f
RBPUBLICA DB COLOMBIA
DB!>A~TAMBNTO DE! ANTIOQUIA
Ulrectores: LlBAitDO LOPE!Z
I(OBE!ItTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacacho.
Números 227 y 229.
Apartado de correo número to.
Dlrecdón telegrllflca: ''OROA''
Administrador: MIOUE!L A. LOPEZ
Tel61ono número asa.
FUNDADO EN 1903.
ABO VII. SERIB 32.
CUESTIONES
DEPARTAMENTALES
límite de las aspiraciones y de las
ambiciones de todo un pueblo.
ALEJANDRO LOPEZ, I. c.
MEDELLIN, DICIEMBRE 2 OE 1910.
dos por un muchacho, ó sobre el lomo Desgracia en una fábrica: -13 muer=
de una mula, atados á la boca de unos tas y 40 heridas.
grandes ~urrones.
¡Ahí va el plato vivo y tradicional, New York, 27.-En New Bark (New
- ¿cómo no?- tradicional sobre todo, de Jersey), ha sido reducida á cenizas una
Hay dos reformas en vía de ac- REVISTA COMERCIAL la alegre Navidad! gran fábricfl. que ocupaba un edificio de
ción actualmente en la Universidad, Pero nada importan aquellas «postura$ cuatr? pisos, en donde tr~bajaban 300
que considero de la mayor impor- difíciles'' para su dignidad. En cada pa- seí'íoritas. En el cuarto piso, dos em-tancia,
y que es preciso impulsar (JAMBIO rada de descanso, el pavo aprovecha la pleadas se ocup~ban en arreglar una
pronto para que queden consagra- Noviembre 29. oportunidad, y, revestido de su pomposo lá.~ P a ra de. gasa1 m a? 1a qu~ repen t·~ ~a-das
como éxitos. L. E. á 30 días..... . . . 9,800% traje de ceremonia, ruante, la cabeztx' me u te se mflamó é mcend1ó los traJeS
Una de ellas es la formación de D?tares! f~ ~f::a_ ·::::: 9•950 púrpura de indignación santa, hace tri- de ~as empleadas. J!!stas en su desespe-una
Biblioteca científica en la U ni- Barras 1g:~~ buna de cualquier piedra, y grita, truena, raCión saheron corriendo. Las lla~a~ se
V
'd ..::~ P .•. t' d D T . . . . . . . . . . . . . . . . contra todo lo existente; pero, luégo, propagaron al mome~to. 15 sen~ritas
ers1 au. or IniCia 1va e • ulio - 'baja la cabeza, estir~ el moco, quizás que creían quemarse viva~, s~ arroJaron
Ospina se pidió una gran cantidad INFORMACIONES medite en la maldad humana. Su con- por las ventanas del .edificiO; y, aun
de libros científicos, en donde P!!e- TELEC.RAFICAS 'ductor lo recoge, toma una actitud hie- cuando los bomberos que habían llega-den
ampliar sus estudios los estu- U . rática de infalibilidad suprema, y, sin do las esperab~n con colcp.ones,_las más
diantes, é ir á consultar los profe- poder remediarlo. sigue la caravana . . . · téle ella.s peremeron. El mc.endió tomó
sionales las autoridades en la mate- Tr~scendental aconte~imfento.- Panamá camino del mercado. dem~s1ada fuerz~, Y. en med1allora conria
sin necesidad de erogar los gas- Y Colombia.- EI Prestdente de Panamá, . Cuánta inflada dignidad cuántas ac-¡·.sumió todo el ed1ficw, del cual sólo quetos
que requi'ere el estar proVI'sto o.UPaibblouA~bosemceoa,¡ Y¡ el OeoáerBoal Rafael ' tit~des gloriosas cuántas fecundas ho- 1 ~¡¡.ron los muros de cemento. Los bom~
r e rt e.- om s onado gotá. ·rí · . d ' d 1 ueros no podían acercarse á combattr las
cada uno de libros extensos sobre su Rogotá, Noviembre ao. ~1 af, ,se pler en por ca a pavo que se I:amas, debido á que muchos paredones
profesión. Si el Gobierno impulsara . O~GA.-La Prensa bogotana publica el m~o s~~embargo despojados de sus in_ a~ venían al suelo. En el cuarto piso, y
esta fundación como debiera, al ca- sigUiente cablegrama, fechado ayer en Pa- fl d' t'd 'd d r . ag·lomeradas al pié de una puerta fuebode
pocos años se volvería la U ni- namá: rGENER~L URIBE URmE.-Bogotá .. - a as ves I uras, . e su car en:;t ICI~ ca- ron encontradas 20 muchachas co~ple-
'd d 1 to , d d Anhelando amistad con amada Colombta ,beza, de sus actitudes fiacallzadoras, t t b . d P t d l b
versl a e pun a on e converge- envío Bogotá Dr. Carlos Mendoza, para qu~ bien presentados en la fuente, mudos, ~men e c~r omza as.. or_ 0 o, . 1~ 0
rían los que estuviesen sedientos de inicie una apetecible inteligencia. Confío dorados, olorosos, en la amable compa· ' 1:-e~pleadas muertas, de qumce á trempan
intelectual, los especialistas que Delegado pan~meño á hi.stórica hidalguía :ñía de dos ó tres botellas de lo añejo, 1 ta anos de edad. Quedaron 40 herJdas.
pretendiesen ahondar una materia, pueblo colombiano. Prometame ayudarlo.- es cuando hacen la mejor figura del' Cisternas incendiadas.
y los escritores científicos. Y, no só- PAB.LO ARosEMENA.•-CoRRESPONSAL. mundo. · 13erlín, 28.-Esta noche, se incendia-lo
considero que es deber del Go- Poder liberatorio. Toda la elo_cuencia y fatuidad q~e ron, en Rummersburg, cuatro grandes
bierno destinar una suma anual pa- Bogotá, ao. ga,staron. en vida en alabar su propia cisternas, con dos y medio millones de
a el acrecentamiento de esa. Biblio· ORGA. - La Asamblea aprobó, en tercer personalidad es nada, en comparaCión ! ga1ünes de bencina. Toda la ciudad de
tr eca, sino que los particulares que deba· te, una disposición legal confiriendo al de la ternura de su blanca caro" TT su n · · · tá ·1 · d 1 1 1' d l'b to · 1 d' ·1 10 oro mg es P0 er 1 era no a Iez mt ( • tostado pecho. V J. dr.-o: re.,sn d eels i nceI nudmiom. aN ao phoar h aobsi dreos pv íactni--
se interesen por el estudio, deberían 000).-CORREBPONSAL. ¡Cruel destino el de lo~ pobres pavos 1 mas El valor de la bencina depositada
contribuír con sus donaciones en li- Por fin.-Disposición testamentaria.-La -los de corral- :tánto mflarse, tánto era ue tres millones de marcos. Otros
broa y en dinero para que la obra última coz. cambiar de colores, tánto gritar, tánto estanques se encuentran en riesgo de
se completara pronto y contara con
1
. Bogotá, 30• acusar, para no ser verdaderamente incendiarse también .
el favor del público ORGA.-Clau~urada _la A~a~blea. A últi- aplaudidos sino en el plato! 1 . •
. • ma hora aprobo una dispos1010n legal esta- A · 1 t f 1. l Campeonato mundial de aJedrez
La otra meJora de que he hablado, bleciendo que el actual Gran Consejo Elec- mis ec ores, con unas e ICes pas- , .
es la fundación de un gabinete de toral durará cuatro (4' años.- CORRESPON- c~as, les des~o ~na alegre cena de Na-
1
. _Bcrlm, 28.:-Lasker. derrotó á Jansw-modelos
de máquinas utensilios jsAL. · vidad c?n la mdispensable pechuga de k1 en la séptm~a part~da para el cam-d
t d 1 h · Y El Matrimonio Ci 11 en áct' algún t1erno pavo. peonato mund1al de aJedrez. Lasker ha
e o as e ases, erramrentas,y cons-1 v ' pr tea. NOTA.-Los pavos-los de corral-¡ g'!!;.. ado cuatro partidas y empatado
trucciones· Esta sí que es una idea ORGA, ·_ Altas autoridadMesa neizcalelessi¿ satoic.a s 1s uelen ser indigestos aun asados. t res. N o h a perd i d o ningu' na.
de progreso, Y que influiría no poco negáronse persisten temen te á la celebración ZOILO EXPEDITO Parlamento, disuelto.
en la ilustración general del públi- dellr!atrimo~:lio canónico entre Héctor Ló- Londres, 28.-El Parlamento fué di-co,
y :en especial en faci~i~ar. á los peZ,.J?Ven hbrepen~a?-or, y la Srta. Elena E L e A B L E suelto, hoy. En las galerías y pasillos
estudiantes el que se familiarizaran Gay~r1a, del :1~0 cali'hco romano. Hoy, con- había poca gente cuando fué leído el
con los instrumentos de trabaJ·o. Pa- tra¡eronlo civllm~nte, ante nu~eroea, se- ~ 1 D t
· . !ecta concurrenCia. Las autondades por- ~ea ecre o.
ra un estudiante que ha VISto desde táronee con laudable corrección -CoRRES- (SERVICIO OFICIAL) Expedición antártica.
que entró al Colegio un modelo de 1 PONSAL. . Bancos americanos. Yokohama, 28.-Al mando del Te-una
máquina, es cuestión trivial el -. ·---- New York, Noviembre 27.-El «He- nicnte Shirase, ha partido el bergantín
aprender su funcionamiento, Y su LA PQL J T J CA rald» publica una entrevista habida en-j «Kainarmarm, á una Expedición por las
teoría. llegado el caso. La familiari - tre uno de sus repórters y el famoso :egiones antárticas. Los peritos extran-zación
con los inst1 umentos y útiles Concluída la Asamblea Nacional Consti- conferenciante argentino Sr. Santama- Jeros opinan que los preparativos de es.
de trabajo tendría ventajas que no tuyente Y Legislativa, engendro del Parti- ría, quien dará en los Estados Unidos ta Expedición han sido inadecuados, y
hay para qué señalar. Los estudian- do conse;vador para pe_rp~~uarse en el~?- varias Conferencias acerca de la riqueza prevén el fracaso de ésta.
tes sal e.n a.h ora d e l e o 1e ~1. 0 sm. co- 1, dR eerp, urbelaihczaandao» , peomr pmieezda1 aacpioanr ednet elma e«nUten 10lna argent ·m a y 1o s grand es recursos d e ese · ----------------
1
.
nocei· SiqUiera la herramienta usada [época de verdadera libertad de acción del país, con el objeto de inducir á los ca- 1í\i STRU1CCION CIVICA por los artesanos que estarán ma· Sr. Presidente de ia República; y deci~os pitalistas americanos á establecer Ban- ¡' ¡,
ñana á sus órdenes. Demasiado aparentemente, porque ~lg?-nos han cre1do cosen la Argentina, y ver de que se es- . .
que este alto empleado pubhce estaba atado tablezcan nuevas lineas de vapores en- ! CURSO ELE MEN r AL
p;-eocupados con.lo.s problemas teó- de manos por aquel Cuerpo, á quien se con- tre Buenos-Aires y Nueva-York. : \" ~~ ,
riCos, salen cas1 Ignorantes de lo sideraba hostil al EJ·ecutívo. Ello puede ser Gastos de elecciones. 1 r
1
39. He. y dos clases de ejércitos: los ejér- más trivial de la brega que han de cie.rto, y d~ntro de pocos dias sat_remos citos , ermanentes y las m ·¿i ias
Sostener. Y estas A '·' ',s a:,: : entr~_> -n_ ai·em- cuales eran. Jas cosas que el Sr. Pre_sidcnt.e Lon• dres ' 27.-0fic. ialmente? se ha a- En Pla pn.m e'r a clase, los t hoem br·e s compe-
1 . D. . d l se propoma hacer y no pudo, por 1mped1- nunmado que las ~ltlmas elec~JOnes cos- ten tes entran en servicio á la edad de 19 ó
pre por 08 0 J08
• emasla 0 0 sa- mento de la Asamblea. taron 1.296,382 libras esterhoas, fuéra 120 años y pasan ci6rto número de ellos ex-ben
los que han visitado las Urúver-, Mirada desde el punto de VISta general, de los gastos indirectos, que son mucho clusiva~ente dedicado& al servicio militar.
