jLUÑEs I
I D~2bre _ ,.~(O DE l.A TARDE f r.VAJ>U ~,
Por JCM6 1 aada 1 I.uie IlreJio Echeycnf.
Directo.: MA UEL F. ROBLES
Administrador : G ABRJEL E :lE RRJA l-! · 94 7 I AJilO XXVII I Ro . ..... - ooa. ....ul. d. 2D. ' ... o. o, >l. do C. '''el' (08 eJ 1 de Ju an Uf" 19311 _ NUM.662 1 I SAN~ A A :lTA - COLO
El ministro Andr de promele er· M'!rioayer en Alejan Ga;tán pidió
ml-nar en 19lf81a ca trele, Iro dr.a el ex .. Rev VicIo, f '.; .8b
yer
M · . MI. 111 a los 78 años uerte UlllOO J. eral fre •• te a
• r rdot .;
Jos
cal Caquetá·Sanf aria Ellaba exilado n E 2;pto r - <' desmanes conile VadOred
Concluidos IQS estudios del ferroc a r ril de.de 1946. La AS6mblea de Municipalidades re unida 611¡
Bucaramanga-Fundoclón ~airo,. Dic 29-11 l1(1ció en 'll solici ta Gobernador Jiber aJ para Cundinama rco
' . ,. . re 'ldenCla d \ l<'jandl'[u pI e. ·-R ,
El ñor ffilDl no d obra' pu-r trun lto de I~l C:lI r h rn h Ls 'nn. 0<, ~tahn Victor • Ianu<,1 "l In C'du<1 Hoe;ot:í, Dic. 2D--.\ yer S(> lU' - los. cñore lIemH) :\1 ia ". lanu}
blíl'!l', Dr Andrad·· 1\ Jecla~a.- t~ :\larta. Pero . ouC'no udver- d~. ' ' añ?s .. 1l11.bin ahdicado C'n "U ló I (,o",'~nci(}n ti mnnicipalida· . Gonzálcz. .
ion ' pa ' Is. prE'n!\ ha UllUnCln- tl.f .que Tratn de una obrn pro-- lUJO 1 pnnc~pe H.umherto. <¡uien dC" com'oc da pOlo lu dirección na:
dll que ('1 gobl('rno, propone ter- Yl 10nuJ. Jn C'~mLio. In (' trllC- fue nY.-g( uoq d'. ; ~. .\1 inicinr f' Ill.o' ' .. iún. ;1\(' pr .,PI,
do .. CllTr t('nl~ tronc~ 1,· . l:l d<.' oc-Ilmport n t~ .... obre- lo~' r··IO ""',( .",·Ila de In Ituf'a h~I)lO 110 pUllo hnl'PI' ('on un tOllll de .31, ~l '1 t(\ll tes, ,1 I
ddente y 13 dl' orient~. om,o ('-ta I ~ Tururill(':l. (', t:ín por ll<,g.U ., I' 1n tru\('sÍ:l UYN. S~ (' 'J.)<'ru 1:1 lI('g'l ,c~lOta( l o. lo .. r pn' ('ntnnlc', {au" Loas ,d,' igpuiurl-anc~l'l l PI''1t)rH)"ir';(Jn:
11
" a i Prl PI)
(ltl'IDIl e la que má no mtere-I 'obre "1 Ill'OYt'ClO dI' t·"rro .... \rr·\·1 da ue Hurnb('rto pnl'~\ lo.; ftUlC"I'¡l.lt> l.re<,torlo· 11 1>1" \'a 1(". repr .a"11 t .... " ./ 1 . .. 1
l. • ~ n, :'., .. \,: I . , ~ ~CI'JII u~ o nlll'IlCI P'O"4 e . al" colomblsno quC' Jemo~-I ucal m \Il~: .). undn.C\OlI. el mmls- ul.\ ,0. cual('s . C'~llrar:nC'nt(' 1(· r~n- L.\ :\1 E .• \ 1 HIlE T I\·.\ Cllndinamfll' a, ({('cl.mill '! 1(> ~ 8(1-
01 t'U la mnr~en del' ha del rlO t!'O nos d!\ b 'igUIC'll.ll' llot'lcia: I l~U hOl1u1'(\:; ('1 !C'y l'll.ruk. d(' 411~f'n T ~ ., Iicit:lní nI . cli. I prC')-idr-nl{' d(' la
:\[ a!C'no,. 3. ells "Iament ~o ... st:i!l h( 'h,)!':l los ·tudlo,' p~11á la I~\K hue. p<:d ~~ tlustre desapo rC' 'ldo tila \,('z rC't1nllln In c=,n\,('nClon f('ptíblic-n el flombr:arni Jlf 1 de' un
\aDlos. n rel~tlt en (>~ta nota ltl - ele('('~()n ~ , ruIn, en una <,'den i6n d e,,(!e l~:lb, \ lct,or. \[auuel mne.rte , ... dl'spués lit, qUt> ~I jef de'! .pUI'- O'ob('rnudnr Iiheral. 1~J11 '11. o C'() •
fourlStl\ft. t1 4<> kllolllC'tro .. ,E to tudio e ~1:eJ10,e CIPIO 1::; y habí nn.cld~ ttdo. J.OCIO~· Jorgp Llécer cr31fán,/tmrio, ~ LOmnr:l1l I l'r:!.da" pRr~
'El f s d parten dI' In ('~t~clOn J ('hu pa '1 den ::\ apoles (111,1. >{). De-~~ I~ cal- p~o('edló :l 1ll.lalarla Jl \l1~ <:,orto q\l~ Ja corpor ('ié l. n .. í 'omo to-
- .l •• uer¡zo ~n. <' t!t o {dr?l!- , pa an cIlio Lebrija \' iguen por pi a de .:\I u ohm e habla e).:tlado dh';('Ur'o. flle d(~glda la 'Igulonte do,· lo 61' no di' '1"" ión po-
I ' ~lJO e mlm 'tro- se lrl· . d l d·ll"· en EgIptO me'\ l' t· .. · '1 t d' . .
" I . I . 1 " t1 pIe (-' a COI' I <'l'H oriental. por l' . e Ir el,' l. pr(>sll en <'. on puJnr, derJarf1n h r<:."I. I uC'i C'j.
,. • 1'1" H'.r ~ UClon t> e~ll- lla re.,.ión J( I )Ieta '\ n incónHou- Uerlltmtlo hdln. prp IdC'nt del
Linuldad ntr!'. Tolima ,Y HUila, «o, atra, le· n el Cesar en el itio csbildo de Girardot: prim(ll "lce. (P s a J O:l página,
nel. cLr)\dCJ'á'a- O.'su.na.cuyo de La Luja. y ,alla emPDlmarl Cerece de verdad lo de preidcnt<,.don H~rnandC) _·'1\'S-C3b!
lJ~ que_ /ll' n termmado en en Fundncion Con el Ferrocarril rro T. y don Edusrdo ' ika Sil .n.,
I p~Xlmo _ano. Igualmente e~ el del .:\Iagdal na, lo compra de 4: Vaa- de In dele-gaciún dC' P:\cho; ~gun- Descubierto gas car
pr6umo ano. . esp 1'a termrnar Damo e. to dolo':'::1 nue lro~ d" do viceprC' iuC'ntf'. y ~cN't:lJ·io. ,
COD la. a'propla~loDe, pre~llpu~ lectores pal'a que (' ... tén informado.~ guar la .. bóoic en arte
talE ~ los !ecur_o e, trao1"(hnanos dp. lo plane oriciaJ~. en 194 , en
que el gobIerno está contratando. lo que n nue tro depal tamento del
1'1 ctor Bl\caramanga-L :\~ata- ::\íagdalona pueden $('r dC' nlgún
RincólI. Hondo-.\Ito de la )IlIla~- ioteré:;.
FundaCión. De modo que así queJarán
unido.:. I aquetá con el I ---------------
oc' n .\tHntiC'o ('n a~!a ,:\Iarta".¡ C;rupo de 'Bo li-Scouf' ':;pecto a contruCClOn de mue- T
11 en 81~n():- pllert .. , 1 mim<:-' de Bucara ma o ga DOS
lro no fue concreto ~1Il0 que :-P.
