,{
EPOCA Ir- Año III República de Colombia, Bogotá, sábado 20 de Junio de 1903 Número 247
=-v-
~~~~~~~~~~~;~~~~~~I ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I D. :~;;~I~;;·~~·:~~~LO lEA" VAE lA 11 S"'""",,J)i,,~.mln¡'tmd" ~ _ _ . j ' ~ EUCLIDES DE ANGULO B.
~ • . ~ ~"~t¡)i'iijW"~~ttft\l:~\i-'iWo{¡i" DE BRIGARD
~Á~ ~~~ CONDICIONES:
. :ii"~ Para gent->.ralizn.r aun má.s el con~;umo de nuestra ' 1
~.~ cerveza hemos reba.J·ado lH¡ey:¡merlt.:> los ~~.~ Este periódico se da á la circulación los
( , ~ v precios, " 8 ~ días miércoles y sábados.
~
~ .\I::Iil;I
4r> .'-.;.,.., 1?. Antonio Gómez R., 2~ Director. Luis María Holguín. ~ ",,,,,.
~~:; ~~ Juan B. de Brigard, 3. er Director. Hernando HoI!!'uín y Caro. fP. ::~
<~."'. <~VI D0m'm go E< sguerra, Revisor. Daniel Herrera~ Ricaurte. ~ :~m • ,,;-
~ Descl..l..en-tos sobre los productos emboteJladoi : ~
~ En 10 Ó más docenas, 10%. ~
~ En 100 Ó más docenas, 15%· ~.5Í
I~ · -, Los precios son los corrientes del día del despacho y no garantiza. ~.. -"-' <
~mos precios determinados sobre anticipacion;¡s de dinero. ~j
%, Los expendedores pueden vender hoy nuestra cerveza así: ~
, ~ á $ 7 la media botella de Piisen~r, Lager y Bock y á $ 2 el vaso ~J
~~ de un quinto de litrG de la de barril. ~
~~ La nueva cerveza BAVARIA POPULAR se expende p~, a/w- ~~~
~~ ra m "El Chimborazo" frente á nuestra fdb,iclZ a $ 1 e 1 vaso de ~~
~ un quinto de litro. ~
~ Compramos á los mejores precios de la plaza Ceba- ~
~ da en grano v boteHas ~
~ Bogotá, I~ de J unio de 1903. ~
~ DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI-G. m. b. H. ~
~ _ El Gerente, LEO S. KOPP. ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
VENTA DE LOS VAPORES
DE LA
COMPANIA FLUVIAL DE CARTAGENA
Por encargo del Sr. Gerente de la Compañía
Fluvial de Cartagena, recibiré ofertas de la compra
de su flotilla en la condición en que se encuentra
actualmente, hasta el día 15 de Julio de 19°3.
Los términos de la venta se obtendrán
oficina.
LISTA DE VAPORES
Helena, 300 toneladas. Eloísa, 300 toneladas.
A l-icia, 300 tonoladas. Ca ro l-ina , 300 toneladas.
Clm'a, 280 toneladas.
Mm'ga'Yita, 280 toneladas.
Cata/ma, 150 toneladas. Ju/z'a, 150 toneladas.
Berta, 25 toneladas. Flora, 25 toneladas.
y seis planchones grandes de una capacidad total
de 300 toneladas.
LOUIS HALBERST AD.
Carrera 9~-289.
Todos los que manden hacer
cartelones en la Imprenta Nueva
tienen derecho á la publicación,
por una vez, del aviso, en este
periódico que es el de mayor
circulación.
-~ = .= ~ Rafael Cárdenas Piñeros, Secretario. ~ ~
~~ K_
-.;j,<~ .f.\iP.~~\'~"'~~~"'''~»::/~o>J''':-~~'''''-o'$'!.-t.''.., ... ~~ .... '''.,AI .... ,b.I~''''".j#''' '*'''' --" .... lfI ..... .ao".~ -",'j;.'
c..:v;..~ o~ ... 00:1 ......'. W'... .'" .,,~_~. ..~ .,>~o~ ..7 oo~. .~. W.;~2V.~N~. .~ . ..~ .~.~. ...i ?oéV.'.~. .~ .~IV. ~'S*-
,,¡g.,¡;
,~
~iJ
v~
~
~
~~:::p ~~~~~~;.!~<;~~ ~
~~ , -~;.~ ~
~\ ~ ~ S ~~ ~~
~~ o ~ ~ ~~ li
~:t 1 ~ ~ ~~:~ I! T;1\ ~~ c ~b".lO:~1 .':~~.~ , o!1JOO
~~ ()~~ g ~~I
~~ ~ N~ ,~ 8 ~~ I
~~ () ~ 'O : ~.::~. f CQ ili ~ ~
.. "~"
La Compañía cuenta con
lviAGNIFICA MAQUIlvARIA
.c: ~. . ~
y próximamente elevará la producción de sus ar- - :E
tíeulos en la--€scala de la creciente demanda cou ..... ~ que se ha visto favorecida. •- &,.:
¡¡¡¡¡;¡.
Bogotá: 1 902.
¡f"f'f'~" " ~"ff'~f~'ff"f~'~flf~ff'f~ffi~fffff~
RAMON R. OALDERON
Agente de negocios y Comisionista.
Bogotá. calle 14, número I30-Telégrafo NORMA. I~ f'J= ~ ¡g tl ¿ } ~~ J.~ ,,~ e: § .g « ;1 z ~ '2 o::r: 2 {{ . avisa á su honorable clientela que seguirá ocupándose del despacho
~~ = ~ --rn- ~;:- W i¡g de cargas de exportación y de todos los negocios que agenciaba la
~: .:.. :t.:. ~ ~ ~~; .~¡g.,~ ut ~ ~i.·:;'.;~; extin ~~~~:e~~~~s ~e e~a~~;da~,de~Ó;e~ ~:ado & C~; en esta ciudad:
...... w:: J:í ] Roldán & Moure; Toro, Largacha & C~; Vélez Hermanos; Ri-ld.
I ~ cardo Vanegas Z.; Dr, Pablo Garda Medina; Lemus, Pérez & C~;
~:1 't 1l ,~- ~ { Carlos Pombo A., etc. ete.
