Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Trinity Seven, Vol 22

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Yen Press,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Kenji. Saito, "Trinity Seven, Vol 22", -:Yen Press,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3374958/), el día 2025-05-24.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Mañana - N. 43

La Mañana - N. 43

Por: | Fecha: 28/10/1910

" Al'JO ¡-NUMERO 43 D!RECTOI': C.-\1flLU CARRIZOSA Direcd,',n tclcgrúti ra : :\I.\K.\'S'\ /'lpnrlado .\'¡jmeTO .-j"9 /(''':(OIlQ 7IIÍmcro 675 n.':CI:".\S; C.lrrc-ra (¡ ,to, númcru .1t:j.\ Toda la c.:orresp()nd~llda debe dirigir:-ic al Directur de La .1Iarltllla, Bogotá, viernes 28 de Octubre de 1910 l ;: .\J lImerü el día de :-ill :,alida . .. ;;; OJ) 1\ úmcr~) at;·a~mt!o ... ...... ' .. . t; II lllC~ . . ' .. . "." Tn~s lile ,(,!-;, •.•.••• • :-;!:i,.; id .. . . en ;U10 ..... . " . ~O 2 .2,) .'.:0 ~ . ÜO l{t.:ll1itidn:-.: '-=01.1:1:11;). 7.5° tU.O r . ~n 3·.W U . ,;(I lu.':o .\\"i:;,),;: Entclldl:r~e ['(JII d .\d!lI:nis-tradur. Carrera 0. " , número ,)IS .\. ====~===============================================--=~====~~===============-=-__ ==-==r===-___ ._~=~r=,~ ___ . ",_~. __ .~ ___ r_~~'~_-=~===_=-~=_~~====== ___ hihrepÍa Colomhiana CAlHACHO ROLDAN & TAMA YO 'SOMBREOS LA CAMP1~NA - BOGOTA­Calle 12, 168 Él I7-i Despachamos á \'u clta de correo los pedido que: n :'ngan ;lcompallJ.dos do su " alor y ue 10 por 100 mús p~ra gastos de portes. Periódicos ae moda l\Iodas y l'asatie1111'os ' IZCYista l11Cnsual ilustrada y rcacrcativa; guia. panl la confección de trájC's modernos, ropa y labores manuales. En el ai'io se publica cerca de" 1,000 g rabados -- CALLE D8 SAN MI GU EL-256-BOGOT A EDlCTO E~Il'L\ZJ\TOR=IC-)= = = ===.. = = I ASI ES LA FO RlVJ A El jite:; 2 .') }!lf.lI1·Ci fa L Ofertas y demandas de empleos I Ir .\cr: S.\BEH. : Que en (:'1 juicio ejecuth'o que adelanta Luis -\\-. Urdancta-contra l\lanucllsmacl Gon­zúlez. se decretó por auto de vcintisé:is de Agosto •. de mil novecil"ntos d ipz, el embargo. dcpósito y avalúo de los siguicntes bic nE's. á sabe}' : los derechos y accion0s quc correspon­dan Ó puedan corresponclc·r (l ::\[anucl Ismael Gonzálcz, en la sucesión de Vicente GOt1ZáJCl , que cursa en el Juzgado primero del Circu ito dc Zipaqu irá. N os perml't ·l mos aV.I sar a- '. DE LAS ESPERMAS DE ESTA FABRiCA --«C2:) -- Nuestra esperma de á $ 2, que tiene grando aceptación, Periódico mE'nsual de Ilwtlus. Cada número contie:ne 80 J1iodelo~ : de trajc:s, en color y en negro ó la cIC'scripciún de los 11lodc10S y la cró­nica dcl mcs en español. Precio, S O-50. «La itIolla' Parisiense . Periódico mensual. Espr-ciaildad en modelos sencillos y elegantes. - Cada m'nnern contie ne una crón ica de la moda, ocho púg-inas de gra­bados en negro L10 grabados). 13 modelos en colores. U n patrón qUl!",ccntienú moldes pci.ra seis trajes, tamai'io natural. Precio del número, ;; O-i5. El mis:110 periódico_con los moldes ya cor tados, :; ! -30. Para dar cumplimiento :l lo que dispone el artículo 200 de la Ley 105 de 1890. se tija. este edicto en un lugar público de la Spcr('t~lria del I Juzgado por treinta días húbiles, y se cita á Jo.;; ¡ que se cn"an con c1erechn á los bi enes embar­I g'aclos, para que lo hagan' \'aler en jllicio de nue3tros lectores que tene­mos establecida una sección de ofertas y demandas de servicios, los que se publi­can á la módica tarifa ele $ 0.05 oro (cinco pesos pa­pel moneda) por cada dos líneas y por dos veces con­secutivas. AGENTES Y CORRESPONSALES no dehe eonfulI'1d.ipse tf con otpas ,El Pl'eSlU'SOl' de la: l\Ioda Espccio.1idad de modelos, estilo sastre. Pu­bHcaciún mensual. C,da. número:cclI1tic'J1c g-ran número de moldes en color y en ncgTo y un lnolde c,"'rtad(\. l>recin . .5 1 - 20. 