(·.pre ó ('11 tém)jno g(\neral(·~ y visita
Santa ::\Iarta, Diciembre 29'47 Oué pesa en la carre- Chicago, Dic.:::! .-El de cubri-miento
d· q lC en la atmófNa de
• r. Director de EL E T DO. tera Retén-La Suiza.que :\Iarte hay bit) 'ido de ('arbóu, lo
Presente. ' que e <."\ i CllCICI. coot'rt'ta de la I está ab6ndon~da? posibilidno de quP. cxi 1 :llguu
En una informaci6n apareoida formad,.. ,"id~ ,·eg('f l allí, (\1(' co-en
ese periódico, en su edici6n del I E l Re tén, dic. 29.-EL ESTA- municado a la asociacióll nmerica-
26 de Jos corriente, e dicp que el DO. anta . 1srta.-EI tramo de na par:! pi progrp<:o de lb ciencia
eñor José Ignacio Diaz Granado,' carretprn d<,pllrtamentnl Retén- La. por ~I [,ro e !Ir (~er:lIu Kuiper. d~
.. ('nb~ de comprar la impr('nta Je :lliza (Pivijay), . (' hí ue trn- la rnh'eJ idau de C'hicugo,
habló ele "Ull a mbicio_o plan de
obra portuariru .. f1u\iale~ que
comprend la con 'trucci6Jl de nuc'"
0:0 mlleJJp, v nH~jorami('n to de lo
.1ccuslC"", ;tc. E tsrá incJuida
lo' ..:euores Ortpga morro y el pe- yendo totalm('nte a cau a dcl Dijo <¡lit: ,·1 \ e ('ub,illlienlo e
El ·'bado \·jsitaron nuestra ofi- ri6d~eo "V~~ardia". Tul infor- abandollo oficia l (>n quC' encuc:>n hi7.o posible con la té(.'l1ica, Jesu-cina
de redac('ión un grupo de maclón e lllClerta. tra. Parpc~ que- la samblen pa- rrollada durn nt-t' la gnerrn. para
"Boy-Scouts" del d epal·tamen to I .\ gradezco. ~ ~. ligllf' publi- sada apropió nna par t ida para In poder ob el ~r Iu. radiaciones in -
an ta nder 0(>1 Sur, quienn viC'nen cnr e ta rechhcacl6 n. con en'ac16n de 1 cil da carrl"tc- I ,·isiblc infrarr ·a .. T!l .to l"w l' .... 1'[... la ? .l .
po (1
Ent l' lo puen te. con~tnlfao,
r (1 gobierno c,;,tt> a ¡IU ('!n todo
lol paí ,el minLtro cita el de maue·
18 NI Fundación para facilitar el
1 \. o . do. jz. ' .C' .'.J .)J -r -e lLL at.t l J " ,¡ b:t "a 'm ím- 110! ro 1" rI \\Ohir pI".
mIento D. (' fa r luda . . 'Jlor o (' r\'id o Do.. Ja comunidad. de 1 Unh'c. ¡dad de> ) lar 'ard, di.
J ulio ORTEGA . _ L\.RI .. .'. Lo. ejmlaua'lo (i pregtmtan qué jNon no ob~ nn :l lo p.'riodi tu
omanda f>1 grupo e'1 ñor Emi- * e tá pasand o. t'n la..: e 'fC'"ra' u<,1 ~o- que d udaban de 1:\ po_ibilidad Uf'
lio Bautista i\I urria, .Jefe cout • . . ", I biNn9 . e<;.ciQnª1. para que In. "La que ha~ en • r rte alguna forma
del herma.nO' depa.rtamento y Rec· .1. de la D.-f:-a m(ol maClOn!l (JI te pública se abandoflf'1l t t lment de ",ida m§ alta que la \'egetul
tor en Bucaramanga del pre ti~io-I ~ hace a luSl6n ~n. la carta ant~- L"rgt> remediar tal i uación, alyo "célula animnle. \'iva ~
~8 ton!/adas de material
para el AcuedUlto
e Funda c;ón
so "Institut<> Libprtador". Han flOr no la um l :~l tr6 el propIO ORRESPONSAL bacteria_' .
\'isitado va otras ciudade!; de la eñor José IgnacIO Dz. ,rana-
Cor::t _.\tlántica. , ontre ellas Ba- do y por eo la dimo a cono- E t· I P d ~anta
rranq íUa. donde fueron ahruma- cer tIl público. Damos, pue. xpor aClonea por e uer o e .;;J
dos de'atenciones. Según nos ma- traslado de In rectificación a.l . Marta durante 19 7
nirest6 el 'r. Bautista )IllrcÍa e seüor Dz. Granado,. 1 ro otro
pncucntran gr 1amentp impre io- no tenemo:-. interés en que. ell -------------------- _______ _
ImADAS E. T EL PUERTO PLUVIAL nado' d . 'anta .:\Iarfa y picn an cierta o rol' dicha compra. I\JE BlUlaDOS Ganado ?BeUDO Mleías. varias Caf6
DE crENA GA . demorar aquí 3 o 4 días.\.'er 1 ~~~~~!!!~~~~~~~~~~ Racimos UDidades Bultos ~acoSl
Tene'mo:, noUeia de que en el domingo uos dij<>Ton .han a San', N ( t d .
puert f1U\ ial de Ciénaga se en- Pe::lro Alejandrino a Jlevar una o- ueva ormen O e nle-cu"
ntT!l, tirado P-Jl f'!1 muelle hace frenda f~oral al Pa~~e de la Patria ve cae sobre Ja ciudad
má:- de' },) día. I material del v po.~ tenormente \'1 'ltarán la re-acuedUCl()
paTa rllndaci6n, in que gione. de la. Sierra "evada de Nuevo York
La la la r 'cha lIillgún rC'pr(>scntan- _ os place en umo grado pl:ete
de dieh" mllntClpJO ní uel ~e- sentarles nuestro a.tent o )' ('ordtal
partamellt'f) , (\ haya presentado a aludo .y les desearnf) pa en lo
reclamar la c,·prr'.-ada carga,con un má, ... rel tces lato entm no.:otros.
r J total rle 4 tonda.da:. Ojalá I (:>1 tone,(": ') dí' J'Imda<'ión o <>1 per-
SOD~ro dIcten alguna providencia Lea
fOra (01 ('clMe ponrlj('n te traslado de I
mat.>rial al lugar de BU desti- V
El E~TI\DO
110. I anun cie en él
ATENC ON!!
NOS ES GRA'TO COMUNICAR A UESTRA D1STINGUIDA
\' NUMEROSA LIENTELA QUE H EMOS
ABIERTO AG NCJA E ('lE AGA. TELEFONO
N0 1M , DE DONDE l\1 NDAREMOS FRECUENTEMEN1
E UN e MIO A VENDERLES A
0.80 DOCENA PARA QUE P UEDAN DETALLAR
A $ 0.10 POR BOTELLA.
ADEMAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO· '
DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS.
SERORES:
GUS 1'AVO LOZANO, .JOAQUIN ROBLES ,
. FRANCISCO PAREJA. en Sa,"w Ma.rta.
~aseosas posaba 30bón
•• U Vil \' ork. Dic, 29-0tro tor-roen
ta de> lJi('vp ha vuel to a ' Cgel' so
bre In ciudad, Jificultando I t uífico
de ,. :hic\llo. . ·~I alcalde n.
Dwcy rcgre c') r:ípid mente dE' u
val'acione de ( a lirornjll para poner
'al fJ'l'Illp de In ta ren dc· limpieza.
