Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 57

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 25/10/1900
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 57", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688430/), el día 2025-05-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 57

La Opinión: periódico oficial - N. 57

Por: | Fecha: 25/10/1900

, ; ' /- / Diredor Gera.rdo Arrubla .Adlltini:¡lrador Guillel~mO Po.;:w.a Ol1CJ!{ÁS Oarrera 8,5, N.O lSO PERIODICO OFICIAL OONDIOIOItiEB B~trlltjd~ C ¡ineal de noltunna ... 4G tia lit ti rn n RUQripclOIlN el. 111. riad. d. NUllIuo 'l.Ielt<" el di. de .. ¡U ..... ........ ..... w ...... O. N6mero atl'd'W.io .... ....... o., 141 Todo p;ogo anUGipal1o, } Bogotá (República de Colombia), jueves 25 de Octubre de J 900 { ~-~=- ====~==~====-=~-=--=~~=.=. =._~~~~~~-~~~ Afio Número 57 AviSos EI)IUTO - - ----1 El Jlltz t.. EjtcHtOY de lJogotá HAOK ijAnE I~: Se ha perdido un Cheque I Que t:1~ el juicio l'jecll~I\'O qUlJ el Baltco de Bfl':OtA sl:,:"e contra Oulla La l'l'lIrte lit: Mo­rer 'I'alur llc cnfWenta Il óllunI, g irn¡lo por reLlO)' otros, se dl'cretó el l:m bnrj!u Ile las 1 .. Cusa LiJ.¡J.¡i Me Ncill L ibl.li contra 'ro signiellltlS fincas: tlIe 1II1UiI\-er Natioual Bnuk of the city of Uu glooo fl~ IA!rrt'IlO ti!! cxll'lIt6r, New York. y á f(\ \'or llcl" Sr", &fia V. de ficiariK ll ~ t~CiClltl\8 fllllt")!adns, (III~ hace .ftockuoOOlI. BI \'lIc(IU'" está focltado cn partt) tll,l 1010 IlaUlado Sal~ Jtla,. de loS en ,Ag0Rto ,I*" t's!.e afio y no tiene la J\rlU l~ II~ qlle quedó di\'i tlida II l!llc ria luwute la anU, 1", Sm, lh\ Iktckwootl, Al que lo Ctlt rtlguo gua hncicntb do M~ 19¡tr, SitUlllh4 en elllu, •• el llllIIlIoon dl~ S¡;, Benja mín Garo,v ~ lIicil'io de L!l Vega, du I!-~te Uelll.ll'tunwn:o l •• b.r;l J.¡ucnli. "ratill caciól', 10-3 d~ UUllllillllmarca, glnbo taml.liéu nuicado '" cn etle Muuicipill )' Ilt'."IliUtl:uln a!ll: l).'Allu AHI!l[. ARCADIO GIHALDO, nbogn· tlo, a~ellte y t:ornisiuni¡;;.la. Oompra rcciboli de (>llll'rbotito r l~ Dc~¡¡e· 110, ene.'os, café. eh:. F¡¡ca.tatid. 1U-~ nOJAS BLA ~C A S P:\Rt\ 'l'A I ... \ BAR­TI-.: lUA-Almat'én A¡;lIalarga, C!llle 10 11(1' Illl,:ro!! IS6 S 11)6 A., ' 5-~ P~·r el J l1z~lul o ~¡.o Ch'jl ,Il'l Circuito ,le Bug"tr, ¡¡e b¡\ twii :lludo el d i , l'Eiinte (~O) ue .No\'iembre próxilllll ('utnUlt~ para \'enlicar la nlllta en 1,(¡hlicIl :,IlIl.ml)ta. tle las sigu icn tl'~ ti ncas mí{'c!!, pel tl'uechm lts á !ti 6t100' s i(¡1I dttl Gcue ral Si1l1 óu lI erll!i1ll1tz: a) (,;11 tC'lTCIW Ai tUlulo en d partillo ,le Scntl.znéli-lI,jurii:lllicción 11 .. 1 :\IUllicil'ifl de FUl1za, d enominadll f.'1 A/ficl>, comprcndhlo dl'nLm ~le IH,<¡ fol j ~nj e tl lf'1I lin¡lcros: por el XllI'llt, COII el camino p(lulko qll~ de 'rrt's· esquinas RiglW á c' ullza; por j') Oril;'ute, .:011 tel'rCIlO d" la haeieml,\ de Q¡( ito, ciéna­ga tll' 1'01" IIH,'tUO i por el SIII', con tl'rrello ~"I"-",.I,,,....,,I"". el alto dd Olo'al, una Ihu~a rochl dc cuatro, fl lllj fue dlll Sr_ Pralldsco l"orcrtl:r hOJ de eRAN FABRICA DE CI~ARRILLOS cltlntos CUal't'utll~ (' U,.JOU), fa m ZÓII du * 50u la (l. lIel:lt'lItu y siete ~ríHloA ,-ciU llj lIIiUll tus Estt" IJ:II,¡tllel alto de La. Mugtlll, lit, alllulln líll e: ~ Los u!t'llic;\!II l' lltu" illllJ(~lIli)ii en ell ll son Lo,¡ c ij!'arrillo!\ de l'¡;ta. fábrica ban telli, 40 tau buella !l.cogida tle. lo." buell~ fllOlI\­doreN )' dl'1 púhlicu ,'1\ gcneral, qu<;t no ha)' y8. quien no los r"/'omiellde por 8U l'tllcza y bU('1I nromn, J .. ) baratura 110 ¡ili mito COIII, o ... recia d", mil scllerrczuc Ita, y CII la:,l prllu.;L p'llel'l hlm,: I'Ia'i ,1 i ,l, 211 3 jnri¡;ll it:ciótt ,1" l.-'UIlZ:I, y ,lesliUlladu Illjí: peltlllcia, ' ?!Ian ':}s \le ({¡l¡rica re~iKtl'al1I18: Oil.llis[¡\s, {¡, cinco rell l~A paquete do \-eill ­tiÚII cj~Il I' rillo .... , IJCgit.imidael, á Cllall'Q reales paqul'te de die?, }' 01'110 ci garrillo!!. Por mayur, más im1>ort.l.IutclI rebajllS que DIII,!!:IIIIII (ltra marell; as! pues. los que 100 d ediljln'1I ¡\ \'ender cstOJl, eXl1ni,¡it08 cigarri, lIo~, st'rvir!w llll'j" r ni público y !;'a llará Ll más plo.llI . SE \"E~l.)E UIl ellOl IKllle 250 f¡}n(,~lvl f\.", ! ,",r d ~ L~rte , con el camino 1'(ll.I!iOO que Iltt (',011 Ulla ca....¡a de lo~a recieutelllt!lHe oon8 Trl:,,¡',i' llI1ml lt cuntl,,,~ :\ FU~ l za; por 01 trlll (ln, d i\'itlldo en Ricte pnl reroa, queda á Orl l'~ lt', ¡'uu cl IIft'III". a!ll('_~ a!lII th!rmlo, 118 ,li¡¡tanCla de 1111 0. Ul'l':\ (le Serrezucla, eu t'! IJN'I"ed ,I,lllc bl, SIl I:C.iI(¡ 1I ~ " 01' cl Sor, con plinto dl'llo lUilliltln t·1 El Ro;:¡d, lo baila IlOl lel'/'ClIlI ,le " rnllL~,lad IlIl! SI', A Tllll'és Hart .... , 1111 costa, lo .. 1 LO S.'rrezlI(>la. Se recihe eD $1 ; y pur e l O CCL~f'lI t~ . CtW terreno de ~ta pUrl !) tI .. 1 p.lgO una (ll1~; 1 en esta. ciudad. II11C 'I!.~ ,1)1I y dd :Sr. :~ lU lré(, B:lroos~. Eue Par.... OliU! IHJI ml'!.ori:8, enteuderse OOll el 1I\"a lmulo f'1l ~lI~' t l'v ,111 11 ,IU:,SCICIIWS CIIICII(>II ' Sr. I~nr i l ltl e Za lllllH'a, primel1i c..tlle ¡{ti: Sall ta Jlf'W,i ($ ,1,1",0), 11 razón de • SOO la fallo t1~ t¡¡~rr,l, que mlll,a núnll'rtI :!:II, I.'sq llilH\ dt' la Pla7,:l IleI ) Icr cado. \- Cllt.a.