Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Y sobre el puente el rey

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Editorial Electronica Andaluza
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carlos María Ruiz de la Rosa, "Y sobre el puente el rey", -:Editorial Electronica Andaluza, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3415266/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 609

La Organización - N. 609

Por: | Fecha: 10/02/1911

l \tBPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: Ll8ARDO LOPEZ ItoBERTC BOTERO s. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. A dmlnl.traclón: Calle de Ayacucbo. Números 227 y :129. Apartado de correo número .0. Dirección telegráfica: "OROA" Administrador: MIOVBL A. LOPEZ Tel6fono número 383. FUNDADO EN 1903, AÑO VIL SERIB 33. --------... ~----------- MEDELLIN. FEBRERO 10 DE 1911. CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici· pado, oro inglés.... . . '" . .... . $ 0.60 Un nllmero . . . . . .. ............. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04 " por una vez. . . . . ... . . . . . . . . . 0.0 l Remltidos,columna. ..... .... 10.CO Las rectificaciones á cargo del remiten te. La suspensión de un aviso no excusa el pa¡¡-o por todo el tiempo centratado. No se devuelven originales, ni se dan ex· plicaciones sobre los que no se publiquen. NmIERO 609 LA EN SEN""' ANZA COMERCIAL Mr.Waxeiler, el ingeniero comercial En Sahagún. I frieron espanto al pelear en las bata- i General Bonilla, han aceptado los bue- I te Gaviria, distribuyendo votos entre 108 su· es un técnico orientado hacia las . SAHAGUN,8. llas cuando I'J servicio de D. Felipe V. i nos oficios de los Estados Unidos. Al fra~an~s y vigilando cuándo se presentaba Aunque en este apartado rincón cuestiones técnicas, en lugar de es. OROA. -1!'arsa3 elecc~onaria~ Ciénaga de 1 puso á prueba. su denuedo contra los ,1 efecto, celebrarán un armisticio en ~1!Sun lI~eral, par~ ejarcer coacción sobre él del mundo vivimos tan aleJ'ados del tarlo hacia lo técnico.» Oro patrocmadas autorIdades, mconroensu - . soldados del archiduque, hasta aque- Puerto Cortés. Las negociaciones de e l:ped}r1e depOSitara el.voto. movimiento de la enseñanza moder· 1 La palabra de Bellom, comentan- . . .. ' brlno del Prefecto, tamblen eJerclo coac-rabIes. -CORRESPONSAL. 'llos fuertes castellanos sentían un pa-I paz se verificarán á bordo del crucerO . 1 qenor Alcalde, Ramo~ ,E. 'Fa~~yo, so· na, no dejan de llegarnos de cuando I do á Waxweiler, tiene una intensi· LA PO LIT ICA vor mlste.rlOSO ante el breve y sutllíSI- aTacoma». ció n sobre lo~ sufragantes, y se le veia too en cuando algunas de esas manifes. : dad y un alcance que oJ'alá enten- moy enemIgo. El hermano de Sir Edward Grev. D?ar parte activa en los trabaj03 alecciona· la marquesa, tras de tantas noches L d ' 5 A . d 1 nos, no para garantizar á los ciuda.danos taciones que vienen á ser en un mo- ¡ diéramos todos en su amplio signifi- La intervención directa del Clero en las I en vela y días de zozobra, porque el .on res, .-:- .consecuenCla. e as como se lo ordena la Ley, sino para hacer mento dado como revelacioneE' de l' cado. El futuro industrial de Antio- últimas elecciones imprime á nuestra políti- palacio parecía una fortaleza sitiada herIdas que le m~rlera ~n león,mIentras alejar de las urnas con amenazas á los su­necesidades hondamente sentidas, quia exige que nuestros «(hombres ca',si .no un rumbo .nuev~, ~I~ rumbo c.:la.r.o. ¡ por el miedo, decidióse, por fin, al úni. and~ba e~ cacerla de fieras, J:ta muerto fragante.s liberales, aunque no interpretadas hasta aho. 1 de negocios» sean algo más técni. A 1l;ltlCna hora ha sld? dIVidIda la opmlon ' co recurso que cabía en tan molesta si- Geolge Grey, ~ermano de .SIl' Edward Los Dlrecl.?.res ~e las Escuelas urbanas y ra de modo tan cabal que nos vié. C08, y que nuestros l'ngenl'eros no se nacIOn~l.cn dos fraCCIOnes .gen~l:ales: la de tuación . Hacíase menester ineludible q:rey, SecretarIO de RelaCIOnes Ene- ru:al~s ta~blen dieron s,! bu,ena nota. Con I los católlcos y la de los anticatólicos. Entre peto' 1 t 1 d d '1 ó rlOres de la Gran Bretafia. afan maudlto se les vela InstIgar y arrastrar ramos impulsados á darle cabida en limiten á saber arrancar el mineral los primeros se consideran incluidos única- y el' n . . 1'10, e ras a o e a pI' ce~ y' . votos en favor de los candidatos conserva-nuestra enseñanza. I de las galerías mineras, á removel' mente aquellos colombianos que pertenecen sus f.aJ?lhares á más seguro y tranqUllo En favor de la paz UDlversal. dore~, y amedrentando <Í. los lib(\fnlcR q'le Yá h b' h h á la Concentración conservadora. Al segun- domICl]¡o. Budapest, 5.-El Comité de Relacio- se presentaban á cumplir su debcr. a U~ ec o not.ar que nueS· la tierra para las viaa férreas ó á do gr.upo perten~cell todos los, demás co- Y lJeg~r<:>n anchos y.pesados carros nes Exteriores de las legaciones aus - P~ra que se s~pa 'luienes Bon, y qu"de la tra ~nseñanza técnica es demasia.do hacer puentes: necesitamos que ten- lomblanos, se~n lIberales, neos o cons~rva- para. reCIbIr el mueblaje solemne y,ue triac¡¡.s ha aprobado una resolución en debld~ constanCIa! vansus nombres y la ca· técmca, y no prepara á nuestros In· gan (, de este Municipio . aprendizaje de nociones triviales de ampliamente «el espíritu de genera- No discutiremos el de.rech~ de los señores I edificio, y sobre el carro en lo alto de de la renta de las propiedades. Se calcu - ¿Qu~ sucrt~ se nos espera con sacerdotes la vida ordina.ria, que capaciten al lización». 9u~as para ser conce~tr1stas o lo que tengan 110S muebles vió, al mismo tiempo que la que ~on este n~e~o recurso rentístico, ~ectarlOs y Dlrectore~ ~e E8~uelas politicos, joven Ingeniero para aplicar sus co· ! ALEJANDRO LOPEZ 1 C a bIen. Como tode clUd~dano,. tienen p~.r' corría por su cuerpo un estremecimien - el GobIerno perCIbIrá anualmente una a los padres de fam~~la, qUIenes les heTI?os nocimientos " y otro tiempo más lar. ! , . . fec~. derecho para afihar&e a la fracClon to cruel al d d 'H 1 t, d 1 suma no menor de veinte millones de confiado nue~tr09 hiJOS para su edueaclOn pohtica que gusten, y para procurar el re - . ' uen e~1 o, a e erno uen- . moral y relIgIOsa? go aún para que pueda entregárse- INFORMACIONES sultado á que les inclinen sus conviccio- dec~llo, que la m~raba, socarr?n,. y la marcos. El GobIerno turco ha compra- Qued;¡, pues, la constaocia de los hochos le la dirección de una empresa en TELEGRAFICAS n~~. Só~o.nos asalta una duda. Si la Reli- . deCla con su voce_'IJla fina. y sutIlíslma: do de la .Norddeutscher ~loyd», el va- apuntados, como una protestaj y, adema.,¡, que se aúne lo técnico con lo co- gIOn catohca es, como ellos lo reconocen, -¿Conque nos mudamos? por aRoland., para convertIrlo en trans- para que los empleados superiores y la so-mercial. la de la mayoría de los colombianos, ¿por Y así, como la dama perseo-uida to- porte, De Pekfn se telegrafía que la ciedad tomeo nota de la manera como aqui En la Universidad de Antioquia qué la fuerza que ella r~presen~a se emplea I dos llevamos, mal de nuestr3 sacerdotes predicando contra el Li- de la educación colombiana se trata: tanto, este ingeniero debe ser ins. EBEJICO, 8 .-SOPETRAN8,. i M u d anza 1 1C u á n.t as veces quis.I éra-' d ispuesto á convenir en esa proposición obberlaigláisnmdool; osa cá.o nnos ejvaontdaor áp sour s lopse nliitbeenrtaelse syj es t por esto por 11o que 1e 1 eserI'b o á Ud. , truído como los otros, es decir, pro- ORGA. - Con gran mayoría obtuvimos mos mudar d~. espírItu como podemos del Gobierno libe:aJ. Al decir del aDai · saliendo todos tres en comparsa á depositar es a car a, . en a que e expongo mIs visto de una enseñanza que no po- triunfo eleccionario.-ARREDONDO. mudar de cobIJO 1 Pero, como el cara· ly News», el GobIerno absorverá todo el sus votos paro! Diputados á la Asamblea por ideas al respecto. dría ser sino la de un técnico. Así En:Cartagena. col, estamos todos condenados á pevar tiempo de las sesion~s de la Cámara de candIdatos conservadores, dizque para dar Desde luego lo .primero que se nota l' d _ CARTAGENA, 7. p~rpetunmente sobre nosotr,?s. la Impe- los Comunes, con mIras de asegurar la b~en ej~mplo a. sus fe~igr~sesj todo esto, y en el tal pensamIento es un defecto aparece ~ neceSIdad d.e una e uca DIRECTORIO LIBERAL. _ Felicitámoslos dlmenta de nuestra casa espll'ltual. ! pronta aprobación del proyecto sobre ma:s,. fu~ obra del clerJ~a.hamo! que nos ha · mis~o de educación e~ q~ie~es lo pre- Clón técmc~ que perm1ta á l~ vez al triunfo. Aquí, triunfamos también.-DIREC- Inquietos y doloridos, caminamos á anulación del veto de los lores. deJauo a t<>dos lo~ ,catóhcos Ilbe.rales e.n la 1 COUlzan: la falta de ID1Clatlva en una banquero Juzgar por si mIsmo de TORIO LIBERAL. ciegas por la tierra, que parece llena . . « ) !Dayor. c?neter:'J ac!o.n, por VCl: aSI ~ltraJada, manifestación muy curiosa: la del que una empresa industrial, y al inge. En Zaragoza. de. luz. ¿A dónde vamos? ¿Quién sabe Mascagm é lsabeau l. la Rf'hglOn ~e! ()nsto de qUIen dICen ser I creyendo que da un paso adelante y que niero propiamente dicho adquirir el ZARAGOZA, 8. á dónde va? .Eternos atormentadores ~!lán, 5. - Mas?agni ha desistido deo , su~~~~~~~ :~r~~~f~dc la misa estuvo ador- t~ansita s~n~eros nuevos, ~o ~nventa. espír>itll de 108 negocios (business LUOREIFF. _ \)Pst as fp.Hcit.aciones oor d,e n~sotros mlsmo~, b~scamos el ?olor fiUltlVamente de Ir á Nueva York á, ~s- nado con una plática contra el Liberalismo, SInO que ImIta . (, pretende lmltar. No spirit). Es así como, de una parte, brillante resultado ésa.'Rectificámosle: aquí, alll aoode sólo deble a florece la dicha.. trenar e d abeau., lo que hal'á en I IJ - I que :-l ~Jbro. Gabriel Velásquez exh'b'o d s- I oaen en la cuenta de que los progresos el financista puede penetrar sin el ciento veintisiete (127).-JUNTA LIBERAL. y cuando ya creemos que no cabe en rín, dei:lpu~s en Roma, y más tarde cn de la cátt:~ra sagrad.a, hacien.do alejar de I que señal~n las etapas flore~Ientes ~e d . . 'é R di s nuestro corazón un dardo más, nos trae Buenos-AIres. las umas a la mayoTla de los liberales, ase- la humamdad, no se han verIficado Sl-c~: mcurso e ~m mgemero, la ~ ne-I En eme O. el aire una saeta para clavarla en él. El tesorero de León XlIl. guránd~les que el Part.id.~ libe~a~ es el gran no cuando han surgido ingenios,que, de SlS, la evo~uCl~n y !as ten~enClas de ., .. REMEDIOS,~. ¿Qué importará el mudar de lu ar? .. persegUIdor de la relIglOn crIstiana, y por I pié sobre las verdades descubiertas, una combmaClón mdustrut.l; y C')- LUOREIFF, - CIento vemtlslete (127) h?e· Es aquel caso que aconteció á la J[ar- Roma, 5. - Ha . fa~lecldo repentma- tanto men:c,,:dor del ... . fuego eterno ... 1 adquieren el dominio de nu~vas verda-mo por otra parte el ino-eniero pro.¡ r~les, doce. (12) neos, Zaragoz.aj Remedl?s, q esa de la Ho a . t ' . d mente Alfonso .. VmCl Guerra, tesorero .El Pbr~. L~s~ndro :V~ld~rrama, .cura de des desmoronan las falsas ymuestran , '. • '. • • b Clento tremta y tres (133) hberales, cIen u s . rm zas, a erlOrlza a del Papa. Su hIJO ha encontrado en la Cordoba, ImpldlO por Identlcos medIOS, pro- ',. . ' . plamen,te dICho se I n~1a en las ~r~· (100) neos; Segovia, ciento cuarenta y cin- a!lt~ la presenCIa de un. duende en el Caja un millón de liras. De acuerdo con metiéndoles á sus feligreses cosas halagüe. con mdICe respland~C1ente, horIzontes O¡;lUpaClOnes que domman la act1vl- co [145] libj'lrales y ciento cuarenta y dos vIeJo caserón donde habItaba. el testamento de León XIII Vinci Gue- ñas que coocurrieran á las votaciones. n.uevos á ·las generac~ones ...... I Hace dad del b,ombre de negocios: el pri. [142] neos. Felicitolos por el tri ufo ésa. - Tras de la puerta más cerrada, ~ntre rra debía conservarlo en su'poder hasta El P?ro. Emil.io Palacio ,hizo confeaar á Clen años que se verlfic? lo .que hemos mero gana tanto como el segundo' RAMON. el ?amasco de~ más espeso cortinón, su muerte debiendo asar des ués al los ~OCIOS fr~n(llSCanOs la vIspera . d.e.las e· llamad? nuestra emanclpao~ón, y aún tod 'En Ibagué. all! donde pudIera sobresaltar á la da- d' L ó XIIPI S d' P 1 leCCIones, y a tc.dos ellos les prohlbIO votar hay qUlen busque el tutelaJe de otros: pues a empre~a, aunque sea .un IBAOUE,8. ma con su socarrona vocecilla ó con una sucesor e en. .e Ice que e por el Liberalismo. Esta fué, pues, la obra este es un defecto inherente á todo lo t?·ust .. se deter~ma por un motn:o DIRECTORIO LIBERAL. _ Felicitámoslos. sabática pirueta, era donde el duende- ~:a~o lo entregará á los dmeros de San d.e los ministros del catolicismo en esta que carece de iniciativa, á toda natura-técmco j y el éXito constante del fi- Aqui, minoría.-JuNTA LIBERAL. cillo surgía para susto de la infeliz . tierra. , . . . , leza en que esté adormecida la inventi-nancista no es otra cosa que el aba- Felicitación. marquesa Las camaristas participaban Armisticio en Honduras. Palsemd os ad n~rr.ard!a ~I,mpl.a hl~t?f1ba de los va la facultad más bella del hombre, ta . t d 1 to d d 'ó .. emp ea os e Juns lCClon, o sea a osque- , . d ra mI en o e cos e pro .U~Cl n'l VALPARAISO,8. del ~error de la señora,.y hasta los más Washington,5.-El Presidente Dá· jar la manera de cumplir la Ley: porque le hace consCIente .e su val~r, En una palabra, en la oplDlón de LUGREIFF.-Felicilámoslo.