La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 485
TRIMESTRE X. AÑO IIl.-Bogotá, 8 dejunio de 1872. NUMERO 488.
[1
=
~lJi)Wrnrn.'ti'rn~@il~Sl,-Se publica los ' mártes, juéves i} ffirnWilS;¡'ti' 'ª' ,3rn~~~~~. -Los lectores hallarán en { l:Pffirn@lJ®Sl.-Vlllor del t!ill\estre do~fuerte8 cuarenta centavo~.
sábados i el mismo dia ile lleva a las caSRS de los euscritores de la cae este periódico; ,Política - RehJI~n-Llte,ratura ,-, Hech?s dlverso~- Valol' de,l ailo con derecho 11, ~n Ilbr~ ,de ~rIm~ ocho fuertes, .NÍlmero
ital. Los de fucl'il. lo recibir{m por los correos respectivo~ con toda FIlosofía-Artes I oficlOs-InstrucclOn púbJ¡c:¡'-~lbhograf¡a-~re~lclDa eueltp IIm¡te, centavos, Se publ~c~~ remllId?s I ,IIVl,SOS, a, un precIo SUDlap
t'tud pues conllamos en la honradez del Gobierno <1e la Unio!l i -VarIeuades-Revlstas de los Estados-De lo. ClUdad-ComercllIl-De mente m6dlOo, Para todo dIrlJlrse 111 :¡:;qIlor 1 A¡ente ¡cneral,
tsac ¡, en el celo de todos sus subalternos. América-De Europa-De Asia-De Arrica, etc. etc. NlOO:¡'AS PONTOl!.
Medicina social.
Que nuestra sociedad está
enferma, es un hecho tan palpable
que nos escusa de toda
demostrucion.
Tampoco es de necésaria
demostracion que el mal que
la atortllenta, pertenece a aquellos
en los que tan merecida
celebridad ha alcanzado en
Europa el afamado profesor
MI'. Pinel.
Mal intelectual terrible, cuyos
accesos frenéticos demandan
un réjimen enteralUente
filosófico.
Se trata nada ménos que de
una monomanía delirante en
estremo.
1 en estos casos, la ciencÍn
aconsejcl entre otros ajen tes
mas o ménos poderosos, una
constante dÜitraccion del paciente.
U nico medio de desencastillarlo
de su idea fija, que entre
nosotros consiste en q uererlo
remediar todo con el ya
olvidado método del difunto
profesor Broussais ; sangl'e i
mas sangre!
Hai, pues, que dÍstraer al
enfermo; i ninguna distracdon
mas eficaz que In. que consiste
en excitarle la atencion
por medio de los atracti vos de
un j listo i nlllÍ provechoso in.
teres.
¿ Se presentan los prodromas
de un acceso? A los bancos
con él!
¿ Se le cae la cabeza sobre el
pecho, como a Cardenio ántes
de su ca vilacion sobre los amores
del maestro Elisabat con
la reina Madasimu, que' tan
caro les costaron a don Quijote
i a su buel~ escudero Sancho;
a los caminos con él !
Empieza a disparatar sobre
fusiles, lanzas, pólvora i pronunci}
lmientos ; a los puentes,
canales i telégrafos con él !
Este es el método.
De esta manera, el enfermo,
aguijado por todas e~as buenas
cosas, que son buenas porque
producen honra i provecho,
irá perdiendo ele vista su favorita
monomanía de arrojarse
contra el suelo con los ojos en
bln.nco, los labios hinchados i
llenos de espumarajos sangrientos;
de revolcarse, azotarsei
despedazarse con la figura
del AnanÍas de Rafael de
Urbino.
No hai mas remedio.
De esta ''llanera no se le deja
al paciente ni siquiera el
tiem po q ne malg'1star en acordarse
de clubs, de planes, de
asaltos, guerrillas, ni otras locuras
de la laya, que en realidad
no sirven para otra cosa
que !,ara fabrioar cadáveres.
Distraido en mas bellas cosas
i en otras por el estilo, como
la navegacion del Oique de
Cm'tajena, la elaboracion en
grande escala de las opulentas
minas ele Antioquia, por una
gran Compañía europea etc,
r. uestro enfermo se hallará bueno
i sano sin saber cuándo ni
cómo. Porque hai que observar,
que segun el mas atinado
cliagnóstico,la, etiolojía de nuestros
males sociales está en el
aparato dijestivo i en la ociosidad
del enfermo.
Muerto de necesidad i sin
otra ocupaaion que la de rasguñarse,
mOl'derse o estrellarse
contra las piedras i patalear
allí hasta quedar medio muerto,
no es posible que salga por
sí mismo de tan deplorable sitU:
1cion.
Hai, pues, que ocuparlo i
ocuparlo con ventajas que lo
cautiven i distraigan, proporcionándole
cuanto pueda necesitar;
sin necesidad de muecas,
pataletas ni parasismos mortales.
1 este método es tanto mas
razonable, cuanto que seria difícil,
por no dedr imposible,
encontrar una jaula bastante
vasta, capaz i fuerte para someterlo
al antiguo réjimen del
baño, el1'ejo i el encierro.
No en vano EL MÉDICO actual,
encargado de CUrar al
enfermo, ha recibido i recibe i
l' cibirá de los cuatro vientos
ele la República, espontáneas i
m ui cordiales felicitaciones por
el excelente método que ha escojielo
para vol ver al paciente
su perdida e interesante salud.
Quiera él perseverar en tan
venturosa vía; i Dios hará
lo demas.
1, dejándonos de alegorías,
buscar el remedio a nuestros
males sociales en rompernos
la cabeza por q uítame allá esas
pajas, es desconocer que ese
sistema está condenado por la
esperiencia.
¿ Acaso no nos hemos ensayado
por mas de medio siglo
en esa clase de pasatiempos,
para que estu viéral.l1o~
aún pensado en su bondad 1
eficacia?
¿ En t ónde están los bienes
de 11 ues"r ,\s bárbaras guerras
fratricidas? ¿ En algunas reformas,
que con un poco siquiera
de mas paciencia las
habl'lamos adqUIrido sin tantos
i taa enormes sacrificios?
¿ ~erá que entre nosotrus
no hai mas sal vacion, que la
de C01'ttJ,rse uno el pescue40 a
lo Lord Castell.'eagh 1
¿ Será que nuestra peelago'
ía social habrá de ser eternaw.
ente la práGtwl:!. de las viejas
máximas de
l' La letra COn sangre entra,
1 la labor con 1'igor " ?
Ellto no seria razonable; ménos
honroso a lluestro lWI~bre
i carácter.
En 10s di as que cruzamos,
el mundo marcha en pos del
imperio de la intelijencia, de
las conquistas de una 1'a~(Jn
razonable i veraz ante todo;
háoia las soluciones de la justicia
i no de la fuerza, recurso
innoble de las épocas de la
barbarie.
