. :
='ERIE 111 r República de Colcmbia ( Bogotá). Viernes_,l ~ de Junio de HWt;
~~~~~~~~~~~~~rv.~~~~~~~AA~~~~AA~~-~~~~~~~vvvv~vvvvvvvvvvvvvv~vv·~vvvvvvvvvvvvvvvvvv~vvvvvvvv~vv~
~ Número 126
"XY Z"
Fundadores :
F. ~ Rivas .Frade --Gabriel Roldán
Adnl.inis-trador :
Edttardo Larreamendy
JARIFA:
Pape!
mon " dt\
Seri e de 50 número~, en la c iudad $ 100· •. ·
Id. íd. f'll ~1 Exterior .... . . . .... !50 •.
Número suelto. ... . . .. . .. . .. . . 2 ..
Id. atrasado.. . . .. .. .. • .. . .. . . 5 ..
A nuncio~, In_ n Hlabm . . . . • •.. . , .. 1 . .
CentlmP. tro lilwa l rlP co!urnna.... . 10 ...
Comuoif:a d os, col umml . ... .••.• . 600 . .
GacP. tiliR, la p9 labr·a .. .. . . .. .. ... 2 . -
Sueltos, 1<> palahrll.. • • • . .. . • . . . • 3 ..
TODO P AGO ANTICIPADO
DIRECTOR: RAFAEL E SPINOSA GUZ M .A.N
CON DIC10N ES
r:~ Cnntrat ~do un av i¡o por n{am PrO dr.tA rmi;
ado dP VPC fJ~, no SP d t> volv.-.rli ;un" •l¡!una
u-m r:u,nrlo ' " o rdenA ""' J> AnriPr "" publicaAll,
Lrt nrd!· o r~ ·~.~ :-o n~p ~'n:"ión df•b . venir e8:
l" rit~l .
La.;. " tl 'll» .. IJ I!t-' ~¡.t n~ ~nii an dHhen ponerse
·orn n ENCOM 1 ¡r "D ·\, '! " ' ' ..: ólo pHga e l 2 por
t O\~ ' . V .. , .. 1- ~· i 1 · tr n:-:i h: .. pérd i d a~ de di n ero .V ..._.¡
~{. t . El !H··rí ,) .t ir•n fll t p .. l' ''"·pon~'lb lt• d l r, S
<: ~~H!i ... pl:J~ q u ~-> :-- ·1· t ·w i1r1n ( ' ) 1 In , ,·rió11 Comu ...
in-ld o· ~ 11i ..,~·~·¡·t >1 , ... , tlli r d 1·io 11 f'1 ... á é ~tr .-. que
H) Vl'l lg·ao a t'" "'!'nñud tJ·. di' su rt '~ p("'c tiv 1
ntlor .
D i ,.p,•c i l)n t (· j .. ·~ r~ !1·::1 : X V Z.
- d P cn,~r·· - pond<-'ncia: Dil'ec tore ·de x. v.z_ ,
·Apa 't»do 4lli--A•I, n iuí•r.rr ... íón, calle 16,
IIÚrn .. ro f.l(ie . T t· lt'hn(¡ ssa.
M b l @b ~~ . ~l'A/I d@ ~ t· - ;"'J_~ ] _uy ue nos ·1 ros d e 1U.e ICina _l onu~OJJatica
Heg·a;on a )a Farrnacia del .Dr. Convers.~ carrrra 6: , · núnaero 271 A, rned.ia eu ad r <~ ai Rosa Blanca.
P . ARDO & HEREDIA
Reciben constauternente· cntá iogo0, rnuestr~s y d ireedones de Ing·laten·a, F _rancia, A l erna rik~ ·v E ~\ tados lJn idos.
v '
Ponen en relación al co1 nprador eon cualquiera Casa extra njera ó piden el ardcu io qu e se des~e . Ca ll e 16, nú.tn ero.96.
Parqu e -Santandei·, acera norte. --
--- ------- -- - ------- - -------·----- --- ·.,----.. ..
' /fr N-á (
1
1· 1
.
, ;
.~. ll• lit w-m
~VINO S SUPER_IORES EN BARRI LES DE VEINTE Y C UI~ l~_ENTZJ~
Por ·botelia s desde $ 80
.Jerez Seco, Jerez ( ) ro, ~:loscat et P áHdo; Moscate l Osc uro, Oporto R~jo, I ... ágd üla ~ lflal va§\a, Viejo l tn p e~,; i o~ \ Tet ,.
_ ., -~ mouth, Tintos, de consagrar, C i garros, CigardHos, , Fósforos, Espern1a, Galletas, Dulces fh~o~,;~ .ilon Vi e1o . ·
Ron Bolí var, Rancho, B rand y llen n.ess y, llobin una y tres e8tt~eHas, e! c: etc; "' e t c .. ' · ·,} ·
) \ ... '
EXPENDIQ ,de PAPEL SELLADO Y ESTAMP1LLAS
W" SoJllOS unicos agentes del i!lfaUble r emedio contra el paludisiluJ Licor de La veran. .-ffi
·---------· ----~---:
,..-~==~~==-=~~-=-, htTRno~ miHICO~ en todos lo~ estilos 1 " "i• de ~. ~ ~,;.~~. ca nera '
~ BA-VARIA "PILSE.NER}j '' ~ - . · . Y PR?CEDIM!ENTOS .MO DERN CJ S l . , -.-J5_, -~~ bJl1Pt(; 86. r.•
~ _ . fj . Ln m ~í» luj osa_galería, gi'a üdí1:1 ima variedad •h-•de <~ • 't'i< - ¡· :.t: .. ::~ S M '~ .,.0"~'~......., 6 '-- ~ cwoes, eilp<'Cia[Ir!ades de altü uov erlfld t ;;~n t, ásu, : a pal' a · . .l:oi~~o~ J;'\.J::,i
~ retratos de niños. · . HETfVLL ADORA S y PULIOn RA ~ . No se cobra el negativo. Püede usted p0-dir- d es- centavos; número suelto, 20 ce ñtavos·
) l!e~~:!!a~~~ ~~ ' ~~~~!·F 2~- ~~-::::3:-fut·~~ .. - -k~:H"f•L f~~ .... -+~-·-···-+~-;-.... r~~, .. ~•C.,.Q{J ,.. • ' '" ·'
( e
DE D I' LUÍS GALAN & COM PAÑIA
EMPRESA
de carruajus
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1-I-~ l~ uestra tarua ae avisos es Ja mas aita-.L'4uesrro perwutco EH ua mayor ctrcmaciuu
~.~~~~~vv~~~~~~vv~~~~~~vv
''X y Z"
BISEMANARIO LIBERAL
Director: · RAFAEL ESPINOSA · GUZMAN
.... --···~·-- .,._ --------r-------·- ...... - 7'.,.------ .