~ por IlIell"¡: 1m lod"tI lo,¡ J.¡ueu08 ~tabll','it1lIt'ultJ$; Ul'l rR IIJ\>, ¡ I Acudid, yos convencereis!! 28 ""'-6""''''' ~'-' RECOPIL... ACION 11m ~ex lll , de la clllle dif'z.\' ocho, ha l'rio d.. T ltE INTA P U~.\ LA D_\ S--&- ,lIt t'1J e l, Lad Nie\'C$ d t! I;l.Iit¡\ ciu.I:uI, mUI'cU,hl COII t'1 li,b¡.1 tlt' IIni"n .1u 11 cJS</., -.;,¡:I., ~.=, u L.lUel'O UÍllIJI'I'v cielllo t reiuta y cinw, La:.; cualro I iti D, com Ollí~ilU a, cun 1 ¡ piezas. l:'t s patios, tit:1H1t11l ti':"lJcu 10:,1 1IÍ1I1H-r08 ¡.¡ij!'ll i"lIt t's: la,¡ ,lu)I iWlal't'S r pe""l.Irura, I)(lr otra. en arrl' lI f.I'I!S ~lItllI'lOre~ al porl(lII, c i t!lito \'I'intiullc' dalllientu tillllbiéll , lIil\l\ 8ituudll, UlJlJclh~I !l I'1 ve, eh·IltO trelllln .f lino y cielito trt'Íllta y !lea mfis l'eq !ll'iia, .~' se abOlla la .lirer(;udn tl'e~) y la qllt! sigue nI mismo I'0I'[ÓII, eienlU Ir-·I \'.¡tur ,I ~ IIrl'elltlamieltiOs, Jo]" la C,'UII\ ya trt·iutll}' lIil'~¡ Y los lillllt:lOi! gcn~ralt"S ¡le citada IIC tia raz/JI!, 01 - 1 , 1" c<IAA, son: II(.r t'1 Nl,rTt>, (mllu Ilil'z y odIO LEYES y DlSPOSICID~IE.S ADMINISTRATIVAS (IU por Ill(. prUllelltt'1I ti 1¡¡leer!1I VINO ESTOll'ACAl V DIGESTIVO DE BERSERAC tIe Ooll1l1llria:\ ,11j l'ad.:!, Of/'\,'C8SUIIIc~ i l\ l , Eu mllllpli lIIif'lIttl ,Iel a r tículo ::"(10 Ile la I'rellara,lo con l-I \' illule"íti IllO clCII\'1I de BI' r-aJCIILe 11\" .~llfeI'JIlodalle:l d.\ las \' hUI 111'1 11 1" I"l',\' 1115 .I? 1800 8~ • lija el prt'Sll lI,tc cn el ".'r,I":, LIlf!(,t il/a 1'11 J.¡ra ,Y""coc:u IleI 1)"1'6., npro, nlls, baju la dircccióH lid PI'<'fesor GUYÓlI, hlf,:!u' ¡..ú hile" tic la Sl'crt·tlll'h¡ d" lIlIUlhlo f. UHII() I'or la Aellll ~ m ia de I\felliclnl\ de Parid en su 8en 'ido del Uo.;pital Necker, se OCD' lu ~ elli clOli .10 e¡¡ta chlSe, I,¡o~' Ili .. z tl tl Octu ' ur:I, un, 1', 0"""' 1':11 p. ,le preferenda .1" Ia...¡ afccclolI~S dtl 10iI bru lit, mil uO\'l;'Cieuto~, E¡;ta ,' ino "(' r,'oomielllla por !'ti mismo n ÜulII. ~. , ,le 108 nrl!tert'8, Ile \". vt'j igi\, de 111 I El Juez, h:l)UKL SAI,G IlUI :\1, COIIIO rCl ,arallol' ,Iu lo,i glólmlos ,le I¡I Sllll' pcústat.:, y de III urutm, . 1<:1 Secretario, })feá:ar Be/Irán, 3-j ¡:::rt', CH la dorosi ... , nnemia. y dohililbd A'U' Hor/.ls d" con8ulOI: de In 1 Ií las .f p, m' l IIcra\. Cura racl!calmclLtu la d isvcpsia, 1(1 (Jarr~l'a. 8,", TI(¡tucro l7ti, J2-10 Looal ¡;a..le I'ara alllllteé u, " I ~ e ll !J, ,,,'¡¡nem o lIe,fJtl n¡f(1 Valle l~(I/, ALMaCEN DE NOVED..lJ)Es_ 'fal DR_ DEYV1IER I BnLt:lJIlt'n;e con Fe.leriM A, ,Jun't, rll' 1'" Ll ',C\ll,Un 011 Inu.cl .... .. ~ ru i'i , luj.- ro, IIl.'glluda 01111c H.!al, f t\:lI lu {¡ Sautll IllIetle llama rse el fuudado íl ltim:lIl1l'ute ¡ror Natlllio Pllllill en el antiguo local ,le Artic" ,Miembro Il ~ 110 mayores d~ $ 100, se \'e llil~ 1,1 gra.1I pllt, gtl,~llI UU I'Iqu ~ lruO y val'la( o SlIhll o · ... 0 'frat:ullit:lltu edl'eci.ll li t:!. las c uf,'rmec! :I.- 110 AOHHicltllu quu M C'il1I6)a Sl'Itn. P:llIliulI jl.Y:UI, rclojl'l:I, tl.oreI'OS, lám"al't\iI, lDa rcos des (le I¡M !>!!!lo!'as, IhlllHulas du la cllltnl'll, A¡,:nirm Plata, t:1I la rifa quo h izo el Al llliI' para imágenes y para rctratU8. lindas esta" y ¡:alltro-ilJt.es riIHl ll!s, c llferlJ\,~da¡I l'!:1 (le 111 céll lll' los Nii1Q8 cl:!'¡ d tl Septiembre (Ilt i, Inas y ~rUI)()S d ~ l.Irolloe, mármol, l'o r..:ela, gar~allt", Oj08, (li,lult y nariZ, Vlas úe loa 1110. [o;stu piallo, IllIe el! el Illt'jur que bay en 111\, t~rracota, y etlO, ete., I'f'trllt08 en sus lI1ar, tiiiOlU':,I y \·cllcro-l'Iitilitic.as, CUr:lclÓII d" Bo~"tiI , gc¡::ÚII la opinión du 10d eOllocedo, 005 de tOdlllt las celebl'i ¡JlItl e~ alltigoail J toda lIHUlcba eu h~ ,:lIra, 110 siendo muy ex, rl!-~, fnc Il\'alllllllll CII' 3.000 111wra 110:; ~\iiI)S ctlctemlx)['t1IlQM. , tensa, S ¡le laK a lmorrauas .v fi.:ttulllS del rue, 1\1 Ilu ll ucian;e 1.\ rira. y cuando la,. ]¡'tm:¡ es Mercancias l.Iaratas, 000108011: l·ailolulI\ ,\. lO, ¡.ill operación. lahan al 200 por 100, y ahora 1m IIhlo lisa, paftuelos dí1 StJda, Kombrefos, ciuta:!, Cllt}, ~ g:1\ralltiza In u :pulsiólI de la tenia é 1\1;\110 do $ 8 {¡ , 10,000, Ilos, paragna8, Imilo::!, ClImiNntl, franf' I :~:!, SOhlarl." , En el Ib,Za r del lW$I)'iu, l.. Callo Flu clllzoncil1o. ". , lIIedill~, llailO8, drilclJ, mallaS, on~8U J .T A S : , ri¡\u, IttI. ~le verlo la 1~f' I'iKlll r. qua quiera malltllS, etc, etc. ]~II su casa. pi'lItlcIIIHr, carrera T.· , ,num ~ COnl l'rllrlo yallf miSlllo Ilut.!I\e ct'rr,lfse el Utila"! du c.-critorio, tinta. rara IIlllrCllf ro tSJS (fruTlto al Estnlle~ de a¡:uartllolllc): j nt"g'ucio' edil ~I lItc, 0011 d lerrt!lIu !l u tl',~ alil1 - ,h' rallo, ,ltI Ilropie,latl di! 111 ¡¡lIc\Jriióu; por l't Sur, con h'ne no ,le l.r0l'il'lla,1 de Pedro Fct'.lClla¡ }' 11(11" el O ~ci. lelltc. CCIU h'rrCllo !lit prupieuall d(' Nil.