SEMANARIO DE LA PROVINCIA DE CARTAGENA.
SEMESTRE 3.G CARTAGENA" JUEVES 5 DE MARZO DE 1840. NUrttERO 58.
Este periódico saldra todos .los jue-.es : la recepcion de las suscricíones y Tenta de los Dúmeros s.ellos están á cargo d~l tesorero ()e rentu provincIales Sr. Fr:lD~
cisco de B. Ruíz. La suscricion por semestre "ale C17J.TIlO PESOS, pagaderos adelantados; y eaaa número suelto R EAl. T IUDIo.-EI preCÍ-o de la iusercion de 10$ 1I1'UP'
ó articulas de iateres prindo, será de un peso hasta doee renglones, y un re as por cada tres re nglones de los que excedall de aquel aúmero, ,Y la mita6l
por cada Tel que ~e repita, siempre .que se advierta al tiempQ de la entrega.
SUBASTA DE BIENES NACIONALES.
Habiendo aprobado el Poder Ejecutivo la
enagenacion decretada por la junta de ha·
cienda de los capitales que se reconocen a
favor de\ ~amo de temporalidades '1 de las
rentas de la estinguida loquisicion, y debiendo
en-gcnArse con ellos los réditos devengados
y los intereses de demora en el
pago de estos hasta el dia del remate; ha
acordado la misma junta que se publique la
siguiente relacion d~l monto total de unos
• y otros, para inteligencia de los interesados
y de 105 licitadores.
Al ramo d~ lemp ora lidades.
El capital de 3.000 pesQs q~ue
reconoce la mortuoria de J1cJcfonso
HernaDdez en dos casas
unidas alta y baja, calle de N S.
de Alta gracia , y 614- pesos 5 rs.
que impor,.n los rédiLOs é inteJ'C5es
de demora hasta 'el 9 del
corriente. 3.614 5
El de 4.000 pesos que reconoce
la misma mortuoria en dos
casas baja~ y UJla alta, calle de
la Carbonera, y 1.590 ps. 6 '/1
liS . que ímp'C?r.tan los réditos é intereses
de demora hasta la eSe
presada lecha .5.590 6 '~
El de 1.600 pesos que recono·
ce Feli pe Morales en casa alta
p laza de la Trinidad, , 15 p~ .
2 'it. rs. que importarao los ré-dltos
hasta dicha "fecha. • ' . 1. 6' 5 2 '/4
El de 840 pesos id. Juan 1\ •
nuela Cañero en casa bija calle
del Espírilu Santo, esquina del
Congo, y Isa pesos 7 I/~ r8 .. de
los réditos é intereses de demo-la
hasta dicha fecha " , 998 '; l/a
El de 700 pesos id. el presbítero
Juan Pablo Rodriguez en
casa baja calle de lalS Palmas, y
398 ps. 7 '/a rs. de 108 réditos
é intereses de demora. - • 1.098 7 l/a
El de 11.880 que reconQcen
Jas renta! municipales del can:ton
de Cut.gena y 1.6"85 pesos
de los rédltos é intereses de de-mOTa.
• 13.565 •
El. de 6.385 pesos 4 reales id.
Juan José Nieto en la hacienda
de Alcibia, , 281 ps. 3/4 de real
que importa,an los rédito, has·
ta dicha feoba . • • , .. _ ..6.666 4. ~14
El de l'.626 fesos 4 realeJ ,.id. ,
;d l ~. • .1 ... _.y--__ ........
Al frentG '; " ~3 , 1S0 1 'l/a
Del frente : 33.180 1 ' /.,
Toman Bcrmudez en tres sola ,
res y una casa caHe del Espiri
tu Santo, y ,21 pesos 2 '/4 reales
de los réditos é intereses de de-mora.
2.347 6 ',.
