Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 915 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves de la comunicación oral

Claves de la comunicación oral

Por: Xavier Laborda Gil | Fecha: 2019

Esta obra recoge conceptos, relatos y ejercicios sobre cuatro principios de la comunicación oral. Son los principios de la perspicacia argumentativa, la elocuencia discursiva, la negociación y la afabilidad. Guiado por estas pautas, el orador se muestra ameno, conciliador y oportuno. El libro se inspira también en sucesos vividos por Ramón Gómez de la Serna, Jorge Luis Borges y Stephen King, entre otros de los que aquí se narran. El orador halla en la comunicación pública una fuente social de belleza y entendimiento. Este libro ofrece, además, actividades lúdicas en cada capítulo para explorar los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Claves de la comunicación oral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Duelo: Proceso Privado y Social

Duelo: Proceso Privado y Social

Por: Ivonne Ahlers Moreno | Fecha: 2018

Este libro surge desde distintas motivaciones personales de índole académico, así como de la reflexión que nos hace considerar que el duelo es un tema transversal y atingente al área de la salud, espacio de formación donde estamos insertos. Nuestra motivación se profundiza desde lo íntimo de cada uno de nosotros, ya que hemos experimentado una vivencia significativa de pérdida de algún ser querido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Duelo: Proceso Privado y Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autodeterminarse: Acerca de la conducción de la propia vida

Autodeterminarse: Acerca de la conducción de la propia vida

Por: Román Cuartango | Fecha: 2014

Este ensayo se propone analizar los elementos que componen la estructura de la vida humana, teniendo en cuenta que ésta es siempre una tarea, una posibilidad abierta. La vida, convertida de ese modo en "cuestión vital", se perfila como una suerte de indagación cuyo objetivo son las formas de la racionalidad (el cómo), el sujeto del vivir (el quién) y los contenidos (el qué) que van definiendo, determinando esa vida que no se deja simplemente vivir, sino que aspira a ser conducida hacia su logro.Esta última cuestión, la de una vida lograda, añade a las anteriores preguntas aquella otra que versa sobre la verdad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Autodeterminarse: Acerca de la conducción de la propia vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de información personal

Gestión de información personal

Por: Jorge Franganillo Fernández | Fecha: 2018

La información es un recurso imprescindible, puesto que la necesitamos para tomar decisiones acertadas y resolver tareas con agilidad en nuestra vida cotidiana. Por ello, del conjunto de información al que tenemos acceso, creamos un subconjunto personal que anticipa necesidades futuras: capturamos y almacenamos piezas que prevemos usar después y las organizamos según esquemas propios.Aunque existen numerosas herramientas para la gestión, la información no siempre está bajo control: suele estar dispersa en formas, aplicaciones y dispositivos distintos, y tal fragmentación complica su adecuada gestión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Gestión de información personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestras lágrimas: Un lenguaje olvidado

Nuestras lágrimas: Un lenguaje olvidado

Por: David Runcorn | Fecha: 2020

Este libro nace de la invitación que le hicieron al autor: "Háblame de tus lágrimas". En él nos cuenta sus propios descubrimientos e invita a los lectores a reconocer la existencia y la riqueza del lenguaje de las lágrimas. Estas, al igual que los manantiales y los arroyos en el mundo natural, dan forma al paisaje de nuestras vidas. Los capítulos de la primera parte cubren una amplia gama de experiencias y de descubrimientos personales acerca de las lágrimas. Las otras dos partes son reflexiones sobre las lágrimas o el llanto en diferentes libros de la Biblia. En la tradición espiritual cristiana,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Nuestras lágrimas: Un lenguaje olvidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las siete pausas sagradas: Vivir las horas plenamente consciente