~: :c ~ ~ ~~ ~ ~~ Mayo deIg03. ~ : ~ j Jj 1! ~ ~~~~~[m~~~~~~~~~~~~~~!
l ~ ~ ~~~~~ ~ m 'FEN'ICIA' m ~~ ~ Cl)~Ul8o *~ 888 8:88
'V B::> ~ ~ u '1 Avisamos al público que hemos restableci-e
Cl) '" ¡:: <'.l
Q) ;:l U ;::l - 8 V' do la fabricación de toda clase de Lo ~ 1\)
Cl) ~ Cl) ;::l-O
~ ~ IHH ) m ARTICULaS DE VIDRIO m
~.'.~ ~ ~ ~.~ E:; d ',:, 888~ que tenemos á la venta en el Bazar Veracruz,
r:r ':N o.. Q) f:t ~ ~ ~ b o.. o..~~ 21\ C 11 R 1 El ~ El ~ .; 888 . a e ea . ~
~.':~ c'~ e fIl o 1:: J' 8&8 En ventas al por .mayor abonamos gran- O()C) ~~ ~ ~ eS ~ ~ ~ ~~ m des descuentos. I ~
~~ Cl) ...... 1\) J:j ;--D Compramos tiestos de vidrio plano y ~
r:1 6 19 -o '\:1 blanco. ~
~r , ~~ -o Vendemos sulfato de soda. m
t1!l;:v~~:=,;,,~ m Bogotá, I~ de Mayo de "P3- m Ventas por botellas, garrafones, dama ~ El Gerente,LEO S. KOPP. gg:g
juanas, y por mayor. ~ ~
lle~~ ~~~n~;i;:e~,st::t~;u~S ~~~;é~l C;; ~QQ~QQ~QQQQQQQ2QQQQQQQQ~QQiXQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ~QQQQQQQQ}Q~
Anse]¡oo Bustamante, hoy de L. J. Ama- j (JQ~(JQbO()O~~íMo(JQ(JQ(JQ~(JQ~~~(JQcm~(%~(JQM~uo~
~~r dth~\~~i~~sBao~;t~~S y propietarios W La Imprenta Nueva se hacB cargo de toua clase de trabaíos TIPograticos .A:J
Cartelones vistosos y á los más bajos precios se ha?en en la Imprent~ Nueva, 2.a Calle
de la Carrera núms. 193 y 195 a todas horas del dla y d') la noche.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' EL COLOMBIANO '
El Congreso
E scribimos estas líneas, momentos
antes de la instalación del Cuerpo So
be rano de la Nación- con ~I objeto
principal de saludar á los llamados
po r el voto pop ular y por ministerio
de la Const itución, á sentar las bases
de una era nueva de paz y reconci liación
para los colom bianos,
Desp ués de una contienda ruda, sin
ejemplo en los anales del encarniza miento,
en que por igual han sobresalido
e l valor y la energía noblemente
empleados por unos, y puestos por
otros, a l servicio d,e una revolu c ión
condenada ya por los mis!nús com;)ro
metidos en ella, hemos llegado á la
apetecida concl usión de que la vi olencia
y la fue rza son las vías menos
recomendables para ll egar al pod e r.
El respetó á las instituciones , innuciendo
á los gobernantes á no apar
tarse de la ruta que lleva á los p ueblos
al mas al to grado de ad elanto y
prosperidad, y á los gobernados á no
abusar en el ejercicio de sus rlere chos,
hará que los unos gocen del
favor de la opiniófl, y que los otros
vayan expontáneamp.nte al amplísi mo
campo del tra bajo, en d onde las
ciencias y las a rtes ocupan lugar pre,
ferente, Este y no otro debi era ser en
lo futuro nuestro único pensamiento,
y es e l Congreso el llamarlo hoy á
fijar con más precisión la ruta que
oeban seguir los que mandan, no me"
nos que la manera como deban conducirse
los que 0bedecemos; porque
á las absurdas interpretaciones que
10's de arriba han dado antes á las ley
es, se debe en mucho que los de aba
jo hayan pretendido, aunque por sendas
vedadas, alcanzar lo que por derecho
les corr ",pJndiera,
E l Congreso debe penetrarse de
que el país está cans:ld" de luchas
salvajes, y de que en su voluntad está
hacerle entrar en la vía de la civi liza
ción verdadera,
Hoy por hoy, estaremos contentos
con que se nos administre just icia con
pureza; con que las rentas públicas se
cobren é invie rtan con equidad; con
que la teoría de la valid ez de las le yes
'1'l'C'Onstituciona es, que han sido
y serán siempre la más avanzada expresión
d el ab uso, 110 tenga ra zón de
ser; con que se procure llega r, median
te sabia econ omía, á la nivelación de
los presup uestos, y. fin alme nte, con
que se llegue á un acuerdo que permita
usar del créd ito, y á la reg ula rización
ó cambio del medio ci rcul a nte,
el iminando el vi ejo si stema de los
contratos leon inos,
A esto nos limitamos, p orque las
condic iones en que el p aís se encuen
tra, no deja que pensemos en tantos
otros asuntos que sin carecer de im portanci
a, pueden estimarse como menos
urge ntes.
Aparte de l{) dicho, la cuestión Ca nal
de Panamá, dará motivo para lar gos
é intrincados debates; mas si el
asunto ha de resolverse de acuerdo
con las' manifiestas é irrevocables as,
piraciones del país, estimamos que se
llegará á la natura l solu ción de tratar
de igual á ig ual; sin recibir menos ne
lo justo ni conceder más de 10 razonable
, Así se salva rá nuestro decoro,
la soberanía naci onal y la integ ri dad
de nuestro territorio,
Ya hemos visto que no falta cierto
número de meng uados mercaderes
que, á cambio de una suma más ó menos
a lta de doll a rs, venderían la patria,
lafamilia ,sll honory su conciencia elástica;
pero hemo," visto también, que
eli decisiva la opinión en el sentido de
no aceptar en los términos acordados
el yá tristemente célebre contrato Herrán-
Hay.