El je 1.000 pesos id. Narcisa
Muñoz en casa baja ca.lle del Espíritu
Santo, y 33 peso" 6 3/4 rs.
de lo, réditos é intereses de
demora . . . .. 1. 033 6 3/4
El de 891 pesos l 'I~ I's. i d.
Antonio Castañeda en la haci en,
da de Col In, , 47 ps. 2 rs. de
los re 1 ¡tos é intereses de dl'lnora. 938 3 '/2
. El ,de l :20 pesos Id. Pantalt'on
Chav.·z en un solar cal le d¡ lEspirito
Santo, 1 10 p5. 1 3~ rs.
de 1(1. id . ' 130 , .314
El de 1.140 ps. 'd, lQ ere-duos
de Victoria H ~ rrera en la
hac 'e nda de Colon, y 2.061 ps ..
6 '/4 rs. de 1011 réditos é intere·
ses de demora .. 3.201 6 11,
El de 4.829 pe!'os id. Valen·
tina Salceda de Gil en tu ha.
ciendas de Comisario y Baraooa,
y 2.2 20 pesos 4. reales de los
réditos é intereses de demora . 7.0 í9 4-
.A las tintas de la Istinguida lnquisiClon.
El de 1.063 pesos que te e'onoce
Joaquin Carazo en casa baja,
calle de San Pedro l\Urttr, y
2&2 ps. 1 '/4 rs. de los réditos é
intereses de demora • 1. 345 1 '/4
El de 4.100 pesos id . J uana
Manuela Quintana en dos ca "as
bajas plaz~ de S~nlo Toribio, J
2.401 pesos 7 ' "14 rs. do id. id. 6.5Q1, 7 'f4
El de 384 pesos 2 realfls id. la
mortuoria de Lorenzo EscuJero
en casa bajll calle de los Siete
Infantes, y 4 ps. 5 3/4 rs. id . id. 388 7 3/4
El de 688 pesos id. Cruz Ba-yuelo
en d lS casas bajas call~ de
Lobo, , 40 pesos 6 3/4 rs. id . id. 7?O 6 3/~
El de 1 500 pesos los herederos
d l\1atias Rodriguez Torices
en casa alta calle del Cuartel,
1 31 p~. 1 real que importar4n
Ips réditos hasta el dia del rema-t
,8 • • • • 1.531 t
El de 1 . 5~0 pesos los del presbítero
Manuel Benavides en casa
baja calle de la Cruz, , t. 500
ps ~ 4 rs. de los réditos é intCl'e·
ses de demora. 3.050 4
El de 200 pesos id. Juana Caso
tillo cm UD solar situado en eham·
Al fr~nle : ,61. 3ge. 2
•
Del frente: 61.390 .2
bacú, '1 .. ps. 7 '/, rs. que im·
portaran los réditol¡ hasta el dia
del rflmate • •
El de 6'50 ps. id. Manuel Ber
río en dos solares c31le de San
Pedro l\h r tir, y 332 ps. 1 3/4 rs.
de los réditos é inte r~ ses de de·
ra .
El de 1.300 pesos id . Ros.
C ue rra en casa alt arrui nada,
ca lle La rga, y 95 i ps. 3 3/4 rs.
id. id. . . . . . •
El de 4 (6 ps. id. Rosa Peña en
casa baja calle de Don Sancho,
y l67 ps. '> ,/" rs. id . id .
El de 300 ps. id . la mortuoria
de Calixto Gonzalez en l. ha·
cienda de Crespo, y 4.7 ps. 1 314
rs. de id . id •
1'1 de 300 ps . id . Leandro Cal.
das en casa arruinada caIte de
las Chancletas, y 287 ps.. de id.
El de 1.1 50 ps. la mortuoria
de Marcos Clrr.asquilla en casa
alta calle de la Factoria, , 69
ps. t '/4 real de id . íd. • _
El de 1.100 ps. Fdix de Barco
en tres casitas, calle de San
Juan, y 149 pesos 2. lla reales de
id. id .
