Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Defensa Nacional - N. 2

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 19/08/1911
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Alacrán - N. 3", -:-, 1849. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095468/), el día 2025-10-28.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: | Fecha: 25/11/1909

AÑO 1 REPUB L ICA DE COljO :M BIA SERHJ 1 . lJisemanariojoco-seri_Cl'itica SIMial.,. pollUca. Dir"tor-Red.actcl', E. M¡nT.E.VAR MOLINA-Carioaturista, LUl'iLROT Vale S 3 :So~. á, N ovieml,l'e 2 5 de 1909 Número 2.°' - -- --------- i Tú por el Conol! . Tras de Oolombia hecha ruinas Et Tío Sam hambriento está, Ya SI! engulló á fllilipina3, Yahora engulle á Panamá. • • • • • • • •••• ¡ Yo por el Conol! Mas la pluma de un diarista Agttda como un puñal, A Rqose:velt sigue la pista Para abrirle otro CAlIAL ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DON QUIJOTE DON QUIJOTE Palique sociol Con altivez y franqueza hemos empe­zado una lucha eo persecusión del trjun­fo de la verdall v de nuestros derecbos. No se nos oculta lo azarosa~ que se nos prescntan n uestre s tareas bAjO esa forma, en un país donde el cretinismo se produ. ce silvestre por tollas partes. Mas nna vez rebasado el círculo estrecho en don­de el fanal ismo nos tiene encerrados, ha­bremos ele seguir luchn.ndo con tezón y energía hasta llegar á la meta desead;". En esta tierra en donde tanto se prego­na la libertad, es muy justo ya, que ha­ciendo á uu !:Ldo l'ancios prejuicios reli· giosos, empecemos á marehar hacia los dominios donde ln Verdad no es nna quimera ni la I,ibertad un mito. En nuestro sentir es más meritorio y leal P:J­ner en claro de una vez nuestro modo de pensar, que ocultarse tras los dinteles de uno. sacristía, para sostener principios que la civilización ha empezado á hundir para siempre. Comenzada nuestra I>.bor bajo esa forma, no retrocederémos un ápice, ann cuando nos haya de costal' la pérdida dc la tranquilidad y aún el sacrificio de nuestras más risueñas esperanz'ls. Segui­rémos pues, trabajando en ese sentido, apartando la;; malezas de nuestro camino y marchando adelante, siempre ade­lante. L .. Dm,;ccróN Dios ante el sentido común Hay un vasto imperio gobernado por un monarca cuya conducta caprichosa es muy á propósito para confundir los espí­ritus de 5US vasallos. Quiere ser conocido, qnerido, respetado y obedecido, pero no se presenta jamás, y todo cODspira á embro­llar los corlotÚmientos que se podrían for­mar á "erca do él. Los pueblos sometidos á BU poder no tienen otras ideas sobre el carácter y leyes de su soberano invisible que las que le dan sus ministros; éstos convienen, ein embargo, en qU,e ellos mis­mos no tienen ninguna idea de su amo, que sus vfas son impenetrable. y ~us mi­ras y cualidp.des totalmente incomprensi­bles. Por otra parte, no están acordes en· tre sí, acerca de las órdenes que suponen dimanadas del soberano cuyos órganos se dicen, y cada cual las annneia de distin­to modo á cada provincia del imperio. Se desacreditan unos al otros, y se tratan d~ falsarios é impostores mutuamente. Los (edictos y ordenanzas que se en­cargan de promnlgp.r son obscuros y enigmáticos para ser entendidos ó adivi­nl! odos por los vasallos á cuya instrucción se destinan. Las leyes del monarca ooulto necesitan intérpretes; pero los que las explican están siempre en disputa sobre el medo verdadero de entenderlas, es más, no están 'de &cnerdo consigo mismos. 1'odo lo que cuentan de su ocnlto prín­cipe, no es Inás que un tejido de contra­dicciones; no dicen una sola palabra que inmediatamente no se halle desmentida. Le llaman soberanamente bueno, y sin embargo, no hay n&die que deje de 1&­mentarse de sus decretos. Le suponen infinit.amente sabio, y en su adminitra­cion todo parece ir en contra de la razón y del sentido común. Alaban su justicia, y los mejores de sus vasallos son gene-l'almente los meUOR fa\'orcc,idos. Aqegu­ran que 10 ve todo, y '" presencia liada remedia. El es, se dice, amigo del orden, y todo en sus dominios se halla en confusión y desorden. Lo hac0 todo por sí mismo, .1' los resultados corresponden 1'ar¡, ve? á sus proyectos. Lo p"eV­cientemente las ofensas, y por lo miRmo ponc á cada individuo en estado de que las haga. Se admiro, su sfLbid urÍl\ y la perfección de sus obraR, no obstante es­tán llenas de defectos, y "on do poca du­r: tción. Está continuamt'nte ocupado en hacer y deshacer, despn6s en l'eparar lo que ha hecho, sin tenor j"má, tiempo de estar "ontento de su obm. 1<;n todas sus empreslOs no se propone mlÍs que s!