Es tiempo ya de buscar soluciones
a nuestro malestar
sooial por otro camino que el
que llevan los animales i los
salvajes.
Afortunadamen te vemos por
todos los ángulos de nuestro
bello pais los signos de una
era de progreso futuro, fundado
en el bienestar personal de
todos los habitantes de Colombia.
Esto está espresándose con
la mas encantadora elocuencia
en el telégrafo eléctrico, el Camino
de Antioquia, el camino
de Santander, el camino del
Cauoa, el d'iqtte de Cartajena; en
las 1'efol'mas financieras, en las
empresas de quina, de aFiil; los
bancos de Bogotái.Llledellin etc.
Todo esto quiere q,ecir, LUCRO!
Ocupacion, ocupacion, ocupacion!
La ociosidad es madre de
todos los vicios.
U n hombre desocupado es
una fiera. Una nacion de desocupados
es un infierno; i
aquí no hai necesidad de que
nadie le pruebe a nadie semejante
cosa, porque ,caela cual es
mLl~ capaz de probársela a su
vecmo.
Trabajemos, pues, todos, todos
en lo que todos hemos de
ganar algo:
En sacar al pais de! círculo
fatal de
La miseria i la guerra,
La guerra i la miseria.
De otro modo, nos iremos
para la Goajira con independencia
i todo.
PeN, ah! no, esto no será.
Nuestro martirio ha sido demasiado
largo, demasiado costoso,
demasiado estéril; i ya
tenemos sobrada esperiencia
en esa vida infernal que hemos
llevado escanualizando al
mundo a costa de nuestro propio
infortunio .. , .. ,
Luchemos, luchemos todos
por ensanohar los horizontes
de nuestras esperanzas i de
nuestro porvenir.
Bastará poner la máquina
en movimiento para que siga
L no se pare.
U na empresa trae dos, dos
traen cinco, cinco dan ocho 1
así sucesivamente.
Aphq llemOS esa enerjía
que tanto hemos malgastado
en locuras deplorables, en darle
pan i porvenir a n lestro
pueblo, i él recordará con vergüenza,
con horror, lo::> deliriob
de su Vlda de tan largos i profLlndos
dolores, ctUUHlo engolfado
en los quehaceres de unn
indLls~ria fecun.da, activa i poderosa,
convierta caela esfuerzo
en una creacion i cada gota
de uclor en una perla.
M. M. lo.,
Antioquia
I EL FERROOARRIL DEL PAcíFICO.
La realizacion de esta emprcsa, dc la
cual bace parte la navcgacion por va por
dol rio Oauca, hasta cerca del límite que
separa los Estados del Cauca i de An-dirijan
al Pacífico: algo tnas nos atrevemos
a pensar, i es que el interes de ese
Estado se liga poderosamente oon la
realidad del ferrocarril al Cauca: que
debe apoyarla con todas BUS fucrza!, i
cambiar el rumbo de Sil carretera, olamando
j 1\1 Cauca 1 i al Cauca! .
Un amigo de Anlioquia.
tioquia, cs un acontecimiento dc grandes ~§¡t~[j'tiQ~.
dimensiopes que debe llamar sériamento ______________________________________________ _
la atencion del previsivo Gobierno del América.
Estado Soberano de Antioquia i del espíritu
industrial de sus laborio ~o8 habi· ESTADOS UNIDOS, - Se trata de
tantes, Es por csta doble cousidcracion, presentar al Congreso un proyeoto da
i amigos, como lo somos muí sinceros lei, condonando al J apon $ 375,000, res'
del progreso moral i material de ese po- to de una indemniz8oion exijida par la
deroso lTI stado, que nos hcmos animado hostilidad de un Prínoipe japones en
a escribir estas pocas lín eas, que acnso 1864. La indemnizacian total subia a $
no scrán miradas con desprecio cn los 700,000, i ee ha probado que las pérdi.
consejos de la política antioqueña, i en das reales 00 excedian de $ 4,000, Se
el escritorio de sus entendidos comer· espera que si se condona la oantidad qua
ciantes, aún queda por pagar, el Japon reducirá.
L1I8 60 leguas, poco IUas o ménos, que los derechos do la seda. Salió para Niseparan
a Buenaventura de Cartago, ser· caragua una espedicion enoarg1lda da
vidas por vapor, van a ape,rcar 01 Pacífi· meqir i esplorar el terreno, para el tra.
00 al Estado de Antioquia, de tal mane- zado del canal interocéanico. Un injera,
que en un dia podria cómoda, segura niero cubano es uno de los jefes de dii
económicamente, re correrse e~a distan· cha espedicion,
cia, ¿ QUé faltaria para llegar a :Mani· MUI'ió cn Luisiana un propie ta~io, dezáles,
a Salamina, a Abejorral? Poca jando un millon de pesos, del cual dedic,\
cosa, si el comercio de esas poblaciones la tercera parte a la educacion pública
se hace por el Pacífico i pero mucha, en el ]j)stado, espooiallllente de l~ rlloZIl
mui grande si se hace po~ el Atlántico, negra.
aun cootando con las 40 leguas de carre· El Ministro español Lópcz Roberto,
tera quc se están construyendo de Me· dejó BU puesto en Washington, i lo ocudellin
al Magdalena. Así, por lo ménos, pó su sucesor el Almirante Polo de Bar·
puede asegurarse, que el comercio de, nabe. Contestando al discurso pronunesas
poblaciones, dejará de pertenecer al ciado por éste en 8U presentacion, dijo el
Atl4ntico para pertenecer al Pacífico. Presidente que esperab~ que durantllla
Pero hai otra partidil que tener en permanencia en este pais del nue'fO Mieuonta.
Antioquia envía al Cauca mas nistro, se verificaRen sucesos que ha8tl\
de doscientos mil pesos en mercancías abara ha esperado vanamentc cl Gohier·
estl'aojeras, que no podrá remesar cons· no de los E~tados U oidos.
truido 'lUO sea cl ferrocarril i establecida 1I1J!;JICO,-Hé aquí las noticias qq!l.
la navegacion del Cauea. podemos dar hoi de esta República:
At,ondidas estas dos circunstancias, Se cree que la revolucion, sin tenor pro,
puedc asegurarse, quo el comercio de habilidades de éxito, durará aun bastante
Medellin sufrir {~ un desfalco que uo bao i que la calma no 8e restablecerá tan prono
jará de medio millon dc pesos, pues léjos too Los negocios siguen en estado deplorade
mandar mercancías al Oauco, éste las ble i los crímene~ contra las perSOQ8S i las
. , 1 d propiedades no han disminuido.
envlana para .e coosumo e una parte La deduccion lójica de lo espuestQ es
no pequeña del Estado dc Antioquia. fácil de hacerse: la situacÍQn viene a ser
Por otra partll, fract¡¡rada la sitllacion la mi,ma que en nuestra última reseña,
económica del Estado, ¿ la situacion po· mala, i arJivinp seria el que fijase una épo.
lítica no sufrira alteracioD? [':ste es el ca aproximativa de mejora. Esta rovolu,
punto de vista político, que toca espeoial. cion, culpable i sinjustificativo alguno, ha"
mente considerar al Gobierno de Antio· brá hecho, en todos caso~, ml\eho 1 re-d
I
. I d g nmen o e a uanas, aga!lS enslvo Bit
terc~ e capl.ta. en os mes~s mas em· cometid" a la orrlrnanza en jenera\.
pleados en el viaJe: . . CQn esta reforma gllllará mucho el CO~
5," Que el cammo al Cauca servma menio, porque vtlrá desap .. recer mucbas
al comercio in terior de ámbos Estallos, rfe las trabas i gabelas que hoi lo entorpe.,
miéntras que la carretera al Magdalena cpn i .gravan, con pe.rjljiciQ d!l ¡os QlaS vi"
solo sel'7i,ia al comercio esteríor: tules luteleses del p~IS.
