Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Milton's Dreams Milton's Dreams: Book Two

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Europe Comics,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Féjard. Ricard, "Milton's Dreams Milton's Dreams: Book Two", -:Europe Comics,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3421833/), el día 2025-08-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 493

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 493

Por: | Fecha: 06/12/1877

NU Gutierrcz J-~e~Ull~ ~rOp¡elilriOS. I E.te !l¡>I'I{,,\I('IJ q¡> pul'llcll tl)(lo~ 10< JII('\·PR. l.a ~1I~<'r¡­ciun por s 'IIWc;tI'C I"Ilit'lu in~iKnillt'llllr(' buuca tic 40 I CCIII<.l¡: .. ,·, qU¡, sc Imu-arún ,wtlcl;JlHlalllt'llt('. I VICTOR GOMEZ ofrece ir á l lIn-o,;Í l·"W Iwrit"lic,', <¡Ile ]llle,kll ell l endc r~ l' pan~ h:\l'(!r lo~ c'on tralll~, crin ('1 S(· ñ il l' J. L. P.\srz.\ c., en P;¡lIalll lí;eotJ 1'1 !'t'IIOI' Am:'TlOJo:;¡' YOI{,T, en BarnllHIUillaj Ó <:011 el ~(). íilJl' l!'lL\Sl'I!;(;O (:IW(H, en EOg'lI1ú . LE COX rIl:XE JJEEP. Clon e\ \H :\.\ffiO ~\~meíO \ermi.íll ~\ \r1mcs­tí'( j \\ ne este ))eú0ni.co. ,-,\1~hc~mos 3. \os ))0' cos ~~(jI.\\.~S que aun (lO :lefl (¡a\\:) COí'.\.e;,~a.(;\on ~ \0. C\fc·J'.al' o.\le \cs u\~\~\mos 0.\ íe~~a\'~c\!r e,\ ))~n\)(\\co, que \0 ':\a~a.íI aC\\.cs oc \1r\rlcl.\) ;J.r I!\ \.rlmcs~re. \\. ~\.lI!S es\.üC\: os rC:;\.le\\us ti. S\.lS\le~­Q\! r e\ CfI\I\O 3. \()S C\ \.le cn~Ü\\Ce\) \\O no", \L'l3.'je.l\ Óí'. ,~O C\l.(jl.\\.a ce \0. agcncla, S\o,', '.erc s~a.. ÜIIC (l \I­\ lonos a. . ~ numero U~ S\l:;cnClOíl~::' ha(\. co\o­cac\ o. 'í:am'o~G\\ SU?: c~mos ~ \.0 ~os \0::' SC;;.Oí'~S ~g ~,n\.es a.~G nos ll:;\S~íI c.esGe a\ l'fl C\\:,~ \\\1- mero de s\\scrlc.\oncs o.e\.kIT\OS e\\\i\;¡,r'leS a\ Víi\\cip',ílr ~\ 't'f0:'.HHO \.úme::Me , COlUm 'l'O~DEXCL\. Sc-!'ior i\ ntoldo \" (,t:lgrL S"lJ(lIw 1"1'1ft, lh·(·¡;)íIllOS 10 Cl'U li! \·Ob. U l'al; Itl~. :;:, ·n ')t· D . .l nt oni()~rrnu. Titiril,í. H 'Cll;\¡l111)~ :!'>:?.\l iJ gI'M(;hl~. ~L· t; lln Bo:,;; dijo t'! ~L'i1t)1' .\. l~lltJl íh·:t., 1lIn;.rUIIO lit· lo~ (Hl ~t..:rit(J l'l .. dl' C:-ll \'i lhliJ(~ hallia P¡¡;.r¡¡ÚO U'Ulh":O;­tr c~ lIn !il'ip,IdflS. )' r,(J1' I:~IJ d\" 0l\" "1O,:i dh.:tllJ ~l'üul'lo 1J1lC éJ no,; IUILía p,lgado ,"uaudo [uó .\¡"CUlC. t:C'f\-o r j.'úUv . J l' Illillu '1J ,tJ (. .. ,~ ·i ... ,'ut)l.·t ' bílll"" ~ 1--10. G 1':ll;1.IS, ' ~eJ1o r .... rantl(·1 ~, ! ml' ll( ). Jforiltilln(no\ icrr.urc!!S). TIe­cihílllOS ¡·ll . :I·tJlll\,(,~ . GI'lIl;i;l~. Eu audllUlu Ju l;twhlJ'é­mos !lI~ 4 'Llc~ J'Íl;iullI 'S IJlh: pide. SerlO)' COl'lwl io J(úda". O jo ,lIil\'¡pmbre :!71. Le el1 ,'!tl­m u I bU:,l; t' i 'iun tllÚ5, [~ttí lJiL'1l lo UellHl ti ' lite diee. Scnu!' ,iat1l!('l C.1IJe. Al,rjl,lTol (110\' iLUlUI'{j :!:i). Le en­\' LUllOS 105 tllltll l'l'OS q ,11.' I'c<.:lalUil. til'oor ,l(lI·:"¡· 'l\)lOIlS HC'llilO . l:üJ-lltJnJ. HC('ilJítJ]o ' ~ ] -60, .\1 ii gTut'IilS, ' Sdlol' . \tl lnl/iu ~I.d _\/{uiltn· .• tmrrl fi. Lecn ,' I¡):nn~ las OO:-i r:lIs(:rl(:I(JUl'~ il l:a~, y (,;1) ;"rle'latlr; II ('n\ hU"l:U o~ L~­Tumuit'lI \ 1111 lil,; ti 11l Ilel. ,JI';(J iti .............. . ,, ;;;: 0') Ld: dt: [J.II~ iú ' .... ............ .. ¡ii _;!Ij í~IE\~I~~.: ::.-::.-.-: :;.::~~i,;: ::::':'::':':': :.. ....: : @ :: ;;=~~ l'aJHtt.:., t~a~'sru de ti iUTliiJa.."i .• ,.. . •. . ••.•• ., ;¡ ~¡j t~;)~~yl~¡?I.:¡.I:<:.<::.::.::::.::.:::::.::::: ~ :: ~~~J 'L'ub.lCU el :111.1 u 110;;, arl'Ou.I ............. d,,·I:'t.· 5 1.<.1 l'U ltat·III<1~. .. ................. "" " J -'Jll l.'oeitHl . .. .. '" .......... ~ :3-:;u lliciemhl'(' 4. ---------- D.bSl?EI) JJ) ... \.. El prcs!l'lero Tc,ifih) G.íUll'l sululÍ¡¡ 1llcntarnpote ¡í t?úas las per,;u lJús CJu'llu I'lsiliJroll CI I li! ciÍ l'C'1!i uc e s lJ CIUUilU. y á ¡US qUI: 10 hll'lI:rU Lt lu.'ll.fe~l.l(:itjfl~S y ofrCI!IIHielllús lutllu rí él !lIi>IUIJ, culllO ul ,ellOI' Leú­caúio GóIUl:l; y plue liUS oruellC~ pura U"óul.í LI:-; tlUJlllell IluO le ¡Jt.:rJollen el no cUrI'U-[JllIII.lCr I'CI\';o­Il1l llliElllte sus ¡¡lenelullc:; , Jo ~ual úepeujIJ <1e 1u IJI'c- 1l1ura ud licmpo. 11eudllU, úki cmhre 2 ue 18.7. se encarga!! ue I· eclünlilf'ioop.~ por cluprpstito3. 51' ­mirll ~ll'O~ y eXIJI'upitll'i,)ues EII I'lItlllt) p~rH Ja\' l·1 1I\'iso s'Jbrll sUnli lli,lro y cx pl'O pial: i oll()~. c-pi ra el lO UC4 aClual. OCIIl'r~n prunlu, setiuros 1J11t:cc;¡¡ uos. El in frascrito u/'recc en \'cll ta, á pl't"cios ll1odicos, materiales de cOll struccioll, eUlllo leja, lit(jl'illo, adobe, ala llore.; &., l:illld vara tCdlO:> ~' tierra te boiiiga. JL\:-i 1. ~OHA TIllRRío, Par" 1.'1 e~lll'¡io de 1:.: gCf,, ;1 los II I'I C';;I ­nos y ü lo.las i1'111c1 1¡¡5 OIt'ilS PUl '¡OU dS qUt; por :u~ nCllplJ<;i,,:IC:; rJiUr¡ i!~ y (,() l bt¡¡ lIle~ 110 pun.lcn dedi­Carse al e ·tu 110 E.loo ¡¡Ulpriw ¡¡OllcljlatlalllCllle un peoo ue Jc.y por lIJ eS, '2 1 1. E~\, 1)011 U·U trro..! En el ulmacen liu LIil\:-111110 l'O.s.\lH , ~iluadoen la plilla pl'llldpJI ú,; CSld cilluaJ, se CUCUtjll lfüll Je rcu­l. l Jos \lhj dus sigu 10[1 tos : C1IIST.\ LEIl .\ . . FllIr~ros y fruleros IIl11y el('ga n­tOIl ue wUU' laflJtlUOS y JUl'IllUS, tlu llt,rl'clllllil. Je Cl'is­l, tI y JelUlD LeUll'u ' ¡Jitrayl"'dS Ju e¡;u~ para tOl'a­UI']' \ "",1 - CU pllS pJra vIno. pil ra IJr,IIldY y para c!l¡¡HIPdIlU ['llas pa~a agua lJcuúila I'!S¡¡-p,tjlules . 1111J enLlS Uellllldl.S IlIlO. ~an U~. d v \' a rl "'lultI ~nos CaJ¡¡ ~ p.lrll fo"fotus, pura pOlJl ildüs, piJl'¡¡jll:'os, .: .\. Auul'tlusp . Ull! " ~ ", '1iHIJe, ... ~ 'tS muchas • I'KI\F¡;MGI\ .. ~ --. .\gua ue }t'I'lriúa l(·gIlima. B IJ II­qU¡; t, lll::.ulia , 11 0Iiu~ fUl)io. 'lil -Uure~, l.cr Htlit), "ni­uJlla. ~ .• _\: .", eH eU l'ases ue l,)Jus tUIU.UuSt lltuy cJeghnte , y á ~'Jrio prcdus ACEJU:S y l'Oll .\D.\S --1)0 Oso, do Leon, de i\liI ­C. 1 ur, ¡Jo Uoiua, d(j Uoma, ,\:. , ,,' ,la mblell en en· ~·uscs uC mucllus lJUl tlllUS y fllrmus J .\BU.'i ES --1)t: loJus liJlIlailOs, formas y ('a IÍllduo~ , Jl!