Bidades extranjeras, á las cuales re- la Asamblea era un obstác?lo! un peligro, mayores. Después, se les da licencia y sólo son lla-galan
las fábricas los modelos redu- Y un traga.dero de fondos P.~bhcos sm valor . mados a las armas en caso de guerra. Es és-
'd d . . y · remunerativo para la Na01on. Desde otros . Cuadro de Velazqu:z. te el sistema practicado en Francia, Ale-
01 °8 e s~ maqumaria._ 1 pensar puntos de vista, tenía algunas ventajas. En VIena, 28.-En la réSJdenc1a del du - mania, Austria, é Italia.
en que aqUI se han ensenado Ferro- primer lugar, era una válvula de seguridad que de Parma,fué encontrado un cuadro En la segunda clase, el ciudadano que es
carriles sin tener á la vista. siquiera por .donde la intransigencia con_servadora del famoso Velázquez, que representa á reconocido como apto para el servicio se
un pedazo de riel ni los utensilios mamfestaba su f?erza Y daba .salida ~l ve- Felipe IV á caballo. Dicho cuadro fué educa en una Escuetn de redutas duran_te
m á susad osen l ae' nn. el ad a.1 nheonnod daes heusee lPlaasr.tEidroa,, quade elme ádse,J au na l pPraeitse xtatno vendidoáun loudinense,porochentamil a1~ un~s ~e91~mas; 1u e-go~se 1e 11 ama, a~o
El llegar á completar un buen m u - para el desgreño administrativo, porque libras e:sLerlinas tms anol ~~a mtervalos ma~ largos, al cu?so · de repetwwn. Este es el s1stema adoptado
seo costaría poco; pero requeriría el todos. los. demás ~oder~s viví~n una .v~~a Calma en México. en Suiza.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici·
pado, oro inglés . ... .. . . . . ..... 1 10.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna .. 0.04
" por una vez... . . . . . . . . . . . . . 0.03
Los avisos de 2 cent!metros ó me-nos
pa¡¡:arán, además, el timbre.
Renutidos,columna. ...... . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitento.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 583
se forma el alma de la mujer espafio- sas han colocado una pequeña cruz; y allí
la y de la mujer portug·uesa. Son los todo caminante arroja flores. Antes que un
mismos tipos de mujer, bella y sencilla, mausoleo de piedra, el dolor público levánamaote
y buena, cultora del hogar, de tale un mausoleo de flores.
l d d 1 · t• Todos aquellos que de lsela, de Varzo, de
os recuer os, Y e patriO !SIDO. Domo d'Ossola, ó de la Monquera, le vieron
Las portuguesas han tenido la venta- pasar, han querido rendirle laomenaje; y
jade que desde muchos años hace el este sentimiento determinó •gestos• encanespíritu
liberal ha dominado en sus U ni- tadores.
versidades. Han sido afortunadas en ese El primero ea el de ua joven sacerdote,
que pudiéramos llamar intercambio de que llama á la puerta del Hospital de Domo
espíritu. Sus Universidades, libres de "d'Ossola. Está conmovido, y lleva bajo su
prejuicios, formaron homores que las brazo una enorme caja de cartón,y á Duray,
elevaran y las dignificaran. Ellas, cons- a Christiaens, al conde de Bra1.za, que lo
interrogan. Pide por favor (son flores de
cientes Y libres, supieron educar Y for- ede~weiss lo que lleva) que no se 11} rl:lhuse
mar á su vez una generación de hom- su homenaje.
brea honrados, patriotas, geniales. -:-Soy-· explica-de una pr.qu,'ña a.ldea de
Geniales, he dicho. Portugal tiene hoy amba de Varzo; he visto pasar á Chávez
los mejores prosistas y poetas europeos, en su vuelo divino, y lo he bendP.eido con
cuyos nombres me citaba ayer Cristó- tc>da mi alma. Ayer ¡¡orla mañaua, me in·
bal de Castro; tiene artistas, sabios, y formaron que habia muerto. He llorado;
Pensadores,· tiene hombres de gobierno, después, suoi allá arriba, á la montaña, a
las cimas nevadas donde antes lo viera aDa·
Y un pueblo cuya cultura., arrojo, Y va- recer. He recogido todos los edelwei.ss que he
lentía,acaban de quedar bien probados. podido hallar, y héroe aqui con mi peq•¡eña
Del valor de sus hombres se deduce ofrenda. Es modesta; ma~ es mi corazón
el de sus mujeres. Honor y gloria para quien la ofrP.ce.
las madres que les educaron, las com- Gracias á esto, el féretro de Chávez apa
pañeras que les supieron alentar. reció todo bianco.
Entre las mujeres de mérito artístico Después de este •gesto•,tligno) vr-rdadera
superior que descuellan en la moderní- mente de la leyenda dorada, asoma ot.ro: el
de una buena JDujer de la mont-aña, qu:< de
sima República ibérica,se cuenta la in- posita sobre la caja mo1'tuoria de aq uel á
comparable prosista Claudia de Cam- quien torna por uun ángel del CiP-IO», el ani
pos, una de las mejores novelistas ac- !lo de sn pobre marido, muerto, hace 40
tnales; María Olga M o raes S armen to de años, víctima también de ia montafia.
Silveira,Redactora de los más importan- ¡Cuantos episodios aún! ¡Cuantas de
tes periódicos de Lisboa, es una joven mo€traciouen confirman la pílldad y el dolor
bella é instruída, que viaja constante- populares!
mente por toda Europa, y contribuye á Las exequias fueron las debidas á nn he
d roe. Una multitud iornens>i seguía el glo
la cultura de la mujer con sus estu íos rioso y triste despojo. Multitud on la cual
históricos y sus bien pensados trabajos. ningúq sér: hombre, muj~r, niño, sacl'.rdo
Entre las poetisas merecen citarse to, ó soldado, había que no tuvi ~se u:>a la
María Amelía Var de Carvalho y Ca- grima ¡!)ara derramarla.
rolina Michaeles de Vasconcellos; así Cuando el carro mortuorio atravesó á Do
como por sus conocimientos musicales mo d'Ossola, fué bajo una lluvi:\ rlG flores
y su protección á las Bellas Artes, la rosas tardías, inmortales; las flore:~ últimas
condesa de Proenca Velha, autora de un de la montaña, que venían á unirRP- il. hs co
libro de crítica, N1test1·os Conciertos. To- ronas Y á los blancos ede¿-wciss del buen
sacerdote de San Bagio.
da una brillante pléyade de mujeres dis- Ch&.vez encontraría, en Paría, funerales
tinguidas, que en su mayoría han hecho más grandiosos; no podria hallarlos má
causa común con los revolucionarios. conmovedores.
Las noticias de Lisboa que nos hablan
de la conducta de las mujeres en - - ·--
JACQUES LAnnY
estos momentos, no pueden ser más N OTJCIA T simpáticas. Las mujeres de la nueva S e o R A S
República recorrían las calles ebrias de
júbilo, vitoreando el triunfo, alentando * El dta 16 de Octubre,se celebró en Roma uoa
á los suyos, valientes y animosas; pe- grao manifestación ferrerista. Al frente de In
ro sin realizar esos hechos salvajes que manifestación oodeaban unas cien banderas,ro
un exceso de celo ha impulsado á co- jas Y negras. Se pronunciaron discursos frente
meter á las mujeres, y que tan brutales á la estatua de Gioroano Bruno.
actos llevó al cabo en la época del Te- • Desde hace varios dtas, viene diciéndose en
rror y en modernas tentativas revolu- Espafia que el manso y angelical caudillo de lo
ciooarias. conservadores de ese pats, D. Aotonio Maura,
Todo exceso trae una reacción en abandooar!i tal Jefatura.
sentido contrario: la mujer, convertida • Mientras estaba realiz¡¡ndo, eo Magdeburgo,
en Furia, deja de ser la Gracia cantada el 25 de Octubre, nn yuelo á bordo de un biplano
en la poesía, y,en vez de prestar su dul- •Wright•, el Teniente Mente, cayó al suelo el
ce inspiración, perjudica á la Causa que aparato, resultando muerto el piloto.
pretende servir. " Los periódicos del Exterior llegados llltima
Las mujeres portuguesas acaban de meote, califican de triste manera el modo como
dar hermosa muestra de su valor y sen- salió de Lisboa el ex-rey D. Manuel. Dioen que
satez. Pero téngase en cuenta que estos ~no supo siquiera caer con honor, perdiéndolo
ejemplos no se improvisan. Escuela, 1 junto con sus pretendidos derechos á la domi
educación cultura· no descuidemos es- l nación de Portugal.
tas t res c::>sas que formarán nuestros 1
• • El día 3 de No,,iembre, se reorganizó el Gaespíritus
para ser madres, esposas, edu- binete ·fraocés, as!: Presidente del Consejo y
cadoras, y compañeras. La Escuela es Ministro de lo Interior, Aristide Brinnd; ReJala
antorcha que alumbra el camino de ciooes Exteriores, Stéphen Pichon; Marina,
la regeneración de los pueblos. Boué de Lapeyrere; Guerra, General Brun; Jus-
COLOMBINE ticia, Mr. Girard; l. Pública, Maurice Faure;
Madrid Oétubre de 1910. Hacieoda, Klo~z; Comercio, Jean Dupuy; Agri-
' cultura, Maur1ce Raynaud; Colomas, More!; eHAVEZ trabajo personal y asiduo de un en- tr~nsitona, sometida siempre a la revl8lon Méx1·co, 27. -En esta capital reina la El_Eié_rc_ito se compone. de varias armas, . ta 'd y a la amenaza de la Asamblea, y con ella , f te · t 11 · b 11 ·
tusias Y de un convenci 0 • podían disculpar su ineptitud. Porúltimo no mayor calma y no se tienen noticias de 9ue b?n. 10 an .r~a, ar.~ ena, ca a ena, Les AJmalcs.