6." Que el camino al Cauea serviria a Hace poc~ h~n sido anun~iados dos nue,
las I· mportan t es p~ balC'l on~B SI' tu a dasi va OpSais . descu' bruntentos de mInerales en !ll
~ur ~e ~IedeJJ¡n I _a la CIUdad de An- Uno es de plata i cobre, hecho on l/lo
tlOqlllu I demas pueblos colocados en la hacienda llamada de las Condes, cerca de
márjen Qccidental del rio Cauca; i Santiago. Se dice que es innumerllble el
7.a Que el camino al Cauca seguiria número,de. los 'pediment~s de eS~.tcas que
la corrieutc de la poblacion antioqueña han becho I ccnhn.úan haCIendo •.
que camina al Sur i huye de las márje- El otro es tumblen de plata I cobre, en
ne~ del Magdalena. ' las serranías de los Andes, i 80n n.umero-
. sos, como de costumbre, los pedlll!entos
~os atrevemos a oreer, que, SI el ferro· que se han becho,
carril d.e~ C¡~uca es una reahd~d, la ra· Una noticia satisfactoria tenemos que
zon polttlCa 1 la razon econónnca ncon· comunicar hoÍ a nuestrod lectores i es que
scjan, que las miradas de Antioquia 50 sabemos que el telégrafo trJl.sandino est~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
274
terminado i en comunicacion desde M;en.
doza hn; tn ?Il~no~ ¡\ lre~.
De manera q4e Vnlparai~o e~tá soJQ,men. ro A do:, .. lias de di·toncia con la c~pital de
la Repílblicn ArjentinR, porque de este la·
do u~ la cordillera ¡le los Andos se hallR
~oncluido el telégrafo hasta el puente de los
lnca~,
Se creia que para el 5 de nbril, nniver~
ari" n:iciontIJ para lad dos Repúblicns que
van a ponrrse en comunicncion instantánea,
se puJiese inaugurar tan importante
r nea, In qUfl e~tá destinada o li¡!arse mui
pronto con la que ha d., ir de Europn al
Brnsil i repúblicas uel Pinta, poniéndose
"sí ~n cOlTluniracion telegrática el Viejo con
el Nuevo Munuo.
Ya que hemos nombrado 01 Brasil, cree·
mos oportuno decir qua las relaciones de
la Replíblica chilena con aquel imperio
marcban en la m.jor armonía, formando
un contraste notable con lo qUR e~tá Buce·
dienuo entre ese· pai~ i sus Repúblicns ve·
cinh~, la arjentina i paraguayo.
No faltan, sinembnrgo, dinrios que acon¡
ejen al G" bierno e,té alertn con la3 ideas
de absorcion de aquel vasto i poderoso im.
perio.
No creernos nada ,le malo, pero el' ver·
uate fJilrtido,
qUl! v"nia d" rt'gr."o, ent" e la Luguna oI pl
Cura i Mllng,ullo Vi ejo: a UlltoS los Ulutnron
i deionuda.'on 1,1> ot. os. De allí pasnrun
a los toldo~ d,' Rlllli'luPo, i ladeando I.s
CIlSllS de e~te cadqu.', Fripaylaf, Pedro
Gordo i varios c"l'it"n.,jo~. EC dicp que too
da In indiada que ou.,uecia fI Ralliqu tlo i
F,ipnylar, ~ e .ublevó i agr,·gándose 8 lo
JI' Calful'urn, dier,.n prinCipio » 1 sa'lu,'O,
qu.· con grande a, ombrll ue 1001 ,,", nos
"" nst" <]111' "un permunecen con touo el
nrrt'f) en 1.0 Verd".
La priml'TIl "ntrada hll sido rn dirprcion
al 1'I,, ·ul .. i lu"gn se han recoi cuatro mil pesos
i en los dos ú~imamente hechos, treiJ
mil, próximamente: que sus cuentas es·
tán arregladas, i todos loe gastos debida·
mente comprobados; i que cuando SU6'
peudió el pago del puente de la Carrora
del Cauca, fué porque habiéndoso emprendido
muchas obras a la vez, no al·
canzaban los fondos para cubrir los ji·
ros iumoderados que se hacian. Com~
nosotros no escribimos apasionadamente,
i en materia de obras públicas, 11 lo úni·
ca que aspiramos es a que se embellezCl\
la ciudad de nuestras simpatías, seaquien
fuere el quo 13s acometa, felioita.·
mos al señor Alba por su conducta, pues
su~ esplicuoiones nos han dejado satis·
fechos; i lo excitamos a que continúe en
tan patriótica lllbor.
Li/llpieza.-Se ha oobrado la contri·
bucioo que se piensa aplicar para el aseo.
pero no disminuye la mugre. Es preciso
que los carros de la basura empiecen /l¡
funcionar en todos los barrioa,para tenel:'
la seguridad de que se emplea algo de lo
que se recauda en limpiar la. oall "8.
Fiesta del Sagrado COl'a3QtI de Jes1l8.Ayer
tuvo lugar con mucba solemuida<1
la que por cuenta do las señoras que for-'
man esta hermandad, se celebra anual·
mente en la iglesia de Nuestra Seiíora
dél Oár!"on. La or'lueFta i el cama nos
agradaron ba~taDte: los altares estu·
vieron sencillamente decorados : el lOa·
yur estaba eleg'lllte. }i~l Prelado me tro·
p"lttano ofreció I a misa i el doc tor F cdc·
ricQ Aguilar ocupó la cátedra sagrada e
hizo Ull discurso mui sencillo; pero ade·
cuado al a~unto. La igl e~i ll est.uvo baso
tante concurrida i varios miembros dol
clero asistieron a la fun ciono Observa·
mos mucho órde1l i compostura cn todos
108 conourrentes Nos compla ~ emo s en
manifestar que las señoras 'luC compo·
nen esta cOllfrateruidad uo hau omitido
esfuerzo por dar lucimiento a esta fi esta.
i que el resultado ha sido satisfactorio.
