Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

X. Y. Z - N. 128

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 20/06/1908
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 126", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690001/), el día 2025-07-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 125

X. Y. Z - N. 125

Por: | Fecha: 08/06/1908

- - :w~· ' '· ' 1 .rt lt5r República de Colcmbia t Bogotá). un 3s 8 de Junio de 1908 ~ ~úmero 125 ~~ ~~vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv~~~-~~~~~~.~~~~~~~~~~~~ "X Y Z " Fund adores : F. Ri vas Frade -- Gabriel Roldán Administrador : Eduardo Larreamendy Papel moneda Serie de 50 número.,_.ea la ciudad$ 100 .• ld. íd .. '' 11 eJ Exterior. , . •. .. . . •.. 150 · • • Número su0lto .. ...... .. . .. ... >. 2 • • Id. atrasado .. .. ·.... . . . .. . . . . . 5 •. Anuncio~, la na labra . . . . •• • •. -.. . l . . Centímetro liMa! d" col umna,... . 10 ... Corriunicados , columna . .... ; • , •• 600 .. Gacetill a, la pa labra . •• • , ... . .. .. 2 . . Sueltos, la p ~ labra .. .. . ... . • .. • • • • . • 3 • • TODO :J:'AGO ANTICIPADO DIRECTOR: RAFA EL ESPINOSA GUZMA N / CON DI C IONES l'~C on tn, tu d o un n vj, o por número dtJter mi­ ··.ado de v. ce~, IH.. ~ ,.: p ch~ vol v ~· rá :- utn .-t iil guns a Jn e tHti"HiO .... t-' c)rd t"J:"f-' -. u ..; ¡!(•n dP r · ~O pnbliCA• '"~ ón . l n nrd.c>n d r~ <::~tJ"' ! 1 "!:..: l ón dt· h') r¡:rnir es cri t~ . La..::¡ Hl l iiH<: rr uf' ~ H o· n•i tan dt.) lwn ponen.o como ENOOMl ~:;" DA, qu;c •ófo ¡mga "' 2 por 106, y ~ r Pvitan r. sí ln; pé rdi do' de di nf:'ro v ie t i<'m po. · ~-zy'E I periódico '' "' ,,, r·hpou.;a hit• del •• s .,. - ~ o n ce p tn~ qnn 8 f·l emi tan f-' H In Sf ... eeíón Comu­ai cado ~, ni Aflepta ,., ,, t ifi e>~ < · i o n e s á é ~ to,; que oo Ve n~:i,~] al '"'u.pañ a dJ1.... dp ~ _u rB,..:; peetivo . 'i'a lor. [H recei ón t e ti1 ~;.r.á, fint: XYZ. ' ~ ,¡,. c.,;.-.. ..,_.fJ L>fllit"HCia: D ir~ctu r e de X.,. Y-Z:-" . Apa r tado 4=31-A;¡, n:ini :n.¡-Ht.ib n, cul[•l 16, -ntí. m~to 96r. 'l'•·iéf •l.IO 58l3. - ' Muy buenos libros de Medicina homeopá~ica llegaion a la Farmacia del Dr. Cotivers, carrrra 6. ·, núrnero 271 A, media cuadnt al nórte. de G _a Rosa Blanca. ,_- ' .,, ----'----- ----~------------_-. ----_ ------' -- --- ··· - ·-·.-·"""""'"·····---·-- ---- -- ·.P .A ·R ·D ·O ' " ·& . J . ,, o 1 · a~l~l·:, · Reciben constanteme~1te catálogos, muestras y dit•eecioiles de Inglaterra, I?rancia, _.L\lé.rri-at1.ia y Estados Unidos. P~nen en relación al con1pradol~ con cualquiera Casa extranjera .0 .iJiden el arti culo q ue se desee. Calle 16, nún1eroa9fi . . · ; __ . ,. -- · ' _ Parque Santander, ~a cer~ norte.' · - , ... l. ·------=---- ----- ---- - -- ··---=-;'"-,----- NAVAS.& CO~PAÑIA · ,~ ia lB. A w m.r!l .m a Jl - ~cm a. .cm ·m m a A 1 . --· -·-----~---·-----.. ~VINOS SUPERIORES EN BARRILES DE VEINTE Y CUARENTA ' BOTELLAS ~ - Por botellets desde $ 80- ' . . Jerez Seco, Jerez Oro, t\'Ioscatel Pálido, Nloscatel Oscuro,. Oporto Rojo, Lágrhna, ~fa)vasía, Viejo 1 In pe1~i 0, .Ve1 mouth; Tintos, de consagrar, Cigarros, Cigarrillos, Fósforos, Espern~a, Galletas, D t:dces fii1o~, R on _ Viejo~ ,_, ~ . . , . · · Ron ~olív:ar, .R ancho, B rand y Henne$sy, .1\,obin una .y ".tres e~trellas, etc. etc. etc. EXPENDIO de P A PEL S ELLADO Y ~STAMPILLAS . . -- '"¡ . > . ;·1 ( . W' . Somos UJlicos ag·entes del iJJfalU)Je Pemetlio contra el p al adis1110 L-icor de La verat1 "--..-;:_-"-'--.=_:...:..c.:;___:__ _ ___ ___- __~ ----; f --" -• - · - - - -----,-- ---- ' ·- ------. ~-----··-----: ' • o .--- -·.-·,_.;.....:_,:....., ,·.__;_:~·-. _ _: ___ ----; ._- ' .,.---- r= =~~~>~====--=~''1 Rl:Jh~ Tfi~ ~ RJIHICO~ ep todO$ . lo~ estilo~ .. .. \ tn•je de ~,:.:~v~~e carrero ~ ' r, • ·BAv·~ --A· R~. ¡· A. "PIL. s·E¡·NER\) . ~· . y PROCEDIMIENTOS MODERNOS 1 =~.:.umero 86. ' • ~~ '.' · _· . •. . . · . f¡ . :r:..a más lujosagalería, g rand ísima varie<~¡¡,d ¿e-_dect~ra. l __ L""~. .; .s MEJ O ""*- "" "EES'i '. . . . -. ~ Cl,Ooes, espt<~~~al!dades c:J.e ,a lta novednoi tantastica p<~.ra 1 ~ . · ..!:td:Od ~ . . "]' retratos de Dl llOS. . .. ' ·. ! f.lEr R.l ll A flOR~S \1 Pl JL i nORA~ '- JI_ No se cobra. el. negativo.. P ued. é', ust<1d [J0illr oesdu ut~,! . · · ' '"' ' .t 1 _ "- L lJ ~ ~- . . ~ft~, ~ cuarto de docena de COplaS o 1 p ARA e A FE ~ ' . ~ "\ / oo~e! r .AMPLIACIONES INSUPERABLES - - - . 1 patentc:das en )o;.;- prin ei oales paí- ~ i, , DECUALQUIERFOTOGRAFIA ·j s.es .dHl rn tl-ndo.' -~ . ~'- ' - 1 a! c:ey~n, past el , óleo, acuan •Ja. Lüs tlrunw rz;s S tl (lli! no : -· V E N o· E·"'" r//P' '· . la ' . '/ . ~ -¡!- l, tienen i'IV<'l por SU l:l e l l eza.~,V- S 10 ~0 11~, es peCia li dad p t- . · - · ~?