~t.!u 5 re.!l¡;s lt J~la lJ posus la tiurcua • 1't,rta-100nCU¡IS tlJUIIJIlt:" de ~cJ\', y pr\ljJi", JlJI~ llilides úc U dIlCU. ljlt"ut~3 lIu ~iJlJr ll lJ eJ, ll"III~US y lI e;; I'O·, p ill'lI. ~cituras y JW'¡¡ ltlllUbl'l'" _\Jt:I'OlCl~ JI: li t l!ld I lnplu UUl'dlh LI ue~" U(j .Icel\) y Je cc inll'l, PJl'd SIo'llU¡,¡¡i; AILUllh!!l P,ll'iI n;.t:uluS, tUIlIIJU,It:ü y ItI ellu, d ,! ui "lill ltJ'; li:llllall ~S Ha:!HIS y llures 'lr:iliel.II"S ¡¡a ru Ja l'¡lhUla l'uJld úu­fcJtlO, Ihute.IJo y tic luJos culure.; p ~ l'iI llures uo) 11U­II"" y PLll'il elh'uilúc l'U cl l' librus L u gru¡¡ surtido de ¡;¡¡:uue5, ul1r,tJes, UI!CUS, frdnj;IS. l:"l rt: ilas y le­lid" uu!od.J' y jl ,¡(uaúlls illcúia:i ue lodos lJltI UIIOS, jJal'.! SClll.rüs \ c~th.ll)~ ue l,j II U ~ y Ju Jallit , p"rü 111- IHI~. L.,ll.aJO<.llJ ublllllas cld"US. p .l rd ~eIlU\'itS y pu­ra UJllclS ~Ulll!il .. ~ r,l" Je tel~iufJdv y Jo P¡¡Ji! 11" It ,¡­IIJ, IJaloJ ~ull lLIS y par.1 1I111~"; )' Jo li¡,ltrll y ue .d· 1',', ¡¡o'o ]¡ollllJrll$ y p.t ra Iliuos Cllhierlos. tijeras, IIU'·JJ"'S ele, u", luJos LJlHilnOS y l'a l iu¡¡Jes LlUu ­,>¡ II ,¡l~ c¡¡ rpUlü pal'iI las Ule as, grandes, I" 'óul¡ues y 'HUy llt'4ueitas LiIlÚu~ aJu' 1'.1:; 1'000I'U UJUI1!.IIS, UC ~¡I}Jl'1 UC IldllCU y pcll~/'e, Ca"lr:s de vj:;! e blalldtt:s v Jo lulo al eolllo de luule¡; les .'i,I,ioIl2S • ,!JII!/III/iljUeS t;lIl1l'llps para soir es el bals á los cual.;", Hu :-(! J\.;· t:ilc ri cl! Jr.; dellwi:;e./cs. ,\I'ISu,> (it.! fu"llli,ú~ e' mode jlOUI te lIegoáatds, l\ot\Jlv~ ti es be/lc;; IJara IU::i J 1 (;ullol~S y bOlicai.- res E!lcabezamielltos pura raClltra~, ~Iul'stra" tle e~~l'It\ll'il )' utlJI'ju pOl4r les cscuelis. GfJU surlitlo ¡]t.! il!ltl l)j) lO~ü:; JaUlllIJS y pU.S8J.JS aduples a la ~lluacion. H.etlalús Itluy U!ltIlOS prl'o mtly caros. n puco ul: UlllS clLOses francrJ ses Jc Polris, Luo pre ~ius 're~ blJlla, tres l' {¡tI/16e8, el ccn- lI clt. En C"IO::i Ul dS a,.,.tVern á ~Lll'IlIllla el \' apor • fr.tuc!¡¡ -J1e! ' IlU " ,quc ti ucrá otre ~ rn u ,/¡.e~ ol>JdO~. Cood be~ Str, J-1 LY y-rI~ O DE QlTI~.:l. \'i. R \ h ,' \. El mejor conocitlo prepararJo I'n villo tiuto. (N. ' ,j93) . ISAZA &. Escon.\Il, 3-1 Acaba lIe abrirse csle DU(,VO c. titblerimien to. en la parLC l.J 'l jS ¡¡ol'l v!) l'al'llt;ulilres los Ue. Trchos re,;p\;r.:l i vos . Se ai'ü Ilafa eVllar 1DolelitliJs, El OfiCial de eorrespomlellcia, LUI:! GAHCí.\ lIonTlz. 3-1 U~ DATO IlH·UlrU. 'f lSHlO. Lo proúllc~i(l lt G 1.' Lectura, Escritura, .\rilmélica, Ga~tellauo, Urba­nida, 1 J llol:l l'il1H crt"I¡,lIn. 1::11 esta dase se apli t:ará el slslema ohjl'll'o. PrecIO mellwül, UII pe:w'tl8Ic·y. LAR mi ~mas lJIaterias (]'II! las anteriores, con mi s el t"n::,lOn; y aJ emas: lIisloria sagraua, Gco­gr; I'n, Orltlgr¡¡ria ~ n"li¡( 011, l'rccio Ul~II~l.¡l, do, ~ I'S ¡;S de ley. CI •. \~¡.: ;L~ Adema. de las matcri .. s e:\pre!ada~, en toda Sil I'IICII!\ion, se ('n~ellarán en tl s ~.ll:la=e: Ili:)toria pa­tria . frailees r r>ibujo. PrOt.:io mentulIl, Ire. pe!(}5 de ley. el,A!'I; lIK'U:aIL. Ohr1.' de mano, que cnmpren(lerán: Bordados d~ toda cla,e, teJidos, ll.OftS iHllliciales, trabajo da cauell/), k . , ~ , ; "! toril' y cOii lur. de trajes, 5(' dlll'ltn le: cioue; de mÚ::iica y can lo, á preci() CO ftf enelOnal. ti plir,O tie la cllola ~erá por mensualidades an­li¡; iptt la:!, Sll\ de fe cho a dt' f oluciou, áuu cuando la aluInn. 1\0 haya Il ~i:illdo el oles reS flecti ,o. l.it! ni lld~ In('riÍn al e~ta bleci lDie nto los útiles u~cesBCiu! " ara lIU lIprendlJille; ademas, una me­: 11 JI: Ite! ¡;tlllr ll ~ de ltirgo, con cajon y Ilaye, ua tabure le altu, UllO !!hlcO y Ul'l costurero con lIa\'e. ~> Ie est ahlec imiento, que clleola {;on acreditados pro("sorl!~, ¡le alJr irá en l. c sa It o 6(1, "Calle de Pllace", del ~eñ r l\afllelJ!:ch av arrla. 1.os paJte~ de rdmilia '1 ue quieran colocár allí SIlS hIjas ~8 ~('ni r áll enh!llder~c con la5 que sus- HI~+.LoLJu..u;;"""'i;D:;.i~· '-\.l~OI'~Jl. del Ii " 1 imieulO, Ó coa la se 'lOra .. ' JOlieIa JlI"Slre JO de Me.a. UII el! UIIII¡¡!t:r, COIl IIltll.!b ll'S Ú :;In e 1\1:;, \lua ca, Sa sita en la calle tie 1'~I"cé , "j.Hl'aUca ud COII ' veulo", fll!lJ te a la del ~r J. Uf: 1). Mejla J=l L~GITDl() ~" I ."O lilE S /l~ n ,"F,1E r" y TI:'\ 'EROS de por.:c1ulla li"di lUlO:>, propio~ para filgaL' ugUIU¡¡\tlOS, se veIHl UIl ~ o Id UOllca de Je.":1 DR DJos UlunlL l· 1 DEL :-:1·: --U I: (· .\:\JlEL \Itro OIlE. Con e3!t) lílulo a¡;ilhrt ue puLlirar:.e !ln Bogolá UII I'U.,Jl.'I'IlU Ut.: lu.is de 4U ¡l.Ígl llc1S etl ~ ILIlJlaH J I) el l'cuur \ CIIUUCIU lJ .\1 uUI'ÍI¡u e, IJ"I':.una bieu hu lul'ÍÁa­ua, t!(' c Iu IJlJl'U, ti ice: "He Hljlll IIU ¡;t!lwr,) do pO('sin ctllor:¡rnou lo nuero en el 1M " Y tll·.t~u I~ll 1.1 I"clóua C~ 51IJ tlilll ol, cou pell'­UUIl dt.: llIIUfl,{IlCL l\ubí, l;UI!.O qlle " po rlO laH!!1 ¡Jl U­lurd dc I~s. ell~[Ulllbl'," tll.lll:riü do ella, UJj u c; Ul3- fr.'l r las lIollf .. S uel IO' l¡jU(lJU \ u.lfoJl' ~url UI I UCultas I¡¡ ~ IU,1l1l;r,¡s lÍu J ... t:lr m~ ' 111'1'11' ud IdiuiltH. y cam­pO.; 11 10, fJl.'nSnllliu: tl"s ud.'; uu!;cc1Jallll'flle p vellciCl:!CU IH~ P. Y U •. \UU UJlIUl!:, 3-1 M1XTltU::; Jc varias ('lasll!, :,oml>rerO$ do pelo y .IC~llc par" 1J1.14l1inas,de SllIJ~1'I 0 r c,tlidad, 10 '!:in­lIeu bu cl aIUl.Lc.:U Jc U.trlulull,é Pl'l'el.. l ~ , o !8.1). y SC' :ur: 'lSTi~);:j ~ACIO)f.lld~..,. Una r~ l~cj() 1l de ellos tienc qUE Ilrescnlllf cada illl e \'I:~¡'uO itl Pl'l':-..(lCllte d el ¡¡,ladO, ¡¡ules del 10 /1 \' Úlcl!:!lIIbre prUXtnJO, SI no ,;e hat;c e ~ lo, se ple:r­de el UCI'<'l:lJu Je n:<:IOluar cn Juil'-:o. , 'ill'a c., laltlt:<:er é~te, la Le)' cunt;e'~ e mas tiempo, jO UlI. lIJO qlle IlIll'cl r lclUIlIJ.1' e n JU ,CIO el r c,:olluci. mieHlu du "tlljJl'i;" t1tús tlao.:lOlla e,i La A~L'll c ia lIl.: JU.IAl'i iI GAL LO T Lt:lS 11. I ~AZ\ se clI~alt!d Je l'l>la cld~t; \.fe ullt(ucios, ~-2 ?J.t.:de liu, DOY'lembre gel 77. R iuíA T CA.RLOTA llESTI\EPO E, 3-~ LlSANDRO RESTREPO ABOG.\..DO tiene perfec to co noci 01:l'nto de la IcO'islacion na­t · 111 n a I fl·lallfa 111 rCt;ollucimil'utn (Io~ parle del GúlJlcrno g~llerlll Jel comparto de K 750 000 que "p eq~ l ú á los l'ollse rY ¡Il!ureó del [slado de Anlio­quia. y orrece 51h ~er"iclOs ;\ toda:; las persouas (lile quieran ovll[li1llo en la gcslion de elle llego­<; 1/1,10. bra ~11 conocimlellto IC3 adv ierle que el recla­mu lÍ, he hacl'c:;" áll tus uel quince del entranta IUtl~, y si 110 w haee se pierdE:: toJo derecho. ~le.lI'lIi n, ~O !le noviembre de 18i7. 