1( Le gout Parisieue l\loda pr~~ctica. Cada número contiene 90 modelos y un patrón. Espccialidod para ni il0s. P recio, ¡; 0-40. , El Sal6n dc la l\Ioda ' Publicación quincenal. ~rod e lns do trajes, labores, patrón y moldes. P recio, $ 0-15 . ,Alllum (le lIlusa.s · Se publica cuatro veces al ailo. Cada núme­ro contiene 120 modelos dc ültima moda con descripciones. Blusas ele todo g·énero. Ropa in­terior. Vestidos de baile para sei'ioritas. Precio, :;; 1-50 . .., J eUllcsse l'a,l'isiene Guía indispensable il las casas elc modas y á las macln's qllC deseell los últimos modeLOS de vestidos para jó\'enes y niños. P recio del númc-ro, S J-20. \ ::\Iodas, literatura, labores de aguja, higiene, economía doméstica, grabados en color y en ne­gro. Precio del númcro, $ 0 -30. ,Parjs Eleg'ante» l"'1uhlicaci()11 exclusi\'amente parisiense . .\fo­del os en color y en I1cgro, Ull molde. P recio, $ 0-, 5· • Ell\IOtle1'l1O Destilador Licorista ' I I I I I i I I por Pedro Valsecchi. Fabricaciún de aguaclien­tes, jarabes, cen·czas. "inos y vinagres. Con­tiene mús de 1,000 furmulas par.l toda clase < Sus apiicacio:1Cs á la. ag·ricultura. Sus'carac­teros y propi<.:rlac1es. Papel qlle dc.:sémpeli n. cn la vcgdaciún. :.\Ianantiales, Pro..::edimicntos para descubrir í.1g"uas subterrúneas. POlOS y minas. Pozos artesianos. Repoblación fo restal para normalizar las corricntps. Alfaros. R iegos. Ca­nales. Pantanos. J\Iaquinarias. ) Iec1 ios pa ra ami- 1l 0r~.LI' los cfectos de las inundacioncs y elel gra­nilO. La p revisión del t iempo. Por Guillermo ]. de Guillén (jarcia. Un tomo, con mús de 300 grabados, ¡; 1 ·80. l\lauua.l COJlll)leto del Herrero y Cel'l'il:iel'o Contiene los mils modernos procedimientos del arte en sus aplicaciones á la cerrajería de construcción, de taller, armería. romancría y mecánica.. Un to:no, tela, con 114 g-rabac1os y lln ;'dbum , por separado, de modelos, $. ;). ¡ tercerí1.. Bogat:'. veintidós de Septiembre de mil no­\'(' cientos diez. El Juez, SERna T l: LIO ARA;>;ül'RE;>; - Flo­reutimJ Pére:: .~lS7tirre, Secretario en propiedad. Es copi;¡· · 13ogotil, Octubl'c 26 de 19 10. 3-- 1 .--ldriano Gómez, Secretario interino Ull luagJ.J.Í.ÜCO piano Steuway se: \'cnde barato. En la oficina de (-stc Diaria se da razón. CASAS En 0\ AllI.'adJldd G'aZloscsol icitan e ll arren ­damiento dos g randes, de mús ó menos $ 60 de valor, y se al ¡uila una muy grande y central. con muebles. • 5--1-a "LA MAÑANA" solicita activos Agentes y Corres- Pesa 40 gramos ponsales dentro y fuéra del país. . i Mige 16 y medio ~~ntímet,l'osl e,s ,aca~ullac.::: Se eXIgen buenas refo- on toda su extenslOn, COltlO WddS las fabll - rencias. I cadas por nosot.ros A TODOS CONVIENE Antes de clHllprar usted :-iU montur;1. visite el f.¿l ­lIer de ~[AXüEL J3¡;ST.\MA~Tl.'j~, ::;ituado en la calle 12~ númt:ro 2i9. Allí encuentra un variado surtido de ga l úp~tgos «Camille» y americanos. En muchos esli ­los sacos de "¡aje )' tnua clase de apero.s. Estos artí­culos por su c l a')c~ precio }' e l ega Il cia~ 1\'0 admiten compe/enria :! ms. Gutiérrez & Lleras VISOS de eEMENT0 LOS MAS ECONOMICOA MAS ASEADOS 200 -el metro cuadrado - 200 Fábrica de eemento CARRERA 1 7 ~ NU MER 4 Hijos -- J1WIIGUEL SA1VIPE1~ l ________________ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Re_p_ú_b_l_ic_a_,_ C_oJ lombia. J 1 \. J --------------------~~----------------------~--------~--------~----------- \ LA MAÑANA I i V iaje del Pr íncipe imperial alemán LA INUNDACION DE LA SABANA 12,000 fanegadas amenazadas l)csc1e b ...... cC' tI (!) días se ha ''r.:l(CílUO 011 l': río Bogotá una creCIente ,ul0rm,tl que h,l pIOUU­(. lelo lúmco entre los \ ('elll( s {!