r bíucí
)
CARTAJENA, DOMINGO 4 DE FEBRERO DE 1844. ¡ ========================================================== TRI:M~STRE 7. Q
Se admiten las suserlciones i se venden los numeros sueltos en la tesorería de rentas provlnciale11. 12 reales anticilfla,dQI.
La insercion de a visos &c. se ajustara con el impresor. 'L'
NUMERO 82.
Vale un real.
ADMINISTRACION DE JUSTlCIA.
Vista la causa criminal seguida a Pablo mbre de tales cuando
ahorrándose un g ~t se ocasionan otros mayores,
como snceGc con los que causa el n D.S
leve trastorno, que sien'pre exceden con tnucho
a los que se hubieran hecho parn prevenirlo.
Desisran, pues, los Sres. Secretnrios del
despacho de esa es,Pecie de compe'tencia que
parece han entablado sobre quien gaste menos
en su depart"nnento; persuadidos de que
no son las calidades de un mayordomo, sino
el jénio de verdaderos hombres de Estado lo
' que la República busca i necesita de ellos.
. ( * ) Se nos ha informado por persona fided~
gna que un Ra:ffeti, hermano del famoso
fbbuster del Magdalena, babia armado en guerra
una goleta con la que venia sobre Santa J
Marta; lo que no efectuó por · haber sabido
ª~!es el descalabro de sus compañeros en la
C1enega.
Continuar con solo doSJ goletas, de las éuales
una debe permanecer en Sabanilla-, i la
otra éontraida a conducir la correspondencia
del Istmo, es abdicar el dominio de nuestras
agttas en favor de los vándalos de las Anti-
1 las, i dejar espuestos a su furor todos los
pueblos situado e esta ribera; es privar a las
autoridades de & t·. provincias del elemento
de fuerza material mas necesario en ellas para
·ov er a la conservadon del órden interior (t).
Con relacion a los fusiles, el error de nuestros
mandatarios viene a ser todavia mayor.
¡ No se necesitan; i todas las guardias nacionales
de la provincia están desarmadas ! ¡ No
se n1:;cesitan; i para que las compañías de la
de esta ciudad llamadas al servicio pudieran
hacer las guardias, han tenido que dar sus
armas los que salian a los que entraban!
¡ I nsí hemos estado! ¡ 1 así estamos! I lo
hemos callado por una prudencia que no fie
ha sabido pagar !
A esto quizás se nos contestará con cuen ..
tas que no son mas que cuentos. Pero si al
gobierno se le engaña con relaciones inexactas,
eso a él le toca averiguarlo: nosotros en-mos
la verdad a que ha
sido preciso decir a, 1 reclamar~mos enérjica ..
mente l. proteccion que se nos debe.
Por fortuna nuestro activo cónsul en Jamaica
nos había ya mandado una parte de
los fusiles pedidos, cuando vino la mencionada
improbacion del gobierno; i por ahora, a
lo menos, no careceremos de armas para sostenerla
( t ).
NU~V A GRANADA 1 VENEZUELA.
Con verdadero pesar tomamos la pluma
para espresar quejas por la conducta
de uno de los ajentes del gobierno
de Venezuela con respecto a la Nueva
Granada. Saben nuestros lectores que
{ t ) Acaba de oéurrir un caso ·que no podemos
m'dnos de referir. Habiendo tenido lugar
·un gran desórden entre los vednos del
p1.1e'ólo de San Onofre, en el canton de Lorica,
por viejos rencores de familias, llegó a.
esta plaza la noticia, con la relacion de las
atrocidades que aquellos hombres semibárba.ros
habian cometido recíprocamente: era de
n@cesidad mandar un piquete de fuerza veterana
que les redujese, como asímismo algunas
armas para el caso de tener que ocurrir
al auxilio de la guardia nacionál. Todo esto
ha podido verificarse porque afortunadamente
la compnsicion IMPROBAóA de la goleta
Calamar e.(/taba ya concluida.