3,3 U 'fA GRATIPICACION. ~e dará :ii que entregue Ó dé noticia del pan­dero de un relo,l remoniolr, númcro:>2 533, úe düs Illllcslras, IrI¡la tl urut.la, quc se pcnlló lIe esta. CIUdild a Saula JJtll'b"l'u. };ulUllucrse ...:On Yiana &; UlIreoo, 6-2 DIOMATO. Muebles mlly finos y UOllilOS tiene para la venta. JlIst ltl :auo ll~:;a. El 4ue qUIera rel'los enliéndase cuu tI. 6-C¡ l!IL])O I'L\~ co~~rlL1...\.. EL "Tü~l'U~":' Infaliltle!'l ~/lrll curar e~ta enrermedad. l}e Yl:lIl~ duude I!'lAZ4 & t!CODA1\. IN.o 4.9 I) JOSE r~ IGUEL DE PAZ COlv1ISIONISTA y AG..!..XTf;~ GK'fEI{ALD~~EGOCIOS -:EOo-O~A-Se encarga de rel!lamos sob re ernpr6!litos v su­milli:: ilru ; úu lü <;olllpra y \'cllta de letra! de élllll­oia ~ o bre ~:lIropa y los ~:stldo::i Unt¡Jo~; do liuran­r. al! o.:oll ll'a .\tlliJllilS r Sdlina'. l'aga ré¡¡ del Tesoro. Tllulus ú~ Il e l TcJ~ 1.J~ ldldS, AJU:ilallJleutos Illililares~ (l;lllla, t,;afe, Cacao, Cueros. !:le ellctlr~a 1.IIUlJiell dI! ~olicila r emprés tttos de dill l'ro , de la wlI \' tlr,;ion de dot;uUlcu tus y DE TO. lH oIJr. n,\ CIO:-l GOjt.t:HC IAL. 50=5 Se ha dado de IlIlC\'O al C~II~\lmo el ma ""n'[ico CE;" O n \ rrIFIC .L,\IJA cUocolil le de la fa lll'lca de TmoTEú HII'\lo. Por )..J .&.." :1. i _\. , ll III en J!rcel¡) .. eX¡;e, ~I.l te c1iliu~ú, y ,0IJr<, louo por gcnerosalllcl'te A la pe rsona qne dlCre r1l30n del a:e,), e~ pretel',lIlu ~ l:uuIlIUtl'l'a ue lo:. otro.:! que I pa¡¡Hle ru úo Utla rO":1l dc oro, con varias ~:'Illerill. .; C(!USllllll'1l uu e ta cIudad. 1 d".;, t::~la ro,a hacia parl~ de \In lIr:.t;¿~ I lile de Stluo. ~e venia ,eu 1 ::i IlelldJS de .\ ~eJlJnJro HCl1ao, ra, y ~e perulo de"de ,,1 1." de este mtS, LUI;) Zap4lil G.• y otras yanas. N." 191.) En c~la imprenta ~c Jar4 ra~vu del dueño. 2-:::;l ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1430 :BOLETIN IN..D USTRIAL. . REVISTA IXTERJOR. Medellin.-El INSTITUTO BOLÍ\'AR, dirigillo por los señores doctor .José J oa­quin Ortir. y Federico, Patiüo en Bogotá, á pesar de llevar tan pocos meses de existen­cia tiene asegurada Sil "ida; pues cuenta con cerca de :WO 111umnos oxterno~, que re­ciben instruecion gmtúita, y gran uúmero de intel'1los. Conti n (la. en enero próximo con las sigllientcs secciones: Facu Itad ele litcl·:ltlll·a y filosofía, Facultacl de juris­prudencia, Escncla. de ingcnieríf\. civil y mi­litar, Escuela de medicina y ciencias natu­tales, y EsencIa de comercio, sostenidas por las personas más competentes de la ca­pital. -Nuestro estimable amigo y colabora· dor señor don Tomas] le 1"1":111 ha sido 110m­brado Cónsul de los Estados Unidos de América, con el titnlo de Agonte comercial, en el E~ta(lo de A1ltioqllia. Le felicitamos pOI' el honroso y mereci· do cargo que se lo ha confinuo. -Damos un cordial salu ~lo de bienveni· da ú los estimables cahalleros señores To­mas llerran y Francisco J. Cisnél'os, que llegaron á esta ciudad en la semana pasada. -:En el mes p!\slldo se introdujeron á b Casa de u[onella de esta ciudad 731 kil{)gra­mos y 897 gramos de plata, ley 8M; Y 80 emitieron en monedas del mismo metal, * 1G 860. Esta snmaprodujo al Estnhlecimien· to, por dereehos de amone dn.cioIl, ~ '132-32; Y caus6 un gasto de ~ 774-521', en pngo de empleados y de matel'ÍalcB. -En el t\v!30 r(llativo á la halagüeña ri­fa de un tel'rp.l1O del señor J unn 1>. Araugo V. publicado en el número 491 do este pe­riódico, se dijo, por equivocacion, qne el te­rreno tiene 4 clladras de extension, debien­do haberse didlO que Liene 40 cuadras. -Se declararon infnnuadas las objecionci hechas por el Poder ejocuti vo al proyect.o ·'sobre inspecoion en materia de cultos y extrañamiento de varios individuos", pu­blicado en el número anterior de este perió­dico, y pasó á ser l.ey del Estado. -Del 13 de diciembre próximo en añe­lante, á las once de la mañana, se verifica.­rá el l'emate, ante e n ju de oJ a v, ...ft,t'>-I. _ ~~ .. b-&eo, tm los t'rrni:nos y C011 ]as condiciones expresados.n el Registro Oficial número 38. -El mismo número, el 39 y el 40 uel pe· riódico ofloial citado publican los siguien­tes documentoB: Una Ley por la cual se dispone que los viáticos de regreso de los Diputados de la Convencion se pagnen iÍ. razoll do $ 4 por cada miL"iámetro de distancia (dos legua!'!), desde el lugar de las se!'liones hasta el 00- micilio que tenia cada Dipllt!ldo ántes de la tlltima guerra; Una resolucion dictada por el Poder eje­cutÍ\' o del :Estado por In. cual se condena al Pl'esbítero Te61ilo G6mez, Cura excusa· ~Ol' de Rio-negro, á pagn.r la multa do * 600, 6, en caso de que no pudiere pagar­la, á sufrir la pena. de confina.miento, en la forma y términos establecidos por el artí­culo 9.° de la "Ley 35 /lobre inspeccioll ci­vil en materia de cultos"; por haber ejerci­do dicho Presbítero fnnciones do su minis­terie despues oe habérselo retirado el PASE, cosa que fué confesada por el condenado, quien al notificarle la sentencia manifestó qlle no tenia COIl qué pagar la multa; El siguiente DECRETO NÚMERO XXXII. (DH 17 DII NOVIElfllUlI D'I lBj7). sobre arbih'!oii fisoales. La A.amblea legislatiurJ del Estado S. d~ Antioquia. DECRETA : Art. 1.0 Los gastos que ha .... a necesiUall de ha­cer para la ejccucion del Decreto número 13 de 1.· de octubre próximo pasado !le harún pOtO eon­tribucion [onoaa distribuida. entre los iudividuos pudientes del }jSÍflllo, quc lIean hostile" desafec­tos ó indiferentes, al Gobierno existente. Art. 2.° No serán grnvaclosen lnl contribucion los jornaleros y lo;! individuos que tengan una rentn que 110 exceela de Lrl!~ciellto8 pesos auulll~s; " méno!! que con posterioritlacl al cinco de abril de este año, Imylln conHltldo actos de hostilidad al actual Gobierno. Art. 3.