}utmo.d ~ almzc:t-on a& Jzt-ted-iio:J ct t-e-nie:J- : )t' f¡ nuestra casa. ·¡· . . . n - ' ~ ' . _,J / • ~ Eemüa '/-tSted C'Ualquier fo togmfia y $ 6 oro amer icano ~ h h . . ~ oo1zdum tdoít»- j, la t3:l/{#tttdda CCÍ'{.lf3Za {r.ta'lz¿•¿z ~ ó su equivalen te en otra mop~da y so l e envia rá p.or co. 1 . nt tj Hl u nO JA AA Ayo -1\ ~ #' r-reo, franco de porte, un bel!Js1mo retrato ·de 50 centíme- f1 f1 JV f11"f1 .lJ, lJ, tros de ál to pox: 40 de aucbu, Úlon ta\'Ju - en lieuziJ, como -: _ ., · ~ -"PILQl)Ujjl Nl[l!lR I! ( .~ mues tra de nues tros trabaj(JS. Presu¡_;uestos y listas de . Carl era 13 j_ _ pr~cio.s gra tis á quienes lo soliciten, meucionando f'Ste . - ,.. · · ~ -- . Se ¡p l! ci ran a~Pntesp:~~~~~0~n-todas partes dei mt¡ odo. Agentes activns ·pue- 157 Y J..5.9 . QUE u' LTIMAMENTE HEMOS DADO A LA VENTA - den g~HJ¡¡j Ül" $ ~~ $ ~,o oro ame ricano dia rios. Muest1' :1S ¡.;ra tis á loe Agen tes. 1 t" ELnFON ~ ~ :~t•6 0 ?.118 13, Bogutá-- Apar tadu 2;J5-1'"-·; ~fG no~02 1 ·. . !.1 o-4f]r¡ ~ fabricada COll lÚpUlO fr eSCO ~ AR.t~TIO E:; A. ARIZA ) 1 ' ' . . J!¡ ' f r ~ ~ --·-----·-- . ' - ·· ~---·-- -.- ------ - - 1 = . . - ' ~ n .ueva cosecl1a,qu:e<~.: clis tiJJ_g uc .por su .·~·LA JQYERJ.A1 ¡· -i EdMPRE~A u, ~ · · 1 ~ carr-uaJt~s arciina especial y la caracterísüca- ~ . PUREZA ·~ { DE - 1 carreraD;.~u;;lÍJ~;;::I~~c~;;;~:~ la 7t~ ~ E LA BAVA RI A ~ ~ MADERO Hfr.RMANOS ¡1 Ofre;~;~~::~:7~;:,:::h!~2~speci~- . , .¡~~~-D- · . .· .... ,__:~;. ¡. ~ IT: para teatro a $ 56o. • ~ , . , ¡' ¡SER VICIO PERMANENTE t . ~J"V'V"-"-". ~-~esta situada en la calle 12, numeros 105 y 1 07~ L t . ... .-( b . d -~- · • · '· ~ ¿¡ 4' / · a anut mas aJa e a c1udad. U ~Garantizdmos sU: buena [email protected]ón 1~ +F-~!~GAR1ANTIAS EFECTIV AS---f~=--++· ---- ~-- ~ -- -- ----==~~_;, r1 ~ . • · . 1 TOME USTED NOTA .•.. .• .•• • •• ~~ Bogota11 5 de Ma~ oe 1~~~. ·.~~ ~· :.,~~t --------- ~ M. -U-- y.- p .R O-·N-.. -- -T---. 0 - --- -~---- -.._ C~J..·rt:,. G) · · iio' ~~fi¿;,·;o· ~~j~-~s·t~d·~-t~m·a~· ;~_ti H W! iV JJ ni á tomar parte en la conversación tocle . Deutsch-:- Columbianische Braue'rei G. m. b. · únicamente cer':eza: Rosa Blanca y verá . ~ ~~-;...., ~ c_9mo se manttene contento y gordo_ ~. EL ·.G ER--EN. T. E·, . , .-. - .- ~~ ¡-~~H~~.+· empe;;;7;:~a ;~;~;;A~uestras .x · .sJempre.;;LA~E ~~~~~~~ES"---; ~ ,. ~ Eustacio ·Ran<====~= ~··-~-~· rd ~'. . ~~~ ~e:e::m:x:=!96~ oentavos ;. número suelto, 20 centavos·· w::=sobt!!!!S ~ , "1~~~·+·+¿~~-~-;-....,r~++-E-~-!~-+r-~-·-+H~..¡,._ .... ~4---H+4 $.«~--.~@__r 1·~ ¡ Calle 12, número 154, · 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A-Y-h 1~ aestra tanra f·dc donde, anclando los ti e m n oc·imient<.{ que .l a Nación debe al qu e, o rgánico que fijaba !a dotación de paz pos, habían de ve ni r el l imo. Sr. Dr. Jo- con su ilustí'ae'ión, pres tó á lá riqueza de l o~ y á a_lndidos Bata ll& n y Batería sé Joaqi:Jfn .!saza. ' 'de _glori o so renombre, pútlliéa~ fun · señalado favor. J.VI 0 de los. · l y Greg;>rio Gu t i ~rrez G onzález, cuyo - .Én Nuevá York r ecibió ·por cable el Antes de rrose.guir, creemos del caso nombro es SH elogw; nombramiento de · E nviado Extraordina d ejJr con;; ~ anúia de qne las jmport.an-j Fueron ó. y;kr io I:ina y Doña Ca r- ·r io v Ministro Pl e nipotenciario de Co- tes refurrnan el Ejército colom- 1 ilustre" a n tioque flos, lo~ radres de D. semp efló d urante se is años. !':~!-.él logró biano nn te.rr e uo propicio p0r· cuanttr'' r Emili a no hala, V ('0' ) i11 ~ íl: a así: la supr ema modestid., que for- ta,otes desvelos por el adelantó mili - { i c ed.ido c uanclo h abían prescrito toda s !as mala ¡Jrinci pa l d isti n ción del Sr Isaza, tar;.. 1 -r deudas rt:cil) iÓ e l Sr._ I sa.za una su m~ le hace C?.d a vez más an~eno e n su trato y prosegoi HlOS poco m lis de d'OS me- ;. 1 , rc:;petable por- h er<;:nr:Ja de ·uno ele sus más constante e n sus rélaciones sociales Y o>es deHpnés de iniciados los trabaJos de parientes, Entonces este ca ballero busca más olvidad v de s i mis .'no. Y si -él des- la -Misión en la El~c , ela Milita1·, Bata-á ·los dueños de palabras de pago, hace conoce sus mé ritos, n o -nos oc urre á nos- lió o y Batería M o delo~, y c o n, motivo 1 muchos, al'ios ofrecidas, y p.one á sus ~r- otros lo propio, porq11e le reputamos uno del 20 de Julio, glorios o a ni versado d e , den e~ 1htegro el v~lor de su h · r enCla. de los escogidos e n ·Colombia, con valor la emanci paeión colombiana, putlieron ! l. Quieren a,lg11nos [Jerrlonarle dichas su- intrínseco, <;on i1ustracic'rn de primer or- las Autoridad eil, Cn e1·po Diplomático y 4 _ mas, y rl deudo r la nza esta expresión, den, y, sobre to rio, con fas virtudes que pueblo en. g.ener1! de Bo~ oL á presenciar 1 1 1 que qui si é ramos fuese ~·iq uiera conocida sus mayores le legaron. . y observar de 7mu: los ~~1:ogresos