Por nuestra parte, hacemos votos
porque los miembros de la Representación
nacional se inspiren en las
altísi mas enseñanzas que la guerra
nos ha dejado, para que la sabiduría
y la prudencia, reforzad os con el importantísimo
contingente dei Poder
Colegislador, q ue sin duda ll evará a l
seno de las Cámaras el caudal de estudios
h echos de la situación,así como
el de la experiencia ad quirida en la
práctica, p uedan reinar en sus d eliber
aciones,; y para que sean de tal ma-
--- ---E-L- --C;¡;;O- - -L-O....M BIAN-O- -------, --'-------~_. , , ,
ne~a oportunas sus deci~iones, q l~e 19ui e re el some,ti ,miento d e . lo est~blo tencia de l principio religioso se debió ! este estudio (El COllgresista N 0 6,)
dej en sentados por modo mdestru ctt- i a lo acomodatICIO, de la vlrturl a le. el que se rCLmplara aquel sellorío de y del cual h u bimos de most rar con
ble, ci~ientos ~e orden, de conco rd ia I vicios o, 0..- la re á la negació n ; I to le- I F r,ancia en los siglos x ~v, xv y ~VI, : la debida claridad , sus principales
y comun segundad socIaL rancJa que eXIge en manos de l ,llStO - I mas aquella su resonancIa en-e l SIglo I c1eclarac:ones ooctri na les,
I ri ad or la esponja q ue borre caritati- I XVII. Df'sdf! el filosofi mo d el si- I A ellas, pues, no!' referimo en el
" ee¡¡;E~l1I_ vametlte el proceso d e, la ma la ~scu e - i g lo XV II I acá, otrá cosa es de notar- presente escri to, para no incurrir en
la; to leranCIa de c~terze ~XclUSI Vlst" en I se, no o¡:)~tantc el ru ido ,de la g ran fas ti diosas red undancias ó fa tigantes
Lo que pasa en Francia cen tros y en manifestaCIones de ]¡te- i Revoiuc ion , Inmensa dlspa n dad la rep rod ucc io nes,
II
rat ura, e n la cual , adem,ás, , h~n ~-Jc p re ! de l p,rcsentc dC~ál~l:tador, elelante de Es ind ispensable, eso si, hacer
~al~cer: n al ~~ln a forma l t1~I,~Clpltna~as I aqu~ " pasado~ de rO bu~~ez en q ue los co n,ocer de ll u est;o~ lectores el cO,n
1I1c1l nac lO~ es , en fin, tolelan cla- PLO - Pap:¡s, en 111-.,<11<;> cld Ju bd0 de l jJue- tenIdo del pacto ultllnamente suscnto
E n a rtículo anterior ~obre este m is~ te? que tt ene, propiedades transfor- . blo, coro naban a los soberanos, tan por las dos d ichas grandes Potenci as,
mo asunto hi cimos notorio el retro- mIstas ; que lleva consIgo los . porle, I ser¡al~ e ll te resp,etados por propios y para fi jar mejor el estu dio que de é l
cecl imiento de 1 Francia actual a l res del ab uso de la lIltra nsigencla ¡ cxtrauos, con tanto entusIasmo ama- haya de hacerse en conexión con el
estado fe bri l de su sig lo a ntepasacio, cuando su turno llega ; que se cu bre i dos de sus súbclitos! Y ¡qué diferen- que ha sido abrogado ; y así lo
y , lo q ue parece rá peor, á una eq ui - con los a rreos de la ~~entlra y los 1;<1- I cla de efu~iOl1es camlOS'lS de parte de efectuaremos inmediatamente,
valencia de nuestros atrasos republi- ~agos de la sed ucelOn , , -, para JOS , la Santa Sede! No da lugar la F 'an- Previas las fórmulas de l caso en el
ca nos á med iados de l siglo XIX, l~ca ll t()s.',s~hre t?no: rar:l)~s q ll~ I ci~ ~Icl radicalismo á repetirle i? que respectivo, preámbulo, 'e ,decla ra
H a rto lamen ~ab l e es ta l descenso en aesp r~~lstos de , sollna d ~ct, I n~: l~O\ I ~j el 01: ~t,ros gobernal:tes en p u bl~ca po r ~,I A rLiCli lo 1 <.> ab rogado ) en s Istitución de las estipu- !Ia patna s! ente en su ~rga nl s m o, ~o n cratJSlma, saltdo fl echas d; eJecc lOl l. '. l~clOnes que cancelan , en que el
'os ext ra vJOs de ,se m e]'1I1 te , p o]¡tl ca, La maso ne ría, pues, ha relajado la . I-IOy~ el Pont¡flce rCll1ante, . ,Vien(~O Can~l , p ueda ser constr uido bajo los
como por el In teres q ue InspIra Fran- fi1::>ra francesa, Ya no pOsee esa na- VIVO el germen de esa vltal l o, mente á a bandonaros las ri endas !. , _" em~b arca r nb i desemba rcar tropas lnai
tono lo ha mermado. hasta la savia en ell EJe rCito, en el teatro, e n las es- eleme ntos se guerra en el Callal
de la exi s tencia nacional. La carac- cue as y t~1 b un as, no nos enga ñan : ISMA EL CRESPO excejJto e n caso d e obstá cuio acci-te
rÍstica lej ana ele un glo rioso pasado edl! val no dlnte nt all", embaucar, con la [H ] ;Hab rá habido refractarios en cuanto ,i dental en el t ráfico, y e n tal :supuesto
en Francia, como en todos los jJue- ISCU pa e que a g ue rra es a la mo- falt~ de dccisión para proceder según ciertas ~l t ránsito se reasumirá con la m
blos, nos ofrece el consorc io indiso- narquía ; en _vano aparentan teó ri ca- mdlcaClOncs dd Papa; 111.'5 no-que sepa- prontitud posible, ayor
luble de la Rel ig ión y la Patria , e n men,t,e e.mp unar un rase ro, de ellll,ll mos-destempladas protestas : mucho me· Que las disp osiciones de este Artl'~
- 1 d nos }1O>': cuando entrc los ecos á la política
a ance victorioso. Antes la lozanía naClOfI Igua pa ra t o as las creenCias del. Vaticano, los ha habido de reson.,nCl','¡ y c ulo se anlicarán á auuas adyacent
popu 1a r no se VI' O sometida a, un bo- en n O ~1 b re d· e 1 f racasa d o ~oslt. l, vl, smo ; ul1l ficac\ores de la opinión, v,g,: Actiolt intc- de l Ca nalJ:,' por un radh io d e tres milleass
chorno irremed iable como el triunfo demaS Iado b~rda es la htlaza ele la l/ectlldle et jJoli¡ique de Leo1l XliI en .fs, cip io de neut ra li zación é inmunidad paz, goza rán de completa inmunicandorosos
del buen lado, dei lado poora esconocer como a a persls- d el Canal de Panamá ó de cllalquiera dad de at .. que ó daño por parte de
d' e1 la Ciudad de Difos', hagadn lal venia [" ] Principii d i rma sciw za nuova d ' itt- otro q- ue se construyera al tra,' és d,,. 1 ocupantes que p llllieran elañar el uso
a os errores y con USlOnes e os ha- torno ¡RIla .commune natura de/le nazioni, Istmo amer icano; Tratado en ref\:- ó ut ili lad dei'CanaL
bitantes de Babel ; tolerancia que re- 1725. r enci a q ue yá habiamos anal izado en cuerdan asímismQ las partes Suscripciones--Las de¿est e' r~riódico ql: ed~n abiertas en su~oficina, carrera
y en la AgenCia .iel PerlodlsDlO. Plazuela de San Carlos.
7:, ,
numetOS 193 y
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
contratantes (Art. 4!.") que ningún
cambiode soberanía territorial ó relación
internilcional en el país ó países
por donde haya de atravesar el Canal
afectará el principio general de neu ·
tralización ó de obligación de las Al tas
Partes contratantes bajo el pre
sente Tratado.