201 J I
2.254: 3 .314
347 1 .3{~
581 })
1.2 t9 1 ~ltt
---- ~~
68.817 6 3/ ..
- - - -------t
El remate de 105 capitales y réditos que
quedan e presad05 tendr.a luga r I el dia S del
cor riente C'.1mo se anunció en el Semanario
DÚO ero 54 : y los señores que quier n haeer
po lura ocurridlD al despacho de la Gobernacion
el indicauo dil desdo J. llna Rasta 11'8
tres de la tarde. o-
C rtlgena 4 de Marzo de 184g.
De orden de la Junta.
Cm /os Parej a, secretnio.
- +-
AVISO ..
La junta d~ hacienda de la provincia en.
.u sesion de ayer, y usando de la facultad
que lt' atribuye el artículo 7 del decreto de
9 de Julio de 1838, ácol'do diferir para el
lunes 9 del corriente el remilte de las cuas
que sirvieron de estanco de tabaco,,! aguap.;
dientes, de la casa arruinada calle del Tejadillo,
y de las tierras denominadas del
BosqufI. El avalúo de estas últimas es el de
2.011 pesos 4 reales, y sera de cargo del re·.
matador satisfacer en numorario en laltes<»,\
. rería de hacienda el impo~te do las ia, y como DO de~
: hilO ofrec e 'Uoa sill.a manchada con el
asesinato, el lOccndio, el robo ni la depre ..
dacion, tratar'on (le sincerar basta su misma
rebetioo con estudiados razonamieor
tos. La administracion intrusa que sucedió
á la constitucional, fué ilegítima, despótica,
arbitraria, pero fué menos mala de
lo que nosotros 110S prometiamos, porque
evi to mlllchas eSleolS de sangre y de esdmdalo
que no pod'ao meDOS de esperarse
' de aquellos hombres y de aqQellas cir~
cunstanr.ias. !
Pasamos al traves de todos aqu~nos lances
crit icos, sin dar al mundo los ejemplos
horrorosos que le han ofrecido en iguales
casos otros pueblos de la antigua América
espafiola. Nos. disociamos, desaparecio
Colombia, murió el Libertador, se crearon
nuevos Estados : en todos ellos ha habido
conspiraciones, trastornos, evueltas de
mas d men'os trascendencia, pet'o no se
'1 han cometido e roicerias entre los parti.
dos, no se han saqueado las poblaciones,
, no se ha ultrajado el pudor, no ~e ha espantado
la humanidad. HemQi'sido ver ..
satiles, inconsisten~s en ntleltros princí.
píos polhicos; hemos contribuido con
nuestros desaciertos a desacreditar la cau
S3 de fas nuevas repúblicas de 8urr-América:
pero lo repelimoS' para consuelo de
nOSQtros mismos y hODI'a de nurestros hi.
jos, sin el asesina lo proyectado el 25 de
Setiembre, y el ejecutaJo en la persona
rlel iluslre Mariscal de t\ vacucho, nuestra
historia 00 presentarla p¡;~inas · tan u&gr8s
como las de los olro~ Estados am~rica()os.
Mas hoy la república corre uo nuevo v
espantoso peligro. Despues de ochl) aflos
de una paz casi uo intcrrurnpida~ cuando
eOlpt'zaban a afianzarse las instituciones
put,licas y cuando la excclen le índole de
los granadinos nos uejaba esperar días de
reposo y de seguridad, un hombre a quien
la patria colmó de honores- y distinciones,
se atreve a levantar el estundarte de la re.
belioo, y unido 11 algunos fora~idos y asesin(}
s~Onsoeludinar¡os pretende lavar uo
crimen con otro mayor. El general José
Maria Obando, el coronel Sarria y los goer,
rilleros Noguera y España, forman causa
comuo para despedazar las leyes., volcar el
legítimo gobierno, y saci
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 1 N.", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684244/), el día 2025-09-11.