Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Europe Comics,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Fabrice. Parme, "Pirate Family 1 The Wreckers", -:Europe Comics,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3960930/), el día 2025-07-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia País de regiones Tomo III

Colombia País de regiones Tomo III

Por: Centro de Investigaciones y Educación Popular | Fecha: 1998

En la introducción a este texto se menciona que la división territorial por regiones –tradicional como herramienta para describir al país–, responde más a una concepción cultural que a un criterio exclusivamente territorial. El espacio se configura como un producto social en el que se representan los modos de relación e interacción entre diferentes actores. De este modo, el fraccionamiento y diversidad del territorio funcionan por las formas en que se ha valorado el paisaje, las infraestructuras y vivienda en relación con las condiciones sociales y económicas que influyen en la representación e interpretación del espacio.De ahí que, en este volumen, el lector encontrará una completa descripción de cinco aspectos (poblamiento, economía, política, vida cotidiana y cultura) que le permitirán formarse un panorama de las regiones del Alto Magdalena y suroccidental.Finalmente, los autores determinan que, gracias al análisis de estas relaciones sociales y a la división desde la concepción cultural, los territorios se van transformando y evolucionando. Como resultado de este proceso, surgen: “Realidades históricamente formadas, socialmente construidas, colectivamente vividas y pensadas por sus pobladores”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia País de regiones Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Betty #107

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?