-olú,¡ lHouu.' IIl'gru FUl' a\'¡¡ IlIa,lo ca t¡iljulu \'eiutici ncu IleSOS (S J2,;), d) Ulla CllSlI a lta)' bujll, si tunda en el u:lI'rilJ dll San ,'ICtOri ll (J tlo csta ciudad, en lu eall,' Ij, lIin uíllnero, con .Iu."l almaCt!ll(ll ~' do.. . tielld¡¡(OI Q"U(>liurias, ,Ieglillllat.l a ¡¡bl: ¡lOr el ~urtt', cu nl~ carretel'u, do Occitlcllto, hVI calle 13 citada ; pi r él Ori~IIIt'. con casa. (litO fue tle Dumingo Uril)l;', buy ,le propio­Ilatl dc FrallcillPUÓ;i 11" trJillscu rri­das tl't.'6 lIol'I\s. No será IKI:,Itura admisil.llo si llo la que euhra 'el tot:11 Il cl an\lílo, por tratarse (1" 1111 n:llllate \'ol llllt llrio, siOlll ¡lrlj qlle, por fll.'a parte, tlO cOIlSlglLe prtl VillllHm t<;t <;tI n-~ ¡lectivo cilll:O I.or ciljnto. Uugotá) Octubre lB (le 1900, 1-1 El Secretario, Urí/II l'llraD. AGUA A~TEFELTC.\ , nEI. UR, r. nE\' ,Ullm A]lr(''¡.lad:~ por la Aeademi!~ lle ~Ied ici ll'" do Parí:; : quita t.odll olaso de manchas 1 hermosea el cuti;¡, B~ el rm·jllf prtl.'iCI'\' ath 'o coutl'l.l el tifo .r la \'iruela, Véa>lO In iU1'ItrllL'oión qlle 'Icom· Vaña {¡ c!llc met:llllfu'a t. BlallCO y Negro," lO-In y d t· II} cOllfeecióll de \'estido.:t Imm Af'fiOI"'J'¡ I CAF":¡TAJ,-Pró:(lm ~ lII l:'lI t e lcUtlrá Jugo. lr marcar ropa: S ol ",eu'leu Cllcnl:.s p .... ra ilJ~ ) ~' lIIii08, IlOr Mnrcelo ~sallll, !)rofeaur de .,¡ 1'';lIJatt' .Ie 1111 1.1\i\j!lIIfioo ¡':J. h't:lJ. ~u 1:1 t~ulllellttJs. :kJ l'\.'(;lbeU mercancifuiJt ~ltll' DE 0 0 ASIÓN En el Hotel La llei'H4 corte 1'11 PllríS con lIunwro~ gr¡IJ.¡;ul~ Oflt"ua Ilt~1 Dr, Lllu Uubio S., CII la J.llm', slón, garallll'1.!\lHlo "u pronta reahzaCIOII'I' i!t! c l'J'O~ I Tll • .LI. U," I' ICRna 'S eu la enl !td .!¡ n(IIIlCfO 1117, I hlwJI CIIlUpllu.' lIto, j c\leqllel:l dc PCnSiOUI.l8, con un pequci'Usimo t t)St llute, 3 ~2 80 ,l lIh l)(ll'IllClloreS, 30-2 I.i-Ú NJ,TALIO P LA,Tfr; ¡JlJSCueuto. 11)...7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Jueves 25 de Octubre I ' Notas edt'toriales CU:1ndo el Presidente quiere separar- mera el tercer pdr;afo dd artículo 1 '2+ I por escrúpulos. qu~ no t~enen apo- TI se dd ejercicio de la Presidencia, por y deben ser considerados I~. casos ~e I yo en la, Constttucl?n~ m e~ la Le~1 caso de tnftrmtdad, le basta para ello destitución y pérdida de la clU,dadama I se, paraltce la Administración pn- E L ACUERDO I resolverlo por sí solo y dar previo aviso como implícitamente comprendidos en bhca y venga, la anarquf~ á !,eem- DE LA CORTE SUPREMA al Senadó, Ó, en receso de éste, á la C~r- la enumeraci?" .. ?e Otra manera, habría plazar el ~oblerno constItucIOnaL . te Suprema. Es natural que lo aVise una. contradlcc.lOn, abs~r~a, . que debe En el t::aS? del ~r. Dr. Sande· Vlm~ ay~r que, de 8:cuerdo con también al que deba c:ncargarse de:! Po- re.chnarse! y .~rlan IrrlSOrlas Ja~ pre· m.e~te, es. bIen sabIdo que se 11 la C~ns~ltnClón, el Presl~ente,de la der Ejecutivo, sin perjuicio de Jo que la cedentes dlSposlC'lones que hemos citado. e~lgt~ precIsamente porque no po- .Repubhca no puede e]~I~l sus ley disponga para evitar la acefaría de:! , I dIa eJercer el empleo, con finesblell funciones fuera de Bogota. SinO codn GO bl'e rno. Al com.en, tarlO del Dr.1 Sambspee r transparentes, pues. tres veces ha~ . permiso del Senado, en tiempo e Cuando d Presidente quiere separarse nos, perlnI.tlI1~OS agregar as o r· bfa venido á la capItal de la Repu· paz, ó asumieD(~o l?ersoDal~ente de la Presidencia tem ralmente, no vac~ones sl~"mentf::'s: I blica desde 1886: do~ de ellas á el mando del E]érclto, en tiempo simdo caso de mfernudad~ene que pe_ SIendo eVIdente que, fuera de los I desempei'ial' una Magistratura eu de guerra. dir licencia al Senado' 6 en receso de dos cac;os de f~lta~ .. absolut.1.s que jla Corte Suprema, y otra al Sena· Veamos ahora cuáles son los ca·, '1 Co S' señala la ConstltuclOD puede haber do y en todas tuvo que reO"resar sos de faltas tempora1 e s y d e fal - esteC uaa nad o rtue ietuep reelm aP.r esid~nte ejercer Ot ros, como 1a d est 'It U CI' ó n y Ia pé r ' lI ' s' u ti. erra natal, porque suo edad tas absolutas del Presidente, y los el Poder fue;a de la capital en cualquier dida de la ciudadaDí~ ha d~ repu· y sus enfermedades no le permi-medios de prov.eer á ellas, á fin, de caso, necesita obtener licen~ia dt'1 Sena- tarseque I?s dos ca~ s~sodlChos ~ 1 tía~ habitar en esta al.tura,. J que, en todo tleI?po,. haya qmen do, y solamt!nrc de esta Corporación. I han ~on$lgl~ado taxatIvamente o Sm embargo, las eXlgenclas del ejerza el Poder EJecutiVo. Esta es la doctrina literalmente co- ' por Vla de. e]er;nplo, como qne ~o circulo que lo proclamo como can· A nesal' de que los textos cons- l h d . d ! son los ÚnICOS que pueden ocurrIr, didato viendo que el Sr Vicepre. tUucronales que vamos á transCl'i- 1 rrecta, a~nque a, aya ~vcrtu~ .o r:n porque elespfritU'J.'ecto de la Consti· sidenU; no contiuuaria Úl anterior "ir son muy claros hasta el punto I u~1 p:ece ente erronc:o e on JO - tución es que no falte nunca el Jefe I política que el país no podía so. y , gis a[IVO d I Al' . t'ó . l ' ' de que