,
Director-Redactor
'José lI, RI,as Groot
OFICINAS
Carrera 8.', N.O 180
P ERIODICO OFICIAL
DIARIO lJE LA TABI E
lOJrroDIl:I4..),J.h
lIemitidu. colomlla . . • .• 2&
A'"-, palabra .. •..... ... ". 0.1
A ... ¡.OII que ... apiLrte.n de ¡.
formA ordinl.fia, ~IIU ·
metro liDea.! de column. 41
No te nrTl"tI aul'<'MtJClon'"
Docena de ej .. wptll.rbll ••••• " ti<
!il4m"l"O ,u"lto. ;w 4l.o Q.
alida .. . .. ,'..... .. •• 10
tUmero .traudo ........ , 15
T )Cfo l'I'IO aJlti~¡¡$d.o
I Año ll l
1
Bogotá (RepÚblica de Colombia¡, sábado 1 7 de Agosto de (901 { '.I"." iu, men)
,
VENENO PARA CUEROS AMERICANO. - LA MEJOR CLASE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAIS VENDEN MUY
BARA'I.'O RES TREPO HERMANOS, 12- 2
l\laTRIUALES DE t..:OYSTltUC()10~,
de supcrior cnlidad, velllle l!l o.Ücilla de A.tejaudro
Uojl\s \Villiltms. EdifiCiO del Orétllto
Oomercial. Carrera 8.-, uúml'I'o 276. 53
At:ElTE DE SEJB T' lJIUIHOADUDe
este aCf'itc, e:drnfllo e l1 los Llanos, y
que tuo bucllos res~lta(los bn.<.I.ado en el
tratamiento de la tiSIS, bronqUitis y de mM
Cllfurmedlldes du 108 pulmollulJ, tiliaS ¡lOCas
botellas lJan llegado al gran almaooll Bou·
net, 2.- Calle Real. 103
PER.iI~EN 'l'E I\IEN 'I'E compro café,
cneros, canc Lao, pieles de c."\bro, 01'0 f'1l p.ol.
vo y toda clase .1e mOlledus, A los ¡treCloS
mfis altos de h~ ¡lllIza.
.. Gran a,lmacdu Bonnet. 203
rERDIDA de un IUlluojlto de t rece lIa·
"es, eutre eUlls dos de ojo dorado, ell el tr'd.
yeeto de las cuatro primCrAs c::nadms de las
calles 12 y 13 r carreras 3.' y 4.', el domiu·
go 4 tlel prC8e l~ te. Se lhm\ buena gratifica·
ción fl quieo IA~ entrcgue eu la casa námero
93 de la calle 13. 43
CO:-'lPllO 2 m{lqllinas de descerezar, nne·
\'IIS Ó usallas que estén en bllen estado; 1
carro de re80~l~ con buella l,)('stia.
Oran almacén BOlluel. 103
UNA e t\SA sit UAda. adelante dell'anóp-tico
eu la cllrril~ra, con 14. piezu, d08 I)U'
J
. tios: l1oa801I1r~s S' de cOlIstrucción moderna,
se rema.tará ~I sAbaclo 10 dd preseute fila
1 p. m., t:1I 111- agencia de Ullfllel Puyo y C."
B986, • 35,4100.
Bogotá, A gosto de 190 lo 4 3
" ,
(
- -- ---
UIGAltlU LLOS LEGITDHDAD, cadA
paquete 0011 nuestro nombre )J1\fa e\' itar
fal tli flcllciout's, ARGELI NOS, OAPORA.·
LES, barath.im o!!.
UES'J'II EJ>O flERlIANOS. 3024
DI Al\IAN'fES, PEULASORUBIESde
primera clutle.
Solicito 1I1gUIIOIJ, y los pngo en oro 6 en
papel mOllcllll.
Guillermo Oamargo L.
Bl\jl's Banco Colombia. 10·7
Al{.ltAS DE ORO-Pltgo lIIuy bien OUIlS
que lile satisfagan. t
Guillermo (.,'amurgo L .
Bajos Banco Colombia. 10 7 -- - SOIJlOITO 'EN OOllPl-M. "arias casas
r lotcs ceutrales.
Ourren. 8~, número . 81, de uu¡} á d08
~~ ~7
-:::--:;-;0-- -
CEl!lLLOS ropa. Patmo &; 0.- 20·12
. VES'flDOS PARA N1N"OS, viurierss,
bastitloI'tls con \'idrios, eS)lpj08. cnjlls, ~tc.,
8e realiza ll ell la carfCra 8,", núme ro8 4~5 y
427. 10·5
--¡[¡jiOAS para ropa. Patino &; O.' 10·11
ALEJANDUO nOJAS WH¡LIAMS
A.BOGADO, .AOEN rE y COlll SIONl:'TA.
Do¡ot.l. _ Ofido. , ,n ,1 , Ji licio d,l C,fdlto Coonetd.1
Se encarga d" lit ge8tióll de asoutos judi·
ciales, a~ll\Iiui 6 trati\'08 y de comercio. 54
LA. OFIOJNA ~le Alójilntlro Rojas ·Wi·
lIialll6 lieue ulla secciónl1ustiullda ¡\ la. com·
pra y venta (le Il!tros y 1H0Detlas. Orédito
Uornercial. 5·4
nEiUAT~XTRAJ UOIGlALES de
bieDes ralce:!. Oficina de Alf'jalldro lwjaa
"'iIliares. Crédito Comercial. 5·4
COMPltAS y VENTAS t'I. comisi6n de
toda. clase de mercaucfRs, hace la secci6n
mercantil de la OJi(!illa de Alt"jandro nojas
Willi:lfn~. Crédito Voml:!reial. . 5 "
OAJ aS d" macltlr¡\, "iruta. :r oartón para
pUdoras (Droguería de José Ma.ria Buendia
é llijos, antigna de Buondiu &; Herrera).
104
PAPJ~LES de maoih\, lija y truceióu moderna, aguas
nbuOlhtntes, arrendatarios, moutafia, r dis·
ta 1>OCIlS horas de Ubaté y Ohiquinquirá.
Ooloque usted SIlS billet..es ell este 001101
productivo campo, que por a~uutos de fa·
lUilia se ha~ necesal i¡, esta \'t'lIla.
Eu la calle 12, u(¡mero 2"12 B Y O,se pue·
116 \'cr el plallo r su dan toda clase de in·
forllles. 10-]0
Ll!ll\lUS, PEREZ & C. · , carrera 6.', 3~8
relHlcn UII piano de la acredit!ula. clum PI"
rel Wolfl' & U.· 55
OASA BN AIUtEND ,HneNTO_J..e
mus, rérez &; 0.- solicitan Ullo. c uyo precio
uo excetla de (1 200 meus uales. 55
G1UOS SOBl~E NUEVA YORK, LON
DRES y PARIS- Yeuden Lelllu6, Pérez
& 0.- 6·(;
TENEDOR DE LIBROS con refl! rt'llcias
de primera clase, nccesitan Lemus, Pérez
&. O.· l.i 6
LEYES COr.oMBIANAS-Lemos, Pé
rez &; 0.- veuden U!la colección inconlpleta
6 cambian por otrb. 5·5
PERFUllES fi nos • .Patiño & O.' 20·19
COLOHES parA pintar aL óleo, aceites tle
UUCCl'S, ('Ia\'ules, liuaz.a, olit'IJti, etc. elC
(Droguería ele Josó :Maria BuencHa é Uij08,
IIl1tigUll de Bueudía &; Herrera. ). 10·4
LOS OOl\1 EUOIANTES y pnsf1jeros que
llegan al Hotel lmpe r ial ellcuelltrau grau
des f" cil iclndcs para sus 'tlperacioncs mer
Cllntiles. La acth·id1l.d en el 8Crvicio uo les
hllce verder tiempo. 618
ORO para dentistOIJ 01 precio más bajo de
la plaza (Drogncria de J06é Mnria BUOlldía
é Hijcm, autigna deBueud fa &Herrera). IQ.j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
La Opinión - Sába.do 17 de Agosto
N (,tos eatt orza lej f I d 6 nombre de colombianos, y quecom- de las repet idas intimaciones que le hiz.o, ni "No pudiendo triun ar OS em· l' 1 entregarle las armas, resolvió .mandar ~na
cratas con s610 sus propias fu el'z~, prenden lo que es ~ ~ncl!l y . a comisi6n á 6rdenes de un Capitán BOnilla,
apelaron al auxilio del famoso fih· digni<\ad de una Repubhca, SJn dlS- para que' 10 capturara y recogiera todos
bustero €le los Estados Unidos, Gui· tinción de matices, protestan con- 105 elemen tos de guerra. Este !Iegó al ~ueBermo
Walker, á quien ofrecieron tra esa tutela extranjera y están blo, esperó oculto á que Ardda estU\' IC:U
WALKER
Dlce Ch . .Benoist en su ~~to 20000 hectáreas de tierra, si quería pronto~, ante la sombra de cual- ahí, y el miércole5 lo pudo sorprender par.