\ pro­pia gloria, y no logra ser glorificado. No trabaja sino por la fclicidall de sns Ta­salios, y estos en gencr,tI cal'ecen de lone­úesario. Aq uollos á quienos se supone que fo,vorece, son por lo común los menos sa­tisfechos de su suerte. Se les ve casi con­tinuamente alborotados contra un señor cuya grandez" no ceS"n de admirar, ni de alaba,' la sabidnrh, de adorar la bon­dad, temer la jllstic;a y reverenciar las órdones que no cumplen ja,más. Este imperio C8 cl mnndo; el monarca es Dios; sus minist.ros son los sacerdotes y sus vasallos los hombres. . JUÁ)f .MESLIER ( úmtinuará) LA RELI6ION y LA EDUCACIOM (l'RAGMEN'ro) "La religión y la enseñanza difieren en sns objetOR, se ap>1rtan pOl' lados opuestoR en sus p,'ocediruientos, y se ex­cluyen por rawnes de propia existencia. La primer.>a-pootende 1 ... posesron ún;-ca de la verdad inquirid" pOl' la fe, la se­gunua indaga, invesbiga, deseubre y con­sagra pOl' medio de la ciencia, que es la comprobación do las loyes de ¡,. natura­leza; la reli~i6n para los eredos de su inquisición filosófica ha e"btbl~cido cas­tas privilegiadas {,las que les concede ex el usi vas pl'errogati vas elc comnnicación con la divillidll.d; la educaci6n moderna ha nivelado á los hombres de cualquier color y pro"edencia con el rasero de la democracia, ha fortalecido al pobre para la lllcha, por la vida, ha vjgorj~ado al débil por el ejercicio de SUR múeculo. que dau qida y movimiellto IÍ la céluh cerebral, ha dignificado tí la especie hu­mana por la conciencia de su propio es­fuerzo, que no e'pel'a de arriba lo qae puede obtenerlo aqul en la tierra, pletó­rica de fuerzas, de riqueza~, do lecciones sabias é infinitas que permanecen o"ultas para el qllA no ejercita su ce"ebro, sn co­razón y sns manos en la faena diaria y tenaz. La religi6n y la educación son dos con­ceptos contradictorios, que se mantienen unidos sólo cuando los pueblos que los practican carecen de nociones de cultura é ignoran 108 progresos alcanzados en el mundo por qnienes separaron de la cosa pó.blicá'lo~ue es privativo del fondo de la conciencia. (De El Pr,paga,.di.·ta de Quito) "La Caravana"-Con este Dombre se ha empezado á publicar en est,. ciudad, un periódico de informnción gráfica, bajo la acertada dirección de los Sres. Manuel de J. Romero y Cario! AfaDp.dor B. Lo saludamos y con gusto le retornamos el canje. VALE $ 3 Nuestro grabado Siempre será tan'" 00¡,1" el estampar cada vez que la ocasión 80 prts .. nte una protesta enérgica coutm oIquelloll malos hijos que en hom .. daga, armncarou uu jirón levantn airosa en nuestro graball". A su sombra el Tio Sam oculta su felonfn y a;'aricia, y sei'iala BU presa codiciarla, "O tan to q ne Harrit, el bravo d~fHllBor de los débiles, con un puñal, sÍluholo del dHedlO en este caso, quiere herir y amedrautar al déspota Roosevclt, que se oculta tras la República que traicionó y robó, temhlando ante el derecho encarnado en el patriota 1If. Ha­rrit. IDIOSI Yo l'IO adoro fetiches seculares, á. cuyos pies se d,l'l";\stl'a. td vulgo necio, ni me embriaga. ~l arom~\. eu los altares de la. mirra servil que yo desprecio. Yo no me inclino ante ese Dios que ultrajan aquellos que bla.sf~man de tm nombre, yespecula.lI Con él y lo reba.jan á. la. mezquina condición del hombre. Yo me inclino ant.e el Di l~ á. quien abona. infinito el poder de 8U talento: por él sus pobres cá.nticos entona con plegarias de alnOl' el peuoiamiento. Yo adoro á Djos! al DilJ. que DO comprende el hombre en su ruindad de inteligencia. al Dio! etd-rno qUE:! en el alma enciende la. acusadora