no dan lugar á duda, para' e a (mUllS raCI n namona ,que pOI·tal', hizo venir por cuarta ve~ explicarlos preferiremos á nues' l De acuerdo con el artículo 124, tésta no. se su~penda, y por eso ha ! al Sr. Dr. Sanclemente á la ca. tras propias observaciones,. en pren' l " Por falta accidental del Presiden· determmado profusamente el ,modo pita!. da de imparcialidad yam,erto, los te de la República ejercerá el pO' lde llenar las fa,ltas absol~tasotem. Apenas se ~ulJopo5esiolladotuvo CIlmentarlOs del Dr. J ose Maria del' Ejecutivo el VIcepresIdente. porales del PI esldente o del que que retirarse a chmas en donde pu. Samper, autoridad de la mayor lO En caso de falta absoluta del 1 ejerza sus veces, de talmod<;> que, diera conservar la vida, aunque no -excepción en esta. materia, no sólo Presidente lo reemplazará el Vi· ¡aunque no se hagan eleccIOnes, pudiese gobernar, El mismo como por su ilustración siuo por haber cefresidente hasta la terminación aunque . falten muchos de los,que prendió que no podía ejercerel Po. -sido uno de los miembros del Con· de periodo en curso. deben ejercer la PresIdenCia, slem' j der en esas condiciones ni cumplir t;ejo Nacional Constituyente de "SOn faltas absolutas del Presi· pre quede una persona que tepre· el juramento que babía prestado 1&;6, y porque su .obr~, histórico- dente, su muerte ó su renuncia sent~ l~ legl~t1n'Ulacl y no quede la I tle obedece~ la Constitución, y s.e crítica de la ConstltuclOn hace ya , aceptada." Repubhca Sin un Jefe que pueda apresuró á Impetrar del Senado J¡. trece a!los que se publicó. l· E,ta disposición la comenta el ejercer efectIvamente el mando. I cencia para separarse; pero las exi- Se(lún el articuTo 123 de la Cons- DI', Samper así: R!,specto de las faltas tempo!",' gencias del círculo que lo domina. tituCI6n, _.,. [les o aCor~L J.\SI, c~ando e,sta oc~- a un más en la qonstltucl~n, . q.ue Ministro, que I'csumia en sí todos I Senado, ó en receso de éste, cí la m:, ejerce la 1 reSIdencia el VI:cpresl- 1 sólo el.ebe d~termmar I~$ prmCJplos 1 los poderes y mantenia al Presi. \ Corte Suprema." . dent~, y. en su defecto, el De?lgnado, esenClales O ,las. bases malterables dCTlte retirado de la capital é ineo- ' Sobre la anterior disposición dice I funclOna.no. q~e ,~ombra e,l Congn.'SO ! del Pod ~r pub)J~~. municado con los hombres que de-e1 eminente C?m.entador de uues· ~ara .~ada bl~mo, 1 ero no dice la Cons- , En la Imposlbll.ldad de enumerar bian ser sus consejeros, l: si.n saber tro Derecho publtco: muclon cosa alguna sobre lo que ha de uno á llno los casos de faltas tem· lo que pasaba en la Rto.pubhca. " hacerse cuando fa~ta el Vicepresid~nte pornIes.los constiturentesde~886. ! Estedeplorable estado de cosa!', N.o se r~liere.. . e~te arucul? a COS'l.S sus- sin .faltar el Preslden.te, esto~. SI laf.! como todo~ lo~ anterlOr~, deJa~on Iq ue tántas ruinas y sangre ha CO!. t~ncla!es, SinO ul~lcamente. a P,UlltOS rela- func~ones propias qu~ tiene aquel como I al sano CI:lterlo, al sentHio comun, tado, debía terminar, como feliz. ti vos a la tcOnOmla, ( 1)" SI aSI pod~mos . Pr~ldente del Consejo de Estado! pue· I~ r;~IUclón del puntoj'y ello noes mente terminó, con el regreso pi expresarnos, del eJerclcl~ de la Preslden- ! den ser desempeñadas por el DeSignado difICIl una vez que la lUISr:na expre· I régimen constitucional, por el que. Icia. Fácil es que el ~resldente, s.ufra en I tÍ otro funci onario, cuando ocurre falta sión de/alta temporal da Idea clara ¡ rer espontáneo de la Nación, 'Su salud ó tenga motlv?S dom,1!stlcos que I del mismo Vicepresidente, y~ ~ ,tcm- de la CO&'l. Por regla general hay La Corte Suprema de Justicia, al tempora.l~lente le obltguen a separarse pora! ó absoluta. Nada se ~ISCUtl~ so- f~lta. temporal. de un empl~do declararlo as í, en un Acuerdo razo. del St!rvlc~o. de su c:mple~, y .10 natur~l _ bre este punto en el Consejo Nacl~nal , ~Iemp~ que aCCidentalmente hene i nado. ha sellado la constituciona. ·es que soltclt~'para esto hcen;la .de la ~las Con~t~:uyente, y es claro ~ue hubo. ,lIn-¡ Imredll?euto para desempeflar las I!dad del ejercicio n estos dos ca- aca!50 indefimdamente, 610 qUIen I + RAFAEL (1, Elt.. 1 1 .. demh palabru qua 'l'&n .u buUnlto , ! 1 d!'l t ta t I 1 8.\ la la .:1& ,.Ull l ubraJ&d .. ponl Dr. S&ll1ptr, SOS de (alta absoluta entre los que (nu- ¡ O esempe e, y que, en re n o, Ob rpo l. n O1U l ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J ¡ /'. La Opinión - Jueves 25 de Octubre 227 I advi rlicnuo q06 todos, ~l08, sin ex~pci6n ! Vienen . . .••. • JOS horrores de Palonenro I de uno 801o, 80n pa;¡\ mi Igualmen te ¡mpor" Orden mímf'ro 23, I 516 20 t\GO,077 55 PAGAlJURIA CENTRAL ·L :s ran tes, desde el Geueral en J efe Int8ta el ti f!l\'Of del Sr. Eusta-e0 111Jto'l/edora "e/aczo. ;n último 8Ohlaclo.. . sio Mool1(.za 8., !)