alean· . -ya que no practir.ada-de es a porción Y hoy el Excmo. Sr. General · Reyes le za:jos en el corto espacio de tiempo de 11 de caballeros . de industria que quiebran .ha eje vado al Ministerio de Instru -ción . qne ¡;e había .podido· disP.oner, hasta la y quiebra n y est án cada vez más ri"os y PÓb1 ica, altura 'desde la cual ejercitará - feeha indicada. La E8cuela Mílltar· en n' á s d_esvergonzados: "Jamás c onserva- tod.o ei b ien que su altruismo le prescri. el Te Deum de e~e día, fol'lnó á S. E. el 1 ré e[\ .mis ma no s n·i un 1~eal, mi c ntra~ · h~- be, todo el amor que guarda al profesora- Presidente de la Re!JÚblica guardia de . ya qmen ¡..ueda re cla marme lo con ¡ust1- dq inteligen te , Y podrá lw ir, una vez honor ,~abriéndole carrera las demás ú~. , cia.'' ¡ Esos e ran otro s tiempos y otros más, su nom bre nimbado por la ciencia pas desde el Palacio de San Carlos á la hombres! D. Valerio Isaza pidió como Y la virtud. Catedral. Momentos de8pués el Jefe de la última gracia· á Dios que no le- rlejase Aje< no á :todo sentip.iiento de orgullo, la N aeión. su Ministerio y el Cuer-ní. orir sin pagar su deuda, y la obtuvo. el Sr. Isaza ha puesto al servicio de la po DiplomáLino preseneiaban desde L a madre del Sr. Isaza era el tipo de ·. ju·v-en t ud americana sus profundos C0!10 ·- los oalcones del magnífico Capitalio la virtud que .guarda su modestia; pero cimientos Y la labor con~tante de su vi:d~, de Bogotá :el desfile de parada efec~ no sin gue t~ascienda y se muestre con 110 por el mezquino interés de lo pequ·e- tuado por las tropas en que trabaia-actos ~ candad que resplai1decen· con .ño. sino por el grande de verla en pose- ba la Misión. Este de~file, hecho con· ·.---- -----~------------ ~ - - --- -------------- Ministro de 1nstrucción Pública deseosa de signi/icm~ sz( decidido apoyo á la lnstl'ucción Pitbl~­ ·ca. luz y fum·za de las snc1:edades morlm· nas, y dado. qz~e al · Ministerio de este Rmno corresponda fomentar el nwv~.m~ento luz propia, no' in-¡;¡>orta la obscuridad "y sión completa de la filosofía de la lengua, gran col'l'ección y en la misma fo1·- retrain. ento de donde v.enga. . Y con capacidad de mo¡¡trar cuán perfec ma acostumbrarla en Chile, fne ca- . , ta es hoy el habla que nació en el Lacio luro~amente anlaudido pOI' el público y'71 -,: Despu~s de contnbmr de modo pode. y r·esue·ná .en la cúlta Europa . y en las . ' r- , ¡ · t ·' ·d ' · d ' cariñosam'ente. ac:o'giA@ por S . E. el Pt·e· ' roso a a ws rucCJon e gran numero e " mon tañas .a mericanas. "' sus con'ciudadanos, el Maestro de Caste.- R. do&REA ' sideote qt!e, eg justo recnnocerlo, ha intelectual del país, Jlario d e Lt antigu ~ Universidad de An- estado dirE>cta y diariamente interesado tioquia abandenó sus lares y em?rendió -<=><><>-- en todos los ruúltiples trabajos de la R E S lJ E L V g : vuelo en busca de más amplios norizon- honrosa Misión encomendada á nuestros á . l l 771 S tes. Y . Pr9fes'lr en varios e§tabledmien- LA M 1 S 1 Q ~,N compatriotas. dTa~ntlién es del ca.so de· 1 o Presentar una vez m S ¿;zncW1'0 CtjJ auso a' .LliXCmo.. . .. 1'.' tos de la Capital, concibió el gnlnciio~o jar constancia "e que S. E. el Presiden .... , P:r. es;d.en'te de ·la República po 1· el aciet·to en_ la elecci6n d~ s:'.'lts_- . .proyéct tJ de sli Gramatica-~ -que poní!l- la IT t\\.R CHIL te Reyes ha sido el alma de la transfor- " , juvéntud' al tanto de pontJva ClencJ.a y JVliL ' ' " ENA mac"ión mili tal~ que actualmente se ope-- colaboradores en el Ministeri~, entre los cuales 1:?' U ~~n~ar~~ la s~bstraía del dificilísimo '?eJ!o y de la raen el Ejército colombiano, lo que es 'a· hora el Sr. Dl'. Emiliano l.sa za, hombJ' e )J1'obo, ·mtelzgente e- nÓ menos ine ntendible · Gramil ti ca de la . en Col o rn b i a doblemente honrosp para aquel l\fanda- - . [ · r/ l Academia Española. Y ese texto, ~)1 _. __ tal'io, tomando en cuenta ¡,. extraordi- - Ínstruído, que está ,para Jleq~n' ;Í a f:?lf ((.(, ,' . , • o uena hora . concebido y sorDerbiamente E XrTO DE SUS TRAB.!.JOS nal'Ía activida:i que de~pliega en la di1 2.0 Nombrar U li t? 1_ 1e :;n 'i /,(J /'/ de ; ;' , :; de c sus mtembros pw a realizado. lleva ya treinta edicio nes y ha receióh y l'eOJ'ganización dt> t.odos lo · á · ' P 1 l '· l JY t · 'n del fierro traspasarle los lindes _nacionales para ir', ---::- servi.cios públicos de un país que sólo que salga encpnt1'([ f' Ui ,)¡', ...:.SciZ~ W.'5ta a ::A> ,ac~~ .· - como haz ele luz lingüista . . áilumin;¡.r el Ll ega< Ía. , á B1)gn t P. l a Misión miiitm·, h_ag_e tres_a_ti.os salió de la má!l larga ~ carril y le presente atento y efusZ 'I)O saludo · a e bzenvemda en cerebro -de los hijos del Continente His- de q tle es Jefe. el Capitán Sr. Arturo sangrienta de sus guerras civiles , -"-. r B á · Ahu •na rl a y se¡rqnr!o el Sr·. Diego Gui- - l•'ofmado el personal q•¡e deb1'a auxr· l 11Q""1bre- de la Prensa de ogót , y p2noameneano. _ ~ ~ , , - ' ,. l a ,. d l J t · de e· sta .