Termina as dos ¡:-randes potencias
el Tratarlo que nos ha venido ocupando
en concreto, sometiéndolo á ratificación
mediante canje ( Art· 5~),
con un término de tres meses á
principiar deide la fecha ántes indi cada
( 18 de Noviembre de 190 1.)
Tales son las últimas declaraciones
de Inglaterra y los Estados Unidui
con que reemplazan las dd Tratado
C.layto1z-Bulwer, yá bien conocidas,
sobre el principio jieneral de neutra lización
é inmunidad del Canal al
través del Istmo americano, lo mismil
que desusa~uasadyacel1tes, ?bras,
dependencias, etc. etc. ~~rantla que
respecto de aquellos atributos del
Canal reputaron los contratantes de
1850, al sustentar el pa~to correspondiente
que la consagro, como emanada
de una política noble y elevada
en pro ele los i nteres~s de todas las
naciones de la tierra, para que ellas
tuvieran asegurado el derecho al uso
libre, franco y expedito por el Canal,
en conformidad con el derecho de
Gentes sobre la base de la mas
compl:ta é inquebrantable igualdad.
A tal fin, y como ya In habíamos
demostrado (El C01tg1-esúta N'? 6'? ),
se JecJaró por entonces,hasta con acen tu
ada y solemne unción, que la obra
del Canal era "en beneficio de la
humanidad." No es posible imaginar
ni desear una mas completa estipulación
internacional.
Así fue que para asegurar eficazmente
aquella garantía y ~oner el Canal
á cubierto de todo pelIgro, le prometieron
conjuntamente las dos grandes
n aciones su brazo tu telar.
y par" darle segurid~d á esa.promesa
allí mismo renuncIaron reclprocame~
te los garantes á ejercer en el
Canal ningún acto de predominio ó
soberanía (equivalentes uno y otro
vocablo á la palabr,l in g lesa contr"l,
que trae el ~ext.o primitivo),. y á n~
permitir col o nlzacl~nes extranJer~s ni
fortificaciones de n1l1guna clase a sus
inmediaciones, ni tampoco aprove.
charse de ventaja alguna que para los
.efectos comerciales ó de navegación
p usiera al ~n?, respecto del otro en
mejor condlClOn.
Si ahora So años se empleaba ese
celo por los derechos; de todas la~ naciones
y se las colocaba en e! 1~lsmo
nivel para los usos de la vla m~eroceánica,
mayormente hoy necesItan
estar en posesión efectiva de esas condiciones
V garantías, ya porque así lo
exije el cÍesarroll? universal que ~,an
tenido el comercIO y la navegaclOn,
ora también para que todos 10$ inte
reses, de grandes y pequeños países
queden am¡.>arados por la egida
de 'la razonable equidad, qUf' imponen
la paz del mundo y la civilización.
Como la abro~ación del Tratado
Clayton-Bulwer, ante todo afecta la
soberanía de las pequeñas naciones
de Hispano América, pue'ito que ya
quedan destituídas de la garantía que á
ese respecto se determinaba y asegu raba
en aquél pacto, según se ha
puesto de manifie~to, preci:o. se hace
definir esas cuestIones preVIamente,
antes de toda nueva contratación que
deba efectua rse paraqueseconcluya la
obra del Canal, sea siquiera por natural
previsión.
Para ésto, creemos oportuno recordar
que los Estaoos Uni~os tienen
comprometida su fe de GobIerno, por
medio del Tratado público oe 1846,
.en favor de la neutralidad del Istmo
de Panamá y de la soberanía y jurisdicción
que sobre él tiene ColGmbia;
del cual importante documento tomamos
la parte final del inciso 1'?, artí-culo
35, que literalmente d ice: .
"Para seguridad del goce tranqUIlo
y constante: de estas ventajas (yen
verdad que fueron muy ~,randes y :-raliosas
la5 que les concedlO ColombIa),
y en especial compensación de ellas
y de los favores adquiridos según los
artículos 4?, S'? y 6'? -de este Tratado,
10sEstadosUnielos garantizan positiva
y eficazmente á la N ueva Granada,
(hoy Colombia) por la prese~1te estipulación,
la perfecta neutralidad del
ya mencionado I stmo, con la mira de
que en ningún tiempo, existiendo este
Tratadu, sea intcnumpido ni embarazado
el libre tránsito de uno á otro
mar; y, j)0r cOI1CO de la
lJolítl~a extcriC'r; se: han puesto anteoje.
ras, lanzados por una pendiente rodeada
de abiiimos, nada ven en torno suyo. Si
Alemania aumenta SU5 armamentos en
nuestras fronteras, ó agranda su flota; si
Inglaterra mina nuestra influencia en
Siam, Ó avanza sobre la :z;ona que nos hemo~
re~ervado en Africa; si el Cancill~r
de Bulow \'a á Italia á conferenciar con
los Ministros de Víctor Manuel __ ___ .
nada de eso les importa. La Congregación,
y detrás de ella la Iglesia Católica,
la fe cristiana es lo que hay que destruír.
N o tienen otra idea en la cabel.a. Francia
zozobrará probablemente en la te mpe:
tad; pero si hay esperanza de que la
Iglesia zozobre también, habrán ellos
triunfado.
El fraile! Brisson no conoce otro enemigo,
y lo persigue no solamente en el
Convento, no solamente en el c1er0 secular,
en la enseñar:za libre, sino hasta en
las filas de la Universidad y de la Ese.
uela normal. "Lo que con~tituye el
fraile, escribe, es ese conjunto de sentimientos
y de opiniones que engendran
fórmulas como esta : "La bancarrota de
la ciencia;" lo que constituye el fraile es
esa tendencia intelectual que lleva á, un
conferencista de la Escuela normal supe·
rior, á sostener que el dogma de la caída
y del pecado ori1;:nal, es necesario para
las sociedades. __ _ Eso e" lo que no
,...." . ""============="""'=. .." "'... quiere la República; de ese género de
[Extractado de L! CurrespoJldant para
EL COLOMllIANO]
París 7 de 1903
educación es que quiere apartar á sus
hij os y á sus hijas.