15,000 obreros han mpJen
do en ('sta 1 bol', empleando toda
clase dI' elC'mento m eánico. En
tot I 5H \ ictíma' ha (:a\l~nclo e>n
lo. . tado.· de IR <'O, tn orie>n t~l. l In
I ¡nlpn 11 01 ele frío ,'c hncC'n pr -
116stic(,. ele f1llf:\'a,' tl'mp ,(flel ·~ dc'
niC',' ,
~-------
Ar,g entina, cam. - peon 8ur-amerlc&nO
de fútbol
Uuuyaquil , D i(~ . 29.-1':1 equipo
d ~ flU bol rJi!:pn tino Irfl n6 aye,r por
len'(>rR vpz C'onlSecut i,,(\ pI tl t lllu
d ~ cnmp<,6n !olll l'llmC'ric·ono. en un
reuido c n c l1~llt l'O con (1 l J!'ug usy.
B I SCO)f' fll<' de: 3 a.1. F.I t nugul1)'
deStl rrolló UI1 JlH'go hn, lante
roo Ido: hizo demo,'!rnclon de
f{l t bol t6cni co, actuó ~on brn '\1-
ra, ·ga lla tdla y U CCO('IB ; ppro la
:;uer t In fuc advect;U, -" rroJó us
gala. t'uhrl' 10:'1 a rge~tHlot;, l o. mn Jl;u~
del rútbol \I .. -u mc rH~n IlO , rp;onttnD.
pn lo.' actual . (,VP.llt!!. ha., a-o
1 Jiuo in d C'ta . pues .
por .11)~ ]){n¡r, <:ra undo ·.
El in! r\'encion i"'mu de (' ,tildo ('11 la Jnl.Justda b naO('ra, por Hob~
rt o 8"ta lledn .
1./1 Admini lI i\(' ión d í' j lt t icin 11 la ¡lIdu 'triu d('1 hanllul"
Fcrna.ndn :\1 I ~ nd('z,
Lo.: ('onfliC't o, . dC'1 tmbajo ('o In Zonll Bununer:t, pOl' Glloriel
mi('n tu.
Lo {'I't1burquc th' gu inco, p OI' 'ic tor 1:\1. Díaz rano do ..
El J)rog6n "('roe, crónicu u(' Lui Ca tillo ' ida!'
por
Pj·
Int C'1't>Sfll\lt' dc dn.1'8c ione~ poUljr.n· del Dr. Juan B. Barrio", pI' •
~id('nte oc In ("mllra .
J'.I Alenld(' ' "iv('s hnbln :- monu~cnto de estado , ~~ gelución
de las eolonias espaftoJas? neral N an!l0.Se exp~88 as(, ~sPues
una muy natural: el espiritu te personaJ.e babia. 81~O anterl~'"
de libertad que exi te en todo ser mente oposItor df'! Bohvar y b,llbla
humano como lo confirma la bis- obstacuhzado la lab~r de! l"lber.
toria desde las primera conquistas. ta~or. Su ExcelencIa babIa oo~.
Egipto que llevó su civilización gUld,o calmarlo nombrándolo VIOea
pueblos salvajes y los hizo par- preslden~ de Venezuela¡ pero su
te de su gran imperio. Grecia que arroga.ncla y abuso ~eL poder profundó
ciudade brillante y agitó mov(a~ UD general dIsgusto contra
('1 mundo con sus emigmciones has- su g?blerno. Este malestar se. exta
que ¡nieron la rh·alidade en- tendló a todas la ~lases SOCIales
tre u hija o hermana . Ca.r(ago y fue ast como termmó ~r tener
que establece sin nobleza alguna. que o:p~r entre. la ~~uncJa o la
A-plotacionc oomerciales con roo- depC?slCIÓD. 1 fi oplDl6n cs que
nopolios ' e c]avitud politiea has- 1 T anño era un grB:n g~neraJ y homta
quc por fin ellos mismos des- bre de extra~rdinarto talent? y
tmyen u poder, Luego Roma que 'v~lor; l? pe~,6 su carácter tlrábusca
aliado en los pueblos que meo e lTasClble. No supo co~troconquista
y exige de cnos que c. ·- lar su ca~eter que fué cre.clendo
pongan en la comunidad sus vir- con los .anos hasta. cODve~t!r]o eQ
tudes y sus glorias y las disfruten ,!n ser mtra~able.Sus servl010 ~i
a. la par. E paña. habia. recibido ht.ares empalIdccen por SUB ¡tfandea
herencia del imperio Romano y defectos com~ hombre. SUl ~loa
de Grecia y se a.partó completa- defectos hublcra Il~ga:d0. a los más
mente de UB enseñanzas y por altos honores y dtshnClon ql!e
el contrario propasó las de "CArta- SVt.e
nocer en ellas ninguna de sus grao conspicua en la elaboT&Qtón de I~.
deza , ni de SUB artes, ni ele BU li- carta fundam n tal de la ReplJbUteratura,
oi de su genio caballe- ('a, y he aquí lo qlle di~~ de nue$resco.
Form6 en 8U tomo el mn.- t ro mliximo estadista: 'La familla
yor osc,uf.n.ntismo y gobpm6 COD de Santander era gente Qe mucha
leyes pU~llca~, P ro . r(' ultó algo influencia y bien considerada. S~
extraordinano, 11\ mJsma Esparta. pa.dre era hombre bien edu<,.adQ
se suicidó moral y materiadmente." ... ,
ie entregó a la inercia into~jcada (P a la Sa. pi¡J.q.&U
GRAN JUGUETE lA
En lo. Almacene. M080Ilóo. EKbi idoDe. N dur·
aa. 101 d, •• 20. 22. 23 , 24 de Ojeiembre.
JUGUETES DEL PAIS - )UGUE fES
EXTRANJEROS.
J. V. MOBOllON Oíl.
de .5.at, M.rle
-----------------------~~~---------------------------
•
i ESCRIBA AHORA
CON QUINK ••• QUE
PROTEGE SU PtUM , I
• LA PARKER QUINK CONTIENE 50lV-X QUE EVitA 11 DiNO
Al METAL Y Al CAUCHO , , . LIMPIA-LA "LUMA Al ESCIII"
S6lo la Parker QU¡'f~ protege su plUIAla con solt,-x. ,Este ingrodiear.
especial evita el del ~rioro del c;lucho y b. corrosi6n del metal. '1
Causan Ja.s tintas de: composici6n muy ~cida. El JO/v-x conscpaJa
pluma Jimpi~ ... oleaba con I:,s obsuuccione. , ."
No jmport.l Ja marca de su plumtl fuenre, la Quink con sol"."
ayudar{ a que sig;¿ e ·cril>iendo ... evit d tener que componed&.
Compre: 1 excelente tiR(,4 Quill~, que Buye 5\l&YCIDCaW, Jis.:.a14
placel escribir con ellJ., Magni6ca umbién pasa plum s ele .ellO.
I0Il-4
PA KER. uin' , ..... tlnl. tinta que c.n..... e~,.,. ............... ,.-.,: •
Puente & Gonzóiez Sonta - M rt.
I LE ' UD .•• la Ciran flol la ca
ft LA UNITED ·FRUIT COMPANV
-0-
Los vapores de lo United
Fruit Company est--n prestando
· un servisp constante
entre Berranquilla. Cartage-
. DA 'y los puerrfo de New York
y New Orleeos y con la frecuencia
factible se dispondré
que los vapores hegen escala
directa en el , puerto de
SGnta Merta.