D ema' s est a' d ec1· r que a 1 1a d O d e hay duda en que loa sueldos que se ganab'a n nuevos levant' ami.e ntos. . msagneidmaedr.o Ts,o daod enln mmlsmtrdaoc 10sanb, ey l op eqruseo neas l inde- Despuc. s. d. e ~aber. s1. do dura~ te algunas
Traba.jo,Louis Lefferre; Obras Públicas, Puech.
* Por disposición del Comité de Alianza Republicano-
Srlcialista, se celebraron en España, el
dla 13 de Octnbre, en todos los casinos y Clrculos
afiliados á la conjunción, mltines para conmemorar
la victimación de Ferrer.
este gabinete debería existir una co- e~ la Asamblea, entretenían muchas ambi- Amnistía.- Buena nueva.- Renun= fante?·ía, arUlle¡··ía, y caballería. En cuanto 1 horas la vict~rul _a lada; dcspues de hab.~r
lección de catálogos que nada va- c10nes, de esas que tod?s, l~s Gobe:n.antes . . al O!wrpo de ingenie¡·os, es el que se ocupa 1 planeado pc1 enCima de _esos ~!pes tern-l
d d . ' l t d' regeneradores temen deJar sm benefic10; y, .. cta. posible.- EI saqueo. en la construcción de obras de defensa, ca- . bies,_ donde1 como se ha dicho, C~sar y Na-e,
~n on ~ pudieran ~s ~S U Ian- aunque muchos de los Sres. Diputados tie- RIOJaneiro, 27.- E.n. ~a Cámara: fué minos, y puentee provisionales, de los cua- 1 poleon se_Vlei:.o~ arrastr~dos, Chavez no es
tes Ilustrarse sobre las distintas cla- nen yá su prebenda, quedará un saldo muy aprobada una propos1c1on del Gob1erno les necesita un ejército t>n campaña. La ad-1 ya smo u., r~:..u,rdo glonoso. _ .
ses de herramientas Y máquinas respetable. . . sobre amnistía, para los marineros re- ministmci6n provee al mantenimiento, alo- ' La ';1 °~1 tana, en ~fecto, no se creyo bien
empleadas en la profesión. Esto Tod~s ~stas venta¡as se relamo_nan c_on: la beldes. El Diputado Carlos Carvalho vi- jamiento, pa.go de raciones,y transportes, y vengaaa '. Y• C'!l _el mst_ante en que todo el
d Í á l d . ll paz pubhca, la que el Pa1s est1ma. umco 'tó 1 d M" G C _ al servicio postal "telegráfico. El personal mundo e10Ia al ¡oven ~uunfador s_alvad~ , la
ayu ara que e apren IZ evara bien que se le permite disfrutar por el mo- SI e acoraza 0 « mas eraes». omu . . J muerte cerraba esos OJOS que habtan mua-desde
al salir del Colegio alguna no- mento. Por eso se presenta a!lora una. núe- nicó la nueva á los marineros en ~r~as, ~.ed~afa~~;~daaror la salud de los hombres do sin t ,;mblar el caos de nieves eternas y
ción del trabajo que tendrá un día en va c.ausa de incerti~umbre. ¿Ser~ el Sr. los qu~ le expresaron su reconocimien- 40. La PoU.cía ~antiene el orden público, de hielos mile~arios. . . .
la práctica.. Si los textos enseñan los Presidente el nuevo ~rganodel ~art1do con- to y diJeron que se entr~g:arian maña- y vela por la seguridad individual, asi como Se llevaba a _esP. hiJO del sigl? XX, que
. . . . t'fi 1. d servador, que venga a subrogar a la Asam · n.a. Se rumora que el Mm1~tro de Ma- también por la salud pública. acabab~ ~e rea!J~a~ uno de los mas .hermo-prmcrplOS
.m en I cos ,ap ICa os en blea en la representación y cura de los in- rma presentará su renunCia. Los cru- Su radio de acción (;S extraordinario. La sos y y¡e¡oe suenos de loa hombres. el eacada
máquma, loe catalogas mues- tereses colectivos? ¿O se formará, acaso, un ceros e Benjamín Constant» y ((Repúbli- Policía tiene el deber de perseguir á los va- c~lam1ento. audaz, empresa en la .. cual los
tran cómo esos mismos principios ~irectorio d~~idame~te autorizado,pa!aen - ca» han sido saqueados por los mari - gos y á los malhechores; de impedir los da- gig.antes m1smoe cayeron como hendoa por
han sido intepretados y explotados di!gar_la acCion ofiCial en. censonanma con ne;os. fios en las propiedades; de prevenir y repri- el layo. . . .
d d . l· l tál tales mtereses? En el pr1mer caso, no ha- mír el escándalo en las calles y en los Es- Los que l e v1ero~ partu, no pudier~n ll:le-e
mo 0 comercia • ~S ca ogos brá dificultad ni temor que nos moleste. En El Pueblo pobre al monarca rico. tablecimientos públicos; de hacer registrar nos de llonu: ¡as1 de hermoso habia.stdo
son como un lazo de umón entre la el segundo, puede ser que el gobierno del Galicia, 27.-Se han constituido 400 los nacimientos, los matrimonios, y las de- aquel vuelo, ~n efecto 1 Eso es muy he¡ roo-teoría
y la práctica. Gobernante quede á cargo de l?s 9írculos Juntas locales, con el objeto de obtener funciones; de vigilar la venta de artículos so, muy sub_hme; y, en estos casos, elllan-y
¿quién nos garantiza que todo q~e han explota~_o par~ su ~ahmlento el alimenticios; etcétera. La Policía emplea ' tono se detiene.· ·· . . . to' d d ' h h m1edo que la Namon le tiene a la guerra, y suscripciones populares para construir muchos agentes: vigilantes, gendarmes, _ El adolesc&nte glor_10so no. quena :nonr~
es que g.ue a ~e 0 Y que ?Y p~- entonces son de esperarse agitaciones y gol- un palacio que ha de ser obsequiado á guardias municipales o-uardias campestres o, al_ menos, no quena mom _tan _p.onto.
rece una mnova01ón, no sea msufi- pes de audacia. Alfonso XIII. El costo de dicho edificio etcétera. ' "' ' h~b1er~ deseado s~borea_r la v1ctona, reVl-ciente
dentro de poco? En la Antio- .El conservatismo ha estado tra~quilo, y de sus anexiones se calcula en cuatro 41. El servicio de obras púb~icas com· virla, s1 pued~ dcmrse as1; y, cuando el do-quía
grande próspera y rica que al- mientras la Asamblea ha ~atado gest1onan- millones de pesetas. prende la construcción y conservación ·de lor !e dab_a tro¡su~s, escuchaba, en una es-ll
' d t ' d 1 ' b . do sus menesteres, y cUidando de que se los edíñcioe, de loa caminos, de los puentes; peme de extaSIS, ~ sus am1gos y al sacerdo ·
gunos eva~os en ro e a ca eza, conserve la hegemonía conservadora en el El gran genio Y la pena de muerte. la rectificación de loa ríos y torrentes; la te_ que lo acompanaban, narrar su vuelo ad-llegará
un d1a en que todo esto no Gobierno. Disuelta la Asamblea, no es po- - Palabras de oro.- Por los humildes. apertura de canales; la conservación de los mtrable. .
baste; en que los Diputados á la sible saber quién quedará encargado de la San Petersburgo, 21.-Se ha publi- bosques; etcétera. . «¿No es- preguntaba- el vuelo m<.~s gran-
Asamblea sean no aventureros po- tutoría, n_i si la a~iatenc~a será pacifica ó de d 1 últi t' 1· d T 1 t · Es un servicio demasiado importante y diOso?• .
l . . 'dad h b d las conocidas por su act1tud guerrt~ra. Pue· ca 0 e mo ar lCU 0 e 0 s 01
• que costoso, que ocupa ingenieros, arquitectos, . pe1pueJ, c~ando toda .. esperanza se per-íti~
ol3, ~m o ver. eros om res e de, por lo mismo, ser causa de inquietudes versa sobre la pena capital, cuyo título guardabosques Y otros agentes. d10 y la agoma desruade¡o ~obre la almoha-aoCión,
mdustr1ales que, cansados la disolución que con tánto gusto ha recibí- es : «Descripción de los horrores de la ' ' da su hermosa cabeza latma, fina y regu-del
esfuerzo individual ineficiente, do el País. pena de muerte», la que,dice Tolstoi, es lar; cuando su mirada no se fijó yá más en
resuelvan gastar el Presupuesto en ineficaz para suprimir la criminalidad. C~DON¡ICA EXTRANJERA los lagos de la montaña que él había vencí -
fomentar la acción común, y opten e R o N 1 e A Según Tolstoi, lo más conveniente pa- i\ do y que lo mataba, lo que aún quedaba de
rala moralidad pública es la instruc- su pensamiento seguía abandonado, como
por votar grandes sumas para que 1 h MUJERES PORTUGUESAS en un sueño, á los incidentes de su prodi-la
Universidad se vuelva un verda- ción de las masas, la enseñanza a o m- El triunfo de la Causa republicana, gioso vuelo: el escalamiento del Alestch,
d ero campo d e exper1· men t ac1'ó n , con LOS PAVOS DE NA VIOAD Cb·rl aer d1ea Js.U uSst I'df ie csatein¡· óo ns , dY e e ls muso dporo pdieO· aSp arce-- tan genera1 y d edc i· sdi·"v o en e1 vte cm· o p or- lsous vpaicciolas cbiórinl ladnet eusn; dmesipnuuétos , plao rh eernocicima atr dae-un
montaje enorme, á donde todos Gordos, rubicundos, sin perder por un tos. Expresa el deseo de que el produc- tugal, nos hace e tear nues ro recuer- veaía del valle del Gondo, donde le parecía
los propietario¡¡ de minas puedan momento la _concienci~ propia de su to de la publicación de sus últimos tra- do á las mujeres portuguesas. Parte de que mil bocas del infierno se lo tragaban,
mandar sus minerales para que alli desmesurada Ix;nportanma pe~sonal, van bajos se dedique á comprar propiedades nu estro mismo suelo ibérico, hermanos lo retenían, lo lanzaban, lo precipitaban en
se les dé el derrotero seguro de su ¡lo~ pavos, C!_l-m~no de un próximo y san- en Yasnaia-Poliana, donde él vivió, en en la historia y en el nacimiento, Por- vaivén constante.
