiento del deber, y persua· dirlos á que cumplan con él; oar grande importancia al estudio de las ciencias, cuya aplicación en los di ­versos órdenes de la actividad huma·. na, tanto en lo meramente expecula­tivo 'como en el proceso experimen­tal, es prenda de mayor certeza en lo intelectual y de más hutilidad en lo mecánico; atender á la cultura litera­ria y artística, elementos de los pri . meros en las labores de la civiliza­ción; establecer el estudio de las lenguas sabias, que facilita la mejor c0mrrensión ele las modemas y abre li enzo para h I"OJ-la : la' piezas b!all - vastos horizontes á la Filología; pro- : cas deben estar marcadas. . mover el desarrollo físico q ue vig-ori . I za al hombre y lo retempla p~ra la I PE SI.Ol ES . 1lu chda con. l, a naturaleza.. En , resl umen: I P 1ft·, d . 01" a ucttlaclon e precIOs no se ~ e. ucaclOn ;e .encamIn.ara a cono- fija la cuantía de ellas' en la Dir~c- C, Im. Iedn to y .,p racdtI ca l delV b Iedn :d al a' mo1r cl.o,r . se da-ra' n opol.tu'na mente I. n f or-e In agaclOn e a er a : a a mes. apreciación y producción ele la Belle-za; á la conservación ó mejoramien to de la Salud. CONDICIONES VARIAS Para realizar estas aspiraciones, las . . , asi,gnaturas se han d.i:tribuíelo ~n. su I ;-a) M'lO ~~ ,ad1ltZ!t1-an ah/1111l0S que e'l mas acertada correlacIón pedagógIca. l ana ,1 tel Z01 /wyan observado mala Los alumnos que sigan y llenen los ! cOllducta. ,_. . . cursos correspondientes, ·podrán op- I b) I o podra matr~cularse qUIen no tar el Bachillerato m Ciencias y Le- se presente aco.rnpanaelo el.e.s.u padre t y de un acudlerte domICIlIarlo en r(1s. . 1 d 'd PLAN DE ESTUDIOS PRIMERA ENSEÑANZA CURSOS PREPARATORIOS Ast"gllaturas: Religión- Moral y Urbanielad­Lectura é Idioma- Escritura- Dibu· jo - Geografía (Generalidades de Globlo)- Nociones de Geografía de Colombia- Instrucción Cívica-Arit-mética- Nociones de Geometría­N ociones de Ciencias físicas y natu· rales-Nociones de Higiene- Gim­nástica. Estas materias se repartitán gra­dual y armÓ1l2Cammte en las divisiones dI! la primera ellseñaztza. SEGUNDA ENSEÑANZA Asignaturas: PRIMER AÑo-Reli gión-Castella­no- LatÍn-Fisiología é Higiene­Geografía de Colombia-Historia de Colombia...:... Aritmética - Dibujo - Gimnástica. SEGU1\DO A -·o - Castellano-La­tín - Francés - ZooJogía- Historia Antigua- Geografía de América y Europa - Dibuj0 - Gimnástica ­Aritmética- Contabilidad . TERCER AÑo-Psicología y Lógi­ca - Retórica - Griego- Francés­Inglés - Botánica - Historia (Edad Media y Moderna)- Geografía (Asia, Africa y Occanía)- Algebra--:-Geo­metría. CUARTO AÑO - Etica-Nociones de Economía Política. N ocion e<: de Metafísica. Sumario Histórico de la Filosofía - Literatura-Griego-Iu glés-Mineralogía y Geología- Físi . ca y Química- Trigonometría y .Cos . mografía. QUINTO AÑo- Historia de la Li­teratura- Física y Química-Física del Globo y Meteorología- Lavado de Planos-Geometría descriptiva. TEXTOS Y UTILES esta caplta ,y e reconocl a respon - sabilidad pecuniaria; tanto el padre como el aClldiente han de firmar la respectiva diligenci'l de matrícula, en fe de que aceptan las condiciones de e!'te prospecto y ele tjue se ooligan á cumplir las que les competen. Am· bos firmarán una obligación en que se comprometan á responder por las pensiones del año escolar. SI gasto ele papel sellado es ele cargo del pa­dre ó aC lldi ente. c) Las pension es deben ser paga­das precisa é indispp.nsablemente por SCllZCSt1'CS a1litúpados; el primer con­tado al matricularse el alumno, y el segundo el dí" I? de Junio. d) Por demora en el pag-o del se­gundo contado de la pensión habrá llll recargo del 5 por 100 mensual á favor del Colegio. e) Cualquiera que sea la fecha de entrada de un al umno pagará la pen­sión del sen~est re correspnndiente, y obliga al J-ladre ó acudiente á pagar la pensión correspondiente á todo ese tiempo, cualesquiera que sean las cir­cunstancias que ocúrran; siempre que el Colegio funcione todo el año. f) Las pensiones no son liquidables por menos de un semestre; en cnn­secuencia, cualquiera que sea la fecha de en trada de los · alumnos pagarán el contado íntegro del semestre res­pectivo. g) Los alumnos que se hayan ma­triculado como internos, semi-inter­nos ó semi-externos, no podrán pa­sar á otra categoría inferior en mate­ria de pensión, en el curso del año. /z) No se hará el asiento de una diligencia de matrícula ni se conside ­rará matriculado lIn alumno, hasta quc haya pagado la suma que corres­ponde al respectivo contado. i) Los derechos de matrícula son de diez pesos por alumno. j) Los derechos de cancelación de crlda clase valen cien pesos. k) Todo certificado q ue el Colegio expida por ouplicado sobre habilita­ción de cursos vale cien pesos. 1) Habrá separación absoluta en· tre lo' alumnos g-r

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 309

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

EISLER, H.: Orchestral Music, Vol. 2 - Kleine Sinfonie / 5 Orchestral Pieces / Scherzo / Rhapsodie / Winterschlacht-Suite / Wilhelm Tell

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?