( t ) A propósito de cónsul: en Curazao haí
una reunion de espulsos que indudablemente
no son estraños a los planes de los dP- Jnmaica,
i aun creemos que allí se ha mudado
el cuartel jeneral. i No sería muí útil que el
gobierno tuviera en aquel punto u otro inmediato
uri ajente que los vijilase, o no siendo
esto posible, que se destinase un buque
con el mismo objeto i para tener frecuentes
noticias de sus pasos1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Semanario de Cartajena.
la goleta granadina Samaria, despues
de haber traido i desembarcado en la
costa de Santa Marta a los proscritos
que en la noche del 12 de Noviembre
dieron el grito de rebelion en la Ciénega,
i que mas luego asesinaron al desafortunado
Gobernador de aquella provincia,
cometiendo otros atentados no
menos atroces; despues, decimos, de habernos
dejado este presente del infierno,
se diriJió volando al puerto de Maracai
bo, bien para algun objeto de sus
combinaciones, o para ponerse fuera del
alcance de nuestra marina. La goleta
de guerra Tescua1 despachada inmediatamente
en su persecucion, la halló ya
anclada en el puerto de Maracaibo; i
en consecuencia se intentó la debida
reclamacion ante el Gobernador de aquella
provincia, por parte del cónsul
granadino i parece tambjen que por el
comandante de la Tescua. El Gobernador,
por razones que no examinarémos
ahora, se abstu\l·o de resolver e e
negocio, i lo sometió, segun hubo de
manifestarlo, a la decision del Poder
Ejecutivo. Ahora bien, entablada la reclamacion,
pendiente la resolucion del
Poder Ejecutivo, la goleta Samaria ha
salulo del 7merto CON BANDERA VE-EZOL.
A!!! i su propietario José
A kmson, i su capitan Juan de Dios
Ruiz, contra quienes se dirijía la accion
por nuestro cónsul, se han esca7>ado
en -ella. con pnsaporte de la autoridad
venezolana, dejando así burlado el
derecho i la justicia que tenía el gobierno
granadino para ser escuchado i atendido
por el gobierno venezolano, i humillando
la majestad de nuestro pabellon enarbolado
en la Tescua.
Jamas-Bt!~Br-t~~~~iii~itm~l!i
una nacion, tan indignamente como lo
ha sido la Nueva Granada por el gobierno
de Maracaibo. Con Francia, con
Inglaterra, u otra cualquiera de esas
potencias que hacen entender su derecho
con la elocuencia del cañon, Venezuela
pagaría bien caramente la culpa
de aquel ma funcionario . ... Ah! pero
si la Nueva Granada contára siquiera
con la décima parte del poder material
de que disponen aquellas naciones, ya
se habria cuidado mui bien de inferír-
8e1e tamaño ultraje. ¡ Q,ué poco vale la
amistad del pobre a los ojos, así de los
hombres como de los gobiernos! Verémos
qué hace el nuestro, i qué hace el
de Venezuela. Por fortuna, segun tenernos
entendido i nos complacemos en
creerlo, la culpa es esclusiva, absolutamente
propia del Gobernador de Maracaibo;
i es consiguientemente probable
que el gabinete de Carácas se apresu~
rará a dar a la Nueva Granada una satisfaccion
completa, como ella la merece;
satisfaccion noble, decorosa, tanto
para el ofendido como para el ofensor,
porque ]a dicta la justicia, porque la exije
el interes de la causa americana, i
particularmente el de estas dos repúblicas
hermanas, que por sus viejos lazos
de familia, por la identidad de sus instituciones
políticas1 por ~u vecindad, i
lo que es mas todavía, por la conciencia
De $0 COMUN DEBILIDAD, deben darse recíprocos
testimonios de respeto, i de sumision
a aquella lei sublime que por
ahora ha de constituir au única fuerza:
LA JUSTICIA.
NOTICIAS ESTRA JERAS.
ECUADOR.
Restablecidas las comunicaciones con
aquella república hermana, por consecuencia
del sometimiento pacífico de
los insurrectos de Tulcan, hemos trnido
el gusto de recibir papeles de Quito,
cuyas fechl1.s alcanzan hasta el 5 de
Diciembre último. I~n una Gaceta estraordi:
naria de la mencionada fecha hemos
visto insertas las representaciones
que han dirijido al Poder Ejecutivo ~n
gran número de vecinos de las provmcias
de Manabí i Cuenca, i de los cantones
de Azogues i Gualaceo, declara~do
su resolucion de sostener la const1-
tucion del E stado i oponiéndose a . la
convocatoria de na nueva Convenc10n
constituyente. En el mismo impreso .se
anunc'a haber ·e recibido manifestac10-
nes semejantes
e uayaq uil, Macha ta, Babahoyo, Morro
Santa E ena i Daule1 en las cuales
espresan su con~iccion de q?e. la primera
representac10n en que p1d1ero!1 ~lguno
ciudadanos de aquella provrnc1a
una nueva Com·encion, es absurda en eramente,
i piden que solo e convoque
el Concrreso estraordinariamente para que
revea Í reforme las leyes fiscales que
se dieron p0r la Convencion del año
próximo pasado. Parece, pues, que de.be
cesar todo temor tocante a la paz mterior
de dicha Repü blica, la cual Será
completamente afirmada, en nuestro concepto
si el Poder Ejecutivo, atento al
deseo' de los pueblos, se decide a convocar
el Congreso, como parece proba-e,
para los fines indic...ados. Aprnve-chen
e t ·
tra Nueva Granada que están o hubieren
estado por los Congresos bienales.
PERÚ.
Por el último correo del Istmo hemos
recibido periódicos de Lima del 23 i 24
de Noviembre, por los cuales nos hemos
impuesto de que el 28 de Octubre tuvo
lugar una batalla en el campo de San
Antonio, departamento de Moquegua, entre
las tropas del gobierno directorial al
mando del jeneral Guarda, i las de los
disidentes Nieto i Castilla, en la que
fueron completamente vencidas las primeras,
quedando casi todas, j1:1~to con
su jeneral, en poder de los d1s1de es.
Con este motivo el Supremo Director
babia resuelto ponerse en campaña al
frente del ejército destinado a obrar sobre
dicho departamento.
De los mismos periódicos con~ta haber
caido en poder de los mencionados
jenerales Nieto i Castilla el jeneral Santa-
Cruz, que salió del Ecuador en meses
pasado~, con designios que hasta ahora
se ignoran.
VARIEDADES.
CAUSA CÉLEBRE.
JUICIO DE IMPRENTA.
D. Juan Garcia del Rio, contra los editore$
tkl Progreso, defendidos por el ~xcmo. S~.
.Minütro plenipotenciario de Bolivia D. Casi-miro
Olañeta, autor da los artículos acusado&.
( Continuacinn del númera anterior) •
Habiendo concluido su defensa el Sr. Ministro
de Bolivia, el Sr. García del Rio tomó
la palabra i dijo : " que siendo la ú1~it?a
vez que podia hablar, rogaba al Sr. M1mstro
de Bolivia se sirviese exhibir todas cuantas
pruebas tuvie~e, para pouer hacerse cargo
de ellas en su discurso; pues que de otro
modo aquellas s~rí an presentada es~e~~oráneamente,
i se Juzgaría que el Sr. Mm1stro
habia elejido para producirlas el momento. en
que no podía ser contestado. Que _seme.iante
procedado incontestadas, como ~ebian
forzosamente quedar las que no se adujeran
en aquel punto, pues que la leí no le
permitia (al Sr. Garcia) por otra vez el
uso de la palabra. "
El presidente profetizando que
el 18 de este mes el patriota pueblo de
Cali se aprestaba a una revolucion, colocándome
al frente de ella con un alferez
Gonzalez, que tampoco existe; suficien·
te era para mi segnridad que el dia 22
por la tarde en que aportó a esta Gobernaeion
semejante denuncio, no apareciese
el fundamento principal, el cuerpo
del delito. Pero he sufrido, he sido
interrogado, i aun se pronunció e)
auto de arresto:. la alarma, los sinsabores
consiguientes a la falta de seguridad.
Tengo sin embargo en esta situacion
motivos justos de gratitud a los
notables, al pueblo, al jóven Gobernador
de esta provincia que supo conci· .
liar las medidas de ... egul'idad con mi
notoria inocencia.
Séame permitido concluir repitiendo
con el~ilustre republicano Malesherbes,
que la j ust" cía es una deidad severa, i
al mi&mo tiempo compasiva, que busca
la inocencia con el mayor ceJo i encueu·
tra al e incu nte con pesar;· que Ja li ~
ber ad no es una furia que a'ita las n·
torcbas ardientes o empuña el acero;
sino la hija de la naturaleza, dimanada
de la divinidad, que solo concibe nobles
pensamientos, ejecuta sublimes ac ..
ciones, i por medio de la virtud encar
ina a los hombres a la felicidad.
Me ha sido obligatorio publica·r estas
espresio es para preveer a las Hjeras
interpretaciotles fuera de esta ciudad, i
proveer a mi futura tranquilidad . .._
Cali Diciembre 24 de 1843.
José Antonio Muñoz.
te fi ff-ecíó en esta
el valien e ciudadano, alferez d
fragata osé Ignacio del Castillo. Nacido
en suelo estranjero, consagró sin
embargo su interesante vida al servicio
de las armas en la Nueva Granada, en
esta su patria adoptiva a la que hizo
el. sacrificio de ella. ¿Qué mas puede
exijirse de un patriota? Sí, dedicado
siempre a la marina, a la penosa marma,
i con la actividad imponderable
que le d · :;tit guia, Castillo haJló en su
mismo carácter laborioso el jérmen
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Trimestre 7 N. 82", -:-, 1844. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684359/), el día 2025-11-08.