· Ademas de los conocidos como aclyer· sos al actual Gobierno, s(~rán reputados como desafectos IÍ él, pa,ra los efectos elo este Decreto, todos los que, titulándose tlefen!lores de ln.s ilCtlla­les in tituci')IleS, entren de eualr¡l1iel'a manera en relt\eion con el clero y los rebeldes para indicar· les ó facilitarles los medi(\s de eludir la Ley 6 h~ accíon de la'! alltoridaue . Art. 4." Las Juutas repnrlidoras harán la debi­dn calificacion, verdad sabida, y lHleOfl fe guarda­da, entre llOstiles, desafectos é indiferentes, en cura virtud y en utencion á la fortuna de cada cual, se liará el reparto. .Art. 5." En los juicios ejecutivos á que diere llllrar el cobro do IRil contribuciones, sólo serlÍn aceptables las excepciones de pago y de inepta de­munctt\ con relacion i\ la. persona dd ejecutado. Ninguna otra excepcioll será admisible sin qua pre­yiumeot< l so pague el total del impuesto, BOLETIN INDUSTRIAL. Art. !l.0 En los juicios ejecutivos que se !'ligan pr'Lra el cobro de lo que se adeuda pOI" contribu­cion, no se admitirá ter~ el"íl\ do ninguna close, Ealvo que tengan su orígen en escrituras públiclls otorglldas lÍntes del 1." de oelubre último. Art. 7.· Esta Ley comcn7.ar:Ío Ú. re"ir iLlllledi ~ta­mente dcspues de su publicaciol1, y el cobro de lt\ eontl"ibllcion for7.0sa. que pO!" ella se ordena no al­ter:!. los e(tlctos de la manlltdl.l. eobrúr yl.\. por De· crrto ejecutivo. Dado en J\redelliu, ú. quince de noviembre de mil ochocientos setenta y siete. El Presidente, )IA"'UEL Un03lO A. El Secretario, Isidoro Silm L.; Una T,cy Cll que se cOllcede un r/l"Ívil(,gio por 30 años al indh'iuuo que construya un puente, obl'e ?l !'io C~u,ca, en 1 camino q [10 va (10 l' reLlorna 11 .renco; Otl·:'. el1 que se autoriza al Presidente del Estado pam sCp:u:\l'ile del destino hast~L por 30 meses; Otra por la eual se conceden 4000 pesos al GoLiel'l1o del Cauca pnra la construccion de dos pucntes,sobre ell'io ·'Cnmpo-nlpgre" y el "Rio·claro", y pal'[\ la mejora t1el anti· guo camino uel "H.ní7."; y se autori7.:t ni 1'0- del'cjecntivo del Estado para que verifiqne con d Gobie\"l1o J!aeional Ó con f'1 del Cau­ca un arrúglo para el restablC'cimicuto del tel('~ r::¡fo de M::\11 i7.Úlcs ú. C:utago; La I,ey por la cual se ordena la construc­cion tle un:\. "Penitenciaria", y se au loriza al Poder cjecuth'o para qllo e~coja para. ello una de latl loca1irlacl elj del "EHado; Un Decreto en 1]1Ie 8e r econoce (\ cargo del Telloro del Estado y {\ favor de l'rota­flio Trujillo In. snmn. do 500 pcso~; Una "Ley sobre rentas y eOIl t.ri hnciones", do la cual tomamos estos artíelllos: Art. 1.· Setenta dille de~pucs de que 1'1 Poder eje· cutivu (leclare rcslablpchlo 111 órJen público en el Estado, quedará ~upr imiuo el recargo que hoy tie· neu las relltas y cUlltribucioneg de ti y volvenln éstas!\l pi ~ que teniRnllu l"s deiS ele ngo~ to dc J 876. Art. 2.· AutOl"Ízllse ul Poder ejecutivo para di8- tribuir una eOlltribuciou (lirccta gelleral, hasta por doscientos ulil pesos, con el objeto de cubril' el déficit que re~ulte en el presnpue to próximo. En ella no senín grll 'l'lldoR lus jornaleros y los inuiyi­tlllOS eU1a reuLa anual no Iiea. Ó excctlaele doscien­tos p eso~. Esta contribucion puede convcrlir~e en emprés­tito voluntarÍl). pa[r¡mdo el doble elo ella. Eu este caso, ell'oLler ejecllli'YO emitiní vales sobre el Tesoro, con interes ha ta de die7. por cien­to an ual, amorLizables en pago dol vci nl e pOI" cieu­to de la rentas y con tI' huclOlleíl, l1~ -'de el prime-ro de enero de 18 ~0 en adelanto. . L ... coutribucion de que trata este nrtíe1110 no po­drÍl exigirse de una soh "Vez, sino por déciml~" par­tes, con intervulos do l1:>s me. es, al agotarse laR recurws del .Bstauo para. cubn!" en otra forUla el défici\. •••••••••••••••• I ••••••••••••• ~ ••••••••••••••• .Art. 7." El Poder ejecutivo prestará tollo el auxi· lio que permitan las le 'es tí los rel11lttadore de IlIs relltlt!> Ju Ji\; Jet" lu i ¡ (O y de tabaco, á fin de .tlllnzar !ll"r(pctarnento lO'! d reeh'l de aq ellos y de imponer el c tigo corresponuiente á s de­fruudadorc& ; Una "Ley sobre reforma del edificio qne sirve de cárcel en el distrito de :\Iedellin"; La I __ ey en 4iue !le manda Íllndn.r un:l ofi­cina de apartndo de metale!'! y otra de fnn­dicion y ensayo de minel'ales y m(ltales precioso!!; y se di~pone que d escle qlle e"tú en ejercioio la pri mern. no pocl nín los parti­culares montar otro establecimiento de In. misma clase, ni seguil' fUllcioll:lmlo 109 fun· dados ántes, sin permiso expre o del Go­bierno, quien no poclrá t:oncederlo si el el ueño dE:l establecimiento n .. satisface al Tesol'o del Estado el 50 por ciento de las u tilidarles; Un Decreto de la Asamblea ll'!gisla.tiva en Ilue se cOnCecll" í\ las eñora~ Dolóres y ~lal'Ía el e J eSllS Sauin, un auxilio de 400 del Tesoro públit:o; Otro por el cual se rebaja á. Lni!'! ~laría Villa el t iem po que le falta pOLo cumplir de la pena. á que fué condenado; Otro por c.:l cual se Jluxil ia 4 varios dis­tritos con la suma ele ~ 2 aoo }Jam la. cons­truccion de algnno3 puentes; Otro en que se fomenta la apertllr:l de un camino que ,'aya tlel tlistrito de- r'Taú al Mnuicipio del Att'ato, en el Estado del Canea; Otro por el cual se condomm una!'l mul­tas á Simon l\lery, Rr.faol y Severo Dh7.; y Otro en que se h0U1'a In. luemoria do i n· tOI1ÍO María Hoddguoz, y so cOllt:ede á !iU v iuda, COllcepcioll OS3, una recorn pcusu. do $ 1000. -El número 7 ele El Preceptor publica Un decreto del Vil'ector gcueral de In ." trnccion púhlica en qne "se croan ('11 el Estado cinco Vi::iÍtadurías de Instmccioll pública, COlllpucsta~: I n. primera, de los Do­partamentos del Centro y Sur-oe ' te; la 'e­gunda, de los de Occidente y Sopctr:.lI1; la tercera, de los Jol Norte y Nordeste; y la cual'La y quinta, do los ele Oriente y ~ur, respecü\'n.lI1cnte"; so 1ija el sueldo anual de t::lt1:l. Visitador en 1200 pesos; y so se­íialan sus deberes y fnncione!"; y Otro pOl" el cual se e tablecen en los di - trit.os caLccera~ de Departamentos, una e. - cnda :mperior de varones y otra de ml1j o­rt~ s, dot.ada. , en general, las primeras ' 1200 pe!!os anuale , y las seglludas Ú. 720 p esos; se fijan los sueldos de los Dircctore do Escuelas elementales de nifios y lo de las de niñas (de In ú. -t80 pesos allnal 's); y 8e alltori7.a á bs Corporaciones mUlJici­pales para asignar de .sus rentas sobre·suel-dos {L los DiJ'ectore , cuanJo lo tengan por conveniente. Bolívar.