M. DI': J. B.
Por lo demas, bien sab e i~ que en Paris se
os recibirá con gusto siempre que vayais,
-Lo sé: tengo 1\111 muchos amIgos, pero
existe ahora una persena a quieo aborrezcll
sin conocerla, porque me h!\ hecho sufrir
mucho.
¿-- En la corte?
--No, dijo con una espresiva son risa; bien
sé qua en las Tu\lerla~ solamente tengo ami.
gas; mi enemiga ......
-¡ Vuestra eaemiga, duquesa ? ¿ Es una
mujer? ¡ Será. ? .. ".. •
-Jenny Punker, Cárlos, eSB int"¡glLDte a.
quien algunos lIamau la grande artista.
-Peruonad, duquesa: J enny 111\ sido en·
cumbrada por los mns notables perióui cos de
Paris, de Lóndree, (lo Vi ena, de Berliu ......
-i Por Dios, sellar emb:\jauor! Todos esos
nombres pueden Ser suprimidos. ¿ Quién hllce
caso de los periódicos?
--Creo que todo el mundo en j eneral, duquesa,
i en particular los que distinguen
nOLnblemeot.e alos periodistas.
-¡ Es epigrama, sellor conde ? dijo In: hermosa
riendo con soberano desden.
--Nada de eso, duquesa: yo soi mui sen·
cillo cuando estoi a vuestro lado; dije esto
cn defensa del mérito de Jenny Punker, í
espero me perdonareis.
-¡ Sois tambien de sus apasionados ?
-No, duquesa: me cuento en el número
de sus amigos.
-Os felicito por tan ilustro amistad, embajador.
-Gracias, señora; vos tambien la ambicionareis
quizá cuando lIegucis a conocerla.
-i Yo! esclam6 irguiendo orgullosa mente
la Altiva oabeza; ¡ ha beis podido oreer, señor
oonde, que J enoveva de San Andrés
imitará. nunca el ejemplo que la ofrecen al·
gunas grandes sel'loras parisienses, que bus-o
can la amistad ~e esas que lIamao grandes
notabilidadesllortlstioas? No, amigo mio, no;
algunos de mis antepasados lIe hau sentado
en el trono espallol, i ya tendria graoia que.
su descendiente diera la mano en señal de
IImistad a una farsante.
-Por Dios, J enoveva, que sois injusta, ~
deois lo que no sentls, porque yo 08 he oido
a~llludir el rlls~o de Vic~o,ia de Xnglaterr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ILUSTRACION. 275
Policía del Di8trito. - Han ocurrido
vatios casos en que los ciudadanos hau
Decesitado con urjeocia del Busilio de la
policía i no han hallado en el local a
radie.
donado, .. persona mui conocida en esta
ciudad i 'tan competente como el señor
Pedro Návas Azuero, iniciado por los que
repreeen taTon.
fundicion de cobre, construccion de
alambiques, tinas de difereotes clases,
baños de lluvia, juegos hidráulicos, em·
barandndos con adornos de cobre u otros
metales, postura de"campanas, postura i
composicion de bombas, cauales, tubos,
adornos, etc, eto , todo trabt'jado con ri·
gurosa puntualidad, i a un precio iufe·
rior al anteriormente conocido.
un correo trasversal semanal, de allí a
Maniz:íles ¡viceversa.
ese Estado en sus relacisnes con el de Boya.
ca, que tiendan a desarro llar la p"osperidad
de IIIlO de los dns Estados o d" ambus ; pero
no lHl ecle, Cflmu lo dl'sea el Gobiel'no d~
AntioC')lIia, ofrec"r 3 Jicho ~eiJl)l', ninguna especie
de proteccion prc1f.fcnttl (1 inmunidad ..
Di reconocerle carácter ulicial, pOl'que segun.
las instltucionc!J tl t! este E¡,tatlo, soro gOl.un
de tal ~rerrogaliYa 1". Diputados a la Asa~blea
JCJislativa i no se reconocen en su terntOl'ju
otros empicados que 105 de la NacioD i
los dol Est.do, a ninsunf! ,le los cualcs per:
teneoe el Comisionado con,lituido por la lel
qlle usted se ha sel'vido remitirm.'.
Deseariamos que El Municipal uos di·
Jera, en qué se cmplea la policía, i. en
todo caso, si debemos hacer abstrucclOD
completa de la existencia de tal eutidad
en el distrito; pues que si ella no es para
lleuar el objeto de 8U creacion, como lo
determina el artículo 1.0 del Código de
policia, entónces los ciudadanos vecinos
del Distrito no debemos contribuir a su
'sostenimiento, ni el señor Gobernador
del Estado debe mantener en su puesto
a 108 empleados que no saben cumplir
éon ~ us d~beres.
Ojalá que los' honorables miembros de
la Junta de beneficencia se sirvieran
atender al olamor jeneral i nombrara
Inspect?r de la Casa de llefujio al señor
Bruno Maldonado, quien .estamos segu'
ros de que no solo acrecerá las rentas de
la Casa i las invertirá eu haoerla pro·
gresar, siDO que, si fuere necesario, gas·
tará para eno dine'ro de su pcculio.
Ha sido admitida la renuncia heoha
por el sfñor Enrique Cortés del destino
de Director de la InstruccioD pública en
el Estado de Uundinam'arca;
Espero que usted -teodr:í presente este
espon~áueo i particular ofrecimiento que
le hago de mis servicios, para que se sir·
va ocuparme cuando necesite do alguno
de los trabajosauunciados.-Bogotá, 1.0
de junio de 186~. -Sállt08 Rodríguez."
El señor Manuel Abello ha aceptldo
el destino de Secretario de Guerra i
Marina.
CAPIUSO.
S6'ñora8 autoridad~ ael Di8trito.-Ya
que nada bueno nos áan, ya que del po·
bre pueblo de Bogotá no so acuerdan
!lno para sacarle i mas sacarle contribu
oiones, ) ya que no nos dan, ni nos admi·
nistran la justicia, ni nos asean la ciudad,
ni quitan las oloacas do la plaza de mero
cado, i ya que todo esto toleran, no pero
mitan tumbien el que se esté vendiendo
públicamente la papa verde, es deoir vi·
che, para enfermar a la poblacion.
Octava do las Niépe8 - Mañana ten·
drá lugar, segun la atenta eS(juela coo
que se ha invitado a varias personDs.
Deseamos su mayor lucimiento i la coo·
peracion de todos los católicos.
.Ran sido condenados por el Juzgado
4.0 del Circúito de Bogotá, a 10 uñas
de presidio, como cómplices ~u el delito
de falsificacion de sentencias, los senores
J oaquin Pérez, Rafael Solano i Cárlos
Muría Pérez. L03 procesados han upe·
lado ante la Corte Suprema federal.