<..: d.ql1él El ,ltl ­mento en el \ oJumen ele las agl'.ts se ,tcC'ntuó d.ún má5 desde d yc.-:lias 2 p m , hor.~ en que alcanzó I el río a l nLvel 'le Ju::. " lgclS (]C'l p tlc,¡tp del fCTr')- \ CLln JI d...:: 1,1 Sabana .A las 6 jJ m lIpgab,l ~hl el J.gULt al I.L\ el de los Gunmentcs, ") CO'1:.'.1- I zaba ol. desbord.u sobr ~ el teir~l¡;lé:1 'de !.1 vía y 501)1'e el t.¡mbre dc los seilores S:t~1t.un,lI ías _\ 1 111151110' bempo, :L pOC1 thstanclcl del puc'nt{' en la par te ln lenor. lns a.gl:et$ se d 'Jrl~-r~JIl paso fornhlnuo una cnfllenle que comet;Zo:l ¡rh1l1- áLlr ¡JLt parte 5!tli:tda ,í. la izqUIcrda de b can l­lera En tl'en ex'preso S.lileron uc D0gvt:l .1n tcccdull L('~ Embajadas argentinas lJl(t1h)salJl.'~, 26 - EI hohJ€'r LlO }¡~t resuelto en'Vl.lr un mensaJC' al Congres.) el JUC\'CS pró­ximo ~o \¡ c l t,lncio un crédito para 1<1 Jegac;ón ('spec,:'!l que debe' marchar :~ \ V:lshIngtOll, COl-:' ­forme se ~tnllnclÓ El GOblCl'PO ha resuelto tam­bien enVIar una embajadcl:l SUL1tWgO de ChI­le y H..ioJal1 Cl rO Cólera en el" Brasíl R,(y,nt(,IIO, 26--Dos paScljerOS" rle pnmera que Ileg~Lro n :L bordo del \ .lpOl [',ugtlo)', han ma lllfesl,tdo que casos dL' cólera se" reconOCLC­I- on cuando el \ apor se hallab~1 fuérLL de V rgo :L Co., f ruepCI,l u.( ¡ n~L~l eS~ddo hlgll:nlco de c}¡­( h(1 il .. t\ L El Br asil reconúce á Portugal g"eno:wl,'C'S, 2ó-Anuncian que el B(asd h,t reconocido I d. R ('públ l C~l (1<.: 1'01 tug,¡J Escenas v iolentas en l-\rgentina La. Paz, 26-- En Id Cámtlrcti \ ,t snbrppasa ~Il i mportclllCJU .l. tf)da SItuación politlC,L de que hay.l 111('1110na VI\ ~l El po;- \enirC,ilcce de pal"c'.lclo En IJrc\('s sc- 111<1.11 ::1.5 será rcconocld.l la c ..... tenswll plcn.t dEl proyectrtllo golpe de Estado ) pCTmÍtdsc­nos espcfdr Jo gr;l\ emente :tprcc.ado Falsificación de un pagaré IOf¡dlts. 21)-t:;:n COl'!nnlil, .... \551 res. cspns.l 11,-1 Capit:l'l l-TuglH.'S \ \,¡lllai:1S fue c0nrlenadd :t tres di'los de tr~lb~lJo f(,;r7.ado pOI l~t Ldsltica­(' ón de un pagru~. El C;)!' ltá.n f ue absllt;~lto Proceso Cr ippen LOl'clJes, 26-El .tbng-cldo ue CI Ippen ~lp ·Jara de.' la "cnh·I1C¡:L de mUCI te pro1erid~t contra su (ldenú'c]o Nuevo lib.-o biográf Ico I.O)/(II(~, 26-En bre\'ú .lp,trC'Cf'r'~ d pillner tomo Oi' lc1 \ ldtt de r.or\l Bcacollsficld. de: C¡Uf' ('s ~llltor ~\lorry Penny Protesta de los aviadores franceses lVaC,I(t )'011.,26-- 1.05 .1\wuore::; ft.'!.pcesps \e­naJos :l competIr POI l ~t CO'p~t 1I1tcrLlaClona l) e~­t: U1 (bsgustac1os y nmcnaí'.\:l I ("tIrarse porque el ten eno e::;c0,D'Ido P,l1 a él concurso cs ('('¡ntrdIio :L las leyes de L~v l d.cioncs ll"ltf>rn,lclon.t1 (!!:., en \'ez de ser Celmpo lIbre <,'st:~ L)('up. ld¡ 1 pe)!" bos­ques, caS~lS) establos. que hílcen rl'uy (L1,cli el aten azamie'lto Liga cont r a Roosevelt J\ "l((~a ) o,,~, 26-0cl:o md ('(;1"( ¡Cl,l.hes neo) orqwl1os se han adhendo :l lel l.~ t H 1~1- T'roosC\ ('Itis t cl Noticias del Portugal Lllboa, 26- Los dependL entes del COJl1crClO han peclnlo el descal1so dOll1l lllcal L7sboa, 26-Grupo eh.' IndIV iduos que. toma­ron parte e11 la revolución, \'Itorcaron la Lpga­clón dd Bras¡], el ::\lilllsTro ) su familia co- 11 espondl <::l on :~ los s.dudos con v ítores á la lZepúullca portuglles.l. desde los bellcones ele su residencia Colomóo, 26-El acor~lz .. ldo portugués ["asco da Gama ha s~thdo de Sels('llE'lles con b(LIld01a real) llegarA :t L Lsboa en .Enero Pa1is. 26-DICE' 1.