Se desea formar alguna idea de la doctrina
que se en~eñará en ¡as escuelas laicas,
que pretende fundar Combes con el
din ero de las extorsiones á las comunas
de Francia ? Ahora mismo se está pu-
La Cámara ha terminado el proceso blicando una serie de manuales que se
de las Congregaciones. Hace 9uince días destinan á las escuela~ pr:marias, bajo la
vimos la primer carreta y sablamos que dirección de lo Sres. BrissC'n, Aulard, y
las demás no . tardarían mucho. La eje- otros corifec:>s del libre pensamiento. En
Cllción se ha ~onsumado más pronto de uno de esos manuale5 compuesto por el
lo que se podía esperar. Se gastó u na se- Sr. Bayet, se dice á los niños que nada
mana en juzgar las congregaciones do- sabemos de la exi5tencia de Dios, que hay
centes' dos días bastaron para las con- libertad para elegir entre las diferentes
gregaciones de predicadores, y en una religiones ó para no elegir ninguna, y se
501a sesión se arregló el asunto de los les presenta la alternativa de tal manera,
Cartujos. que no se hace otra cosa que animarles
H~y se adelanta la obra de odi0 y á que rechacen toda creencia. Igualmenpersecución:
En todas partes se notifica te, se les dice que Francia no es nación
la sentencia á ios condenados; por todas sinC9 desde 8g, enseñando así á los niños
partes se cierran las escuelas, los refugios á despreciar el pasado de su patria, cuanhospitalarios,
lo~ asilos de la oración . d.o el extranjero mismo admira sus gloSon
millares los niños que se arrebatan á nas.
sus maestros, las familias á las cuales se Lo que admira al extranjero, tanto,
priva de la enseñanza que habían elegi- por lo men05 como la rabia de los perdo.
Los tribunales ven desfilar ante ellos, seguidores, es la resignación con que se
entre grupos de ladrones y mujeres de les soporta. N o es por cierto en Francia
mala vida, á las sc,ntas mujeres culpables donde se piensa en poner en práctica la
de haber recogIdo tiernos niños, ó de máxima inglesa. "Cuando se ataca la lihaber
consagrado su vida al cuidado de bertad de un individuo, se lanza una prolos
enfermGs y los indigentes. En los cua- vocación á todos los súbditos d:: Inglatro
extremos de Francia, se saquean y terra." Se ataca la libertad de toda una
profanan las iglesias, sin que sea posible clase de individuos sin aplicar siquiera
nunca descubrir los malhechores que han ciertas leyes; se cambian las leyes dicta forzado
las puertas; se insulta la bande- das, se falsea su espíritu, y si, aun mal
ra, se excita á la indisciplina y se predica interpretadas, no dan á los perseguidoá
los soldados el asesinato de los oficia- res las armas que necesitan, se prescinde
les, sin que haya quien !'e atreva á tocar de ellas. "No nos preocupamos con la
:í. 105 miserables que propagan esas doc- legalidad," dice uno de esos legis ladores,
trinas abominables. Los Apaches de los y otro dice soy de los que miran la ley
barrios exteriores, ~e internan hasta los como un juguete. Tales son los amos á
elegantes de París, y como investidos de quienes obedece este pueblo, que ha deuna
inmunidad especial, exhiben, sin te- vorado en un siglo más de diez constitu
mor, sus provocaciones y atentados. El ciones, y ante el cual no han hallado
Ministerio público, la policía y el Gobipr graci:{ ni aun los gOI)iernos más benévono
no tienen energía sino contra las C0n- los! Las víctima~ no piensan siquiera en
gregaciones. Sobre ellas sólo se encaroi- invocar las garantías que 'esJda la ley. A
zan sin piedad, Las oraciones de la Car- la señal de un Prefecto que no tiene aumelita
ó ia abnegación de los Herm;:¡nos toridad ni nguna para disol verlo~, se di~ ele
San Gabriel ó de los Helmanos de persan silenciosamente, sin ejercer lo~
Ploermel, constituyen á su vez un peli - recurso, á que tienen derecho.
gro público. En un 'banq u e~e ofrecido por 105 dele-
Desde los tiempos del Terror, no se gados de las logias á los jefes de los gruhabía
visto nada semejante en Francia pos de la mayoría, Buisson declaró que
ni en pais alguno. El extranjero que pisa los radicales para hacer guexra al c1erinuestro
suelo, no vuelve en sí de la 50r- calismo debían hacer socialismo. La conpresa
de este espectáculo, y se pregunta fesión es muy significativa, y confirma
si los que nos gobiernan no padecen de cuanto habíamos pensado y escrito sobre
C'najllnación mental, y p;¡sando de la con el vínculo que úne á todas las causas sosieleración
de lo que sucede en nuestro ciales la causa religiosa. La guerra conpaís,
al examen de las consecuencias que tra la Iglesia es uno de 101; artículos del
estos hechos pueden producir fuera, se programa socialista, porque destruída la
siente sobrecogido (le estupor al ver un Iglesia, todas I.as .otras de5trucci?~es que
gran pueblo que se empeña en destruír propone el soclaltsmo, se cump!Jran por
asi con sus propias manos, la.s bases. 50- • sí m:smas. P~r~ los que buscan el . con bre
las cuales se fundaba su 1I1fluencla y ! curso del SOCIalismo contra la IgleSIa, no
su grandeza en medio de otros Estados. ! podrán repudiarlo luégo, cuand~ quiera
Esta es la reflexión que últimamente 1 volver sus baterías contra el capItal, con-tra
Ills libertades públicas, contra el derecho
individual. El socialismo no admite
ningún freno que lo contenga, y es
por med io del terrorismo ejercido sobre
las trop:iS que se enrolan bajo su bandera,
como prepara la dictadura de! Estado,
amo de vidas y haciendas .
DE TODO
Ayer.
Por el tren ue la mañana, llegaron los
Ores. Fernando Angulo, Senador, y Guillermo
Valencia, Representante por el
C.,uca. Ambos son caracterizados miembros
del ' Partido Conservropiedacl adquirida5 con su
trabajo antes de la guerra. Suplica el reo
al señor Juan de Dios Rodríguez, Gobernad
or i ndígel1:'l, interponga. su atoridad
para que la gente que todavía está en armas
la depongan.
Así mismo declara y suplica á las autoridades
que no hagan nada en contra
Gle dicho Gobernador indígena, porque
no ha tenido ni tomad0 parte en Ringún
acontecimiento sucedido.
ACTA DE LA EJECUCIÓN
En Panamá á las cinco de la tarde del
día quince de Mayo de mil novecientos
tres, reunida en la plaza de Chiriquí, la
guarnición ele esta plaz,a, s r: procedió al
cumplimiento de la sentencia dictada
hoy pC'lr el Conse:jo de Guerra verbal que
se siguió á Victoriano Lorenzo acusado
por varios asesin atos. A la hora mencil!)nada
fue conducido de la Capilla, al lugar
del suplicio, una vez allí pidió la palabra
y en breve discur~o pidió al público
y á todos los partidos perdón para
sus atroces crímenes. Después fue vendado
y ejecutoriada la sentencia con previa
asistencia del Jefe de día, el Capellin y
dos testigos.
DISCURSO
pronunciado por el Padre Bernardino
García.