E.I personal de nu airas
establ cidas en CoOa\
w'O,se esmerar" en ponerse
Il' sus con inform s
a reo de ¡jin ~rios y ta,¡·
fas: y s gustoso· a
p e Ud. su G poy.~
se«l . pQsible en , 1
d 1 de p ho de sus
FC'N
MEDELUN
B NQUlbLA
CA TAGENA
tlOGQTA
CALI
SA NTA MA:RTA
){
I_ e _e!~i . -.o nes. ---------
lo
dí
l'
t.ot:
El
n
b
ri\
J!n
pil
pe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Oicitmbre 29 de J 0+7
'DE CENA 7
Manuel J. Silva da
El
SANTA. MARTA
. Bra il ofre e 2' b ca
¡ioDales colomb-
_ muerte a su esposa
El
b- d El Departamento dl" BecUl:" I1 D purtamenlo dr> Beca e In· go lerDO conte va or y ,oS aliaDa Angulo Illteroambio Cultura.l d.( i\(ini. t - tllnuubio 'ulllr I ele I lini t rif"
Quilli g del M d I rio ele 'ducación T(\('iona l infor· df: dUNlel6n 01 e '( lor 01 impor- g a ena Ciénagt', die. 2 ,- 1';1. II;RTA- Ola ~,In. proff'sionul-R colombia- I t\ll lc' ofrl'cirni"rJ(l> qUf' (,1 g,ot,il'r-ut'
un mini h'l'iu lui.'lo ' 11\ 1 O.~!\tltu (ttll. ~ (1)t'1 ('orre. - no, Hobrr' lo obt noión ele dos nut'- no del Hra il hbw ti Columhia por
fruCl'~ II d< l..li~)(~ruli '!no. pnra pon ni :\ltltC'\ls) , -Hllp;(m no' in- va ho('os para seguir estudio' li .. condur.1 1 (1(· u 1 mbujúdor, '.XCl!- t~?oh~nr ddltlltl\'nm,' tI' ) \ di,,'I- lol"Umu l uuloridlHI,.., unoc'lH' ,'(' espccialización (,JI I <.',·terior, I-nlf imh (IlDr .\ICJlli t. rdí/bo,
IOn I.b~'l·tlt, (1
U
\' l'. "'1 ,'lit 1"\\11 1, '('("{\lú UUA (''''pllnt!lbll' lrllgl'lli a t 'ú l 1 I hl\ ubit·rlc, .. 1 cbnc'ur o f gllmen·
, In hotn en qUl' ('1 ,'Cllor 1 \1m I .1. ',n p9 a ca I>U .' 1Pr.n~ HUl tm'lo un b n uh'm J conrli-q\
ul . n le" ('on ('l\':\dlll'',.'. ,'ll"l( 1', ."'\ c,:-;1' l \"1\, ('11 ( tado \le ('mb1'luf!;lH'7. se ,'I.1~ 0.o f r(,(~'.l1~ a . 1'01' p~1 gob l' erno (.1 (' 1 C'1 01\ qll' dc' h "l"lÍn aCf('(.lit r lo~
. II c. l:i ~1I mnniobr.l, y ('" hn no pl'(')<('nló o Il eo. \' nlnltrutó BU1 .1 ro.n ni propósIto de amphar a piront' por 1 1 din rl 1m;. iguienque:
) »:11" In "\"', In cunOZC8. la 'rll('lmeUlc n II spo \ i\Jnriana .U· relaolOne c\llturales con Co- t('H dor: lUento :
n~J('ndn . juzRll" lbrf' elh", • ngulo. qui('n 'o hall un ('11 e, ta- lombia y dc p~rmitir a dos de.'- .
. Qll t l~ \'C'~I de abrir IIn.\ t' pe- do int r('.8nt('. ('omo con~ CU(,II~! lac·ndo. pr,ofc~lonale do nue ~ro lo - ,. rt 1 1 no ti
Ot le dc'k 1 IlJ:I unl orro\ tica . 'l d (,J uirlo nacit) mUNto notándo e pa í qu<> Igan cur '0 C1 ( ' e pCCla- I (Q . . I . 1 1 ] )p-oJiCi1utl
en lcra C'I Pr ,'Idenl COll. I par- en u cucrp<,<,ito lo D'olpe' qu lizllción y perfeccionamipnto en I . Uf' PUf>CtC l' (,8mllr ' ,TI
tido )jb~1 I (~df'ci .. , . f . . l'> 1 f'f' . 'dad l. pan' me ° ( e ('':U, f' lit r um·
:\ . "'i nall' dca . r con • 1 nn \l Je e l r 'clblÓ In madre la qu fué con-, a. magn lC"~ umvet 1 e ura- l .' C /, I (1·1 r" I • .1 1" <:l( l) "omn IU\\('O pum In 1 '1 '. . ileña , uJO u, 'Jru t • lUI ~ f>rJIJ ~e .~.
lenó ('r~c(' por doq~lcra. a.lcu- fOfUlnC'illn dI> un Rb" (~IC1(n ('0 e'tuu"l ag~~)(?o ni bu - :. d ducuc;ór, l liri"jn .\nlonio. arillh,
I
d in 'Ign 1 Pr '.d 'nte viola- 1 l' . . g mcl y , pita! ('1\ donu rall CIO Il In' 1 de L s hCC'8 abarcarán el perlo o DI' ... 2r .']' B .~)'
11 or
d
l '1'.1 ,c elleSl 1I a trabaJal' ('JI ln oluOlÓn la m'\1'lana ('omp" ndlclo f'ntro el lo de lar· ICJh.I. '.\ - , ogola.
dorirm ero ac omproo mc ae ndidaptoro cy amlauue go• ' dte nlo p'r o l('mn pu'b l.l 'c o • qu~, 00 l'1":,1\ n pcctOl <,cntra} y ~U ."C(,1'('- 7.0 y (1': )'1 d e D"l Clem b r(' (1 e 194 . 2 0_ P. nti In) e D8('jmien o
~omC' jet" del E tado. E~ la con- noUlO ~ t.o uprcmmnt1c, Qdl~€' t no nvocaron el cOllociml('nln ,}c! :~o - ' t>rl ili..:.H](\ If \ Beca u
Igns de,,('on~ertar, atemorizar la da fO' ~l ~d 11 • 1,\ e ICog ,1' , con \- hech 'rimin )~O ~' 'obr ('1 p rt i- .' Scnicio Mil har. (1'11 en I ti por \,1
0
1'\&\' de nuetro copartidarios ba~ P
d
~l l'IH1Ll n o' 1,be1 le 'du,culal'(' tuvi rontrnbajul\llo tod la (,0 .. 0, 1l('('('X!trlO pnrn m.tnlnr lo ('orrp_pc lduTlle Admioi tI' dor ele
• ~ I~ 1 h • e e u:ar omo pa nncn c noche ( t' l 1 1 anunalc.' en 01tl111.',.v además u.u TIaciencl • '1 iorl"l) . IJI f.' 1... . J. ...,. o 11' para alranzur lt.l tota egemonia di,,"ó 1 . " .' • au op Ul ega a })l'ac.- 1 I I LO .. " • l'on~ n'adora. El cojo l\lontal"o, Il~l n. p~e upucsto . I tlCÓ I ~(:d?oo legi , t.a Dr. ~ranuol evnnle ~.n c 011110 q~\f' comuUl- de) ~oli( ,t 11 1(>,
)Uni'tro de Gobierno. e el eje- El. pal$ nh('~ue y conor(' In J. del CashlJ~. . "'st('., de!tlo )~n (' con Clénuga. !odn!'; C'Sl!'S oh.rns . 40-Tilul) proi ·¡;;iolwl " (lon¡-
tutor de:\'ergonzado de la conjura ~nmobra ,<"Ill ejecuto el ~ei\or 1\18' cnusado gran mdlgno('wn ('1\ In cm de prog.re o '('ran c1C' ylll~l IIn- probaci/ cr;r ifíe rita d,· ~'nhficll-contra
la~ in titucion y el libe. nano, pma P~r<:z por el ó~ano undanÍ'\. de.> te l\lgUl". portanclu pan! ('. t . J1 trl~n. :t cíon('. l'xpC'(lid 1 por la (·n1\'(·r.1-
T
"li .. mo. El Pre'idente O pina, Pé- del l.a.mo.o l\Ilm~tro d.e plernn EL CO .• (.TI~,JO TR.\n,\,J¡\ las .c\!1l1e la alcaldía pr(' tara . 11 dad (1 In tituto don h' hn'a CUI'- ... lIt P 1I·tá • .E. n deCidIdo .concurso. .EI conceJal do I 1\ ·pirMltp. .
rez no lo es de lo.s colombIanos c sU( 1(an.,E". or o e.s. muy ('O~ I:-\TERRS Dr. RQ\'lra nolauo t1ene ya ade- 50 - III 1>I<>n ( .. 11'.\111 .... 1,'111"1.".10 . l{,
ino del consern~tlsmo. El pai alerta pal.\ !rt."nnr 1~ POhtlCR tral- I d lit .. ... .. ull ~
lo tiene ent ndido y ssbido muy I dora, d('1 ~C ') r 0.1.>1111\ . P ~rez .. E~l . El honorahl(' ro. nCf'jo \'ien(' S{'- a~ta os os p anos para ('. o. trn- In' la bOl '. lJlI<' . (> pm\','ct:lll r u-bieo.