-BEPELAEZ. forllldos y valerosos crIados qne no su· vila, de Honduras, yel revolucionario El señor Prefecto de la Provincial Vicen- y porque le pone en capaCIdad de dls: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IlEDELLlN, FEBRERO 10 DE 1911 CUR A'D O DE REUM A'T ISMO nlou ecostnrtar airnicoa psaecriídaa dd eyc lnaor adra drneosds es ilquueigeo-ra el lujo de pensar con nuestra propia Conocido armador de bU9ues del Callao explica su curacIón con las Píldoras Rosadas del Dr. WiIliams. cabeza. Muy diferentes eran las circunstan-cias en que se encontraba nuestra tierra cuando el Partido Liberal trajo á Weis á regentar una Escuela Normal y cuan­do el Dr. Pedro Justo Berrío, cuyo Las Píldoras Rosadas del Dr. Williams nombre está unido en nuestro pasa-producen resultados en el tratamiento de do á toda obra progresiva, colocó en la toda forma de reumatismo, porque es un Dirección de la Normal á los Sres. Sie-mal causado por ácidos que se forman en la E sangre. Purificando la sangre de tales áci- gert, y Bothe. ntonces esta tierra,es­dos es sólo como 8e consigue dominar el taba muy más inculta que de ordinario reumatismo. Tómense con alguna cons - se la supone: los libros eran introduci­tancia las Pildoras Rosadas del Dr. WiI- dos sobre las espaldas de los peñoleros liams, procurando á la vez guardarse de la ó á lomo de mula; l~. Prensa 110 habfa humedad y evitando exceso de carne y go- llegado á ejercer la acción educadora losinas en la alimentación. de hoy, porque era incipiente; estaban Lea Ud. lo que esoribe de este afamado las escuelad regentadas en su mayor remedio el Sr. D. Juan Patiro y Patrone, parte por gentes atunas de conocimien­á quien todo el mundo conoce en el Callao, donde reside, en la calle del Muelle 8. El tos, y todavía la« itolegia. era el gran S~. Patrone que ha dedicado muchos años texto; las comunicaciones con el exte­de su vida á la marina mercante, mayor- rior eran dificilísimas ;muy pocos los que mente como Capitán de buques, es hoy uno viajaban por países extranjeros, y los de los armadores más conocidos de la costa que tál hacían, pocos conocimientos del Pacifico, y además dueño de varios va- traían á la tierra natal. Muy natural, pores costeros. Sus palabras son breves, pues, que los hombres de entonces pen-pero llevan el peso de la honradez que la M t t' caracteriza: .Habiendo sido solicitado para saran en aes ros ex ranJeros; muy dar una expresión de mi experiencia con las natural también que los Maestros intro­Píldoras Rosadas del Dr. Williams, hoy ducidos estuviesen envueltos en la bue­que se me presenta la ocasión me es grato na fama con que un medio ignorante los declarar, que durante mi carrera en la ma- rodeó. Las circunstancias hoy no son rina mercante adquirí un reumatismo cró- las mismas; y no es este el tiempo en nico, que por fin me obligó á dejar el mar. que los hombres no confíen en sus pro­El mal se había extendido de manera que pias fuerzas. Se ha dicho que de aque-me afectó la cabe;a y el corazón, con dolo- 11 ' tit t ' 1 t 1 t í res casi continuos. Estos duraron hasta que os JOs u ores, especIa men e os ra - tuve la suerte de tomar las Píldoras Rosa - dos por el Dr. Berrío, pues el Sr. Weis, das del Dr. Williams, .de las que hice uso poco más duró aquí, es de donde nos ha por algún tiempo, cuyas píldoras me cura- venido la cultura de Antioquia: Yo ron completamente, poniéndome en aptitud no niego de un todo esta afirmación, para regresar al mar como en los mejores aunque sí me permito, con perdón de años de mi juventud. Puedo además agre- los que viven de recuerdos, dudar mu­gar que he recomendado estas píldoras á cho de la huella progresiva, pedagógica, muchas personas, con positivos resultados .• que tales institutores dejaron en nues­Como se insinúa anteriormente, este señor tra Patria: los Sres. Siegert, y Bothe desde entonces se ha retirado del servicio activo en el mar, pero ello no le hizo olvi - me merecen respeto y admiración: mi dar su gratitud al remedio que le devolvió respeto porque fueron; mi admiración la salud, y cuyo testimonio permite se dé á Y mi cariñosa gratitud, porque abando­la publicaoión. naron su tierra nativa, con lujo de hu- Estas píldoras son tónicas; no purgantes. manitarismo, para servir á Antioquia. LA ORGANIZACION La Asamblea no debe votar un solo céntimo para cooperar á la introducción de institutores extranjeros. Para el cam­bio de ideas pedagógicas, y para seguir el adelanto metodológico universal, de­be enviar profesionales-yá lo he indi­cado otras veces-que estudien el me­canismo educativo de otras naciones, como lo han hecho todos los países que actualmente se preocupan por el inter­cambio de ideas educadoras. A media­dos del siglo pasado, «un Ministro (es­pañol) nada sospechoso de revolucio­nario y radical, enviaba, según tengo entendido, por iniciativa de D. José de la Revilla, padre del malogrado é insig­ne orador y crítico D. Manuel, al sabio filósofo D. Julián ¡;anz dell:<.fo, á la doc­ta Alemania, para que allí tomase aires, según suele dicirse, de las modernas corrientes científicas; y resultado de ta.l expedición fué el único renacimien­to de la vida filosófica que en España ha habido en el presente siglo .• (1) A fines del mismo siglo nombraba la Di­putación ovetense á D. Eulogio Díaz Santofl, para que se informara en el Ex­tranjero, y aun en el mismo Madrid, de los adelantos pedagógicos modernos. y en los últimos tiempos es mucho lo que han influido para el adelanto espa­ñollas excursiones pedagógicas de A­dolfo Posada, y hasta las de Cipriano ,A. Pedroza. Bélgica también nombró una Comisión, compuesta de A. Sluys y Van Kalken, para estudiar en -Suecia la organización de sus escuelas, y, es­pecialmente, la enseñanza manual: re­sultado de tal Comisión fué la gran Es­cuela Normal Modelo, de que A. Sluys es Director, que ha dado maravillosos frutos, y producido una verdadera y sa­ludable revolución c::n la educación bel­ga. Aquí mismo, en nuestra Patria, son incalculables los resultados que han da­do y darán las Apuntacione8 80bre In8- t1'Ucci6n Pública, del Dr. Diego Mendo­za, á pesar de que la obra hubiera sido más notable si el autor hubiera conod­do mejor nuestras escuelas. JOSE TERREROS ULTIMOS CABLES que dispone el sometimiento de todas las reclamacioneó pecuniarias al arbi­traje. El Presidente Taft honró hoy, de manera especial, á la Unión Paname­ricana, presentándose inopinadamente en la Oficina, y solicitando ver á Mr. John Barrett. Le manifestó que le inte­resaba tánto la misión que le está en­comen dada, de estrechar las relaciones entre las nacioncs americanas, que de­seaba visitar los edificios. Y no sólo se limitó á admirar la hermosura arquitec­tónica, sino que quiso enterarse de có­mo se trabaja en las oficinas. Estuvo una hora allí. Se marchó altamente complacido, autorizando á Barrett, para que transmitiera á las naciones repre­sentadas en la U ui6u Pauamel'icana sus mejores deseos. Durante la excur­sión de Taft y Knox, por los Estados del Oeste, pronunciarán serios discur­sos en favor del arreglo americano-ca­nadiense. Petición desatendida. Londres, 6.-En reunión del Consejo privado se resolvió contra la petición de las autoridades galenses, no colocar en el estandarte real el rojo dragón del País de Gales, ni tampoco en la mo­neda. Los revolucionarios batidos. El Paso (Texas), 6.-Las tropas del Gobierno mexicano batieron esta maña­na completamente á los revoluciona­rios. Treinta y cuatro náufragos. Castellón, 6.- Han llegado á la pla­ya treinta y cuatro náufragos vivos. Más desgracias. Torreblanca, 6. - Han desaparecido siete pescadores de Bou. Barcos perdidos. -Recomendación del rey. Badalona, 6.-Faltan diez y seis bar­cos. El rey ha telegrafiado al Coman­dante Marina gue visite las familias de los náufragos y les dé ~u pésame, en­viándole á la vez 2,500 pesetas para la lista de suscripción. Esfuerzos redoblados. MODERNAS MOVIMIENTO En la estepa asomabas, diestra, con tu bravfa agilidad de raza; fué tanta la soltura experta de tus mllsculos, tan 14011 la energfa del pié sobre la yerba muelle de la llanura. Se creyera que el blanco cendal que te oubrfa' no llegaba 4 tus carnes, 4 tocar tu cintura; se agitaban las rosas de tu piel, se vela curvarae la rodilla bajo la tenue albura. La mallan era tibia; te sentiste desnuda, ondulante, ligera, vibradora en el lino sutil que recataba tu contorno divino. ¿Quién te espera ansioso sobre la estepa muda? Era un arco tendido la ourva de tu 1I&noo, eras la flecha de oro que iba 4 dar en el blanco. ¿Huelga de los ferroviarios? Madrid, 6.-El Gobierno y las Com­pañías están tomando medidas en pre­visión de una huelga de los ferroviarios. " ENCUESTA" Allori. 21 de Enero de 1911, Sres. Redactores de LA ORGANIZACION,-Mede- 11In. Muy respetados señores: Gustosamente comunico á Uds. algunas de mis opiniones sobre la Renta de Licores; y aprovecho la oportunidad para felicitar­los por la interesante .encuesta, que han abierto en lo tocante á la organización de esa Renta. cipal es combatir el a!cÓho!ismo, evitar sua malos resultados, y restaurar el vigor de la raza. Como seoundario debe mirarse el pro-ducido monetario. , Para aloanzar 101l altos fines que dejo in­dicadoo, creo debe hacerse lo siguiente: 1. o Prohibir en absoluto, desde ahora y para siempre, la enajenación de la Renta de Licores. 2. o Someterla e,n cada Municipio á la ad­ministración del Concejo, para que éste lle­ve al cabo las operaciones de introduoción, producción y venta de licoresl por médio de agentes oficiales de reconociaa probidad '1 competencia. , 3. o Limitar los estanquillos á wio por cada mil habitantes; ó no permitir que en ninguna población haya más estanquillos que escuelas de primeras letras, ni permitir que haya estanquillo en )os caseríos donde no exista escuela. 4. o No permitirle á ningún partioular el expendio de licores, ni en venta lija, ni en venta ambulante. 5. o No vender licores á 109 locos ó á 109 demente~, ni á los menores de edad, ni á loa ebrios, ni á las mujeres. Curan sin debilitar. No acepte otras .píldo- Pero de allí á croer que fueron ellos los ras rosadas, sin exigir las del DR. WIL- iniciadores de la cultura de ésta, dista LIAMS. Se venden en todas las boticas en mucho; por el contrario que su obra fué paquetes cerrados solamente. un poco más que inperceptible: ellos frutar de la más amplia independencia no eran pedagogos en la acepción ver- (SERVICIO OFICIAL) Y libertad. Creo, pues, que quien for- dadera de la palabra, y aun en aquel Valencia, 6.- Redóblanse los esfuer­zos para el salvamento de las tripula­ciones de los buques embarrancados en las playas de Ruiz y otras. Las reco­rren comisionés con camillas, y con a­taudes en espera de cadáveres para en­terrarlos. Esta ha sido organizada y sostenida con la mira judía y mercantil de que produzca la mayor suma posible de dinero. Para con­seguir eate fin utilitarista y grosllro se han hecho enormes sacrificios, La autoridad misma se ha desposeido de facultades pre­ciosas, y ha quedado impotente para repri­mir el alcoholismo, Con impasibilidad mu­sulmana contempla la invasión del mal, y los estragos que causa en la moralidad pú­blica, y la decadencia notoria de la raza antioqueña. Lo peor de todo es que la Ren­ta se coi oca en manos de particulares, sin fijarse en que el rematador-por la lógica de los hechos y la fuerza de los intereses - es un agente poderoso de inmoralidad y co­rrupción; y sin fijarse, tampoco, en que es iI:conveniente en alto grado y supremamen­te injusto, el entregar un pueblo - atado con las ligaduras de la Ley-para que lo explo ­te á su talante la codicia del rematador. Pa­gar el tributo al Fisco, santo y bueno; pero ser explotado por quien hace su agosto fin la corrupción pública, es cosa que no debe tolerarse por más tiempo. 6. o Destinar el producto íntegro de la Renta de Licores para que los MunieipioB ~a empleen así: en primer. lugar, en atender a los gastos que demande el sostenimiento de la Renta; y, en segundo IU!!rar, 'el so­brante del producido se dividira en ouatro partes, á saber: una, con destino á impulsar la instrucción pública; otra, con destino á la apertura de caminos, á su mejofa.y con­servación; otra, con destino á los 'demáa servicios Municipales; y, la última, para atender á la ancianidad desvalida y á la in-mule una tesis sobre la educación co - tiempo los había superiores aquí. La El Tratad~ de arbitl'flj~.-Taft y la lombiana, debe ante todo tener origina - cultura de Antioquia y las mentalida- UOlón Panamericana. lidad, y ser capaz, ó por lo menos pro- des que á ella han dado lustre, salieron . Washington, 6.-La Comisión de Re­curar serlo, de señalar los caminos que (i muchos reirán!) de la Escuela N or- laciones Exteriores del Senado, opina prácticamente nos emancipen de los mal de Rionegro, del Seminario Conci- favorablemente respecto á todos los males que aquejan nuestra enseñanza, liar, y del Colegio del Estado. Ud. sa- Tratados entre los Estados Unidos y las sin necesidad de influencia extrafia, sin be, lo mismo que yo, todas estas cosas; naciones suramericanas, negociados en traer de otra parte quién resuelva los es, pues, innecesario que me detenga-á Buenos- Aires. El Senado ha ratificado problemas que se nos presentan, y que dar datos precisos sobre lo que dejo di- el Tratado de arbitraje panamericano, nosotros mismos, más que ninguno, te - cho. Con esto pierde toda fuerza el ar­nemos obligación de solucionarlos, pues gumento del Sr. Lozano. (1) Leopoldo Alas. ----- En Melilla.- Edificios inundados. Melilla, 6.-Grandes olas han de­rrumbado los tabiques de las Oficinas de Sanidad del Puerto, que comunican con el cuartel de 'artilrería. Ambos edi­ficios están inundados, con un metro de agua. Rodando todavia )lacia el abismo, precisa que hagamos pié en alguna escala de nueva orientación. La Renta debe organizarse des­de el punto de vista cristiano de que lo prin-fancia desamparada. . Pudillra agregar otros pun tos de importan­cia secundaria, y exponer 'razones numero­sas sobre las opiniones antes consigriadas; pero debo finalizar aquí, para que este es­c~ ito tenga la brevedad que Uds. desean. Tengo el honor de repetirme de Uds. Atto. S. S. ' AURELIANO PELAEZ El tónico más enérgICO, el constituyente más poderoso es mejor , el n.utritivo y el 're- Vino de Stearns. " El O1ejor perfume. DE ACEITE DE BACALAO FERRUOINOSO v. RIGAUD. PARIS Exigir el SeI1~ Ca "melne azul de garantla I , G, PRUNIER, ge, rae d. RinU, PARiS, .'d,l/in: DROGUERIA. ANTIOQUE!fA No tiene rival para la cura de la tisis, escrófula, ane­mia y es lo que debe tomar todo el que desee estarfuer­te, vigoroso y en salud. En todas las buenas Casas de Perfumería. Agentes Generales: Balestra ~ Binda. Milán. caso rost. 1,284.-Ha­bana, aparto 1,312.- Caracas, aparto 60. ENCAlES, LETINES, CINTAS Surtido renovado constante- ~.--------.. ------------~ Para recobrar la salud y los buenos colores hay que tomar FREDERICK STEARNS & Cía. mente. El VINO DE STEARNS ~~ •••• ~~ •••• ~~~~~. J.M.M~~ez&~. J~~~~~~~~~~~=D=E=TR=O=I~~MICHffiA~E.R A. PAR~ 19~1 I Compagnie Générale T ransat~antique. Paños últImos estIlos. • yapores-Correos Franceses a gran ve- , Ilocldad. Almacén de Salen de Puerto-Colombia: I R. Echavarría & Cía. I Próximos despachos: ........ ~ .. tN.c ........ ~ .. 1 ::Guadeloup~", 21 de Febrero,p.róxlmo. Normandle , S de Marzo prOXlmo. Dr. GABRIEL TORO VILLA MEDICO Y CIRUJANO Especialista en enfermedades de climas cálidos. Laboratorio par exámenes microscópicos y análisis químicos de líquidos orgánico S. Horas Je consulta, de 12 y media á 3 p. m. Calle de Bolívar, número 17. a.5 HARIN~ LACTEADA DE ... NESTLÉ ALIMENTO COMPLETO PARA Los NIÑOS LOS PRIMEROS PREMIOS en las Exposiciones Nacionales de Medellín y Bogotá, los ob-tuvo ' La Cerveza Antioqueña. Queda confirmada, con el dictamen de las entendidas co- I misiones la opinión del Cuerpo Médico de Medellín, manifesta-da en expresivos certificados. 7 "Pérou", 21 de Marzo próximo. NOTAS.- HaoemCls constar que los vapores GUADELOUPE y F'E­ROU son buques aoabados de oonstruír con todos los adelantos modernos .,. los más rápidos de cuantos vapores visitan á Puerto-Colombia. Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañía el «Confort» ape­tecible, desde el servioio médico hasta una cantina surtida con los mejores vinos y licores, y un «menu)) abundante y variado, capaz de dejar satisfe­cho al más exigente ugourmetll, teniendo los pasajeros en la mesa. vino tinto y blanco á discreción. VENOOECHEA & Cía. Agentes Barranquilla. Entenderse en Medellín con José Miguel Alvarez. Medellín, Enero de 1911. a. 47 CAMISAS finas para hombre, blancas y de color, y cuellos flojos. Alejandro Echavarría & Hijo. 1 Tapiz de cabuya. Almacén Americano. Almacén Británico. Cortés, Duque & C.a 9 17NCAÜCHAoOS·' I Los mejores conocidos hasta hoy, los I encuentra Ud. en el almacén de I Alonso de Toro & Cía. 2 ..~ •••••••• ~:~ •••••••••• Jaramillo Villa & C.a han I recibido últimamente: Cortinas blancas y de color; mantillas lisas y bordadas; variadísimo surtido de paños para hombre y señora· telas finas de algodón, de fantasía; pañolones de lana, merino, burato y de jersey; senderos blancos y de color; camisas blancas y de color· sobre-camas blancas y de color; calcetines para hombre, señorá y para niños; calzado blanco y de color para niños; cintas' finí­simas; cachemires y lanas negras y de color; paraguas para hombre y para señora; perfumes, encajes, letines, adornos, ja­bones, corsés, cuellos, puños, vacuna, y centenares de artícu­los de primera calidad a Precios ventajosos. Medellín, Enero 30 de 1911. 'DO 'TISMO A A lo contrario sería declarar desde luego nuestra incapacidad y no darnos siquie-ra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J! ':D:"_~'~!!E!~~'- ¡(EL ILMO Y. RMO. I SR. ARZOBISPO DE I GUATEMALA BEN­! D~CE Á LOS IN. ti VENTORES DE LA ~-j ~ Enlulsión de Scott f· ~ ,,f 1I ~ , ~ ~( ;1t. DON RICARDO CASANOVA ~ ~i y ESTRADA ~ ¡::j AnobÍlpo do Guatemala . ~ ~.$ , ~. "Su Sría. Ilma. ha too macla en varia. _ionu por prucripción faculta­tiva esta preparac:ión de fama univeraal y de élla ha elqlerimentado siem­., re aaludables efecto .. Su Sria. Ilma. y Rma. desea á Vds. toda proa­' peridad y loa bendic:e en erSeñor."-PBRO. JOS~ M. RAMlREZ COLON, Secretario del Arzobiapa­d ·o. Guatemala, 8 de Agosto, 1908. TODA persona extenua-da y debilitada, física ó mentalmente,encuentra en la Emulsión de Scott l' el agente más poderoso para restablecer las fuer­zas del cue!)lo y el vigor . cerebral. Es el remedio ~ más eficaz para combatir la Tisis, la Anemia, el Raquitismo, la Es­crófula etc., y re­porta 108 mayores beneficios á las Madrea que crian y á los Niños que nacen delicados. ~~':.roG seon &: BOWNE ¡ Químicos Nueve. York :;1 !~':.!..\ H tUI" i!' L"'::"I~P.U f'.z:z-..¡~.;s;:r' : ... :f LA ORGANIZACION MEDELLIN, FEBRERO IV DI!: I~ll 1 Yarumal, Euero 'lZ. I verdadero altruismo el Dr. Rafael Uribe J Srs. Redactores de LA ORGANIZACION U.-algún ingenio á la propaganda antial- Señorejl: cohólica con una base cientifica¡ y que el Correspondo galante saludo. Gobierno. por otra ~arte estimulara á I?s CACAO caucano, arroba á $ 780. de la Costa, arroba á S 700. TABACO, barinas, arroba de S 6\10 á 660. media plancha. arroba de $ 750 á 780. plancba, arroba á $ 900. . I dad. Es seguro que los señores emprnsaríos mantener en buen orden el estómago. Co­tendrán en las próximas funciones una en- l' 010 preparación de Aeeite de Hígado de trada todavía mejor. Bacalao, prefiero la Emulsión de Scott y 1 Escrutinio de Medellin. I Bowne, de ~ew York. - Dr: .MIGUEL MEN-Como ae me pide, doy á Uds. mi parecer conferenClstas y escr!tore.s sobre .la ~at.efla ripio, arroba de $ 550 á S 600. , DIZABAL, OrIzaba, Ver., Menco.. 5 referente á la organización de la Renta de c?n ho~?res y prem~?B .3 los ml,l-s hablles, I Se hicieron ayer los escrutinios, resultan -I Licores, para el período próximo, organiza· JIsc~r~lendoles tam~len a .10~ mejores e~t~­ción que debe decretar la Asamblea. blecimlentos ~e bebldll:s tómcas y aroma~l- ARROZ americano superier, carga á S 1,650. " inferior, carga á S 1,600. de Sanjerónimo, carga á $ 1,800. de Pitó, carga á $ 1,600. d? para la lista liberal !lna mayo,ría de seis- NOTAS COMI CAS Cientos sesenta votos sobre la lista de los I Primero. No se debe prescindir delmo- cas, ~omo el té.y el c~fe; y s.e cre.lI:ra I!-l miS-nopolio como está establecido. 010 tiempo algun mediO de dlverslOn o sport de Yarumal, carga A $ 1,600. conservad~res, y de más ~e mil so?r~ la lis- • En alta mar durante una te 'hl ta .republIcana •. En el numero proxlmo pu- I t t d' rrl e Segundo. Deberán verificarse los remates al alca~ce del pu~blo en los días festivos, por poblaciones, evitando la formación de desgraCiadamente tántoa. MAIZ, buena calidad, carga de S 600 á 640. " ordinario, carga á $ 620. blicaremos el escrutinio. empes a : grandes sociedades para el monopolio de En resumen: la Escuela es el Palenque todo el Departamento. dond,: debe darse el golpe ~!l gracia ~l ~ ¡ - PANELA! carga, de $ 800 á S 850. CARNE ne res, arroba á $ 380. ; Anteayer I . -i Ay, señor obispo-dice el Ca- ! á las 6 p. m. fué inaugurado el Instituto de . pItán del buque-se ~e figura qUé! " de cerdo, arroba de S 600 á 650. I Bella. Artes en esta capital. Ha sido nom- I dentro de algunos mmutos estará Tercero. Limitación de la venta de lico- coholIsmo, pues la educaclOn es el un.lco res ~ pocos estanquillos runo por cada 1,000 factor posible de la regeneración de los habltantes]. pueblos. Cuarto. En los centros poblados loa ea- Puede y debe la Asamblea pepartam~~ - FRISOL, comlln, carga á S 1,800. " liborino, carga á Si 1,900. " cargamanto, carga A S 2,200. AZUCAR, calidad buena, arroba á S 216. oalidad inferior. arroba A S 182. brado Director del Instituto D. Gonzalo Es- vuestra ilustrísima en el cielo! cov~r¡ de .Ia Escuela de M,úsica, el maestro I -i Dios nos libre !- responde el Jeaus Arrlola y de la de PIDtura y Escultu- obispo ra el maestro F. A. Cano. I _ ....:..!::....:...:. ___________ _ tanquillos deberán quedar, uno~ de otros, á tal regl~mc?~r la venta de .lIcores espm­una diatancia no menor de cuatro cuadras. tuosos, ImpIdiendo el acceso a los menorE:S ¡ Quinto. Prohibir la venta de licores á hi- d~sponi~~do .Ia elaboración de licores puros, jos de familia enajenados y ebrios habi- SID falsIficaClones que afecten la salud de tuales.' , los consumidores y en fin, someter á los Sexto. Las ventas de licores, no deberán Rematadores á la acción ,:nérgica de las ponerae á una distancia menor de una cua- Leyes; para que no se constItuyan en el po­dra de los establecimientos de educación. . a'er absoluto que han sido, sin que el Go­Séptimo. Prohibir la venta de licores en biel'no en su miseria haya podido dejar de ventas ambulantes; y , ser ~ns~rum.e~~ pasivo ~e sus exacciones. Octavo. Prohibir la venta de licores, por SI.ml opmlOn fuere mcond~c~nte no la mujeres é hijos de familia. conslderen y den por no reCIbida la pTe- La Asamblea está en el deber de trabajar s~nte. por la moralidad del pueblo, contrarrestan- Atento S. y compatriota, do )os malos resultados que trae consigo el ANTONIO ORDO:fltEZ abuso del licor, por la mala organización que tiene este arbitrio rentíetico, con el fin de hacerlo producir exhorbitantea sumas. Mejor que nos vamos á la mitad del produ­cido, consiguiendo en cambio la temperan­cia en los asoci&dos, la cual ae traducirá en moralidad, trabajo y riqueza. De los Srs. Redactores, atento y servidor, LAZARO M. RIVERA V. MOVIMIENTO DE POBLACION PARROQUIA DE SAN JOSE DEL 15 AL 31 DE ENERO Nacimientos: 29, asi:12 varones y 17 mu­jeres. Remedios, Enero 25. Defunciones: 15, así : José María Gonzá- Srs. Redactores de LA ORGANIZACION. lez, Andrés P'!droza, Pedro Pablo Buqta- Muy sell.ores míos: mante, Eugenia Mondragón, María Josefa Doy contestación á la atenta nota de Uds. Osorno, Joaquín Pablo Restrepo, Deyanira de Enero en curso, en que se sirven pedir Ospina, Simón Escobar, María Rafaela Ve­mi opinión acerca de la nueva organización lásquez, Ana Julia Alvarez, Juan Manuel que la Asamblea Departamental, deba dar- Salazar, Miguel Angel Zapata, María Cano le á la Renta de Li.cores, en relación con la de Ríos, Bernardo Ochoa, Ubaldina Isaza. propaganda antialcohólica que Uds. patrió- Matrimonios: 3, así: Manuel S. Arteaga ticamente han iniciado. Aunque lego en a. con Carlina Zea; Escolástico Gómez con suntos de sociologia me atrevo á dará Uds. Carmen Rosa Rivaa; Rafael Torres can Emi­mi opinión franca y leal, tanto por atender lia López. á. su excitación como por la honra que con PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ ello me disciernen. DEL 15 AL 31 Creo que, bajo ningún pretexto, debe al- '" t 32 . 11 21 terarse la organización que hoy tiene la LYacimien os: , aSI: varones y mu-jeres. Renta de Licores del Departamento, orga- Defunciones: 10, así: Ana de Jesús Sala­nización hábilmente establecida por perao- zar, José María Castaño, Ascensión Betan­naa expertas en la materia. No debe supo- cur, Buenaventura Navarro, Ezequiel Vé­nerse que este 8istema rentísliico actual, en lez, Alfredo Upegui, Ramón ArciJa, Cerve­que se vende el aguardiente monopolizado león Mosquera, Luis Alberto Vá.squez, Ana al menor postor, sea la causa eficiente de la Felisa Jaramillo. VELAS de sebo, arroba de S 340 A 600. " de esperma, de S 300 A 500. Para i SAL de Guaca, arroba á $ 240. '1 Manizales siguió el Dr. Justiniano Macía. I " del Retiro, arroba A $ 190. " de BocanA, arroba 11.-$ 140. j Antenoche "refinada de Cárdenas Hnos. ,arroba A $ 220. falleció en esta ciudad el joven Tomás Tis- ' CHOCOLATE Cardona, libra A S 44. nés i " Chaves, libra .1 $ 44. l ' " Estrella, libra A $ 38. Debidamente SEBO en r~ma, arroba A $ 240. agradecemos el envío de la siguiente tarje - JA"B ONfu bnldaindooo, , aarrrroobbaa AA S 430. t . A . P d'll b 1 $ 350. a . « ntoDl.o a 1 a, en su nom. re y en e " rubio arroba A $ 300 de la Cuadrilla CJ.ue representa, tiene el ho- " negrd arroba á S 280. nor de saludar a los señores Directores de Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba á S 560. LA ORGANIZAClON y á la culta sociedad me-dellinense. - Febrero 7 de 1911.. EL CAMBIO Una rectificación. i . . II Hemoa recibido un telegrama, fechado en I Barboea, y suscrito por los Sres. Ernesto L.. E. a 3.0 dlas..... . ... 9,700% Cadavid, Julio Vergara, Pablo Pérez, Mar- Dolares a 60 dlas.. . .. . . 9,830 tín Llano y Francisco Patiño declarando I " a la vista. . . . 10,000 que es inexacto lo que afirmar~n varios.Ji- Barras ....... . ...... . . 9,7QO berales de aquella población, sobre inter- Monedas. . . . . . . .. . . . . .. 9,950 vención de los ingenieros en la3 elecciones I Febrero 9. del domingo pasado. I Mercado flojo y con oferta. Los términos impropios en que está con- E N L A F E R 1 A bi~\~~d.1 telegra::',::::~Piden darle PU- ¡ FEBRERO 8 I Al dar cuenta del primer ensayo del _606. ! Novillos gordos .. , . . .. . . . . . . . . . . .. . 295 hecho en Medellín, omití, involuntariamen- / " de ceba. . .. . ........... 420 te, el nombre del Dr. Vespasiano Peláez, " de levante.. . . ... . . . . . . . 140 quien, con el Dr. G. Toro Villa, me hizo el Vacas paridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 hon.or de acom paftarme.,!'y fué uno de los ex- ¡ Bestias mulares. .. ... .. .. ....... 200 perlmentadores.- DR • .I!.. J ARAMILLO. " caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Procedentes El ganado gordo se colocó á altos precios. I de Urrao se hallan en la ciudad los Sres. I Calculóse la @ de material á $ 310. Ismael Cartagena, Félix A.Vélez y Joaquín Los ganados flacos de Ayapel se vendie- Emilio Escobar. , ~on á $ 2.100, $ 3,100 Y $ 3,200, según clase. ¡ . Bernardo Soto. EL SR. R. N. ROEBUCK, de la Casa F. G. Paterson & Company TEMPERATURAS Limited, de Manchester, ha nombrado . ~~~I~sAl.es~~:~C&~~er:!;~~d'e~! ~[: I Oís 8: rigirse la correspondencia. I intemperancia de nuestro pueblo, por lapro- Matrimoni08: 4, así: Emiliano Palacio paganda que de él hacen los rematadores. con Damiana Tamayo¡ José Maria Cadavid Temperatura máxima. . . . 27 °00 Por fin nos convencimos Muy distinto sería con la libre indu8tria por con Roaa Saoín; Jenara Vélez con Concep- " mínima. . . . . 19°00 de que 109 cigarrillos «La Legitimidad" b el ~fáb. de pate¡ nte8'bPlue~ así n~ sólo hla- ción Mesa; Carlos Antonio Arango con " media. . . . .. 23°70 Ic ontramarcados «El Polo., son los mejores . rla ncas en as po aClones SlOO en os Cándida Rosa Posada. que se introducen á Medellín. Nos permiti- I campoa, eosanchando cada día más su ra- Día 9: mos recomendarlos a. los fumadores del De-dio de consumo; veriamos á nuestroaindus- DEVISTA DE MEDeADO Temperatura máxima. . . . 26°00 partamento . triales montar el alambique. al lado del 010 - ~ ~ ", • 17° 75 1 F l· l' ti d 1 b d mlmma. . . . . UMADORES. 4 100 Y a rus co e os campos a an onar KOLA de Posada & Tobón: docena, S 96. " d' 22 ° 70 -----.------------ el cultivo del suelo para llevar á los merca- CERVEZA de Uva: docena, S 96. me la.. . . . . I LIt 1 dos en vez de sus productos agrícolas la CERVEZA Antioquell.a: docena, S 100. as elllo SloneS con creoso a y guyaco cántara de aguardiente, que habría de pro- CERVEZA Guapa Antioquell.a: docena, $ 45. M E O EL L 1 N ¡ son en general pt'lrjndiciales. I ducirle el sustento. No tendríamos idea del LlMON-SELTZER, docena de % botellas, $ 96. ' _Declaro que, en mi co.ncepto, y compro-aumento de la criminal 1'd a d con es te S.I Ste- RaI"N-SO"DA, docednoao deen a% d eb o~te dllea sb, o$t e9l6l.a S 84. I bad o por muc h os expenmentos, 1a s emul- Ola que pondría el aguardiente al alcance " " d d J:{ d b tell S 48 siones con creosota y guayacol son en ge-d e t o d oa, d a d os 1a I. gnoranCI. a y cara. ct e r a 1- MANTECA AlIIERlCANoAce enna taerro.s , eA S o 1 70.a , . Anoche, neral perJ'udl'cI'sles, y en loa casos de tubel'- tivo de nuestro pueblo . HARINA AlIIERICANA, arroba de $ 270 á 300. con un lleno extraordinario de galerías y , culosis que requieren de un agente antisép- Creo que el problema del alcoholismo no PETROl.EO, á $ 900 caja. butacas, y regular de palcos, dieron su pri- ! tico como la creosota, prefiero administrar tiene otra solución que la de la eduéación CIGARRILLOS Legi~daq, á $ .2,300. " mera función los empresarios del Sincrófo- i esta substancia por la vía hipodérmica, ó de laa masas, cuando por el conocimiento:: '~corrlente, á $ 1,150. no !,athé .. Las pel!clllas, en l~ general, es- , rectal, y nunca por.la digest~va, para. evitar de la higiene se convenzan que bebiendo en " E 8Iar~ ~~l t6~~" A S 2,300. , tuVieron bl.en escogIdas. EspeClalmen te gus- los trastornos gastncos y la InflamaCión del exceso se matan y bastardean la dicha del CAFE de ~on~~~o, aITob~ de S 180 A 200. taron l!ls vistas combin!ld~8. Es admirable ~a I estómago que generalmente causa el u~o de vivir. " trillado arroba á S 250 armoma entre los mOVImientos de las peh- esas drogas, cuyos trastornos deben eVitar- Harían gran labor los hombres ilustrados molido m~rca J . H. & Cl~. arroba A $ 300. culas y el grafófono, si bien éste adolece se en todo enfermo, especialmente en los del país si dedicaran -como hoy lo haec con " ,,' ,,' libra A $ 12. quizás de poca extensión ó fuerza de sonori- tuberculosos, en los que es muy esencial De LA MULTITUC. Que han usado nuestra p16 ¡1ar!l(;jüu Ó que la están usanau en . ls. n.