sas di visiones e~ta : tierras b:tldías de
uso ~úblico y tierra~ ba,ld}as que r;o lo
!'Ion. Las primPras Ron aqneilas que ?S·
tán detltin¡¡.da~ á plazas, uaminos, calles,
puentes, á la fuudaoión de uiudades, vi·
llas ó p a blaeion e~, ferrocarrilee, etc. etc;
csta11 tierras· s0n ioadju·dioables, . y las
segundat1 son· las que no J)erteaeciendo
á nso público f! UecJen 8er adjtldicad.as á
cualquier tftnlp. B,'espeuto á la,¡ primeras
no cor·re la ~re.scripeión y respecto
de la~ segundas s~ si,guen. las· r~glas ge·
lles s_a.J,~t1l¡Jras, oti'-·0S ea muJas de gra.n.j
v.a.tar,; allá un muchacho conduce un
preeioso ·potro andaluz, otro ofrece un
caballo &e carrera. ; se· o,Ye la oferta y la
demanda, y se ven c:ruzar los cheques ,de
la Caja de F{}rias,, institución o:rgl!;ñiZada.
para gara!ltrzaJr r.a- seguridad del diner.o
de l0s fovasteros; iue divinamente aten·
roerales dtil C0d igo 9ivi'L · • , ·
Y vo,lvie,tíP,c) ?. la tesis que ha sido r materia de las pres~¡ij·tes, IÍ U(laS, rio po.
demos menos qnt~ record ar lo que ··liji
!).l OS en 1\ IJest,ro o pú~culo , la C01¡v·en ión
I~ler r~ n- lby y la LPgislación Colomhia.
Qa :
- dida. ¡rar Ji,n ·cajero-pagador, tt·es Cajeros
a,u:xoij:i¡¡,res .. y un e~pleado que esta]?a
ene-argado de la estadística. La oantidad
lile. gente -que·cü·culaba po~ las calles se
ca1cula· en· más de, d_iez iri,il p.ersonas ; los
·iifío.~eles ne rilaban a , oasto pata atender ·'
tod:ts las sol'ioitudes de a lojamiento ó
alimentación. .
A las cuatro .de la tarde tuvieron lu-·
gar Iás primeras carreras de caballos
Sr. Gene:í:'al Manu~l :M:. Sa.uclen1.ente
..$ecl!'efa:rio <@;en eral be la ';W:re.éi(\enci:a: "e la: -~epública:
Saludamos r:l .St. Gene?·al s ,nclemente, que acab·< de llegm· á la
ci;udad pa'rrt encarg_.arse de ~rt Secreta~ía Gene1·a:l de la P1·esider:-c~a,
puesto de allís1:ma tmpM·tcmr:ta que 'reqw.ere excepcwnales elotes de mteligencia,
de cnnsag:rr¡ción y rie lealtad ]Jar_c~ lograr mer~cerlo, y que, el
Jefe de la Nación, exquis1.to en la eleocwn de sus colaboradores, so·lo
confía á servfrim·es púbUcos de su absoluta confianza y de probadas
capacidades como las del Generol-Sandemen.te, que dumnte su. larga
ca1·~·era pública hr¿ srtbü;lo clesem ..J )eñ ,•r co•1 actr31·to puest~s tan tmpor- .
tantes como -los ile Gobenltu.lor del Orowa, Jefe de Estado Mayor del
Ejé1·cito y Minis·tro de Gaerra; d~janrlu .tras ~e sí una .estela de ~onmdez
·. ac1·isulada y de oonsa.~,.,,~,on t"tel1gente, d1g~a de JUst~s .Y stncm:os
áplausos . .Como tnüi.tm·, ~wne el pene1~a.l Sanclemente el men.to e. cwiones del Excmo . .Sr. Presufente de la ·Repu_blzca.
Sea. bierwenido entre nost~ lros· el Sr~. Geneml Sa??clemente y· goce
aqui, como X Y Z se lo. desea, de co1~pleta salud que le permita conduci-
r con éxito Jeiiz fa· ponderosa y delzcr1,da carga con que lo ha honrado
el Sr. General Reyes. ·
~~~~~~~~~~~~~v, ~~~~~~~~~~~~~~~rv
i
~a. ·~ril~ie~ad en 13 Ion a del-Can·at ., j
( ADOP'rA.DO) l
,:i·· Hemos recibido •10 irnportaítte opú,;
culo ~ <~ut,ol' _nues.t.ro di>~ · en P.i h"Y territ.orit> ¡
de la :>.oDa del Clquisitivo
ele doLDini<> y que en el ca-o de
bat'ido habí>t en hvor del d emal.llhdo
por ocupactón paeífiea en .'~n ¡i~río~ o
mayor de 20 ¡.¡ño~ de po!-\eslOn tranqnlla
y DO in te rru muid a.
El alegato dei Ot. Te1·án viene ~iri ·
gid0 a l Tribunal rni.'&W C\11\lpuesW P.or
el Dr. Facnn.io Mut l3 Duran, ex-M ag J ~ trado
d.el Tnhunal_ de Panarnrt, antes
del o-ol pe de cnartei del 3 de Novietnbre,
0y D, Lodn S. Co l li,n~. qne f •rrnao
hoy la Sala de la Con e SupreLDa de .Jnsticia
de la zona del Canal.
Y ya qu.e hablamos rle preRc ripeión de
tierras baldía!', va,mos á ocupar.nos de
este camplicado a~nnt. o que esttmamos
de importan cia ·pa,·a n ueRtro dereuho
nacional.
L . 1 '{ ,,, Dispone nue~tra f.'.g u; aCI(Jn q11e 1a.s
tienas bald1 a~ se rep ntan t,Jerras de ~ so
públi12o y sn pr_opiedad. no se pre ~c l'Ibe
contra la Nacton en nmgún ca•o, de
conformid ad con lo disp11c~to en el lH.
tículo 2,519 del Códi go Civil," y; este
anic11lo dice :· "Los bienes de 11so público
no se· prescriben en ningún caso."
¿Ti enen verdaderamente todas las tie . 1
rras baldías el oarát; Ler de u~o público. ?
En n nestro concepto no lo tienen. ·
.Prime1·amente 0! ,servamos ano Fi los
b:ddL>~ us tuvie1·;u¡ asignados ai IH:W pi.- 1
biieo, no polhit.ántes de un, territorio sobre cier.
tos bienes, como las plazas, calles, puen·
tes .Y camin os. I,a es.encia, pnes, de est.
os bienes estriba en que la propiedad
no es privativamente de persona deter·
minada; perteoeue á todos por igual.