Señores:
Momentos solemnes son estos en que
me veo obligado á dirigiros mi desautorizada
palabra y que yo bien quisiera evitar
si p0sible fuera; cuaclro aterrorizador
y por demás triste, presencia mi vista y,
ante ese cuadro una idea viene á mi
mente que yo quisiera explicar y sin embargo
no puedo definir ¡la vieJa! la vida _.
qué es la vida? ay!. _ .. una ilusión. ___ po-cos
momentos ha que lleno de vida ha-
bIaba con nosotros y veía que ésta se extinguía
no por enfermedad de los miembros
que €omponen. su ser humano, sino
p~rque ~n el relOj de los designios de
DIOS se Iba acercando laj,nora fatal en
que debía ej ecutarse la sentencia que sobre
él pe;;aba. Pocos momentos ha que
pensaba como nosotros y en un instante
- - - -ha dejadc:> de existir. Todo ha terminado
para él en la tierra, pero si bien su
cuerpo le presenciamos' inerte su alma
ese ser espiritual que \'iv¡'fica la' materia'
¿se ser que es imágen de Dios ha vo lad~
á la eternidad; s~ cuerpo vuel~e á su procedenCIa_
- - .la tIerra; el alma ha volado
al seno de Dios, ' .
La justicia humana ha cumplido con
su deber y Victoriano Lorenzo ha muerto
como un. v~rdadero cristiano y la esperanza
cnstlana me dice que su alma
purificada de sus faltas por el Sacramento
de la penitencia estará ya g0zanclo de
Dios,
Señores y todos cuantos me escucháis
venid y aprended, lo que es la vida _. _:
nada, una ilusión que pasa, pero sabed
que después de esta vida miserable hay
un algo más después del lIepulcro. Venid
y aprended que es lo que da el mundo
con todos sus laureles. Poco tiempo hace
que mul titud de hombres obedecían
su voz Y. sólo y abando,nado por aquellos
que sumIsos le obedeclan ha emregado
su cuerpo á la justicia y su alma á Dios,
Aprended en este momento de lo nada
que valen las vanidades del .llundo lo
pronto que se evapora esa gloria con t~nt0
afán buscada, y sabed que únicamente
el cumplimiento del deber cristiano es lo
único que. puede satisfac.er al hombre y
es lo que sIempre debe gUIar vuestras acciones.
Dejemos á la historia la narración de
los hechos del finado y en este momento
acordémonos de que si por sus hechos le
h!zo acreedor ~ lo que estamos presenCIando,
ha satIsfecho ya á la justicia humana
con su sangre, y su alma va se presentó
á la j usticia divina á dar éuenta de
sus acciones y esperamos que habiendo
mu-erto como verdade~o cristiano, y confortado
con lo~ auxIlIOS espIrituales de
que la Iglesia dispone para estos momentos,
el Dios tres veces santo, ese Dios de
amor y de bondad que vino á la tierra á
buscar al hombre pecador, ese Dios de
amor y de bondau que para redimir al
homh,re murió en una cruz, habrá recibido
s~ alma, ~rrepentida de sus pecados y
podra ser fehz por toda una eternidad.
---................._ .. ....- .... _. __ .. _----
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez 40 del Circuito de Bogotá,
prisión, como cama, ropa aguamanil, pa- Por el presente cita, llama y emplaza á
iangana, etc., etc., sean entregadas t. D~ todos 105 que se crean con derecho á inJosefa
Guardia de Paviche que vive en tervenir en el juicIO de sucesión del Dr
la Plaza de Santa Ana. El florete, el re- Jesús María Quintero, y en la formació~
vólver que usó d urante la campaña sea de inventarios y avalúos de los bienes
vendido por D. Manuel Paviche, y repar- pertenecientes á dicha mortuoria la cual
t ido su valor entre los pobres. ha sido declarada abierta en est~ J uzga-
Las haciendas ¡i1amada5 "Cacao" y l do por auto de fecha ' veintitres de Mayo
"Trinidad deben entregarse á su esposa último, para que dentro del término de
Lore;:¡za Morán de Lorenzo porque son de treinta días, éontados desde hoy, com-contratantes
com-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j
EL COLOMBIANO
---,~~====---------------=======-=-==~======-~==~====~============================~==~=== ~==============
CASA CENTRAL i DE .L.nrEN'i'A EN
. I ... Agencia Mortuoria
DE
Paños negro~ y de color
Media,
- ----------_. ------
parezcan en este] uzgado á ~hacer valer
sus derechos; bien entendido que si así
10 hicieren se les oirá y administrará la
justicia que les asista, de 10 contrario,
sufrirán 105 perjuicios á. que haya lugar
aegún las leyes.
En venta, arriba de la igles!a del Hosp - ¡ F.\ RM \elA DI:: GUTl.c:RREZ
cio, número S9 A. se da razón. $- 1 I
PA'RQUE DE SANTANDER lo FORERO NIETO & O. ~ Franelas
Para 105 efectos expr~5ados se fija e¡te
edicto en nn lugar público de la Secretar
ía del Juzgado, hey seis ele Junio de
mil novecientos tres.
----EL-E- G- ANT ~"" ---- I Pomada antef¿lic,¡ dd Cairo, admirable par
~...." ~ quitar 1:>.s pecas, barros y manchas de la C>lra . El
b e 1]l' S°I ma y b arat a es Ip ote, $ 3°· Gotas /le H'I1fgria.-Maravillosas para la LOS
e alle de San Carlos, nfuuero 21a Puños
NOTABLE Corhatas
1 d
Olo t>uhoollia Y. tOelólS las eufermedades del pecho, a ropa e mI Itar que, u r:,:SC(" $ I~. Doce!}"" $ t!i0' .. .
J:./:xlr de lío/a)' (.ocn.-vrall tonlco v CXC1 -
es la rebaja de precios que se ha he-\
cho en la Imprenta Nueva. Cobij a ~ d:,: algrdón y i~ lana
El Jue~ ANTON 10 TORRIJO$,
El Secretario,
Cltmt1lf~ Mtltiz Eemdltdn;.
vende Rafael Garzón lantc del .vigor cerebral y mus(.ular. ~cván~a las
, fucr?as VI tales agotadóls por . ellfermc(ladcs ° por "alle 11 nu' mero 19.4 excesos de cU!llq uier nat uraleza El frasco, $4°,
ESPECIALIDAD EN CARTELONES
- - --_._- - - --------
Tijeras - ---_._--
~-- -----------
Es Copia.-Bogotá, Jnnio nueve de
mil novecientos tres.
\j, ¡.,¡. LiJ1illlelf.to veneciano al me,.tol (con privile. . E ° 1 t un gio). Superior á todos los demás para el reuma-
SEÑORES INGE~IEROS Navajas Castell
speCIa roen e ._G-a-n_ch.o s para c._orb-ata- ------ tismo, lasueuralgiasytodaclase de dolores . El
fl G linimento q ue no lleve un rótulo cou ia fi rma del nx para ENERAL. Dr. Gutié rrez, es falsificado. El frasco, $ 15· Do.
cena, $ 160.