(..' l ..... !¡aro que el ¡)I'que ele Orleans y el ex-H.c:'y l\faln,el, har:m tUl \ ¡aje d ur.tntc C1111 \ lerno :t las Ant!llas, Patente para utilizar la fuerza de las mareas ROltt'll, 26-El remcnt(" Coronel de E stado l\lay or, IJ1gel11c ro J\gustIlHl lZavelh , ha paten­t. ldo en \ ellllIdós E:stados un~l invcnclón para ut¡jnmr lüs m<1rC,lS como !uerz~t motnz Las a uto r idctde:::. de fllat Ina han mformaoo favora­blemente.: sohre f"st<' c.1\'scubr Il11lento No hab,á Cardenales nuevos ROl/d/ , 26 Se dlld.t c.e qllL' en el Conslston o d~ e~lt· .ulo s( creen nuc\ os Cd rdellclles Sesión interesante en las Cortes españolas ,¡ijad¡ I~, 26- L:.11 t'l Congreso leyó Calbetoll un pro)'ec'.:o sob1"l..' C(ll11UlllCaciones marítimas J l,t:gO rOllu ll tlo l~l 1l1terpf'l,\CIÓn de Serrd-tJ, qt.:,e 11 ,(::\.¡ ~~I!) m .. l11les.taclOn<.s católiccls y cen­sllrú l.,!, lJroLJl1)luollcS, term1l1clndo por deCI r que 1 tt \ ar:" d P,lI tldn 1.\ obstnlccló n petrel. com1).1 tJ I (tI Gr1b lCnlO Contestó (.'lnal cjas le­) end(J \.ll \ dl 10S dldl10S 1/(0.) Injun as á los per­son lJt::;, l.bl,. r~lll.:s qllH... . ncs aSt hablan Declaró q ~le cal u t'n ele de rc<..:ho para IC\-antarse en el ].J,lr (1n'(n~n ~ !en{15 l,t relig Ión (' n im .. lhblus, no en Li CO"IZ()Il. J.t m,l:1t'j~\¡S como ctrrn.t p Ir,t deíeLidt'í oh (!:-tndu lds 111:rxIIn lS de Jesucns~o SOl::; lJlt<.kr,Ü}IC's, $pn lS d(' aCICeltp para tralar de 1mlK)!lt rüs, pelo 11d(1.t reprcscnt:us ) Interpelaciones á Br¡and f>(lJ .\, .::.'t:í-En la. C:unara de Dlput(tdos se tl('IlCn pn"'p3.1adas p.lla el mmtes :l HrL<1il{l Vlllltlocl1t) 111terpelaclone::; sobre huclg~t. pero \"s'c, antes de qt.e se haga la pnmeret. prollun ­CI ' (:t un dlSCUI so p.lra hacer constar que no .lUl11Jte el de recho de h uclga e n ¡os empLE\tdos públ iCOS Defender:l enérgicamente Id 1110\ 111 - I.aclón ele 10S empleauos fe rro\ lanos que eYltó el 1110\ Imlento .1l1Úrq ulco revolllclOnano Ja.u­H~:::' y Sllf. compaii.eros I,ltcrpelad.n agr e,51\ a , mente hdclendo ataql'cs persona les contra el 11'151110 Bnand con el propósito dc h~tCel' 1tn es~ fuerzo püra clell'OC,lr el ),flIllStC;110 Se dnticI ­pan g r.lnp.es debates du rante l ~l semana. r Viernes 28 ele Octubre de 1910 Naufragio en las Antillas 11.,tulla, 2:5-Ei cuter C{· .. ·;j>l'd(j se hundió en ! l.l eo"'! t de Pmar cJ€4 j'Zio Todos los tripul.LIl~ ASAMBLEA NACIONAL PllnClpla leL sesIón :t lelS dieZ ~Lprobó la ol'den (lel dí~\ ro; la lila lialla 1 en punto Se I t, ~ e' ceplo dos, <;c ahog.Il")n l'l1 lds 1I11SmaS CQ3tuS Encnll.l1ol1 Ú nclub~~gd ro n cuarellta I l'1arcos cub.lnos, portuguesC's, ,'mCncanos <" 111 - glpscs L.l COllllslón qne estudió un m emon~d de .dqunos 1 cclusos de Bucarelm,~nga. C~l qlle pCdí,tn SI,.: L1cc ldlcr~l SI ellos est~lb(tI1 comprel1eh- 1 dr)s en ht5 dlSpOslclollrs sobre rebaj,t de pena El Jefe de la Policía de a Habana dímite , d' I J/~:b,""a, ,;;(, El (11 .1{;j'~d ,,)imctndo Rt\cl, ]d\' de la. PoJ¡6a, ha dll11lt ldn por caUSLl de (lt:Sc1:~lell ú11.ts fundadas, cn parte. 1... . 1 T) Rod!Ígut'z propone \ UC!\'~L el pl"o)ec­to :t seg1.111(10 debdte ~ \.probclci.t la l1loch.ll1 el D Sego\ 1.1 pro po- , , 'fi' I d NO MAS ESTADiSTICA? lit' se n:eg'Ul.! t.t! ilprohaclOll, ,1 ltl ele que ~ IS- _\ no di darlo e l actl1~,l ~d111J,-:.tL '() d0] 1,tCICll­del, SCñOI' doctor Tnm;ls O J..:cl~tmnn, no ha sldo bien comprt..;lld,do por la Opl1l1Ón públic~l en el de::iltrrnllo (le ~11 \ .lstO y sdh .lbí que de l;:.s Crc5~dS cLl1cltn,ls. y p.'lrc1. 1j()!1or de C010E1Lld. sUJ ge Ull !