.Si p•;es no pueden considerarse todos
Jo~ baldíos de uso público, porque no
todo~ están destinados á él, es claro qne
en aqnellos, que constituyen la excep-
. ci6n y que son la mayoría, sí cone . la
p r u~cr i pcióri y se -a(.Jq uiere el ' dominio
por e~e medio. ·
Con obora por otra parte, r.uestro
ace;·LO que el artícnio 2,517 del Código
CivJI dice: ''Las reglas · relativas á la
pre>cri pción :;e ap li can igualmente en
fa vOl.' y en eon tira de la N ación, d,el te-:rr
it<)r io de· las muuicipalidades, de los
e¡,Labl.ectm ie1] tos y corporaciones y .de
los in,divi~u os particü1a res que tienen
la lihi·e admi nistracÍ·Ón de lo suyo. -
En conc:lusión, . entendemos que ' las
t ierra;; baldfa.s aan¡iten entre las-diver"
''Los confli uto ~ ele j nriRr\ic.éióo .que
nacerán en esa pln;'a lirh.d de jurispru-.
dencias no p<>ilrán r~_wl y~1·se jamás,
pues n1) serían las ·reglas gene rities, las
que vendrian ,á_ aplic3. rse · s-ino las del
simp le d'ereeho ,J e l_ má~ fuerte sobre e!
má" déb il.
Cn&náo el R~v .de Pruoia >nne iJ'tZÓ
nbnsilr de sn pnd~r- en perjniuio de ntí
pobre molinero de Postdam., 6ste le
apost rofó : ·Hay ju, en qüe defi ciirle uon ad mira1)1e
argumentación l_o~ inüon tl'O\'ertib les
deredws de so cl tente.
· con qlle se ~ná}lgnró la temporada eQ. el
Htpódromo tle. la Qujnta. Est~ hipódrEJmo,
modestamente construido por los
socios del · Polo Club Gi1'ardot, ,no deja
nada qRé desear; pues presta todas lf!.s
comotfidacles apetecibles. Húbo concurrencia
numerosa, tanto de señóras col110
de seño,res, mucha gente de á cabal t"o.
Y bastante de á pie. Los organizadores de
las carreras q lledaron llilliJ satisfechos de
la temporada, porque siendo este mi sport ·
-nuevo, no se esperaba qn:e hubiera.la
animaCJión y entusiasmo que alcanzó.
En los días 16', IT, 1(3 y 19 se vio· la
misma ani,nación y mayor afluencia de
gente, que todos los días aumentaba.
Durante lai:í noches de estos días la
Compañía Dramática Nacianal hizo las
Vicá~t5 Q;arte Camaclw.
. -trtS?S ' - .
Ferias en Girardot
Desp ués de vario~ aií?;; de luehas '1
v·enciend'o muchos obstact1l0s, Jo¡¡ \'eCJ,.
nos y el comercio de~e~ta p~blaci ón ·lo a
·taTOJl á fine~ d·e! llll!) pt;üXJnlO pas ~ d,e
la N :ones, ll'énálndolo:>· d" .entn.
si!'lsmo p.•-•1' la fi e,t<.~ " qüe·tiba:. á ~t·er!·~ r -Jr¡ .
gar. A laf< nu eve y t~1 ecl ia. se pre>'eiH.arün
los G.obEmJadores, paR ~ro.n por ·J.a ca.ile
de honor q ne let< bacíatr los_. :rlnmnu:'l ' y
alnmnas de t odos los (,)Ol eg.ios de· l·a poblat.!
·ión, y en la esquina del Ct·ub Gira?~dot,
en \a tribuna que para el efecto ~e
había arreglado y al pie de la llandera
nacional, el General José 'Joaq11ín Ver.
naza, eo rnisi ona,.lo pot·la Junta de F eri
a~, di ri gió la palabra al Sr. Go herna.
dor de Cundin amarca, dánd ole las gra·
cias por sn asi;.¡tencia á las F eria;; y por
el deeid ido a.poyo que les había p•·e.,tado.
El disctll so del Geneyal Vernaza fne 1
corto é interpretó fielmente los ~ e lltimien
tos de los habi tanLes de Girarr:lot,
por lo enal fne muy a plrwd irlo y co rd
ialmente feli eitado. ltl Sr. G'>hernarlor
cont
por el paso haei>t el pr o~ r eso qne h
faci!itau·ión del in tercambio le hada dar,
y animando al pueblo á que no de .~maye
en el t rabajo em prendido y nHÍ
poder es ~ab l'eeer las Ferias pe:, rió.) ic:as.
Con estos discursos quedaron ina ngnradas
·las Feria~.
La plaza Sacre, que q¡i,bí¡l sido ar-reglada
de an temano con corrales para los
animales. -preseutai)a u'n espectáculo bellisimo
porque estaba colm ~t'cla de ganado
vacuOJo, mulas, muletos, caballos, ye·
guas, oyejas, etc., y pO).' e·ntre los animales
cruzába;nse ven.cledores y compraéloi:
·es, uuos á pie, otros en bellísimos caba-
-delicias del público con Olticos de la escuela.
Buena genk, Juan José etc.
· En Jog días 17 y 19 tuvieron lugar las
segundas y tereeras carreras de la t.empgrada.
En la oficina de estadística se anotaron
operaciones ·comq sigue :
886 bestias (mula,¡·és y caballares) por
valor de ...... .. ....... ,_ ... $ ~.256~950
1,8:13. <;labezas de ganado
por valov ele.. .. ............... 4.109,250
lo que da un total eu efecti-vo
de .... . , . . ..•.•.. • ; ... $ 7.361:l;200
aparte ele muchas operaciones que se
hicieron. y ele que no tuvo noticia la ofi.
cina, así como tampoco se avisaron las
operaciones verificadas con otros artículos
y por per1nutas.
La Junta de Feria;; ha determinado
que las segundas ferias tengan lugar
del 5 al 10 rle Diciembre pr6ximo, y
para é~ tas ha ofrecido la Gobernación
de Cundinam3-rca $ .l.OoO en oro par~
que sean repartidos en premios y medaltaf!
á h1s personas que pi!eséuten, los
mejores animales y mejores artículos, de
modo que.hab1:á E~posioión, asi i~i\iliada,
y Feria$._,
' t;J •• F.TI.
Girardot, 24 de Mayo de 1908.
,. ~~~~-. ,
~ipaq-u_¡x=a
Nos llama :a a tención el movimiento
progresi~ta .d.e los zipaqüireños en estos
últimos tie10pos. Parece como que
Los invade la ber:téfic~ fiebre de un reRurgimierHo
que· ha de levantar aún•
más su eo n primero Cl ttl nt,a Y'' con un auxilio"
pecuniario de consideración, aeo 1·dad-o
por el 81·, Presidente de la R€pública; y
con plan os levantados por nn Ing eri·iero
contrat.l!do a:l efeeto .. Di.•tadH Zipaqnüá
de agq.a abundante y á dorniuili u, corno
lo ~e rá, su~ condic,iones higiénicas, elwill
e n~e~; corno !o h:l.n_ t< indtHtrills q,·,e 1'le qui~ra
t"~tableuer Y. alLII'llb rarl o: pú bl ico para la
c1 ndad y pn vado pa ra lo;¡ h oga 1·e~ .