(;tu a~idad, jamás hemos sabldo de lllllguno que no haya quedado satisfecho del resultado. :N o pretendemos nada que no h":',ía sido ámpliamente justifi­caclo 1)01' lo. experiencia. Al re­l: omenuarla á los enfermos no ccnc::i.os más que hacer referen­\ lia á sus méritos. Se han ob­teniJo grandes curaciones y de seguro que se obtendrán muchas más. No hay y podemos asegu­rarlo honradamente, ningun o­tro medicamento~ que pueda em· plearse con mayor fé y confian­za. Alimenta. y sostiene las fuer­Z?' s del enfermo durante esos pe­nodos en que falta el apetito y los alimentos no pueden di~ gerírse. Para evitar las falsifi­caciones ponemos esta marca de fábrica en cada botella de la • "Preparaci6n de W ampole" y sin ella ninguna es legítima. Es tau sabrosa como la miel y con­tiene los principios nutritivos y curativos del Aceite de Bacalao Puro, que extraemos de los higa­dos frescos del bacalao, con Hipo­fostltos, Malta y Cerezo Silvestre. 'l'omada antes de las comidas, !mmeu ta el apetito, ayuda á la tli.;estión, y vuelve á los placeres y tareas del mundo , muchos q~~o h abian perdido ya toda es­poranza. "El Sr. Dr. Adrian de O:1ray, Profesor de Medicina en México, dice: Con buen éxito he u:;ado la Preparaci6n de Wam­pole en los Ané.micos, Clor6ticos. CH la neurastenia y en otras en~ fel'medades que dejan al organis­r~ o débil y la sangre empobre­CIda, y los enfermos se han vi. gOl'lzado y aumentado en peso." '. o wmta. en todas las Boti~ .- -- - -- ---- - .-------- ---- ._._- ----- -------~-------_ .. -----áiL\ao. SENOR: Vélez R. ·Hermanos Si Ud. necesita , Un reloj de oro, de plata, de pIa- I qué, de acero, ó de níquel, en cual­quier tamaño, ó forma, para señoru ¡ Supresión de las inyecciones. Tíenen el gusto ':ie ofrecer á su numerosa clientela el mejor surtido de mercancías francesas, inglesas, alemanas, austriacas y americanas, compradas recientemente y en persona por UNO DE SUS SOCIOS. LAS MEJORES CONDICIONES Y LOS MEJORES PRECIOS 1 De venta. Magnífica casa, amplia, esmerada construcción, bien situada, precio Jnó­dico. Entenderse con J ustiniano Ma­cía ó Tiberio Toro. V 10 LA DEJORLA para alpargatas. CORTES, DUQUE & c.a Se vende una planta de gas de acetileno con capa­cidad para 35 luces, con tubos y lámpa­ras y una tonelada de carburo. Una magnífica luz y muy barata. Para más informes con Maurice Badian. 2 •• •• ••••• •••••••••••••••••••••••• • • I • · ~ . • ¡::¡. • • >< ~ • · ~ ~ . : ~ ~ rl: :• ~¡..J l.... § .~ ~ :~ ~i :• ...... ~m ~§~~rwo:. .• a~: g "m ~ • ~ ~"'O .... : gp ~ ~ ü : • .. Z ~ • :J-~o~ : • ro·- ~ ..... • • ...o~ O • • "'O~8 m • : __ ~"'O ~.~ : • ro ....... ~ ~ • : ~~ ~ O : •: :":a '"H0o '~- "'rOo :• . · •• ur.:oq~~~1~-'~-4 •• ~ . ..... • ~ • f · . , ··••·· ·····················••· ··1 I ó para hom breo I Un anillo, un par de aretes, una i pulsera, una cruz, un medall6n, ó ¡ un dije, con piedras finas ó sin ellas. Una cadena larga 6 una leontina de oro, de título fijo, de plata ó de I níquel, para señora ó para hombre. : Un reloj de mesa 6 de pared, 6 un : despertador con música ó con cam- I' pana. Un revólver legítimo de E:1mith & I Wesson, ó de imitación. ,. Una pluma de fuente, de lujo 6 sen­cilla. Plumas de oro en varios tamañOS. I Cualquier artículo para regalo, de electro-plata ó de plata fina. Una cartera 6 una billetera, finas 6 1 baratas. , Una fosforera de plata 6 de níqueL ' Un puDo para bastón. ¡ Una flaja de música. : Vu par de anteojos 6 gafas, mon-I tados en oro, plaqué ó níquel. I Una brújula buena, una caja de 1 compases, 6 un termómetro, ó un I bar6mt>tro aneroide. Un lente para minero 6 para leer. I Un espejo grande 6 pequeño. I Navajas finas, de barba 6 de bOlSi- ¡ 110. Tijeras especiales para podar ár-boles de café. , Herramientas de cualquier clase, para relojeros 6 plateros. Piedras finas 6 dublés, etcétera. I Le conviene informarse de los pre- I ~o;;;; ~~;j¡;~;; I Calle de Colombia, Nos. J91, 193, Y 195.1 Realizaci6n de la mitad de las existencias de la antigua Relojería Suiza. Descuento: 20 por 100. V. 2 ~-I ~ PAS'l'II,J.AS DE Tratamiento el mas facil yel mas discreto. --;.- CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos antiguos ó recientes Cada cápSUla lleva el nombre ~ Desconfiar de las Falsificaciones. Cada c&paula lleva el nombre EN TODAS LAS FARMACIAS ~ lIGUA da ~ll~ll~GA DEI! JlIPON El agua mejor para el tocador V. RIOAUD 8, rue Vivienne, 8 PAR,IS ....... Dosconfiar$(} dI la8 imitaciono8. HIERRO GIRABD El HIERRO GIRARD cura la DEGAIMAULT y C~ Depurativo por excelencia PARA PARA LOS Enf,rm,dad81 d" Pscho JARABE DE HIPOFOSFITO de CAL palidez· de color, el empobreci- DE GRIMAULT y Cle miento de la sangre y fortifica los UNIVIIISALIIBNTB recetado por 108l temperamentos debiles. medicos, es de gran eficacia en las , El p l'oresor Hérard. encllrgado de T!Jn{ermedades de los B¡'onquio3 y del la Memoria á la Academia de Me- Pulmón; cur& 101 &sfHados B,'on-STOVAiNE d '1' itis y Catar;'os Dl~ te ac~s , cle¿- BILLON SOD el Especifico de las AfeccioDeI de la BOCA icina (, París ha comprobado triza los tubércvlos del Pulmón de loa I « que Los enj¡>nl/ ns ¡,) (¡cCplan fá- 7'€.sioos, suprime los sudor,s noctur-cil1/ Le;¡ !p. !I lo q7!e {JIlr l i!';dal'1nen.te nos,losataque8 ince,antes de tósque I distiil,r¡ ", . .... ~I/¡ s,ti ¡le /(1 . . • ' • .JS 'fue que desesperan Uoa enfermos y los GARGANTA LARINGE De una acción superior á la de la COCA/HE de la cual no tiene 108 inconve.nientes. MId.Iiif¡; DROIHliRU, ANilOQUERA 1 devuelve rápidamente la aalud. I 770 sÓ 1) ' rr) ".el/·/ti··. SiJlf) '/ue com-ba/ u/ e.rll'l·ñmúenlo . PARIS. 8. roe Vlvlenne yen loaa&la8Farmaclas ¡_ ______. \ __~ n~tr,_~1_s_la__s _fa _r_'._üa_c_i_a_s, __________D_ tl_~_D6_ar_d_e_lu_i_m_íU_,_iOD_"_y_C_II_lift_A_'_íl_I_N ____ __ J I Agentes Geqerales para.Ve'nezuela.,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao : BALESTRA &: BJNDA,MILANO. Vía Bo­. caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 Z A C 1 O:N Soda Cáustica. ANTONIO M. HERNANDEZ S., El mejor surtido Colofonia. Francés. NOVELAS CORTAS EL ANARQUISMO EN PARIS biera dado usted lugar á que él asesinara á su esposa? ¿No será usted el verdadero cul­pable de la muerte de su mujer? REVELACIONES SENSACIONALES -Es usted muy ingenioso, Sr. Wallace; pero le diré que yo no sabia ni podía saber aL FAMOSO IDETECTIVE. INGLES que ese aventurero fuera el amante de mi WILLIAM WALLACE POR HAMLET - OOMEZ mujer, porque Luigi Fracasso era mi amí- (9 go. Cuando yo vi muerta á mi esposa y vol­ví la vista á todos lados busoando al asesí-cree' toda la Prensa lo afirma. no, ('ntonc('s fué cuando supe que el amigo -Yo no niego que pueda serlo, pero tam - y la mujer me !labían traicionado . Y á pe­poco afirmo que lo sea mientras no se de - Bar de todo, sentí tanta repugnancia hacia muestre enteramente-replicó el Prefecto el asesino, que compadeoí á la mujer. con mesura. -Ese sentimiento honra á usted, caba- -¿Y qué más prueba que su ausencia, lIero. aunque no hubiera otras mil? Desde hace - Yo sé honrarme en todo, caballero - re ­dos dias nadie ha visto en París, ni en su plicó con dureza el Sr. Verne. - No me de ­casa, ni en el Club, ni en parte alguna á ese dico al deporte de dar lecciones de conduc­aventurero italiano Luigi Fracasso, y todos ta á los demás, comprendiendo que acaso 108 esfuerz08 de la Policía por encontrarlo las necesite yo máJ¡ que nadie. han sido inútiles. - Acepto la lección porque la merezco- - ¡Cómol ¿Pero el amante de la mujer repliqué gravemente-y ruego á usted que de usted, el asesino y el ladrón de su espo- admita mis excusas . ... ea es Luigi FracasBo, el poeta anarquista - 1 Por Dios, Wallacé! -intervino con vi­italiano?- pregunté yo poniéndome de pié, veza el Ministro.-Sus palabras han sido levantado en vilo por el asombro. dictadas por ulla noble indignación, y no -El mismo, Sr. WaJlace. París entero lo merecen que de usted excusas por ellas. dice. . . . - Sin embargo, no quiero nunca ser injus- -¡Cómo! ¿Qué dice Paris? to y declaro que siento haber ofendido al -Dice que ese aventurero era pública- Sr. Verne. . .I~ mente el amanto de mi mujer. -Cuando se deslizalpige~as ofensivas -¡Vive Dios! ¿Y cómo públicamen~ no -suponiendo que no merezcan otro califi­~ Be81n6 usted á Luigi Fracasso, y así ~.Jfd"']. ~tivo-creo yo que se impone. el valor de Parque de Berrío. repararlas de otro modo . . . . Luigi Fracasso . ... -¡Verne! -exclamó el Ministro asombra- - ¡Cómo! ¡ Qué dice usted!-exclamó el do y colérico.-¿Vas á provocar á mi hués- Sr. Verne colérico, levantándose con gesto ped, á un hombre que ha venido de Londres airado y ademanes desoompuestos. arrostrando peligros por servirnos? - Que el poeta italiano Luigi Fracasso no - Excúseme usted, Bertillon, el mejor ser- es un asesino y ladrón de mujeres, sino UD vicio que puede usted prestarme es no in- anarquista capaz de embestir á un ejército tervenir en este asunto-repliqué yo seria- con un poema 'en los labios y una bomba en mente indignado.- ·Estoy dispuesto á dar la mano, cantando á la muerte sus versos y una satisfacción cumplida, con el mayor cantando otro poema de metralla á la Anar­placer por cierro, á su cuñado Sr. Y 0::1'0 0::, á ' .. Y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A. - LOPEZ. .' compra permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ. GU I LLERMO CAMARGO L·1 I GUILLERMO CA MARGO L, REPRESENTANTE. REPRESENT ANTE Teléfono número 366.- Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 10 10 EXPOSICION NACIONAL .-..,. , ,~ "Compañía de Tejidos de Medellín" COMISION ORGANIZADORA DE LA EXPOSICION INDUSTRIAL y AGRI­COLA DE 1910. - NUMERO 906-BOGOTA, DICIEMBRE 6 DE 1910. Sr. Gerente de la «Fábrica de Tejidos de Bello». - Medellín. Tengo el honor de comunicar á Ud. que el jurado de califi­éacion del Grupo 3Q, Clases 17, 18 y 19 (Hilados y tejidos de algodón, lana, seda, etcétera, etcétera) compuesta de los Srs. Carlos Camacho, Santiago Guarín y Carlos Mayans y Sala, ha discernido á esa Fábrica PRIMER PREMIO por sus tejidos. Soy de Ud. atento y S. S. El Secretario, F. J. VENEGAS. IMPORTA SABER De todos los artículos especiales para mineros é industriales que se vendían en el Almacén de Angel, Posada & C.a se encuentra hoy surtido completo en nuestro AlMACEN UNIVERSAL " . Graduador Cock" ~ Digo, yo Pedro N. Vélez R., en mi carácter de Presidente y Director de la Em­presa de la Salina de San Mateo, declaro por el presente doy por recibido del Sr. Carlos Cock el montaje completo hecho por éste en la citada salina del sistema de los Graduadores Cock, montaje á que se refiere la escritura número (421) cuatrocientos veintiuno de nueve de Marzo de mil novecientos ocho (9 de Marzo de 1908), otorgada en la Notaría tercera de esta ciudad. Que este recibo 10 doy para que conste que el Sr. Cock ha hecho la entreg-a del montaje á satisfacción de la Empresa, pues que se ha construído bien todo lo mdicado en la citada escritura en relación con los Gradua­dores, los cuales, después de haber sido experimentados durante más de seis meses, han dado resultados que superan á los que prometió como máximo el Sr. Cock en la citada escritura, pues la saturación de las aguasales ha tenido un aumento de más de un ciento por ciento en virtud de la aplicación del sistema. Para que conste firmo ante testigos en la ciudad de Medellín, á veinte de Ene­ro de mil novecientos once. PEDRO r-. VELEZ R. -Testigo, JULIO VELASQUEz.-Testigo, MARCO ARANGO V. 2 , -SALVARSAN- .. NO ADMITEN COMP ETENCIA Por su calidad, ('olor firme y J)l'ecio módico lL®~ JF> AÑOS P A RA FLUX NEGROS-IN DIGO, y DE COLORES, ETC. Que venden al por mayor y aJ detal. Eusebio A. Jaramillo & c.a EDIFICIO LALINDE 9 LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva constantemente su surtido de paños. INTRODUCCION DIRECTA 7 Diamidodioxiarsenobenzol_ l • I diclorhidrato . ., 11" Recibió la Droguería de Jacinto Arango & C.a RESTREPO & PELAEZ 3 Ron "Negrita'· EL 606 ;'" ,,-. __A ~L..:;..,ON_S_O_A_N_G_E_L_E_H_I_J_O_S_-----,--5 vende " El Polo" lo aplicó el Dr. J. ¡ .'J~ B - -- T ' 4 • U ribe Williamson avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encau­chados garantizados, impermeables (gruesos y delga­dos), zamarros de caucho (anchos y angostos, y también garantizados). Ropa interior de lana «Dermophile», completamente garantizada de que al lavarla no se encoge. !I;.;'I uen ono Cigarrillos LUGREIFF en París, y lo ofre-e~ t,á recibiendo-el surtido más grand~ y La Herradura y Los Kioskos. ce 'en su consulto-I Los sombreros «G. B. Borsalino» , de los cuales son únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las «Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras para trajes de señora. Vestidos para niños. Novedad. 10 mas hermoso que hasta ahora ha venIdo 10 rio. Puente Palacé á la ciuda~. Muy pronto se dará á la Llegaron los 5 . , Flora Colombiana. venta. Fue escogIdo personalmente por C· , Dr. lo GOMEZ I Bignoniáceas.- Esta familia suministra no sólo árboles uno de los socios. 5 1 garros a. Llegado recientemente de Phi- cuya madera es bien apreciada para las artes,sino que también A •. M ' ladelphia-Estados Unidos. los hay medicinales como el Oualanday que contiene carobi- LA MEJOR marca de harina es FLOR, del tnolino de «La Cascada», de los. SreS. Ricardo Restrepo & Hijos. . Se ",ende donde .. JULIAN ESCOVAR & HIJO. , La Bota de Oro. En los ~andes almacenes de este establecimiento, hay un Salón especIal para señoras, manejado por señoritas, en el cual se encuentra un completo surtido de calzados. En el local destinado á los hombres se encuentrá también permanentemente un surtido que se renueva con frecuencia. 10 ure 10 arq uez. Ultimos métodos en la DENTIS-I na .... Se preconiza este árbol como antisifilítico, y se adminis- 3 TERIA MOlaD EVReNrAá-.C- rPulza.z uela de tra J'unto con el yoduro de potasio: combate la blenorragia cro~- PIDA USTED "1 Honorll:n_"oa r:6diOos. ,::",'.W3".,-. nica y las diversas afecciones venéreas,cutáneas y reumatisma- ... J : ¡¡¡¡= ;.; ....... les; chancros, bubones, úlceras inveteradas de la boca, imfcéti-en todas las cantinas nues­tras hermosas '.'la Pr,lmaveran.. gO'IPsohriasis, csatarro lcr~mf'Go .~e lalU!etra b de os uesos. e usa a , neulralgias y dflo Odres In USlOn, e Jara e Y e extracto . uí o. (Bocq. Lim. Form. des Med. neuv. París. 1893) . CAJAS' DE lUJO Finca de campo en Envig·ado. A pocas cuadras de la Estación del con 100 I'l..sl'oros cada una. Ferrocarril. Posee treinta y dos cua-tu l' dras de tierra con sementeras, le- Juan E. OIano oc Hijos. ñas, y pastos. Buena casa. Dos te- S jares. Títulos saneados. Véndese L . ,: toáa ó en lotes, ó cámbisse por un:' a meJor pega . oosa en esta ciudad. "Jarabe antisifilítico de GualandayJf. Preparación farmacéutica, bien dosificada.' Se encuentra de venta en la. acreditada Droguería de los Srs. Hijo de Pastor Restrepo y Cía., de esta ciudad, y también El Prodigioso, líqui­do éste que ayuda á cicatrizar las úlceras destruyendo las bu­para bicicletas y automQviles, se ¡ Entenderse con bas, barros, erupciones, etcétera, etcétera. FU M A DO R ES R~n:~~n la Droguería de H. de P. , CORTESS DUQUE & C. ~ Busquen los cigarrillos marcados LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA II 2 SO LARES 2 ! y co~trama!cados B. OQTIZ c: 9U~ se fa~rica.? en M~dellín c~n 1 '" I la mIsma pIcadura de la LegItImIdad y a mas redUCIdo precIO ' -de l5~4u metros--CalIe de i CERTIFICADOS QUE LOS ACREDITAN Padecí de una úlcera, cuya procedencia, según los médicos, era por vicios sifilíticos y aun cuando habia tomado varias medicinas no fué po­sible curarla. que éstos. 5 ~~~'~i 1 ~ef ~~~as del par-I Aorimos merüauctas nuevas. eA M B10 DEL oe A L ve~~~S ó~::~os ;~~~e~~.IOS [ Juan E. ~!allO é Hijos. Ultimamente he tomado Jarabe Antisifilitico de Gualanday, prepara­do según fórmula del Dr. Posada O. Y he logrado restablecerme por com. pleto,ayudando á la cicatrización de la úlcera, mediante pinceladas de un líquido llamado «El Prodigioso», que él mismo lo dió. Honda, 1. o de Febrero de 1910. Eduvigis Lozada. Alejandro Toro V. ha trasladado sus mercancías al Almacén contiguo á los Srs. Alejandro Echa varría é Hijo. Surti­do completo de artículos franceses. '1 3 ~~~_-"+A ID. < '"' Alfombras y gualdrapas La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la Droguería de H. de P. R. &0. ESTUDIANTE para montura (patentadas) forradas en pobre desea colocarse pensionado buena vaqueta. con una familia honorable. En esta Imprenta. se da razón. L~PICES de'papel con borrador, de la aoreditada fábrica «El Agui­la », cahdad superiOr. De venta en la Administración de este interdb rio, por may~l' y al menudeo. CORTES, DUQUE & C.a D4PBEN'l'A DE «LA OBOANIZ.A.OIONI. 9 = Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 609