t · . d f grrento sacnficiO. beneficio de los aldeanos de esa región. tugal y España est unir1os por vf CL1 - «¡Oh! Tode.e ese.e montate.s que veo -
~on ·S.Je' en don. e puedan ver un- Prestos á lanzar sus estentóreos los de afecto, de historia, de semejan- murmuraba- todas son altas y difíciles de
Clonando, maneJada por los estu- anatemas contra toda . manifestación El «606P, de venta. zas étnicas y geográficas. franquear. ¿Las veis? ¿Las veis?•
díantes del porvenir, toda la maqui- contra toda voz que no sean las pro~ Berlín, 27.- El específico «606o será La mujer portuguesa es la mujer es- Y aqu~llo era de una bel.Jeza tan prodi-naria
que el genio moderno idea. pa- pias. ' · puesto al mercado, en Diciembre, bajo pañola, en los rasgos fundamentales de giosa, que él no quería morir, á fin de pro-s
l e seguir un último sueño que lo llevara de
ra. facilitar el trabajo humano; en Sus hábitos de sempiterno Fisc¡tl gri- el nombre de « a varsan•. su carácter; es esta muje1· de astilla, Milán y de los Alpes hasta las estrellas ....
suma: que resuelvan volver verda- tón, monocorde, estúpido, y orgulloso, Nuevo cable submarino. que hace del ho~ar. ~emplo Y pone una Sucumbió de una parálisis del corazón;
deramente prácticos los estudios, ob- no les aband?nan hasta ~l último ~o- El G b" t , nota de dulce miStiCismo en todas &us y quizá haya sido mejor que terminara así,
teniendo el doble beneficio de la mento de la v1da. La embriaguez trág ica Londres, 27.- 0 Ierno l?royec a pasiones; es esa mujer levantina de es- como ha dicho elocuentemente Rugues Le
de á Su eJ.ecuci·ón no d"smi·nu tender .u~ nuevo cable submarmo para píritu poético, melancólica y entusiasta Roux, «que levantarse herido para siempre,
instrucción de personal competente que prece . ' . ~ - el servicio con el Canadá Su costo se
1 E t d to , •
1
ye en absoluto su mflada digmdad, en . · . á un tiempo, que sabe de amor apasio- Y caer de nuevo en las humillaciones de la
y >) * g·o, la producción de la plata vuelve á
A p esar de la dificult ad de predecir
lo futuro, pue de, sinembargo, afirmarse
q ue la producción de la plata aumentará
en los años venideros. ¿Lleg·ará á
haber un exceso de metal que haga bajar,
en consecuencia, su valor? Antes
d e cont e~,tar á ~s ta pregunta, examinemos
cuáles son hoy día los mercados
en que s e coloca la plata.
PETALOS DE SANGRE
tura y tiene sus sesiones de canto, con Mon- sea. No sería mucho, probablemente. ¡A- estar en auge. En 1909 debe de haber Hetilla
y otros amigos. Se encierra. Qué duda diós negocios, adiós arreglo de ajuar! Aquel gado á los 215 millones d~ onzas, ósea,
puede quedarle? Si José Leandro, un hom - coche era una obsesión espantosa. 6 millones 600,000 kilogramos. Este
bre tan ocupado y tan aparte de las habla- Renato volvía. Estaba seguro que volvía.. aumento es debido, principalme nte, al
durías, estaba al tanto, ¿quién iba á \gno- Pero, si no, qué debería hacer? Quedaríase desarrollo de l as minas mcxka n a s y a l
rarlo? en Medellín hasta llevarle á Tu tu cita á su descubrimiento de importantes yaci _
Lo que no pudo el Cauca, en siete afios, marido, aunque tuviera qué ir hasta el inlo
ha podido un escrito en un instante: Chi - fierno. Qué le importaba que la finca se la míen. tos e~ el Can.adá. El t:uad~o qu~ á
cuí esoá euvec.e n ado. Aq;; ell a sangre caldo ' llevas" P reta ? (ln,; Jp im11ortaba nada? ~?ntmuaCJón co_pian::?s•, de l uFmancial
roniana de los Barramedas, esa sangre que Renato ha quedado no poco sorprendido· Chromcle•, d e 1 ~w . ~ OrK, w u c:~:>tr"' c~"tánto
ha desmentido Doña Juana, se le su - con la salida de Samudito. Ni por sofl.ación rame nte el mov1m1 e nto de producetón
bleva, fiera é impetuosa. Ideas de extermi- se la hubiera figurado. Se le propone que en los principales países desde el año
nio, de suicidio, de sangre, le acometen en va a enviarle padrinos, y que eso va á ser la de 1891.
alocado remolino. Qu é hará? Porqu e al- fantochada del siglo. No era él para dejargo
ha de hacer . Por lo pronto, vaso al cho- so meter los terronP-s de ese tipo . Sabe, lué- PRODUCCION DE LA PLATA EN EL MUNDO
rro y se empapa aqu ella cabe?:a desatada. go, que Chichí ha abandonado el campo, y DESDE 1891
Manda, luégo, á uno de los empleados le da por cierto que todo ha sido baladrona· Millones de onzas «troy » de 8 1 grarnos.
compre una botella de bra ndy. ¡Si lo rf' a- ' das de g ente que no sabe beber. ¿.Volvería
nimara, como al pobre Arturo! Infeliz! ¡ ·¡ 1 ó no a casa d e La JJancha? Dejana la -:Josa E. Uni- Méxi· t~::Í~~. P~;;~:. Total.
dinero, ni honor, ni nada ! Bebe. ¿Qué le aeí? N o era él para asedios de meses, á ver dos. co .
137 dijo el espiritu del brand y '? Lo sabe acaso? por qué no fuera con la duquesa más her- 1891 58 35 10 33
Por la tarde, espera a Renato á la salida mosa; pero la amenaza de Samudio, le jos 1892 63 39 13 36 15~
del almacén, y, revistiéndose de una pru· d e intimidarle, le provoca á la fechoría. 1893 60 44 20 4 1 166
dencia y un disimulo, que á él mismo le sor- Vaya! Eso iba teniendo sus toques intere- 1894 49 47 18 53 167
prenden, en medio de su arrebato, ·le invita san tes. En todo caso, haría la última in t en- 1895 55 •16 12 53 169
á la cantina pró:xima,para tratarle cun asun - tona, para no desmentir al público. Pero 1896 58 45 12 40 157
La China y la India absorben la mitad,
aproximadam ente, del metal blanco
J1¡·oducido por año en el mundo. Só-~
l o iJ;. Indio., co n sume cerca de 70 millones
de onzas.
Y e s que, lo mismo que los pueblos
ricos utilizan el oro para sus necesida de
s monetaria s y para la fabricación de
sus alhajas, los pueblos atrasados y
p obres ti e nen qué con t entarse con la
pla ta para 3f ec t uar sus cobros y pagos
y adornar sus casas y sus perso:J.as .
A ún han d e pasa r much os años a ntes
de qu e el Celeste· Imperio y la India
· s an l o b astan te ricos p a ra cambiar el
m e ta l blanco p o r el amarillo .
Porque en los floridos arbustos
haya corolas encendidas
como la sangre de los labios
y la seda de las mejillas;
porque haya diáfanos cielos,
flores, sol, aves, fuentes limpias,
noches dulces y evocadoras,
y quietas tardes pensativas;
porque existan mujeres bellas
de vagas y hondas pupilas,
y de raso sean las manos
que con amor nos acarician,
y retoce la Primavera
en la inocen te, franca risa
y en los ros t ros m!ls infantiles
que bafian lágrimas esquivas,
y sonrla en los tiernos tallos
que balaacean frescas brisas,
en el oro de los cabellos
y en el oro de las espigas,
y haya hombres de hercúleos brazos
y rebosantes de alegria,
que en el vivir sólo encontraron
una fuen t e de inmensas dichas,
¿se extingui rá el dolor ·inmenso
que en tu camino riega espinas,
y no más vivirás, ¡oh esp!ritu!
languideciendo noche y d1a?
O al mirar los r!os de llanto
que por la est epa de la vida
se arrastrarán eternamente
mientras el tedio humano exista,
¿sobre la senda ensangrentada
por do nde vas con tus desdichas,
rasgando un velo de misterios
po ndrás final á tus fatigas?
¿O bajo la cruz ominosa
que sin piedad te martiriza,
aguardarás el suefio eterno
con serenidad infinita . ... ?
Antonio Merlzalde. to de importancia •. Tras la copa que le ofre- tenía qué ser antes de que vini e ra Berna. 53 53 ce, aborda la cuestión, con toda franqueza Después, se le aguaba todo. Si algo resul - 1897
54 56
11 44 ~~¿ .
~i:i~~:I~e~~s\~~d~:~~~~~~a J!m~~~~~o~e ;~~ ;;~~~rfohíy s~e~~~i;~na~~~!:: ~[~~~¡!¡~~ ~~~~ 5t1 55 ~~ ~! 16 7
La otra mi tad de la plata anualmente
ex t ra ída, ~ e e m plea casi exclusivamente
en la industr ia . Durante t o do el año
de 1909 ningún país importante, excep ción
hecha de l Br::sil, ha comprado plat
a para acuñar moneda. El Gobierno
alemán pidió au torizaciones al Reichstag
para comprar 40 millones de onzas;
pero aún no ha realizajo la operación,y
se lim i ta á fundir sus viejos thauws par
a hace r nueva moneda divisionaria.
.-.-
ro le suplicaba, como favor especialísimo, sultaba ... santas pascuas! Ni modo de cal· 1900 57 57 13 4 4 172
AFRODITA
las excusase del todo, á fin de evitar mur- cularlo: La Juancha era tan fregada : tan 1901 55 57 10 49 173 PAllA F. ALVAREZ Jlt,
muraciones. Ya veía que una joven, sin su pronto parecía boba, tan pronto se avía- 1902 55 60 8 39 162
marido, no tenía escudo que la amparase. . . paba. , 1903 54 70 9 33 167
-Y misiá Juanita, ¿no será capaz de cui- Chichi á todas esas, ha estado en el en- 1904 57 60 H 31 164
¡ Zis! ¡Al ball.o !-Se ha bu ndido con dos ánforas plenas
De perfumea de Orien te. Lujuriosos rosales
~:~~:;,s~f~~ i::~l~n~~~~ta~~~a~~u~~s¡ d~r~ f~~~eu0a~~o~Í~~~lmc;~~~~'g>ef:J~;i~~ 1905 56 65 r4~ 35 1166~
En e! mórbido rizo de los glaucos cristales
El porvenir de la plata parece estar
en este segundo emple o . La industri<'
absorberá cada vez mayor cantidad de
este m etal, á quien el oro ha hecho des cender
como artículo de lujo, pero que
en una escala más modesta tiene aún
ancho campo en las industrias suntuarias
y decorativas. La fabricación de
objetos de regular tamaño, de vajillas,
etcétera, ofrece al metal blanco una colocación
excelente cuando la Mecánica
y la Química completen la obra de la
Naturaleza, rebajando el cost o de extracción
del mine r a l que t an e spléndidamente
entrega.
Sueltan p\lrpuras únicas bajo frondas amenas.