Y lnégo, eo nw eomp lemento de tan
grandes v e ntaja~ . euhntan ya enn el e~-
dtablec~micnt;J .de nn m;;gnifico 1.. lantel
e e c~twac1on ~ ec nndan a. esta:b lee id0
por el Dr. Albert,l Coradine, de intachab
le repntaeión y dfl notorias fa eul ta 'll.os,
q~1e. lo ha cen apto para dirigir S ll sirnpattca.
e m p r e~n .
. ~\ qní viene :nuy ,d.e oea~ión y de jns
tlC ia. tl!l a.ulanso al Sr. M11"1stro de Obras
Públieas, D r. J n~é M:l í'Í:l R!li?: po r haberle
d ado un loo:J. l dl'l Gubierno al Dr.
Corad ine pa i'a ~n co legio. ·
K-w ~~:ni 11 n v e nl~dero foco de iuz
inteleetual' y moral, que uon ias ot ra~
de>R not.a ble.s empre:;as referíC!as, daráu
nnevo lnstre á Zip1qniní. qne ta,ntn lií en
rne reue por;:¡¡ p'1 Gr ivt. ioul0 nDn ea Jesm-
ent iclo dc1ide los tior:npo~ (le la eo'fon ia.
en que cedió corí10 anx ilio para la o·ue:
r~·a d~Jn depe ud~ncia una buena pa~·ti-;CJ.
pacJO!l que tenia en w inagotable mina
de sal, y q11e no sé le ha d(:lV !Ielto. no
obstan te ;:u generoso desp rend í míe~to .
De todo
EL EXCMO. ·SR. PRESIDENTE
acaba de bajar hasia PDEWto Berdo,
~compafw.Jlo 13•r M hija la
Sra. Nn1a Reyes de. 'f aleilznela1 á
enc9f!tra-r á su hijo .D. Enrique9
que. viene · á pasar al la.d,o de los
suyos hs ,vacaai'on·es ·de verano
. . '
amplumentc. merecidas, desp.ués
de nidos tr~:ll)aj.os prácticos de mi=
fil)S eo el Canadá. Felicitallllos al
Sr. General Reyes co~1. o.casión ·de
la llegada de su, sitri¡;.>átic;o _hijo, al
cual RCOr.l;l püña descie la Costa su
hermano R,af¡te'l, .y á t'6dús !.es deseamGs
grata 1Pc.rmane ncia en Bo~
gof<í . .
El Sr.· Designado, Dr. Torres .Elieeúl1ea
y su señon, !Úe·rá vocero cnnverlcipiad<:€ y pone a\gftn t•emedio
serán muchos los <1es y temts ue c_am,)lQ, ,;starhes p;:;.ra S<·: ws, Lume¡ao.me", e•c. o u timos estl O> en p .,pe 1el· a y CartnnaJ'e de fant \ í .b • El , . ~ roa ra ~- ·' . - ~~ ~ · . · . · ~ 1, '1 ·- l , ~ , , ~ . ; r <' T) ,. . n • • "' o j · · . , J • • .aS 2. para O seqmo, gusto m¡¡,s ex1genteri1o
d. e.esnr t r a •0~.:t:t ,·) ..::,- • ... 1s'te.· r... h~ o. .. '~~<' l t,<" :t::~o !J.Je tml 'nt .-nc,"tfl. con .os u .tla10S e e,n Lto~ e~.tm.n.Je. o.., , e ·P~cna P• OI ._o;rr,.o o qw¡~ se ~le P~ Lda, Puntual!n· a• d. , co1+.~ ,...... ~~ c·~ 6n- Y, a~.~,t "~ .'.. ...,.. n !,G S t 1 '· t. r ,•o s que se e.:on~"1 en
.~·-·------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
puedan avergonzar á los ciudadanos,
.. ofende:- la moral pública ó producir
·enconos ó agitaciones.
'Í'f' Repuesto Desde la semana p;1sa-
da enfermó de oripa Due.stro honorable
a;mig~ el Sr. G:;,1eral. José :M:ar.ía ~iz,
Jil;niS:tre de Obras IM~bláeas. Por fortu-
--na, SH vigorosa constfhlc~Ón lo ha ~scu
·dado contra los e,mbates de tan dehcada
-t'loleneia y ha resistido victoriosamente,
~ .es sabemos que y;a es-t·~ en :franca reposición,
por !¡;¡'·cual ·Je en-viamos nues- .
: tra feliratación, tanto á él como á su
dignísima esp,osa.. .. ' ,
'Confiamos en que prqnto vol-vera al
estudio ele su Ministerio, -en donde cur-'
·san los m.ás importa-útes y · tra~cendentales.
negocios relacion:;t,clos con el pvogr oso
matehal de núestro país.
Junta de c¡:;:nsurf.). - Prél•·a, pa,ra
que los padres sepan lo que , 's hijos
van á ver. Para este efecto e• l a X Y Z
á las órdenes de b. eensnra.
Gradó --Ntte>!;ro apreciahle amigo
el ap!'Ovechado j•>ven Maximiliann Rue.
da reei bió de la: U ni versidadad N acio.
na-1, el título de Doetor en l'vltdieina y
· Cirujía.
Felicitamo~ al Dr. R,,¡edá y aprove .
chamos la op_ortu·nidad para. rectificar
~ 1 error de n.ur.st ro colega La Prensa,
:.e.a l escribir Ooneba en vez de Rueda .
Earnet d'nn San~attc de Marroquín, y tanto lo he tenido entre TOROti ¡· :ROJ? .A J:NTEJ=liO-e_
ceja y ceja de entonces para acá, que a.
por él le he· preguntado á cuan.tos ami- (Corrida del domingo 7 dn Junio d!• 1908) de luna, del Dr. J aeger. Surtido
goR se aficionan al tt-atro. Cliclanerll Muy bien en la muerte de 1 en talhs ae bt d ll á r_
.La curiosidad, que siempre se sale con su toro. Con la muleta dio pases de dis- - p : ' ' ~ · ' e egflr · -U(II
E-l Sábado subió á escena en el Colón las suyas, a cabó por ponerme en frente tintas marcas; paró en dos, en otros nmrtvera Pr1'rnnr•a 1 ' ll 0 1
1
, · " va e ..rt.ea._
De ·teatro
el drama del ilus· tre art·i sta cataHlá nb,' San- de· uno d_e estos chicos de la Prensa n um 408 410 "'U e se dejó comer el terreno; estando e.J eros Y , ti-ago Rusiñol, Buáza _Gente. · a laJ?OS
1
-a · - ·- · · · • - · '
teflido ocasión de adnmar esta subhme ~odo lo saben y E>n todas parte's se me- to»o huíde,)e ta:pó la salida y aga.rró una . .. SOBRE CA' M.. AS
obra, interpretarla-por la Compañía Dra..,-, ten. que al oír mi pregun-ta obli,gada. me ~stocada, aguantf!,nde>, bast.a ht guarni-mática
Nacional, Y en honor de la verdad, contesM así : ción, al bi'!o de las t¡1blas. que tumb(í~ al Y· frazad->IS p~t-l'á Cllrti ~ s di ;-bles, . se
diFé-- ,que a1 ver ia re~1~esentacifln de la ~--Pues el Yo de Marroquín es .UJt . ~mima!, siu necesi,~ad de p.untilla. Fue ree,ibí(_~ron en La Pr .. ?ni•ve·:~. n~.