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: Kim Kyung-uk | Fecha: 08/02/1911

RBPUBLlCA DE COLOMBIA DEPAItTAMBNTO DE ANTlOQUIA DIrector •• : LlBARDO LOPEZ I(OBEIHO BOTERO s. Propietario.: BOTERO. SOTO E. Y Cia. A ... lnl.tracI6n: CoIlle d. Ay.cucho. Ná.ero. '"'"7 y "''"9. Ap.rtada •• correo na_ro 10 . Dlrec:c"1l tel ... rMlca: "OI!.OA·· "4.lnI8r •• or: MIOUI!L A. LOPBZ TaI"onD n ••• ro .. 83. FUNDADO EN 1903. ABo VII. SERIB 33. _.- MEDELLIN. FEBRERO 8 DE 1911. CONDICIONES: , Serie de 20 números, pago antici· pado, oro inglés .... . . . .. ... . . . • 0.60 Un nl1mero .. . . . .. .. . .. . . . .. . . . . 0.03 Aviaoa, cent. lineal de columna. . 0.04 " por una vez... . . ... . .. . ..... 0.03 Remitidos,columna. .. . . . .... 10.00 Laa rectificaciones á cargo del remit.nte. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo oontratado. No se devuelven originales, Di se dan ex. plicacioDes sobre los que no se publiquen. NUMERO 608 , . RESERVAS INFORMACIONES I En Puerto Berrio. I j Imagine usted qué trabajo tan gran· lice, con otros muchos más, yo no en - les á tres y á doce millas de las costas cuentro mejor comentario que saludar de Arcángel y del Mar Blanco. DEPARTAMENTALES Uno de los considerandos que mo­tivan el Decreto número 132 de 2 de Enero último, sobre prórroga del Presupuesto anterior, para los seis primeros meses del presente año, de­clara que las rentas pública.s han te­nido un producto diverso del calcu­ladtl en Mayo, siendo «mayor en su conjunto.; de manera que, á pesar del que algunos capítulos fueron in­lfladOB, la cantidad sobrante distri­buida en ca.lidad de «Gastos impre­vistos., asciende al veinticinco por ciento del. valor total de las rentas, más ó menos, unos ciento setenta. y cuatro mil pesos de oro para el se­mestre, que no tuvieron empleo pre­visto. Esto constituye realmente un probable súperat en nuestro Tesoro Departamental, que ha venido en PUERTO BERRIO, 6. 1 tle! Voy á luchar con el inconveniente TELEr..RAFICAS ORGA.-Votosliberales, ciento setentay de que viven casi tod.os los personajes. U ¡ tres [173J; conservadores unidos, cinouenta Además, tendré que Ir á Cuba. sombrero en mano. LUIS BELLO triunfos en el Pals.- Otra intentona de tachable, autondades correctas. -LAUDELI- -A mi, iJ o.Voy. como SI tal cosa. Es- LAS ELECCIONES Triunfos en Cundinamarca. - Numerosos y cuatro .(54). yonducta pueblo liberal, in- ¡ -¿No .le asusta á uste~ la travesía? crisis. NO FERNANDEZ. taré unos meseCltos en la Habana, en BOGOTA,6. En Barbosa. , Santiago .,. Iré á Tampa .... Pero eso TRIUNFO LIBERAL ORGA.-Triunfo en las Circunscripciones BARBOSA,6. ; será más adelante. Ahora tengo que es-de Ubaté, Facatativá, La Mesa. Indecisas ORGA.-Infeliz mayoría en ésta del Blo-! cribir para el teatro español. Cómputo aproximado del resultado en la otras. Numerosas noticias favorables de to- que Liberal, debido á infl.uencia desmédida i -¿ Un drama? Circunscripción del Centro (Medellin): do el Pais. Anúnciase seria crisis ministe- d~1 Alcalde, de los Ingemeros del Ferroca- , - No. De esto no se puede decir na-rial......, CoRRIi:SPONSAL. rrll y del cura.-FRANCISCO ISAZA, CARLOS da. Será algo helénico, muy ligero; una En Bogotá. CASTRO, BLAS J. OBREGON, ,ZARCO VELEZ, ¡leyenda griega suave serena sin san- 6 PEDRO A. OSORNO, AESCALANTE, MANUEL .'" BOGOTA, . JARAMILLO, MIGUEL ISAZA J., JUAN ISAZA, 1 gre .... Yo qUlero_ que se llaID:e «Alces- ORGA.·-El Bloque Liberal y la Unión de PEDRO P. ISAZA LAZARO ISAZA AVELTNO te>; pero se empenan en deCIr «Alces· Obreros é Industriales, la mayoría; la con- OROZCO,GABRIEL ARANGO RAFAE'L ARANGO. I tes»; á mi entender, se equivocan en la centración, la minoría; .la tRepublicana', ... E" I ese, lo cual, verdaderamente, no tiene derrot.ada. Falta s~er de los pueblos de la n Zaragoza. demasiada importancia. Lo esencial es Sabana.-CoRRES1!ONsAt. , .' ZAR~GOZA, 6. I que .Alceste. vendrá á hermanarse, con En Frontino. LUG~EIFF.--AquI, setenta y seIs [76J vo - I mayor inocencia, á «Electra» y á lCa- FRONTINO,6. tos nuestros contra doce [12J neos.-BLAN- sandrat. De todos modos, aAlceste. no WHITE.-Bloquistaa, doscient9s sesenta y ca. I dará guerra hasta el afio que viene. tres (263); eoncentristas, ciento treinta y E U I cinco .(l35); ti'epublicanos" siete (7) . Allá? n rrao. , y hé aquí unas cuantas noticias que - DRALVAREZ. URRAO,7. I yo no me he sacado de la cabeza. Van En Manizalel. LUGREIFP.-Lista liberal cuatrocientos I al frente de estas líneas porque me in· LIB. Medellín . . ... . . .. 2,420 Barbosa . . . . ... 238 Caldas... .. ..... 216 CODoepción . . . . . . 148 Copacabana . .... 200 Retiro......... . . 66 Envigado. . .. . ... 249 Girardota. . . . . . . . 141 Guarne..... . . . . 172 Heliconia. . .. .... 361 REP. 1,100 42 137 44 10 150 34 187 180 87 47 23 CONS. 1,710 225 66 16 452 22 398 329 39 81 49 420 166 MANIZALES 6. cuarenta YUt?0 (441); az~les así.' Luis Res- Lteresa dar con ellas una sensación de mala hora á acrecentar los males de , .' trepo, FranCISco P. Martmez, CIento sesen- ánimo intrépido y de frescura juvenil ItagÜí. . . . 120 La Ceja.. . .. . . .. 201 La Estrella. . . . . . 159 Puertoberrio. .. . 173 Sampedro . . . .. . . 138 Sanroque... .. . .. 176 Santodomingo.... 104 Yolombó. . . ... . . 265 Cisneros 22 3 54 24 33 12 318 21 174 359 689 20 Desgracia eo Espafia. Madrid, 2.-0ficialmente se ha ca· municado el descarrilamiento de un tren correo en la lfnea de Valencia á Tarra­gana, con desgracias personales y gran­des destrozos de material. Faltan de­talles. Por las noticias particulares se ha sabido que de Castell6n y Tortosa salieron trenes de socorro. Se susurra que el número de víctimas es crecido. El descarrilamiento. -Las relaciones de Weyler y Canalejas. Barcelona, 2.-Hay mucha ansiedad aquí, pues se dice que el número de muertos sube á treinta y que el de 108 heridos es crecidísimo. Canalejas ha desmentido que haya habido desave· nencias entre los Ministros por el pro­yecto sobre las asociaciones. Oficial­mente se confirma que Weyler lleva re­laciones muy cordiales con Canalejas, y que éste está muy convencido de la lealtad de Weyler, á quien apoya deci· didamente. la crisis y á. facilitar la concentra-' PI~~CTORIO LIBE.RAL:- Mayona Clrcuns- ta y dos (162); Ocampo, ciento cincuenta y t 1 1 'b' í 11 t . ' Terrible explOSión. ción del numerario en las pocas ma- dCrIpcIDon, azules; mmorul, nuestra; neo8, na- siete (157); Gamboa, cinco (5); neos, nin- d~ l~~~~s aoyr~~la ~~:Ó~la~~;:'l:~t~~ ~~i , a.- IRECTORIO. guno -JUNTA ' nos que hs podido tenerle consigo. En Palmlra l " E Titi ibi Maestro. Cuando aldós preside un En la vigencia económica del 1. o . PALMIRA, 6. n r. TITIRlBI 7 (meeting> republicano ó escribe, lleno Nueva York, 2,- Un cargamento de 5,569 2,506 5,215 dinamita que se trasladaba, de un carro -------------~==- para la bodega de una barca amarrada de Mayo al 31 de Dicie.m bre d.e 1910 ' ORGA.-EI triunfo liberal ha sidocomple- ' OROAA.- pesar for'mdl a bl e 1a b or con,ce.n - dd'e fé, e.s ast proc1l amas óq ued incendian plo' r se votó para gastos ImpreVIstos la to en todos los puebl03 de la Provincia de tri sta triunfamos por trescientos (300) vo- ~ez lll:mu os e coraz n e sus corre 1- cantidad aproximada de sesenta y Palmira. Créese igual resultado en todo el tos .- 'Presidente, PIEDRAH!l'A. ,1 glOnarlOs; cuando se hunde en su esca· NOTICIAS CORTAS en el muelle, hizo explosión al medio día de hoy, 150 millas al sur de Jersey • El representante de la Casa ADsaldo, en Lis- City, punto terminal del Fer~ocarril de boa, telegrafla que Portugal encargará pronto á I New Jersey, sembrando la ruma en to­varios astilleros de Inglaterra é Italia tres aco- dos" los alred:,d?res. Sábe~e que e.n la t '1 b . f é Departament-o.--ApOLINCE. !io del Congreso para levantarse en se-res m! . peaos, que no se ~a ? sl.1;1 I PALMIRA, 6. En Salamlna. I g uida como de un bote que hace agua, coneumlda, pues en la hqUldaclOn ORGA .- Triunfamos en la Provincia.-.EL SALAMINA,7. I no falta quién prote.te : t¡ Más valdría del 2 de :gnero no se habla, como es LIBERAL,. LUGREIPF. - Felicitámoslos. Asegúrase que en vez de hacer política hiciera li-costumbre en esta clase de liquida- En Cali. Caldas: mayoría, azul; minoría, roja; ne08, bros, D. Benito!. ciones, de los remanentes de vigen- CALI,6. nada. - JAIMEJIA. Pues, ahí está otro libro. Después de azados de 19 000 toneladas doce torpederos y catastrofe per~Cleron 35 per"onas. Clen­~ eis sUbmari~os . ' tos de obreros qued~ron herido.s . Estí­• El boxeador Jim Holland ha muerto en la m?:se que las pérdldas materiales no baJan de 75,000 dólares. La causa de la explosión se atribuye á diversos moti­vos: á la caída de una caja de explosi · vo y á la voladura de la calder.l de una lancha. El origen de la desgracia que­dó envuelto en el misterio. cias anteriores. 'Se consumieron ÓORGA' D IRECTORIO LIBERAL .-I nmenss, En CaracoJi. ochenta y nueve volúmenes y doce ó ca- enfermerla real de Liverpool, á consecuencia del no las cantidadesco votadas para im- abrumadora mayorl'a . - CARGONI.~.A . CARACOLI,7. I torce obras dramáticas, podía permitir- golpe que recibió eD un 'match. de boxeo con CA:r.I 6 G Dick Kerock, de LoDdres. previstos? El Presupuesto dic& que ORGA .. -Triunfamos, pacíficamente.-'.HE. DIRECTORIO LIBER.AL. - Lo menos mi) '1 se 'aldós el lujo de co~gar la pluma .• Al atravesar un paso á nivel en NogeDt-le-sí y que no. Dice que no en cuanto RALDO,. (1,009) cI~dadanos SID votar, de Ca~acoJ¡ a ~ensad s?lamente q~e SI él se l? propu- Rotrou, Francia, un automóvil lué arrollado y fi' 1 t ' . CALI 6 PrOVIdenCIa. Jurado San Roque nego mesa, slera pudIera repartIr entre cm cuenta d arma. q?e as ren as en su conJun'l . . , . temiendo triunfo liberal. -CIUnADANO. diputados su labor y dar una ó dos obras estrozado por un tren. De nueve personas que to prodUJeron más de lo calculado OROA.-El ~loque , LIberal turalmen.te se l~pUSO, y dIO una según la frase de Galdós tun queso d~ e bana en . d' 1s a ~e~o UCI n se I To.m en: a defender l~..rglesla. ¿Me van a I . d d 1 d li En Anorl lecClon que la PatrIa sabra agradecerle, y. . ' apro ó en contla e a petIcIón de Nue- dejar echar de aqUl, hIJltOS?t Y talo... . carse a ~~ta e a ren.ta: . e cores . que nosotros los primeros. aplaudimos con ~últlples y varla~as. leches., Y: en su va OrleaDs para ser el asiento de la Ex- Después, apostóse en la puerta de la ofi-para aUXIlIo de 108 MUDlClplOS, como ANORI,6. gusto. .. , VIda un pobre . per1odls~a proteICo. que posición. La votación fué nominal, para c.ina telegf!Ífi~a. Allí veías~ su mano, en un lo hemos propuesto antes. ORGA.- Triunfamos por gran mayoría. Nosotros, que de CIerto tie~po p!ira aca, guardaba SUB Ideas y Vivía de servir las determinar si d.':bía dársele preferencia I ll.ger.o ~ovImlento acompanado de.u~a son- El total de dicha renta está calcu- .Republicana, aquí, no pelecha.-LEA. nos hemos propues.to como tnbuto a nues- de los demás. á la resolución de San Francisco ó al risa IDs~nuante, llamar a los sugestIOnados la.do en el semestre sin la deuda en En Antloquia. tra Patria !}omar el ~jército, y emple.'\f nues- . ~ara nosotroil, son esos tiempos prin- proyecto de Nueva Orleans en la vota- campeSInOS, para mandarlos á las urDas, . " '1 ' , ANTIOQUlA,6. tra escasa mfluenCla en que sea res.petado y ClplO é imagen de los actuales. Es mag- . ó fi I ' 1 S F . t acompanados de SUB agentes. Y no era ese, tresClentos vemte IDl pesos, nume- tenido siempre en el concepto de guardián nífica la e o e a de la inde endencia á Cl n_ na, en . a que an ranclsco U· ciertamente, el gesto hierático del ministro ros redondos y corno se ve po- LUGREIPF.- Trescientos setenta y siete de la paz y de la Patria hemos visto reali· t é d P P y¡ t lt d P 1 vo 209 votos contra 43 de Nueva Orleans. del altar que eleva solemnemente la sagra- . . ' " (377) liberales; ciento sesenta (160) conser- di '- .. , rav s e un re a o exa a o y nove es- T . , - d h t' . t' E 1 dría adJudICarse íntegra a los Mu- ,adores', «republicanos" cero (O). Felicita- zado uno e nuestros. sucnos en un EjerCIto co' pero también es útil acaso más anfa telegraflca. a os la eucans Ica. ra a mueca vulgar . . " b d 1 en cuya simpatía no tenemos. que disimular .' . --:. L d 1 o H b S l D' que todos hacemos, sacerdotes y profanos nlClp1Os, Slll menosca O e os gas- ciones.