luz de la. conciencia. n. TAVERA AOOSTA LA CRIADÁ BOGOTANA Us6 primero frisa, después regencia, Chaqueta con hombl"el'aS y angosta manga; En el blanco pañuelo mnch~ KanangtL, Yen cara burlon~ poca. inocencia. ¡Al principio, un prodigio! ¡Qué diligencia: ¡Cómo 8R.ZODf\. y friega, cuál 8~ arremanga! Muy juiciosa, muy dócil; es un ganga Oon botines; ~l colmo da la. decencia. Transcurre un mes, al cabo rompe una- copa.; Se tarda por la cecina; O un hilo de su trenza deja en la aopa. Luégo, abur L .. Y se esca pa de la cocina. ¿A dónde iL'" la .pobl'e oin cama y ropa P ¿Quién lo ... be? El a¡¡ente que esté. en la. (esquina. EL POLICIAL En medio de la ca Ile oe paoea Grave, porque-su cargo así 10 exige; Oumplidor d, 1 .. ley, nnnca transige Con criada. 'forpe, desdeñosa 6 fea j Su mirada de enojo centellea Si un gaiián por la aceta se dirige; .'. y si ri~en dos chinol, 61 18 erige En 'árbitro y censor de la. pelea. .Arma un ébrio espantosa gritería, Saca el puñal,. al vulgo de.afía y en bélica postura se coloca, -Señor agente: alli tendremos muerto Si usted no acudeL •. _Sí, señor: ea. cierto j Pero á mí en eaaa cuadra. no me toca. JULLO DEFRANOISOO PELUQUERIA CHIC-.-En este ~Iegante Establecimient? en don.de el cliente qu.e.acuda á él saldrá satisfecho por la cultura 1 aseo que alli relDan. También se vend~ una. maravl)losa IO,Clón ~ara la CaIVIC!e y la caspa, la cual tiene ademi\s un perfume magnIfico. Calle H, num~ro 108. Frente a la Llbrer!a Amencana. Empresario, J. Jo • ./)(IU. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DON QUIJ01'j<} HUI.NCISCO fERRER lIé aquí como est" apóstol del Dere­cho, de la V·prdal hundimiento, porqne á su sombra viv~n y meuran . comunidades reli_ ,iosa~ que son la vergü6nu del mnndo ei Tilizado. Gomo una r~paraci6n ,¡ la ofensa inferi,l .. á la ci vilíza<:ión con .. 1 fusilamien­to de Fruncí"co F~rrer. "S l".cesarío que mañana 1,,9 n¡jijmas b.la" que cortaron tlln preciosa ~xi,t"",,¡u, tt\1'lllillen con los dla! de "S .. r"y ~/J"l" y sugestionable, qne ha,mArca,lu 1I0a p'(gioa oegra ell la historia con tar, inju~to y vi!lano proc8- der. Psnsamientos - IJ~' procesiones son farsas grotescu" .Y aún itlolátricas que el cristianismo pensador quiliera ver 8upri­midas, pur honor irector de este peri6dlco, en Facatativá, corresponsal de los princi­pales periódicos de esta capital, entabl6 una activa polémica con motivo dellla­mado suicidio del Sr. Sotero Acosta, su­cedido en ese entónces en aquella pobla­ción, con el fin de comprouar que lo que había pasado no era sino un vil y tene_ broso as~sinato. ApesBF de que se practi­caron algunas diligencias por 109 indicios que se presentaban, los cuale~ demostra­ban que 88 babía cometido un crimen ale­voso, 1301 autoridades poco y ningún caso hicieron, acabando por entre/mr al sueño de 101 justos, un asnnto qne conmovi6 hondamente al la honorable sociedad faca­tativeñB, llegando hasta el extremo de te­ner nosotros que abandonar esa ciudad, porque corrla in!Dinente peligro nuestra vida por las gestiones que·hicimos porque se pusiera en clafo tan espantoso crimen. La casualidad ha venido á favorecer el incansable celo que con tez6n y sin des­mayos el rllspetable caballero Lucinio Bernal, miembro allegado de la familia de la vlctima, ha desplegado por encontrar el presunto victimario, con el hallazgo d~l c!'dá¡ deJlna..ni - al pru:8ce de..A¡! quince años, que se eocont1·ó en el sitio en donde hoy se conltruye la Casa Oon­slstorial. El encuentro de ese cadáver tie­ne íntima afinidad con el crimen conocido con el célebre nombre del PUMte de La. AninJas, sucedido hace ya varios añol y el cual Be cree con razón que fue per­petrado por la misma persona que quitó miserablemente la vida al Sr. Acosta. R.",ún Daleoe. las autoridades de aquel V.ALE f$ 3 Grado-Felieitamos á la espiritual se­ñorita MiHI .. Josefa l\Iunévar, pr.r el bri. liante grado ;¡ue obtuvo ayer en la Es­cuela ::Sor.nal. La nueva institntora sos­tuvo el {IX amen eon una perfección admi­rable POI lo cual me':oci6 calurosas felici­taciones. Va tam hién nuestro aplauso