-Tomamos de El Relrlto7: El Prcsi denle ele la Oricina de cllenl:\'\ ha a visl\' clo al Poder l'jl!Clllivo lJaciun:tl "que el I~"lado de Botí "ilr es responsable de la cantidad (lo oS 172,):3-8,) que tomó intlelJ i¡l¡jlllente de hL cllja uc la Adlianl~ d PoL1cr eje-euti vo tlel EHLal\o de J30Iív[,r,y tall1lJicn de In de :¡; 1 OtH-O.i ((tl que flleroJl eximidos del pago varios comrrciantc:l ilHldlidam"nre (por ór­den del Podcr lj(·t:llti\'o ,Iel IlI i~mo E<;lad ,,)." Con este Ilvi '() y atenl1ieuü¡¡ nI conceplo del Pro­curador geueral de la ¡¡¡-acia n, se ha ol"(lcu tltlo al Adlllinistr:t{lOI" principal de lIaeic lIlla. nal'ioll:L1 eu C!lrtlt."enll, que, en cUlllplill1i('nto rIel artículo ;':.' do la Eey 71 de 1870, sobre <1m nistía por e;iertos de­lito~. llaga efectivo el rúintegro de las sumas ex· pre. ¡Idas tomaudo al efecto las meLlid ¡~s coudu· centes. La cuenta. de la ar!uana íi. que se refieren los do· CllIllelltos cuyo exlracto se da aquí, es In correspon­diente al atio económico de 1874 ÍI. 187S. Doyaca.-EI dia 3 del mee pasado ce­rró sus sesiones la A!'aru blea legi:llativa \\'I11aS que se le Jlllbia clelltlndauo exis­tian eu ella. I'(¡r cuenta del E tado no huy sol'rs las arm.1S sillo UIlOS cien hombres, y aunque con· veudria elevt.r ese númet·v, la petJurill. del tesoro no lo permite. y otra de Ipiálos: En Pasto signen las cosns como ú.ntes, poeo más ó ménos. Eso no Lillue COIII posicioIl si el Gobierno no tiene bilstMH{; fuerza ele voluntad pl\ra eonle­ner los exceso . Mas tllI'de tenelrérno:j que lame;)­tar mayores males CaD la impunida,1 cun quo 1I0j se alienta ú cie l'la~ gentes, que en nomlH4! del Go· b:erno cometen excc:;Os ~iu cuento, y que IIcgtHlo el ettso de defender )a Crlll'::c. de la lilJertlld, se tB· con l'ada por el G-oLierno del .Magdalena. -El seüor Só'ntos Aeosta ha VUellO:l hi\­ce:' se cargo (le h~ t:;ecret.:lrb Je Guerra y Marina; yel seiior Femando P once, que le l'eunplazú durallte la licclllJÍa, ha tomado po"esion dd de 'tillo de Hector tIc ln. Escue­la de ingeniería t:i vil y miliLal' en la Ulli­vel 'idad nacional. -La Asamblea admitió la renuncia que del destillo de UeprC8erl tante al OOllgreso nacional hizo el 8ellorJ osó Ignacio Eseobal'. ~lagdalcJla.-r .. a Oficina geneml de Cucllta8 ha deducido :í. {avol' del Tesoro n:1cion:ü y tÍ. cargo del Estado delllIagda­lena, la sUrlla dc ~ 5 L 0:15-08, proveniente de las cantidades que tomó cll>J'(:sidente de e e Estado de la caja de la Aduana en 1 7 . -El Gobierno nacional ha celebrauo un contrato con el doctor Luis M. He trepo, de ::\lcdellio, p:Ull que e ·te señor pueda ha­cer explút"Ueioues de minerales y abouos, y cxploL:u'los á su costa, ell los telTenOil do propiedad de la. .N acíon situados on la cos­ta athíntica, dando t:ierta. participacion al G-OLICI"IIO. Snntallder.-De una l,ey expedida últirnamltlutc por la AsamLlea legi8lativa, Í1. pesar de las objeciolleR del Poder ejecu­tivo del Estado, touwmOli estos a.rt.íuulos, que son los principales: Art. 1.. 1.<'íjustl hasta cn mil hombres el pié ue fuerzll púlllietl en el l<:sLauo para el nño ele 1 ¡8. \§ .La fucr7.!\ púlllica cxisten Le el! el llreseute airo la podrá ol~v¡u' el Presitlon~e del J:~ ·tado, des· ue la publicaciol! de la preseute Ley, al nÚlllero que juzgue necesario, in excedtlr~e del pié de fue rza fijado en este artíc ulo. .. A~t : 'a:: Ü~t~~d(; ~~ 't~;~~ f~'n',i~d¡;~l'e'~t~' ~l ~~. o de COlllOociol1 iu t..-:rior, ó que esté pCrl urbado tll orden púLJlIco de 11.\. Ullion ó del ESLado, p utlde el POI.!er ejecutivo a\tmentar el pié (\0 fuerza hasta donde lo cou idere Ilece ario para man ten er el órdell y snmini tmr al Gobi{;l"Ilo general cl cuntiu­genle Ó auxili que se le deba cOlüonne á lu.s J __ o­¡ ves de lt\ . 'nion. Art. 4.° .El Presidente del Esta{lo comprará con los J'oudos COlTlunes de éste h:lsla lhez mil rifics de pree lI~tar tam: bien ul inlTi!pido geneml dtl )¡l Busa. Aunquu el tal general Yépcs dieo en sm procl,,­mas que lo~ colomb;IIIJOs no bau lomado p!Lrtb en eSle lllOV;ll1icn lo, Sl: SIlbe CPIl segllridad (Iue 111\1 muúb{)s (: omprll lllelltl~, y se erce que son todos los quo I:staban t:1l Tulcan. Polonin.-IJay grande!' prep¡¡rativos para nu lev:Hltlllllielltú general de la N a­cion contra los rn809, sus opresores. I,'rancia.-Continúan los trabajoe en el TI'ocadero para la "Exposicioll UO Paris" en 1878. El co Lo de la ]~ xposicion se esti­ma ell $ 706:2 tloo. Víctor Hugo está e:cri­l.> iendo ulla oJa inangul"al para la ap<:'rtura. -li::l célebre astrónomo Leverriel' de~­c~ bl"idol' llel plalJeta N eptnno, y fa'rnoso tnICrnuro dQ In Academia do ciencias, ha muerto. -:.\-lnc-l\[nhon ha suprimido en estosdias las siguientes logia:'! TIJa 6uica!!: 2 en Paris, 2 en Pel'Ígneux, 1 en Neye\"9, ~ en Tolo~a, 1 en P~rpigllan, 1 en Sau-~Ialo y \) en otras ciudades de l!'ranuia. Rmda y '1.'urquia.-En una corree­pOlldellcia lle Pari., se dioe qne "e! Gobier­IlO de la Puen~ telegrafiaba últimamellto al Gencrnl en j efe que procurara no matar ni tomar prisioneros ÍI. los Genel'ales rusos, porque si tal hacia corria riesgo de que el C7.ar los 1eemplazara por hombres exper­tos". -Varios pel'ió r1icos hablan de la desLi­tucioll de l\lebcmet-Alí, Gener~l en jefe del ejército de Bnlgaria, y de su reemplazo por ::3nleyruan-Pachú. -::lerios desórdenes han estallado en San­Petersl> nrgo con motivo de la denota. de los ruso en Plevna, y de los rumOres que correll sohre las desavenencias entre algu· no jefes l'n os. ~m Grao duque '\Vlal1imir acaba do ser­reempla7. ado on el mando do In. 13 divisioll ru. a por el príncipe DOlldukofl~ uno de 108 jefes más brillantes del Caucaso. -El general Thalankantck e suicidó en un pueblo de Senia. Este oficial era uno de lo mús distinguiuos ell el ó3jéL"cito. Su adversario era. Mellelllct-All, coman­daLte del cjél'cito t.urco, rf'cmplaz::\flo hoy por Suleymau·Paclui. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ;el: HUella- York, octl~b1'e L2.--Alluncia el co­rrcspon¡¡ nl del Lo..ndoll News varios r.ncuun­tras muy l'cñidos entre rusos y turcos enfrente {\ Kadijanaglt-Los rll 80S d.C ~pl1C8 de haber tomudo algunas de Ja!'