- JUNTA. incorrecciones injus.ticias ni aun atrope- útli- dar un sentido á esta hIstOrIa me- 00 res, . - er ~ amue,. l ' cuando nos apasiona y bestializa el ansia d~ tos departamentales, con sólo re · ANTIOQUIA,6. llos.. Al fin ha llegado el dia, para nosotros nuda. que se I,l0s escapa por demasi~do rector Gener~l de. Correos, ha. mamfes· ganar las ~Iecciones. , servarse el Departamento la deuda LUGREIFF. - A pesar de la deficiencia de muy deseado, en que podamos sin escrúpu - próxIma. Ha Ido llegando yáen su qum. tado en un a leumón de perIOdIstas, que Lo demas eq casI nada. Algunos dlail ba- ~itada. Hay, nos parece, elementos las listas, Antioquia supo, como siempre, los, sin .ocultas r.e,nc!llas, gritar. con alboro- ta esencia de la vida española durante I e.n breve .se bará un ~ l'educCló~ de la ~a - ce, esta.ba en auge aquí la llamada .Uni~n ara hacer subir á trescientos mil llenar su daber.-RADELCO. zo: iVIva el EjerCIto colombIano 1 ,Y ese el siglo XIX, á una época que han co- fI.fa de t el.egrflmas tr~nsatlántlCos, prm- ~epublIcana, . Todos I?B conservadore~ bIS-p 1 t 1 tid d En Sopetrán. placer se lo debemos al General Berno. nacido nuestros padres y por primera ' C1palmente 108 relaCIOnados con el ser- roncos a ell,a p~rteneClan, y por ~~adldura, pesos en e semes re as can a es 6 d 1 d . II . vicio de la Prensa. tal vez, algun liberal. Se promoVlo el con· dejadas en el Presupuesto á fondo ROPETRAN, . vez se pone e ante e e a un esp~Jo centrismo yel gigante fué tornándose en d ' 1 . LUGREIPF, ORGA, PALABRAS.- Con tres CRONICA EXTRANJERA claro y sereno, donde antes se refleJa- Gran nevada. . molino de viento Los más firmes republi e eco~lOlmIMas, ~s. qye es meJor en~ [3J curas predicando, votando, autoridades ron tiempos .más grandes. Confieso que L eón, 1. e - Una grall nevada man ~ canOB aguantaro¿ sólo ha~ta el comienzo d; tregar a os . UDlClplOS para sus g~s instigando sufragan tes, perdiós.e la mayoría. el . h~y» me mteresa más que el «ayer» tiene incom un icada la población con laR votaciones, as.ustad09 ante el empuje li-tos, que deJarlas re~osar. en caJa. Conservadores, quinientos ochenta [580J; GALDOS y «AMA DEO 1» y ~asl tanto como el umañana •. Aunque varios pueblos y á éstos entre sí. El ter- bera!. .. . . No sabemos con que obJeto pue- liberales, cuatrocientos catorce [414J. En- LOS PROYECTOS DE D. BENITO baJe la talla de los hombres y de los mómetl'o lI1arc" 18 grados baJ'o cero. Los namonahstas, ~a["lDa del mismo costal viaremos detalles.. Allá? --CORRESPONSAL. '" l fi . dala Administración departamental Al hablar hoy de la aparición de un acontecimientos; aunque no tropece- F '1 dAr 'M rll a n, excepto tres o cuatro, se declararon uerer ue ha a sú erat en el Teso- En Ituango. nuevo «Episodio nacional.: eAmadeo 1», mos con héroes, sino con ideas difusas er~ocarrr e r~e la a e I 8. abiertamente ~n ~avor de sus c~maradas .. á q q y . p , . ITUANGO,6. d 1 1 b d . conatos frustrados D. Amadeo la Melllla, 1. o -Se asegura que el Go- ' pesar de sus pul?I!(:a~ y frescas Imprecac.lo. - ro de una SeCCIón de la Repubhca LUGREIPP. - Triunfamos. Mayoría abru- recuer o as pa a ras con que se espl- y . R úbl' 1 'R t 'ó '1 bierno ampara la construcción del fe - ¡I nes contra los hlstóncoB, asustados tamblen en que son tan precarias las condi- madora.-.LEcANO, CUERVO. dió de nosotros Francisco Grandmon- primera. ep ICa, a es auracI~, a '1 A r -M rll ante el empuje liberal. ciones económicas por la opresión En Cáceres. tagne en la estación de las Delicias. Res-enCla, han de ~arn?s el al~a vIva y rrocam rge la el a. Síntesis: .La vieja iniquidad, engalana- 1 'd' 6 Grandmontagne iba con D. Adolfo Dá- dolIente de la Patl'la. FIJaos bIen en que El Perú se arma. da con el lindo y moderno rótulo de BLoque que causa a esc~sez e r:umerar~o CACERES,. vila á Lisboa para embarcar all! con Galdós, harto de recibir los palmetazos Valpar:líso, 1. 0_ Semioficialmente azul. para las transacc1On~s .. Mas .plau~l' LUGREIFF.- Ganamos por sesenta y siete rumbo á la Argentina. Había encarga- de CUo-demasiado severa en calidad I se asegura que el Perú ha adquirido en . De 108 Sres. Direotores SS. y copartida-ble seria que la AdmlDlstraClón mlS- (67) . Cómo allá?-FERNANDOVAL, BERDO· do y pagado un coche· cama, y á la ho- de dómine- sigue siendo optimista. Ha Alemania á un precio fabuloso 50000 nos, ma se afanara en dar salida al nu- VAL. En Sah Jerónimo. ra de salir el tren no había en la esta- recibido uno por uno los ejemplos del rifles del ¿ltimo modelo. " C. RESTREPO VELEZ. -JESUS JIMENBZ. - merarl.O que reOl' be en pago d e ~on- SANJERONIMO,6. CI' ó n nm. g ú n coch e-cama. A los e mp le a- Si.g L1O y, sm. em b argo, espera y conf.í a: Arg-entina no vendió armas al Perú. IBS LAOM GUAERLCCIAAS. TRILLON.-EFRAIM ROJAS.-PA-tribu? iones, para que no haya dine- LUGREIPP. - Liberales, trescientos once dos les parecía absurdo que alguien pa- Por e~o al dar cuenta de la ap.arlclón Buenos-Aires, 1. o -El Ministro de 1-------------___ _ ro oelOSO. Lo otro es un fomento de [311J; conservadores, noventa y nueve [99J. gara de antemano una cosa problemá- de este .1rbro no he ~e ~a~er la crítlCa,que G .. J..¡ • d fát' tI! INYECCIONES DE '606' la pobreza partI. cular, que no muy Ce lebramos triunfo allá. -JUNTA LIBERAL. tI'ca ;el D.r D ávI'la callaba, muy cortés'' nto m e In1c1u mt be ''1 ni sIq. udi erda dh e de dp re - Peureú, 1h'aa yaa lcl eogmap roa deon arm!Caasm áe nla e A qrugee ne- ~ T 6 nosotros murmurábamos á la española, sen ar a ec 01' a vane a e cua ros tarde se .hará sentir. en ~l mismo e- " SAN ~RONIMO,.. y Grandmontagne nos dijo: lj Lástima que el autor le ofrece: la entrada del tina. Dijo que no había mediad? súpli· El miedo instintivo de ciertos es íri-filara. SI las contrlbuc1Ones no se , .ORa~.-TrlUafo lIberal aqUl, como slem- que el jefe de estación no pueda sacar- rey los funerales masónicos de Prim c::" alguna de ¡>arte del Perú, Dl el Go- , tus á todo lo nuevo ha creado al r~de-reinvierten en seguida, mejor .es ple.-.. uNTA. En EbéJlco. se ese coche de la cabeza como ustedes la 'r~dacción de aEl Debate!, la inqUle~ blerno se hU~lera dec!d!d.o á ver:dérse- , uOL" ·uel .606. Ulla leyt:>uua sowbda., ~b-mermarlas á lo puramente necesar1O, EBEJICO, 6.-SANJERONIMO, 6. se sacan sus artículos! D tud de Palacio y las intrigas de los sa- lcaosn, eel nE actueandcoiór n al conflICto eXistente Is olutamente en contradicción con lall de acuerdo con la miseria general. DIRECTORIO LIBERAL.-Resultado eleccio- No. Lo que es por hoy, Grandmon . Iones, el atentado de la calle del AreD- 'h d estadísticas europeas. El Estado avaro será víctima de su nes como siempre; triunfo con gran mayo- tagne se equivoca. Para tener algo nue- nal y la farsa de las mantillas .... Ni erec os e pesca. La mayor parte de las grandes perso-avaricia. Estos puntos valen la pe- ria. Alcalde dió completas garantías.- CA- VD qu6 contar he leído las pruebas del siquiera he de hablar del discurso ,Pro- San Pete1'sburgo, 2.- Alemania, el ¡ nalidades francesas científieas-yel he-na de ser tenidos en cuenta. por la BALLERO, ARREDONDOS. uEpisodio. que aún no ha salido á luz y clamación de la República Hispano- Japón, Dinamarca, Noruega y Suecia, Icho tiene gran importancia por ser ale-futura Asamblea para resolver las En Concepción. he hablado con Galdós, con ánimo de Pontificia" que es la sal y pimienta del han hecho representaciones ante Rusia ¡ mán el descubrimiento-terminan sua cuestiones 'que se 'plantean con me- CONCEPCION 6. ~veriguar algún plan, algún proyecto Episodio. Quiero solamente hablar de res~\3ct? de la exte~sión de sus aguas estudios sobre el .606D con las palabra¡¡ . d to ' ORGA DIRECTORIO _ V to ,'t mteresante. Allá va el resultado de la Galdós y complacerme en ver en su es- terrltorlales. Alemama presenta la eues - I del Dr. Emery: . Jores a 8. ciento cu,arenta .yocho [ 148oJ ' s connuteras rirooss, c?nVersaC'l.ón, 8'1 ~ gas t ar t'l empo en 0- pm. ' t u, cad a vez m á s J. oven, un ne:x:o, un t·Ió ~ espec ífi ca d e 1o s d erech os d e 1o s iI «E l en t US.l asmo .que se d esenead enó LmARDO LOPEZ (.) En el Decreto número 132, sobre Pre­lupuesto, sólo hay una partida titulada .Aprovechamientos., por la cantidad de $ 1,25\). cuarenta y cuatro [44J.-JUNTl. ' . Closas consIderaCIOnes. I enlace del pasado con el porvemr. Ha belIgerantes. El Japón protesta contra . cuando la tuberculina de Koch no tiene En BetuJia -Después del episodio de D. Ama- trabajado más de cuarenta años, ha se - cualquier disminución de los derechos ' qué ver con la legítima admiración que . BETULlA 6 deo-me ha dicho D. Benito- irá otro guido la lumbre del mismo ideal duran- de pesca japoneses en la Costa sibe- ; sienten hoy los entusiastas experimen- LUGREIPP.-Bloque rojo, ciento ca~;ce que se llamará .La primera R~pública •. te cua:enta años, y cuando los demás riana. La causa de este p.roceder ~e las 1 tado:es fascinados por el remedio de [114J' contrarios ciento sesenta yuno [161J Lu~go . ... pero esto no lo dIga usted, se enCIerran para hacer examen de con- PotenCIas es el haber mtroducldo el · Ehrhch.1 -TaBlAS MaLINA, JULIO ESCOBAR FERNAN~ quisiera ir haciendo poco á poco los to- ciencia, él le ajusta las cuentas á su si - Gobierno en la Duma un proye9to so · ¡ Hecho ayer por nosotros, en el HOII~ DO VILLA. ' mas restantes hasta llegar á Santiago. glo. Ante esos proyectos, que ojalá rea- bre extensión de las aguas territoria- : pi tal de San Juan de Dios, el primer ell· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / , MEDELLtN, FEBRERO 8 DE 1911 LA ORGANIZACION sayo, el resultado inmediato ha sido maravilloso, y - sin precipitación-pue­de ya aguardarse como excelente el tardío. Copiamos los principales datos de la observación: Febrero, 6. XX.- 32 años. Infectado hace seis años, y tratado entonces por uno de nosotros (Jaramillo). Vino á la consultl hace un mes. Goma sifilítica de la lengua; osteitis del maxilar supe­rior en plena supuración y con expul­sión de esquirlas. Glositis consecutiva. Caquexia sifilítica avanzada. Dificultad enorme para la degluticióu. Estado ge ­neral miserable. Consintló en la inyec­ción de «606», la cual se hizo intramus­cular, y preparada según una técnica ad-1wc, en la cual convinimos por razo­nes especiales, y que modifica, en la parte química, la más reciente del Ins­tituto de Francfort. Vigilamos atentamente el enferme, sin que presentara ninguno de los fe­nómenos tóxicos temidos. Durmió bien, tiene excelente a petito y según dice él mismo ¡se siente como nuevo». El timbre de voz es cIara, la emisiva fácil, la deg-Iutición ha mejora­do. El estado general excelente. Ningu ­na reacción local, ni general aprecia­ble, excepción hecha de una ligera ele­vación térmica entre 4 y 6 de la tarde del día de ayer. El aspecto de las úlce ­ras es maravilloso: lisas, rosadas, lim­pias. En plena regresión. Estamos perfectamente convencidos de la eficacia inmediata del precioso agente del Profesor Ehrlich, y no du­damos de que los casos perdidos se de­ben á simples defectos de técnica en la preparación, ó á un diagnóstico errado. La cantidad inyectada fué de 0.55, aproximadamente. DR. E. JARAMILLO. DR. G. TORO VILLA. Il- 7- 11. EL CORREO DECLARACIONES preparar las elecciones. El Gobierno per­manecerá absolutamente neutral en este asunto. El Gobierno prepara ahora la reforma administrativa y tributaria y la ley de se ­paración de la Iglesia y el Estado. Esta última será diferente á la francesa. El Estado portugués se incautará de los bienes eclesiásticos; pero pagará á los sa­cerdotes el sueldo que le~ corresponda. Sin embargo, cuando los sacerdotes fallezcan, sus sucesores no cobrarán sueldo ni utiliza­rán las iglesias y con ven tos sin pagar al ­quiler. ' El Estado utilizará como le parezca conveniente los edificios religiosos que na­die quiera arrendar. Las elecciones se verificarán en Marzo. El Gobierno quiere que las Cortes sc hallen ante una serie de hechos consumados que ellas juzgaran . Tan pronto como las Cortes discutan la Constitución, el Gobierno sa considerara dimitido. Las Cortes viviran tres años. E llas deoi­dirán si convienil crear otJ·o Cuerpo legisla­tivo. El Parlam~nto elegirá al Presidente de la República, el cual ejercerá su cargo dur'iu ­te un quinquenio . El Presidente de la Re­pública lo será también del Gobierno. No se le pod ra reelegir. El Gobierno se propone suprimir las cau­sa~ de conflicto entre los Poderes Legisla­tivo y Ejecutivo y evitar el peligro de esas frecuentes revolucioneR que se producen en las pequeñas Repúblicas americanas .• "ENCUESTA" pública, Elino de las personas que en cada j expendedores, es la de conservar perfecto localidad tengan mayor espíritu público y orden en su establecimiento y conducir sin estén mas interesadas pn la buena marcha ~n9ideración de ninguna clase á t ~d o el social. En consecuencia, deben ser Miem- que éntre ebrio en él, bien sea directamen­bros natos de la Junta Directiva el Alcalde, te á la Cá!cel Ó a la Jefatura de Policía res­el Cura, el Personero y el Maestro de la Es- pectiva ó bien ó ponerlo á disposición del cuela Oficial, é in t~,grarse con cuatro Ad- primer comisario que encuentren. En con­juntos designados anualmente por el Coo- secuencia, á todo expendedor se le prohibe cejo, quedando la Jun ta facultada para nom- en absoluto suministrar una copa máa, di­brar ocho suplentes. Los Adjuntos y los rectamente ó por interpuesta persona, á suplentes serán posesionados por el Alcal- guien ya esté ebrio, bajo la sanción de ha­de y no habri1 más excusas que las que re- cerle cerrar temporalmente su venta, y si conoce el C. P . y M. Todas las resoluciones hubiere duda, al menos debe hacerlo reti­que demanden la acción de la autoridad, rar de ella. serán ejecutadas por el Alcalde desde que 9. Q Licencias para vender.-No puede no sean contrarias á la Ley. abrirse venta alguna de cualquiera clase de 2. o Días de venta . - Para el expendio de. licores sin la correspondiente licencia del licores destilados, de la chicha y el ¡¡:uara- Alcalde ó Jete de pollcla respectIVO, qUIe­po y de los demas que les sean analogos, nes deben abrir un Li bro para llevar el re­debe exceptuarse siquiera ciertos días, co- gistro del caso, bajo la pena de hacerla ce­mo los de elecciones y los festivos del culto rrar é inhabilitar temporalmente á su due­católico, si no íntegros, al menos de las do- ño para ejercer el oficio. ce del dla en ad elante, pues ya que no pue- 10. Introducción de licores.-Con excep­de obligarse á nadie por la fuerza á santifi- ción de los vinos que son provechosos á la carlos, al menos que se impida en parte el salud ó necesarios para algunos usos, debe escándalo. Cuando había omnipotencia eje- prohibirse en absoluto la introducción en el cutiva, se elevaron al Gobierno, por con - Departamento del toda clase de licores, in­ducto del Delegado Apostólico, centenares clusive el brandy, el ron y sus semejantes, de peticiones (Jon millares de firmaR de casi y también los que no están monopolizados toda Antioquia, y ninguno de los dos con-1 ó gravados como la cerveza y sus semejan­testó siquiera, sobre el asunto, por(}.ue el tes, con dos principales objetos: el primero uno estaba interesado en el mayor produc- que disminuya el consumo y el segundo que to del vicio y el otro en apoyar 11 aquél. no se exporte el dinero, es decir, obligar y 3. o Horas de venta.