· · d · es; dista I'Onsumádo · en la teoría qué en aplaudido. Coa el' c!J,pote· acept~ble. E ti v • , v• t'""
C9mpañía Fuenre&. nu'estros artistas . e- . la ~ráctica n.o lo resulta tánto y debiendo la &irec€ÍÓn de Já nhtza, bien. . 1' lll( •ta c~ne' Rt-~aL , . '
ben sentirse orgullosos, y en eso que en ser condición de su caráéter· la absoluta Ga;vira-E}¡ico - Activo y tr.abaiad'or. ~~.
el Colón el p\lblice .ne ~plaudió .á -Buma indolen"ia para <>ua11to lo rode~, acaba JiJn band~~iUas al• ca.rnbio moy bien. eon LOZA ~JAPONESA
Gente con el frehesi que se ha escuchado . , . . P . .
b __ p.o_rsucu'mb1rher-id0pbr un·. ataqne ·:;t-po- elcapete · superiot•·, ·R0bresalió en u-na• r~.,scw-lillas, _ ban,J e_¡···sl ' ).ll:'-,,. 11" ;¡.,f.. . otras veces, no obstante SF-r esta o · ra una · 1 1 - "- ""~ " e"' .. · · · ' pl_ético e,n ·presencia de emocioues -- nue lJ-aVart'FIS Y faroles j dio ' ]JO . S'l_Jte> de. Ga! te t t 'l'J 1
• d;d .as n:íejores ,de Rus1ñoL - - · '1. 'e ~: e c. e --n uml'l!;o 7 " '·G'.-tll!)-
D. , á un e,g·oísta 'no debieran afe9tar ..... beza á rabo y-~ufrió u-r¡'ftle.rte g-olpe qu.é . • E · Lué_bo-o subio á la e sn:: na' e mata raza, -- - " tas .. -·-ri T n p 1 • .; · · · 'p · ·
l
. --- Vea m;ted. e~o d ebe de ser lo del lo Hhligó á nit irarse· deh~edoad el ; al re• - ; -, ' · ~- . ~ • _· .ma-vera.. 1 Jmera
de Echebo·aray. que La P--Pensa. sin_ aten ( er .' fi n¡¡L sería mejor que- fuérámos pe E_che - _cosa puede ser así : . e1 o . va¡ ' en te y muy ¡:_'i a1'ado, sobresal·i en-· r¡·¡ ''1 .~ l1a8,~ t e·'r as --pa· _.ra·- 110' 1'1'< ' _s y· _ nar~
gar'ay. al mont•1n coH lns alvarez Qumte"- V, ei nté años atr!ts se han amarlo A:Jifo e1 o un pase en r-eclo'ndo, :met ie-ú-d · ht -nier •, ~ra.--1es. Et n L a. ·1 1r~':.·nnve •_·,--. _ p r 1 ; 1_¡18- -_v.,. _
ro: esds núestros rnás fervientes votos. r- ' "' , "' • ~ "'
Q
ué dira el 'ilustre D. · José ··al lee_ r es- 1zio Y- A1agdalena, que rompen por motivos na, 11no natueal y ·otro -ele ·cabez-a. á ri-.bo; ( !;d le· R l-;)n l.
que ígri'oro. r:asán dose Anto7zio con otra Grcuzadino -Al intentar éamoÍM· · s c1
tas frase ~, qué petJsará el gra• n sabE1'0 de rnu ier y marchando Jlfaf!llalm~ para E u- _ .q ue do, RÍn 't oro xrm:ias veces,. por m'a rcar·
que en B_ogotá s't' diga d e el : " s u¡:¡ • ropa á distraer su eles pec"h o con los placé- · d em·a~iada' salida Un · buen par al ·cuar·--
aran matemático ó por 1-o menos un ma- t ·
temáti.co?" ::-;¡~podrá roen os de reirse! Que · re" del viaje. En esos placeres da con eo y med1o al ca:mbio.
- · · ·¡ Narciso, e.l -Yo de !_a pieza, amigo ÍÍl-t_imo Oastitlito' N u evo en esíff!, plaza, ele-
De Ilfala Raza s ~ a un .drat;n-a 1flv, enwnm1 de Antonio y su compañero ele estuclios y :Ol. comienza ~¡ _ primer auto D. Antonio,
dificil encontr~ r personajes ccmo José vtndo ya, vive en el 'ampo con rl·iJ ~ him
María Crm: pao eso es . olvidar que es- jos q!le ~:cwó . del rnatritnnnio, y con ver.
tamos en el T eatro y que en la esc ~ na 8a eon NM·ciso, á qnieo hfl ¡,ivitado á
RE f>!HIEN:
7arde, despejada.
E11trada, muy escasa.
Jl1úszca, buena.
Presidencia · acertacht.
S ervicios de plaza, buenos.
todo es ·con-vencional. . alm.,rziH, rl t! ~IJI!és de muehos. años de
• 1 uó Vet·,e; le en enLá .r,mave?'a. Prim erI! e!! de e"Li!o, D. - Anton·i.o le p· re~en- esta ciudad, en la calle sebaunda de Ía
Sentimos el dolor que hoy p e~ a sobre .
1
talento. ta á sus dos hijos, y la muchacha se la carrera de Iscuandé; hoy carrera segun-ellos
c•\ll tan irreparable de~ gr·aci_a. Ya María Luján es una dama j )ven, deli. ll·eva á 811~ habi taei<>ne~, no ~>i'n advertí r~. · da, Barrio de Egipto, marcada con el nú.
to dijo el po~ta: ciosa, tiene la gracia de las andaluza~, y le H RU hermano q 11e trate con e l pa¡_¡if. mero 5 y demarcada con los linderos si- -.
,, Sí los án o-e!es ba·jai! á la ~ierra ll el ~úblico siente_ por ella una gran s~m-' el punt.o de qu(> aüah~·n de hahlar. E~t"" guientes: por el oriénte, call'e de pcir
Per~ mtiY pronto ios reclama el cielo" patia. Rosa Castll]o, Gerardo ele Ne1va, punto es el de que ahí e~tá un j-1ven He- medio. co ' casa que fue de José María
1
' Waldo Fernández y] osé San Martín de- no dt· méritos, enamorado y con•esp!H1· Nava ; por el sur y el occidente, con
··' ,
Lámparas·-"-. --- ~
y reverberm; partt a!¡;<,hol ímpota
ble. En La Prúnave1-a. Primera
Cctl le Real, 'números 40.8 y 4H).
UNA SEÑOR1\.