articulo inti~~lado R:omqnüclSnw eet,ablecerse en 01 país con su con- quier Walker, á rodear la bandera hact"rle la notificaci6n. El guerrillero rechaz6
Ir!' l tUJa real'tsta po ." que les El é 't nacional y á formar una sola fa- todo acto de obediencia y ulió corriendo, lOO Y 1!0 1 .'" tingente de aventureros. ~ Xl o 1 á pero en el aclO Bonilla le hizo fuego con su
". es necesario á ~as sOCleC!ades en- que tuvo Walker, despl1és de venir ]ange de patriotas que exc amar, gente y logro herirlo é incapacitarlo par:l.
trar en la pOUtlca experImental, lo I al pais con su gente obligó á am- con un noble republicano: "Ni un~ hu ír ~ro éste así le disparó tres veces á la
cual no es otra cosa qu~ tener la bos partidos á celebt!ar un tratado piedra de nuestras for~lez~,,, 111 comisi6n que lo seguía, la cual, á su turno, le
costumbre de atener~ sIn. cesar á en que se concedía la Presidencia un palmo de nuestro terrlto"IO. dio cuatro balazos, causándole la muerte. ArIas
ensellanzas de la hIstorIa, co~do provisional á D. Patricio R ivas, r Haga la luz la Historia, y que.sus dila fue por ~lucho tiempo el terror ?e .esta
que ella es la maestra. de"la VI a fue preciso á los patriotas reco- lecciones no sean estériles para Co· comarca, ,debido á sus perv;rsos prOCedllTl1en-
Y la escuela de l,a poUtwa., uocer al m,'smo \UaU'e,' como Ge- lombia Si hay algunos ilusos que tos. Mat.o ~rs(,l1almente a Pe?ro ~yala,;i d t I d d 'Y ." • • f' "á IIn Capitán Henao y dos esplas miOs qU6 . "No ha~ polítLCa e ac ua 1 a - neral en Jefe del Ejército. Al si· cre~n, qUIZás d~ buena e, sel Vl1 logró sorF render_ A Lucciniani, segu ndo Jefe
dwe el !-lllsmo pen.sador- que. no guiente día del tratado, el Gene- susyieales POlitl~OS coadyuvando á que tenía, de origen italiano, á quien se le
esté lntlmamente ligada á la ~lStO. ral D. Ponciano Corral se arrepin- los Invasores, Cc"ugala venda, y véa· seguía causa criminal por el vergonz~o de-tia.
: ...... Para tr~tar }'lo!,ítwa es tió de babel' depuesto las armas y se que más allá de las fronteras y 1 lito de fu erza y \'iolenci;¡, M.lrín le hIZO dar
precISO conocer la lustolIa. (l) conspiró contra Walker , por lo que contra la voluntad de esos nobles una diana de mil palos, y hoy esrá huyendo
Ayer trazámos una ~ncilla pá· éste mandó fusilar al Jefe nicara· pueblos, no hay sino una alianza por ~os montes"
d
SALOMÓN COklUAL D.
gina de historia patrIa, para re- güense (8 de Noviembre de 1855)." de ambiciones personales con el eguro servl or,
cordal', COD\ las enseílanzas de esa Como se ve á \Valker le ofreció prop6sito de atentar contra nue¡;- C,mandmuia gm~ral di la Di'/JisiQn Ndra.
H maestra de los pu<:blos," cuántos una facción ~icaragüense la fro- tra existencia .re~ublicana y d~ con· Lo Chica, 12 di Ag()ltl di '90 '
bienes puedery. reahzarse con un piedad de 20,000 hectáreas de te- ¡ sumar el &'lcrlficlo de ColombIa. Sr~. Miui41rv de Outrray Cú,n.mlallt~ el! Jt(~
f)0deroso conCIerto, de ,voluntades, ,'r,'tor,'o of,~c,'m,'e[]to ~ue aceptó S
espllés de ] ~ ltI St on a n.acIOna1 el inva.~l' mvi entras pu o, ganan- &cción Oficial cumTepnlimgoi eenlt oh odneo!:rJ .d eo rdcoenm udneli cGare náe Sra. l .,N ytc eon-abramos
la ajena y, ~leccIOnados do terreno y ampliando sus pre lá, Perdomo, lo ocu rrido en el hechn de ar-por
lo q.ue á otl:as namones l~ h~ rrogativas, dominar aquel pals y FALLECIMIENTO mn que tuvo lugar el día diez del presellte
acon, temdo, conJéu re,mo1s t~-lte ,s1 lufo,' eJ'e,'ce,' un desl'0t,',smo sangr','ento, en la publación de Anapoima y sus alrededo- tumos er;t la nu stl.a. ,~u I 011 S. !oI. LA 1!M'l'llIt,ATRIZ \"lUDo\. 111 I'lllUICO 111, , d 'd 1 'b'd l. ;;el a baJ'o el cual gimieron los JUlS1nos I!MI'I!RAOOI. DI ALEMA"' !A. res, despues e recorn o e campo y reCl ! o
1 t d de la h1StolIa SI e l DO 1 . el parte de los Batallones que componen la
e. e.s u 10. " que le habían sef1alado e camIllo y L~gQció1/ dtl lmp~,.io AluntÍn.-Bogolá, Divi~i6n de mi mando, por el Sr. Coronel
SIrVIera para e VItar ~on oportun~- I abierto las puertas de la fortaleza- /lgoslo 1 3 d~ '9° 1 Cecilio Zamudio encargado del Estado Ma-dad
aquellas desgr~cJas g.ue obsel ' Baste con r ecordar que uno de los \ yor, l~.s que extr~ctados f~rrYl:an el ,siguiente:
vamos en otras naclOnahdades. notables J efes nicaragüenses subió Sr. Mínimo: rompleronse los fu~~os casI slm ultaneamente
Vamos á iomqr en ~xtracto .al- I al patHmlo por orden de aquel ex- Tengo la viva pella de informar á por hs fuenas del General Perdol11o y las de
gunas líneas de un hbro escrlto tran 'ero V. E., eu vista de un cablegrama del Sr. mi mando; las primeras entrando por el lado
por historiador de ]a mayor excep- J Canciller del Imperio Alemán, que ha occiden tal de la población y las segund::as por
ci6n, como que pel'ten~ á la es- •• * fallecido el 6 del mes en curso, á las 6t el oriental de modo que el enemigo qued6
cuela I',beral y que pubhco c:u obra I . de la tarde, la Emperatriz de Alemania ence rrado ~ntre los puntos dcnominaoo
d
, U
d
,-
. . . .... . , A hora preguntamos: i en e aUX1· uta d~ S,,~/ó y Alt~ di la Chica. A verl1 o
baJO los auspICIOS (~e UI.1 Gob~e~ no ¡ liO dado á nuestros re"'olucionarios Y Reina de Prusia, viuda de S. M. el éste de su situaci6n, se puso en vergonzosa
de la misma denoffimac16n pohtwa. no mediarán ofrecimientos de te. Emperador y Rey Friedrich, y madre fuga, tomando los caminos que de Anapoima
• rritorio, á semeJ'anza de los hechos de S_ M. el Emperador y Rey Wilhelm 11. y Las Delicias conducen al río en los p~sos
• I ás Sírvase, Sr. Ministro, poner en cono· denominados El Guinedal r puente de Chlca-
• d" á 1 en Nicaragua? ¿ Afquenos que, mh ·- cimiento del Excmo. Sr. Vicepresidente li teniendo que pasarlo baJO nuestros fuegos,
11 En Abril de lb53 aseen 10 a 1 allá de nuestr.lS l'onteras, pro 1- lo' cual acabó de desco:1certarlos y ocasionar- Pl'imel'a man-istratura (1e N.L 'l oara- jan esta revolución inJ, ust'lf ic a bl e, de la Repúblic.a , t: encargado del. .P oder les mayores pérdidas. El enemigo tom6 en
gua 01 Genel~1 D. Fruto Chamo· lo harán sólo por abstracciones Ejecutivo, este In austo acontecimiento, dirección de 1,a Providencia,Golconda y Tresrro
Jefe del Partido Conservador filosóficas por un deainteresado que ha llenado del mayor dolor á S. M. el esquinas de Mijiones; la fu erte crecida del