()f I Pero cómo 110 .ad~lrar la 8e!enIt1nd yen- iutere8esde Renta 110- I tereza tle UII Rmmll11~o. ONlóucz, ~Ilra tle minal perteuecien~., Suratá, cuando al reelblrlo yo, hentlo gr-.t. á 11'8 g~nel a8 reciosll que me Onlelluiunero 1,000, \echo, á 108 victorioso!! y A los \"e ncill08 ue dio trnnqtulideran !oC . S l""alieute8 arti· timo .' ... ...... . . . las camillas en que ilJan vari08 de 108 heri· lIeros )lara coronar la \' ictorill! I OrllellnÍlmero 19, á dQ.eimr Ile 108 Nlil lan .herolsllloj AlIto· lio IÍl timo .... uer¡tl JlcllrIllnc Arbolella esta pellO!lu :r 1110 EI\'lra, urro~ante )' maJcstuoso como no ·dura oomÍtsión y, la \'ertla(1 tren dicba, la I leól1, con Ills l,ierlJas <1estrozaliallj el Coronel OrtlCllllíl:ll('JO 2,7GI, -cmnl'lió 001110 cumplen SI1S tlebeT\!IIIt}~ \' 1\. Uamón Vlllan~CI'II, COII IIIJa herida en el po. (\ f:l\'or del Sr. AglII~. Jie ll t~l:I.' tln el acto. cho, que loatrfl"je6a Ile pllrte ft. parte)' 'lue Hu Olltié rrf'~, I>?r (¡ti· y üllte~ .Ie pasar R. lel;Lllto (Icho cxp~¡,mt' l o~tt' n tll a~1 Sll fe Imr RU causrl. y ¡)(Ir 1\11 Dios; Ic~ .lle \'scrllorlO sn· mi más profulldu reconocimiento 111 Sr. Ge- ! Uafael Gah'i~, ctlmplillo caballero r \·l1lero· I 1t.'lIIll'ltl"!l.In.~ al Panóp. llera! ilcflrlque Arooledn l)(Ir 10tI s.-n·iciOlt ¡;co Uoronel de la 11.· Dh' isión' Faustiuo tl~ .Imr ~olld uclo .del -8in número y lie todo gé nero, que no~ ba Ballesteros, "aliente Uapit.'m del heroico I )hlllsterlO de GoIJlt:r· bC(:ho ell bien \I~ 105 belillos y (1" la Patri¡t, Granadero, y el artillero de Enci,o eu 1895 j flO . . . . . . . .. .• .. .. . : ;J' 8i,u los cuales puco bauri¡¡mosl:~)I]segUidO. ! J uan Arjolln, lliiio 116 diez r sei8 afios, r O~llen Húmero. !)2~ , Este \'a ler08u guerrero, patrlotn leal é . Vargas y Lloretlll, y Ollrre:\.r Guerrero, r (:¡ fll\or tll'l, Sr. Ra~It~ 1 .inooll traHtable, qu ~ ca el primero en el com' l Correa y 11111 mái! 'lue Cllcontraréi!3 en 11\ lilS Dalc{¡znr f.?, I~or IItI· ba te, es ta mbión el ¡¡rimero qlle piellHII. en ta tle \'nlientt'S qu~ remito á esa OomflUllan· le~ tI.e .escrltorlO IHUIl -el Huldlulo heriJo ; y se af,lIIa r roe IIngustia cia. l'Ier\"ICfO de la &lcr~tn . :J 86 exnsperK cu,ludo saoo que algo le fal· ( úo1ltinlltJrd) ri" J!,"~lIer~1 del .r,lo ta B ¡(quél. Y IMI lo vimos tlespués de l o~ 11111. Sr. V , cep r('s~{len . -<¡uince días dI) lucha cruda, llegar A hl Uo I te dlj 1:\ República .. Jl hlllthlllCin, colgar 11\1 uH!JMla y ooger la S"'ecc,ión O fic'ial Orclen lIúmero ú16, J)[uma "am tlal" órdel1Cl:1, pasa.porte¡,¡.\" con· á (:n 'or del Sr. JlIlio .lSU IWII, sil1 descalltlO, sin tregna y sill l~r· j DE L REPUnLlC BarrIga, por \""l\lor de «Ier 1111 momeuLO ¡ COII una aeth·itla.1 \·crti· 1 TESOItIWH GENEItAL • A A 1111 c."lcl~ro COII peso gi llt«lI"O.. 1,086 G5 "l'~los 1108 d('l)l.mbl'imos ~. permuuccilllos cielld~\ Nacional de I'a¡:ta.lo :\ los si· ,nudos en aquel !!itio, qll~ Cllcerrlloha el ca. ! üUlIlllllatnll.rea.. ..... 6,3S8 o~ ;::'lIitwtre, por r('IIl!ItcA dAnr lid amigo, t.h .. 1 guerrero, llel oolle· P~r. l·e.Ult!88 110 ,'" .Ie Dl'utla PÍlblic.'l \·e· factor 1 . . . r pa:sará ll Iluh:hos df:t~ s in que ~a\)lhtl~C1 ~ n tle la I o· rillca.lo~ 611 los me· J>OI.ICUIIIIS ltpartar de 11\ melnoril\ la irnJ1re- 1 hcia Nllclonal, I~r MA tlt' No\"ieli l hr~ 11& .Ilión hOlula Ulenw .lolorOlm que "OS prutl u. ! multall y COll lllll taclO· Ui!lS, Fc\)rero S Di· jo aq1ll..\llug!l l ! iOh ! i qué ~riSICZi\ !¡encon. UNI do 1~]I¡l illlpl~ee. eicmbr •• tle 1899, J t rar alll tSe¡lH ltmlo al hénl6 clljlllía Ir'IIe. l tltS por In Insl,,-'CcIÓIl guero .1E'< 1900: .Mliyo cuando fa la cabeza .Ie ~t]1I val('!"0808 de PNlIlllollcDl:Ía, c. J08é Ramón llago.. 1,23.5 . . 8OIda:hn! ,Iul Railltl6,," O""U del Oauca, hizo ¡ Julio último . .. . . ... 423 .. &-A I ,824 45 ' Banen rnt('rllacio. cetrtK.'t'tler :\ for midll\)le enemigo! OlHuplido ---------1 n:-ll, t'flllosatario cl('l -caba llero y hombre de corazón.l" dc nohles 1 Suma . . .... . . . . . . .. • (i(i(),017 85 1 Sr. Josó !lfiguel .Ie pasioltctl, bll~ 1I ciutlatlll no, em i" eHt~ médico J Paz . . . . ..... :. ;J' m lerOllO soldatlo qm1jalllAs trejmló allt6 1 SA L IDA..!! llanco J ntcr lll1CIO· e l cumplimiento de Idllg(¡U llt:lterl 1 EISC fne Orllen núml!ro 1 600 ¡ 111\1 .. . .. _ .. _ . . . ... . el Corollel J ulio Mart!n HestrellO! de grata á f,H'or llel Sr. A'gUA: I Domingo ZaIt16a... 2,2«- memorll\. ¡RoooruemOl r;U l'jetDlllo é imitl;!' tín Gutiérrez, \Jor titi. l' Por remt!Jo\I\ al Ban· . III06SI18 virtmI6!I! Su cuerpo reposa ell el I('s de es.:.rilorio para (';0 de Uogotá, ]Ja ra .Jugar en que foo lielmltado oon cariflo y el :Ministerio tlel Te. abonar ¡\ la cU('l1ta oo· t e6¡>eto por el Gtlllefal Unfaol Uril>e Uribe, soro .. .... _..... ...• M . . rriente con cata Te8o, 890 BtO 60 750 tan generOllo como Talieute y buen amigo. Orde lles nfimerol reria. . .. .. . .. . .. . 486,935 2iS Reptíblica de Colombia - Ministerio del Tesoro - Pagaduria Cenlral­Nümero 7.314-BO(Jotd, S~ de Octu· bre de 1900 ; Sr. D irector de La Opini6" Tengo el honor tIo avisar A ust.cd que los pagos h echos po r la Caja de mi 01- eina el dta de hoy, CI) moneda peql:!e­fia, son los siguientes: I Tirso Rojas, Habilitado del EscUG­dr6n Ospina Chaparro .. ... , 798 5!'i Bra u lio R odrfguez, íd. del I Batallón B erndndez . .. '. . . .. &3S 35 ¡ J uan de Dios Acui'1a, id. de ¡ la Columna de Oriente. . . . . . 