· --., .Ento_!1<:.es .veri. fi ciS el proyec~o de radi llén, Y pre~e n~ada. á S. E : el Presidente liar 2. la M'i~ión en sus tareas y sin des- 3. o Env·iar poi' .a oecre.tana e a un a copta carse en Eur9pa para atenrler a su~ anhe- de la RPpúhliea por nne~tro !l;ncargado atender un instante la insti'UCeión de las :;:0, posició_n al 81'. Jsaza. . , .. los literariós en campo vastísimo y al de NeJ~0cins e n aquel país. eo . esta en· tropas ni los IJ.troi'! tl'abajos rela~ionados r _ l , amp'lro de bibliotecas . y de autores se trevi~ta e l primero de lgs nombrados con l~.or~a.1~~acíó n, ffi,ili~ar, f>e cq11 .ti_nqó . \ La J tmta nombró en Comisión para saludar al Kr. saza a lect"JI . expu~o á liqn:el a~l tófnncionar.io : en líneas la obra lDH'nadá ;en 1;~ ll,. cuela Militar, . . . • • lJ' • G Q .. e d el Sr Isaza se hallaba en Ale general eA e _ _'l planrle : tnihajos qne creía d, á:ndoJe 'á é ~ta la ba,s~ teórica y ·profe- Ios-· -Sr·es. Armme2:. as, p,spmosa . y mJano. uan o · . . · 1 , , . ~ mania, ocupado en negociOs partrculares, 1 conven i fl nt.e' Y lógieo -¡;;egu•ir· . · · sioo,al ·qt!e c:órr~s-ponde á un estal:Íieci- , d S) fue 1101;1brad? por el r¡;esi~ent~, I)r. Nú De.•deel pri.ner rñ o mento la Misió1 pn miento de eFta natun1leza. En ' efecto, e (Se.sión del22 de Mayo ·e 1 9° · ñez, Ser.retano de la J.Jegac!O n: ante la 1 do im .p nrif, l'>~e d e que contarla C"n el más presentado y aprobad o el plan de ei·,U- .-- - - -- ~- --A/'<./V'V'V'V'<.--,r. ~ Santa s_ erle , p~H; sto· CJ :~e oé' . HpÓ :Iu:ante dee irl.i rlo ap 0yo de p3rte d e l lJ;xQn10. Sr· . . di os (compre nde cinco añu~ ; cuatro de · ~~ ~· ~--- cinco años, b il JO las _ órdenes-del ll'f¡mstro, Gene ra.! Rrye><, h ombre de fí.rogresn, que humanidades y uno militar) , ~e i iamó Íl. Media hora después de posesionarse de D. Emili3ll0 Isaza Dr .• Joaq uín F. \íélez, )' e.n -donde con- l ha é m prend ido eo n el é~ito más bri- concurso para prov eer las divers as eoí-liil elevado cargo el Sr. haza, c.o1~1en~ó e} t~ib uyó con su ilu :;,tración ' y el conoCí- li ante la p:.l.triótica tarea de reconstruír tedras, que, easi si.n difere nciafl, ~. on las examen ·de los gastos de l~ .tv'h m s~eno, a M ás que al hombre de Estado, es al miento perfecto .del pueblo colombiano, en Colo mbia lo que las luchas int,e rnas ruisma8 de la Escuela , M.ilita r de Chile. ·fin de reducirlos Jo más posible, s'n per- Maestro y a l amigo & quien se tli rigen es- á la difíeil y trab ajosa celcbr«c.ión del d e e;;e slmpáti.co pa:s h e rm ano habían Hoy día, á pesa~ del ~;o r- too tiem¡Jo que judicar el servicio á 'que .se dert~nan, Y tas líneas. H i1ce :nuc ho tiempo que bu- Concordato que aún- J'ige en· el páís. destruído ú olvidado. media entre la fundación de la E~cuela ·; ya en la sesión del Cgnse¡o de M,m!stros !len en nue stro cerebro fr as es de gratitud L as importan tés _ coÍlcesiqnes que se El plan de ~rabajos sometidos. á S . . E._ y su estado a c tJlal, ft¡nciona con inRLala-del día 28 de ·Mayo .informó q;ue ,en los par:i-C¡uien,. con un a dulzuo·a sin · ejeniplo, hicieron á Co lomBia superaro n ·á l;t s hasta: el Presioente c onsis tía, e o primer lug.ar, ciones de prirnei· orden ; .eo o un profe-siete mesés que faltan del año en curso, nos· enseñó á Bello y la Filosofía del L en entonces hechas á l.as' démás Repúbl icas en forma1· n n personal auxiliar, que sorarlo perfectarn ~.: Le idóneo ; con cien haría una econo.mía de cerca de. di e~ Y gt1 aj e. Pero acaso hemos venido á rea1i latino-~ nericana'sJ y _e l:pac:!SJ :cel ebrado cuant.o antes p udiera ayudar Y genera- . cadetes, Cuerpo de oficiales formados y siete millones de pesos en papel moneda, zar nuestros propósitos e n u, na hora en contribuyó de u n morlo imponderable á liza!' lo~ principi o8 militares que se ,tra- sacados de los q\le hi cie r o n el curso de los cual.ee correspnnde buena parte al que !a e!ev,·.c ión dd Sr. Isaza al Ministe- la tranquilización de las conci encias, per. taba de implantar. Con e&te objeto se prepll rat ~:n · io; co nf program as de estudio .Instituto Nacional de · Artesanos, cux_os rio de Instrucción Pública podría echar turbadas por la intransigencia que duran- procedíó desde 1 uégo á dar comienzo á é in~trnceión O?ilitar riguro!'a no ente ob · gastos se reducen, como lo pedíamos' á rnala ' parte los sentimientos que nos te muchos años presi9ió los actos más la reeon~>trncción total d el edificio que serv::~d os y c o n reglamen tació n , omple-cuando se nos llamó oscurantistas, Y aun guían. tra~ ce n den ta les de los colombianos. debía Rervir para la futura ERcnela