Se:í'ior Inspector de aseu: CO· sempeñaron sus paf>eles ron el amore d_e \ dido de la ühi ,\a, pel'o que no se atre- casa de Indatecia Pnnce de Caro, hoy de
nijll al carrer<;> Daniel Niño que m_an~- siempre. Para _todos vayan nuestras fell- ve á pedirla porque no tien_e nn nombre Fernando Cortés; y por el nork, co·n
"'' ja el carro número 30 P?r la gt·oRena citaciones. q11e ofrecflrln ... :. D. Antomo, que no es casa y solar de Geledonio Sánrhez y
--l qUe gasta con lc.,s que hum-1ldemente so- ! e1_ y_ o del dt·ama,_paK_a· p<~l· -eneima de esa_ . Martina Qgnzáler., Esta cas_a fue avahia-con
buena~ t·eferencias, co111petente pa·
ra yl_ mane~ o d~ una tasa de hacien-da_
sohCJt-a coi'ocamóo. · .
1i C·l tan qnl• reCoJa 1a 1uJ. asura d e su•~- c"" sa s. [ ·ALBE.R To. 1 CALDERÓN R. (.A lear. '; ¡. d 1t i ou 1t a d y i·eel 1, e a E· a. mu11 do , q11e es 1 d· a en 1a suma d e d os m1 1 pesos oro
· - ,. - l el jqvel\ , pn~t!l,ndient.e ,. c(ln tNda amabi- . 1 ($ 2 ooo). · . · .
- _ • Q.;'H~Q 1Jrr,J(;'l!1Íe ~F0o.- a toda l:l non 1•ut·r_e_11 •
1
. mer. o 19__ 8 y h_n_da.: por el.occtdente,·.· _<.í0\1.
archiv1
08 .. de m0c10 que el tr) úblino halla_ J uari anunm. a ~t:ts pa, ramos. e erre. 1a s . ma en el 111 ~ta n.,t__ e _e,.u que Edlli-l{ndo q1_ 1 -- - 1 t 11e_. a- carrd·a t· .; .p. m:: e nor e, con .. ~asa,_
en el los fáeilmente' Los datoil q_pe nece. ve·' l1·t am- ·¡ ·¡_ as _ .·J n.!.!' l,e. ll,JI.J . a·s -para evt· t- arco . re abrazar á M"_-f.l.'~ l__ t l.en¡~ ~'rLblt;au gi;lne. _ d e1- p_ res b i~ero . nr·. Jarlo· s Corte1 s Lee,; por
S'lta. En_ ·cambio en Ta nota·rf;i 2)~, de'L rr1·e _nte·s pe¡ ·1 grnsas; ·me .arrm· cone• en e· 1· ral y ·g:.tm••ral inrl i-gnaeión ... .. ¡¡;(,he..... e ¡ or1ente, con casas que fueton de B'er'-
Sr. Pinzón E., no exis-ten _-los íudi,c__' E :lS• d_ e a~~·-- e.n .t.. 9 ,9~.-b u,r_u.J· ~t-;-", ?'_ep :,·s ¡. b... ro!,l,o. a b r1· go Y, _g&ray, ' i 1ra· T·n,Qittrql$-.,_ si e. l cnnfl.i<:.t<¡. re- n11:rd. o pm· ed a y F é l1· x Calvo·, y p·or el
l• ,a., ual mod.o, pués l,o s: poh@_. $q·n_E{h:í,y ':-es.,. , · d e]ff> correr e 1 treri' sl.n,,p._'a ,¡:ror· :q;nen t Ps en .:mita a><Í ; lJft•gdrilena· echa ta 1 amigas: morado de elia y le censtH'a ~u atreví -- La hc1tac1<>n prmczp1ara a la una p. m.
emplearlo de la notaría que por _módico 1 en las cstacioneR de Chapinero ó de la! miento. El chico de ia easa dice: yo del día señalado y no se cerrará sino has
ptecio ofrece buscar 1? qne ?-~?1_er~ ha· 1 Uribe. Ya eri ' Ia Caro y por la obligada. lu t;aje y yo ¡0 ech~o; con 811 sanO"re . ta después de transcurrjdas dos Juras
llars·- gratis s·i los·índlees exls;.t1eran"'c,0~"· 1 demor.adel tre¡;¡. par--a espei·a.r cambio con , 1 me_ ~~ga la· ofenRa ft 1ni hogar· y lá 0~11-. · po~t lo 1~enos. _Ser~ posmra a?mísible la
mG la ley debe ma--ndarlo, · Da·rno~ ~ras 1 efde Zrpaqui'f á·. R?.:ltú á tierra· y rne de· . la á mi h~rnliwo : Ca-nalia! · _ - q_ue cubFa el total- <;le J·os ava:luos por ser
lado de e~t.e caso urgeute al Sr. Nlimstro · t1rve á recrear la vista en el castíllo de · 13;1 te!ó 11 el porcJ.en·
de Gobierno. que tanto se interesa ¡101~ 1 ]l~ar:roquín _m~s bo,nito que búeuo según 1 palpitando en el a1re.
1
taJe eorrespo;1chente.
el buen 8ervicio p{~blico Y. no omit-e es•; -diCen los que por o entro lo conocen. que Del segunrlo acto nada digo porque B~gotá, Mayo 27 de rgo8 _ . 7
fuerzo por- cnmphr debidamente los -corta. orgulloilo el· monótono paieaje y le - só 0 imagino -que en él d~talla -D Narci . ·Llsandro Tc!Var .G. Secretano mterino.
múltiples :ieberes de su elevado ca¡·go. ~ ¡ da al sitio, en'canto-;me·lón y el 'Ju~ lo continúa tan vi.vQ . ljJ~ J~{e.~ 4.ó del Utrcuito de Bogntti
~a familia de aquella ciudad .Y muy es--: gén-tede Lorell'O M:-trroq_uín, Riempr·e sa . . t.:oiuo al fin de l primero, con el ítem más j mta a lu::. qu~::~ :se c!'ea:u con dere¡;bu á
. tisfecho y ' cloruinadtw, que venía como yo • - 1e que D A,z.tonz:o· h·,, vu' elto á su- amor- ; inte r,vt~mr en t-!l ju·i~iu de ~ueesion-.:del-timado
amigo nuestro. en ·el· tren •y. . s•.e·· gravemente herido y -Mag- '! M_arzu de rnrl_ uov~c1entos siete, pat•a
de esta plaza. Va el S!:. f.t?pez a v-1s_1tar t.il1o, ¡feliz, mor.tal ~ Per·o me sol'prende . da lena grita que es su hijo en el mon·,ento ·que _deutro de trt~lllta dias se ¡:¡resen-las
·agt•lwias da exportamon que t1ene
1
que ahandones el campo en v-Í¡;pera de en que los adversarios están va en el te- teo á baeerlo valt'r, y á la facci - n -de
En la can·érl;} 2.'\ nú,rncrv 7, se d~ ¡,~~r-
z··u·'-n.