La misma It,j «(ue acabo ue cital' justinca
este pruccdimitnto, puc~ en Sil articulo 9.°
raculla al Poder Ejecutivo para recibit· lo~
comisionados que los Guhitt'nos de la U oion
(} seccionares aCI'elhtrn c .. rca del Gobicrno
de Antioquia, a fin de enll.ndCl'sc coa ello,
en tudu lo concerní. 'ole'l su rni~iun i ~ icmpr~
que exhiban crt:dcnciales e~tcniel'uo oel Estado suhcJ'3nu dt: Autillqllia.
Dicho pliego conti':Ilc la Ilota t!11 cpu: "e le
cOlllunll'a a IIsteu ti nombl'amb'ulo de Comi"
iolladu de c\te Estado, ~tgun lo pdrtidpa
~I GuhitHii'O dtr-Autioqnia a l'sla oficill.j ; pUl'
lo cual, para t.:ollocimientu ue u"tcu, en su
calidad di: tal Cumisionado, tengo el honor'
Oc lIascrilJirlt:: la si~lIjcnte nota qm: en esta
lIIi"ma fecha i hajo el numero 44, he dirijidu
.11 51'tlOr Sccrct:lI'in de Gobierllo de Antio(
púa :
,. 1"01" la att~ nla comunlcacilJo que usted se
~II , ,'in dil'ijir a ~stc Despacho con fecha 26
uc didfllllhl'c ¡¡Itimo, luarcada cOn el n"me·
ro 20, de la sccciun 2,', queda enterado el
Poder Elel'utl\'O tic C::.te E~tautl de que el seilOr
Plcsideutc dt;: "se ha nOIll¡'r.;ldu alseñur
doctor Alltonto Baldt~l'I'all1" COlllisionado de
Antioquia cerca del Gouienlo de Unyaca ,
para que' c~ l e enta ble con (1 las I'claci(lnes dA
que halda la lei 195 de 9 de "etul"'e del año
proxiu", pasarl .. , puhlicada en d niltne,·o 490
dd Bnle/in Ulicial de "S~ Estado, de que ustecl
be ha ~t!J'v¡du al'umpailar'lJc un elem plar.
El Gouierno de e,te E,lad .. tend ró una
positi\':'\ s:ltisl"accion en tl'atar CO II el selwr
lla dl'l'ram3 todos los a!'untos que OCurran a
Por cunductu dc -vu estro Secretariu de Gohicrno
he recihidu la carl .• oncial de fecba
20 de febl'ero llllimu., mal'caúa con el núme·
ro 62, en la cual ¡,e me partiClpa la rrsolucion
que dictasteis a cons-t:('upn cia de la comllni .:'
cacion que el Gubif!rno de Anli"quia os dirijiu
con fecha 26 de diciembre, ro ,n".da con
pI nümero ~O, seccÍ&:m 2,' t:n la cu d mani·
ft'stais que tencis a !'il!R admitirme como tal
C()mi~ionaclu, pero sin caracler olicial, ni
protecciun plcfcrente o inrflt1oidad, porque,
segun las in~litucioDes vijentt's, solo gOLan
de tal prerogativa los Dil'uUtdos a Ja AsamIdea
lejislativa, 1 no se rf!conocen otros cm·
pirados que 1". de la N:tciofl i los del Estado,
a nin~uno de lus cuales prrtenccf' el l'ornisiun.
do cunstituiúo 1'01' la lei 195 eJel Estado
de Antioqnia.
Aunque en la nola oficial de v"estro Se·
cretario no aparece e~plicito el carácter cún
C'(u~ se rccou llcc f"l comisionad u creado por
la lei al'riua citada, una \'f't que en dicha
oota se espresa que el Gubi"rno le BoyacA
tpndl'3 una positiva satist'accilln en 'ratal' ron
el jnfl'ascl Hu tudos los asuntus <¡ lit: UCllrran
al Guuicrno de Aotioquia, en sus l't'hciones
con el de Royacá, que tiendan a desarrollar
la prosperidad de uno d~ los dos E.,lados O
d t! amho!", me cabe la iiatisfaccion dt! manifl!
stal'os, a mi Vez.: que ape~al' de mi insuficiencia
procurart! llenar con lealtad j patrjo~
tismo las elevadas miras del Gohierno de
Antioquia, la~ cual~! se encaminan al cultivo
de la; rdacione, fraternal". que deben exi&'
Eu aquel momeo lO, la bella duque~a de I --¿ El rei de los periodistas! I DesgraciaS~
n Andrés, era el ti po de la dama española: do! Puede darse por muerto.
dos montones de negros i brillames rizos --Creo que ya lo está baoe algun tiempo,
desoendi .. n desde su, sienes basla la mitad pero si acaso DO .....
del rostro, i enlre los. del lado izquierdo, ha· --¡ Le vais a dar el golpe de gracia, se
biD. coloo"do la espenmelltada mono de Nar· llora!
cisa uoa magnífica rosa de Alejandría, no mui --Esaotamente, Narcisa.
grande, pero bellí~ima, la cual besaba dul· Acabó la dama de ponerse los guantes, i
cemente la mejilla. de la daquesa, quertendo, sali6.
sin duda, competir con ella, pero quedando En el pequei!o salon de confianza perma·
eo r ealidad vencida. Los pliegues del blanco necia Justina.
velo de encaje aumeull1bao lo~ atractivos de -¿ Entró el conde? dijo la duquesa.
aquel rostro hermoslsimo, perolbiéndose a --Sí, señora: queria ver a V. E. de todos
traves de las mallas finlsimas, el brillo de modos, pero no se atrevi6 a quebrantar la.
aquella profusa cabellera negra mas que el 6rden; volverá, a las tres.
ébano. --Bien : si no eetei, que me espero, tarda·
La duquesa tom6 su abanico i sus guantes, ré poco.
di6 una mirada al espejo i se sonri6. Sali6 tambien del ea.Jon i bajó por fin la
Estaba satisfecha.de sí misma. anoha escalera da má.rmol de au palacio,
Comprendia que pocos hombres en el mun· cerca de la cual 180 esperaba la carretela.
do podrian resistir a una mirada de sus El cazador estaba en el estribo, sombrero
magnlficos ojos negros. en mano.
--Veremos si ese misterio deja de serlo La duquesa murruur6 el nombre de Julian.
para mi, veremos si ese pliego es efectiva· --¿ A su casa o a la impreota?
mente de mi eoemiga, pens6 la gran señora. -A la redaccion no: a su oasa, dijo 1&
i Válgame Dios! iSeria posible que papá, !... duquesa .