C. Nalitl F~rnánlk., Secretario.
En la Agencia elel Periodismo, Plazuela de
San Carlos, están ele venta los siguientes
T bros:
. J. Claudel, ciencia del. Ingeniero, en tres
tomos, úl ti\ua edición, valor .. _. __ .. $ 4,000
Ara ndelas bordadas
Trel1~illa negra
FEDERICO RIV AS FRADE
Tónico A tcnieltsc.- Quil a la caspa, hace brotar
do ~n abundancia y evita la cah·icie. El frasco
. 20.
H. Deharme. Supestructura de las
---_.-----_._------
Cortes para pantalón
El suscrito apoderado d~ todos 1~5
herederos del DI'. Jesús María Quintero,
avisa al público que el juicio de sucesión
de éste se ha abierto en el Juzgado 4!
del Circuito de Bogo~á, Junio 6 de J903·
ABOGADO, AGENTE Y COMISIONISTA Pildoras antibi/iosas de Cltba.--E1 purgaltte
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
vías férreas. Un tomo y atlas ... _ . . _ 2,000
Madamct. Hecmodinúmica apli.::::.-
--- -----_ .. ----------
Cal7.0na rias
ANTONIO JOSÉ CAD,.\V10.
CIFUENTES & ACOSTA
AGENTES Y C01USIONISTAS.-FACATATIVÁ
Se encargan de recibir y despachar
todá clase de carga, p;ua lo cual cuentan
con bodegas amplias, secas y seguras en
~sta ciudad; en Honda con la! de los
Sres. Uricoechea y C~ Igualmente se
encargan de la venta y arrendamiento de
fincas raíces, de colocar dinero á interés,
de la venta y compra de frutos del paí.;
y del recibo de carga á bodegaje
CIFUENTES ~ ACOSTA
venden en Facatativá una casa grande,
cómoda, á media cuadra de la plaza
principal. Una casa pajiza ne 30 met~os
de frente por 40 de for¡do, con matenales
de construcción, i dos cuadras y me
dia de la plaza principal. Una casa en
la plazuela con 14 pi€zas y excusado con
agua.
_ En Chaguaní: 300 fanegadas de tie·
rra por la suma de $ 120,000.
En Guataquí: "El Vagal," potreros
para cría y ceba.
En Bojacá: 65 fanegadas de tierra
de superior calidad, de donde se pueden
sacar maderas de construcción y durmientes
para las vías férreas, más 65 para
agricultura.
En Vianí: " El Cucharal," más de 60
fanegadas. Tiene varios arrendatarios.
En Supatá: Unas montañas.
Igualmente venden en esta ciudad:
Un trapiche reformado, Chatanoga, número
:l3. Dos mazas de trapiche. Una
ma.quina doméstica de pie. Una máquin&
doméstica de mano. Un galápago para
hembreo Maderas, leña, carbón, etc. etc.
- - ----- ------ ---- - - -
Importante revista mensual de
Madrid, bajo la dirección del
Dr. Florestán Aguilera,
ÚNICO A GENTl': EN COLoMBIA
DR, DANIEL AKGUlO
Bogotá, apartado de Correos, 450
--- -- ------------
DANIEL OSORIO
1 a CALLE REAL NÚW.,RO ~30
Acaba de recibir finí5imos paños para
raJ'eg. Vesti·jos de piqué para niños.
t .
G\1
+>
O
~ O « O en I ....-4 C,.;)
O - ~ -C
~ ~ ~ 1- :=r ~ C/::) Ñ Z Q) u..J Lr)
c.D ül Q z O Z u.J M
V c:c e o :z:: 8
I 0- <:::J
-;:J
.....1 t» - c:: L.a.J
~ Q) a:J 111:' - ....-4 u.J Lr)
2: O L.L- c1S
c::J ....
< ü c:: .v... c::r \ '"O O'J
Q a; ~ u.J
O ~..:> - en. ex:
O $ u..J
~ o u.J
~
llc
Bogotá, carrera 7', número 538, 3~ Calle
R c:t!- Apartado ce ('(¡¡-reos 48r - lJi-rección
por cable y por telégrafo, FRADE
biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de
la digestion, etc. La caja, $ 20. Docena, $ 220.
da á las máquinas de vapor .. .. __ . _ 1,500
Silvamcs &. Homson. Electricidad Papel de oficio y de carta comercial
E l más fino y el más barato
Vino Cn.:. Roja.-Combioación científica de
v.ino p uro, aceile de bacalao y carne de vaca.
Superior á la Emulsión y otros c:.n 'I,uestos de
hacabo. Agradahle hasta para lomarlo pe,· pla
cer, el mejor reconstituyente conocido. La bote·
la, $ 40. :>ocena, $ 440.
con los últimos modelos de las loco-motoras
eléctricas ... _ . _ . _ .... ____ - - 4,000
H. Sounet. Cálculo dife.:encial é in- -_._- - .-_. ---- ._. ------ Se hace cargo de juiCIOS civiles de mayor
cuantía ante la ~ CJrte Suprema de
Justi cia, el Tribunal Supc-rior y los Juzgados
de Bogotá, F¡¡catati y" y Zipaquirá.
tegral .. __ __ . ..... ___ . ....... _ . . __ 1,000
i\'l A. Rueda J. Aljebra inferior y
Seda negra por libras etc. etc
Pasta de Pasia.-Sin r ival para blanquear los
di entes y fo rtificar hls encías. L~ caja, $ 30
Vd"l;na de ni&Ve.-De hlancurn y adherencia
incomparables . La caja, $ 30.
superior . __ . ... . .... _ . _ - . .. ... -. -- 50
100
roo
R ecibe á comisión todil. clase de mer
Defensas criminales. can cía. Call e 12, número 160.
Solicitud y cobro dc:: pt:'.lsiones, recom·
pensas y ajustamientos.
Reclamaci ones administrativas y es
p ecialmente las prov.::niente:i de emprés
titos, suministros y expropiacio'les de
guerra de rlaCi Ol1il.les y extra njeros ..
Compra, vellta, remate, arrendallllentó
y administración de tincas raíces.
Con:;ecución y colocación de dinero á
interés sobre firma, prenda á hi poteca.
Compra y venta de d(.lCumentus de
crédito público.
Compra y venta de letras y moneda s.
Compra y venta de acciones de Banco
y Compaf:ías anónimas.
Redacción de memoriales, pólizas de
escrituras y documelltos.
Pago de derechos de importación, fip. tes
y acarreoS.
Compra y vcnta de bienes mu::bles y
semovientes.
De toda clase de comisión n~!acion la
con su profesión.
Anticipa fond os ¡;obre las fincas r,' ;es
ó muel,les que le consignen para 5U ealizaci6n.