de ~ql1el Estado. Alarl,náro, n,se, los amor á ¡as ideas ~ t DO, será ésta Emperhdor y Rey y á toda su casa real. río impirlió la formal persecuciól1, que habría
d Aprovecho la oportunidad para reite- sido verificando nuestro paso al otro lado. Se
liberales con la polftl~ 1UlCla a una alianza de los GOblebrlnos con rar á V. E. la' protestas de mi alta con- le hicieron al enemigo \'einte (20) prisi~l\e-por
e l nuevo gobernan e, en cuyo t,ra los pueblos, p~l:a esta eeer ca- sideracióll. ros, entre ellos el ClIpit:in Pedro J. S:Hmlel\-
programa se declaró que su co~ becill(ls que, au:ollándose en sus LUHRSEN to y Subteniente Justo Bernal; tOmáronsele
ducta se encaminaria á l~revemr 1 planes personales, cierren un cír- " sesenta (60) caballerías, montura!, toldos de
los tua]es antes que remed1arlos, y culo de hie1'l'o, ahoguen ]a volun· A. S E. el Sr. Dr. Antonio José Uribe, Minis· campaiia municiones en cartuchera y cuaren-
.1'1 I I (fO de Relaciones Exteriores, cte. etc. etc. 'A' e le lo
gue el bien di e la tac;ón, ~ dcom~ tad nacional é imGpidan el am~yo ~~l;;e %'ue~~os:\e{~~~;: p~i~~~~e~~:~~ a~o~a-elrlooce
e(lnitmeniedl lato, ss er a e nor e e su ejercic1i o de los t' biernos r e pu ) 1- Repu"b.lu a d~ e' b' M" . J R do., las baJ':ls del enemigo, en algo má, de o.om 1:3- lI1u/~rzo u~ e-
P "Sin em.bargo. , todo l?resag.l aba caNnoos .e s inoportuno l'ecOt'dar aquí laC'lO }US E.\. ¡e,n·o ru -8o go "a , 1J d ~ dteonsecmienotso sq ue( lOlaOm) enhtoamr bres; de nuestra parte b mlle~te del v~ler~,.o
una él'a d~ paz y p.rospel'ldad; y. ~T! que del pacto de Amapala-reu A~OSI0 d~ 19°1 Teniente Froilán Gómtz y stete (7) IndlVI-
22 de Junio del mIsmo afío, emltlo nión de tres gobernantes contra Senor: dllos de tropa del Ru .. llon F!'fuidl M l ra(lI;
el Gobiel'no nn Decreto convocan la libertad é independencia de tres He recibido la atenta nota de V. E., de este mismo Cuerpo tuvimos dos hendos
do á elecc,'ones para una Asamblea "acl'ones,-sall'o', s,' hemos de creer d 'f, h d ' d - d mis, y del1i'l,u ndoma únicamente dos heri-e
esta misma ec a, estma a a ar par· dos. Tanto los Ayudantes del Cuartel gene.
Con.. .~ tituyente. :Mas por en~nces á lo ya publicado, la 1'8voluci?n te del deplorable fallecimiento de la Em- ral como loS Jefes de Cuerpo, OJiciales J
murió ue UI1 modo t'epentmo ~l que ha ensangl'etado á ColombIa. peratriz: de Alemania y Reina de Prusia, tro'pa llenaron satisfactoriamente su deber.
Obispo de Nicaragua, D. Jorge Vl- No olvidemos que, por no represen- viuda de S. M. el Emperador y Rey Fe- Se:vidor y amigo.
teri, y en el pU!3blo se sus~urr? que sentar aqnpl pRrto la yolun!arl gr.). derico, y marlre de S. ~L el Emperador El General encargado,
un Vtmeno hallla vueato ~el'mlDO á I nera1, sus efe-vtos fueron efltne l'os, y Rey Guillermo 11. MAS'U!L M. LEAL
la vida del Prelado. El mISmo Cha- y los pueblos prote8taron de tal Con la pena que es natural, dadas las
morro creyó que aql1~llo .era el re- suerte, qU6 el General R:egalado,- relaciones de amistad que cultivan entre
sultado de una maqumaClón de ]o.s amin-o decidido de l GobIerno y del sí los dos Estados, y el interés con que e, nalldollcia In 7ift lu,rozas Uf oper.uionu I~.
liberales, y ~i n escla~ecerse el crl pueblo de Colom~ia-represeJ~tan · el Gobierno y el Pueblo de Colombia . brl I1 Nt)rt~-(}hita, 15 dt ¡(gOlt' ti, 190 1 roen, fuerou persegmdoR y expul- do la vo]uutad é mde pendencla de contemplan cuanto concierne á la Imsados
D. F¡'ancisco Castellón,. el Pi:. su país, destruy61adesp6tica alían· perial Familia . Alem~na, ha sabido ;1
D. l\fáximo ~erez y ot~'o~~ mdIn· za y salv6 la dignidad y la existen Excmo. Sr. VicepreSidente de la Repu-
BOYAOA
duo., del partido de OpOSlClon. , cia de s u Patl'ia. blica t"ilcargado del Poder Ejecutivo, la
oC Los elDigl'ad~, con auxilios qu~ Hermanos h em os ~ido y he rma· noticia de aquel infausto suceso. En de-outu"
if:\l'On eu Honduras, organl· nos somos de los pueblos de l Ecua- mostraci(,n de condolencia, el pabellón
zat:on .fuerzas con. el nombre de dar y de Venezuela. Sus glori~s en nacional permallecerá izado á m.::dia asta,
I EJ~l'i..ato democ~'átlco pr~tector de tiempos vent~rosos que nalhe ~l por tres días, en el Ministerio de Rel ala
lIbertad de NIcaragna, al man- vida son glorJaS de nuestro propIO ciones Exteriores.
do de los J efes J e rez y Castellón. pueblo. Honda si mpatia liga á Tengo el honor de ofre~er á V. E: Ini
Los partidarios del Gobierno toma- nuestra nacionalidad con la Re- reiteradas protestas de mi alta consldc:=ron
la denominación de legitim,is· pública de Nicarapua. En lasalian- ración.
las, y sus enemigos'a de democJ'á zas de dominacion perpetua y en
lUXJs. . el enganche de in vasores, esos ne- ANTONIO JOSE URIBE
A S. E. el Dr. Juan LOhrsen, Minimo Pknipon:
' Deo]>u és de cons,eguir, algunos bIes pueblos desempeflan el papel tenciario del Imperio Alem'n, etc. etc. etc.
trlllnfos los "r evoIUClQnarIOS, SItia- de vi:ctimas, no el de colaboradores.
ron al Presidente Chamorro en Si hay homu,'es de nnestro pa ls Noticias:de la revolucion Gra_nada ; pero r;o pudieron tomar que, á sem ejanza de 10 acontecido á
la C1ud~d despues . de nueve meses Juediado!; d el siglo XIX en Centrode
asedio, El Pres,dente Chamorro Amé ,'ica pretenden echarse en
murIó en el ' meR de ~ayo y fue brazos dé invasores, preciso es tereemplazado
por D, Jase Maria Es- ner en cuenta según la lucha te,
trada, naz que se ha' ,sostenido y llevado
Wv~ Retuo de. J)tllz Jlondei-.Mayo- ácima en glorIOsas v1ctorIaS, que
11101. todos los que saben cuánto vale el
'.
CUND;rNAMAROA
Guaduos, 1I di AgoltlJ d, 1901
Sr. Jefe Civil y Miliur dd Departamento.
Como el famoso guerrillero TecJístoclel
A,dila Jefe de Chaguaní 1 Mlntifrío, no quiso
lomet~rse á. la autoridad de Marín, á. pesar
\
Sr. Mi niuro Guerra.
Tengo honor comunic~r~~ qu~ ayer á );,¡S
I t lI. m. fue at;lcada guarl1lClun esta pla'.ea por
revolucionarios de (:asanare en número de
seisci entos hombre!, que fueron vergollzo!amente
de"rroudos á las 5 p. m., dejando en el
campo ciento vein te (120) muertos 1 ~esenta
y siete (b7) prisione~os; entre I~ primeros
¡i"urdn General Julio Reyes, Comandante
g~nenl :Ie la División f/QrgQI S(1l1t~~; Cnraneles
Antonio Goyeneche y Gregorlo S .. OO.
gal Jefes de los Batallones AJ,/fo SÓllch~z. y
H~~nándlz respectivamente; 2.° Jde Bata.
lIón Hlrn¡ndlz, un Capitán y dos Tenientes.