Mi- tapara todos los servieio>', rnclu~o para. pareció _que querían co ncita:se ,contra Si un a vida consagrada al trabajo y á Durante la p ermanencia del Secretario litar co lnrnh iana. Tan lu égo por . lo de la admi~ión de alumnos, exámenes, etc. nosotros las ims popu)ares. a solo tres todas las virtud es .soé!ales que const~ chó á los Lstados Unid os de América á sisLeJna las mism as práeticas anticua. tál la ha recibido. · ·Para complementar lo~ breves . d atos Y . po.r tin, el Diccionario de lit Conjtt- arreglar, como lo consi guió en efecto, á das de qne en otra época se h ;wía uso ' Se puede, p).les, afi 1·mar que los traba, .que acabamos de consignar, to mam o s el gacirf.rt Oastdlana es una obra que ti ene c.a tisfac ció n del Gobierno, asuntos deli- .en Chile . .T unto con el cambio comp.leto jos de la Misión militar chilena en Co- ·síguiente artículo de C(JÍflmbia, d e Me ol,liga ción de conocer todo el que h able culos. co'mo barcos d e guerra, armamen- en la al im e ntación-del soldad.o, se va- lombia son un a hermosa reali dad tan dellín: nuestra lengua, libro eseasísimo y que es to y billetes de ~anco. Data de ahí la ri ó total mente el r égi m en interno de significativa como honrosa para Chil~. Al '' is'· A R·-AY·- - C AiL E;3,-- N_~MÉR~S J?9 y rJI --Apart~d_o númer!o 2_99:. Tei~gramas. :::.ARAY:-~apel ería, !'!pograffa,- sellos para la~~:· :.r:arjetas ~n p l~ncha~- de metal,.Timbres en relieve, Sellos de • : · ~aucl1 0 perfecc!Onados ::;ur tlclo completo de util~s de escr~tor~o .• Gran vanedad de_ :ar¡etas Pd;r: ViS ita, b~ut.z?, grado, fehciLacwn, matrrmomo, baile, comerciales, puestos, menús, pogro­inas,'~;: pndolencia, t ar¡ etas pos~1es e~~· Tmta para mar car r opa, la mt:)Or conoClda n a~t~- l,wy.· Almohadil las a utomallcas_ con tm~a magota ble de todos colo~es, para sellos de cauc~o. Fechadores, los . más -e­mahrab rotectoras <:o ntr~, falslfiCaCI(;n ?e ch;eque s y l e t r~s d;:_ ~ambto. E,stantes p ara .se ll os, numeradores, etc. Lo úl timos est1!o ~ en p< pe1~r a y Carton ~¡,e de fantasía para ob~eqmo. El _gusto más ex¡genterá d~esnr trabaiosa· ?isfec ho. El Estableeum < t ~ nenta con tos ult¡¡n os elementos cxtran¡ eros . Despacha por correo lo que se le p1da. Puntualidad, correcc1on y arte en los tl ·tl> r.,os que se econfíen Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. penOUICU U€ mayot ClfCUIUCIUi.i .,.i _ f J;. ~~~~~~~~~~~JV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Arvv~~~~~~~~~vv~~~~vv~~~~~~~~ t11lvez se arre pieu ce de llalJer gn st.,Hlo 1 165 pesos siu comulta r au t~s li sn / atu igo f)Ué t>li se1 b l:1 obm, ¡; .:: ro ... . ¡· ya es t.a rde y t!il e l ilu tnin ado patio s ue­Jia e l últllll-' IIc·>l un p r e • ~ i mw drilwa ¡' lrau cé.i!, En el teléf ono, una pi eza r! im¡. ~f:! ta , e G !Hl actu, pero es una cll islM (le famoso didíct~s de l_,a Giudad, a lg unas Ji- na!, ge<>grafía, etnol ogía·, etqogndí'l., les ; se ha de¡ado a un lado el re.cluta· bertades--qr·lB, se1'Íá bueno. gü ardua para biug t a-f í:¡,' etc. et.o. - ·' mit nto forzo so. y el P reside11te de la Re- 1 oLra ocasión y ollillo l< ig ar. A ca(h ¡;rr"- A trab::.jat· en tan a-mplio y fecundQ pública,, que ¡;:s, u.wtrabajador infatigable. bante, sospecha·1¿.0 que,en eJ ,¡pJ~o· re~er- carnpo están l lamado>.~ no ~ólo los ml•; m-desoués de marfuro estudio ha clecretatilo vado á !a p ren~a se enu11ent ra a:lgH_ien bn¡;; ·de nÚ.d <1 re~ ·eg!>Í>';}w si no Í1 f undar alg.o par;> la poé-éon, el objteo ·de implantar en 1,9'to el -ser, ~eci ~o$, _ e:i i ge}as t.lol ~ ta!-l, y ,i>i , ~e ·le ha ce t1:Jri·dild '· . vicio obligatori-o. ' · , \ alguna .c.om.éch rl a oh~erv-av.I Ó ll, amena za J. ... os trabaj os .q\re Re en víen deben di-· 1 . Olviclábamos decir, q1:1e el pasa9o 18 de ~ 0 011 l-~ Pol.id~ y la garabatl! a'ra el pa leü N-. 0 !3 ocho sil le '· Mu~..' l bien-U·; n cR.ble f echado . en . ¡ . j . M > apta u ~;e I'Uit usa uwnte y ·su:¡¡ DJ íHJ<·rs ve- 1 1 ud;¡f1 .Y flllól l leri¡ dn s· por e ! t!':Ü>a i·;J sé a gitan a lwrct H tór: VI<;s ,w:..enGí~ en. l1·.•nor del Sr·. F uente''• ·tá utn· b . i'm-;f r<-,; lo.n~;~. Al il nHú i! .. . . .. •( •Jn! v iétn!o ~e ií:RU. aLt< i' gUJto, e! t.i ~ los di-ama-ntes f.aisos, Jt .. a •1lee tSlDP l'{fS Ja pren~a. oht u- 1·ia .N ~.oi ona.! de -Bog!ltf.. _... . " · la segun da de-esa· s 'u nida·d es,, u· n suntuof so tasen lu,g.. ar• de Lt~ sei s que lus re.¡Jo i· te l: ~. · '·'Lvou ( JJ'ra.Qci'á) ~1 di::t. H.' flé· los co,rrieh- ,' .. lu.n ch que. clerúost ro la srmp'}-ttG..n. a rtir~e ..teJs dice: ·'L, a -!•Í g-R. .p ....• r a. abolic ión oel • · y eotú puu:é¡¡ tJ,jse l a· lÍrqu)(! t:m q ue ~ n n~ et3 , 1\U d e i <~~;t.e ro, di ri jo. ~ o s. W'rf,le lu ~ bam}i e l . p;tlpo 0\:l un-:-t fa[oos;l. s ilfi •ie ..