RE PUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: L1BARDO LOPEZ
R.OBER.'¡O BOTER.O S.
Propietarios: PIEDR.AHITA, SOTO te Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :329.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "ORUA"
Administrador: MIaUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383. _.-
,
CONDICIONES:
Serie de 10 mlms., pago anticipadoS 2.
Un n\lmero . ......... . ..... . ...... 2
Avisos, cent. lineal de columna... S
" por una vez como remitidos.
Avisos en las páginas interiores... •
Los avisos de 2 cent!metros ó me-nos
p~arán, además, el timbre.
ReDlltidos,columna............... 40.
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
AÑO 111. Serie 7. "" ~rEnELLIN, SEPTIEMBRE 16 DE 1908 Número 257
¿Á TO M I eo-o IN A M 1C A? car~ena, in!f:!~~~:CH.O:: !2! !~ cs~b. Importación y Exportadón.
CARRIL.- iliedelHn .- En PUNto Berrio
hay dos mil cinn (2,100) bulLO~import.ación;
cn Estación Sofía, cuatro m'l noyC'cientos
(4,900) cafú.- ·FERANT.
En términos demasiado oblig-antes - planchas ..... 43 á 45 -
se expresa e 1 R . P . J . M . Qm .I 'ó s, S . - chaza .. ..... 45 á 46 -
J ., .al referirse á con ceptas de Rémy Bogotá, rojo....... . . . . . . .. 51 á 52 -
.- rojo y blanco ... 45 á 48 -
de Gourmont sobre el P . Boscowitch, - blanco .. ....... 43 á 45 -
Mi~S DOC'fORES Y no podemos dejar pasar tinta be- Para todos los cauchos colombianos hu-nevolencia,
tan fina galantería, sin bo buena demanda, salvo para el caucho en
un ((Dios le pague)) . Efectivamente, planchas. CACAO
el Dr
d
· . QUlirós declara qude nuestro Buenaventura .......... 18U á 19 cs. lb. La Prensa capitolina.
perió lCO e {(parece serio, e amena Tumaco ... .... .... . ... 11 á 127,f - A nuestro editorial del número 239 de es-ilustración
y de esmerada ejecución Sabanilla ........... .. . 17 á 18 - ta hoja, titulado LA EDUCACIO)/, le pusimos
tipográfica»; y si bien compren ~ Sigue la baja en este articulo. al comienzo algunas lmeas en que indicá-demos
que esas frases podrían no CUEROS mos ibamos á recogal' opiniones expues-carecer
d e hip é rbo 1 e en 1o re1 a tiv o a' Bogotanos . . . . . . •. . . . . . . . . . . . a' 21 cs . lb . tas sobre el tema del titulo, manifestando
nuestro esfuerzo l'ntencional, en Antioquia . ... . ... . . ... .... . á 20 - desde luégo, que no llevaban camino scgu-
Ocaña á 20%, ro, los defectos que se anotaban ni los re-cuanto
al éxito obtenido á que se re- Este ~rti~~i~ 'q~~d"a" 'fi~~~ ~n el m~rc;:do . medios propuestos. Hicimos en seguida la
fiere el Dr. Quirós, quedamos deu~ c.A.lm enumeración de proposiciones que aqui se
d d' . d . t han desenvuelto, no para ahijarlaR, sino
ores e mmereCI a graCIa, o orga- Bogotá y Medn.,extra. de 12),6 á 13y:; cs. lb. para tratar de demostrar que en muchos
da á fe de cristiano, en cuyo espíri- Manizales .. .. ... . .... de lO%: á 11% - de esoa casos ó no hay el mal indicado, ó
tu él nos anega. Todo el escrito del Cauca ......... . ..... de lO%: á 12j.¡í - lo bay pero ineficiente para explicar el ori-
Dr. Quirós titulado {(JESUITAS DEMA- Medellin (regular) . .. de 10U á 11% - gen de nuestras desdichas. Parece evidlln-fi
Café colombiano en Nueya York el 6 de te, según lo cxpuesto entonces, que las
SIADO LIBRES», consagrado á recti . - Agosto: 34,000 sacos. proposiciones recogidas en la calle, sobre
cal' juicios ajenos copiados por no~ OPERACJO:NES }i~N MEDELLIN súperat de doctores, y exccso de poetas y
sotros, viene impregnado de frases Sobre cueros: á $ 1,300 el quintal, la me- retóricos, quedaban de posada en el parió-agradables,
que si omitimos, no de- jor clase. dico, sin que fuera debido decirnos padres
jamos de agradecer en detalle. Sobre café : en pergamino ... @ S 150 ~ 155 ni siquiera adoptivos de lo admitido como
En retorno debemos decir con - - en almendra ... . @ S 200 ~ 210 inadmisible.