\L.tnnLai J¡ .tccndístICü ttman ll~t segUido ¡as hlH'lJas IUllllno!::~l::' ele St,S p, (~d(,cL~so res los doc­tOles S,lnÍ'l C<~no r fob;as Y.1I enz u( Id :--\1 aquél no hablaba. SI sdbí.t call.lr en ~lete kn­gU< lS, en cclmLlO. sus ~{I1!p CS haccndístrr;os ..!r,Ul seguros, i:lpidüs C0JI~llndC'r:tes. de~lum­bradorcs C0 l110 la <1rch)ll dI;: la gmlll..tll1~L lJ J ~ galo rlqupli.t C() . J1p~ jcad~l. ongi1l~-tl y s..tple~ltí­sima combll.dc¡t',l' J.i,l!ct ,¡1t'orth~ar el ¡Jclpe! mo­neda) c0111blll.ICIÚJl ('{,11:::'¡S:1.. ¡'Le \,';1 <;'Ultnr c'l 1:5 por lOO tl\~ ~us. ~,~J( Idos.t lo~ f'mple~l(.ios p~lb¡¡ ­cos El s('f,or J.()Cl~ r ".llcnzueld sí hablabt.l, aun cUdnc!o con ,dg ~,1 11a dificultad 11ubllrase ehcho qUl' !P f.11t liJan p,tl"bras para expresar sus IeL-.l!' Y, CLJIl todo, el sl'\ior (~octor Yalen­zuela cr,1 un hacelH.lJsl<.l (k' <..:uer po entt'ro En los alt-:'lclll w;q liC:::. ele 1.1 ('lJO~,l pu::.de el,se ~ún su faz vell<..-r¡lOlc, seme-J,u1tc h I.l el!' el lg-tlJl tOli"'l­dable penE.teloI d"'l Xort..:--lbsC'll Ó BJorllsl>rn-­dcbld. uncnte cP)abonílllo pZ . Se le\ .Llltó la sesJ()1} á las 6) I5 Vicia socio / .. \noche tU\ o 111~~,l( l P1.¡ b mOS~l tJesta en C~tsa de nucstro amigo l-! ~. I J J) Ddmelllol­gUln Con motl\ o uc.:l clt'np! ~,' ''os de su dlstm­gllida esposa, la gentIl SL:IO~~L 1);1 '\.malm Re­yes de lJolgutn, se reu ni eron en su mansión de la Calle de lJ~ll:lll nun~f' rosos d1111g0S de ellos En ,\ltas horas d<' la nocbe se retiraron los con \ Idados, lle\ ~.nd() el gl alO reCUPI do de estd (le h cIOs ~l \ cldc1a y Ut· lels atcllCJÜn< s exquls lt¡:¡S de que fueron objeto por parte de nuestros ami­gOS). t nombretdOS \' por el sei'lor Carlos de Ya­lCl1zuela.) su seliol'.1 ~intl ReyC's de \ eLlcnzueiel ZEXOX LARA ful' 1 \ clbalo en all(;llnClíl solemne ante el :;CliOl L)lC:'sLuente ele l~~ RC'pt'bltca, el señor \ Ictor ),Janllel Prieto, ).11l1: St10 de Chile Los dlscu(­: sos Cl m:.lc1oS t;ntre l~l Jefe (lel Ejccuti\'o ) el llUe\ o )'lIIlIst rv, dlJeron de la cord'íll ldad y bucn.ts I elaclOnc's que I <'¡¡HU1 en los gobiernos )' pueblo de los do~ pa'::;es Ulle la mIsiún del scl"lOr Prieto tenga. [,-Hz éXIto IIemos reclIJ'do del j\j 11llsteno de RelaCIOnes Ext~rJo¡CS la s iglllcnlc NOT A OFICIOSA Los clolechos de Colo/11I."" ) el Ecuador sobre los te rll tollOs que pert<" llecían :l la Ll11tJ ~ gua Repl1bhc'1 de Colombia. tIenen como fun ­d, lmento J.1S mlsm~lS fuel1t('s par~t. tino y otro Estado, :l sabcr h· Cedula de c recclún del \ 1- rremato ele S a ntafé, pnmero , ) luégo el '1 ra ­t, ldo de: 1829 Y el Protocolo 1Iosqucra-Pe­dt.! monte, suscntos ambos antes de 1,1 dcs­mCJ11DraCIÓ¡¡ ele lel lir,m Colombia J..Los do& J- swc10s h.lll conSIderado slCmple que su CctttS(l 1 es sohdana y que deben p restarse cooperacIón parLl defenuer el d0I11111lO que les cor responde en las reg;ones orJL~nt,d(-'s .El Tra.tcldo de 18j6 consagrab.::\. la S¡O'lllente cl:lUsula , " «ArtIculo 26 .Mlen tras q ue por u na Con- \ enClón espcCh11 se arregla, ue la melncra que mejor parezccl, Je1 demar cacIón dc linlltes te­r nton ales e ntre lds dns IZepúb!lCas. ellas C011 - tl f1lhlll ICCO IlOClélldose mutuamente los mIsmos que conformc :t la ! ~- colombl;::.na de 25 de JunIO do 1824 Sf'p. " I ,t,' )()S .. \ntlgllos Depar­tamcntos del C. UI ,l )- (1-1 Ecucldor Quedan Igu,tlmente compru, Ill.!'