! ,1OS1t:IOl1C~ del eT!erui qUIl acaua de eOllslruir· .fle con este ob.ieto. La. teorÍll que II)!! iovpntores nos han expuesto, es in,lisclltible; pero falta tlar \111 gran plL~lI: (,1 de lu prú¡;lica, ti de la lncha cou­na IOI!! elemento!!. El aparat,o de q ue Imblamos 11(''''11 ('1 nomhre ge­neral L1e l)l'(jpul~Jr aéreo, y puede ser aplicarlo \nnto á los glouo,;; al'rostÍltwos como ú la marina. I:le compone de 7 rueda ' de liiminas cilllbnuloras que desalojan el aire '1 [lr(,)dueen ciert ;L e~peeie de "Vacío, poniendo ell lIIovimiento 2 yol:lU lt'S soste· nidos por 12 láminas fijas,ú calla llJ.do del propul­, or. j<"'¡gurao!! nn cnsco de buque, y eu el centro I1n espacio pequeño donde rumIen colocarse ~ perso· nas; á cada ludo l:I rnedtls de ú 8 líml inn~; IIna sé· tillla rueda M,cía adelanle, y háciu atn:s un hlllon como en lo luques. Cadll r'lcdn e tiÍ provislt\ de un resorte que lJ,t­ciendo pl egllr I!I~ lá.mÍLms, permite Ulareuar á vo· luntad dcl411e dirige la mallioum. LlIs medas da'¡ 24.0 vuelta~ en un minuto. A. los e(',tados til'l aplL­ruto se col¡)can 2 vcllls IlltJI1¡oS, de (l(Je ;¡e Imee liSO Ilegun la L1il't:!cciun del viento, y l~. ItllUinlLs qUI:: pennileLl !\(;elerar los movimientos, :KI dcscu'JI"imielllo cOllsisle en haber encontra­do un aparlllo que va l1acieudo el vacío y di:mü­nuyendv l¡~ re~i s te nci" Lid aire. Este IIparato p~~t, 200 kilogramos solamcnte; ticuc 18 metros de IRI'gu, 11 de allo y '7, (jO de L'.ll­cho. E~ (le furma ovoide, de ulIa ligereza nutaule y ~irve pum cquiliurur ('1 peso L1e los .,.iajeros. La exp"bicíOIl dd sistema, ullloriz:'Hln pur el ltilliglrO de ouras pübliclLS, COl1lellZarlt el ~3 de les corrietltes (setiemhre de 1817), I'tI el p.dacio de la inJu'ltrill, JlUCl la nlí:nlel'o 11; Y l., expo"icion püblica se hllr.l á priuci I)ios d<.l noviembre, E s t:UllOS pt:l'sUl,di,J¡)s (le qlle esle Il tscubri m~J}­Lo harú dar un grulI In.so á la soluci oll del IJI'OI)le· m'n, (.e la oav(;"llcion aérea, qlll.: inl er,'~o. ii lOÜ"S IIIS clascs de J¡~ suciedad, subre toLlo:i la arnmua y á la Illarina. I,os inventores se -proponcn con, t ruir, P!\ra la exposici'm de 1 8;~, un navío aet'Ostá1 ico cou CltS­ca diez vee¡'s mayoJ' que el de~cl'iLU, y Cál'llZ de trasportar 20 p.:r"ollus de Ul.l punto ú utro. NOTICIAS CIEXTll'ICA8. {Traduciuus del ¡u/dé:! pum otlJo/ mé!!os importante: ¿cómo serán las orillas? Neéesnriullif'ute, bauria ünu gflinde eK-tclIsion de buncos de lU"eDa que quedarian secos en In estaciOD ROLETIN IN DUST.IUAt. cúlida y reunirian todas 1ns condiciones de la rnsa­lubridacl ~ mcwla de sal y aglla fresca, brillan te luz solrlr y calor tropical c1uri, y pan\ 1;\::1 can\vllna~ d ·1 _\.frica cen­tral; y 3." b ~egu.rhl :\(1 éO\l\]lietll de!J. rgelia, por­que las in snlTeecio n ~il serian en t6uccs illlp osilJl~s . L,\. SA T.t;D y El, J> uUI().-1~1l UlllI ,esion ele ltL So­ciedad elíniea ele Londres sl'luL IUlulado en es10s dias de la p OC:1 ,j nin glll l;L re!al'Ío l1 qlle tiene la I(' n­titnrl del puiso <.:on la ~allld , El ':01,;0 mtÍ, notable quizá es el del c1ll1'tor l.t':War('cl) qrle, hnce veintiutt afio", y t1C~plH';; de pl'{?I,Ollg'lldo>l estudins y o.tro!-l tmua¡ü"~, ;:u p lll~ O h:ljo de , e enta y dos a l: IIICllenln y GllleO, j' (p:c sentÍtl runcho fl'lo; de·'dlj elllóllee:; 1;\ frecnen ·j¡l tic I:t pul~acillll ba ilio siendo menor. ha ta once ailOs m:IS larde, en q\w no pa,;¡¡U;L de veinticuatro latidos por minuto. ~1I plll ~11 :.ü1Ol'<~ es GOlUO vein­tiodlO. \. !;ill elll1>llrl.;-o. no IL¡ , U[ridll d r::; IllUyclS, ni frio!'!, es cap;IZ de fu(;rte~ ejercicios físicos. como lo prucba. el u:lbcr ~ ll!¡id() \l!\:t clúVILtla moutaila, y!;U di ,~e.3 ti(lH !lO ~e Ita altl'ra(lo. Olm mi ; IIIU1'O dijo que 2'fapoINir, tenia UlI \1111- so IIIl1y lento¡ COl\l l) dc LrcintlL á ClluNuta por mi­nuto. Otro citó el easo tle un caballo cuyo término médio 1:0 ptl~llba tle tlicz y Re is. :F~I. ~rr-:'\':~o~eor·ro . -~Ir. Lnslett ha (1:ulo cllcn t,\ reden lCHll'ule LLI (n sti tll LO de arq II ilectu~ 1J!"i ltÍ ni· co::! de uu llUlWO iu ~trun ll'nto qlle !:'il'\'(: ]Tara lIledir' I'd ilieiO', ú.ruole~, lLlOnlaUa'l iUllecl'úbles <> dirici­les, y que SI'rIL muy út.i1 á illgt' lJil'ros, Ilrquitr'c.;to,:, ngl'ÍmellsOl" " viaj er,);;, &i. Si rHI t,Lmbien para, medir di 'tunch\ y para l1ivelal'. Poder medir la auell1lra de 1111 rio IÍ baltilm<1e una torre hnla la llli::ll llél n :h:t;l, Cq \lIJa Vel1t~l.i~í evidl~ l\le, y mayor :i \1l1 , ll llr c.,llu· el in"lrll lll cutll prO\·i!'lCl el \! una e:;ellh, CII II que :,e 11Ill'dc lecr In menida ell pié:; y pul~,1I 1 ' 1 :I Ó en pié,; y d{' 'imales. Par;¡, (lar un:L id u' \' cla!':\ de 11 cons trn,cion, !le· ceslt:Ll'iamo5 gl':lbado~ : bll.'ll', IHI".-, .c1 l' ('i.r ;lqnÍ ql~e t'n e:.c ilJ.:l l' ulllenlo U!ltl'lln en ::olllblllllCIO\l tlll'ltl- 110;; I1jtbt;Hlol'el', ni veles de alcohol, l'cfkctorc:I y un te ·Ie ·copio. L,\s 1'1 • ..1,:\·.'.\3 1';N A()U.\ conll()~[PtlB,.--~L • Jcanllel hu dl1(\o Cuenta á la So¡;iedad et:!ltral de UOrLi¡;td lnm tic Fmul'Ía, de algnnos inlerc,;antes uxpel'imentos slIyo f¡llC demue:;t r¡\ll IILneeion de la~ planta · so bre el agll;l i!ll pura. En el n.led de ma· yo ,,¡; tomaron (jO grumo,; !lll que se hablan pue~lo á ablalldar jndías hasla (pie su (;orrompi6, y ('¡l~e, vÍ;;la con l\liC!'I)SC01}io, apar('eia IIl'na ! eu (llIC fu '1'011 ex.a lnilladus, y del lodo encantados de laa tIl 1" tras ~Ie hlleua i;:tlu\:Ileiou y COLllI''':.lum (lite en ellos f\Ol¡LUlll~. l{eciUlllt lo · padre de fanlllia, lo:; miembro,; dcl C(,lIsejo) dil'uet ivo y los ~efi()r(;~ pl'ofe ·oreS Bctall· c,mrt, Díili\, Fmn¡;o, Uril.le y Vilel'i nUes tros eUI\l­pliJos ll.lrabieues por lo;; brillallle,; frulod co c­chtl(. lo~ ell e~Le auo, y Ics 1.!~~c uIll OS los r~.;oj2 lt IIl:lS ul/undantes, si c.:abe, en el entrante. 8cLbelllos qne el ()llI1S~ju c1irecti,o para 187 \IZ ~ no. Juez de! 1ltH'\'0 J uzgaJo c1e CircCtito Je Rio-llC'gJ'O 0 11 lo civil, al l . .;ulior Jusú ~hría l{,all.lÍl'ez G.; Sl1plcl1te, al SCllOr Etilua.rngllo Po¡;aua. Hc~'olvió que los cmplorrc1os nombr:Hl0 para el Circúito 11.1 Suo-oo:::te t>igniesclIflln­cionanJo eH 'l'itirioí; creó de nuevo el Cir­cúit. o de JerÍ(,ó; nombró Juez, de é!lte al c­ITor ~1allllel S. Xal':mjo, y ' ujJlctlbc al serror Goro·oHio l..:"1,ibc. ::> , A~ocln; , A I.