. partlcu)sl> t'1 partido l~b('ml vlgt- 1 lona~do <'on ('onveniente rc- ~~~Oi\:A .'0 HERPO::-';OE .\ I:zar d,.,:únl . (:', 161 ~Iil;:l d(· la b--
, . y ca tlgnrá a 10 tran fuga, al gulandnd. En el CUt·so dc la • - ' IN G P • FI - PR \("1 ICO en ~ U{ Ué1; U b(; JI, IIU rse ron
La Trampa ~ ('1 eplgmfe de) lo mercad('l'cs que actuan con (,J I mana vi it6 la mayoría de !a coJ.'- . 1 'C. • l. lIa. cuando:::c r' 1"('. '. ('oIOJJ bin,
l'Ji.l.orial de antier de "El Libe- g?bieTllo en )a tro~oy, dI' divi- potación los corregimlcntos de Ori- En e, t(' lugar ... i('nc' funcionando 69--Lo t .. !\~ajo.;, le:,;;:: publiclI-rol
, de Bog?tá: 'emo que el dlrlO para ('on " gull" n. ¡ In pC'rpe- hueca y eyillano y re ol"ierou la la geucin d('1 T:;\ A, qur. a Ja \' r- cione:, u obra' I"eulizad. por f>1
diari~o. capltahno d nue tro co- tuidad de' la godi ma en <;1 l?oder. con"trucción en la primera d e _ dad no rcsponde a ningún fin práe conc\If:-ant· ,".,1" la Ill!l.l,>rin ti
lor pohtlCO se percata ya msrs- ~Iucho e bab1 eu el .publaco'cle tas poblacione de un edHieio pa-tico para lo iotere es de) pueblo, que refiere el plan rI(, !,d>ore que
,,,lIosamen~e de la funesta tramo- maniobras de.algu!l0' mIembros de ra el mercado y un puente ~obre I Allí ':'0 e expende. sino manteca se prOYN·ta !"r31Í7:ar m"dhnte In
ya del régImen asesorado por el Ja repre~ntaclÓll hbernl del l\Iag- la quebrada de e te lugar que fa- Y friJole ~ra podridos. El eñor beca.
satáoico La.ureono G()mez, de dalena, que a caza de ::.\Iinisterio. cilite el tránsito hacia la ti.,rrns a.lcalde ha dirigido varios de pa- H ST EL U DE E ERO 'C RECIBI-celebridad
por lo maldiciente y . de goberna.ción, tiC'nen los pro- de adentro para dar facilidád a chos a la gerencia a Bogotá en so- Los l~I~~um~l!t:;.IT ~~';merado~
por lo ~alumn~~dor .. Ext~ctamo pó ito firme ele. traicionft:r ni los agricultores o el transporte licitud de harina., y otro come ti- debpu prcseol al'se al D,·p rram~ndel
e ento de El LIberal : partido. ~I\lY turbla~ , por cierto. de sus fruto. En evillano e bies, pero dc alh le responden que to d<- Bo('.t (' Jntercao .bio CulLu-
"1:..1 verdadero precio de todo la actuaciones de e os pájaro construirá. un local apropiado para han ordenado a la agencia de Ba- ral antes del . ábudo 24 d(' enero
e3te re urgimiellto de la violencia en el Congreso. ,'e deshacen en rranquilIa a ver i e posible se de 194 , :t lo 12 m. El citado
politics. de toda esta nueva ola complacencia de di erso género - atiendan e ta peticione . Pero Depal"tah"\t'uto \'lIviacá h " docu-de
ba.rbarie desatada por lo res- con el gobierno. E tún a marca- En esta tierra va'ero&\ d 11 como nunca, por lo que se vé, la mcntacionc:- ft I J. m],aJadu del
guardo ' de '~ntander y los, po- d~~ por la co~c~(>nCtl. pública. Ma.g~alena abominan de los I agencia d~ .Barranquilla env.fa lo Brasil, In . eH 1, : • .::u ye?, la' ponIletales
chulavlta de Boyaca. e DIO hA de penmtlr quc no se QUI, hng. Provecho o que lo tra-I que se sohclta, la tal ngencIa en drá en mano. de la Dh I:.ióo u{cread\'
al jt>fe del liberali mo una malogren su ambicione, in pira- ficantes coo la. bander:lliberal bu - este lugar debe eliminarse ya que tural del )!i i '1<'Tio d(' Relacione
situación que lo obligue u 00 co- da por la má negra dc la' mlÍ-t qncn tierra alta como la. tanga. ' en ninguna forma responde a Jos E . .1 u
laborar má en el gobierno.~ Todo aion . Para \'erdades pI ti mpo,' Por acá, pasarán sus malos ratos.] fines pára que ha sido oreada. Tal t:l dxtaedf leqrue sueOñ all.\a.iroá def il, h:tnJemiteon,t e elno-s
l dem:' t' }lor üa,tiduro.·, muy pron to se prot ILzll,rli la 1 H t' n lo~ 'Preserv d 1 aciagp.s el concept9 que aguí se tienc so- do prof ~ioual(:' olomhianM f 0"0-
Vendrá, por ejemplO, 1 ció t pi on a: 1 hora.r.¡ de su. vida, . . bre el pWicular. • rcci RarnH\quillll.·
19,ti - 191.
1l0TI',L T l,lE- Jo..
Ruludu n l d. muy l ntnm"nf' \'
lE' el. !:'cn 1" ~lic(' Pn.sCUtl \" 1 rú'-
pflt"O • \no ; lt '·u. .
H)t17 C"iénugn-. 1s 1 \)4 •.
lacora'zza Hermanos
TieD~D UD p~rm o~o'e , ,
OOVldo .urtido de ZIPltO'
.FAITALA ••
de IQlDbrerOI' 6001. 9 ea le.
oerll, de merclodll plr.
clballerol y dama._
lea El Estado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Oic;~mbr~ 29 • 1 ... 7
••• ~yor dua-ació'n
e' mara de comb .tió y
binas de Avión
BUI ando' ·
'l'h n tady,!', Y. (~LA)-L9Ii, J como gul ~
alerin d (~á.marn d· 'ombu - flu l~ comlm ión, ya !) a en u-tión
y lo cubo de la turbinas n 'ola pi za o en ~(>~o ioll ~. 'omo
de gn , en lo a,;onc de pr pul- in t mp ratur do la galcrtu, pUC'
ión a cborro, puede hora dllrur d(' S<'r de lO gmdo~ o n Ljgrn.-
mudl In mp i n te Ulll\. pll de d y 11 alguno, punt.o, pued
"glaze:" ('ránic . . It tcmpc- lIeg r h t!l. 1.350 grado -. 11\ pro·
rn tu rft, gún opiuB (>1 r. L ui' pi dnde, dd C'hoqu int ranico Ut'l
"avin , d< \ S laboTstori de in- tubo de ~al'Te el Dr. rTavia., a La. duración dp lo' cubo d
EL E~TADO
Desayuno
Ideal
• (AfE CON LECHE
TOSTADAS CON MiEl DE
ABEJASItLA R'lnA':
(Mo\~C" REGISTRADA)
,
GANADORE.~
DEL MAYOR
SORTEO NUMERO 420
Vendido en Barranauilla
PREMIO MA'yuH
7478
FAVORECIDOS
('uyo ('lU go e~tá 11\ ~ c('ión de ce- la turbina melálica tiC han de I
rnmicn de" 11.\ Job r torio de la lE. estar e ' puesla al ntac¡u qu mi. ~ ................ ~~~_~~~-~--
Die ~l que pOlO el Uf'O da tl- (~o 1 la comun tilín tIl' J.(tl~C ha
.0Una que contengan plomo ti! logrado pl'olongar Po mediante el
Franci~co Flores
Iberto Zambrano
Iberto Padilla
Carlos Varela
Armando Torrenegra
L onaruo avarro
Faltan por cobrar 2 fracciones
S 2.400.00
800.00
800.00
2.4.00.00
3.200.00
1.600.00
1.600.00
npcesnLÍo proteger la' uperfici reeubrimi('n t interno oon tln " glu I
interior d In ' {'limara' de om- z" crámic de alta tempcratubu
tión con {,Apa refratarla, ta- ra aplicado mil. 'ilnil rOl nte al
I como I~ de mago • in. Para 1 de' la nlf'ri d(' ombu ' tiÓll. ,
(·mpleo de tubo d canímica re."- hn (' tu ' caso' l' preci o tener
frataría como conductOl;,e ' d 1 (' P clnl cuidado n que IR. expan- I
combu tibIe, hu encontrado qn i6n t l'lIlal tI 1 J(laz no .ea dema
la "a.!umina" e UllO de los pooa iac.l dif rcnt de la que cotre-
. ido' fundible a altn tempera- pon de nI metal a~ cual ~ aplica,
cura. que tenga la fuerza y la porque a rn lida que la t.urbina
propiedad 1 fratari 'requerida . funciona I glaz d lo cubo, (3
La aplicación d capas d carámi- ,'aporiza 1 n tamen t, d6janJo 0.('
a promete pue r un gran n4 - pena una leve cspa de pué de
lauto en favor de la duración de cien hora d t'\7jcio, in embarla
tuberia de combu tión. go e ta le\'e capa continua ien-do
efectiva por mn largo perio-
Para aplicarle la capa. a In ga.- do , aunque no se haya. encon tra-leria
de la cámara de combustión do todavta e.'plicación ati facto-cuando
el C4?mbu tibIe sea liero- ria o re el particular.