Heridos: un Coronel y cillco Oficiales,
cuyos fiambres no se saben ~r ha~r escapado;
Arturo Ojeda, J efe Batalloll L,brtl. Considerable
número de tropa. Arma, tomadas
pasan de cien (100), vuias cajas pertrecl~os r
al"'unos bagajes. Ú~ nuestra parte tuvimos
alg(¡nos muertos y cinco heridos de tropa.
No entraron en pelea sino 350 hombres.
Prisioneros causan lástima por 5U aapecto
de hambre y desnudez. lndudablemente débe·
se fa\'orable resultado á serenidad, valor r
aptitudes de General Arango, quien h::abiéndose
c;aptado 5impatías de voluntarios de esta
poblaci6n 1 de la de Jeric6, dispuso oportu-
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
namente la fortificación por éstos de los di·
yerros punlos de defensa, siendo gustosa y
cumplidamente obedecido hasta el punto de
<¡ue ejecutaron una favorable ~rsecución huta
el altr) de La Co;;a, la cual terminó con
el día.
Contribuyeron á cste completo triunf.) Batallones
Plu% y Nliro de la 4, · Divisi6n á
órdenes del Coronel R am6n J. VilIavece"
como.Jefe de Esudo Mayor de ella, comandados,
respectivamente, por S..rgento Mayor
G regario Rozo y Teniente Coronel Luis
María Ortega. Jefe Civil y Militar de este
M unicipio y voluntarios de La Uvita prestaron
importantes servicios en este hecho de
armas, en el cual se obtuvo completo éxito
con rUNZaS en número inferior á las del enemIgo.
fo'; primer Ayudante general,
JUAN O@ 010$ SÁ¡.;cuu
IIEI'ISTA OFICIAl. Y NOTICIOSA
Agouo '" de 1001
La Socicdatl de Ornato y EmooUecimien·
to de esta capitAl, siguo rjecutalHlo Sll8
obras eu ooncficio de la. polllación. El Pnr
que de Salltallller esl¡í ya termi nado r 80
est.ú.1I preJlArando los matcl"hdt!1!I para el jaro
diu de la Pinza tlo Bolh·nr y para otras me·
joras, ell dif~rentcs pllllt-o~ de la cil'tlad.
So trata do fu nllar UIII\ O«ja de Q(JCO,·,·o,
para atender en algo ñ ,1IgU II AS \Ie ItUI más
im periosas uecesidad!.!" do 11, actualidad.
Ojalá prol>emlan las gentes cal'i tnlivl1s ft la
realizncióll de csta. bcuéftca obra.
Oomo ver(m nuestros lectores, pulllica.·
mos A COlltinuaciólI la lista de los Institutos
~ l e .Hellcl\cclleia fa " orccídos con IimOS llns
en In (lltiUla IIesiólI tle 11\ .Asamblea gene·
tal do Acc i Ollista~ del Dauco de Colomllin.
Este respetallle establecimiento lle crédi·
to, alllli~mo tie!Uro quc "a á. la cabeza de
los dernh de su clase, cs tamhién el QIIU
dest.iua siempre una nHlsor cautitlad pUrl\
alh' iar laa miserias, ~' U lan copi08!\8 do
Duestrn carita!. La oollRiderablu sUllla de
• l:¿,oOO repartida en la ítltillll\ sesión de la
J unta de Accionistas, tieD~ hl doble ' ·euta·
ja de cstimular la iwitaciÓII cou el bUt>1I
('jemplo, y la virtud, tan meritoria, de la
lim08na oculta, por la forma de la (lIlüJad
que lo. lln.
E l} nOylbre du 108 llesdicluulos leptOi!Oli 5"
de los demás de8gracil\(Io8 flu 'orecidos, tia·
m08 a l BII IICO de Colomllia el "Dios !le lo
pague," y fe licitilruos :\ SU8 Dil"~cto res y Se
ol"eLnl"io, por los eatillf,lI;torios l"eSllll¡ulos
a lcnllzallM cn el semcstrc.
l l :il'Á •
..te lal hmOlnn dc,,..,t~,la, 1"" el Rooco de Colombi. en I~
última M'1ón de ¡a AlambIca , enenl de accioni,u,
Al Luzllreto de Uontrl\ta~iÓ n ..• . ,
Al LilZ~\rPto tle Aglla de D ios •. . ..
Al H08lJielo de Bogotá. ..... . . . . .
Al llospitul Ile UKridlld ...• • ....
A la Sociedad de San Vloont.u de
Puúl .. . .• . . _ . . . ..... .. . . . . . .
Al Asilo de Locos. . ....... ___ _
A l Asilo de A ncianos ... . _ . . . .. .
Al Asilo de la [1I(aneia desam'pa.
rltlla ....... . ...•.....•..•......
Al Asilo de Mendigos . . . . . .
Al Asilo del llueu !)astor .... . .. .
Al Orfelinato lle J&oús\ l\[¡trfa y
José.. . ... . ... ... _ ..... ..... .
Al Olf"lill¡¡to de las Uermanas de
la Oa.ridad . .• ..• . . . .. .. _ ...
A l Oamflito de San José ..•.. . .. .
A l flospital de la Mh.erlcordla ....
Al 'l'em plo de Nllcstra Senora cn
OIIl\I)i Llera .... . .....•.... _ . . .
Al Templo del S:lgrlu)o Corazón Ilc
Jesús ... . . ... . . . . .. ..... . . . .
A la. Sooic,l:l,1 de Embell ecilllitJIIlo
do Bogotó, y 0 uRp iooro. . . .. . ..
Par¡\ r~Jllt r t i r cutre loti ¡:.obres tle
Méllc! iln . , .. . . . . ....... . .... .
1,200
] ,200
1,:::00
1,200
1,000
1,000
300
300
~oo
300
300
300 ,
300
3UO
200
200
'00
2,000
$ I~,OOO
SeccirJlt R e/z"giosa
--
~L 1.' RLUNltO D~ LOURDES
LLEGADa Á LOUKD~S
El Pl"fofctll, al aUll llcinr 1M. venilla dcl ME>
81l\s, t!xelnm l\ ¡'!\: "y t(l, Belén, 110 er('s la
mfts l)(lqllcfiu de In8 ciullalles dI.' Jallá, pue8
do ti hi\ de nncer el Sah'ador.n
Sorprclld1l10 llUlIrill quellado el viajero
que, ullce ll"éi11 t!\ ! ci nco Ailos, nI CiJC¡llar
los Piriuco~ , hullicm úhlo que Ilna. voz lU ill·
terimll\ clamaba, desd!) Ins forta lczas del
Oal:ltitlo de LOll n lcs, COII la e ntonllcióu d el
I\ntiguo Jl rOflltu. : "y tCi, r.. . ourdes, 110 e res
1:\ más iU.!Iig nillcaoto (le las ci udades tle los
P irineos, pucs do ti ua de naccr lo Sobreua·
to ra l, oll 1,leno siglo XIX." Para ~ I que iba.
en vi¡¡j" de recreo, Lourdes era en aqt1el
La Opinión - Sábado 17 de Agosto 1 159
•
entonces la ruás pequenay ruellos importan· Las alteraciones que produce el veneno ballrfl\ ,le traer la anuelarla pnz COII Sil coro
te de las cindades escalonallail Cll aquellas de laH serpiuhtbs se rreselltnn COII UIUL rapi· tt'jo dtl bellfliciones y f¡ It"ort's. No aoiiahnn
comarcas. Buste deeir que nllf las diligen . dez que p;orrreode, llOrque el , ·eIlCIlO se en · ell la infausta suerte de Colombiaeusllfiatla
eias sólo se parallan 1\ Icmuclar c",))allos, y cuentra, illlllcdiutamcnle drllpués de allsor· aÍln en el dolor Ile las 1U8lJr C8, en el yermo
esto de 1I0che, lIDes Sí. excellCión de la »elle· lIido, en prelS()l1cj¡~ de 1M clilulali, sollre tollo allanllollo tic los CAlUroS, ('n el re"uelto
za. cllm pestr(', liada. hahf¡, A IIf f"j~l e IIlrrecie· tle biS hOI)átiCfl 11, qne su (rell Ulla. alteración nAufragio Ilonlle totIo se hunde y se oorroln.