.lS '" j)lcst,LTSe coope­r .. tclón mutua par.l COI. :', ' ia lIltegndad del terntono de Id antlgpd. ~ d 11~lb J¡ ca dt" Colombia que :l c~ld~t una de ell.ls pe! tenece ,. Esa comul11et\cl de t ítulos es la que recono­c, ó también el1ra.t,ld0 de ~trbltLlJe cdebrado por los Sei'h)reS Betancottrt y ~\n(jrat!e el 5 de -'\0\ i~111brE' de 190,,¡, (~n su artlctdo \ r, Trrlta~lo en c1 <":udl el .Ecu,lClOr hiZO cOllstrx. ('n el ar­t~ culo \'11, que los ten Itonos de l.l J cglún onel'tal, oesde el cm so uel río 1\~lpO llasta el cId C'c.ql.tet.'t Ó 1. upurd , no est:ll1 compre'ld C!O~ en el urtlltraje> quc el Ecuad¡ r y el 1\:-1 ú somc­t 1(:1 O~ l Ú ~u 1\l djcstd.u el lZey ue Espa ll ~l. El ,"'¡¡culo \ 1 del Tr"tado ele 190" , elice, <.El Ecuador y Colombia reconocen (¡tIC 1.s bdses ~¡rl'lClp,.Ics ]l.1r.l Jet dt'ducc.~)i1 tl<, 5lLS <1c­Techos ('11 t'~le arbltn~J'~', son las Elgn·c'ltt'!. a) J ,~Lt ,: COII)'~lU1úL11 de =j de Junw de IH2..j, sobnJ dL\·,S.Úq ~1.'1'! LlO1' ~d 1 b) El 1 ¡3.Llt.!.') d(' -) .. / d(" 2o! de ScotH:11lbre <..ie 1 :)29 (¡"\tL e l,t R.e lJt;l;ltC,t t1e Coloml~l~l y el Pelú¡ , ,) El Tratado ele Q li<' Jul'" ele 1856, en l,t pdrte qLH:! l~:;t:l \ Igl'J\l', cntn' tl H.epúblIra de ~ue\ .. t (,ranad.t (ho) COlom¡ ... t) yel Ecuador, 5111 cxcluír los dcm:ts dntecedentc:s hIstónco­Juríchcos que las Partes juzguen OpOI tuno alc­gclr y que' 110 sean contr.ln os :l IclS tíeS bases susodicbclS .) En el "tratado rsaza-V,tlverde, de 10 de Agosto de 19°5 . r e no\ ,t1'On los Estados su cOmprOll1\SO :l pi E's tctrse cooperación mutua para conscn'i1r la lI1tegndad elel tcrntor~o . de Ll Antlgu(l Colombhl Dlce así el clrtículo ~'::;(Vl de ese ] lctt~lc1o, hoy VlgPl ltc (' l\be J\tl ~ls C}ue por tlI1e1 ConvencIón CSpC'­cial se ~lr r cglo de la m~mera que mejor pa.rezCel la dC'1'arcaC¡(m de límites ttrntonales t'ntle l.l!:. dos Republtcas, p!l, '; contlllúan lecnnOClt ndo­~ C mutuamente los 1111smos que confOII,le :L l.l Ley colomblcln,i. de 25 de J l.!!110 ~1t.:~ 7.uela, cuya irontera con la. actual H.epúblrca c1f' Colomb;¡l quedó ctetel'm.ll3.(tl. por e! Lalldo del ). ¡ ona rc~t c::.pa ilo1, el 16 de '\l,lrzO de.~ 189 1 .l.!.n conSCCl1epCl(l ColombIa y el Ecu~tdo( quedan Ob}¡g~ldos , como ya lo estaban por el artículo 26 del '! J;~t.tdo que cl."¡ehr~lOI1 el 1 no la tengo ¡ - Sí que la tic'lle l.Isted- a fir:nú cn6rgica-mente .PablO, (L (ll;; O!l J .:~ VISlbl? turbación de su int(, :lGc ~ito ¡- en ¡;j ... 11aba c ~da vez más 1.;.1 la cel­tez,!, u(' que tení~l uno de Jos hilos del misterio - - ¿ y en q ué se fun d(l usted par:t hacer esta aG.r¡nac ;ón ) -- En que 011 dqtleJ proceso micuo del que 5cllí desl! o lll'dc1o, hubo (' 11 Lt somhra t1n~l mano cru1·:tlla! qne por una C~tL1S,l que to(i~ l\'ia Igno­ro obr.) en co nt ra mid, y esa I1MI'!O es la. de tlstPfl Espcr..tba Pablo una cx.p10sión de asombro, tln,l protesta vehcmente, una CXCLUl1 hechos son tanto m:ls llignos de aJa­hanza, cuanto m:Ls débll y fl.lCO de Cll('rpO e ra, cu ,. En qué Sitio 1~1 uculta usted t . r Qniz:Js en l'S.t C.lJ.l de cau­dales, Junto:t los pianos de los (hri}.~ibl cs quc ha de entregar usted á. sus compatriotas ?" ¡ Ya \'(' tl~,tcc1 que estoy bien cntcr.tdo l.. Y sú dsimismo J,t combillolclón p a r cl abrir el arca .... , 24, B.:; .... , I~l fecha de mi dt' tt'I1ción en bs gal' - I g,lnt(ls de 0l1 io111 es. }\:o rpfstrauss habíase puesto 1í vid.o. un rayo que hubiese coído á sus pies no le habría Cr.tl1 - saGO más estupor Se le dobl<-~ban las plcrn<1s ) !1t'f,Jo de .ipoy~lrs c en su hlltaca parct. ¡lO r..1.(:.i' - Cdb,11 Ier0 - halbuccó,- su imagil1.l.ción le lle'\ ~l de:llds¡ado leJo!=<. Sobre la mesa brillaban unas llaves, Pablo de Varcii1('s alargó ¡~l mano p.lra co~tC'rlas y (~l otro, vlcncio su adcm:m, quiso (li1tici p:lr:~ek . I ,o~ dos hombrcs se HgeUTd.rOn E l piso de dcbajn estaba r1esocup s mensuales que pasall ,i ex.presarse· un Jefe ('on ~ J (lO; un Ayudante con $ 60; un Ins­pector ele 1<1 libre eiaboraclón con ;; ! 