Haoe cuatro alios, que al empezar el verano, El cazador trasmitió aquellas palabras a
o mejor dicho, áotes de carnaval, abandona cochero.
a Madrid, i me dice que va a Francia, a Parti6 instantáneamente el lijero earrua
Paria, tal vez a ver a esa Jenny ...... i Ob, je.
soi una loca! ¿ no le acompaña siempre La señora duqu08~ de San Andrés iba ell
mamá! ¿ No la ama con idolatríll hoi del busoa del rei de los periodistae.
mismo modo que cuando se casaron ? N o, no Algull pensamieuto 6strailo debia domi
puede ser, no ...... Pero, ¿ i esa oarta .bulta· narla, porque era un gran sacrifioio el qu
da, con su lacrc blanco, i sus letras J. P.! hacia corriendo a casa de Julian Galindo,
Vamos, voi a acabar por volverme loca, si dejando de recibir al conde de Castellote
no sé la verdad entera. Ademas, ell la eleocion de vestidos i de ador
!I1iéotras la duquesa estaba preooupada nos, la duquesa habia. tenido presente el ca.
con estos peosamientos, N arcisa la contem. ricter de aquol a 'l.uion iba a visitar.
pIaba de hito en bito sonriendo.
_Est¡¡ V. E. seductora, dijo por fin la muo
chacha: ¿ quién es el infeliz que va a perderse?
--Nadie se perderá, Narcisa, no lo temas;
los hombres se van baciendo invulnerables. CColltinrutrlt.
--Será, pero con otras, señora; para con
V. E. ni el mismo Aquiles lo seria bastante.
_¿ De veras, aduladora! Pues por IIhora,
no deseo que resucite aquel: mi Aquiles del
momento ell el pobre Juli"n. ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tir entre puehlos componentes de una misma
nacionalidad, recíprocalUenh~ interesados en
su prosperidad i engrandecimiento, i mas
que todo, en la consen'acion del órden pilblieo,
que e, sin duda, la necesidad mas uro
jente i premiosa de la epoca actual, a fin de
que, a la somhra del11l'hol de la paz se desa·
rrollen los multiplicados elementos de progreso
i bienestar que por fortuna abundan en
nuestro Estado.
Perdomo Neira, es un hombre que goza
de las simpatías de la casi totalidad, de
los habitantes de todos los pueblos a
donde llega.
LA ILUSTRACION.
esta lei comience a rejir, se admitirán
en los remates mensuales de dinero por
doble precio del asignado a la renta. En
consecucncia, el Poder Ejecutivo tendrá
como iguales las propuestas quo se hagan
sobre esta base, en cuyo caso decidirá
la suerte. "
El ciudadano Rafael Pérez, propuso:
" Suspéndase lo que se discute i considérese
lo siguiente:
e, Revócase la aprobacion dada al artículo
tercero del proyecto i reconsidé·
rese. "
Asi pues, segun las ulterjores jnstrucci~ n es
que reciba del Gobierno de A nlioquia, ' en
virtud de vuestra resolucioo arriba menciunada,
ocurrire ante "os ejercilando las fun ..
ciones de mi encargo; ruiéntras hotu, os
doi a nombre del cilldadano Presidente de
Antioquiai las mas espresivas gr'arias por
vuestra atenta i benévola acojida, lenit~ ndo
al mismo tiempo la satisraccion de suscribirme
vuestro atento servidor,
Antollio Balderrama.
Nos es en estremo sati~factorio anunciar
que en el departamento de Tunda·
ma se ban abierto dos casas de educacion
para niños de ám bos sexos.
La nota en que se da parte de tan
plausible acontecimiento es esta:
En la parte oficial! encontramo~, ~l
decreto con cedieudo mdulto a los mdl'
viduos que en dias pasados se pronuncia.
ron en Cipuquirá; el decreto que promueve
a miembros principales de la
Junta jeneral de ben eficencia a los sc·
ñores Juan O bregon i Francisco Agu
delo i nombra miembros suplentes a los
señ~res Rafael Rívas i J anuario Salgar;
i varios otros decretos sobre admision
de renuncias i nuevos nombramientos.
Los demas documentos carecen de in·
teres.
1
Los números 12, 13 i 14 de El Ma~8·
tro de Escuela, contienen toda la correapondencia
cruzada con los difercntes em·
pleadoq de los rlistritos del FJstado i varios
informes i decretos, todos ellos rela
cionados con la bueua marcha de los es.
tablecinllentos de educacion. N. P.
La discusion se prolongó hasta las
tres i media de la tarde en que al dejar
la palabra el señor Secretario del Tesoro,
se levantó la sosion.
Dia 25. - Fué aprobada el acta de
la sesion anterior i en seguida se dió
cuenta de los negocios sustanciados por
la presidencia, entre los cuales está la
acusacion del señor Eliseo Franco contra
el ex-Presiuente señor Eustorjio Salgar
i su Secretario de Hacienda señor Salvador
Ca macho Roldan.
MARQUEZ HERMANOS. - Avisamos a
• nu('stros favorer edores, que hemos trasladado
nu estro establecimiento. de df'ntista,a la pri ..
Illt"ra ralle de Florian, numero 00 antiguo esta ..
blerimiento del se\lor \Villiams Chombers. Las
perso nas iue quieran ocuparnos, nos encontrarán,
desde las sris de Ja mañana hasta la¡; diez
de la norhe. dispuestos a complacerlos. Hemos
r t'cibido para nu est ro uestino, un magnflico
surtido, por su calidad, variedad i a precios
Estado .• Unidos de Cololllbia.-Estado soborano
d. Boyacú. - Jefelllra depar/amenlal de
1'lIndama.-Nunlero 75.-S,mtarosa, 13 de
abril d. 1.872.
m6dlCos.
Señor Secretorio de Gobierno del E,tado.
Para conorimiento del PdderEj eclltivo co·
munico a usted que en el di,trito d" Floresta
se abrieron, en el Oles de rebrero último, dos
casas de educacion secundada pal'a uiilos de
ambos sCXOS. L. Directora es la seiiora Ro'
.",Ila Lope. acompallada de \lna seiiorita sn
hija; i los Directores son los sCllorcs doctoJ'
Vicente Maria i 1\lannel Emigdio Rc)/cs.
Como este es un acontecimienlo que cansa
agradable SOl'presa, crco, con sobrada ra·
%00, que el Poder Ejecutivo recibi ril gustoslI
el presente aviso. Participo igl1almenlt, que
la escuela primaria de niñas del distrilo ya
mencionado, se ha puesto en ejercicio bajo
la direccion de la seiiorita Lastenia Ramirez.
Su atcnto servidor, A. CanlQrgo.
Cauea.
T. C. de Mosquera, Presidente i gran J ene·
ral del Estado sollerano del Callca, a los
caucanos e
Oonciudadanos .' Desde el 27 de febrero
último fuí atacado por una coujestion
cerebral, ¡ en seguidll parálisi~ que me
dejó enteramente muertas la sensibidad
del brazo i pierna derechos. Mas de un
mes estuve sin conocimiento i sin poder
hablar sino monosílabos.
La divina providencia me ha salvado,
re~tituyénuome todas mi facultades i el
movimiento de los miembros que fueron
paralizados.