ra.la atención tld trnllAelíute. Y IHUI el paj. profunda (mando 110 puedell lIi dcslrufr, ni p e, :\llIchos recuerdos dolorosos ql1edabnll
8flje cra illl~ri(Jr al de oLr08 Sitios no lejanos, trosrOl·mar el \'enevo. IItl·M, muclJaS IlOrrllllO.!! matlUlzHS, mucbos
quu mostraban lilAs erguillns 1Il0nlaiiai:J y gn 1 .. fiellrd :lmarilll\ 110 .8" 11I·t'8elltall (:on amig"s IwpnltallolS j pero n¡",!tullo bnbfl\
más hond08 preci llicios: la8 emiocllcill8 du esll.\ sorrrendcow rnpi, l('z, pOlque el bncilo ollligado á f!t'rmlll iL r tau sillcerllS Ingrimas
Oau tercts, Sao Salnulor y Barf'jcs, 1'11 cou· IIccesilil\. tie lllpo )Jura lillll"Ícar R\I toxina y la al f'jércil-o, ni IInrlie 11 \"IIHa 111118 que J¡~ "ic.
fl·ontación oon Mns t"ecinns tle Lourtlc8, son \·a e laborillltlo poco A poco lid tul modo que I toria " COIIIO el Gcnoral JESúS CASAS OAS·
como ¡::iga lltes ni Indo de enanos. g il el fO il su nbso l"lIe J\ IlI(~I l itlu (lile IH\ rm·JUII. 110 1I,'gll 'rANKDA .
do dcl cuadro pI p ico dd Illcd iOllfa, co roll ullo con tanta ralli1lt'z :f da. tiempo fl. l l~ cé ltllll :BI recuerdo que hoy hacumos Ile Sil UOIU ,
dc nic\"eH per pc tu lIs, SHCIl su iltl l>Olle uto pa ra luchar con m{¡s Ó mO\los é xito COIl t.m 111'(1 glorioso 1I0S di¡¡ pelJJ:m de I'ecoutar HlIl:I
mole. (lilA. \·j¡·tudeH ;r Jlondemr :in Clu·(lCter, COIIIO es
P reciso es salir duLourde8 y l\lIc1nr largo I!}I efecto dtll \·cnctlo Mobre el ol·gll.nislllo de costumbre IInra acrecentnr In flIlDl\ de
trecho parn. '·er (como sc "U Pll tre Prene· depelltle 110 8{llalllcule de lo tóxi co.v lle 11\ Il.lg(1II nlérito mediallO. '1'odos tienell JIre.
tilte y ünlltl!ret8) elllgull d~1 Ga\'O que se c:lll titlatl (lo éste, sillo tnll\biélltle la. \·In por scutes SIlS uximius prendlls reun idas e ll tu l
ole,'u cn oorootvUCl:lUllilta 111 COpll. liu los dondo 111\ !iitlo iutrodllcillo cn el orguuie.mo. ¡:rndo S llÚIllCro, que fonuallan, no el .. uler
altos pinos, y Iit'clla uil'lIhl, rcll'~1\ el 801 J~a inocul"'\Ji óu subcut1t.uell II0111'00UOO la. 1101111 tlilitingnidojo,·en, sillo el tle UII varón
('11 un orcoiris quu tiellde I:IU ancho puente lIl uerte instantáuc ..... j el efect .... Jluedo Sl'r fuerte y admiru hle por su austero car{¡cter,
de colores de \lila ft otra 1I10ntn fill. Loul"detl, rápilio I,or I ¡ ~ \' Ia slluguilll'!.. M. OlllOl e tltl su nrtlor elJ é r~ico , i 11lstracióu ellorme y prc.
ruenos riCI\ ~II bell~zaK uf\tllf'ltlcs, 110 tieue ha prodUCido la IIlUcl·te fulminAnte ell nll IIlntul·o inol\"idable IlIllrtirio. A Dios pluA'o
ellDlI.g'uiOco I\bismo litl Cautercts coo su COIlf'jO, iutroduciendo (' 11 III \"t' nl\ IJIllrgiulll regalallu dOlles 8nperallundantcs, f\ Sil fll.
aUl"eola il"isll.da. .v sus roucos braUlid08 se ¡Je la or~ja un décimo 410 miligrnulO tle nlUe· lIlilia y cduClulores perreceionar tlU J,repa.·
mejlmtes f¡ los del mnr colé rico j tli tiellp, 110 de l.'OlIra. ración dc atleb"i' para el comllate, y á él cou
COIllO Bau Sah·allor, e~e mflrll.\'illoso circo Síntoma, IUll ciollalu. TJO.'1 siutOlllltll flm - 8u volUllbnl COInO rt',\" 1 1 ¡~llOner do ta lPII
Ile I-'o,' arui ciromulatlo por la8 c3scfulH!l, ciollllles 11roc\llcillos I)or la monleduru tle hilO¡ tesoroll 0011 illtegérrimo \"alor en pro de tOUQ
qne, CO II I!IIS puiios dI;) lIi ~ hlad, ¡cc IlI'ecipitlln serpientc", IHlell clI clas ifl c:\riW, ticg(m el 1110· lo I.lOello. ~o \' io nunca obs táculos pUrll. 8e.
de.~de las ellllll. .. ·CS Ile 1" mOllf.¡I!'IA. IIle llto tl tl 811 a "arición, CII 8fn tOIll II$ inltlr(1 in· gnir el lIien, ij in c .. fuel"f.O ni ,· iolellcia, si no
Lourtlcs era unll c indllll tltl funcionarios tOI'l Ó primilh·ol:l, Sl'CIIII¡Jar10S Ó tl'tt:illri~. COII I¡~ twg uridltd de quien peuetra firme en
de P I'Ovincia, algo orgull081t COII U1oth·o de Los EfutOUHlII 8CCullIl ¡lrios se su~li"id e n cllml)o quu l~ el'l propicio.r familiar. 0011
811 ailt'Jo üllstillo y dI) IIU '.rl illunal j I'el'o, á (>11 a ccidentcs locall's cOlIst:cuth'os y gl·IIC· 1tlllll\COlllG la suya, 1l1lucuur eu ulla guerrf\
la \·ertlal1, f'JI" IlO tIC atl'l)vh\ H IleLellcr á 108 rales ó ¡Je intoxicaciÓn. menguada COIllO la que nos 3Z0tl\, dcbh\
viajeros sólo por Hl08lrnrlell las colillus ~el·· Los 81ulomas gCll('rnlc$l Ó de illlQxicacióu 8!.!r m(lrtir.r murió stlcriücudo.
CA nAS, fJ IIC l:Ie vt·ia ll :lplnstadus bajo la mago S6 II lauiüest.a 11 desJlués tic Illg(1II li~Dl I)O d !) E n el campamento lIIucha8 \'cces des lméa
ni licencia de los picacholS li·jullos. hl illoculación d~1 ' ·e llcuo, "!lrhlll 8C"ÚU de hulllul" conOdcncialme ute, como "olia,:por
Esta ciuJud, cou su llll tigLlI\ modestia y IIlllchlls cirCtlllstllllcias, d ebidall JÍ la Cllllti· cstllr ligllllo por tierna amistJltl, lile sepa.·
a lcjamientQ, f U c ie rto 1I10tlo H'CIIPrdl\:" lIgn dad de ,' e IICIlO absol'lIido, {¡ su ca litlad y fl rlllla, ttlllliOlldo que tantl' 1J01llpzn y uonra·
1"1:\ f¡ nquella.lmmil dc llija tle Sazlu·(' t, In IlIs eOIHl icionc8 ell (lile lIe encuentra el iudi. d ez del'lulI qniz.\.s tlelltrlllJüS por la bala
Virgen Snutn, t\ quien lll6go llamaron lIie n· \'iduo. E u lt\ mnyolfa do los cnSOIl IIUn, hora lanzada por quieu \";¡Jiu iUUleusulUcnte me,
aventu rada todas los generacioncs. LM lI i· ó dos de$lpués de la mordedura sobrevicncn lIOS que su talento,\" Sil virtnd j )luro hles
jf\S do los Reyes y {)ud('1·osos de aquellus grandes angllstias y .. nustlas l.'fI!l dolor cpi· 80n IKa veutajas l!'a rdas I>or 101:1 revolucio·
tiem l)()s creil\n q lIe de el lKs IlKcerfll cl Sal '.1\ gáslrico. ¡ll á~ taJ"tle Ne IWCflcntan "Óm iloS nllriOIl !lobro ti néSll'loouellciu "U l)r"lIcuLa la ictcl'ici" j Me ob$en'au lipoti· lIombre tlu ulla batallHj el hambrt', 6111lto,
oye al tra\·és de IllS /f ig los: ¡¡ lió aqui 1/\ miliS, sfncopes j 111 piel se cubro tle slldon's 1:, d epravación, tOtlo~ 1011 f1ag~los do UIIO 1\
t'scla":! tlul Sei1or." fl·fos.Y viscosos, d pulso ~e deprime, piercle otro e xtre lllo se extlen~len como UII manto
Latlnles, regióu oh· j¡lalln, como ulla perla su rrglllaridatl, casi !JO se percil.lc. La reg, cuya Jles t\ dum~re ugoblll las fllcrzns de las
pel'ditla pntro 011 mltr de " e llid¡>rus luantvi. p' rnc ión se dificnl!.lI, los IJulmotlcs se illgur. COmltrCali liIorllllllldllS. MIIS, IleslIués do
1IJ1~, Uft. ret:illillo hourillllllsor que J¡~ .Ie ser gitlin, I()s ojos se hUlIcI.-lI, la. cara toma el abtir todulI I~s rroutoras {¡. los IIIcrocl!arios,
\·lsILall" 'por UII Angt ' I,~' yn Jlucdo CHutar I alolllt!cto Itipocr{¡tico, I!'ll I'ro¡Ju ~"t: 1I !J(·ltlOrrll ¡cuál ~tlO crlllleu ~lIy. 9ue autu los 41)06 do
cl Magnificat de su propIa grulldt'7.11 y ul'u· gias y 11\ pOStrttciÓII t'S conlplt'ta . Omwdo IIU tlllltlor 110 se Jus tlti(lllef .. GtIlU'1.lara.