Hace toda clase de operacicme5s de
Banco y abona intereses á. la rata a l-ta
de la plaza.
Toda comisión que se encargue á estaOficina
será anunciada gran:itamente e""
el Sábado, periódico de la Agencia y otr~
cinco periót.licos de la ciUllad haS!a que se
~ermine el enargo.
Las inscripciones en 105 libros de la
Agencia pueden ser de tres clases, á
saber:
Simple inscripción en los libros para
que p.uedan consu.ltar la oferta y la de ·
manda los otros clIentes. Valor de la in scripción
$ 1.
Inscripción con derecho á ser publicada
la oferta ó la demanda en Sábado y
en otros cinco periódicos de Bogotá. Valor
de la inscripción $ S.
Inscri ;Jción para encargar la comisión
Agencia. Valor de la inscripción, $ 5 Y
los derechos según tarifa.
~n los dós últimos casos debe nejarse
un depósito de $ 10, que será devuelto
Inmediatamente CIue se de a ,'iso de suspender
la inscripción .
Este depósito tiene por objeto que no
se 01 vide á los clientes hacer saber á la
Agencia la suspensión del aviso, y que
ésta no siga anuncianno una cosa que ya
no lo debe se
Toda operación que se verifique por
intervención de esta Agencia y cuyo valor
exceda de $ 5,000, da derecho al que lo
verifique á una ¡;uscripción anual al Sábilao,
qne sera remitido á domicilio en 1.1
ciudad y por correo fuera de ella.
La Agencia nc se hace cargo de ni n ..
gunó1. comi5ión que no haya sido inscrita
en los libros y por la cual no se haya
paga40 la comisión corresponeiente.
Las reclamaciones ante el Congreso,
están á cargo de Miguel A. Peñarredonda,
antiguo Secretario de la Cámara de
Representantes durante cinco legislaturas.
Las reclamaciones por exaciones de
guerra están especialmente á cargo de
Federico Rivas Frade, Fiscal que fue de
la Comisión de suministros, empréstitos
y expropiaciones durante ocho años,
RAMON R. CALDERON
Vende en su oficina, situada en la calle
14, número 130, un famoso piano Pleyel.
Jarabe de Easlo1t (al fosfato ele h ierro, quinina
y estricnina).-El frasco, $ 40,
Pomada anlicotal de San Ber/tardo - El pote,
$ 15·
TiJl tn. de lnaYt:ar sUbi'rior, .negra, (lO Se burra
ni daña las telas. El frasco, $ r).
Polvos Derby, Ó la mejor purga para los cab,,·
llos y el ganado. lLl paquete, $ 8 ·
Gotas d¿ctncas para ~l dolor ,le muela. Ellras·
co $ 15·
Vino peptona Saft Luis. -Botella, $ 50.
DE RECLAMACIONES contra el
Gobierno de Colombia encárgasc: en
Bogotá.
E, ancisco Groot.
--------- -------
BREVIARIOS, DIURNOS, RITU
ALES y otros libros para uso del
clero regular y secular, se realizan á
bajísimos precios en la Liórería Americana,
calle del Templo Protestante.
EL CRISTIANISMO Y LOS
TIEMPOS PRESENTES por Monseñor
Bougaud, 1 volumen, p asta,
$ 40. Libre] ía Americana, calle T emplo
Protestante.
ENCICLOPEDICA DE QUIMICA
INDUSTRIAL- Han llegado
los siguientes volumenes n uevos á la
L ibrería Americana, ..:alle delTemplo
Protestante, y se venden á $ 60 cada
uno.
H z'erro, ~ndzá'ones y aceros.
Plomo, cobre y mercurio.
Cales, cementos y morteros.
D E RECHO PENAL COLOMBIANO
por J osé Vicente Concha, 1
volumen, pasta, $ 40. L ibrería Ameyz'cana,
calle Templo Protestante.
PRUEBAS JUDICIALES CONFORME
A LAS LEYES COLOMBIAN
AS, por José Vicente Concha,
1 volumen, $ 10. Librería Amerz'ca1la'
calle Templo Protesta nte.
MARIA- La admirable novela co lombiana
de Jorge Isaacs, única obra
de literatura sud- americana que ha
merecido figurar en la Internatio1lal
Library of fa moZ?s litera tu re, 1 volu men,
pasta, $ 70. Librería Amen'cana
Bogotá, calle Templo Protestante.
GRAN EDICION NACIONAL
DE VICTOR HUGO. 13 volúmenes
de esta afamada edición se venden
por bajísimo precio en la Librería
Amerzca1~a, Calle del Templo Protestan-
te.
LECTURE POUR TOUS
E l periódico ilustrado más popular,
ameno y barato. Librería Americana,
Calle del Templo Protestante.
TINTA INGLESA STEPHENS
La mejor del mundo, la más fluída,
la más firme; no corroe las plumas
ni el papel. Lacre, mucílago de la
misma marca: Lióretía A mtt;z'cafla,
Calle del Templo Protestante.
ANALES DE LA CAMARA DE
REPRESENTANTES Y DEL
SENADO EN 1898
Se compra una colección completa
en la Librería Americana, Calle del
Templo Protestante.
Elemcnto,de Ingeniería Lega l. ...
Brio y Buzuet. Trigonometría .. --
;~.jj)a. J:~mtJ¡1(;:ndir,a ~~1J.,~1);:¿
4.::..,!!!i ~:~ ~:l..::
o/rece sus se'f'v'icios en su nue'vo local, 2':'- Calle de la Cayre-ca
ó sea carrera 7':'-, números 193 y I95· Se hacen bellis,t'mos
cattelo'lzes, se impyz'men .folletos, perz'ódicos, h07ás sueltas,
etc. ctC. PRECIOS S IiV COMPETENCIA
C01\l.I:PRO
AL.A1\I.I:BIQ UE
M. M. MALLARINO
(Contiguo Templo Protesttante) ._--------_ .. _-
EL~~DE ABRIL
salieron de la Habana
L1GARRILtO~ L¡~G[TIM1DAD
DE PRUDENCIO RABELL
F11ESCOS y EXQUISITOS
11¡f. M ¡VlALLARINO abajo del Templo Protestanta
- -_.-------------
:3UPERIOR
v~na.emos perOlanenteluente
Restre~o T¡ra~o & C:lrtlOn:1
- ------ .-._.--_.. . . ... ------ .. _-_. - --
PROBAD LA
CERVEZA.'
BLANCA
Es 118cha COfl
eleluentos
A S 30 la docena; de 10 docenas
para arriba se da t'l 10 por 100
de descuento.
Direceión teL~ gráfica: ROSA
Compramos botellas á los mejores
precios. Puente J~ San Agustín
CAFE o ENTRAL.Abierto hasta las 1 de la noche
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 247", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876168/), el día 2025-07-02.