Con uua complaoencia especial he recibido
muchas manifestacioneg de pena
por mi enfermedad i de al!!gría por el
restablecimiento de mi salud, i debo da·
ros por medio de la imprenta las mas
espresi vas g"acias por vuestras amistosas
man ifestaciones.
Desde el 15 del preeente mes me encargaré
de nuevo del ejercicio del Poder
Ejecutivo, i confío en vuestro patriotismo
para que mantengais el órden en todos
los 1\1 unicipioB, haciendo desaparecer las
cuestiones que dividen a los caucanos en
opiniones políticas.
~Una vez decidida la eleccion do
Presidente de la Union colombiana en
favor del ciudadano Manuel Murillo To·
ro, debeis apoyar la marcha constitucio·
nal del nucvo Majistrado, aun4ue el RU
frajio del Cauca haya favorecido a otro
ciudadano, respetando como debemos la
voluntad do la mayoría. de los colombianos.
La enfermedad que me ha tenido al
borde del sepulcro me ha impedido haoeros
eata manifestacion ántes de ahora.
Popayan, mayo 13 de 1872.
T. O. DE l'lIOilQUE RÁ.
Cundinamarea.
Lo mas notable q'Je hallamos pn los
números 121 a 125 del Reji8tro dei Estado,
es lo siguiente:
Santander.
Dióc88is de Santamarta.-Gobierno eclesiástico
-Número 55.-0caña, marzo
9 de 1872.
Seuor Superintendente de la inslrllccion
pública del Eslado Soberano de Santander.
He leido vuestra circular número 47,
fecha 29 de octubre del año pasado,
referente' a la inslruccion relijiosa que
debe darse a los alumnos de las esc}lelas
públicas, dirijida a los señores Presi·
dentes de los Consejos de los departamentos;
en la cual i[¡ ~rr tais la proposi·
cion aprobada por la Asamblea, disponiendo
se cumpla el artículo 23 del
Código de instrucciou, haciendo que los
directorés de los establecimientos de
enseñanza quc costea el Estado, incul·
quen a los jóvenes que ~e instruyen en
ellos, los principios fundam entales de b
relijion que profesan sus pad:'es, tutores
o guardadores; i para llenar este objeto,
con el mayor acierto, habcis solicitado
la opinion de las corporaciones indica.
das. Aplaudo la deterlOinacion del cuero
po lejislativo del Estado; i deseo que
ella sea llevada a debido efecto, porque
nada ma s lójico i de estricta lusticia,
para los gobiernos de pueblos en su ma·
yoría verdaueramente católicos, que
propenden eficazmente a la enseñanza..
re!ijiosa de los hijos de esos ruismos
pueblo~, para que pucdau así, amoldar
sus procedimientos a la moral evanjélica.
Haciendo parte del miuisterio pastoral
la en8eñanza católica, en la Diócesis de
que eótoi hecbo cargo, puede contar
el ~ eñ o r Superintendente con mi cooperaeion;
i de acuerdo con su autoridad,
llegado el caso, i conociendo sus dispo·
siciones, no tendró incon\'eniente en
prevenir a los párrocos de mi jurisdic·
cion, dén a los alumnos de las escuelas
públicas, la emeñanza dc la Doctrina
Cristiana i Moml. Con sentimientos de
con~ideracion i respeto, soi del señor
Superintendente atento servidor. i Cape·
lIan.
J oSÉ, Obispo de Dibona, Vicario Ap03'
tólico de Santamarta.
-----------------------------------------------.
Cámara de Representante!!.
Dia 23.-Se aprobó el acta i en se'
guida se acordó excitar al Senado para
que reconsidere el proyecto de lei que
fija el procedimiento para terminar i fe·
necer ciertas cuentas.
Se aprobó en primer debatc el proyec·
to que se pasó del Senado honrando los
trabajos científicos uel ciudadano colombiano,
J osé Tria¡¡a.
Se aprobó tambien el decreto de honores
a la memoria del jeneral Pedro A.
Herran.
Leyóse el órden del dia de las dos Cá·
maras i subseguidamcnte se aprobó en
tercer debate el proyecto orijinario del
Senado, de lei adicional a la que manda,
calificar i dar sueldo a los soldados de
la magna guerra.
Continuó el segundo debate del pro·
yecto de lei sobre amortizacion de la
deuda interior: la discusion fué mui
animada i la sesion se levantó a las tres
i media de la tarde, quedando sin votarse
la modificacion del ciudadano Rincon.
al articulo 7.0 del proyecto.
Dia 26.-Domingo.-No hu.bo sesion.
Dia 27.-Se aprobó el acta, se leyó el
órden del dia de las dos CámaraR, i a
mocion del ciudad~,no Pereira se abrió el
segundo debate del proyecto de lei sobre
crédito~ adicionales al presupuesto
de 1871 a 1872. Se suspendió esta dis·
cusion hasta m~Üllna.
Se accedió a las modificaciones del
Senado, al proyecto de decreto sobre na·
vegacion del Alto Magdalena, con unu
modificacion de la Cámara, por lo cual
se dispuso que volviese aquel proyecto al
Senado.
Continuó el segundo debate del proyecto
de lei sobre amortizacion del eré
dito público interior, principiando por
la modil.icacion del ciudadauo Rincon al
artículo 7 o Quedó asignado el 20 por
-.de llL.SUUlJl que mensualmente -Be
destina para la amortizacion de la deuda.
Fué leido el iOlurllle del ciudadano
Camacho a quien pasó en coulÍsioll una
solicitud del Ilustrísimo señor Arzobis·
po; i considerada la primcra de las ril o·
dificaci(lnes do la conJision sobre la cual
hubo deteniJa discusion. La sesion se
levantó sin haber dispuesto de ellas.
FIESTAS
EN BUCARAMANGA.
Los habitant." de esta ciudad, deseosos de
solemnizar la colacacion del magn ifico templo
~at6Iico.construido b'jo la direccion del respeta·
ble párrocu dortor Franci.co llomero i del inteJijentc
arquitecto seLlor José 1\1arla Gómez,
hemos re~uplto celebrar con regocijos públiros
que empezará:1 el 3 de julio pr6\:imo, f'ste suceso
que no deja duda de los sell limientos relijiosos
de esta ciudad i que determina un~ era de
progreso ú,nt("s desco nocida en es tas pobldcioII
t'S. La consagrf\rion se hará por Su Sei"oria
I,ustrlsima el señor Obispo de Panplolla, acom_
paliado d.1 venerable Capitulo i con la asisten
eia de la parte lllas respetable del clero del Estado.
PROGRAMA:
Dia 3 dej1lUo.-Vlsperas. fundon reJijiosa, i
fuegos arliliriales por la noche.
Dia 4.-Alborada con música i p6,vora .rtir..
cial. Misa ponti fical con serOlon que pronuncm:-
á el ReverenJo Padre Frai Pt'd"" Sst !azar.