sene, se limpia la galeria. con cho-rros
de arena, luego Be la riega Los cienWico de lo laborat.ocon
una suspensión de polvo d ríos han stadQ tratando de 8usti,'¡
drio ,. calienta en uu horno a tuir Jo cubo metálicós de las tur-
1.000 g-rado centigrados de rem- binas con cubos cerámicos. Entre
pcraturd, para que adquiera la na- Jos diferentes m Qteri&lea úsados
turaleza del . glaze". para este ~x~rio:teoto el que me·
Cuando se emplea la magnesia jer reslllt.ado ha. dado, bsate. ahora,
para formar la capa en la gaJe- es la alu mina cristalina. fundida.
da de combustión, en C880S auno. En su forma mÁs elegante, un
que el coro bustible -de ga olina imple oristal laro do alumina. es
contiene plomo, dice el Dr. Na- un safiro. L alumin tiene unu
vías que lo. prinoipal del problema densidad 4 rnient1'3~ que el hierro
es "anclar" el material en su i- tiene densidad 8. Por tanto, lo
tio para que soporte el calor 10 oubos de aJumin& no necesitan et
mismo. que la alta Velocidad de tAn fuertes como 108 de mct:\.l, y
Jos ga en eombu tión y la na.- tieno la ventaj de su menor pc,o.
turaleza corro ¡va de lo~ prodll'C-¡ Como la rueda de la turbioa gitos
de esa combustión ra a gran velocidad, los cubos tic-
Añade , 1 e han 009 guido aJ.. nen que resistir un gra.n esfuerzo
gunos progresos usando un tubo centrifugo. .. o 80n raras "eJod-
/'EL ESTADO"
f:)AN'lA MAR7 A - COLOMBIA
TARIFA PARA 1947
AVISOS
Paliada de col. eD la. p6"ina $ 1.00
I •• ..".. 6.. .. O.SO
.. ·c" .. en otras pigl-
(Das 0.30
mSERCIONES y REMITIDOS
La columna de 18 pulgados, iD-sercl6D.
$ 60.00
La columna de 18 pulladu, re-mUido
40.00
12.800.00
------------------------------------------------------
LOTERI.~ DEL LIBERT~ OR
ENTRE TODAS LA MErOR
----~a.------.. -.... I ........ ____ .... ~ t
IlfiBimiilI~ \ii IIiiJBmi!!liilli!i!! l!!li!rmJi!!iD1 ,1 (IUD de Plata Martillada ~
EXTRACTOS NOTARIALES,
EDICTOS. etc.
Preelo8 CODTe.Qc(onales, ~ la
meul6D del extraeto ° del
edle10 1 el n6mero de pubUcaeloDe8.
1111 Almacéo de Mueble. de f. V. Barrio. M. I 11 !
Siempre hay ona suscripción abierta para lo clubes de plata martillada
de 0.900 de ley. Separe D número en Ja serie "L" y participe- del
variado 8urtldo de artículos de plata martillada que tiene a 8U d isposición
el Almac~n de J. V. Barrios 1\f., para premio de 19b y venta
A VISOS LIMITADOS
La palabra por lnaercJ6D
I
~O.03
dades desde 7,500 hasta 20.000
revoluciones por minuto.
Sin embargo, d 1 en ayo:> h('-
cho DO se puede asegurar toduvía
que la cerámica. haya r ~ucl to el
problema pa.ta Ja. mayor duración
de los cubo de turbina y la r spuesta
final dependerá del re ' ultado
que den otra muchns investigaoiones
que e están llevando
a cabo en varios laboratorios.
directas.
Socios fa1'oT'eddos en el 8OI1to de Diciembre Z7 de 1941 con el N9 l2
SerIe H - Sorteo N9 17 Manuela de SAnchu
Serie 1 - Sorteo Ng 13 Anlta VOD \Vald
Serie J - Sorteo 9 9 Emilia Goardiola
Serie K - orteo Ng • Lourde de D'Z. Granado
Almacén de
Bajos del EdUlclo DATO.. TeIHoDO: N9 3.25
nun
60.00
M.oo
con lus tabacos Dias finos,
DEL MAS PURO SABOR COLOMBIANO
.. ... ~-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
icnr. el. J. (' un 4 p. gin \)
['1 cono imi 11 lO , l!lll'o! , y
elr, ~ '\Hhluirido ('(' I1Omh., pUf U
la ,. l' '1 ti IJr(\(t·,.ional l'omo :\ho-
( ·r 1 " li d' 111 f "'(\i~,,lón 1\ l!\ CUf\ ((' l Ó :l
t (\~ 1'..\ ji) en :santander ~nl-
-11 • h:ti,\ :-;u=' . t udios con gnln é.· j-
1'1'( n • reci~ 11 pl'Opu st
I1h11 y r 8 . 1•. \ .n, ltur.n' dl' -U p:ld o
b 1 '\AArlO. ~.cen d ~' q u ~l~
rt' ... Os 1 - debió nlÚ s \t r\'l¡
J-l.t,'¡O'Pgor t', . •.,• In di po ici n 'v activi-
I U 'onqut> ejecutsba la. órden('.
ell1 ( .... un.:>riores qu t\ 'll_ méri-dI'
~U • t"~ , , . en el campo. ro e IOJU to
t .'. r y l lt>'J ar d 1 con cer Qm.' I
11 'm~rjt s f\.ler)JI ¡:!l1\ndcs. gn
c·~tO , 1 h')'d d Whll' 0('0 lonc- ru 11\ • 1 a co-
01\ lllilitlH ' su \ alor fU(,1"on dE> nlr!n ,:('rdcio paro lo. ~atl"iotn~ y
~ lisa ('D otr su gC'nlO polfftco;
~\l l ti • • 1 1
\ :-11 f\)rmi~n~le ta ento, paro a
: riga. blt'l ron con plello , Ha
'¡Jo admirado Y ,denigrado porque
: . bueoa - cuahdndcs la amen.
U AroD U,S defecto : twaro yegois.