-Ya lo creo!-contesta el otro, con so- á eso de las tres. Acababan de salir en el 1906 56 55 39 v
lemne altivez.- Si no lo fuera,ni mi herma- coche, con el niño Renato. Iban para El 1907 56 61 19 48 185
El zenit como un foco de irritadas colmenas
na estuviera con ella, ni yo con vida . Poblado, y dijeron que volverían á las seis. 1908 52 73 17 59 203
-Ah caramba! - · repone Gama, medio - -Está bien; tóma la plata y vuélvete. 1909 53 75 17 68 213
guasón.-Eso es mucho decir! ¿De modo Trasiega por ahí, y sal a á poco . · d N · . . .
que, si yo volviera á su casa, se trastorna- Son las cinco y media. El carruaje, yá de La AJ?érJca el I orte contmu~ Sl e~<
Flecha dardos; susurran silencios musicales
En las auras que pueblan mariposas rivales
Y en el húmedo espej o de las aguas serenas.
rian las leyes de la naturaleza? vuelta, se aproxima á e Los Tejaresb. Chichí do e~ primer centro de producción a~·-
-Absolutamente, caballero ! (clavando sale de la fábrica, y grita al coche ro. El ca-l gentiferA. del m~ndo, pues á los 53 m l en
los de Gama, sus ojos fosforescentes). rruaje se detiene. Acércase el joven á la llones que le as1gna el cuadro hay qué
Me mataría _u Eted á mi, ó yo á usted. Eso portez_uela, y dice con voz calmada: . afiadir 28 con que el Canadá contribuye
es la cosa mas natural del mundo. -- Salga, Don Renato, que lo necesito; á los 68 que aparecen en la columna de
Reina Amor; es la siesta de una calma infinita,
Y en sus gracias desnudas complacida Afrodita
Va aplio1.ndo un extremo de su diestra discreta-
-No s!laniño, Chichí! Esas.son bobadas~ sálga, ó no e~ caballero. • Otros países1 • •
Dulce imán que sefiala por ocul t os parajes
Un oasis remoto de tupidos follajes,
-SuJilongasel Pero le advierto que, SI Renato pahdece; pero sal~ al punto . Ha- La producción canadiense insigl• ifi- Que en la noche satura vago olor de violeta.
vuelve a casa, vaya armado. ce ademanes de sacar el revolver. 190fl h . . ' ·a
-Conque drama? Ajá! -Sí, señor; sáque el popo, que yo, tam- cante ~n ' ' a reCI.bido un cons~ ~-
-0 samete. Pero sépalo; biéo, saco el mío. Aquí, Don Renato. ra.ble Impulso ~ partir del descu:m - -·- ___ ...:;:..__ __ _____ _ Ab. Farlna.
Y, sin despedirse, levanta la cortina y sa- Avanzan, casi á la carrera, obra dfl doce miento de la~ m~nas de Co~alt, al N o r-le,
con seguridad categórica. ..,aras más atrás. Esa parte de la canetera te de la Provmc1a de Ontar1o. Estos ya-
Por la noche propone á Doña Juana se esta desierta en tal instante . El cochero co- cimientos, concentrados en un reducido
vay~- a Sarel?t.a, mientras vuelve. Arturo. rre hacia ellos; las d~~as se. alborotan y espacio, no contienen solamente plata,
¡ Vaherala D10s con el hombrcm~o este! saltan espa?tadas. Cas1 sunul~anea~.cnte ~e sino,como lo indica su nombre, cobálto;
Ellas en pueblos? ~!las en esos en_tedos de oy~n dos disparos. Gama esta en p1e. qh1 - pero l as e scasas aplicaciones de e s te
EL CORREO
DRAMA TERRIBLE
ble. El cerebro se ~Itera, viene t:l de]irio, y, cos.as de exclusiva competencia y resoen
espanto~a agoma, el pobre s1ames, que lumón del Congreso. El cabecilla Joao
an~e s formo un solo c1:1erpo con su ~m~do . C.ándido hizo entrega de los relojes y
he!mano, h~y su asesmo, exhala el ultimo dmeros pertenecientes á 1 Ofi · 1
gnto de rab1a.• . . os ma es
¿Hay drama más terrible? ~sesmad?s. Algunos marmeros que bagentes
vulgares? Nt porque estunesen lo- ch1 se bambolea, y se dobla de espaldas a 1&. 1 h· .
casi Si quería hacer economías, no necesi- vera del camino. Un torrente de sangre me.ta , acen que su producción s obre- LOS HERMANOS SIAMESES
taba de su ayuda: ella buscaría recursos por borbota del pescuezo . Doña Juana se dis- P~Je a su consumo, Y que sean los ?5 Hé aquí la muerte de los hermanos sia-otro
lado, para, lanza tragicos lamentos, y se inclina millo~es de c.nzas de p l ata extraidE~ Je. meses, según la ha referido Jules Claretie, ULTIMOS CABLES El hijo no replica. Ni hay · á quién . Se junto al caído. OntariO, la base de la riqueza de Rta con datos de los periódicos yanquis,d<> Ene-recoge
temprano. Y á no le enmarafia el -Un sacerdote! - clama al cochero. provincia, colocada hoy á la cabeza d e ro de 1874 : (SERVICIO OFICIAL)
asunto : lo ve claro y hace sus cá l culos. No .-Qué sacerdote, madre! Adió~.! (emp~- los grandes centros productores de los cYá ricos, no volvieron á Siam. Hici é - Triunfo del Gobierno.
duerme un ~egundo Y. se leyan~a con el_ al- f'!andole la ma?o, e? la
1
co~vuls1o? postn- Estados Unidos, pues ninguno d e és- ron se ciudadanos norteamericanos, y Eng
ba. L!ama ~ Celedomo al ¡ardm! y le. dwe: mera). Es .meJor as1. .... Tu lo qm.. . . tos pasa de los 12 millones d e onza s . y y Cheng se llamaron yá 'los hermanos Bur· N ew York, 28. - En Chihuahua (Mé-
-Tomacmcuentapesos y voy a demrte lo No termma. d d. , d l C l . . . k~ r' . Casar?.nse con dos hermanas, que les xico), 600 soldados del Gobierno batie-que
tienes qué hacerme. Fíjate bien : Yo na a ¡gamos e a ? umbJa mglesa, d1~ron 22 hiJOS. . . ron á 400 revolucionarios. Hubo nume-voy
á decirles aquí que me voy esta tarde FIN que no llega á los 3 millones. . Cheng era aficiOnado al wh1sky. Una 1 ba·
para la finca, y hago que me voy; pero es 1 Al otro extre~o de la América del noche, le dió una congestión cerebral. Se le rosas JaS.
mentira: me quedo escondido en las pese- Medellín, Diciembre de 1910 . Norte está el pr1mer centro product or salvó; pero qu edó paralítico de un lado por Situación normal.
breras de Jos~ Leandro. Bue~o: ~penas del Mundo, México, d e cuyas min a s sa- largo Liempo. Al fin,_ re~?bró la salud. . Laredo, 28. -Ahora, parece que se
v~nga Renato a )a cas11:, corr~s a aVIsarme le el tercio de metal blanco que arroj a . Pero otra n~c~.e _sm:t10se Cheng algo m- h d . d d 1 t b 1 a. mo~ento. Attsba bien: S1 me ~ace~ la - • anualmente la tierra. Es cier·to que los ~ilspuesto, y ~1d1o il: su h?rma~o que fueran an isipa o to os os emores so re a
cosa b1en hecha, te doy c1en p~sos, y, .sil~ minerales con 20 kilogramos de plat a
1
a aco~t~rse .. 'Iuvo ~e?re , paso malf!- _noche. revolución en México . En la línea de la
cuentas esto que te encargo a Rosano, a 1 d . El med1co diagnostiCo una congest10n pul- frontera s e mantiene la normalidad.
madre, á Tu tú, ó á alguno de la calle, te A MI AMIGA por tone a a es~asea~ cada. día m á~' monar. A la noche siguiente, murió. Su
doy un balazo en una pata. Y á ¡0 sabes! pero los ~erfec?Ionam1en~os mtrod~:~ci- hermano dormía. Explosión en una mina.
Me has entendido? dos en la mgemeria de mm as permiten Por la mañana, entró uno de los hijos on Durant Oklahoma, 28.-A causa de
-Yo sí, niflo Chichí: yo entiendo muy SUSANA OLOZAGA DE CABO tratar mine raJ e ~ con 400 g'i':'\ln ,..,s rle pla- la alcoba, á desp ertar á su padre. Acercóse una expl osión de grisú en el fondo de
b!en .. Y ':lo tenga pen~ión, 9_ue no le cue':lto ta-unos 35 francos-por tonelada. allenho, le .t?có ...... .1 ~o respiraba! . una mina de asfalto, cinco de los obre-mana
m1 mama. Y,~~ el OJO? ~enato vie - Al contrario de su hermana sajo- Bu.rker hiJO d_espe rto a ~ng, que dorm ia ros fueron hechos pedazos,y nueve que-
De en el coche, tam.b ¡en le aviso? na, la América lat ina, la d el Sur, ve apac.Jbl_emente
1
J.un_to al ca
1
daver. d lt d E h ? El h !' T . E T E aron sepu a os, con muy pocas es pe-
- n ~oc e VIt:ne en °00• e ENVIO decaer gradu:Almente su produc<;ión ;u- · - , 10. ng. 1 Io ng. ranzas de que puedan ser salvados.
-El vmo el otro dta, y se fue con ellas. . f . b d l· : - ¿Que ocurre?
-Pues si viene en coche y se va con ellas, gen tí era, sm que a sten á etet: er a en ¡ -¡Mi padre ha muerto! El conflicto en la Marina.
me avisas más pronto. su d~scenso al~~nas ~Tandes r_nmas d el Eng, como herido de un rayo, mira al ca-
Nuevos encargos. De~pedido de madre y TOMAS CARRASQUILLA Peru y de BoliVIa. 'I olve.z la mtroduc - dáver, y da un grito siniestro : Río-de-Janeiro, 28.-El Capit án Pe-hermana,
se da al encierro, á la expectati- ción de maquinaria perfe ccionada, y, 1 - ¡Estoy perdido! reira S e ite, Comandante del crucero
va. Cuánto t iempo? No lo sabe; maslo que sobre todo, el establecimiento de buc- Perdido, en efecto. Sentenciado á pere- ttBarroso», estuvo á bordo del • Minas
(•) PROBIBJDA su REPRonuccroN. nas vías de comunicación, puedan hacer c~r en plena vida. Porque el cue!'PO do_n~e Geraes», y anunció á los amotinados la
á las R epúblicas suramericanas s eguir Circula la sangre Y late el corazon esu: li· concesión de amnistía, haciéndoles aae
l camino de México; pe ro h oy no s e ' gado al cu erpo h elado q.ue le arrastra a la ber á la vez que algunas solicitudes de
LA. ORGA.:NIZACIOl\: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giren- l 1 tumba Hombl e angus¡¡1a se apodera de
· as puede tomar en consideración. y es · los marineros e ran inaceptabl es. y que. da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velasquez, Plaza de . 1 1 . á A t 1. ' Eng.