-En las. poblaciones fomentar por este medio la fundación ó á :0 más debe permitirse el expendio de las montaje de fábricas en el Departamento, y seis de la mañana á las doce de la noche y al menos no ser tributarios del Extranjero en los campos y caminos sólo de dia, yeso por vicios. siempre que se observen todas las prescrip- 11 . Autorización á los Concejos.-Debe ciones legales. facultarse á estos para que por medio de Los honorables y patriotas Redactores de 4. o Personas que pueden veniler.-Sobre Acuerdos reglamenten en cada localidad, y LA OROANIZACION, en circular del presente e~to debe limitarse el número, es decir, no según sus necesidades y conveni&ncias, el me~, me har: hecho el inmerecido honor de debe permitirse que expendan licores em- ramo de policía relacionado con embriaguez solicitar mi humilde opinión, lacónica y briagantes sino á hombres mayores de edad, y ventas de licores. condensada, sobre las disposiciones que dc- pero en ningún ca30 debe darse licencia a 12. Empleados públicos. -Debe prohibir-be dictar la próxima Asamblea, en relación mujeres ni á menores de edad. se en absoluto el uso de licores embriagan-con la Renta de Licores, á fin de contra- 5. o Personas que pueden entrar en las ¡ tes á todos los empleados en los ramos de rrestar, en lo humanamente posible, las ventas de licores : -No debe permi.tir~e la Policla y de Instrucción Pública, aun cuan­gravisimas consecuencias del funesto vic io entrada ' en los lugares <.le expendIO a las do no se embnaguen; y el abuso a todos l(ls de la embriaguez y mas propiamente del mujeres, a 108 menores de edad ni á las de- o demas empleados públicos. De tal suerte alcoholismo; y con la atención que ellos mas personas á quienes se les prohibe en- que al embriagarse éstos ó al beber aqué­merecen, paso á enumerar siquiera ,somera- trar cn las casas de juego. . llo~, quedarán vacantes 8LlS puestos, previa mente, los puntoo que por lo pronto y il la 6. o Lugares de venta. --No deben permi- comprobación y audiencia breve y sumaria, ligera se me ocurren, á saber: tirse á inmediaciones de los templos, de los y debe proceder a reemplazarlos sin demo- 1. o Sociedades de Temperancia. -Es in - establecimientos de educación y demas 10- ra el respectivo superior. dispensable que haya quien se haga cargo cales en que pueda perturbarse el servicio I 13. Penas á los bebedores. --Todo el que del ramo no sólo permanentemente sirio por público, y tampoco á inmediaciones de ffl - se presente en público, en poblado ó en des ­obligación oficial, porque asi cumo el vicio milias honorables, cuando reclamen y com - poblado, en estado de embriaguez, será con­funciona dia y noche, así es forzoso que ha- prueben que sufren perjuicio en su tranqui - ¡ ducido á la cárcel por 24 horas yademas ya quien lo combata sIn tregua, y porque lidad social. pagará un peso oro de multa por la prime­como la empresa es ardua y expuesta á sin - 7. o Expendedores policlas. - Es condición . ra vez, dos pesos por la segunda y así su­sabores, con tratiempos y decepcion es que indispensabl'3 que todo expendedor de lico- , cesivamente hasta ajustarse doce veces y DE TEOFILO BRAGA si no m;,tan el patriotismo, sí cansan la vo- res embriagantes al por menor, acepte el l docc pcsos de multa, dura.nte el término de El Oorresponsal en Lisboa dc aLa Tribu- luntad mejor templada, cosa que sabemos empleo de agente de policia, no s6lo para un año, multas convertibles en arresto á ra­na" de Roma, ha transmitido las siguientes por experiencia los que llevamos más de seis su estabiecimiento sino dentro del radio dc zón de un dia por cada 50 cs. En el bando declaraciones del Presidente del Gobierno años de una lucha abierta y tenaz, es ine - jurisdicción que le señale el Alcaldp., quien de cada ocho días se publicara la lista de portugués, Teofilo Braga. ludible organizar Juntas Directivas que por le hará el nombramiento y le dará posesión los que hayan sido conducidos á la cárcel res, debe especificarse bien las que corres­ponden á las demás infraccion~s, pues para obtener éxito favorable y eficaz es indis­pensable organizar y disciplinar muy bien el gremio encargado de negociar con el ve­neno. Pára quienes no han manejado el ramo de la Temperancia y no saben la8 dificultades que tiene,ni 10B incalculables beneficios so­ciales que produce, todas e8ta8 ideas son descabelladas, impracticables y puras uto­pías; pero si no se procede en esto con toda energla, actividad é independencia, nuestra vigorosa, inteligente y activa raza antio· queña entrará pronto en decadencia, dege­neración y pobreza tales, que en lugar de cumplir los grandes destinos nacionales á que esta llamada, terminara su carrera en los Presidios, Manicomios, Hospitales y Ca­sas de asilo. Parfs, de haber dicho que el rey Jorge se había casado morganáticamente con una hija del Almirante Sir Michael, en Malta en 1890. Declararon Mrs. Na pier, la hija del Almirante, éste yo tras miembros de la familia, que el rey nunca estuvo en Malta cuando la jo ven con quien se dice está casado es tu vo all í. Después de dictada la sentencia, Sir Rubas Isaacs declaró en nombre del rey que éste nunca se había casado si no con la reina María. Aceptaron la mediación. Puerto Príncipe, 2.-El Gobierno de los Estados Unidos ha informado ~l do;; ~ai~í que Sa~to Domingo aceptó la me dIaClón.amencana, á consecuencia de lo cual-ambos países retirarán sus tropas de la frontera y someterán á arbitraje su litigio limítrofe. Con todas las meditlas apuntadas y mu­chas otras que pueden adoptarse, las cuales no menciono por no extenderme demasiado, es claro que disminuirá el consumo, puesto que ese es el propósito, y que disminuirá la Un ex-jefe de policía. producción de la Renta; pero eso nada im - _ Teherán, 2.-l!n ruso, eX-jefe de po porta ni en nada afectará la riqueza públi- lIcia, hiZO unos tIros de revólver é hirió ca, sino que por el contrario ésta aumenta-ra y como consecuencia producirá rentas de gravedad al Gobernador de Ishaban en otra forma que subsanarán con creces Y á un sobrino de éste. El agresor Sfl ha las pérdidas que por lo pronto resulten en refugiado en el consulado de Rusia, ':}ue la de Licores . Con tal de salvar la sociedad, ahora se niega á entregarlo á las anta aun cuando hubiera qué apelar a las odio- ridades persas. sas contribuciones directas para llenar el defioit que resulte en el Presupuesto. Una Revolución que proj,tres.a. Las disposiciones que se dicten para evi- El Paso, Texas, 3.-Ciudad Juáre z, tar el alcoholismo, serán la baae para los situada sobre lá otra banda del Río' futuros remates, y así sabrán los licitadores Grande, está ca.si despoblada, por te á qué atenerse, sin que puedan entrar con á t d 1 l" derecho en reclamaciones contra el Gobier- mor un a aque e os revo UClOnarlOS no. En este ramo, como decía Aranguito, quienes deben de llegar allí antes de mientras no se éntre metiendo comino y amanecer. Esta noche se han cerrado entejando en firme, nada se habrá hecho. las oficinas de Correos y dos bancos en Sonsón, Enero 19 de 1911. qiudad Juárez, d.espués de hab~rse re PEDRO A. ESTRADA tIrado t~do el ,dmero y los archlvos, ~o que ha Sido traldo aquf para su segurl G O E Z I dad, en cumplimiento de órdenes ex R A N . A presas. Las tropas federales tomarán hoy medidas desesperadas para conte Yá está á la venta, en un bien editado ner el avance de los rebeldes, quienes, volumen, esta magnifica novela del acreclí­tado escritor antioqu eño D. Tomás Carras­quilla. Por las páginas de GRANDEZA, en un esti­lo correcto y sencillo, desfilan tipos y cua­dros de la vida de Medellin, acaso no pinta­dos antes con tánta maestria por escritor antioqueño alguno_ Pocos días hace que se puso en venta, y ya el público tienr, demoR­trado el entusiasmo con que la obra ha sido acogida. ULTIMOS CABLES (SERVIOlO OFICIAL) se.gún noticias, &e encuentran á veinte millas de Juárez . El Regimiento 14 de Caballería se despachó para que mina ra con dinamita las líneas del Ferroca rril Central mexicano, por las cuales debe de pasar un tren atestado de re vOlucionarios, que viene hacia Juárez. Joseph Chamberlain. .Las ligeras disensiones que hubo entre obligación legal lleven ai cabo las dísposi - en forma legal, y como tál quedará con las durante la semana anterior. Cuando se com ­el Gobierno y el Directorio republicano han ciones que se dicten y á la vez mantengan obligaciones que le señala el Código de Po - j ¡¡le Len 12 embriagueces en el año, además Londres, 2. - Joseph Chamberlain a sistió á la sesión de la Cámara de los Comu·nes. Las frases del juramento lai pronunció de manera audible, aunque con mucha dificultad. Austin Chamber lain firmó los documentos parlamenta r!os por su padre, quien tocó el pluma desaparecido. Nacieron de una divergencia vivo el espíritu público, y no de una manc - licía y las dem:ís que le asignen los Jefes 1d e dichas penas, previo el juicio de policía Juicio por calumnia. rlO. de criterio sobre el modo de poner en prac- ra aislada é ineficaz, como han funcionado del ramo y las Juntas de Temperancia. El del caso, el reo será enviado á la Reclusión Londres, 2.-En el sensacional juicio tiea ciertas teorias republicanas. El Direc- las pocas Sociedades que, existen, sino de expendedor que no cumpla taleR debnreR, ró Casa de corrección del Departamento por seguido á E. T. Mylius por atacar la Triunfará la Revolución en Hondu torio acaba de votar una orden del día de una manera general y simultánea en todo no sólo incurrirá en las penas legales, sino : el término de 3 á 6 meses con el fin prioci - honra del rey, ventilado ante el Lord ras. plena confianza en el Gobierno. Se ha acor- el Departamento . que perderá el derecho de continuar en el pal de atender á su curación, para lo cual dado que el Gobierno y el Directorio se con - Como la empresa es mas de patriotismo oficio. se fundará el respectivo apartamento diri- Chief Justice, se le condenó á un año Tegucigalpa, 2.- EI Congreso cele sulten semanalmente sobre todas las cues- que de 'fórmula, deben componerse las Jun- 8. o Obligación de los expendedores.-A- gido por el Médico oficial. de prisión. El delito, como ee bien sa- bró hoy una sesión turbulenta. La ma tiones de importancia. Ademas, el Direc- tas no sólode las autoridades civiles y ecle- parte de las que tienen comoagcntes de po- 14. Penas 11 los expendedorcs.--:Aparte de bido, es haberse Mylius hecho reo en yoría ha rechazado el tratado con los torio se ha encargado exclusivamente de siásticas obligadas a velar por la moralidad licia la principal obligación que ti¿men los las penaR señaladas en los puntos anterio - su periódico el • Liberator. editado en I Estados Unidos para la SUSCl'lpClÓn de ~----------__ ~~~'=~I---T7~~~~~-~~~ .. • ANEMIA • La única legítima y la única en que se pued~ confiar I Clorosis , Neurastenia I Ra.quitismo , Tuberculosia Follfa.turia, Diabetes, e\Q. Son curado, por la La Cura de . Stearns Verdadera novedád. v. RIGAUD. ~~l~:~~~o~!!}~!ono!!L~vO! t1elebridades MédiCl\8 y en 108 Hospi­tól. les de Paris :1.'";\ /Ji ~TA VIDO al heroina y al bromoforrno í ~ al herolna y á la Stovaina Calman insta nt.áneamente 1,1 T O S y curan de un modo seguro los Resfriados, Grippe, Bron c[uit.is crónica, Coqneluche,As:ma, La:ring'jtis. Catarro pulmonar, etc. Sin provocar Pesadez de Cabeza. Estreñimiento. Calambres de Estbmago, .... C. DAVID, Doctor en farmacia, en Courbevoie, cerca. de Paris, y en todas farmacia 6EDELlIN: DROGUERIA ANTIOQU EÑ A INODOROS I "POLITAS CUBAN AS" I Con este nombre dará pronto al consumo «LA FLOR CU-I han recIo bt-do ' u' Itt-mamente 111. BANA» unos magníficos tabaquito~ á razón de $ 10 el paquete y .$ 100 la docena, elaborados con pIcadura «Habana». . I Administrador, CARLOS TAMAYO R. 6 perfeccionados y con dos sus accesorIOS. Papel indispensable. ! Cortinas blancas y de c~lor; mantillas lisas y bordadas; Ivariadísimo surtido de paños para hombre y señora; telas finas .............. : .............. . l · de algodón, de fantasía; pañolones de lana, merino, burato y de jersey; senderos blancos y de color; ca. misas blancas y de c~lor; e. Srs M I N E ROS a 3 Bombas. Tubos. Arietes. Almacén de R. Echavarlía 8.! Cía. I sobre-camas blancas y de color; calcetmes para hombre, senora • I y para niños; calzado Llaneo y de color para niños; cintas finí- I C· simas; cachemirEs y lanas negras y de color; paraguas para lanuro de potasio. I hombre y para señora; perfumes, encajes, letines, adornos, ja-¡ Discos de zinc. I bones, corsés, cuellos, puños, vacuna, y centenares de artícu- A los de primera calidad á cido nítrico químicamente puro .. I Precios ventajosos. I Acetato de plomo. I I Droguería de Restrepo & Peláez. Se vende I Medellín, Enero 3Ude 191'1. 8 • M EDELLI N una planta de gas de acetileno con capa-! INYECCIONES DE "606" 1 .......... ..-........ ... cidad para 35 luces, con tubos y lámpa-I Tapiz de cabuya t 1 d d b I El más reciente procedimiento, y que hace indolora y sin • ras y una one a a e car uro. I peligros la inyección, con técnicas de preparación para todos los Una magnífica luz y muy barata. . casos, ofrecemos al público. . ¡ El precio del tratamiento es Para más informes con DR, E. JARAMILLO. Maurice ·Badian. 3 V. PELAEZ. Medellín-7 -II -11. convencional. Almacén Americano. DR. G. TORO VILLA. DR. ALFONSO CASTRO. Almacén Británico. 5 Cortés, Duque & c.a 10 - I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 L A O R G A N 1 ~l. e ION un empréstito por Pierpont Margan. La generalidad opina que en el transcurso de este mes el revolucionario General Bonilla ocupará la Presidencia de la República. Temporal en España. Castellón, 3.- Continua el temporal. Las olas llegan hasta el caserío. Mu­chas embarcaciones han s ido destroza­das, otras embancadas y a lgunas han desaparecido. El embarcadero ha sufri­do daÍÍos. Se han perdido grandes can­tidades de mercancías. Detalles de la explosión. Nueva York,3.- Los detalles de la explosión de ayer dicen que á bordo había 20 toneladas de dinamita y que sobre el muelle se hallaban todavía 10 más. Permanece ignorada la causa del desastre. Se cree por unos que fué mo­tivada por la voladura del motor de ga­solina de la barca, aunque también se atribuye á que se cayera de la grua una caja grande que contenía 60 libra~ del explosivo. El gran muelle en que estaba la barca era de hierro y madera, y ha quedado destruido del todo. El techo del salón de inspección en el hotel de inmigrantes se desplomó, sin que afor­tunadamente hubiera alguna víctima, porque en ese momento estaba va~ío. Se dice que si se hubiera volado tambIén la dinamita que estaba almacenada en unos vagones cercanos, todo Jersey City y la parte baja de Nueva York ha­bían quedado en ruinas. Los hilos tele­gráficos y telefónicos se rompieron. Hasta ahora se sabe que el número de víctimas es este: muertos 28; lesiona­dos, de suma gravedad, 15; hospitali.za­dos, con heridas más ó menos serlas, 224. Victimas del deber. Harbin, 4.