., ReconocE' que sin antander
tSo hubiera 'I do po 1'b l e la 'lo rDa d a
OUt' terminó en 1 puente de Bo~~
llri porqu ('on~ie qu(' Bol i\'ar
. \olle\'ó para UOIr a la fuer~~ de
",ntsnder en asanare qUlDlen/(
1:' hombre y setenta mulas d~
,gn, pue ('1 re to pereció en el ,
i
.~ =. __= -=, _ =._=....=. = J:BF. =='==iF.=== :::::J
•
\'Í.r8Jllo de Pi ba
J Decir de antander que era I
. varo ,. egoi ta e el gaje de u I
: [irío de buen rvidor de la n~- ,
ción Bntander acababa de termln&
T u -tudios cuando el grito
d(. indC'pelldenein en ~ogot~ e in- I
Dlt-dia.t3.men te ntr a fda. y I
no de5C9n.::ó sino de-pués de Bo-l
\"(lcá para entr.al" a TCtPT la nueva j
il8ci6n ('olomblantl. - unea se le I h!\ podido mott'jar de peoulado
ni e,plotaclllll al tesoro público .
••••••• ¡¡Sil t; SlJlIN" ISIII
. \1 contrnrio Jo 3.cn:centó ' lo I
defendió con patnotlsmo Y con I
ardor. ba la el punto de tener 1
ou(l 11E"1!3r \3 preten ione en m\!eho
ca60~. por eierto jutas, de
lo "Ut 1 c>dian u recompensa POI
u ml.t·bo, ~rdc ío n h re \"01 ul,
i6". T~IJ p!i ::{, con Ir. bT~ tú-nico e
írlnnul' ..,., nf'J!:ado. :l , E>1l<>ZU('JR.
j),' tlt rou o o \ \\hi~r..l did
organizar p\ nu('\'o gohiNn y dt>rendí
r In nací()" de los in len to. '
. 'pailolr" dI' reasumír I mando,
Di bllbic·rfL 1 otlido mandar c·jérciI
: pSJn lilJf-rlar u Ecu:1J r. p·rú
' Holi,'i!l. Bofí\'ur eo el dército
- dla ,'(." ~E-/lero o, 'unt!lnder n
d gob1f>r1In nece I t 'ibCL r v rué
p triclO. (',' decir, IH'aro y egoísta
• n f8\'or dI"" la rcpúbhcn, e la in,
Iep ndr'nclU, d la libertad de
_\rn~ricu .
J)jciem brC' 194í
,
r
I UNo señor, no es agra d able detenerlo por
exceso de velocidad. .. ni es prudente manejar
"si Pero me encanta sabe,· que su cark'u,
usando Gasolina ESSO, ut iliza esa (uena ex- '
tra para la cual ha sido diseñado 'Su mot or. , .~' " .
Sí señor, los motores modernos fu eron u::
señados para funcionar a su máxima e1ici n eJa
usando una ga.oúna de alto octanaje, La
UN EMBL A DE CALIDAD
G:lsolina ESSO es de Wl alto oetanaje y
gran poder antidetonante, que aset'ura UJ1 f
.ciOlla m;ento suave, sin pistonl'O, arranque'
tan tán eo,. 'más fuena y mayo.- kHometr Je. / ;
Pl'u~bela hoy, y convé-nzase 41 .. e.
el fun«::ionanuento del mo~r y de su p-an rea.
dÍl niento. La Gasolina E8S0 es ele color aaa-.
:~Jljado y' H u»tiene en .. JItU'tIWet .........
ESSO.
, -
;~
'j
UN SIMBOlO DE.". ERVICIO
Victor ~Il_ DIAZ GRA, -ADOS Sintonice '\ EL REPORTER ESSO" por la~ Emisoras Unidas a __ --__ ~----- I las 7 :45 a DI I 12:45, 6:4-:) y 9 :45 p. m. (Lo domingos. 12::10 y 6:30 11, m:
MiilljiliiJ I!II!! •• Lacorazza Hermanos .,. ... ~iI5 .. \1\at .............. .
Tieoto UD ~ermaDeDle ,re. 1 Doctor MARIANO ROCA RivAS •
I1 Dovado .urtado de zapato. I ",
« AIT ALA.. -. -0-- ,.
de lombrerol 600', v ea I ENF RMEDADES DE LOS NJNOS. j
Hotel Tobiexe
. Ciéoaga - Magdalena - ,Colombia
Edlflcio moderno. construido especialmenfe
por el Gobierno para dar plenas comodidades
o los turistas nacionales y extranjeros
PAPEL PERIODICO
70 X 100
$ 12.00 RESMA
Almacenes Mogollón
SANTA MARTA --g; .... ~ .... , ...... ~ ..
~ FRANCISCO EllAS & Cia. I
SOCIEDAD COLECTIVA
I Almacéo por mayor _ Articulo. estr.Djer~~ '1 del 1 PI~t--Comercio. Repre.eDtaciooe.. ComllloDe~. Vt
Mi Ap8rtadq Naciooal N° 3-Té1. N° 467cIUe ADtIO" IIM
11 quil, Canere Bogot6. E.qUIDI I Ci60laa - Maadaleoa - Colombia.
Deral. de mercaodal " ONSULTORIO: FR.ENTE AL A RO v RlEDADE .,
caballerol y dama.. • ..
traen cataRO. y r~J '
fri:ldo •. D~.d c: ro~ pcr,
mero. ,intom I IIplEque.
e Mrf'rlho}QI • .,n
eJ3 el pecho, sare' nfa
" fOJ.' nuafu. De ...
•• p. l. n.riz, rc:fre.c.
" de.con,eationa.
Puo wüta .¡/m.
pN .n el !tgicialo
TUMI
La rpopaganda es el
secreto del éxito
anuncie en
ESTf\DO-el
diario de mayor circulación
en el Opto.
d 1 ~.I
aIE ......... iJIa;&\ .... i&~~
B.R~NDY 'C~ .MPEON'
DE
JE.REZ DE. LA FRONTE.RA
Vi~o. ,E.pañoles y France8el
DISTRIBUYEN EN COLO LaI :
•
Centra' Ame,;can~ de Distribución
NEW YORK - BOGOTA - CARACAS -. QUlT
OFICINAS EN BOGOTA:
Carrerll 13 No, 13_75
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.ri. c.i, m.br.~ .29. d.. .10.47. . El ESTADQ \ .......... . ~~~~~c?'t}.~~ -O =
$·~VARIEDADES
t: ~~~~~~~~~~ 4 \~..i Guerrero
S
LUNES. DIA $40 o 6
DE RIFA .5 Dr_. Rafael
ABOGADO
JURIDICO DEL FERROCARRil .. NACIONAL
DEL MAGDALENA.
En Vespertina y
CHISTOdA COMEDIA
Noche I ~
LA ARGENTINA
.. l __ .... _., _ •• __ iJ EL SOLTERO Dirección: Calle de la Cárcel N9 76
"
ADEMAS EN NOCTURNA
Club Santa Marta • IRMA LA MAL
(' hace rober que el 25 de diciembre, a las 5 p. m., se oCrecer6- S------------------------..:..--------------- " Vida Social
S
~
~
S
~
$ llDa copa de belado a)o niños. \ • .
El domingo 28 de 11 0. . m. a 2 p. tIl. habrá. Cok~tail bailable¡ :r ~ Precloa: Vup~rllu :sO - 20-1 ~-
e~ la noc.he del 31 de diciembre, desde IQS lO, tendrá lugar 1 tradi- ~~~~~K. ~~
clonal balle de gala. • ~~~~~~,~~
e advierte a los socios la necesidad de proveerse de su boleta
Noche.50- ~S-20. Iacluidos los Jmpuestos ¿r.
~..-. = ~.~.~~~~~~. ". .~~~. ~~a·
de paz y salvo. I La repúbl~ca Itatia- Ca e t , -d- ~
LOS QUE LLEGAN ' - Para Barranqullla Ylaj6 bo, el aeftOl' t t en I an p. JO •••
- Se hana entre ~o&Otroa procedente Guillermo DuleralO , IU Sra. es~ Ca· na an e a mu e (Viene de la primera página)
de Bo¡ot! don Nicolás D,,,lIa, represen- rola de BuUraeo. Loe despedimos. d l' V· t Ml tante por ti CODM".tlsmo del Ma¡daleDa - Par. BarranqalUa partl6 a,te' por Ir. e ex-rey ~c or . vil a l actual gobernador interino."