1 0 ; un Jíabil1taclo C I )11 ~; 40, un Portero-Escribiente con:; ')0' c1I C:r. Cabos á S 40 cacla uno; veinte htl;l~d~LS' de }Jnmera :l ::; 36 cada uno; velJ1tc Guardas de seg unda :l .$ 25 cl T1wnsajC' de cordialidad. y de simpatí(l elel Gol)]l>rno y el pueblo de Col ombia p or los d <.· la he rmo:::;..t é histórica Venezue la, de q tl(~ V E. es dlgno re­presentante. Obsecuentc ser..-idor, J .Gc.\S C.\.HA LLERO Tres días después de su Il eg-a{}.l á Cardc:ls, ei uoctor Caballero se apresu ró á en\'iar la S! , guiente no ~c\ : "J~!!gaciúJl de Lo¡'omúia- - Cm'acas Seii.or 1\Illlistro De Puerto C,Lbello tU\ (' el honor de anun­clar: t V. E 1111 próxima llegada á Carac.l:;, y ya ei1 esta ciudad, á donde he vemc10 CO.l el c,~r:tc ter de Enviado Extraordinario y Th.1ulIstro Plclllpolenc,ano de la Repúbhca de Colomb,a . os luego me tndic¡uéis el día y la hora en que pllecltt yo tener el honor de ser recibido por V . E Presento á V E, las seguridades de mi muy dis:"ing uidct considenlclón C::t r~lcas , Enero 3 1 de IgOj. LtiCAS CAP- \' I.r::g¡) \ ~~ E. el (;<"¡'e':ll Ale .luu l'v Ib ,}lll, :\{lll i::.l¡·ü ' ~ : I' :~ c~ ,, ­clOdes L'i~cj'lol'es "de Ir,s EstaJo , L[l\d~s dI; \ 11\'­: t.UCl.l , et,· <.le , clc,', Fstc documento obtuvo la sigUIente res­puesta ~jJfiJllsü:n'o d~ Relaci()1US EX/e' lO} es-Dn'ecl ion de Derecho Púbbco E.t!e7IOJ -Ar1imero '72. Cm'acas, 31 de l:.:,ero de 1905 Señol" .. >\.cuso :t l13tcd r{'clbo ue su a tentel nl)ta Ú'­c1~ J.cla 11\.1)' El liolnerno de V c nezueltt tenírt e ntendido qUl! usted \"enia con el carácter de Agente Confidcnchll de la República de Colombia para reanudar sus reldclones ofiCIales con \' one;wc­la. Por tal razón, SIento d CCll' á usted que no puedo reCibirle CLln el carácter con que usted se presenta, hasta tanto 110 ~c ht1blcrc Jl c llddv aquel req uisito, es d eCIr, hasta tetn to no se hu­bi eren reanudauo LlS reL..lClOn~S oficiales elllre las dos Xacioncs, Interrumpidas por D('crcw EjecutIvo dcl Gobieano de nuestra herm~UlCl CClol11bia. Con toda consIderaCión me suscribo dE' us­ted a tento servidor, .\1 ~ (:ih l' d ... lo: 1 11 '.1:. (. d. ,1!¡>.,·a--l'¡¡·sc IIV' ." Telegr~\lllas archivados del 26 .f\nte Francisco, Castellanos :.\ Ianuel. Ca­lión, Cast¡jJ~L Euge n io. Cerrestrepo, Cl!flnteclcr, Dl1f~U1 EmilJa, Escobar] ,tllS, Escobar ~\r.triano, I~erre ira Carlos, GÓlTICZ Nicülás, b.lrcía Pa­cho. j orpereira, ::V[emé, .i\ Ieycr EnnquC'ta, \'ieto N1l1H~?, _\Túrlez .Alcldes, O Ct,l\'I ') , Oballe ~\delrl., Penen (urgente), C:;;mchez R .. H .. afad, Téllez Gregono, \'an C'gds CdlllpO F.líGlS R~vista del mercado de Bogotá Ot/I!!)/(J 2i .\ 1101" dI' StUl 1 ~1<111 C,U~.l de 10 l. ' S 1 , 0 00 " d PH':tlC. \!l(¡ , r ,.)1)11 i\ 1.¡'ICdl dcll)ab, bla nca, (oli . r 2( 11) " " I lluren.!, . An:::. del paí " tul Ct'bddd blunt:d, hnd cdlg,l dc ¡t l !.!!>.b 55U á Ceb.lda mOl {;II~L " " " 3.5o :t C~\{~ao, de 6,600 :1 fdbon de j)lllU, C.lp de 1:01 b:\I; dS J:l,¡J Ill\.dlllln ¡.:lri1('lOI1C:; de 11,1- \ !\.'lId.l l {¡l!!lC~ .\,l\. (()u~de'). C: I.!d!tü) dn'c: r::;¡o::; -\3, q(¡S-Sb 1, ,');'0 8, I I(¡-;n Salidas H ~l c l c nd:1. D":lId,\ naCIOnal H.ClllC:icl S. .$ IJ r lÚ-¡,) 11,( ¡ I -U.l h~hle JlC i,l pald 1111)' . $ -;= ,05-Ji) ! ,l CX¡ ::. te nCJa se c1c:'lomponc ~L:.í' lit 010 ;, ·P.00¡ 1.1 I .1 bi lletes 457' 28 j'.) los Bancos ,)51 - ()~ En Documento::; 2, ,:WO-O! l 72)1 I=;-j, 1 CREDITOS DE LOS lL:lCn ,; S,ddo:1 ffl\Or del Bcmco d l: Bnr;ot,'1 :)').0<1" S,ddn :, IdVOI del Banco CClltr:1\ $ 2 i)\).lj JI '-'}1 Mercado e)(terior 1.01 " ~oto L - . BogOI,'l C!ll rn ... . me1 cado ¡lIme. . ::2 ~ ( C d r¿· 1'!'t.'110, mcnado nOJu ! ;'):, ( C,ln ll ,l I.X3 . Mercado financiero Oetnhl'o 27 Gnosbl1llraJlosf/!a ,tí/a l\l.!ft 1)-. Fl,tlhth Llbr.l'" DoJl \1'::; L ¡\)l :lo-. lJ o ll;iI~ , // (. (([o/{es BMlI () dt: AgllcllltoJCS .