~\.S s~s SESI01\·ES., AVISO S . Ganga.! Ganga! El in'lividno quo quiera colocar, IIna su mil has.la de ~ 2000ul into.!rc~Júl18 01°, con hlpúte('Rs en tlncus sHuadlls en esta ciudaú, oeu ,ra á la Agencia de '¡ A;\A &. ~ronENo, 4-1 Instituto Antioq1.1.ia. EI2 de enero so lIbrirá eqte nuevo plnntel de ouu­carioo para ni ños. La enseria nlll ver ará sobre cali­grafía, espaii,¡l. fraopes. inglés, aritmetica, úl¡;ebr~, geogranll, rosmografia. historia sKgruJa é hl;.:torla l)¡ltria Habrá adoluas puril todos lus alumnos clases de fI~ligi()n y urbnnidlld. y ejercicio de leGt~lra, la prilllera á ('argo del -enor doctor Pedro Antunto lIes­trepo ~e cuenta lamhien pora la ensoliBnlá cun la co" pora,;ioll J~I int elig~nto y ejuJ'cltado profesor 11'­flor Guillel'lllO Hestrepo 1. La cy.u ta rnenslldl que so pag~rá por cada alumno , será Jo , 2-40 cenlav.s, la Illltl Se consignarú autic.i-pildiJlllcntll r l'apl el decto de adquirir m ~s illformes y do la co- 10caciuIl de los ni¡"lOs t!n el In:llilu to. los padres 110 frlm ilil1 que quieran f"v orecer á los infrascritos di­rectores, pueden enICIlU!:lI'se con cUlllquiera Uf: el lus; SillUllo ue dl!:;earse que lo!: que r J<:sta­dos UniLlos y de ejecular TOUA OI'~RACIO~ CO· }II<;RCI.\ L. 50=5 Señores J'Clnatadorcs . EmL10 110YNF.r. tieno de venta todn cla!le de alamb'quc:!. Tiene su taller cerca del plll'nle de Bol. val' (dc Areo~ , 7 • ~ CALZ.H.JO para llOmbre '! para mujer, super'or caltdad, yeuLle BARTOLOllE 1h.L-cIlt;l~rfllt;Z. (N," 4¡)~ ). , , ):1'0 11LI~TLN J~~S DEL "REIJ1~ TOR." La pmrlt'ra serie Clue contiene die~ 11 siete pie­zas ittcrari:JS (pi'ClSa y "erso). de veutil t'n la im­prenta de Eclleverrla ilerntauos :i I¡O cenlavo:;; el l'jemplar. La ediciclI es reducida. 10-3 KANANltA NUJ~VA AG-VA PARA L TOCADOR Importada por RIGJUD y Ciu., perfumistas ti calle Vlvlcnnil, S - P.l.IUS-El \.gua de Kananga es laloeton más refres­cante quu pueda imaglll.,rse para los cuidados de la piel y del l'o::;t!'o; verliLla eu la que se dCdtiue para la varse, dn, vigor á \¡t ['iel, hL LJlanquea y sua· Yiza, dejlindole Ull perfume lan dcliuatlo como puedo 1\1'cLl:cerlo la señora Ulás 'Ie/);aote. ESl' ECL\.LID.l.DES .J:c~XTHA.-J;'lX.l.S DI~ LA. eAS'!' DE HIG.\..UIJ y (; 1.\. J.l\) C<.lI:J.'.r IJI·: ~IA¡'¡lL.\. ¡\(toptm\os E ,t·l·U .... CTO I>r; KAx .... ~;a _\. 1 perfulIle, pUl'I\ el paliuclo fuTIU(). lJ¡'; II,AN(lIL.l..'O-. por In ehL 'U rmlselt'gAnte. aBO:'! III1UXD,\ el wÚ$ ,Uu\ iza ll[(J yellI1o­jOl' vt'rfu'Jludv lió lOUOS lo~ jali'lfH':-\ del tOt:lIdOl'. D¡;XrORltü RlmD ElíX' l· 1.1("'IIlJ'I(;I), Slll ri­Yal, eon UH~C ue !ll'llicn. Ai:HlTE 1II11HO.\ CIUl1J.\ DBriTIFRlCA y sUvet'101' IL WU"" !u~ 1101- Yu y opintl(s: prUllOrelO- AGEITB . DE ILA~G!LANG lIa U IOd ,IiL'IHe:! la olall- pum , U,LVláU y ¡.lúl'luUlnr eUl'a ud 'l' llrtiJ. L·l t:ut.H!llo. J:'O l.oVO DEL.J PON,supe¡'lor A tudo.> los potvos dearro¡; '1'/ :-¡ 'I'CIU. JAPO~ 1:: '_> AL Ká~.\~UA rine ill~I' lllfiÍlw.J.lnelLte de nC[Jl'cJ, ca.\/wlo y ruúio, IJupe,.iur <.i. cualqul.t l ·(j, otra lil oiilOS. Mé­dlu,¡ pa ru ~e/Joras, para hombres y para niflos. Letine:; y frallJUs en plezüs. C¡tlíloucillús de algo­L10n y dt: lana. C¡¡lzildO ue seda, de merino y uc ca­britilla, para scnoras y para ninas. Gélleros de la­na para traJcs. Pañetes slIjlrriores. Corbalas dc V¡.._ rias clascs. Cuellos y pUIIOS para beJ'lOrUti. Corsées. ZapuulIles lle caucho. PJruguiJs linos para selloras y para I.lOmbres. 'ralillltes. Bombas y olros mncilos lo Uje tos de cflslal, de colores. I 3-2 t 200 NOVJlL liene para la venta, I'n el dislrito do Dohvar, el sa nor ~ ao tiaGo Rodrí~uez. Ocurrid, cOUlpradures, que la C' rne 'i seDO de l'stos 8ll1malc,¡ sou c:.qUl­SilOS, )' Sil precIo LHlratÍi!lmo. Cada no\·illo pesa por lo méno:! Je 40 arrobas para arriba. 6 -3 VIAK A & ~IORE~O. Se bacen car¡;o de venuer E'D cOlTlision tabaco, harina y L1ema:;; productos tlel ESlauo, exi~lendo por corni,;:on la más móJica que se cobre en esta plazll, y 110 exi~irán pago algnllo por depósito de los efeclos cunsignados. Las cuentas se producirán on pa¡;.o~ 6 ·2 lJ.H Lib rBrÍa Barcolonosa. Se acaba dH recibir 110 gran sllrtido tle ohras de de lo~ mejor?'s autores antir,lIos y modernus. Se raMmienda á lus amanles un la literatllra que acu­dan á prol' eereo de las ouras quc á contilluacion I!e' \'xpr"¡;all : Piglúer.·(ir'gen ra' y el e51 .0 -en rostro y un alma. Dulicias dl·1 IIIlevo PIl­ra 'so"COS. Alearas.-La mujer del siglo XIX.. Al mi 'mo estaulecimienlo acuba de llegar u.n gran e VIllOS e touas clases, 'i C1uarn- 1I0s de la LeGitimidad, con O'lru ioliui.Jlld do art.cu­los, dificil do oumerar. EMILIO SILVA LO~IGARR(). 3-'t ELIXII{ FE.RRU DEL DO TOR Tn]~RME '. E,¡ la BotIca de 1 \ZA &. ESCIlBAJ\. (N). 4(1) v ·Jit:t).l1IFa;GO l\.DJIIRABLE. RemcIT01nUIIr LA laringitis ................. Se curan con gánico deUu.·h. dllll!hdlii~on. LAS afecciones pulmonares. El Ae(·ite de IlÍ !.f~ In tiC' hacalao pancr eático d8 Der. cAlue. LAS enfermedades uterinas ..•. f LA supresion de la menstruacion Se curan eoolll Las Cáp,~ ulas de Apiol do {La~ Cápsulas vaginales. 1IU-uU y 4;i&. Gr!- LAS afeccione. de , ••• ,ándulas'l ¡El J arab, d. "ábano yodado de LAS erupciones de la piel, de 00 G.·hnallllt y Va. la cara y de la cabeza.... Se cn~an e El Jarabe de lacto(os(ato de cal EL linfatismo.. .• . ••• .••• . • . • . ~ de U asart. LAS tmfermedades de la PieL.} tus JlHdoras dol IP' (;azelul~·c. LAS erupciones y picazones Se curan con La G!iconina Siclzet, el mojo!' ~~ l LAS llagas..... ...... . . ... los cerato!", GaolmauU y (;' •. ~8tos medioamentos se encuentran en todas la. drogueriaa 7' botioa .. SAN ·RAFAEL \·L P TE ' leO TlB l._\. Vino tnnlCO, prrserito exclus ivamen te co­mo fortHicnotc en los hospilales de Paris, consen·atlo pOI' el proceder cid seiior PIlII' tcur, miemhro dt'l inslíllllo tic Fraoein. Para los cnfclnlcdatlcs del aparulo digrs· tivo, clorós is, allrmia. debilidnd ¡!ell('ral, cOI1Valec(,lIciLl~, afecciones e~crofulosas,&. 1\1 ,ino de Sall Halacl es un vino muy agradable al pílladur. Dósis: un vaso peq ue· fio despucs de las principales comidas. l)EPO~lTO - A01-:1\('1:\ EXCIX IYA E~ LA. FAIC\l.\CL\. l)f~ PE~.\.. .:.. . f:n la tienda de l.¡;CIA:'{O nF~Tll EPO p" silu.Jda en la calle t.lc Gol rar, á m{'dia f'1Ii1dra dc la plaza prin ,'[lal, se re"¡hen, para la \" ola rn consinna· CiOIl, lahAcu, Cll{,UO, ,¡¡ 1, & , , cobrando 111111 pCIj l1C­jia comisiol1, AIII mió1Utl ha\' de ""lIt:l, a !Jreeius nHly baJos,p~I()S (reetos '! otros rnul'hos lIi.