-Han fallecido, víctimas de la peste bubónica, otros dos médicos europeos. El terrible flag-elo. Pekín, 4.-Con el propósito de alen ­tar á los médicos chinos que se encuen­tran ocupados en combatir la epidemia de la peste bubónica, el príncipe regen­te ha decretado honores póstumos para cuantos resulten víctimas fatales de la enfermedad, concediéndoles, al efecto, recompensas en dinel'o, como en tiem­po de guerra. En Mandchuria el Gobier­no ha autorizado para que se efectue la incineración de dos mil ataudes que contienen los cuerpos de otras tantas personas muertas de peste bubónica, y que no han sido enterradas porque la tierra está helada. En vista de la oposi­ción se han pedido con urgencia refuer ­zos militares. La peste en Pekín. Pekín, 4.- En esta ciudad han ocurri­do varias defunciones por causa de la peste bubónica. Austria, Italia, A lema­nia, Inglaterra, España y los Estados Unidos han enviado Comisiones médi­cas á los Distritos flagelados por la peste. En Honduras.-¿Entregará el Presi­dente? Tegucigalpa, 4.-Debido al rechazo del empréstito hay gran excitación en los Círculos políticos. El Presidente Dá- . importantes en la historia de la imprenta. 1528-Traducción de la Biblia al latin pu - blicada en Lion por Xantes Pagnines, I primera en que los versículos están marcado!! ~~n~~ros arábigos . .,, . ' o ",,' 0.>0.> ° .~ <) .~ as3 .... s8 ,t:I.~ ~,g ., o~ ° . ""a ~I'I '00> -"" .~ O> lO S'S HORAS S'" "~"S.., .".o'l"O" 0"1.>~ 01'1 .. o ., lEi 'O'" 0;- .. "" ~.!:l ",o as., r.:¡~ z :>~ .~ ° t:Q .. :>"" ROLA de Posada & Tob6n: docena, $ 96. CERVEZA de Uva : docena, S 96. CERVEZA Antioquefia: docena, $100. CERVEZA Guapa Antioquelía: docena, S 45. LIMON-SELTZER, docena de Y. botellas, $ 96. " " doctlna de Y. de botella RHIN-SODA, docena de Y. botellas, $ 96. $ 84. " " docena de ;~ de botella, $ 48. MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 170. HARINA AMERICANA, arroba de $ 270 á 300. PETROI EO, á $ 900 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,300. " . " corriente, á $ 1,150. " marca .EI Polot, á $ 2 300. " Emiliani, á S 1,600. CAFE de consumo, arroba de $ 180 á 200. " trillado, arroba á $ 250. " molido,marcaJ.H. & C1a.,a.rrobaá$300. " " "libra á $ 12. CACAO caucano, arroba á $ 780. de la Costa, arroba á $ 760. TABACO, harinas, arroba de S 660 á 700. . media plancha, arroba de $ 750 á 780. plancha, arroba á $ 900. ripio, arroba de $ 550 á $ 600. ARROZ americano superior, carga á $ 1,650. " inferior, carga á $ 1,609. 9,720% 9,850 9,980 9,720 9,950 26°50 16°'50 21°70 En Calarcá y Armenia. CALARCA,6. ORGA.-Triunfamos aquí y Armenia, por trescientos cuarenta y siete (347), ciento cuar,.nta (140) votos, respectivamente.­MARVEZ. En Bogotá. BOOOTA,7. ORGA.-CaluroBoe parabienes. Llegan no­ticias favorables de todo el País. Mayoría Ejército, Policía, votó por concentración .­RURIBE. BOOOTA,7, LUOREIFF. - Efusivas congratulaciones.­RURIBE. En Neiva. NEIVA,7. COMITE LIBERAL. - Mayoría concen trista. Minoría discútenla Bloque, .Unión •. -MI­LLANO. En Bolivar. BOLIVAR,7. LUOREIFF.-Felicitámoslos. Perdimos por I ciento cuarenta [140].-JUNTA. En Cali. CALI,7. ORoA.-Triunfamos en el Departamento " por abrumadora mayoría. Calma absoluta. - FAYALA. , En Buenaventura. BUENAVENTURA, 7. LUOREIFF.-Triunfam08 en todo el De­pa''' srn.''nto. Allá cómo?-EDuARPo PELA~Z. Llego' el "60' 6" " (SALV ARSAN)á.la Droguería más 1I grande de ColombIa. HIJO DE P ASTOR RESTR~E.2:~AmWG5® kl NO ADMITEN COMPETENCIA Por su calidad, rolor firme y precio módico Vélez R. Hermanos • Tíenen el gusto de ofrecer á ' su numerosa clientela el mejor surtido de mercancías francesas, inglesas, alemanas, austriacas y americanas, compradas recientemente y en persona por UNO DE SUS SOCIOS. LAS M EJORES CON DICION ES y LOS MEJORES PRECIOS 2 - JL S )FAÑ@~ PARA FLUX NEGROS-IKDIGO, }' DE UOLORES, ETC . Que venden al })O1' mayol' y al detal. Eusebio A, Jaramillo & C. a I ELHFJCIO LALIND~': ..J' 10 Tr-" íA~"'_ ~~ PIDA US'fEn 1 en todas las cantinas nues­tras hermosas CAJAS DE lUJO con 100 f6sforos cada una. Juan E. Olano oc Hijos. 9 L. O. A. , e H. I "LUIS ALFONSO", MONTECRISTO y "LAS TRES GRACIAS" Ropa interior de lana medicinal del Dr. GAEGER, calidad K, la mejor del mundo. . 11 1) CamIsas, ta as u, 4, 5, y 6. son tres calidades de género blanco, re- Calzoncillos, fajas para el estómago, camisas de viaje. servadas desde hace muchos años por LUIS OLARTE A. E HIJOS. 3 dos Casas de Mánchester á los suscritos. ___ ___ ___ __________a_ Sabemos que se han importado imita- TEJIDOS DE ALGODON Sobrecamas, hamacas, Has, camisetas y ruanas tintos tamaños. frazadas, de hilo en CIones con los mIsmos nombres. Lo a vi­samos á nuestros clientes, y al públIco , to.a - en general, para evitarles á ellos y evÍ- . dlS- tarnos nosotros, los perjuicios consiguien- I tes á tal procedimiento. I CORTES, DUQUE & c.a 10 I MEDELLIN, FEBRERO 8 DE 1911 En Angostura ANOOSTURA,7. LUOREIFF. - .Republicanos., quinientos diez y ocho [518]; liberales, ochenta y cin­co [85]. Allá?-APoSADA. MEDELLIN I Para Bogotá siguió el Sr. Carlos Vélez M., hábil mecá­nico y distinguido tipógrafo. S. de M. p. En la sesión del lunes 6 del presente, fue­ron elegidos los siguientea dignatarios: Presidente, D. Luis Mariano Olarte; Vi­cepresidente, D. Gonzalo Escovar; Director de los Correos Urbanos, D. Juan Martinez S.; Tesorero,D. José Vélez R.; Director del Instituto de Bel las Artes, D. Gonzalo Es­covar. Viajeros. Se encuentran en la ciudad, procedentes del Exterior y de Manizales, respectivamen­te, los Sres. D. Albert.o Arango T., D. Ra­fael Tisnés y D. Bernardo Latorrc. EL SR. R. N. ROEBUCK, de la Casa F . G. Paterson & Company Limited, de ManchestcT, ha Hombrado como Agente único en Medellin, al Sr. ICarios F. Sañudo Uribe; á éste debe di­rigirse la correspondencia. I ._----- - - -------- Pour 1.l'e sor. chemin. La segunda el1ición de esta obi"lta, escrita por Silvain Roudes, traducida y arreglada por LA OROANIZAClON, está. de venta en to­das las Líbrerías de la ciudad, y en la Ad­ministración de este interdiario. .La Raza Antioqueña., por Libardo López. Breves cC'nsideraciones sobre su psicología, desenvolvimiento y e­ducación. Colección de escritos publicados en LA OROANIZAClON. Se vende en la Ada ministración de este periódico, á $ 50 cad­ejemplar. En prensa: SANGRE CONQUISTADORA. Novela por nnes­tor Director D. Roberto Botero Saldarriaga. Por fin nos convencimos de que los cigarrillos «La Legitimidad., contramarcados ,El POIOI, son los mejores que se introducen á Medellín. Nos permiti­mos recomendarlos a los fumadores del De­partamento. FUMADORES. 4 Un excelente l'l'constituy('nte de los orga· nismos debilitados. .Muy satisfecho de los excelentes resul­tados que he obtenido en mi práctica médi­ca con la Emulsión de Scott, me es grato agregar mi testimonio al de los otros com ­pañeros de la profesión, pues siempre he I encontrado en ella un excelente reconstitu ­yente que se asimila fácilmente y que por su sabor agradable y por no contener subs­tancias irritantes,como la creosota y el gua­yacol, es soportada por todos los enfermos '1 sin atacar las vias digestivas. - Dr. ALFRE­DO RIos, Alvarado, Ver., México. . 4 • ~~:'~r~de~~~!i~,AS I - ¿Por qué no te casas con Enri- I queta? Es un ange!. -Sí; pero se pinta. --¿ y cuándo has visto tú un an-gel, corno no SAa pintado? -=r:;- Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y el mas discreto. -+- Un Caso d~ Escrófula ~ebelde FERNANDO ESTRADA CURADO CON LA Emulsión de SeDO "D_emuy joven á Ja.dad ele 10 alioa, comencé 6: .afrircle_ enfermedad en una pi-. que MI comunicaba' loa otroa miem­broa del cuerpo cada vez que me daba UD golpe; Dueve aften eetuve .ufriendo couetante­mente de tan terrible mal, pan .1 c:ual no valíau curacionea de todo género, puea apeoae _. han loa flemonea, aalian otroa. La eupuración era con.tante. me Acaron aatm .. de loa bueaoa,ae me encogieron 1.. piemaa---.in que lograra ningUna mejoria permanente, ni con lo. remedioa que .e me aplicaban, ni con 1 .. operacionea practicadaa por loa médico •• "Eate mal tan grande tuvo al fin .u remedio. Cierto día cayó en mi. mano. un folleto que contaba laa grande. cura. obte­nidas con la popular EMUL- . SIÓN DE SCOTT •• y la fé, que •• lo único que queda en la dMe.peración, me infundió la idea de curarme con la EMUL· SIÓN DE SCOTT. No me en­! lañé en mi •• aperanzaa, pUM á lo. pocoadíaa de eatar tomándola empezaron á desaparecer Iaa binc:hazonea, loa flemonea aana· l'ODt ae eatiraron Iaa piemu y á lo. sei. meaea de eatar uaando .... maravilloA Emulaión con· aq1Ú verme completamente natablecido." --F ERN ANDO &STRADA. Medellin, Colombia. RechácellJle ItU emul.¡one6 espuritU U:\~'bIh" -.in •• ta maTca ftilwuna es legítima CURACION RAPIDA y RADICAL • de los flujos antiguos ó recientes Cada cápsula lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones. Cada c&p8ula neva el nombre ~ EN TODAS LAS FARIIIACIAS ~ ELIXIR DIGESTIVO DE PEPSINA .. de ORIMAULT y CIa .. Producto sin rival para curar Las Malas digestiones, Las Náuseas, )05 Y6mlto" Los Embarazos gástricos, . Las Gastritis y Sastralgias, Los Calambres del Est6mago, Las Enfermedades ?el Higado ,. Las Jaqu8cas, la Diarrea. Fortifica a los ancianos y ayuda a los conoaleclen'.,. En tod.a3 las Fa!'11ULCias. • CÁPSULAS DE MORRHUOL CHAPOTEAUT -- EL MORRHUOL suprime el gusto repugnante del aceite de higado de bacalao EL MORRHUOL es mucho mas eficaz que el aceite, del que contiene todos sus principios. EL MORRHUOL es pqpular para curar los resfria­dos, la bronquitis y los catarros. • • En toda, la8 Formal/la, . DUSART al. Laotof"osf"a.t.o de Oal. , , -SALVARSAN-Diamidodioxiarsenobenzol_ diclorhidrato. Medellín, 31 de Enero de 191.1. , EL ZARABE DE DUSA.RT se prescribe. las nodrizu durante 1& lactancia, !l los niños para fortalecerlos y de­sarrollarlos, así como EL VINO DE DUSA.RT se receta en la Anémia, colores pálidos de las jóvenes, y á. las ma­lucrecio Vélez & C. a-Carlos Restrepo & C. a_H. I i ~¡¡¡¡ dres durante el embarazo. Medina & e a . I 4{ ,. Dep6sito en toda, (a, Farmacia,. • 1 I 1. ................................. ~.""¡~R'fl ... fi R.ecibió la Drogueria de RESTREPO & PELAEZ I LAPICES de papel con borrador, de la. acreditada fábrica «El Agui- I Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, la», calidad superior. De venta en la Administra.ción de este inteJ-diario, 1 Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazno : BALESTRA &: BINDA, MILANO. Vía Bo. 4 por ma.yor y al menudeo. caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. , .. ., 0>0> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R A G N 1 Z A C IO-N Soda Cáustica. ·Colofonia. ANTONIO M. HERNANDEZ · S., El· mejor surtido Parque de Berrío. Francés. NOVELAS CORTAS anarquistas me persiguen á muerte y que fecto salió también en otro coohe con Moo­lo que han intentado esta mañana en su oa- re, yendo amDoa a encargar un almuerzo es ­sa pueden ejecutarlo más fácilmente en el cogido almejar restaurant de Paris, y yo ... ~~~~~ Ministerio? Yo salí también á poco de la Comisaría; ~l AN! DQUISM" rN P' R'C'f complot anarquista .. . . ~3tando usted. COIl - ¡Có~o! ¿Cree ustcd que se atreverán ... ? p~ro salí solo y á. p.i~ con un a.specto tan te~ L Ai\. !fl U r 1' ... ~ nosotros n hay dere.cho a temer el pehgro: - exclamo el Prefecto. rrlble, que me mlre a un espeJo y retrocedl ea usted un an tidoto infalible del mal terro- I - Lo 'lue no creo es que sean lo suficien - asustado de mí mismo; para ir de la Uomi- REVEL'\(~IONES SENSA<:IONAIJES rista, un seguro contra las catástrofes. tement.e amables para ~ejarme. almor~ar I sarí~ á.mi casa de la avenida d'Antin me O DE TE CT IVE IN G L E S -Mejor es que enaltezca usted lo que voy tranqUllo. Y yo que le dispenso a cualqUle- habla disfrazado de gendarme. EL FAMOS • » á hacer, que no lo que he hecho; eso le da- ra que me interrumpa la vida si se atreve á VI WILLIAM WALLACE rá más esperanza. ello, no soy capaz de dispensarle á nal1ie -¡Ah,no! Aunque callemos por pruden- que me interrumpa el almuerzo. POR HAMLET -GOMEZ (8 cia su acción horoica, ésta tendrá su alta y -Pero, ¿qué hacemos entonces? No le be dicho todavía todo lo que sabemos debida recompensa, Wallace. -Muy sencillo: almorzar en mi casa, que del complot. -No hablemos de eso, Bertillon . ¿Van á Liene verja y jardín, y que el Sr. Prefecto _{ Ah! ¿Saben m.ás del comp!ot~ darme una medalla de campeón de la locura ponga de centinelas á media docena de gcln- -Sí' hay un t INTRODUCCION DIRECTA 8 Lápices Or. L. GOMEZ Llegado recientemente de Phi-ladelphia- Estados Unidos. de papel con borrador, de la acredi­ta. da fábrica « El Aguila», calidad su­perior. Deventa en la. Administra­oión de este interdiario, por mayor y al menudeo. Ultimos métodos en la DENTIS­TERIA MODERNA.-Plazuela de la Vera-Cruz. la demandada. Sociedad Anónima «Borsalino Guis~ppe & Fratello» dB to- La me.)' or pega das las demandas de la demandante Sociedad en comandita «G. B. Bor-· !!Ialino fu La.zzaro & C.» I Honorarios módicos. 4 para bicicletas y a.utomóviles, se Aleseandria, Mayo de 1910. ~~~~~~~~~~~~~~~~v:..e~n~d.~e~e__n la _ _D _r_O~g~U_e_r_í_a _d e_H_._d_e_ _P_ . ADEMAS «Declara ilegítimo y prohibe á la Sociedad demandante el uso del p" 4 nombre «BORSALINO», solo ó de.cualquier ~odo s~parado de su razón . .i1\\. social en los sombreros, forros, tafIletes, ensenas, caJltas y en la respec-tiva publicidad y 'reclame' bajo cualquier forma y en cualquier lugar.» los únicos BORSAlINOS legítimos SOMBRERERIA FRANCEc')A __ R. .& C. o BOGOTA o garantizados de pura lana. Cortés, Duque & c.a 10 LUIS OLARTE A. E HIJOS 5 " '. _ ~ . -"' _ _. " --Gra n ta 11 er de construcCi·o nes metá lel cas EL LIBER.1l.L l . ~efer~ncias: Gobierl.OS departament.ales de Antioquia y , , .. JerIco, SOCIedad de Bolombolo, Sociedad del Puente' de-la Igle- En ~st~ mes aparecera en Bogota es~e dlar~o, cuyo colabo- si a, Hijos de F. Restrepo & C. oj, Ferrocarriles de Antioquia y rador prmcIpal sera el General Raf~el Ur~be Ur'.be.. . Amagá etcétera etcétera. En «LA ORGANIZACION», se atIende a las suscrIpCIOnes del ' , Departamento. Serie de 100 números, $ 200. Pago anticipado. H. M. RODRIGUEZ. - MANFREDO MEJiA. a. 1 CAMBIO DE LOCAl Alejandro Toro V. ha trasladado sus mercancías al Almacén contiguo á los Srs. Alejandro Echa varría é Hijo. Surti­do completo de artículos franceses. 8 FUMADORES Busquen los cigarrillos marcados LEGITIMIDAD ANTIOQUENA y co~trama!cados B. OQTIZ C:

Compartir este contenido

La Organización - N. 608

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Y sobre el puente el rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?