f 1 s, D Q ' ó - - de consumo ..... @$80a120LaPrensa,deBogotá,tomaeseeditorial,
ranqueza a r. r. Ulr s, que no ¡según clase. le suprime las líneas de arriba, y reprodu··
sin propósito estampamos el concep- FLETES ce bajo el rubro de (No n1:Ís fáln-icas dedoc-t
ti Ó é li A t tores,» como ideas propias nuestras, aque-o
que mo v . ,su l' ~ ca.. noso ros P~ra cueros, @ á $ 34 ~ Palmichala; para Has ideas que pusimos como ajenas. A pri-nos
sorprendlO la afirmaCIón de que caie, carga de 134 kilos a S 330 Y 340. mer golpe nos pareció ing"niosa la ocurren-
Boscowitch, una de las figuras 'más cia del colega consistente en poner en boca
simpáticas de la Filosofía, había sido INFORMACIONES nuestra lo que nosotros pusimos en la ex-
Jesuíta demasiado libre, y quisimos TELEGRAFICAS trriaofri ad,e dreesc~hrauzyaern ldoos apsois tnuuleadstorsa itnasreerat opso; sptee--
cerciorarnos de la verdad de talopi- ro luégo alguno nos ensefió que no habia
nión, en la seguridad de que, á ser malicia, sino falta de atención, y á. ello nos
falsa, de sobra había aquí quién la Navegación del Magdalena.-Solicitud al hemos avenido. Yá el Director de La Pren-refutase.
No hemos entendido que Presidente. sa, que ha sido amable con nosotros, habrá
(
uien copia Ó insert;;¡, escritos ajenos, Medellin, 14. advertido que su error consiste en no leer
EXCELENTISlblO PRESIDENTE REpUBLICA.-Bo- integro el escrito que se copia, y babrácon.
OS prohije. De esa manera, nues- yotá,-Respetuosamente os manifestamos que venido con nosotros en que porfaltadedoctra
t;;¡,rea de simple información sería Compnll.la Alianza vapores niégase embarcar tores, estamos llevando vida de perros hamiIUposible,
pues'que á menudo versa carga consie;nada determinada Compafila con- breados.
signataria, Implicando este acto caso práctico El Sr. Director de El. Correo Nacional,
sobre cosas que no nos agradan. A- de monopolio que no existe ni fuévuestro ánimo gastó menos atención alleerno~ y se conhora
el concepto de Gourmont queda establecer cuando la subvencionasteis. Consi- tentó con la interpretación del col€'ga de su
rect 1'f i cad o y pocos vaCl'1 ara' n a lIed ee-rapamls, oessp eesctiea lpmaeson tetr apscaeran dAennttaiol qpuaial' ay c oCmaeldrcaiso, lugar, re d UC.l.e n do.se a' un SUC l·"·, ) en que dI' ce
gil' entre éste y su ilustrado rectifi- los cuales están hoy sufriendo consecuencias es- que La Prensa dICe que LA OROANIZ~CION
á
. d ta disposición. Al favorecer esa Compailia Go- dice que sobran doctores. Todo nos confirma
cante, m Xlme CUclon o se apoya en bierno sólo manifestó su yoluntad de unificar I á diario en la opinión de que faltan doctores.