, JeCe de ese mismo partido. a quleD Vi. nuvlal el seiior Alcldes Afume AnD~
hacemos lIerar DUestrO atento., COI'dlal daBo. Nut81r. cordial despedJda.
s uludo. -Jrual rumbo elguló ho, el aeiiot Lul,'
Roma, Dic. 29-De Gasperi, HABLA GAITAN
con motivo de la muerte del ex- P uesta en d iscusión la proposi-
De Carta¡ena DOS vlslC. en "Iaje C. Olarle. Lo de8~dlmos. rey Victo i\1anuel, se halla ante ción anterior, el ductor Gaitán
de recreo dOD Carlos Slevenson, quIen
,'lene acompañado de su jOYen esposa
doí\a Cecilia Echeven\a de StevenaoD.
Al presentarles nuestra atenta bienvenIda
les deseamos paseD loe mAs felices ratos
entre nosotro .
- A. pasar 5US merecidas YIIc:acloDes al
lado de SUB famtUues llet6 a la ciudad
prOCfliente de BoIol6 el uDlvuaJ'ario
samarlo AntoDlo CebaUos Ara(ijo. Nos
place saludarlo derereDtemeD~.
CUMPLEARos:
-Por la vla AvianCA se aU8fntaron pa'. el problema de si envía el pésame pronunció un corto discurso du rRon-
~:=,Dc:::lt~C~::/~!:~:a ]~!'d:~:!~ a la famllta real italiana en su te el cual manifestó quP le agrada...
Juera, Amir.. Gloria 1 Eisa Notuere . condicci6n de primer ministro de} ba mucho que Jo. convención huEseer
de Giraldo. Adiela Castafto, Carloll gobierno republicano. El gabinete bi('ra ido in. talada en Gi rardot.
A. Osario, Gablel Campo. Flor ACO$ta. resoh'erá boy lo que deba hacer- porque él tenía de esta ciudad el
Margarita Mocha, Houeb9Ja Phes, Bea. se al respect o. mejor concepto en materia de fir-lrh
de P~rez. Fruco ·80Jo. Amlnta Dz meza del IiberaJi< mo, como lo de-
~=:a;::~OI2. I.lbtfo, EUaabelb Durin'l --- mostraba el hecho de que el gene-
MATRIMONIO: ro.l Herrera Ja hubiera e cogido
-El Blbado a ... 1% p. aL eooUaJe~ Puada la cerem01Lla reUai088 109 po- para todas Jas con\'eocione del
dree de la DoY'. ofrederon • sus ami&- t'd ó h b' - A1« festej6 8U (echa dúlca 1& fOil matrimonio ea la Bastalca Menor la l.des e llldeados un 8untaoso baile ell par 1 o. greg que se a la en-se
llora Lllla de D'yLta, prestete elemea- ,enell damlt. do!. Paulilla Noeaera Dz. el Club Americano. que &e prolongó bu- terado personalmente, de la vioto
de nuestra sociedad, a qulea eay'a- Gread08' el eaho caballero doa Rata .. 1 ta las primeras horas de la uoche. Ha- lencia que se e taba empleando
mos Duesbaa ciUdas, elDeeras felicita· Fa entes Dtaco. aatb08 pte9taetes elemell-l
Se agrava l. lucha
en Manchuri.
... T ankiogJ Dic. 28- e está. luchando
con intensidad en 1\Ian.
cburia, y ya las fuerzas comunistas
ban comenzado a penetrar en
l\Iukden.
Desayuli
Ideal
cloDes. tos de nuestro alto mundo socia'. La ep. eeme6 IJetar a la ¡enlll p8l'e)a Dueseras l' contra ~J. lihprali8lllo en el ::\ orte
- Un año m6s acreeó ayer a su e:cla- remonla que rnlstl6 enen solemnidad rge! dUdas y sinceras co~.tubCIODes 1 Dues· de San tander y que por eso que-tencla
la seiíora Berta de Campo, de oOciada por el Eacmo. Seftor Obispo de "OS yotoe por SU perpetua felJc:idad. ria que los r~pre ntante de los
nuestro alto mundo socia'. a quien hau. la DI6eesls Dr~ BerDardo Botero AI"arH. OBITO: I ('ab. ¡l. do libpra)t>, .ahora reunidos, • (AFE CON LECHE
mos lIefar DQestru feDclt&eloDe8. FU«OD padrlaos po«' parte de la DOyla: I
-A, er «lehr6 su QDOmAstlco la Dma J. M. NOIu«a y Sra., Vicente NoeuerA -Esta tarde a las G rf'dbiri crl U!I.I1B so ICltaran elpl gohlprno en forma
MarJol DávUa H . Al eD"larle auestras Conde r Sra.. RIUíI NOCQHa DbUa y sepultara el cadivtr del Dr. Robuio f'nérgica, ('1 nornhra mi('nto dp un
carldosas rellcltatlone8 le deseamOl'l QUa Sna., OrlaDdo Diez Graaadna 1 Sr .. y F«DADdes Ferro. diBtingui~o ingeniero gobernador libpral para. Cundinalaria
, venfurosa uilAead.. PrancÍ9CO m ... ¡la , Sra. Por parte del 00- boyaceuse rcsideate hace hempo entre marca para e\'itar que ba t8 e te
• TOSTADAS CON MIEL DE
ABEJAS liLA R"nA'~
..,10: Enrique A. Puegtea 7 Sra .• Francls- aosottos 1 que era eD la actualidad Jefe d ' . d I J
LOS QUE SALEN: eo Fuentee ., Sra .• Alfredo Faeates 1 Sra.. de ~ei08 Nadonales del Magdalena epa rtamento SP e. tlen a. a o a (MARCA R~GlSTRAOAl
- Por la "ra de Riohacba se al18fnt6 Ricardo GoozAlez , la Sta. Alicia Fuen. EJ Dr. Ferro falleció repentinamente esta d (A violencia RZUI. \grPgó qu(', pa-el
sibado para Fonseca nuestro dlstln- les. FueroDdamas de hoJ:JOr: las &eJ1orl~ ma1\aDa. Al re¡istrar este infausto u("~ fa afrontar lo fX'ligro- venidero . \ biemo pudiera convencer", d(' qut'
pido y apreciado amllo doctor Oriario tas Marina, Lourdes J Jndllb NDrau& haC'emos ~etar a su 8ei\~a espo8a doña (' ra ",pnE' tPt qu<, I liberali mo somos UDa colecth'idad ruerte, y
M. GÓmez.qoieD "a en ,,¡aje de reueo. Diu Granados, bermaoas de la DO .... 1 Zulma Gomez de FUDliDdez .Furo y • ('jmenta11\ firm<,menu- la unión 1 no do minoda ~ como ello:- in fA-Al
darle nuestra ateote despedida le de-- port6 las arras la aJt1a Olaa Neruua codoe los miembros de 8U famllla la \'~ • t •
se_am_o_s__las_ m_ e.:..jor_e9_lm....;pr~e8_1_on_e8_._ ___~_ DJ_. _Gt_.8_._d_os.;.... _________- -=d:.:e.;.D:.:u:.:eetr~a~sen=tl:.:d. .a.... ..c... o. .n.._ d_o...:..le_D_C.·l8__ • __- -=_ para que de esta maner~ el go-_ o~mente lo _ han pen do.
/
•
InCI e nlr.1 ipallelria
Se pone en conocimiento dtl público que 6 partir del J º de
ENE.RO DE 1.948. Y HASTA NUEVO AVISO. el Banco
recibe en abonos extraordinarios y cancelaciones de las deudas
a su favor que pagan intereses del ocho por ciento (80/0) anual.
el cincuenta por ciento (.500/0) en dinero V el otro cincuenfa por
ciento (.500/0
) en cedulos hipotecarias del mismo Banco del siete
por ciento (7·'0) de interés onuol.
En los préstamos con inferes~s 01 nueve por ciento (9·/J anual.
los abonos extroordinarios Y las ,oncel.,ciones se reciben en su
lotelided:en cédulas del siete por ciento (70
/.).
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6621}", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685152/), el día 2025-05-03.