Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Anamichú: relato de cómo pensamos como comunidad quienes vivimos en las veredas del Río Blanco, Tolima, para ordenar la cuenca de nuestro río Anamichú en función de nuestros recursos naturales, cultivos, animales y zonas a proteger

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Anamichú: relato de cómo pensamos como comunidad quienes vivimos en las veredas del Río Blanco, Tolima, para ordenar la cuenca de nuestro río Anamichú en función de nuestros recursos naturales, cultivos, animales y zonas a proteger", Tolima:‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3719329/), el día 2025-05-24.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 2017

A process of innovation in a micro and small business requires, as in any company, to have its strategic management model established with which to guide the phases and activities to be undertaken and their interrelation, resources to be allocated, the objects to be achieved, structure of support, action plans to achieve it, measurement and evaluation of the process. When we refer to the strategic management model of the company, it is necessary for top management to declare or already have their policy statement, objectives, which may be qualitative or quantitative but that reflect what the company expects to obtain, and principles regarding innovation. The consulting firm TANTRUM offers services focused on the development of strategy, culture and development of innovation projects, creating technological tools tailored to the needs of its customers, including the entire research process of trends at the national level and international, in matters of consulting in innovation with the use of technological innovations in particular the virtual reality, to work models of systems of innovation in micro and small companies, that allow to validate the viability and scope of its projects, based on knowledge management with the aim of seeking new alternatives for business models, new products or services, new production systems, with the aim of expanding their participation in the market or being pioneers in the economic sector to which they belong.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tantrum, empresa consultora en innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad

Contabilidad

Por: Francisco Javier Calleja Bernal | Fecha: 2018

Por medio del desarrollo de este trabajo, se determinó el tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen respecto al rendimiento académico, teniendo en cuenta la percepción que cada estudiante tiene de sí mismo. El estudio canto con una población de 127 estudiantes del colegio San José de Castilla, jornada mañana, en la ciudad de Bogotá. Y se realizó durante el año 2017. Se aplicaron coma instrumento los cuestionarios de autoconcepto elaborado por Piers Harris y el "cuestionario del sí mismo" elaborado por Gutiérrez y Almeida. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados y analizados con los software estadísticos WINSTEPS versión 4.0.1 y el programa AMOS 5.0, con los cuales se obtuvieron los grados de validez y confiabilidad del instrumento e ítems respectivamente. La presente investigación corresponde a una metodología cuantitativa, ex post facto, retrospectiva de un grupo simple, acorde a la clasificación propuesta por los autores Montero y León (2007). Entre las conclusiones se encontró que la variable autoconcepto generó un tamaño de efecto moderado en las asignaturas de algebra, física e inglés, en las otras asignaturas el efecto no es significativo. Para la autoimagen el tamaño del efecto fue moderado solo para inglés y no significativa para las demás.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto del autoconcepto y la autoimagen en el rendimiento académico de los estudiantes de grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Portafolio revista - 29/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?