• J?asa e l ("!H,re;.cto, se va á t'i'llJpéiu ~l a -- ternirtad d·e camaradas· que hoy ¡ exE1s' éte e'nt - corno bue nos ca ru aradas, y que Ut ;. j<" la- d tt'e•'éiÓO de c0mo en tiempo del guerra." Miiy bien, 'tC:Js· diversos cuarteles de ia ~uar·rt1 B.iOn se lc fS Sr·<•s. EnnqUt1 M•>flt.ftlVIJ ~ Ca r los A. repetimos : pero. i. qné bariln las cantine· honraba nuestro.d ía nacio·ñal izando el R , en.vi·a~JJOS .nue~tros agra1iecirnit'ntus al rerniteute. Corno homenaje de sirnp,.tía á lus Sres . C<1p1t.aues Ahumada y Gui­llán, nos com placemns eu reproducir . ticelo'na . '(Ii1waña) a:caba. :; de· morirla; nota ble actri~ Sra. Soi&dad : De 1 eatro • Atv.a . de. L1;1que 1t¡ue .años: 11t.rá::s d~Ie1tq l r: D. Ev'$-ristq Reyes S!:l ba-erca:r- ·. afp.úblico ,b,ogoJ.año. Bna bija de la Sra . . ¡.·. Hojarasc~ gado de la A•lrninistración de la Salina ·AJ de L qué vive dom· iliada en Bo ,.·.:.,<(de Zrp»q.uirát<:m, reemplazo deÍ Sr .. Jun'fo , g~[;,y á é~·Í:Iimuy e~penia~~:ente pJ:esen~ Il•>Ct; ya días que' J¡¡ Cinupañía Dra- Solano, qu íeu siguió á illqropa en comi. . t amos sentida expvesión de .eo ~> dul éuuia. li1ati(;a qtre dir;ge. D. Francisen F ;ltlu-si6h e s¡mé ic\l . - · ~ · . · · : · · · , tes ,Vlt'UI" tie lellandouos cou su ex.qulSI· . lnfantwidio~De l,a autop sia prac- .. to t raba jo e u e l C·>lón y qn~:~ nUt~l'l tnJs e En la ·véé!na~·- 6iuiiaÓ dé Zipaqui~ ticada im la ·oficina del Anfi teatro i\'rédi- e scntore~•io tle existir Jos Sres·. Lean- cp Legal de .Sa.n , Dipg9. í•esulta q t1e la lnS) ie l:l it(). cotur no hasta los de péñoi_a · dro Jiméu,. z. -Celestino Sá:ncbez y Sao- muerte dé una niñita de d · •s meses, ¡ bumilde, nene u em r ti ~~ o d u :;u ,:·ouue.pto tiagp M. ar éus. A su · farnü lr,i en vi-ar;nos ~ cny~(i!}_a]o tle ta .CLiitlJ.l"ñía y-so t11·e . · sincera t'K p n; s iór~ de cootlo!eocia. ' - l?s ~ub1lad_o~ . no .. file. natural. Se prac- 1 PI ménto de las 1¡hn 1s trah»jAdas, !le- ,., S A . ' , ._ • ., D t. a·: '· ~ . tlCan las dlhgenmas· d.e l C;\ 80 . pa.ra a:pre· 1 g" utlo en su tmtusia~mo basta e ng· ,¡" ·. . 1' u· r m· e· cl.cáa .. t -en· .to e ... re- d · ¡- f · · · · · · · 6 d. ~ sar al autor e · m antlCldlO. tcl iSe eo p~>léml uat~ .te r.n ,hle• que nao . v~s < J~~~ __ rea parec·~r es .e .pen ICif q.u,e t . . .· . . . . 1 rn{.o la ~1 ,z tle nu.;~tr 11 s m· it 1cos "coot.In_uara pro p.e o S llltlUUí 0 8 . . , , , · . . · · ' · ,·: . a l't:'-IISa .. !;ll ll ll ~ - ¡ e áT I'lll COII¡jT' IJq~ ['ftll~o- t Jp ú"db l left,t j lct cun cord1a ue ·los part1dosr·. de-- las _casas de ·l· a man za-na· <¡¡ ni.l· e,t,~ :-I- · · l)e(UiH!ilt-1, .tí1J lll}l IJUB StJUl t·f S la. ' hnjal'i111Cf\ ,~, . ·a Jgn.l éaDion del puebl_() co lombi¡¡,no,' 1 t¡;laétá entre la.s 'éalles, ll y. L~ .Y las': ca- e u el -tlusqtre dl:l hol,ldOí'OS rútlleJ, y ~ Ói o' q': : e t l'll!!pt--to de, las ~utorid ad es, l a ;,.f,eot~ · " rreras 6:· y 7.~~ á causa d.e un vf> r·dad~r·o a.JJte -éxtt.,8 tan tl r ill a nt,,, 11 com" e l ·de admitu ::-~tracwn d{l JUStiCia J demás no- foco de mfecmon que ~egu ra ménte.exJs- · B~ tM VtllltEl u.us · liri lllla JD n~ á · ri>roper bJes ideales de la, prensa digpa Y _biell _te el). aJgu UO de Jos so\al'tlR, ·pu S á .t odas uuestru s ll\:l uuiu, cu ulo ahora roe atr tlVO ~ intencioui.ld,)(,., a rH,HS de las ocho de la noche ,es ro a . go - ( ~a _ - Gomo se Ye, e&trt. manzana es qu-iz4 _Pér~z :S·• rm1e_oto, Dlrelltor pro1:netano. u~a d~ las m;ís cent.ral es de la cilldad. del j ut< Vtls Ú•t.ituO, elÍIJ tena r~:~s de fH"hW ·de E~ Come¡·czo, se e~ cueotra enfermo y por t a.,ltÓ ,;orpreri dé qne la Sec<~ión llil>.l e l ... gall f,elll tlBto a.ta V!i'! das atr>l VH. desde nace, algunos dms. Lo .Ia~enta- oorrespon.diente de l Di~tri'tb Capit~l sa.udo la8 l}i-tl lt's tle ·la <\i u~ UJ•> So e:wrr T.tll' inad n l;- fl ,, ... - los Ct>IT•t'n tes, se anuncia la nfa del fa- V'lgilanCla de estas . ca s <~ s p0n ga pr onto D J B t E' l ~., . , . IDOSO e:;crit;H' iO amencat.O dOD " (·io al remedio á este descüido en fa vor dé va- · . " 01 11 " - La Cow pt,"., fl í,c,• nFauvtegutá ohras tle .rpuy pueas b>tletas. Compre usteti una, · casas de la ~~a,rlzana citada, ese a utor p ,,¡- e l ioro ~ nso uu i!JCIO (!lUe i-11 Sr. Ainal•1e de s~u AII- que lie uahau"tltl deiiOI• So perfume e l La-H. H . J-ulia. E ola paz del Se- toniv recog1ó á la IIJUer te de ·¡a · madre am tJi<:~t ; te del OoiÓ B ~ navente. Uü ea. ras del No viciado la lloran con mucha . dios que bustl"o que i fl r.a oallerit nuéd'ano d 1auraut~11 faltloS eu su peehera, 1i1Ce á fúe confiado, tuvo que t \'«!!l adarse á Ul! .:~t-ñm· que de lle ser tie pruvi uc1a, ,t>tl M:dsica. LGS progt·amas de Teatro e~ta ciudad y e utregar al Sr. Jeft de a il'(j . tie cándi ·la sencill ez t ie ue. ¡Oh! dicen que la Compañía .Fuentes tiene ya Beneficencia el peq'ut ño