10llCIA aute eMtAs otras ciudllfles que en "". ¡ IOS (\t'"órdcllcS Rolu·(w iellclI raJli ¡lume llte I¡~ 8uerlU n (JASAS S lo bubiénullOS \' j~to,
tes la oprimfnll con IIIsolcllte de.... . iléll y fllte SOIl tl ~ f"rma l .arH ~ f t¡c¡ I , tlulJiLlfllI {¡ la !lceió.. OO.lI1o:í lIIel1UdO 10 iHl ~ g~ .. ~, IlIchllJIIlo ~II I~~
hoy sólo dehen JiLU gra IId('ZII al rpO t1Jo f)!le !t'!l tlt·1 ,' elleIlO solll"o el lJulho. Lc»l ¡Iccitlelt tt's trI bu lIa, propaga IIllo IU latlJ::n hl" 1011 )lrmcl "
N'sta Ia.,ciud¡¡tl slIlIliflmtda IJOI' la MtHlre ·1 afliu{ullicos SC ncompniíulI en 1,,>1 OIlSOS ex· píos de Diol:l y tlel bogar,ofJouié ndolilicolllo
de Cristo. II'ClllOS d t1 calfttllllrcs s obn'sltlt .. do Jos Icn· fuert~ 1\1l tt- lIInral al dl'Sl'IIC¡tIICu¡llIIiellto de
En ot.-o tiempo, 111 pa~nr por alli, c l IlOII· j dflllCS, mo\'imil'lIto¡;' llOIl\'UlílÍ\·"", tr1.\1U1U II, Ilts liCtHlt:illll Hldicalt's, Ó ~lltll1dell do ñ. h~
tillólI 110 ncorlulm el paso i l~ lbs calwllos 1 dl's\·lIrío dalido· si (, 1 heri lu I"~!iili te, 10S ¡ III1t1lit U!l COII 1)¡Ij¡Lbl"a IlI"dlClttC, yll quo un ·
para qne 1011 villjeros mirltr.tl1 , l:Iiqllina l)(Ir f":lIóllleu~s tle rca~cl ólI "Imn'cI:I1 , IJI, H{lh rc bl"lIulIOH tll) sufrir el odiu tIe los hijos dCI:I·
11 1101$ lIIomenl,08, aljuellu pClhlaeiólI "I"hlalln. ~c dl'Hfln·ollll, d pulso se lexllltlu el CUOl'pO lllllltmlos 'lile 11\ !latria. ubrll!lL ell su He liO y
U oy IIts Oompuüflls do Ft>r]·oclt n iles ha ll ~"cullro ele s n,lor, La ttelll·t" c¿n a l¡:lIu",s I el ultl'llje ,"CCI·h? du ~xtruuj(lI"01I que holla·
tlescrito largos 1"0deOli COII el OlJjllto de quu alterllnth"u:J, ti mil li TIOS dos ó tI·o" Mllí!, Y mn cl Rnc o uatl\'O.
los pnslljar08 JlUetlull, ilt'Rtle hlJ,1 \'lIgOII~:t, t'1 ]!)¡¡;il'nte entra en fn\llca eOIl\'üll'ce llcill. BIIUUl om SlIliles, COII el RcutitJu IlI'netioo
e nviar Itlla. mirntla de a\l miraciólI fl. lu Sull!.1 'l'od08 1011 envllueuuiloll 110 prcscn t¡\1I ¡'lite ¡ ingénito t::n (¡~ laza !Sajolla, dos e¡.¡pccicd du
Gruta. I.JOs pasajeroll Jill 1P.\'IUltllll fle IIIIS coujullto de ~UII~lInI'IIOSj «" III¡:u!IOH, IU.8 patrio!ÍllulO lSeUlf'jau t ~IS > (," .ltp'tl' i~lJciu, do
asieutos, se ailOUlJlH con ansiedtHI Ji I¡ts \"en t;fnlouHlS se l"'lItan (i la tnlllt>f,tCClóU f\ 11. 108 cuales el llllO Bl:uua a ;.!'flto hewlo, todo
bmil lue. i!el treu, unos Ke Ilt' MjijlIHIII, olroli !)()t.imilts y al",ulJa~ n(¡lIsra~. ' 1 10 IlIuc,'e y I'ertnrha i odia y IIl11hliccj lo
cou estupor mirnll A los poregrílloll arff)fli No Ite mcncionad o los .,futomas localcs, lIeua tollu cou c.ha~la \"allll, y cunndo lIeg~
lIadullllllte IlI1'I rocas. Elllfa (lo uU6I'Itrn 116 porque (>11 e8te eslndio 110 h" qtll'ritlo trata l' la hhfll !lltl sa l) rIH~IO, éS.10 e!S nCJ:ll.lIo j y 61
gnlla, u na seiloli~ ellferllm, quu dllsde París "illo de los slntomus quo I!Ci Il'hlcionan (,'011 \·J¡·ue el lIIomento tlol Intcré:i Ó la hOllra·
uabfa Ilccho el ,·illje Cdfllloliolro~, nlllh' i~ar t:1 asunto qUtl e8tud¡~UII08. pt' rsOIIllI, I"tlc lanur para Ar tollo dl'l't'cho. E~
d~sde lejos aquelloll pa¡·aJt'II, h' udla luR bnt· J.u." "ílltOIlH18 allotollloJlfttoI6gi cuiI~" flltl · .. 1 utro cCI·Ó>liclts.
Si COlllllHl"811l08 ~g llltO It'Kiolléll (lOIl Ins quc
produce la tox ina tllll ulleilo icti'roiilc, \'61110S
que son Ins mitlmaR ell d hfg,ulo y rifión.
En el en "Cllc uamilmto Il.mllrti cxisttln, a ile·
más, lesiones del tuuo digcllti\'o q ue uo jo¡¡)
rroduct.'u con el \"enello tle las sel·IJientclI:
este ,'ClHWO d¡~ lugar á lesionell pullllOuJl res
que 110 se observau en la Ueure nrua rilla.
•
Se¡,olerapia. 8 011 mucuoR lo", relllf>dios Q 110 ci 1)6 CASAS : 110 tomt\ 11;1(1" plUI\ sf,.r 111 1111
se hall acolI!5,~ado para combatir JO:. ~fe~ro8 pOt\' enir ihume, lI.i el canilo ti~rllo dlt pa·
dol valleno de los I\cr jJiente::i- lo mismo!J" ~ire~ y hermauols, ni pI peuI'IJlr ell 108 linde·
I'nce,lido ell la üeb'·tl 1I11H1l"illn j -ell e~ta (11· I'im ie'lItotl crlleh'~ de mt ' CIUIIJlltii ¡I I:lllicrbt.
tilllll e],f~ rm~lht d, In RerotcrllJlIl\ 1m Jl l'OIh~ . tl"lI¡'¡ tllIU \·ur;.!'flllzosa il~ I'tOto, fll~' I·tlll IIIII"w (\
1
ciclo c/Ccclt' ull'g 1"(·lSulllldol:l.It.1 ))r. SUIIIt I'olll, ilclctlcrlt',.'y nocc¡.¡ó UlIlJl lnto NI !in ~allll , l()
(¡ qllitlll ll cllt' lI lf)~ eNte 1'01l1tl\·0 Adclu llI.O ile hashl ~xp l t"ar 1'11 el CU t.!!,po d~ hntalhl.