----------,.. .. ---... ----------------------------~
AVISO. En el " C""ino del C,)merrio," se vende
petró leo n ocho pesos de lei la lata de tinco
galolles, i " cuatro reales la botella. 6-3
A LERTA COLO~IBIANOS ! PELUQUERÍA
nE PAIUB, CALLE DE FLORIAN,
MÚIJEUO 14,
Avisamos al Plíblico que brmos recibido
un gran surtido de mercancías francesas i
varios artículos ingleml, que Eon los siguientes
:
Jéneros de lana, en cortes i por varas,
rejeneia~, uotones de todrls das es, cortes
para cJ¡in~ las, lanas merinas, corsees, tr3-
jes para niña. , m.dias para hombres,. sr.
ñoras i Diños, calzarlo de cuero ingl~~ 1 de
charol, a ]Jrer.ios mui módicos,de csbritilla
para .eñoras i niños, camisas para hombre,
corbatas, camisolines, corbatas para señoras
i niña., ligas, aj uares i cofias para bauti.!
no, adm'nos pa ni trajes de todas clases,
r·ncajes, cuentas de varias clases, sacos de
pllíio i de mrrino para señoras, cintas, tarlatarms
para traje., velos nrgros i blancos,
crrspon de colores, punto negro i blanco,
bastun~s i baritas, paraguas, sombrillas,
foetes, cadenas para re Ojes, leoñfinas, carrer3S,
portamonedas, n~ceseres de viaje i
dp cirujía, para hOlnhl'c, de concha, para
beñora, sareillos i aLlerezo~, medallones,
guantp-s de todlls clasp~, muñecas dp ce r~ i
elo caucho, b()li c h e~, trompos, camHDdllla~,
papel de val'ias cla.es, eoron"~, inst! umentos
de música, gran surtido <1(' c~pi llo s i
perfumería. Veuta por OJnyor i menor.
GrLÉDE I COMPA~IA, 26_23
1) OYACA. (E"itarse camorras.) La haden}
da denominada H Ayalas," qUf' hoi se ha·
lIa en liti lio entre los ~l'll ll r('s ¡"rancisco Mari.
ño i R. GÓmt·z, NO PUEDE VENOERSE; porque a
mas de tal ci rcuns tanc ia, tif'ne sobre si, otro
pleito pend ienle sobre division j particio" con la
familia Villate, que el señor Marlño no ha querido
evitar, i que habrá. de continuarse aúu r011
sus herederos o NUEVOS lMCAUToS POSEEDOIlES.
3-1
BYRON ! IlVRON! P.n la imprenta i Ijbrcrla
de los señorf"s Nirolas PuntaD i COID
paYí1a l'e encuentra de venta
La Peregrinacion de Child Barold,
Poema de Lord Byron, traducido al castellano
i en correcta i hermosa edicion de Nueva
York.
Este poema pasa comunn,ente por uno de los
mpjores de B)ron, i hni quienrs lo pretipren en
murho, a todas sus otras produtciollPS estiman ..
dolo como el mas bello floro n de su corona poética.
Quedan linos pocos ejemplares. 6-1
COMPRAMOS permanrntcmente añil,
café, quina i tabaco, todo de la mejor
calillaLl.
PERErRA GAMBA I C~-Bogotá. 8-7
Terminado el segundo debate del proyecto
de lei de aduanas, pasó a tercero i
continuó el segundo del proyecto sob~e
amortizacioo del Crédito público interior,
i sin haberse dispue~to de él se levantó
la sesion a las trcs i media de la
tarde.
Vl ' pcras cíe Noestra Señora de Ch io~ inqu il'i1, i nA :\I};IIO CA RRETERO A SAN BUEpor
la noche la procesion de 8&,n La,~rl'aI1 0, po. ••
trOllo do la ciudad, i una pieza dl',,"áti<,l dc v NAVENl'URA.-La Compañía empregran,
méri~o ~ICl:ario que s.rá ejerutada por sari" s(llicil.a i admite a todos los pe"nps
rab a.le ros ,senOrItas quo ántes de ahoras" han útiles que quieran ocupurse en los trabajos
exhioido ya como artistas notables. de la carretera.
til~~/td!'-;;~~J:r s~I:~};~~~oIF~~ni t~~?~:: ~e~I~!~: El salario, alimento i asistencia con que
Enclcrms, toreo a la e'pañola por chul s i pica- la COlupnñía remunera al obrero, son los
dores especiales. Vlsp~rasl i por la tarde fell- $lguipnte ~ :
~ril. ta ~,bi. n 11Igar la proces lon de Nuestl'a Se- SALARII).-Seis reales diarios.
nora de Chiquinquirá. ALIMENTos.-Desayuno al amanecrr.
Bogotá, 12 de ab ri! de 1872. 20-5
NEGOCIO, NEGOCIO! U na casa de dos pI.
sos, con~truccion antigua, pero total i reCltn
tE'mente TefnC'cionada i empapplada, ('on once
pieza., jardin, corral. aljIbe con 'u hOPlba i
otras romodidad.,. sitllada a dos ¡media rua.
dras de la plaza de Unlivar, i a cinco; media
de la d. lmorrado. avaluada en nueve m" pesos
de ocho décimo-.;,i sin contacto con mAno!!
mUNta!:; se cambla por otra de uno o dos pisos,
con agua illteriur. i se da o se recibe en dinero la
difere1lcia de precio enl"e timbas, siempre que
es/a 110 plise de mil¡mos de lci.
En la t i"nda de la segunda ralle real, conti.
gua al altoz."o de Santo Domingo, dol s"ilor
Nirol,s Blalleo, se darán los de¡nas informcs
que se solIciten. 15-6
~UEVA CALIFORNI..\.-Se reciben sus.
l" oriciones en Tad6, en la ajencia del infras.
crito, a
La lIustraeioD española i ameriCIID8,
1 A
LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA.
Perióclicos que se publican .n lIIadrid, adornado.
con grabados de lo, m.s distinguidos
artistas f'spañoles ¡dE' E'd:cion tan lujOSA como
188 mejnrt's ql1e sal"n de las pren"'ns de Paris.
La slIscricion a CAda UIlO de elJos vale:
Por un año .. ......... $ 1.'5
Por UD sC'lnestre.... .... 8
Los susrri tores al1\lOlel; tend rán dE'rt'cho R recibir
como primA 10'\ Cuadros Crmlempnránta'
del célebre lilerato don Jusé cIo Cnstr., i Serrano,
ohra lujosamente ellí'lI fHI('r:nada i con mas
de ~OO pájin.s en Oc l.vo frances.
El pago de la Sllsrricion debe harerse antici.
pado. LuIS M. GUEnnsllo.
PErlF'UMERIA! A LA VERDAD! Primera
Medalla de plf/la. -E'ta que no ,·"té perfectamente cu-che.
r.rlo
D~" n .-Lo mismo que el dia nue
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 486", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687514/), el día 2025-05-22.