J osé. El f.Jotl re aquí menean á Benave ute; yo conozuo abierto el ~egundo abono ?ara una nue- · chiquitín está hoy en et H osplClO. Al lí, Ji\ obra, no vale un comiu o, die ran á va temporada teatral. Ojalá sea cubierto si no encuentra las caricias 1le su ma . ToscrJ.. ya sel'ía ü tra cosa. Al lí se s.iente, ¡·~, on el mi,; m o m~tnsias mo con que lo fue dre, tendrá at me nos pau y abngo. Stl goza, pero cou es tas comedias incoru-el qne está para terminar, y ojalá .tam-- prt~us l lJ ies llay paN durmirse ó s1l oar, ¡. b ién que el Sr. Ga~.)UCÍO se resuelv:J. á "Yo"-Sahemos q ue la Co aw:-~ñ íá v ~ue ¡.wrque llO. ba.y nada _m ~s q a e· hacer \.. ,poner ruú~1ca para Jos entreáptos y anuo- Fuentes e nsaya <~-ll Li vc~ me nr.w.t':l l Y u del m~1,B •.:gota. E u fi n, rne est~• y un. rato .f rne ·Cie desde ahora cuáles son las piezas . 'conomll D. LS det'lu)esu\·¡Hiil·!lleo te & bier~os á-' ...._"7. p orada. ~~n est as cosas mientras más nuev ~ rt'l presel);taci6n teuct:rá · !ngat: e t a4ut1i :¡ovtll' que tl e ue u u taleut.o pt e- .,...., ·cláridad, más amistad. Tenga en C],ienta próximo rn iér'cole!'._ - ' . euz y j dzg7í a_~í á los autor.e_s eSp!lñu!es; ·----- ' CIJEO,edia <(tcl ll<"lJ 3 Vtl Ott:', eJ C¡rbaJ! ¡l \oo e ~ tá admirado, sos pe ; Rn , lltto ca se hf\ IJÍ<~ tm presio na-do tao .h v.úil'Hm e ntP · 1a . ' bond at! dH jfi1 fl¡l parece que ltl l[Hg. ra al a lma, ! <~ s - fra ses de J o8é Lult' no iuspi. ran H.t.llo >~ ltl" cump¡uJión; a lgu no pensó pararse y gritarle: nn, Mauuel no es su aJÍlilnte t-~ su lle rnMllu, e11 para \fil ­. f'Íeutwi.l'la vprtlhd, pt~ :' o !a pluma wruortal dti Bl'nnve nte oos h(l.c·e u u p>~se 11e · es eua que tlflja »_1 {lÚ!>Iillo arnonat!ado, confundiendo J ,,sé Luis y Manuel su odio en estreuhi9 at>rnztJ ; se apiaude . . "e gr·i ta, nuestro amigo _de provmcia loco c;~si, llor¡¡ndo· ligita su AHtnhrero, Illltmtras •. el e iPgP.n-. te cab:ll le1 íto mero rg8 Y li nch : por" e1 Qcc .dente. ••on la carrera 4.•; por el ··ncrte. con . asa uel ~rc:sb , te ro Dr. J'lt los Cortes Lee; p.qr­el onente. -cun casa-s q·úe fuáon c1e Ber nardo ~ Piiwrla y Félix- Calvo ; y por el sur, con casa que: fue c1e Rafaela Zapata ue Guar n. E:;ta casct fue ava luada en la suma t1e seis mil pesos oro ($ 6,oo.o). La licitar:i"n pnncipiará á la una .p. m. del d•a S<:ñalac1o y no se c errará s1no has ta después de transcu'rri das clos horas' por lo ment)S. ::krá . postura ac!m rsible la que cubra e l total de los a.valúos por ser remate vpluntari0 .y cons·ign · .. el porc¡en­taje eorrespondiente. 'Bogotá, Mayo 27 de Igo8 8 Lisandro Tovar G. Secretario interino. IWICTO El Juez 4.0 del Vtrcuito de Bog;•tá r.ita á lu::. t¡ut' :se cr~au con <1 tltt'cbo á interven-Ir eu tul'''-"tii J·io . E;:~ Gu~Jia-B; ,J4"tá, .Tunio 4 s y ·med ios l'lJOS q ue los de c ualqmer establec:Iruiento del m,lsmo géne ro y la ealldad delas d rúg as ga~ ..rant1zamos qne es de la m eJOr que s~ ¡,aporta. Dttmos ~?dus,Jos mforme> q ne se sohc1 ten e fl n uet~tro ramo. · BogC:Jte., calleD teirgcietraa ldize aFdloon apn,o nru lmae rBosi b2l8ioo táe lc8a8 -LTueilsé fÁonno gneúml eAror a7n8go-oD idree-lc Bióan ntecloeg rdáefic ala m RA, eappaúr tbaldi coad,e Ccoorlroeoms nbúimae.ro \ J , / MANUEL C.ARREÑO T. Abogado con diplo111a efrece SU!> serv icioH todos 1 s 1·amos · de t:~U p r nl'"';::i ·n - -l 'a,l u ! ~ núrnern 10 1 ~~~~:~:~~~:m:;:x;~~a~~;~~ti~~~~~~:f!e:ll~~ ~1 PA!WO& lii~ RlWfA ~ Cr'lttro to'i!lt'l t inL ¡ . :)' .r,,. Catálogos recibidos últ irnamente : , ASPlNWAI MANUFACTURlNG C.o 1 m~quinaria para sen\ brar y cortar papa, . ARNOb GREAGER C.0 ma¡;¡u inaria para la fa bri ca~; ión de ladri · lo prensado. SCHMFLZF.R ARNS c.O 111aquinoria ele bicicletas y sus accesorios. :tUNHAT ,AN ELECTRICAL SUPPCY c.0 afaratos eléctricos_. TELEPHONE AND ELEeTlUC C.0 qarates telcfón i<;os. SUMTER .GILLET LINGHT C.0 lárnparas· tJ,üa ai:cQhol impo~a@le Y' gaso-lina. · SUNLINGHT AM NUFACTU.RlNG C.0 láD)paras para gasolina. CHlCAGO SOLAR ' LJNGHT C.0 tlmparas para g ~'sol i na. · liOLTE & MEYER c.0 lámparas para gasolin.a si te m, moderno. BES MÓU, ES JNCUBATOR C.0 i:Dcubadoras. !\VAN VROS l!arrenas para hacer excavaciones. O. S. KELLY C.0 llllOiin-os para toda clase de .grano, AUGUST MIETZ· 111'\0tores ri e. r etro1eo, <> lcohol y gasolina. S:LLE:TTE St\FETY ltAZÓR ovajas de L>ar i.J·a último sistema, ( hay muestr ). PORTR!'l' & P!C T U R ~ FRAME C.0 re.tra-tos al creyon, ampl iaciones. CONAR & JONES C.0 LA ~AMELIA BLANCA · ~~ Advierte á su numerosa cl.ientéla y al públice eu general que en la actualidad está produ.ciendo · .. CERVEZ14S· BLANHA ..Y N~.GRA construída;s con las mejor~s é~b~da1:1 del país y el mejor-lúpulo bohemio, · , Esta fábrica no tiene sucursal. :Para evitar confusio­nes, próxin:mmente se pondrá un nne"~<'O tiquete. Calle 13, número~ 349 B. á 349 D. . ~mprm;at~io y ·fahricante, LINO CASAS El M~lln~ ~~ · la VILTORIA 1 1 Junio 8 Ut; 1908 SELLOS ---- ---- --- ----·DE C rrucH --- -~- - - - - --.. ----.