la oiellcill. I!;I ])1'. CII IIIU!llu, dt'8J1I1CS do Supu 61 que 110 hnS SI IlO dos CllllljlOS. eu
1 tr¡¡lIaJolI w ll l>lborios08;\· cUltciellzllllo::lCillnO 1"1 UI, tUl li', 1I111 1·C..tlII8 1'01· el RlUlto tJlIIII~{¡n
, 10>1 tic! ))r. ::3:lIl:lrclli, un Ingrudo t:o mh¡,li l· du IlIs J t'SUHIt8: la CUlllhru (¡liPCI"Il- tl~lb ] tl ll
1,1 l'II\·ell('lIamiellllabalt 108 hérocs (l 11\ f"jllitllutl tle lali
pOhlncioJll'S llgonulec¡oIns, ft i!PliClt1lM<\r de
1M ilm'all f,ltigas lIujo til IIlar li" la (¡ulliliK,
á rccog~ l' el Ilplatl~o tIc los <¡1I0 a' t utO"l Me·
goufau sus hazniiltS y 10!l cllpricllOS tic la
fortu ua, con la. grMll ilUilIión tIe quuel triun·
fo q ue coronÓ COII éJ:ito fcliz A IHlIJ ejórcitos
I¡¡tllt) U' .AlIll1Izio, e ll (1" 1) guua la jlnlll! tl. 1II1
suic¡t!a dt' ~ I'll és ilo hila \J(H·rem IlIsc]\" ¡~ y
la Ct!nulH pOI el ' e.l io tld 1U1I1Il10; ('¡;lt!\ no
{'M ,·icwria ¡;~H1Mllta, auuqíH- la uplalldau )06
d l ~dptJl"s ,It'. la illc" IOI"II ellcllcla dooallell
le j "t' tnuu(a tltd I'I1I1U fiunl CUlitO ~A:U8,
l' uJlllfl" ullwlltir el ¡¡lmcttVo d~ III1IlJ II\·ell·
tud IJtI~' I'oclda I:IC I" t'lIt rt'ga ll¡l 111 placer,8e
ol\"Ítla de I:!f \. t'lI rrl"ga ¡..u aht'1I10 CII pro'"u·
ello ilt:' sus ~onci lldatl a IJOIi-. As i e ll8eüa 111.8
JlIII:tllms tlel jI()~la (lile ('1
.. Al"," GOb~ rde '1 '" . ~ rn" e3~ ;,,~ , Ie
n~l ~ idi a d osa lU e llt ~ sep ultado, M il e l ro 1 . T rt:zo. Valscs.. . .... . llARBOC ll E'f1
cfo d e much AS Iá g rullM, ell ca. lI1JlO~~ ut o IV . To ur E ifel. Uedobla d u . . I::)IGNA RD
como s i a l tr", vé~ de la eS Jl e61l c a pa de tie rn~ . <.~Il oció 1:I1I,u io,C;:, co noc ió s us !I eberes , é
pud iese " er H Sil Jl ijO, cuya sOlll' i¡¡,a eOIl tal mqlllí'ta \'olnó {I s u caSll. Se ill cli uó soure
leja no. j Oh \'08otros, los que g uanl Als e l . ~ M' U
s agrado t tJsoro, ins Jlir aos eu ese sepul cro E l Du-ector Je e, ANU F~L ON TJ
para no pe r m itir h ollar lI11 cstral'l fl' o hte, r as
y c u s todi:uUo, i\ n omu re u e la RepúulJ ca,
p r~cisió n record aba .... : !J U tU Mid o, y S il 1Jt~0 Il e l a lm a le despertó.
La expresión ca l'i fiostl ero Hq n í S U M lúarilllas e, e-,I,D" ÓO"'qle hM c nC,o ",trauo eSI\ fu e rza y
, 1'00 1 " I 111 ne CO Il Slle Il
Bugo tá , 8 de A gOS to d e 1901. t.1r q ue el resum e n d e ex po rLacioll l'i! qtt u e n
FR.tNOISOO DE P . BA RR E R.. pi o ú me ro ~88 d ~ s u importante d ia rio se
AL GEK ERAL CAS AS CAS TAÑE DA
(AN IV ERS A R IO D E S U M UERT E )
Pas ó ya u n año! P e ro tú no lI A SltS j
hace fig u rar COIII O CO fl'e8 pO lld iellt~ al mes
(1t~ .i\t ayo de 1898, co r respond e al mes d e
.M a rzo d e l mis mo afIO .
D e u s tml a te uto y segu r o ser vil lor ,
IrUA N01SCO D I!< P. MOJiS ALT E
U II uu e \"' o fl iglo a ma n eció tambié n . . •
L Despié rta l Empítfia tu f us il, l oh Ca sas !
UOlombiR g im e y bufa t u co rcel. L iteratura
C URnd o la P ll tri" s itm te e u Sil fron tera
La hnell l\ r oj a. tI el COS II CO v il
El héroe, lennlándose, 11 0 e epe ra
Del Auge l tllrllo la. tro mpe ta á oi r.
N Ull ca fu e estéril el "alor !.luma uo,
H é roes cngeli clra en la terrible li d;
Si a ye r te hUlldi lite COIO O fé rt il grano,
Hoy te le vaotas collv ur t id o en mi l.
y Asf clRma", co u gri to que ItI S a lOla l'l ,'
Enc iende eo \' i\'o a nhe lo d ~ xe uoo r : '
jj E n la s p l"yal! el e l Z ulia a rece n palmn/ll,
j Vamos ¡\ co u \' tJ rtirlas e n laurel !"
Bogotá, 1{JOl.
J<:L NIS O EN LA. l ' UMBA.
(OUENTO DA.NÉS)
IT a b ía lu to e l! la CAS iI , luto e u los com zo·
n es. El mell or ti c los hijos, un lI i no d e c ua·
I tro u flos, hijo ún ico, lo a legria de lus padrt's
y s u efl pe ranza. pll. ra. el J1o r v~ lI i r, ha b la
lIlu e rto. Ve rtlat1 es que les q uedaban dos
h ij lls - Ia m ayor ilJa a reci lJ ir a quel a fi o la
I )lrim e ra éO lll uni ó u ' -:- h ijlls cu r ifi08as I ll~ rl06 j
)l ero el mue r to es 81 CltlJl re 1' 1 lII ~a q n erltlo, y
I tata \'t'z era elmBs pequ e fi o, .r u n h ijo.
E ra. tilia prueu n am a r ga , S U¡ herma na e
E. W. F .E RN ÁNOE Z 1I 0r a IJa n como ll o r a n los COrA ZOues jóve nes
mlÍs que na ll a illl (l rt>!l.io ll lllht s por tJl d olo;
d e 108 )"I :Hl rcs, Al pad re lo a go!.li a ba la pe lla,
pero la m allre tstaba It nollarlad a por el d o·
lor. H abÍi~ estad o rila y noche jun t oalnifi o
f'lI ft3fUl O, c Uld á ud o le, It uim á utl ole y le"RI\ '
t á " dol e ; ~. así habla ll ega do á compretlde r
que Aq uel hijo pr K. ulla parte d e e lla mi s ma.
No IlOt!ia cO ll ce!J ir que hu biese lIl uer to, que
hubiel!le qu e oucerra rle t' 1I la e lIj a y bll tlt lir.
le e n la fusa.
Pel 'ú l y ; Colombif'
Por los pe r iódi cOS el e Li ma \'t.' 1Il0 S q ue
en el Perft ca ealta tUa n1áe hÓJl( l o y más
fu e r te el pa triótico dtR60 de e./lt recbar I!I I1 S
relacio ll E.l'l con Co lO/ ubia.
Oumo m uestra e loc nentf di ma dt) eA OI!I oo·
bies 8e uti mie ntos, e ll UlIIl ele 8U8 úl t im a8
ses ion es ce h:hra.das p or la Liga l>ara la pro·
paga ció/\ del D erecho en A mérioo,.su P resi .
de nte, e l Dr. llildebraudo Fueutes, pre. e o ·
tó 11\ sigu ieute pro posició n , que f ue nproba·
da I>o r ullall i m idad :
" CO NSID ERA NDO
fi Que e l 20 d e Juli o Imh: illl o es f' 1 Ani.