300 60 Suma ....... . ..... $ 1,737 SO I - --- 1 Soy de ust.ed muy atento, seguro ser · I vidor, ROBERTO P A.RDO O. I Noticias de la guerra TOLIMA 1 República ele <,:úl.nnbia - 'J'elpY"afos ! Nacionales- Comandancia !leneral. 5. - Divis'¡tm-Cabrera, 91; Purifica. I ci6n, !J:J de Octubre de 1900 Sr. Ministro de Guerra • Ao\.nocbe h ice mover los Batallones Libns de eQUen y Palonegro al pu en · te Cabrera. A las ocho de la mañaua de hoy se rompif>rou los fuegos entre mi fuerza y la de Pulido, rio de por medio. Deepués tle h ora y media de ¡ combate, el enemigo emprondió precio pitada y vergou7.os..'\ fuga, abandonan· ' do el baluarte del puente y famosa" posiciones; tom¡;aron la vía nacional I por Barandilla~,y flr~s umo que qaieran escapar hacia Dolores. Es urgcnté que ! General Sicard las pers iga, pues ya no son más de cuatrocientos. Se le loma· ron al enemigo más de cien bestias de I su brigada, unas veinte mOlltlll'as, I bastantes armas, un cajón de dinami. ta, ci nco cargas de parque, muchos equipajes y d iez y seis IJI' i~ioneros, 1 cootando ocho heridos. j De ellos murieron ocho. inclu sive el Gener al Matiz, de La Vega (Cun di · n amarca), q ue era Comandante gene­ral de la 3.- División ; talllbión murió el ordenanza dl:l Pulido y estA con tres ¡heridas graves un jovencito Emilio Matiz, bijo del General que murió. S igo a hora eo persecu ción de los de! bandadas. General 1.'oribio Rivera, con dos mil hombres, debe llegar esta tor - de aquf. Cué.1 serfa la carrera de esa gente, que uno de mis soldados eo('.on· tró la cartera de Pulido con docurnflll' tos que enviaré á ese MinisteriQ en p rimera ocasi6n, para que te n ~a en qué divertirse. De los nuéstros murió UIIO 1 fue herido otro. ,, LEOI'OLDQ 1.'RIAN.A C. Es auténtico. ¡';,¡rique R11bio D., ! Telografista de Palacio. Seccibn no O jicia1 F .lle rlanle n t . Ha muerto en la ciudad de Ocana el I prestigioso Jefe con¡;:ervado r General 1 Evnr isto Villamizar, quien en todas la'J contiendas ci .. ile$ que han desoln.· , do el suelo de In Patria, ocupó por su valor, (!uergfa y peri cia puest.os (Iistin· guidos en las filas conservadoras. Ac· tualmente el General ViI1amiznr era segundo d el imperLérrito General Ha· yo~ y contribuyb eficazmente á la pa- 1 cif1cación de la P rovincia de Or.al1a. , El Ge n~r~1 Hoyos le decreto honores, I de acuerdo oon el rango y servicios dcl I finado. Descanse en Val. el \""iojo vete· '1 rano . • •••• l:Ié&" •• ' • • " l. R e " . "ld6n Pe ... a l .... de'. " .Uf't. i Desean~ ('11 ¡mz l . ... 1 G 15 r 33, fa fa\'ur del Por remesa á la. P I' · J)l.'spuél'l II~· \' isit.¡u h~ tlllUb~ del Coronel S'r. ¡"raucIsco Omot, gadllrla Central ... . . 120,000 .. &Z8,83~ B5 J WstrellO y .Ilirlo 1111 trlllte II.thós, tomáruoS \ llOr intel"&cS de lten- El Sr . Antonio Zamudio, comisio· nado por el Sr. Inspt'ctor Departamen. tal de las lineas telegráficas de Cundi· n ama r ca., para IJxaminat· la linea de esta ciudad al Puent.e del Común, ha. den u nciado ante la Policía Nacional el hecho de babel' enoontrnllo en 01 tra­yecto dicho J.res Cl'U7.alllientos de los di reccLón ó est.a ciullatl , ¡\ marcha nil.l.ida, y ta. 1I0minal .leIUI)SI,i. J' . ti . 31 2" I 1 b b I ~XIS elle 11. .... . . . . . . .. I \ItV • • l1eg¡\wOl; A 11\.'1. IlU6\·e. t. o a!loc u, IlJo aM I tal do :'tlari .... lI itit, en WM a m urg¡l~ ImlHllIIIOlletl. tre8 meses, \' ellciduA -- .Elltre los beridOll h¡¡\¡o algullos 'Iue por ! el 30 d~ JUllio úl timo. 448 20 El Tesorero geueral) la naturaleza de SU8 It'siolles y algulIRs ci r· l· ---- EOUÁllDO 11. GEBLKUI CUllSt3uciu8 C8peciales, (lebell oCOplltme, Pasan .. . . . . ' ú16 ~O 660,077 56 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ \ • 1 \ 228 La. Opinión - Jueves 25 de Octubre • 9 ! alambres telegráficos. El primero lo ¡ rle.t. r e U¡¡I...... Tre!. mil atletas, con calzon blanco y I"ión de di cha. Ihel'coo, 110 p01lríarnos prohar enCQntro en el mismo Chapinero, fren- Ayer. eu el t emplo de San Juau do ' maillolJ de diversos colores, invadieron , hoy l0, que tl~!jeá d ti~. Cftnleum., I~r. ha-te . 1 t. mplo en construcción,' el segul!- Dios 60 celebraron los oficiod relig,o· l' b . , d I d r: I hersc IIJccntlmclo Vtm1.néu, en Mayo nlluuo, l iS l' f a pISt:!.,}' aJo un so e luego, acompa- el "alioso 'Irthi\'o UHlllicip'¡I' Ilero á DioS ,lo en unus te rrenOA del Sr, J e¡;ús Mu sos en honor e Al'ctl1Jge an "a o.el - d d ' . '1" " '1' " ',.' na os e una mU~lca nu Itar, ejecutaron graCIas, ¡mSC611101:1 e1>lo ~'otI'O:$ II OC IIU1 Cl lt~ fioz, denominados Lrt ¡Serviu, y el tOl" COI "Scl gcust:o r pODmp~ ql'dl~ Cl\lDact(dlrlzl,a impollcntes movilniellt~ de conju nto illcontestables, qU11 cOlllprlleuau el licreclltl Cf\ro en la hacienda de E'l OtOllo, }.}I a. r, a noOlgo r, .. 