-------- ------·- ··- ...t1. '· ~bisamns á nuestra numerosa clientela que hemos recibido galvanos nuevos para la fabricación de sellos, y a par a tos de metal ¡;nn~ cómodos para 1ruprimir fácilmente cuatro ó cmco sellos con un .t ' . so'lo · mango. gsto es lo más cómodo para Ba'ncos y oficinas, ·1 pues se economiza tiempo y 0inero. -_ Tarnb~én nc,s han llega:do e.;tampas, dij.es, relojitos y na-·-~t-i vajas, que sirven como mangos para sellos. - :e)rté . . ~-· •!• --- ·-:::>...J~'-.':::'r•·- •!• ·--..,._.9· . ~~ 7J.~. PRE~Cios l\ifUY BAJO~, PERo AL CONT lno ~ ~ c;...-s-:;. ~lzia- .; . ...,_.., [ SAMPER MATIZ ¡ .~E.GAMBOA & COMPAÑIA, SUCESORES~ se.mill as Y rosales. Estableci rn i ~n to moderno, mo.vid?.. por e n erg·í r~ déc trica. . ~· Bogotá, p1•imem Calle Real, m.Ernm'O 428 ~ GRlFFING BROTHERS C.o §:boles frutales. d · h.tt'] á · 't d l 13 ' ·· ' .. ' . ' BARTELDES . SEED C,o monta o p or · <:iil mee m..;oy sl ua ·o en a. carrent· . . , nu- ., ~~~!2>~~~~~h~~~~~~~~. fibo les fr utales. · , !A ~ máqt;inasRg~K;:~~i~i:~~~~~i~t las ·mar. . mero 20o A (cuadra y media al Norte ~ de la Cnpn,ehín~) ofrece' .¡ ~ ; F. A" R·. . M A e E u TI e· o S . ~ =~"'""':;¡~ :;:r,~~:u~."o sos servicios , ¡ público y garantiza excelentes ce iiclades de. harina ·. ~ . . . . . ~ FJILT & TARRANT ~M NUFACTURING c .O trigo J SUS productos. ~M . , ~ miquínas pará sumar, restar, etc etc., . p Rp c:p F RP S l!tltomáticamente. . - ' ' . ) - )~ r) - r . RlFE.S ENGINE C. o ~ . ~ :::'·::~~;::~~:~·~APERe o ~~"'~~~~~~~~~;'!(~~~~~~~~~~~ ~ r rP PJ1 f7 p f. F J3 . ~- . . íf' ~ . ~::::":,~:~:~;,~.;;,~~!:6!~,f;~""" m>- e '' FENICIA.. " e. ~ Habiendo auwentado ei número de 1 oHJo ELECl'Ric ~voRKs 'Ji\) \.7f\ ~-- operarios y t!·a:íd? (l.e ·Europa varios so- · . paratos eléctricos l ~* ~ . piadores e,,sp-emallstas en. el ramo, hemos GALLOWAY c. o l/0\1 G a A N v 1 D n 1 E n, 1 ti A t E rtw !l N A ~ 1fí1 ::ap<~tos y. tota~~RNrsH c:.o ¡ .~ · t ' · ~~ 1 -~ . p~rfecei?nadd la ·eal~~ad de artícu lo y au- 1 iarws, arnlOIIÍLltU~,'etc. d e. ),, ,,/ -DE LA - ~.:, .¡1 lfJ . me.· ntarlq_ Ja .. pro. d.ucmon.' de. frase. os, y en- ·~~r ., \ SHULTz-.fELTING G.Q ¡ • •" \.7f\ ~ . corr4as cte transmisión , (~-ay ~·_uestra) . B'.~ Deti.tsehe-Columbianische Enmet·ei G. m. b. H. i*J ,i ;·~ vases 1 _pneargamos de pedir moldes al EX- .~ 10, ~~ave y agradable, para los f mos. las ¡' #L\ . . v anastr las cle fantasía ~ Pilas para baterías eléctricas . ,~>\· ·• ~ , ~ doras y . personas delicadas. .. ·. . . Jitl Cremcras blancas :Y de Golor . P iaton es para G,añ o (~ ~ terior pam la~ fabricación de env,ases con let~eros en ~· Be vende en Bogotá en las stgmente!> 1 ~ ~pas para agua, bran dy,. yino y Pol veras con tapa ~~~ 1 .relieve que indiquen el nombre del artículo, ó del fa- Casas : La Farm?ocia. Central 1.' Calle de &;B cha ropal1a · Pantallas para lám. paras ¡~ 1 b · · , b · · ~ ~odan. F armacia dd Dr . A k jandrll 1 i.~~¡ Centros' ¡¡ara !r utas Platos gran~es y pequefi a.s ~X ' ~· ncante, o 3111 os. - . . . ~ ¡· " "'rrera, Farr:1aci::t de J.\Ion tañ;J. Herma- : 11::t.:::.1 Dulce~as blancas y de color Platos para nelados }' d ulces .~1 ! ·. ·'. .Aconsej' amos á . Jos introductores la importa.cio'n "" Vi\¡ Escul;ider S Platos fJara qtJe.so r.v')jl\.¡ • ~" ~ l ~s Farmacia dd Dr Aristides V. Gu ~ . , ~ , ;¡:;;}¡ de ~;~.rtículos en vas·iJ'as gTandes para envasados en ef \irres \~v Embudo9 para botica Pantallas para luz eléctrica ~~ p._/ --· .. - -· ... _ --·-·--· ---o- ·- -------~ ~ . Esponjeras Queseras ~· . país, así obtener grandes economías. · . EL lHC R:\.FAEL MARTINEZ NEI ~ Floreros de fantasía, grandes Y pe- Rubicones · ¡)#!, ~ Para precios ·pormenores y pedidos dirig·irse á la ~""'t !.lA trata .especialmente las afecciones de -'~Ji\!, queño . Saleros· • rl~~ · · · ' ' • . . , ,- ) .as vías digestivas (dispepsias, enferme- (*1 ~~~:~~ssg~:~~:~e~~~:~~ticas· i!~.1 :~0a~ ~~~at~~s~~smetal K'J ~ -· AGENCiA G'ENERAL DE fENiCJA-BOGOTA." ~-·l lades del híg· ado, ÍI¡testino etc.) ~\ li'\l _ , . ~ Frascos para píldoras . TeJaS gruesas ~ . . •f.. Calle r8, tlúmero 9 8 A (media cuadra 1~ Frascos para tinta Tubo.s p¡.ra lámpara, gran varie ~V:'.' ~~~~~~~~~~~~~~~.-.... ,J, tr! b il del H ospicio) o \.i'f\1 V Ylii\1 La!:\ pMsonas q.ue qui ~>ran harer ~>m i*) Frascos 1 ¡ruardar dulces. nedad de clases y tamaños {),tl¡ pat,tllr libros, ocurra'1 fl la situada en la ·&lf' Frascospara convoyes. ~! {¡¡arr~

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 125

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 124

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?