"er sario el e la em a ncipaci&1I politica el e la
U,e p(t b li ca <.l e Colombia j
11 Que e s ta fl·e b::!., ade más d e St'r am e rica.
nA , r~cu e rt.la UII 8 coll tecilll ie uto ' ilu s tre el e
tina Re p(lbli ca sun a u te de la Ii oortnd d e la
i nt egridad y tl e la p a z y dI) la s Dll cio:les de
cs te cO lltiue llte;
H Que ea d e be r de gra li tlul d el P eró
asocia rse a l r eg ooijo de Co lom bia por halJe r
recibido e n di ,,~ rsal:l ocaM io ll 63 IIll\rcsulus
pruebas el el !\1II 0 r y fra te ru illad d e elle g ran
pueb lo , como elocll e lllrme u te lo ha III l\ ni .
f~~ t i\do la a ctit ud d e s u rl'prese nta nte e ll
las cl os s csio ue8 d e l Oo mité t>jec n t i\'o de la
unió n de las rel'6ulicas ame ricanas estable.
c ido en Wás hill/ltOIl.
fI PROPONE
j: J.. La ' Li/l ~ pa rl\ la propaganda d e l
d e rfcho ('11 Amé r ioa ' i nvi ta r á á. los pu e bl 08
d e Lima y e l Oa ll a o pa ra UII R ruauifee la,
ción ell lJo ll or lIe Uo lornuia 61 20 d¿ Julio
llró ximo;
If 2.0 Se i nv itará de una manera 88peci8J
- Dios 11 0 pued e q u itar me {¡ lui lJ ijo, tk'<.Úa.
P c ro c uaudo l a llI uer'te \'i ll o y fu e e\· id cu·
cia, eJcla lll o e n su ti olor :
-Dioa 11 0 lo 1m s a b ido. Tie ue Oil ros ser.
v idor es e n la tielTa que ourall :hll capriclJO
y n o oyeu los ru egos de ufla mad re. .
En Sil (l ~ lo.1' I\I1I u 'tó la vi ~t a d e l 8eii or, y
e ntoll OO8 \"I tlI erol! )I PII S!l lJl lell t08 sOlllurfo/:l
pe Hs am ie utos (le mu e r te: la nalla , e l b O Ill ~
IJre M con \"ie lte e ll t i(! fI'It e ll 1 ... tiorra, Il e n -
8 Ó, y totlo h a aca b il d o. E n este ordeu d e
ideas 11 0 lJ a lla ba d óud e Al:ii rRe, y caSó e n la
li a d a ~i ll fO ll tlo de la tl cseS lleracióll .
E n las horas más a margas, y a ui lI o l'l\ r
pod ía . No r ecordaha ti s us h ij as . L as lágri.
mas d e s u lII a ri do le cnfa u sobr e la frente'
p e r o e lla ni le m ir a ba. Su p(\w:lamie nto e s ta ~
!.la fi jo en elnifío Ul ue r to. Toll a Sil ,' itla S6
ci f raha e n evocar AII rec nertlQ, call a una tle
sus ino ceJ IIt>s pal a bra, .. el e n iño.
L le~ó e l IHa de l e ll titl rro j hach, tre8 qll e
la l" Al lr e 11 0 pegaba Itl8 ojos. a l a ma nece r
le ,' e ll ció la fati ga, r 8s1 pudo d eeca nsar
alg o. !ltic lltl'iia U'IIl O lI evaro lJ la caja a l
c uurto m ás aparta ti 0, pll. ra que a l c la\'lir la
t a pa 11 0 OJ' . 88 los ma r ti ll azos.
tl ualltl o d eS I16rtó y Qu iso ,'ol "er á ver á.
au h ijo, le d ijo 1m mari do , a hogado J>Ol' las
1A&'l'imüs :
CO rrl¡UI e u 1 r hu ~' c,, (all sobre s u fusa. ,. y tó. l .
- ¿ Quie res bajar a tI o nde está tu lJiJ'9 ' _ l ."' ~o ll tes , avratfmd ole y ue sando á 8 11 8
1"'·1 t uIJal-. ( IJO ue I,ro n o ull a ,· oz clara y bouda que En D' . 't l..' ...
lo ll egó ha 3tn e l fo ud o tl e l cora zó u. ' - lOS) e n 11 Ulllull u e 1111 hiJ O.
Le"a ll ló la cawza. y vio á S il la do 0 11 OlU STI.Á N A NDER SK N
IIOUl b re e uvuelto eu tlU ma nto negr o q u o Je
c llurfu la c uueza á gu isa d e ca pu c h~. P ero
b u ... có la e:¡presió n d e s u rostro, ! l a- h a ll ó
sO\'tJ ra, á la \'ez que iIJ 8(Jira1.m cOllfiau z a.
~U8 p U)lila ~ h d ll& ba u co n e l f ulgor de la
J U ve ll t lllJ.
. -1 OClll m i b ijo I respondió la madre , po.
llIendo eo estas palabr a8 el r urg o u e la d es
t' 1II )J e rac i óu .
- ¡ T~ a t re ,'er fülI á seguirlll s ' Soy la
Mn~l"te.
M ovió c lla la cahez a a 6 roU\ ud o.
b;nlo nces le IlIu eció qll o u e repen te tod us
Il\s es Lr e ll us lJrill abau COII nu fu lgor 6X.
l nfio.
La tier r a c m(lf'7.ó á I":~d e r co mo tllI paño
Ootun te, y lIe lJundió I)CCO a poco, La so m o
lJr" la cu ur ió con s u IW ln tO, y d il O 1" uo.
che, ]¡~ 1I 0c be u e la Illu o rtt" . Y se hUIl ~1i 6 se
Imud ió 111 M abajo d e dOlld " ll e ga la p'a lu
d. 1 Me¡ Hll ture ro. El ca milO sun to a parecia
CO lIJ O II lr tt'cllO soul'e Sil caupzA .
StJ d t'scorri t'ro ll los pli t'gnes d el ma n to.
lS e Pll coll tró e n mm g r il la qu e Illi cxteutl la
e ll todas d irpccio ll cs, sole lll DU é ium e n sa.
N iob la Il álil la II tl ll au a el espac io i per o e l!
aq ud rni1:llll O mu m e llta, c,'rc¡ \ y so bl'tl e l (..'0 .
U ZÓ Il, tell fa A su h ijo, sO ll riéll do le mAs bell o
que jalll l'islo laahíll. estado .
liio uu g r ltu, q ue no se oJó j I>o rque CM .
c a , !Hu y !t'jos a IJ ora, otra \'t'Z ju uto á e ll a,
ola se tili a a rm ouhi c r ecieutc y d tllic iOlm.
N u nca haMa o ill o \' occs tun li uras como l:'Is
q u ~ sal hU I u e a q uIllJos p lie gu ('s de HO lll urne,
q ue 8c p:lra bu lI la gru ta d e l pald de la eter.
n ill a d ,
- j Mad re til ia! ¡ m a drc mí a I oyO- u ecir A
su IlIjo.
y ~rl\ la "oz c on oc id a y amada , y los !Jo.
IIOS se cohfll lulía u e ll the ho. i n fi ni ta, mie n.
tras e l ni iio ~c fi a l aull siem pl'e e l cor t io ó n d e
SOl1l Ura8.
- La t ierra no os tan belll\ como csto.
¡ V es t,(11 ¡ JJOij " es á. Lodos ' ¡ Ves qll é ( iJ lieid
ad '
P e ro la. nHu l re lI ad,\ "da. Ahí d o nd e 1m
hijo 8efi ala u ¡~, e l.l coll traha 1:1610 l a. Ho mbra de
la noc he. Y era que mi l'aba COII ( jos de
t ierra , 11 0 co mo s u hijo, á q ui on D ios b abia
ll a mad o :\ 6f. p or e,.;o ofa los t OIl OS , pero no
comp r e ndía la.s palabr.ul.
- Aho r l\ puedo vola r , le d ecla el niüo,
\'ola r con l as dtlmsis alm ~,s hasta elllliiJDlo
D ios. j Oh ma d re! ¡ Si \ 'ie ras CO Il ute In e mlllliiaua S il .
c um b ió e n hon r osll lid .. , P or csto uos "e"
mos f orza dos ¡\ d a r l '8 e l d olo roso p urt e de
q ue el Uowaut la u16 Guil le rm o Mo n toya, l'ri .
fi e r J efe dI!! B at alf6 n Gallo , qu e h acfa c aro.
pai'la eu 111 C~ta., CO u ~ lIm ó s u sacri fici o y
pASÓ á la eteruul ad, ell do nde ee D ios e l que
d a los lallrelcij r e nla deralll eute i nm a rcesi.
bies , I'csen'ados {, los q ue Ii d ill ll p o r las
bu c uas c a usa s,
A l Sr. Ge neral Jnlio l\f outoya es deber
n lléstro mos t rárn osle participes de s u Biliar.
g urB , y lo c u mpli.Ul os ll ora ndo COIl é l la
m ue l"t e d e su abu ega do bc rm a uo.
0 0 A8
IllPB,BNT4 NACIONA L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 290", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688663/), el día 2025-08-28.