1
. d
1 1
' '
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregario Berrio, Plazuela de San preCISO vo ver os O.JOB . us ra Ja, c_u ' - ¡Es Che ng quie n me mata! r especto á a supresión e as eyes SO-Francisco,
El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque do Berrío, Chan- yas magníficas romas de B r okcn H1ll, A~ í tas e, trata do huir, pide un cuchillo, bre castigos corporale s y petición de
tecler, cantina contigu~al edificio del Banco d¿ Colombia.. . en la frontera de Nue va Gales del Snr, 1 un escalpelo, algo para cortar el lazo terri- a umento de salarios, les decía que eran
Jaron á tierra, fueron arrest ados inmediatament
e por la Policía; pero poco
después se les puso en libertad. Muchos
Oficial es rehusaron volver á los buques,
desde luégo que la disciplina ha sido
despedazada y quedan, de consi guiente,
falt os de garantías cont ra nuevos motines.
del azúcar.
Washington, 28.-El Gobierno ha iniciado
un gran pleito cont ra el ctrust.
del azúcar, para obtener su disolución.
Bajas en la Bolsa.
Nueva-York, 28.-En la Bolsa, numerosos
títulos industriales han bajado
tres y cuatro puntos.
Presidente de la Corte.
Washington, 28.-Se habla del nombramiento
de Mr. Knox para Presidente
de la Corte Suprema de Justicia. Falta
la confirmación de est e rumor.
De entre las ruinas.
New Bark, 28.-De entre las ruinas
d el incendio se han ex t raído veint icuatro
cadáve res. Falt a sacar otros siete.
El Fiscal está investigando la causa del
desastre, para fij ar la consiguiente responsabilidad.
Nuevas sesiones.
Washington, 28.-Las sesiones del
Congreso se r eanudarán el lunes. Se
ocupará únicamente de discutir los Pre-supuestos.
·
ENERO 1.0 DE 1910 La mejor manera de convencerse del valor tan notable del
LA NEW YORK, COMP ANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA Vino de Stearns
ESTABLECIDA MAS
DE 64 AÑOS
Nos. 346 y 348 Broadway, New York.
OPERACIONES EN EL AÑO DE 1909.
PERTENECE y ES DIRIGIDA 1 DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
POR LOS TENEDORES DE COMO b , d 1 L . . d t , 1
uN MILLON DE POL!ZAs es pro an o o. a exper1enc1a e m os rara que es e más va-l
lioso de los tónicos, en las convalecencias, debilidad general, y
Esta Compañía anuncia que ha expedido
el año de 1909 más de
durante Durante el año la Compañía ha pagado por cvn- ¡ todas aquellas enfermedades del pecho y los pulmones COmO
capto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tene- t' . b "t' t 't e 1 . . '.
dores de pólizas, más de lSlS, ronqtn lS, e ce era. ura a anemia, cansancio, estimula
66.000 POLIZAS 23 millones de dollar·s. el apetito, y da fuerza y vigor al sistema.
por la suma de más de
Durante el año la Compañía ha pa!:,ado á sus tenedores
de pólizas supervivientes, por concepto de pólizas
vencidas y otros beneficios, al contado, como
PIDASE . SIEMPRE EL DE "STEARNS". DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS
145 millones de dollars
de seguros sobre los cuales se han pagado los primeros
premios á la Compañía en efectivo. La Compañía
está.oompuesta actualmente de los tenedores de como
1 millón de Pólizas
actualmente en vigor por más de
2,000 millones de dollars
de seguro realizado en vigor, siendo ).ln aumento de 7
millones de dollars de seguro vigente sobre el año anterior.
29 millones de dollars.
Durante el año la Compañía ha prestado directamente
á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la única
garantía de sus pólizas, más de
22 millones de dollars
á interés del cinco por ciento anual, sin ningún honorario
ú otro recargo.
Durante ~l año la Compañía ha pA,gado á sus tenedores
de pólizas, por concepto de dividendos, más de
7 millones de dollars.
lr,..-VI-N0-0;-ST-E-AR_N_S .....,,1
Poderoso reconstituyente.
Da vida y salud.
J
Señor:
SI UD. NECESITA
Iiu reloj de oro, de plata, de plaqué,
de acero, 6 de níquel, en cualquier
tamaño, 6 forma, para señora
ó para hombre.
SEGUR~ T~TAL EN VIG~R, MAS DE t, ~~ij ~IILL~NES DE DO LLAR~
Un anillo, un par de aretes, una
pulsera, una cruz , un medallón, 6
. un dij e , con piedras finas 6 sin ellas.
los dueños de la 1 Una cadena larga ó nna leontina Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que componen la Compañía, son
Compañía y los ún ic os que reciben las utilidades de la Compañía. 14 j d e oro, de título fijo, de plata ó de _ ____ - --·-· l níquel, para señora 6 para hombre.
POLVOK1l
fabricada por los señores Arias, de Barbosa, los mejores polvoreros
de Antioquia, se vende garantizada.
Velas de color, faroles de papel, juguetes lindísimos, fósforos
de Bengala, cajitas con confites, y todo cuanto usted necesite
para N a vi dad, lo consigue en
EL POLO Y CHANTECLFR 11
•••••••••••••••••••• •••••••"
1
Un reloj de mesa ó de pared, ó un
: : despe rtador con música ó con cam-
! V E LA S DE COLOR i 1 paü:·revólver legítimo de Smith W es-
: d : son ó de imitación.
• gran es Y pequeñas, propias • Una pluma de fuente, d e lujo ó sen-
: para el Arbol de Navidad, : cilla.
• acaban de llegar á • u• d • • ~; ,nmas e oro en varios tamafíos. • El p l Ch l • Cualquier artículo para regalo, de : o o y antec er. : electro-plata ó de plata fina.
: 11 : Una cartera ó una billetera, finas ó •••••••••••••••••••••••••••o baratas.
TINTA para periódicos, de v enta e n Una fosforera de plata ó de níquel.
esta imprenta. Un pufto para bastón.
FREDERICK STEARNS & Cía.
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
Una caja de música.
Un par de anteojos ó gafas, montados
en oro, plaqué ó níquel.
Una brújula buena, una caja de
compases, ó un termómetro, ó un
barómetro aneroide;
Un lente para minero ó para leer.
Un espejo grande ó pequeño.
Navaja.;' finas, de barba ó de b o l-sillo.
Tijeras especiales para podar árboles
de café.
Het't'amientas de cualquier clase
para relojeros ó plateros.
Piedras finas ó dublés, etcétera.
Le conviene informarse de los precios
de la Relojería y Joyería de
LUISHEINIGER
Calle de Colombia, N os. 151, 153, y 155.
Realiz ación de la mitad de las
existencias de la antigua Relojería
Suiza.
Descuento, 20 por 100.
v. 1
• ANEIU:IA •
Clorolililil 1 N eura•t.eni•
Raquitismo, Tuberculosia
Foafaturia, Diabetes, e*o·
Son curado1 por lo
OVO·LECITIIIIE BILLOR
Medicación fosfórea reconocida por J.aa
Celebr1dades Medicas y en los Hospi-ta.
les de París como el mas
ENEROICO RECONSTITUYENTE
• ES LA UNICA.
entre todas las LECITHINAS qu~
ha sido objeto de comunicaciones hechas 1 llaAcademia de Ciencias,~ la Academia de
.Medtc1Da y á. la Sociedad de Biología de Paris
ttablllltllleata POULENU FRtRES, Parla,
• y en IO das los Farmacia s •
•sds//ln: DROGUERU. ANTIOQUER.l
Soda cáustica
y Colofonia.
Las mejores marcas y los precios
más bajos.
ANTONIO M. HERNANDEZ.
6
t
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-.;;-.;;-.;;;;;;=-==-==-=-===-========~========L=A===O=R=··G==A=1=."~I=Z=A~C=I=O~N============================~ME~;DE~L=L=IN~,~D~K MBRB ~DE1910
1 0 R r_ A N ( Z A CJ 0 N l 1 B E ~ Al ! el amor en comparación de esto? ¿Se sabe,acaso, enojo : 1 E N L A F E R J A 1 t antee como le 1 cuales, no sólo
Esta Señora fué
~,· U l'l'A'J'UI 1\ 1 qué es el amor? Es un error de nuestra época --Míra, hijo mío: véte muy enhoramala 1 embrollan la a.~. ;ituyente del A-
" el que toda nuestra literatura tenga su gerNen y Y no me invoques ni me mientes más en tu NOVIEMBRE 30. ceite, sino '\}Ue le dan un ócobor repugnante ¡ JUNTA LIBERAL :Mul.'iiClPAL su nudo vital en el amor. Esttídiese un poco á vida á esos santos de Francia, que serán Novillos gordos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 que no pueden tolerar los enfermos. -Dr.
Sófocles Y Se Verá la Subll·m1·dad de su concep muy milagrosos, pero que estilo infame- " de ceba. ........ . . . . ... 400 M. SANTELICEs,Torreón, Coab., México.• 15
En el Munici pio de Itagüí, el día 27 de ' - mente mal criados.
Noviembre de 1910 se reunieron varios ciu- ción de la dicha. de levante .. ····· · · · · · · · 196 -CURADARADICALMENTE
DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro año11 y medio
hacen ya que estando mi ¡
eapoaa amenazada de
anemia hubo necesidad
de operarla de apendicitis,
y desde entonce3 empezó
á empeorar hasta que, en
el mes de Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuherculoea de
cuyo& resultados quedó
tan débil y abatida que no
podin ya der un sólo paso
sin sc:ttir la fatiga y e!
c:anaancio.
"Cuendo asotados parecian
tcdos le-~ t' <-c ursoa
de la ci~ne:-ia, ¿ ... ~, (Vr~cilt3
á Dios de habc;· 'co~oc ido
al Dr. Risso Patrón de
éataciuda.d q> .. i;:nrecet..Sl;;, ~ -
EMULSION !~"': SCOIT ~.
Y á esto marr-_t·iD<)!JO a!i- l· :.
mento clebe L,! "''posa, á
quien y tocos consider·:- ~~~
han con'ln un e~: o de t!b:~ 1 •.
Ein esp~ra:::: .... , !.:. '..1e1 re ...
1
1·-
cobrado co:7.:-·~:;~:.::;~c ~t..,
1 aua fuerz;ns :¡ s ·a ~.:~!'!"i~:i 1
encontrándose en i..1 z.c.. ¡
tuali da..J pe1.fcc ::r::c:: :-: i
re3tah'~··id¡¡" · '"· ··· '
WALKE~.~ F~ .,.~~--·~~; ; ,,
Ejércitocld.Saf¿~~-f~~ ·- i L
La P lata, e{!"t. I"c~\';~ .. "-\
Argentint , · ':!,'!é;-.' •' ..._ ___ . í(c>ih·-1 ;•, ----- --J 'f,¡i~"\; :~ : o
Sin e$tr. ~c-;-ca r:w· 1;~;
ninguna<.; .. .' ::r !ti- f < ·1 .,
ma. ' ,;:.¡~
1
·i
Scott & Bowne, Q•:::,Nueva Yorlt 1 ,
~..re.~ ........... 1
dadanos liberales con el fin dn constituir i Qué miserable fuerza tiene nuestra pesada JUAN V A LERA Vacas paridas 00 00 00 00 •• 00 ... ' 00 00 00 35
J A h
· d .