Las siete pausas sagradas: Vivir las horas plenamente consciente

Por: Macrina Wiederkehr | Fecha: 2019

Tienes en tus manos un libro de reflexiones basado en los temas de las horas a las que los monjes se han mantenido fieles a lo largo de los siglos. Quiere ser una guía para quienes desean vivir cada día con mayor atención, sobre todo, para quienes están buscando formas de oración en sintonía con el momento presente. Cada hora tiene su propio estado de ánimo y su gracia especial. Puedes aprender a entrar en el espíritu de las horas dondequiera que estés. Sin importar lo que estés haciendo, puedes hacer una pausa para tocar la gracia de esa hora. Vivir en armonía con las horas requiere una práctica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Las siete pausas sagradas: Vivir las horas plenamente consciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al final del silencio

Al final del silencio

Por: Rémi Chéno | Fecha: 2018

El ruido de la vida nos aturde. El silencio nos regenera. Para escuchar el silencio no hace falta internarse en un bosque frondoso o hacer espeleología para sumergirse en el silencio mineral de una montaña.Escuchar el silencio es aceptar la invitación a descender para dejar la superficie, el ruido, la agitación, las preocupaciones, las preguntas, lo urgente. Como un submarino que se encuentra en aguas profundas, tienes que descender dentro ti y encontrar la calma abismal que vive en tu interior. Es una aventura espiritual para los que no se sienten demasiado espirituales, para los no creyentes, para los laicos, también para los que no se creen capaces. Es la aventura del posible encuentro con el Amigo interior que los creyentes llamamos Dios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Al final del silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida no es solo para el fin de semana: Cómo el trabajo nos hace sentir vivos

La vida no es solo para el fin de semana: Cómo el trabajo nos hace sentir vivos

Por: Anselm Grün | Fecha: 2019

Para muchos jóvenes que comienzan a trabajar, y también para los que ya llevan activos muchos años, es un reto afrontar la vida profesional moderna. ¿Cómo podemos seguir siendo humanos en nuestro trabajo y salir airosos hoy día en el mundo laboral? ¿Existe una ética cristiana del trabajo o debemos seguir sencillamente las leyes del mundo laboral? Teniendo a la vista distintas historias bíblicas, el autor describe 25 actitudes que pueden ayudar a superar los desafíos del trabajo. Para ello explica las historias aplicándolas a la situación laboral actual, no en su significado total. Al mismo tiempo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La vida no es solo para el fin de semana: Cómo el trabajo nos hace sentir vivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cuerpo: Sujeto y Objeto

El Cuerpo: Sujeto y Objeto

Por: Flavia Cartoni | Fecha: 2018

El tema del cuerpo se puede abordar desde muchas perspectivas, desde lo conceptual y filosófico hasta lo más concreto. El cuerpo: sujeto y objeto trata de ofrecer pistas sobre lo que significa el concepto de cuerpo. Se aborda la evolución de la estrecha relación del cuerpo natural con las cosas y los seres vivos, así como la ausencia de relación entre ellos en la era de Internet, dejando de lado la interpretación de Rousseau desde un punto de vista político, es decir, la imagen del cuerpo soberano como cuerpo natural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

El Cuerpo: Sujeto y Objeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciencia del amor

La ciencia del amor

Por: Ramiro Calle | Fecha: 2011

¿Existe la fórmula del amor? Sí. Y Ramiro Calle ha dado con ella. Como hiciera con su exitoso título en Kailas "La ciencia de la Felicidad", nuestro más ilustre pensador ha reflexionado sobre el fenómeno del amor hasta extraer sus mejores pautas para desgranarnos el gran y único camino del amor.El término «ciencia» puede resultar frío para asociarlo al amor, pero no lo es. Ciencia es habilidad, destreza, sabiduría y conocimiento profundo. El amor, además de ser un arte es, siguiendo estos parámetros, una ciencia que se puede estudiar, y sobre la que se puede aprender. De hecho, este ambicioso tratado propone la gran teoría del amor. Porque es la experiencia más intensa y profunda, y también más transformativa; la más placentera y sublime, y la más dolorosa e inquietante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La ciencia del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones