Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

Podcast: "Rock al Parque: la música"

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 06/08/1992
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Aníbal - Violín (Venezuela); Rueda Dos Santos, "Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Rika Seko, violín (Japón), Peter Efler, piano (Austria), Luis Martín Niño, violín (Colombia) y Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 1992. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874252/), el día 2025-11-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El caballero de El Dorado

El caballero de El Dorado

Por: Germán Arciniegas | Fecha: 2012

Con tenacidad de periodista, celo de fan, y un ojo atento al detalle más absurdo, Marc Spitz plantea la cuestión tremendamente convincente de que el auténtico talento de Mick Jagger ha pasado inadvertido. Jagger da muestras de sobra de por qué Spitz es una de las plumas más divertidas, punzantes e inteligentes del rock. Doug Brod, redactor jefe de Spin Un examen ecuánime sin precedentes de una de las figuras más celebradas e incomprendidas de la historia del rock and roll. El conocido periodista musical Marc Spitz ha explorado un icono cultural cuya contribución, imagen e influencia en nuestra...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jagger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Por: Miguel Rocha Vivas | Fecha: 2016

La obra está compuesta por poemas y otras breves obras literarias escritas en las lenguas wayuunaiki, camëntsá, quechua, uwa, uitoto minika y español. Pütchi significa palabra y voz, en wayuunaiki; biyá alude a la persona hablante del camëntsá y uai es del uitoto. Presenta obras escritas entre 1956 y el 2010
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros
  • Poesía
  • Biografía

Compartir este contenido

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Isidoro Cabanyes y las torres solares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?