~' la:l1· bicu l1na hulerlu muy !lien llwulada, cn la \'l1al Re compunen somhrero;; muy elegantemellle, y cun torla pun tua lidad, Sc> atlmitcll illlí mismo clIrgn en depósito, ca· br8ndo una pe'luc'iJa cuol¡¡. J - 2 REPUBLICA DE LOS BE. UU, DE COLOMBIA. ~fc permito rr::pelllO!'flmenle 3llrer tir al público de e~;1 Hept'¡[Jhcn q'Je lll ~ ~efto r c ~ doelOres B!1en­dia, Horha y G~l'da , de BogOlá, in')lorlan de 1'\lIe­\"( 1. York, á preClll:1 illlilllOS, imlla rio llrs e"Ullri¡ls ue 1¡¡8 1'1 11101'<1 S y Hl1n~;iiE'nlo de lIoll()",uy, q1le sin Ill1da ~A "Ompr¡¡ll balO la idca de 411e .011 IIlis IC¡¡¡limas Pildo 'ilS y 11l1n;';:'¡(' 1110. cono('luos (;c1 púo bltcú, 1'11 ('asi toua,s las pa~I('S tlrll1lultuo, Jlor mus tle cll:::J'enla ilflo~. Fir[!Jado, TO~IAS HOl.LO\\".\. Y. j:13, xfol'll Slrel't, LÓllures. Ju!io 15 dc 18";G. :--;E :\l'_\!;,\lW =-'~ LOS CO.\lP .\HTO.'. 111riano dile l ielle cn 511 ulmn('en y \'<,n(le á muy bu ellos precios, C'ulrr otro' tnl1cbos orl í cl,lus: clln,'la, comil1o~, eilC '¡O, lah."lro de varios í, reclos, cIgarros dc Arnha!emn, bombas tle (;;'i~ t al, tllb er, las 1¡¡lra c¡! rl ¡¡S, paplll n .. rele para curia s y pura eSlJ l1elas E,lriho de cohre, brllndy de 8uJlcrior cull,J:¡t.I, ,' ino seco de ~Iál¡¡¡;a (para COI1i'agrHr). ¡t.I, dulce, y 1111 m,,~u ili c o f'.urlido dlJ IIIcrcJl1ci as in­GIL'sils y f'rJ n (;t::Sil,' , tli mUl' hurna <':í)" ~IODElL'O' ! Estas famo"ns l' i lf'olllp'1rahle,; Pí1.1()I':I~ nllJ·ifi( ·'l11 la 'aug;re, obran dnlcemcnte, pe- 1'0 ("011 l'lichl'ia, ~nhr' <.. ! :;!~do ~r p! :::HtOI)!W~go, d'l1l1llJ loltO, ('lIer~ía y vi; 'j' Ungüento. _\ pi'lo, (l l:('~, Ii! 11:'- ('lICill't,('i (\ ¡. lllll1 te á ;:T,;íf.;~.~., 1" .. . \.mi ,i!o ,", r ot '." y c':j ;¡ dI' la ~¡( li .. inil':: LC',~ítirn: ( ::;, Ilenl ('1 r¡lIIh,1' del GoIJ:,'rno RrihÍl.:('o, con lna palahl':h "Pjl,'(>!';I' y 1'1t~I'lI'lllfl d(' IIollowi1\", r,"lllo!l", !!l'¡llq¡]:t!; eu ~I. .Eud rótulo (;~~Ú. b dircccion, '")::.>, <)\ 1"1 1'.1 l"t"d'l ,. L, lhlllll, ,'n don"r' lÍniC:¡IIl1 " ll te ~c fa!.1 i e~ln , ~-'i I;e i llril:l :í 1'1': ,,'¡- ,Oll ll~ " e'lU r •• I }~ "[l'lIS01'l'" ~' f(·('OI1l IWlI;;ar.:i liUCl'il)mc'ntc ' I,,~ !JI'I¡,lOreS por d tr¡¡ uajo \ille se to:ll('n, \;0111pro!Ll etiJ II U() IIlt; a. 'l 'C: :10 )¡:lY,L ll'usct:udcncitl. de sus 1I0lllbl'(,s . J:t'i1'1Iluuo, L<Ír. 11'(' ~, mal'zo 1,) de 1 76. L 1,1~LLO SFJXO. ·"alceel!!!! .101 r de ~ bezR ner­,' h.~o1 IJlli!UflS Las sienes con el Agua .Florida de Mu­r rny y Lanlllan , ¿U" ah'lt'au. de!ltl!tHl,' O!!1 I'Q'~~c~l~hllos1 A~plr'ld el de/fe/" sfI perfume del Agua Flori.­da dt: lurru1! y L(lnmUfl. ¿'l' .. ".!iI e . ~",nbIOiD' e "a:)~erto d~ ... ~ ilterl'zst líl, aree,," y R~Jr~'os? l.aL'tI"li p~ CÚlis eUll el Ji!J ua Flurida de JJuTroy !I LO/Pllan, ¿~D!!J f.~.' ~f"nr~t!!l lo!!!! Pn~o!ll (, S"r­!~ l!I!idc;!!I? El AjUfb F /fJr ida de Jfllrray y Lalllllan os pUlldni el túlis slL'l'l.'e y blun co ¿Os UI~' ~!usl1:t eH (',Qhu' d",,! Umnpo? [j,'ud en el baiio el AglHl .Flurida de J}urrtlY I !J J anillen, y liS d.o''¡ I'I[}OI' al cuerpo. ¿1.CI)g I et·, 'los ,. ht. dd.n~ Eud os IBa­een h~14ufi'rHJlc ~tl ~x.Httcllleh ? 1 Usad rt Agua Flortda de J¡¡¡rray 1/ 1. u IHllan, y ().~ ,'rj'TI'Hará y furlilicani los ne/'vius, 1 .:~t!~lOei!ll gozlta' 2;, e, 'flu~!>IH a !'.·ft­t: tlgu'in C§t~ !Wo!l flau' el!! ~' ~'n'!lI ~ El AgIH¡ P/llrif a de J/urnry y I.nnl//Wl es el [>c/"fullw (;ollcl'lIlrudo de los rUl/lilleles más rarus d la ,\/l/uruleza , ~ l)e~e'Q 1M (O(nl!i\e¡¡o~·su· 8tUHl ~' uelilh'a dG"ntauholoa ". darle l!Bl3 blHu­etu'a EfE"!lIhu,.rU·:l_ ~e! El1l1ejM dt'fLtrlfico es el Agua Fi"'rida. de !!u,rray y Lallll!an, dilUldu. Se' fUl 11n, do V(,Hta en los pl'illcipa. )ps Butitas .Y Pt'rfu 1llI'ría.S. ~. al. Jr IIulugatlora es lit qu"" con et re::peljV() permiso , de la ilulol iLlall, (lit'n:al.é! y Jllli¡¡u n, (jallú, 1: 11 iel fl'Z I!t'l't1!i.IIOS, CWlllcrll1u l\e~ll'ell O 1 , .\.IeJantlru I;JICI'O , 1.1 ~:.lJdro Orhua,LI.' i1 ntlru II ll'(,po, I. ill O~flln¡¡ é huJ!"o ~o- I ral,r~, son .\gc l1 le~ au>.tli;¡rc:;; a,,1 C:i que con cual· I '1l1lel aoje tll l'illl::l ~el1{)I'~:) IIUPUt! ,nlelllJcrse el que 4\.lela lumar 11IlO Ó Il¡;l~ /"t1 lcks. Es tle, t'~I,e rar,,(> que Il,ngtlna persona dc lluro I gu lu tle] tle lenlal' fOl'tlJUcl, a n'[ si eOll~igue tan l.Jucua fiu('a l' r tun baJO pre.io. 1 Jt.\:\ p, AI\,\:\<':o V. 3 --2 Tmu HOLLO\\' j" y, n~gCl e,.r~do JP d~l ~e O, LL F.~ ~In (lurlíl UhPlllíl ('! m l\~ ¡)cl!f':OSO. ref 'tgCl':lIIto y lJ!'lIt,iit-u de l''':: 11 11 ~ :l1·tÍcllln ~" h¡ln llfrccldollJ púlJlJ ­(, 1\) ""it ('1 ohJ' to lIc r CIl() , 111', IlI.!"IUOS('H l' y forlulecc r (,'I,ahdlo. :-:n ": ·0 lo lllllll,·;¡tf¡ )Hltahl, !ll('nt<:,. y {lc tnl mOIl('ra :llil1, ' ~nfl r , 'ig"t" Z¡ll!h ,ll·t"I{', Ú \' Ilt""1ll11S )'¡(ic"~l 'III O ':':--tn:-- hn )l ~\l1 (.'un lIup\'a \ jf)¡l, Y el ~1.':'UI<'O, únh'!i ca ... l (L· ... n n-!", ":(1 ('11 bl'c d(1 dj~1 l·l1H •. ..:. ('';;;'jH 'f.u ::- ~ ::'1.·(l()~o~ rlZO'l , J·,Ii'U tll)t, IiPI' (I ... tt· l'(-:",ulluc)n ¡o::p I ' C 'q uj(~I'e 11:1( ' 4.:'1' un ut-u ('Oll~t ~ i!1l~' t!t 11't', r ~ ¡t'O d u :'HH t....: (¡('is (¡ ocho 111(';-(;18, ll ictl1t ­Z:' I Il ,t, ,:-,, ' :-- lo que dicc pI señor ~r. M, sobrp la no-velu 11Iulcada tic la Golu de sall[Jt'c 3-'l CO~ D 8 ,'EGCRO ~ COLO~IBL\.N_\. El illl'ra:crilo, .\~en!e tle ella cn cSI¡¡ cindatl, tf<¡. !le el honor Je a"i~ilr al COllwrC IO, t¡lIe tiene póli. za ¡¡ulerta CI! dicha Cump;¡fli,t para a~('ljurar tuda t:Jil.-.C tic v¡¡lores ('ur das llu \'iallJs y terreslt cs. Medcll.n, ~8 tic oc tlJbre de 1 bí7 , Ju,\:\' DE S MAUTlNEZ. 1'2 - 5 Se enClIClllran de '"Cilla lollos los neccsarios pa· ra ulla futlul lO nUffil'ro:,u. En I~ Lienda de "Lu gsr ¡rella" I'Uoll án llar rUZOll do lo; precIOS, yeusen a-los Illuebles á lus que dc~ccu verlos. 6-:-6 Dtl'1:l:::\T.\ DE GUT1Ll,:.n:z lIEl!lL\..'iOS. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 493

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Milton's Dreams Milton's Dreams: Book Two

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?