para. las señoritas maestras. porque for­mando iDstitutoras de esa cat{lgoría, ·al· gún día saldrá avante la euseñanza nacio· nal, que es nueStra verdadera redención. Líneas negras-En Quipile falleci6 el martes pasado 1" Srita. D~ Mari" Ro­mero. La Parca que implacable se lleva á la regi6n de lo dosconocido los seres más queridos, no quiso detenerse en lo! umbrales del hogar en donue la prima­vera sonr.eía é implacaLlemente arrebat6 nna vida que estaba en el zenit de la ju_ ven tud. Para la honorable familia de la extinta yen especial para su hermano D. Manuel de J. Romero, dilecto ami¡¡o nués· tro, enviamos nuestro más sincero pésa­me. Sobre el sepulcro de la Srita. MarÚl, deshojamos un puñado de sipmprevivas.· Un periódico á quien uo quoremos haoerle el reclamB, ha levantallo cátedra en sus columnas para enseñar gramática y ortografía. Bien se ve que el 6rgano sa­cristanesco se cornpl""p I'n leernos y re­leernos para cogernos errores que se pasan eD la imprenta. Gracias por BU atenta lectura, colega, pues eso nos prneba que sí le gust,"nos! ... Mnting-Ayer en la tarde se reuni6 en el Parque de los Mártires un grupo respetable de j6venes con el objeto de ovasionar la mtlmoria del fundador ne las Escuelas Modernas en España, D. Fran­cisco Ferrer, villanamente fusilado por la influencia perniciosa del clericalismo. No se pretendía con esa manifestación levantar una zambra, sino rendir culto á aquel grande hombre que se sacriflcá en aral de la futura begemonía de la juven­tud pensante. Mas hé aquí que la Policía se pr"sentó y disolvi6 aquel grupo de jó­venes. Sin embargo, ya está puesta la primera pieJra y ~sa manifestaoión será sin duda la base en que se ha de apoJar el edificio en donde iremos á rendir culto á la Libertad y á la Verdad. Sesión solemne-El miércoles diez y siete tuvo lugar una hermosa fiesta en el .l1ufel eo".im:nlal para celebrar la fiesta que anualmente han acostumbra.­do verificar las honorables matronas D~ Ana Josefa Olarte de Uribe y la Srita. Alicia CollazoR, Directora y subdirec­tora. respectivamente, del aoreditado plantel denomiuado Santa Oecilia. La fiesta en meución por la alta categot'Ía de la personas que asistieron á ella, por la manera sobresaliente como se lucie­ron Iqs señoritas alumnas y el derro­che de luz, de lujo y hermosura que hubo esa noche, ha liejado un risue­ño recuerdo en todOil los que tuvimo el honor de asistir á ese hermoso torneo civilizador. N cestras más entnsiastas fe­licitaciones para. las rureotorM el e tan aristocrático y adelautado colegio, las que hacemos extensiva4 á las inteligente. Sritas. Paulina Valderrama, Rosita Mar­tlnez, Elisa Andrade (éAta última hi. jI' del Sr. :Ministro del Eouaior) por l. manera brillante como se lUCIeron en lo. difíciles números de recitaci6n, canto y • 1 - L __ '! _; ... .n~,."' .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DON QUIJOTE ~~~~~~.~I ~ "B. .4. V A" ~ , TRES EMPERADORES I~' Estamos dando á la venta una nue. va cl3se de la afamada cerveza TRES EIPERA 'OR S elaborada con las más selectas materias primas por nuestro nuevo J efe cervecero Sr. 'VaJdemar Franck, cuya competencia ya ha sabido apreciar el público de buen gusto. El color de oro de esta cerveza y su aroma, semejante al nlejor vino espumo­so del Rhin, la hacen la bebida prediJec­ta de la alta sociedad, y principalmente del bello sexo. DOCENA A $ 200 Esta' nueva cerveza, además de la vistosa etiqueta de los tres Emperadores alemanes, lleva en el cuello de la botella una nueva etiqueta cOllla Placa de Oro y las Medallas obtenidas en las diferentes exposiciones. Deutsch-Columbianische Brauerei G. m. b. H. Bogotá, Octu bre de 1909. ~~ .... DGGGGGIIGIii~~tIl~~~II$OOO"'~ I Se necesitan 1 diez mil hombres .que quieran con~umil' el FAMOSO CAFE ESPECIAL I I En la A venida Colón, número 223 se I les venderá, I bUAno y bal'ato. I it\ooo.nOOnOSOOU"IIO'.~O$OOOOOOUOOII"*"IIUIt.UUtft:~ D aONDICIONj

Compartir este contenido

Don Quijote - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Alacrán - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?