8 ua, es 0, a I que arrancaban bravos de la multitud, El; de "~Jlictla,l que tit)ll~ el molillo dl' Trt.,,s· segundo c ruzamiento se verificó u nien· catedra sagrada se oyeron, de Jal.nos ! . , , esq ll luas sobre la corrlcnte tIel .Fucba. do los a lambres de tres líneas con un del R. p, Cáceres (S, J,), palabras elo, segU1~a las SecCI?r,leS, reparndas en ~ru- COII sóJo ICt:r 111 Ley 61, Libro 3, tÍlulo 15 alambro de teléfono que bajaba luégo cuentes llenas de unción y consuelo I pos d,lferentes, hiCieron boxeo: ,e.sgnma, do la Recopilación Ile Judias, y luégll ,la por entre ]a corteza de un sauce y ter , sobre lo que pueden la Oración y la malltJo de armas, con una preclslon y un merCt.>nto$ antes de t1arllHI, La. ley dice: Aquell~ era tan ~isi m l~lado, que á pri, E~-"t; bleehnl~nt. ~ Ico&~a~eo .0,,11 •• ! con s,us pirámi?~s humanas, cuyas ~guras "~a¡~llIullm¡ qu~ á J.,>I Vim'ycs ¡;e IIl:,l tl(lllt~ mora vIsta "era nnpos lble reeo~ocer el E l Poder Ejecu t ivo d icto e~ tlfa 15 1 atrevidas y estdlcas lograron entuSiasmar SClI{lrtti pOI' f'Sc.:n to y do p:l labl'~ ton e¡¡t~ obstáculo, En el tel'cer cruzamIento se d~l aC,tual un Decreto de ,caracte¡' I~, á los espectadores de los palcos popula~ cargos",,: Es, pues, tI.., SU 8eIIOJ'ÚI el \ 1, empleó un alambre sumamente d elga· glslatlTo, por e] cual se dispone lo SI, 'r d I D I' d '1 rrey ue qll1ell habla el expre~ado tlOCUlIltlU' d o casi imperceptible e,l cual deseen g Ul. eo te: i res, • o as as e egaclOnes esu, a1ron1 en ;t ), uo u"t,, o l"1 0, 1.0100 , 1o pOIlC CII e¡ u, 1l. I tl 1 , " d El Ministerio del Tesol"o oced á A magnIfica gran parada ante la trlbuna de Sr, Cárdellas, lIfa por entre lali g rie tas el poste y se 01' anizar iumooiatam pr l ~ e l' honor. Y el General André descendió á Á'clf'IlI{iR, f'r!lo;>1 Virrey el ílllioo faculta,lo aseguraba en el snelo por una g ra lUpa, g cnto e c::;table· I . . r l" ' 1 I por h VUl'uln ,11j l!:spaihl par'. IHtcCl' estas Como puede juzgarse, esta interrup· cimiento, eu ,que deban h,a?erse todos ~ pIsta para pasar revista y le lcnar a o~ Ulerc~df's, CO;1l0 lo ~lx.I€lJa' {'xI,'res;unente 'la ción era. más difícil de uotarse y sólo los t rabajOS htogr~ficos o fiCI3Ie!l, como glm.nastas. " Ley 8, Li bro 4, titulo 1:1 : .. Ordenumos que por el detenido examen que el Sr. Za· p.ra udo, en las n~eJ o .. es condiciones po, (¿so en cuanto al pn,mer, dl.a, porque si ~e pres(, lIt~re vetici~lI, IIi/licllIlo s?l~reg mudio hacfa eu cada poste, pudo dar I SI bies, las má9umae, euseres, papol y el segundo de la fiesta glmnastlca fue to- Ó tle~ms,ell CIudad Ó "l ila domle re.:sllJ¡~re con la trampa, I demAs materiales que demande 01 es, davía más brillante y espl¿ndido. El Pre- AUI~lell,Cla nuegtr¡~I se haga la l~reselJtaeJ{¡ 1I Lo b tá I h d d vi tablecimiento 'd d I R ' br M Lo b en Vablltlo, J hahu5011010 coufcrulo, se 110m, S O S cu o~ , ~n que a o remo -1 L " SI t!nte , e a epu lca, ' u er, que breo dOM RegidoI'Cl\ Diputados, que hagan dos, pel'O la pOt-Ibllld,ad de que vuello'an o~ c,ontratos de CO?lpra que hay~ no perdió un detalle del grandioso espec- sa lJcr al ViN'Y Ó PI'I~siJlente, lo (Ine al Va, á a parccer queda e:oastente, ne:ceslda~ de ('el,ebrar para dar ~umph táculo, al que se ha llamado con razón, bildo pu¡ecieru, r ,'isto por el \Ti re,)' ó Pte, Buen.o seria que se recordase e~ De, ll11eoto a lo dispuest~, d ebe ~a!l ser por la increíble rapidez, extensa variedad !lidt!ute ;)' Diputudos, 86 dé ~I llesJ)!\ciJ.o tlr, erato dictado por el J efe re volUCIO na· a probados por el ConooJo de Mmlstros, h di" , l' nlatlo Ile tollos eu preSt! nela del csenhauo r io General U l'iba U ribe en Ruca ra- cuando tenga u una euantla mayor de Y, ermosura e os eJ;rc~clOs, e ~t,fUma- ele CabilJlo, para qUI:! lo asiente ell el libro­manga, á este respecto, que castigaba quinientos pesos, logra/a, humana, preml~ tanta h~blhda? y de ~ab.ildo; ~'gi la pelici?n fuerl.l sob~ ro, severamente á Jos autores de dalio!:i ó Sll exceptúan de esta ap robación maestrla, concediendo a granel a los gml' ¡ p~l'tlJlllell to (le aguas ? tlcrrd8 lI~ra IIIge, I. Ilterrullcl.O ues en las Ifueas telegrá preV. 1 "",'d ' h I , Id, : f - IIIO¡; H~ prC:$cutc 111 VJr~y Ó l'rcsltlclllo J , lE13" ,'o s yo:;;ul o, ::; que a)Ja' q,u e_ laCtl l' , nas as en e" cam.p o e sus tr \U,n to::., cruces él 1a ' reulIL. :\ a 1 e ,.'11 .. " l\ul e o, qll\! nSlffilsmo la, Heaa, , a. x t.ellor, los euale~ podldo~ podrán de la LeglOll ,d~ H onor, y hasta recom, bi éntlolo eon fl.lridu, 01l \';e ¡\ clccir "U pRr~, - 1 ser hechos por el MJDIS~I'O del Teso, pen~as en meuhco, Y llegada la hora de CJ!r _011 un nJ'gitlor, para 4ue \' iilto por el C'reael6n de u .. a I n_"eerI6u I ro, de ~cuel'do COIl las IUstrucciones los discursos, Caries Cazalet,cl Presiden- t Vi rcy Ó Pre~j¡Jc,d~ prot;ca lo qu~ oontlmga,'" . - . que reCIba del eucal'gado del P oder te de la Unión Federal de la~ Soci l"dades EII la pnrte Hllal d ~ la merc!!11 lc'ell108~ ACVbllo lIumero 6 ~le IgOO, P)~ ,el cu,,1 le er~1' a h:jecutivo ' ~ ' , ' ." 1 , . l' I'Ol'l':YllSto que $6 ha"H merCt"ll \' 86 Inlpeecl6n 6," AluuJe'pA.l I El ' l ' .' t d I re. ' gmlOas~lcas de FranCIa, resumlO la 1111- 1 comdió 1\1'81' Val,it" n P~dJ'o ele BoiÍ\"tr , J c.