1
At 'd
1
Bestias mulares. . . . . . . . . . . . . . . . . 136
una unta Liberal. 1 efecto, después de ereoCia, cuan o se plensa en os rJ as y os N e 1 o N " caballares. o • o o o o • o. o o • o o. o • 50
, discutir brevem ente acerca de la nece idad Labdacidas! Pero nosotros pensamos que es- A AL Los ganados gordos bajaron en esta f eria,
.
1
que tiene el Partido de organizarse con ve- cribir y describir un poco de amor es hacer un con relación á la anterior. Calculóse :a @de.
nientemente siguiendo el vigoroso impulso libro. Los hombres acaban por imaginarse que material á$ 330.
dado por el Directorio Departamental, se el que no conoce e: amor, 00 ha vivido. Verda- ~ • El notable actor español D . Francia- Los ganados de Ayapel, flacos, se colo -
j convino en que la Junta Municipal se forme de e t á h d 1 1 h' co Fuentes, quiere venir otra vez á Bogotá. earon desde $ 3,100 hasta 3,320, según clase.
de t res individuos . Inmediatamente, se pro- ram n e, Y es ora e que conc uyan as JS- Ha pedido pasajes de ida y regreso, y el Tea-cedió
á hac er la elección, res ultando elegí- torias de adulterio. Siempre hay Atridas y Lab- tro Colón. Bernardo Sot o:
dos p or unanimidad: dacidas, cuyos destinos serian dignos de ser * * Pronto se publicará la Historia de Ca-
Princi pales: Angel Acosta, Francisco Be- contados. El encuentro de Ed ipo Y su madl'e; la l ombia premiada con medalla de oro en el
tancur, J ulio Saldarriaga S. adivinación de enigmas inauditos; la busca de Concurso abierto por la Comisión Nacional
Suplentes: Juliáo Saldarriaga G ., Lázaro aventuras inconcebibles : hé a hilo que para los del Centenario. Sus autores son los Sres.
1
Alvarez, Rod rigo Ac~ta . antiguos era un drama. Pero saber si la sefíora Gerardo Arrubla y Jesús M . "' Hcnao.
X ha tomado el marido de la sefíora Y, ó si una * * En tE! N u vo Tiempo•, de Bogotá,
Constituidos los tres miembros Principa- jol•e n es todavia honrada cuando se casa, eso es en contrarnos publicado el siguiente cable-les
a. fin de nombrar dt'gnatar¡'os quedaron grama, de im p ortancia : a Panamá, 11 de No- ' lo que apasiona á nuestros contemporáneos.-
desigoados Presidente, Vicepresidente, y Fema7ido Arau:ío . v~embre de 1910 .- Enrique Péroz .- Bogo-
Secretario, en el mismo orden. , ta .-Temiend o la investigación de los de-
Esta Junta ve con gusto que la labor del mócratas, Pan ama intenta enviará Bogotá á
Directorio Departamental viene siendo fruc- LOS SANTOS DE FRANCIA Carlos Mendoza con John Barret,á entablar
1
tuosa en favor de l a concentración del glo- nuevas negociaciones con ayuda de la me·
rioso..Paroido Liberal, el único llamado á En una de las mejores poblaciones de la diación de Taft. Te:egrafíeme aquí. D iga-
'
restablecer el imperio de las libertades pú - Mancha vivía,no hace mucho tiempo,un rico me la actitud del pueblo y Gobierno de Co -
blicas . labrador, muy chapado á la antigua, cris- lombia ante tal propósito. Gastos págalos
1 En constancia se firma en Itagüí, á 27 de tiano viejo, honrado y querido de todo el rvorta.-HARDINO.»
Novi embre de 1910 . mundo . Su mujer , rolliza y saludable, fres- * * En el Guama, murió el connotado li-ca
y lozana todavía, á pesar de sus cuaren- beral D. Julio Arciniegas.
El Presidente, ANGEL M. ACOSTA.-El Vicepresidente,
FRANCISCO BETANCUR. -El
Secretario, JULIO SALDARRIAOA 8.
ta y pico de años,le había dado un hijo úni- * * Se ha extendido la autorización con·
co, q ue era muy lindo muchacho, avispado f erida al Concejo Municipal de Bogotá,
y travieso. para contratar un nuevo empréstito en el
Como este muchacho estaba mimadísimo Exterior, hasta por la cantidad de 240,000 1 D E R E V 1 S T A S por su padre y por su madre,era harto dificil libras eEterlinas.
hacer carrera con él. A pesar de su mucha
inteligencia, á l a edad de diez años leía con REVISTA DE MERCADO
1
ESPAÑA MODERNA dificultad y al escribir hacía unos garrapa-
~~~~~~~~- tos ininteligibles. Lo único que el chico sa- KoLA de Posada & Tobón: docena, S 96.
' El amor Y la vida.-Se dice que el amor es bía bien era la doctrina cristiana y querer y 0ERVF.ZA de Uva : docena, S 96.
1
CERVEZA Antioqueña: docena, S 100.
un dón divino, y que en la hora del amor el hom- respetar al autor de sus días y á su señora CERVEZA Guapa Antioqueña: docena, s 45.
1
bre se siente casi dios . Pero, ¿qué pensar-dice, mamá. El niño era tan gracioso y ocurr~n- J: J)JON-SELTZER, docena de ~ botellas, s 96.
en La Rewe, Carmen Sylva-de la otra hora, la te, que tenía embobado á todo el vecioda- " " docena de JIINO EN LA VIDA, en la Administración
de este periódico, y en las principales
librerias d~ la ciudad.
Los jóvenes
Juan B. Jaramillo M. y Joaquin Peña An gel,
Director y Administrador, respectivamente,
de las Revistas literarias «Cameliast
y •Osiris•, están en la oiadad, procedentes
de Jericó.
De ~ione2'rO,
llegaron á ésta D. Ramón Correa y D. San tiago
Grégory.
a A. Bidon-Chanal & C. o •
de Barcelona [España) , nos comunican, en
atenta Circular del 3 d e Oatubre próximopasado,
que han otorgado, en dicha ciudad,
«escritura de constitución de Sociedad mercant
il comanditaria, por Andrés BidonOhana~
y Piatre y Alfonso Bülon-ChctnaL y
Pi.~tre, socios colect,ivos, y Josejct BidonChanf!
L y Pist1·e y D.~ Concepción Ba~mes
y Pena1·anda, socios comanditarios» . La
Compañía girará bajo la razón social rA.
Bidoo-Chanal & C. o, S. en C. La nueva
entidad se dedicará á la comisión, 1'eP'resentación,
importación y expm·Uwión de
productos y géneros de todas clases, c ontinuando,
además, las operaciones de la antigua
Casa de A . Bidon· Chanar, de cuyo activo
y pasivo se h a hecho cargo.»
Para Rionegro
siguió el Sr. Lázaro Tobón.
d d C.IRl'iE de res, arroba á$ 400 .
d d de cerdo, arroba á S 620.
l
. Es extrafio que los hombres den hoy tAnta im- un ver a ero dije: lo que ahora llaman un 1 Agradecemos
1
el precioso «Almanaque del Almacén Británico•
para 1911, con que nos ha obsequiado
dicha Empresa.
Portancia al amor terrestre. Los antiguos no lo an Y, un gomoso. F ú á s 1 GOO
lb
. t . ,
1
. RlSOL, com n, carga ~ .
hicieron as!: otorgaron al amor el puesto secun- a a en raro asa H por una puerta, Y " lil:¡orino, carga á s 1,800.
d · 1 ·d p 1 · d d exclamando : " car~amanto,carga á S 1,750.
' ariO que ocupa en a VI a. ero a some a . -San Faso' n, San Complt'ma· n, San Cere- A- 1' d b b ·á '240 4.0UCAR, ca 1 a uena, arro a S .
moderna lo atribuye todo al amor: cosa inexpli· mooí, pasaba antes que su padre. calidad inferior, arroba á s 220.
1 cable, cuando se considera el poco espacio y el Hablaba sn padre y le interrumpía, y 00 VEL;..S de sebo, arroba de S 310 á 500.
1 poco tiempo que ocupa en nuestra \•ida lo que le dejaba hablar, diciendo; " de esperma, de 8 300 á 500.
" del Retiro, arroba á S 190.
Nuestro colega
de e Palabras del Día•, D. Esmaragdo Po- 1
sada C., ha tenido la pena de ver morir una
niña suya, de pocos meses . !llamamos amor. ¡Abarcan tántos otros domi- - San Fasón, San Complim á a, Sao Ce- SAL de Guaca, arroba á$ 2•10.
nios nuestros sueños y nuestras aspiracion es ! remoní. "de Bocaná, arroba á S 140.
¡Es tan trágico nuestro destino, tan apartado Se ponía á la mesa y se servía antes que CaocoLATE Cardona, libra á s 43. Las emulsiones que contienen c•·oosota
de esa contingencia que se llama amor ! Por su padre y su madre, tomando lo mejor de " Chaves, libra á S 43. son de sabor repugnante y da11an el estó-cada
plato y diciendo siempre: " Estrella, libra á S 40. mag·o.
1
otra parte, hasta el instinto de la reproducción -San Faso· n,San Compll·ma· n, Sao Cere- SEBO en rama arroba á s 260 L E 1 · · d S tt ta 1 A 't , . « a ,mu s1on e co presen e cet e
tiende á extinguirse en los pueblos más avanza- moni. " fundido, arroba á S 480. de Hígado de Bacalao bajo una forma que,
dos, mientras que el encuentro de dos esplritus El padre disim uló al principio, ya qull JASON blanco, arroba á S 350 · á la vez que e nm ascara su sabor, activa su
d 1 h · d 1 " Iubio, arroba á S 300. crea ores es para a umamda a gotan gran- por todo lo demás el muchacho le embele- " b · 8 ?80 e nergía como reconstituyente. Por esta
1 1 d
negro, arro a, ~ ~ . , 1 . . .
. dioso, que podria admitirse la leyenda que hace saba; pero, a cabo, hubo e cargarse, per- Fideos de Cárdenas Hermanos arroba á$ 560. razon a uso Siempre de preferenCia a otras
! descender nuestra tierra de un genio . ¿Qué es 1 dió la paciencia, y dijo al chico con gran Sal refinada de Cárdenas Hnos'., " á S 230. 1 emulsiones que contienen substancias irri-
Ventas al por menor,
ún·came te e o t o
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
NOTAS COMICAS ~
• - ¡Caracoles ! - exclama un empresario.
- Vamos á levantar el telón,
y no hay ni cuatro gatos en el teatro.
- Naturalmente. Con esa Compañía
de perros que tiene usted, ¿cómo
quiere que venga ningún gato?
UN CÁMBIO
equitativo. Incuestionablemente
se realizan .fuertes sumas de dinero
por las especulaciones mál!
sencillas; pero las grandes fort
unas proceden de los negocios
legítimos y de buena fé, en
que los efectos proporcionados
valen el precio pagado. . Ciertos
afamados hombres de negocios
han acumulado sus millones enteramente
de esta manera. Exac·
tos y fieles en todo contrato ó
~omp~·omiso, ~o~an de la ~on·
nm1z~ dol pubhco y dollllnan
un comercio que no pueden alcan
za.~· los competidores tramposos
y do mala fé. A lo largó no
paga cngafiar á otros. Un farsall
te puede anunciarse con un
ruido semejante al sonido de mil
cornetaf:, pero pronto se le llega
á conocrr. Los f a bricantes de la
PREPARACION de WAMPOLE
s~empre han .o~rado bajo principws
muy dtstmtos. .Antes de
ofrecerla al públi co, se cercioraron
perfectamente d e Rus méritos
y solo entonces permitieron que
su nombro so diera á la estampa.
.Al público se le aseguraron los
resultados, y encontró que lo dicho
era la verdad. lloy la gente
le t iene fé como la tiene en la
palabra ele un amigo probado y de
toda confianza. Es tan sabrosa
como la miel y contiene todos los
principios nutritivos y curativos
del .Aceite de Bacalao Puro, con
Hipofosfitos, Extractos de Malta
y Cerezo Silvestre. Ayuda á la
digestión, arroja las Impurezas
de la Sangre y cura la Anemia,
Escrófula, Debilidad, Linfatismo,
Tísis, y todas las Enfermedades
Demacrantes. "El Sr. Dr. Enrique
Prins, Médico del Hospital
San Roque en Buenos Aires, dice:
En mi práctica h e tenido oportunidad
de apreciar las excelen·
tes dotes de su preparación y me
complazco en certificarlo, recomendando
su uso como de resultado
muy eficaz." Nadie sufre un
desengafi.o con esta. En BotiC&B.
--;.- Para todos, ¡S~N EXCEPCION!, hemos cerrado las
Cuentas peq_uefias. CURACION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antiguos 6 recientes
N o entregaremos ningún artículo sin ser e u bierto su valor.
Cada c&psula
lleva el nombre @) Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada c&psula
lleva el nombre
n c. •
a Hiio de Ju &
Carta sensacional. De allí mismo trae unas galletas en paquetes, unos frascos de encurtidos,
d e a lcaparras, y una lata de Salmó11.
Donde Leocadio M. Arango & C.<~~ consigue un pat de tijeras. Si no
hay de las d e col'to, pída de las de pduquería, que son las mejores; un O A M 1 A N : reloj de bolsillo y otro despertador; una pluma d e oro; una nava.ja d e
Pída el dinero en el almacén, para que nos traiga los siguientes arLí- barba fina, y otra de bolsillo; un par de !!Tirantas Presidente» y un juego
culos: de naipe de Poker. Trae la máquina d a coser, si y á la t i enen compuesta.
De donde Lisandro Ocha, 2.%' yardas del hule blanco finísimo que No olvide q u e dichos señores trasladaron su almacé n al Parque de Be-rrío,
cerca al Salón Roj o .
para manteles le acaba de llegar; 6 docenas de servilletas de papel, las El café que sea dd Especial de Hijos de Diego Escobar O.' y el eh o -
cuales valen menos que la lavada y aplanohadade las d e género; un flux colate del ((Lscobarn, d e los m ismos señores.
de. dril americano de$ 259; una gruesa de pape letas; J juego~ de naipe~; De la Joyería de David E. Arango & c. ca:
2 Juegos de loterías; 1 CaJa de galletas de soda saladas, y 1 hbra d e p Ól· 1 Grafófo o e 1 b' ' 4 d o ' d 10 d' d bl
0
d ca er'a n o um 1a nume ro , que eJe separa o; 1scos o es,
v raD ed 0 d 1
3
· 1
. , E b , H. . 1 b t 11 d . J 1 d S !5 con música de la Lira Antioqueña para bailes aquí e n familia., y 5 de can -
e on e u 1a n seo are lJO: o e a e vmo erez , e eco, · d e b 't 0 h e ll o h d t 2 de Málaga dulce, y 1 de Oporto; 1 docena de ((Dolorina», de allí ó de mone~ e a em as Y _e oa, a. e Y e oa, pat'a ar unas s~rena as. ~o
cualquier botica; un paquete de polvo «lsabar» contra e l asma, para dar- se olVlde de traer unas b,OOO a &·uJas que sean marca <; ade?1as,
l
, J M , t, · ' d 1 b d h . d 1 1. 1 d espertador, una huena navaJa de barba, y loA frascos de p e rfume fmos,
e a uana ana que es a muy opr1m~ . a, y arro a e a~·ma e momo para los aguinaldos.
de <1La Cascada». En la panader1a exiJa que el pan, los bizcochos, etcé- De la T' f' I d tr' 1 1 t · t d · ·t . -
tera. sean de los fabricados con dicha harina, porque es la única que da 1 s d e · n .ta1P_oógra Ja n us la • a 1s arJt~ as e VlSI a para ano nuevo, Y
b
· b t· . . a 1 Vl m n que sean en pape >, porque son Jos q e prflfieren los fumadores. En dicho Es·
tablecimiento compra los Emiliani (para las visitas), los g lobos de papel,
los jugue t es para los aguinaldos de los muchachos, y las tarjetas postales
que son lindísimas . Los tabaquitos para e l Arbol de Navidad (para las •
criadas) tambié n los pide allí.
ELEUTERIA.
Calman instaHtánr·t· .. e ute In. T ·,¡J S y wran de un modo seguro los
Resfriados, Grippe. Bronquitis crónica, Coqueluche, Asma,
Laringitis, Catarro p1llmonar, etc.
Sin provocar PesaJe:.. u Cabc;z.:. , ::::¡¡~rcüi••:~c;1tc, Calc.mbres de Estómago, e~.
C. DAVID, Doctor en farmacia, ea Courbevoie, cerca de Pnr:s.: en todas far madaa.
MEDELLIH: DROGUERIA ANTIOQUEÑA
4
EN TODAS LAS FARMACIAS ~
llGUll
de
~llNllNG.A
OEit JllPON
El agua mejor
para el tocador
V, RIOAUD
S, rue Vivienne, 8
PA~IS
·....-e·
Desconflarss
ds las imitaciones.
Enfermedades del Pecho
JARABE
DEl HIERRO GIRABD
El HIERRO GIRARD cura la HJPOFOSFiTO d8 CAL
palidez de color, el empobreci- DE GRIMAUL T y Cla
miento de la sangre y fortifica los UNIVBRSALMBNTB recetado por los
temperamentos debíles. medicas, es de gran eficacia en las
El profesor Hérard, encargado de g.,¡fermedades de los B•·orn¡uios y del
la Memoria á la Academia de Me- Pulmón; cura los &sfriado8, B?·on-dicina
cJ.e París h a com probado qttilis Y Catarros más tenaces, cica-fl
·i?o~~ losft~hdrt:ml.as del P•,lmón ñe lo!
cilmente, y lo qup pm ·t irulal'men. te nos, los ataques incesantes de t6Bque
distingue esta sol de hi,:,·, ·J es que que desesperan A los enfermos y loa
En el almacén de Mejía y Echavarría pide:
2 docenas de platos hondos d é loza.
« que los enfemws lo acepta n (á- ¡ Ti~icos, suprime los sudores noctur-no
sólo no e.t11'tñ11, sÚ I O qu.e com- devuelve rápidamente la aalud.
j bate rl exlrt·ñwtiento . PARIS. O,ruc Vlvi~nne Y.entooasiasFarmaclas
~ -----=~~E;n=·t~o~d~a;s~w~s~fa;r~m~a;c;w;s~.~~=-~~~D·~·~~oo~fi·~·~de~lu~,m~,~~~~o~oe~,,~f~ru~·~~fi~~·~io~au~~-- En mi almacén 2 docenas de tazas de loza.
1 docena de pocillos d e loza.
1 docena de platicas dulceros, de loza,
1 1:1 opera y 1 bandeja de loza.
Todos estos artículos que sean de la Loceria de Caldas; fíjese bien: de
la Lo·ce-ri·a de Caldas.
contado.
Es inútil que su liciten plazo.
las ventas al por menor son ab-solutamente
de JESus M. JARAMILLO.
TINTA especial para periódicos se vende en la Oficina
de este periódico, en latas de cinco libras, á
2 muy buenos precios.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
(
¡'
LA ORGANIZACION
Este será el acontecimiento del mes de Diciembre:
¡¡GOOD ICH "A"!!
EL SALID N ROJO
u 1l CLIE TELA
Grandes Almacenes de El Salón R_ojo.
¡ Cóm~ han quedado de satisfechos los Bqchilleres con los regalos que les obsequiaron,
comprados en
EL S · A L O N · R O J O
Cámaras de fotografía, relojes,
lámparas eléctricas, tinteros, plumas
de fuente, paraguas, bastones,
bronces artísticos para el
cuarto, cuadros de cacería, ó
grupos de caballos, cenice-ros
de fantasía par a el escritorio,
ceniceros de pié,
botonaduras, cigarre-ras,
billeteras, alfile-res
de corba.ta, la pi-ceros,
navaJas, sa-cos
de mano.
1 Y HASTA liCORERAS 1
Ahora, quisiéramos áyudarles á las señoras mamás
á buscar el premio para sus niñas; pero son tántos los
objetos finos, y hermosos, y útiles, que vemos á cada
paso, que lo mejor será invitarlas á que escojan per-sonalmente
en el lujoso surtido dé
EL SALON ROJO
Máquinas para motilarse, álbumes
para tarjetas postales, álbumes
para versos, ó para troz.os
·literarios, pañuelos de seda
para el cuello, corbatas, pendientes,
lociones finísimas
para la cabeza, cajas de
jabones, jaboneras de me-tal,
espejos de tocador,
cepillos para la cabe-za,
para el vestido,
para los dientes, y
para las uñas.
EL REGALO IMPERECEDERO
Un vaso de plata en su ~stuche, para el confesor, el médico, el profesor, la madre, la abuelita,
la suegra. ¡Y los Cristos fosforescentes que se destacan de noche en la habitación! ¡Y
las ensaladeras de porcelana china! ¡Y los bellísimos ternos imitación Se-vres!
. ¡Qué deliciosos obsequios! Como también hay qué pensar en
los enfermos, El Salón Rojo ha abierto para ellos unas
encantadoras mesit.as plegadizas, que sir-ven
también de velador.
Para no perder la noción del tiempo,
hay qué llevar al campo un reloj grande, de esos baratos que vende El Salón Rojo, ó, por lo
. menos, un reloj despertador de los de $ 1 o o ó de $ 1 8o, tan exactos.
Señoritas artistas: dénse ustedes un paseíto por El Salón Rojo, para que vean los álbumes de
papel \Vhatman, para la acuarela. Y las costuras empezadas á bordar, ó pintadas yá, que ocuparán
de una manera tan divertida sus ratos de ocio.
HIJO DE PASTOR RESTREPO & Cía.
.. ---------------~------------------------------------------------------------· .. . IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 582", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685827/), el día 2025-05-18.