' ll\I~OR'f~NTE P~Rt\.. .LOS CASAOOI
El ~USCI'ItO g~Stl_?t~a co_n un~ habiSd~
d ~snrnbro~a, _ losJUICtos· de M~J.Iamci&l
. de b1_~n.~~, dt~ alim~m~~§ ¡ !i_e~n~ia p~~
vendel' ó gt'áV::W los 'bienes d<> ia uiii~
casada. --- ·
IfonoradoM·rnódicos.
A:gustin Caiétdo _Návia. , ______________________________ _
A R HIENDA S¡¡------- --~--
casa pequeña y centrál ( gO, calle!~).
y a¡1anamenw ( Panteón Nieves) agliª
mo.Joro y !u~ . _ . , ~
Almacén de los niños~
S --~---, --- -
. Por moti v ~de 9 ¡1d ~~, ventt.-
· e~te ·famoso Estableeimiento de. eh id . .-.
rfa.
Háblese en la misu1a1 ear;·era 11 ·:N¡o
\
. 141. - .
. 'LINDO SURTIDO
~e rncJe~ COP. ~!1-l•ezas ae8de 1 '" -
rrera 5.11
, nlÍmero n2. p.~~n·~e~¡:i ~
me~. ,
CirioS--~"~--
san Ant01iio, t_aji.tas de ocho valus
á 25 pe's··•s. €.ll diferentes lugar·es. Hombres de esta .librar la ba.ta. la A,.;í c,0rre pdigro tu rreno .•• : ... Toclo se a1:!ara; D. Antonio 1 inventarios y avalúus decretada P••r el
talla l: el
de la~ m á> fuertes de los Estl).dos 1J ni - como la que Fuen tes trae á la -batalla, sacrificio rle su amor. N -wciso se tuer<\e presente flU e l lugar· .corrt~sponrJI~:~ute
M. F. VERGA RA
Carrera. H.", 364 y 366:
'J.
1.
dos. Alfonso su representan Le en Bogo- la viria esta rJset;uva.da. todo herido por una apoplegía fulminan. de la Sl::!(lret'!r(a hoy cuatro de J urtio de
Ú, p~~a el día trab_aj_and.o siéndo así -Jiile lo alegro y mndlO. Qu1m·o a plan· te ••.• Flaquea asi su . ~::goismo y así· fia-- mil oovw 1ent"s oeho.
útil de -¡_w a manera cl1gna a los sllyos y dir un tümlfo·s· io tnyo - ... quea también el esperad9 Yo. Despwe~J Jos:É D. ÜA't'AÑ<~-l!ederico Jararnf-á
su ,,al ria . Deseamos aLsitH!Jático ami- -También me lo alegro. pfrO no por cae' el telón. llo e~, St>CI'~olial'lil, -
go un viaje feliz y pronto reg;·eso. tní ;. n~da nue1ro es pero por Bogotá. e~ta - -Bueno. Eso n1e parese bién. pero Es copia-B.;gu tá, .Ju oio 4 r1e 19.08.
Saludo.:__Hace poco ;negó á esta tierra que todos debernos hacer corres- ¿.muere el herido y muere el enfermo 6 Jára~n~llo C .. ~eert-onen y se casan y todos · son
Nican~r -'Gómez, quien ha ! ucido -en la Pif-pnL JY[i tren a arrF~nca:r y S1n felices? 1
JI . d d t bl d . desp(>dtl'~le corrí á bu~car el rirrconcito _Eso si que 110 lo sé ni lo imag1·no ,·
n'rensa de aq u e a c_w a no _a _es o· .
• Id d d t , del carro par a· seguir viaJe- · · pero vaya usted ésta noche al Teatro y
.,~: ,., t 1 .Malo, me dije, ese IO que e e ser- allá sabrá si a lgo. hay f_le v-erdad en lo
"""" Nos co;np. lacemos eH . prese!l are "" . d 1 b' b
tes de vio-oroso y atl a o peno u a. , 1 v d b
nuestro cordial sa 1u d o- d· ,e b 1¡ enye1m d _ a, y "rtaren peO,e., l"iogisrtoa dceo mnoo reels JuYJl·tOaZ r ec qn,a ulnC ea,u ctoor-- ".e·, nuree dleo hDe. cLonotr~e_cn lsoo .y Lc!o-e'mveol el es udsa cfoinr oán aSstl, .
dPeo ne,'."s mtao sh úo J_as.u .1~. ia s.mpob_1s,eInC IOsUe ahs ac.11 o a uem,n nt1a_es tan altrm. sta que no qm. er.e g1 o n.a para que b1'é n ¡ as me·r ese qm·e n ·d e:spue' la d L 1, e o
1 1 d l sí la bu sc:~ toda para su tlerruna este irremediable se lan za de nuevo á la7 eo.ce-
11080_t ros é igualmenteG o sa. u amos_, e rin• cón en d on e·l e sent.aron .sus rea¡ e s 1o s ,
Sr. General Leonardo arCia que VIene Marroquines españoles que vinieron en
na.
de Anti o ~uia. ' tiempos col'onia'l es. ¿ Cómo será este
,El Tribunal S\.lperior en lo Yo?
· Criminal cofirmó 'el auto por el cual fue Rendí mi yiaje, admiré los preparati-llam
do á juicio .. J esús Bernal T., agente vos ¡le Zi paqu ~rá par.a su exposición del ,
Asi lo b ar(·, digo yo, así espero que
lo b~gan lo!" l ~etores que h;.;stá aquíÍlle
bayalJ:aco.íl páñado.
.Rw.
UN ZONOFONO
a-par-ato ' supúior á todos los de su el ase.
. con diRcos de Carusso, la M'elba, Scotti.
la ~em?ri~h, Terrazzini y otrPs, se ven
de a prmc1pal' y costo.
· Calle 16, número 96'. Pardo· & Here
di a-
- (;entro coinercial -----
DR. GUILLERMO MAR~UEZMÉDico
Y cm:,uJA.iro - Desuués de est udi()
prácticos en los hos,pita·le~ de Pá.r-ís, ofr~
ce sus servicios profesionales, especia\
mente en las enfermedades de Jos' niños.
oídos, nari;¡; y garganta. . . ·
~~~OtL J. lt~~IZA~O
_ofrece á t1sted en su
Tal-ler de 8astre1·ía
un núevo surtido de·
pRñb:S' de todas ·pintaa
. y formas -
Chalecos de fanta sí~
Es-pecialidad sobre
med1das.
de ]a Renta de licores, corno responsable próximo domingó. charlé lar" o y de
· .:de varios delitos. todo con el Sr, Gobernado!' de Qu(·sada,
.- Julio u~lhcbi graba con máq u~- que ·rne h izo con su genial ama bilidad
l~ as ;u-g·~•llas de üompr0m.iso que .
se manden h acei· donde Julio Uel stst·hi,
-primera calle dA F loríán número 343.
Horas de consulta, de r' á 4 p. m: ,
Catle 12, número 8o, cuadra y mediA
arri.ba de la Ro~a Blanca. Teléfono nú
. Cttrrer fi 8"., número 211
ili MOÍ..INERO HÁBIL!!!