\ lUlS ro e .c..l:!soro por mediO '1 d fi d" d . ," , El Consfjo MUJlicipal de Bogola ! de Decretos ejeclltivos Ó liesoluci 11 portanCla y.a cance" : esta esta IClen ,o pam que lo baga saOOr íl S: S, (:~I ~'irrt.lY, , ',' 1 I Idará 1 ,,' , O es, que "el PrImer Maglstradodc la Repu- eomoqnella(hwlOstr:ld(l)qIIlM cWII1!81nola Kn uso de sus atnbuClOlles ega es e uecesallo desanollo al Decreto bl' h d d 'd' d '1 ' collfiri6)' tle Slt 1JWnl:! .Iu agua, 111, fuP ,<> . , ',. '1 ;>el a D .lmen e (' Q e~o pu ICIl o l' I " , ' (¡ 1 I 'd I l'Jf{xir de K ola y Coca-Ur:1II tÓllico y damlCD':O ~el Incal re~pectl'f'O y utl es en esta citlllad por pI Sr, D, Leopoldo \'tar a asplraclún y a ormu arse e 1 ea excitll ll te del \'i~w t.alrehr:l l y lll utlcular, Lu­d, e e~11torl,O., ser!m llIc1uidos en. nn I Cajiao, bajo el titulo de Arreudmniento I de ser todos atltt:ls, vanta las fllerZ(l~ virales agotaull.s pOI' eu~ Crédl~o adl~lOnal qu~ se votar~ en 16 velliu del territorio del Caquelá, . Ya compr~nrlen que esto no puede ser ferou.,0, al tIempo que falta de la vrgoll cla ac dado qneso nUH'ece el importante asnn ' trabaJ'ar en la labor fecunda de las artes Lillilllftn!c> t:ellerillllO almrntol (con lIri, t 1 vilej!io)- SUllerior á tocIus los demás para ua , to que se ventila en di<:ha puhlicación, liberales, del comcrcio, de la industria, el reumatismo, 11Ii; lIl!uralgiaa y toda cla:,llt Dado en Bogot.'i, á 12 da Octubre de J amos las gracias al autor por su en · ,de rodas aquellas profcsiones que no per- de ,lolurt),S, "~ I1ill i m~lI to quo 110 lleve ¡¡II re). lIhlO, "ío, I mitcll , ciertamente, dedicarse con extre- tulo (lOI1 la firUla. del Dr, GntH:!l'reZ, es rl~l, E l P residente, J~OC~;NclO ]\fA])EUO ~ . mad1. I>asión al exclusivo culto de la tlificado, ~I fra!'OO, $ o-so. A J d ¡ r; t I l 'oJltada IInufélim drl C'airo-Afamaua El Secretario, All tollio JlI: Londofto t6ir'o e 1.:..... % erzor f11u ez'". n',uscular. Daildo á éstil toda la l\:ira qlll' "a r as peca!!, eS11.I 1II'1 1 as, 'u MNij y --.:::.----~- -----I importancia que se le debe dar y que Qtra)l manchas ue hl cara.. EII'otJ!, e 1-4Uo Alealdict Mlmicipal-B('[Jotrt, Oct llbre , EDUCAOION FISICA ti .. n~ por derecho propio, enlloblc:ci~ndo- Tónico A lenicnsc-Quita la caspa, I U'lC6 16 de 1,900 I I fi 1 d IV I d d brotar 1lf'lo 6 11 ahullthlllcia \' uvita la cal· ! Una de.: laOco i PildQrl!S antióifwsas de Oubo:-EJ pur, RICARDO MOltALF.3 T, .. ' d I J I \ fá' l 1 Á ¡ . 11 1 Leollidas OjeJa .4" Secretario. que han tenido más t:XltO, cs el torne. to os os otr,~s as~ctos tan p:-Imor la t:S I ?~~ut ll .1lH ~ "el e e tom:lr, ,unra ) e eu 08 !gimnástico celebrado en el Veladr de la cducaClOll fislca , ,lt,lqncilblho: 111 ulgestlóll, etc.:, La eliJa, * L .. / '1 '/'\ . d / }J " de VlOcennes, Duro dos dlas: el prtme- Vi,/.(/ Onu Roja-00lOuinaci6n científica J efatura GWI y JI t 1 al e a rotm· I 'd" 1M" d I G Rentitt'Jos d . , I b cia- Boyolá Octubre 16' de 1900 rGo o prieSA' ,od '- IlOlstro de a I puerr~, a, I .~ \'lJIoSpue('()'o·c,\'I,.l J;unstaba la C01H'\C" 1 <,r{l tiM 1">' )1' excelencia, El Frasr'V, "4, 20-6- ro e entra as en e e romo ue ca· - - ---~ .. _-,::-::,-c..:-"..:...::.,,:..:..;; AltISTiJ)}';S ¡.'¡.;¡¡S.\Nl:lE7. losa !. Pasal'on de cincuenta mil personas (i'}f:1 edillelo en qa ... lI\' h. .. U>lb .• el 1In:::l¡' O elel I<;N LA ':llo .RREltA, 7,·, n,(uneru 7ü8, ~ El Rf!cl'f' tario rl d Gobierno, h· que FreSt:nciaroll los nucvos J' ueO'Q Vir .... i"aw UCUI,I/ob. el "n~w.o sur eI~ 1" aetu:.1 flu~ I \'ellde uu bilh,r por baJO pl't..'CI(J, 15- 1 ' ~ , o S d .. BoHI, .. r; ~ll d<.lude 1,, 1~t.l>l ~,ti h oy el L"pn..,]¡o . __ .. _ _ _ _ _ _ JOAQuf!i M, lTmBE B. ohmplcos. Na.cional, l MI'R l~ N'r .\ t"" .. I'IO:"; I.(, ~-\ probado, • l , t ( , ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 57

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uno siempre cambia al amor de su vida - Edición Especial

Uno siempre cambia al amor de su vida - Edición Especial

Por: Amalia Andrade Arango | Fecha: 2016

Un libro y un no-libro y una libreta y un ejercicio de completación y una lista de necesidades espirituales… Manual para sobrevivir a un corazón roto es una guía llena de amor, ternura, honestidad y verdadera sabiduría emocional para superar cualquier ruptura y, sobre todo, para asumir que está bien estar mal. Frente a las exigencias del amor y de la felicidad, Amalia Andrade ha pensado en un libro que asume el fracaso emocional como algo que se repite muchas veces en la vida y que, por lo tanto, debe ser visto con normalidad. La clave está en manejar la tristeza, parece decir este libro, que ofrece una hoja de ruta completa desde el llanto desconsolado hasta la recuperación. 
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Uno siempre cambia al amor de su vida - Edición Especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Cosas malas que les pasan a las mujeres buenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?