Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Ecosistemas. Rios

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/10/2011
  • Idioma Español
Citación recomendada (normas APA)
Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, "Ecosistemas. Rios", -:-, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2084850/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: Paula Andrea Jiménez Rojas | Fecha: 2023

La FAO en Colombia, gracias al trabajo de tipo humanitario adelantado en el país durante los últimos diez años, ha desarrollado una estrategia de atención para recuperar de manera rápida la producción agropecuaria de la población que ha sido afectada por los efectos del conflicto armado interno, o por las consecuencia de la ocurrencia de eventos climáticos extremos que en acción conjunta o por separado, deterioran los medios de subsistencia agroalimentarios, agotan la economía familiar, y colocan a las comunidades en condición o en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional. Esta estrategia ha sido adaptada y validada en diferentes contextos climáticos y sociales, en diferentes regiones del país y con un sinnúmero de poblaciones campesinas y étnicas, lo que le ha dado la capacidad de adaptarse a los requerimientos, necesidades y preferencias culturales productivas y alimenticias de la población participante en las acciones adelantadas por la FAO en Colombia. En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para la recuperación rápida de medios de subsistencia agropecuarios, en zonas afectadas por el conflicto armado interno y eventos climáticos extremos, como estrategia para la generación de resiliencia y contribución a la construcción de paz”, financiado por la Embajada de Suecia y ejecutado por la FAO, se pretende transferir capacidades técnicas tanto a los gobiernos en los ámbitos nacional, regional y local como a las instituciones locales y a la sociedad civil, para facultarlos en el manejo de información sobre los niveles de afectación de la población colombiana por los fenómenos descritos (conflicto armado interno y eventos climáticos extremos) y fortalecerlos en la gestión de recursos e implementación en terreno de proyectos encaminados a la rehabilitación agropecuaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la implementación de la estrategia de recuperación rápida de la producción agropecuaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Guía para la implementación de la estrategia de recuperación rápida de la producción agropecuaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?