Se' necesita uno con buenas n;4
,;;;,_; na toda clase de objetos de metal, pn· para conmigo los honores qe sú capital, . fe,rencias. DirigirF:e á la carrera ~ 1
mera ea lfe de Florián, número 343. y sin embargo_' seguía pensando en el Yo son· la> mejuref;. mero 959· r ntimeros 344 y 346. ~ -
-----,-----~-..,.---------------
S
.. ·-· , o•"'r)leto de dr(was v prodnctos químicos impor tados directamente áe 'las mejores Ca;>as de Europ_ a y J.os EtitHdos Unidos. Nuestra farm íwia'cunnta, 1.. ' b'l
u, ¡"¡do e '" t ~" o " , . ,. . -, l . . . . .. l 't d d I . , . " ..,on ua l El · . _, ,,.tido de drogas frescíl.:1 de pnrnera cn.!ld:w, .o cual nos penmte garantlzar a ·cxact1 u €J a preparacJOn de las fórmulas En veiJ1as por m· l .
armaceutas Y u~;~·~ b,le" ·y' bac~mos emnao.uea gnll.is. Nuestros precios son más bHjos que lns de cu;.Jlq nie.r e stablecim ien to d el mimw. gé.n•ero y la c·~~·l~cl"' '" _;¡.., »lyo~ l aee 1!
1 'U8P tO"' COOSlflCl a .., • ' • '- . . . ,,, 1 a'U t u~A~S ui'{:$!'a >~ f.! a_, _{ i~:"~- , u,' ; ,.,, "' ,~ (! ,=, 1tt meie-r q.ue se impoDrtigait~aaliwzca~d oto pdoosr llaos B1nibfoli~omteesc ag t~L~~u~is- sÁonhg~eeln A rearn~guo e _~dterol _B~:aurn~oc. o d_ e la Re~públ ica. , Colo-m-b-ia·~. ~-------- - ~----,:- "'_ _:: _ -~~-~::_ ~:'"' - - ~- -·
Junio 12 ut- 190i
MANUEL CARREÑO T.
A bogado con diploma
ofrer:e RUS serl'icios todos los ramos
de ~~~ ¡JI'OJeRÍ··n-!'al e 1~ número 101
PA[{ Ilü & HER EDIA Para imprenta 'J
V'VV'VVv'~"""'
CatálogosC r.metcirbt~i dJ'PoPsJ J.úrnl:túim/a mente : LA CA 1~1f1 fEL. I ['\ BL ~ NCA ~~
A,SPJNWAI MANUFAeTURl~W C.0 w... . ' 1 .. . " . . n L 1 ~
maq uillaría para sembrar ycor tar papa .. · ~¡ ~-
ARNOI.:. GREAGER e.0 , l ~ ..,..~.. ~
maq ui naria para la fabric,ación de ladri · 1 ~ d . , · · ~-·~.
no prensado. . ~ A vierte a su , numerosa cl ientela y -al público eu ~
scHMrL zs.R ARNs c .. o , ~ general qu~ en la actualidad está prodúciendo ~
ma~:i;~~~,~~~~~~~~~~~-:Ls~~P~~~e~~~ios. · ~ i
aparatos- el éctricos. . ~ · tluav uz ~'S BL'N~' CA y Nli111RA m: T ELEPHONE .AND ELEeTR. e C.0 ~ lJ I}J (lJ 11 . J1 l . flJU • !11
aparatoR te )efóni¡;os. ~ ~-'~
su MTER c rLLET LTNGHT e
0 .~ construidas con las me1ores (·efuad · del pa' · v el meior ~ lirnp. aras P8.ia alcohol impotable y gaBo- ~ tJ . ' ,,. , !,. a~ lf:i .,; . "J ~
tina. · . ~ lúpulo bohemio.· .,. ~
suNLT~cr·~T MANUFAG:TumNc co ·Q\1 Esta fáb rica no tiQnQ snQursa l·. Pm·a evi tar eord nsio- ·~ 1 :
lám pa r~~~p~aArc¡¡,o 6r asohn~ ·~ ' · t .d' · ~~ ;
8<;LAR '·~INGHT c .o ~ nes, proxanarnen ·e se pow ra un nuevo uq u e te. ~ 1
llimparas para g~solina. ~ ~ ~ .
EOLTE & MEYER c.? ~ JA...VJEJ..N TI IOtA (;jRIT§l\{] }Ej_~l~ CQJL1']l\1[ . ~
tám.paras para gasolina sitem moderno. · ~- ~
DEs Mon.Es JNeunATQR e .o ~ -.. Calle 13: números 34° B ,~:; , 349 D. ~~
.. ancubackrasl ~ ' ' '-' ' ~ .
. rwAN v Ros · ~ . . Empre:,ario y fabricante, LINO CASAS !i1
y . tipografía ..-.,.¿~~~~~~
COMPLETO·
sw·tz~do de t~nta$ en todo.~ los colores. vivos y desvanecidos
~TA.RR ITOS DE UNA Y DOS. IJ!B RAS~
PREGIO~ MUY· VENTAJmO~
:::~:t~: ::~~'~o:E:~E~ai~c~~~::·. \~ g~sea~~~fi:~1~~#,~~~~:~~;~~i~!~rSl~:~~t¡g~~~~ .~.
1
1
AUGUS'l' MTETZ
motores ele p etróleo, 2lcohol y gasolina.
E. GAJ~IBOA & COl\íPAÑIA, . SUCESpR.ES '
. S: LLC:TTE SAb'E'l 'Y JM2,01~
navaj as de barba ú ltimo sis tema, (hay
muestr ).
PORTRlT &Ti eTU.Rln FJ<.1!.ME e,0
reu .atos al crey on , ampliaci om:s.
eo KAR & JONES e .0
·~ semill as y rosales.
'/.i GRlFF!NG HROTH ERS e.0
' árboles fru tales.
BARTELDES SEED C,o
árboles Íruta.lcs.
ROCKWELD BARNES e 0
máquinas de escrib ir de todas las mar eas.
F. E MEYEES & ERO
maquin aria ele agricultura.
l'ELT & TARRAN:'l' MA. NUfACTURING CJ'
máqu inas para sumar, restar, etc etc.,
:.utomáticamente.
RIFE'S ENGINE e .O
maquinar ia hidráu\i,·a. :
ALllENARLE PAPER e .0
papel . secante.
T . H . MeALLTSTER e .0
aparatos cin ematográ ti cos, li ntern as
~i cas, etc. etc.
OHIO ELEC'l'Rle WORKS
Baratos eléctricos
m á-
. J
1
El · M~lin~ ~~ la VILTORIA
__ _____,_ _ __ _
BOGOTA
[
Apcwtado de correo 159 l
montado pn háJ'l . mee;'ini· o y 1rlld { ', taw fl líl at~ na l .
.· D t•Vn f• ion fl i'HJ<; pHra ~
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 126", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690001/), el día 2025-07-19.