$ Id ele Dogot:1 Id . Ccntldl Id de ColombIa Id de Expo rtado1 es Td l. I.polC( ano de Cu­Il. 1mb¡.! CUlllP,lflí.t de CIl(j~,ill. l­tc :-; Cl.:l\e~ \ Eqult,tll\'a C omp:tfl~,t Coloml)Jancl de Se.; U\ ')~ COll1p,¡ilí,t ( ,enera l Ue SC¡:;Ul()~ Comp.tl'lÍí.l de .E!IC1~¡,~ EI~~ct!l('a .. C~lmpai"Ii,l del Ft.:n, u,:arnl del P,¡cífil:ü(:Jhtabdu, S 55) ,. 11" n ~lIIn d fll' L l . 1 (' ~ ,O,1 5°0 P In 2 ~;¡ 1)11) 50 01'\) .!)O or,) 1 ,(¡Oll l' ll\ , l' J ( 1 fl 3 l r.; 5 (1\ \1 .) OJO PO/Je/es de Cn.di/o Pllóhto B.lnns del 3 "/0 ] (1 COIU!llU!lUO h1:CjUC q tlC! t'l. acosado PI)\" lo.:> n.' i11ol\hmlentos, lJ:lhía ;rlo ,1 buscar en una colnni,l jpj?.l1d la j1)Uf'rte rf'rJ t'n ­tora. Gr;l\'e1l1C'lIh ' hl'n<.h> (';) el (",un po d(· bat:tlla, <1 (' s-pu é~ de' hai:w. Ill"crito su nombr(' cn una (le 1as m{ls g!onos,ls p:lgll1as de nUEstra hi~,ton .1. militar, habí,t CSl'rlt() ,ti b,mqucro sllpl!cúnc!o!(' q tH' h!cif>l',~ h<1f"f'r JlI~til"'i.t ,d (]C'"dir b:'rlo :, CJllir-n {l hdbírl (le}tdn co nden~t¡- ('\1 111g,u SU) 0 , r th ­<.: iéllci ()l(~ que' c n .-ict halxl" l'cdimirl0 Illl mome nto cr imin~; c] l' rlebilldad CO:1 ~"1 conducta heroica. K.O! p~s trauss guard¡')se Oh 1\ ue cl¡mplir tal C'llcargo, mic ntrc!s {':I no res\llt,t~e comprometI­do, lo 1ll1')1110 le 11"lpor t.lba c¡nc' fuese uno ú otro 01 OfiChtl c1rshnnr::tc10 y U!1(l \'ez (](>sap.trCCld0 el \' C'u]'1c10r0 €u lp.l ­b1e, )',t no túnía él qtH" tf'lJwr ¡¡¡1¡ln,rJ0ntrs T('\ c ­lac i0nC's y co,11pr0l1WlPONESA LEGÍTIMA Contamos también con un mag-nítico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes, paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y !11untas de ,"¡aje, corsés ;:l1nericuJ1os, medias, ropa de lana, lino y algod6n para campo; encauchados, sobretodos de call~ho, caI1.O- . La única preparación para el tocador nanas 1: cs!dCJ/te y otras marcas; ltgas, sombreros duros,. A0JOS, de pelo;, coroatas, has- I que mereció Premio especial, Me­tones, t'J eras, c~pcJos de l~na y tres lu ~,lS; perfumes y toda clase Lle ar:¡culos dc toca- I dalla de bronce y Diploma de Ho­doro Agua de Colonia 1cg' tllna. Ropa Il1tenor de lana Jae,i{CI, para señoras, caballeros i nor en la Exposición Nacional de Bogotá y niii os. Ropa interior de lana, lana y algodón para calJalleros. Toallas, camisas para I de 1')10. viaje, cueí!os flojos, blancos y en colores. Zapatos de lona para campo, para señoras y 1 Sus méritos la han cons:tg-rado como caballeros. el mejor remedio del n1ltnuo para las Pe- ___ _______ cas, Llanos, l:.--''P"zillas y enfermedades de 155-CALLE 12 PARA SEXOI~AS: Botas y zapatos Oorsés, medias Peinetas, caITieles, etc. Paraguas, pañolones Artículos par.'). regalo Telas para trajes, etc. Perfun.eria-Agua de Colonia ]'AUA. CAllALLEROS Cuellos, puños Corbatas, guantes Ligas calzonarias, el"J­c. Camisas, medias Oalzado americano Paraguas, bastones, etc, l' AlU. 1\IÑOS Calzado, medias Vestidos de algodón Gorros de paño y de hule JYledina Camisas, cuellos Guantes, bastones Ajuares, etc. Continúa haciéndose cargo de la impresión de toda clase de trabajos ' TIPOGRAFICOS ~PRECIOS CALZADO El fab ricado por l.tI Corona, rivaliza con el de las mejores fáb ricas americanas debido á la valiosa maq uinaria con que trabaja y á la excelencia de los materiales que emplea. Hoy sus precios son más bajos que los si milares ameriC

Compartir este contenido

La Mañana - N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Trinity Seven, Vol 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?