razones de que el otro carece. precios de la tarifa; nunca un monopolio como
¿Nos será licito pedir al señor Dr. e.l que quiere establecer Alianza. Compafila An- e A B L E S tlOquefia Transportes está compuesta comerQuirós
reconsideración de una afir- ciantes Medellln, Manizales, y está hoy siendo I
mación indirecta suya, quizá un vlctima de una. disposición entraba libertad co-error
de pluma, sin que crea él ni mercio. Suspensi6n embar9ues traerá in~edia- I (SERVICIO OFICIAL)
tamente ~astorno e~on~mlCo! alza camb~o 50- Castro y el Gobierno holandés
nadie que pretendemos rechazar sus bre ExterlOr porque Impld.e gIrar sobre frutos. I •
asertos, sino que apelamos á él para Compañia Antioquefia de Transporte~.Esco - 1 La Haya 11 de Septiembre.-La
bar & C. ~, Baltasar Ochoa, Londolio t1erma- 1 G 'b" h 1 d' '1
salir de dudas, ciertos de no agotar nos&C.ol, Ram6rA.Restrepo, Hijos de Félix nota de o 101no oan esa acan-su
benevolencia? Vamos á ensayar- A. Correa & c.' Escobar & C ... , P. P. Coro cillería venezolana, aunque conce-tés
Duque &; C. ' . .Irná.n Cortés. Hijos de Far- b'd té· ,~ , , lo, no sin declarar de antemano irrito nando Restrepo r¿ C. 01, Luis M. Botero é Hi- 1 1 a eH . rmmos cor,eSE'.3, es El el-y
no escrito ' todo aquello en que JOSa Jos~ J. Toro é Hij~, V!1squczP Correas. & I gica y pide la revocatOl'la antes del
nuestral'mpertinencia pueda ensom- dCe. &, LCU.ollS MM.e :l.lrao r&o E&c Cha. va,HrrlllaO, Adleej.a nabdlroo LEachhna-- diez .d e No,,;"'p , .mbre , del. Decreto del
brecer nuestra gratitud, que va por varrla é Hijo, Carlos Restrepo & C.có, P. P. de Presldente Ca, tro en Vlrtud del cual
cima de todo. H. B. Meye!'heim.¡ Luis M. OI.arte~ Leocadio M. queda aniquilado el comercio de Cu-
Arango & C. 01, Jaramillo, V,lla ele C ... , Carlos E" d R 1 .
Pregunta el Dr. QUÍrós: {(¿Dema- Jaramillo V.,Vélez R. Hermanos Escobar,Res- razao. l MU11stro e e aClones Ex-siado
libre, llama Rémy de Gour- trepo & C. 01, Roberto Restrepo &: C. 01, M. Res-I teriores de Holanda reconoce que sí
mont, á un Jesuíta por haber ense- g.e8~ tr8~ c;lJe cp~~~/~.~~~~e:; lC~~:aL~~~:' se ha tratado diplomáticamente el
ñado el atomismo dinámico?)) Dedu- GÓmez. I asunto relacionado con Venezuela,
cimos de aquí que el Dr. Quirós 1130- Solicitud al Ministro. pero niega que Holanda se haya di-ma
atómico-dinámica á la teoría for- lUedellíu, H. rigido á otras potencias pidiéndoles
mulada por Boscowitch; y como SR. MINISTRO DE OBR':S PUBLICAS.-Bogotá.- cooperación. El Parlamento holan-nosotros
estábamos creyendo que la Alianza d~spon? no.embarcar carga c?nsigna- dés se reunirá el 15 de Octubre, yen
, . . , da HanseátICa; IInpllCa esto monopolio hecho él h" t l' 1 teOrIa de este mSlgne J eSUlta era pu - por Compafila subvencionada con fondos con- se aran m erpe.aClones re a-ram
ente dinámica, con tal idea la . tribuyen tes y sienta precedentes de que embar- cionadas con el conflicto. venezola-
expUS.I mos acept án d o 1a . con G our- Icu and aotreenst addeoci dcaonn tsroab nreu ecsotnro&si ginnatecrioenseess Yq'luieb esrotralda no. El cruce l o {( D.e rr u. tJ,'e·".'»' sald r a' e l
mont Gomo precedente dIrecto de la comercial: Por ese camino Alianza nlOn.opol~za- veintiséis qel mismo mes para las
del Dr. Le Bon, cuyo extracto pu- rá negocros frutos ex~or~clón, agenCIas, Im- Antillas.
b·. 'l,l' Cq, .m: os p'o. s t' er>l p•r ~.e'n t e (N '.o 242) • pdioor tsaecmlOejn..e.asn, tee tac~.,u seotc. . upl.i camos pronto reme- Carreras en Lancaster.
LO, mismo que 'G o.u "rmont opIna 301- quCezo,m Cpaonr1rae aAs nt&lO qCu.e ña de Transportes, Vás- Londres, 11.-Con el obJ'eto de e- ol, Londofio Hermanos &
gun autor escolastlCo que nos es co- C. ol, HirS de Félix A. Correa & C. 01, Escobar vitar manifestaciones desagrado de
nocido, es decir, que Boscowitch & C. c;lt.: uis M. Botero é Hijos, Ramón A. Res- las s.ociedades protestantes, con mo-
, lid' , . trepo, ./:'. P. Cortés, Duque & C ... , Hernán Cor-pertenece
a a escue a mamlCa pu- tés G. Baltasar Ochoa J. Escobar & C. o! Me- tivo de la llegada del Cardenal Va-ra.
La·teoría atómico-dinámica, por jla&Echayarrla, LuisM. Toro & C.\,HijOS n utelli , el rey Ed1.:ardo ha resuelto
e~ contrario es teni?a como 1,30 expre- ~j~eHij~d~e ~:~¡~P¿>a~n~ec;l& lO!; iiej~~~r; ausentarse una semana para asistir
SlÓn moderna eqUlvalente a la con- Echavarrla é Hijo, Carlos Restrepo & C. c;l, P. á las carreras de caballos en Lancepción
tomista de la mafe?'ia y la P: de H. B. Meyerheim, Luis ~. Ola.~·te, Leoca- caster.
d
. 1 b' d dlO M. Arango & C. o! Jaramlllo, Villa & C. c;l,
!o?'ma; de mo o que Sl e sa 10 e Vélez R. Hermanos, Escobar, Restrepo & C. c;l,
Ragusa hubiera profesa.do el atomis- Roberto Restrepo & C. "', M. Restrepo & C. "',
mo dinámico, lejos de oombatirle los ~;;i~~le~~~POR&~~~~vr:~f!aB~G~~:~. Hijo de
Destrucción de las cose;c~as ..
Pekín, 11.-LI;1o región cqm.prep~
dida entre e~ río Yalú y la gran muralla,
está amenazada por el hambre
á consecuencia de las grandes in undaciones
que han destruído las cosechas,
escol.ásticos, le hub~eran enr.o~ado en Respuesta
e~detlqiB;'r~~pecto p.~ las dQctrinas
~scQlá~ti9as, riq I)odría eoh~r, sería
pecl;J.minqs?o intoleran<)i?o pretendet'lQ,
lª m4s U?;era sgrpbra á su virtug,
nQ inferior a su sabePl qlle, según ¡:;e
ha reconocido, llenó toda la'mitad
del siglo XVIII. Nuevamente quedaremos
agradecidos al Dr. Quirós si
se digna ilustrar el asunto objei.o de
la reconsideración que le pedimos.
REVISTA COMERCIAL
E.pla primer~ quillcen¡¡. de A~:> sto ~e ycndiéron
en New-York produatos de Colomqia
á 108 precios siguientes:
Bogotá, 15.
GOBERNADOR ARA.'1GO ,- MedelUn.- Slryase
llamar á su oficina á signatarios telegrama de
ayer que se contesta, cuya copia debe Usla pe-dir
e!1pOficina telegráfica y leerles y darles co- Noticia desmentida.
pia de los siguientes telegramas: .Bogotá,115 Ha llegado el Cardenal Vanutelli,
Septiembre de 1908.-Compa.illa Antioquefia de
Transportesi Vásquez, Correas & C. oS, &c., &c., se le hizO un gran recibimiento. Ha
&c.- ltfedel in.- En acuerdo presidencial de des entI'do la noLicia de que tratará
hoy con Ministro Obras P\lblicas resolvióse Sr. m '
Ministro enteodiérase hoy mismo con Empresas en el Congreso eucarístico del p-Qder
de vapores del bajo Magdalena para resolver la temporal del Papa~ .
dificultad que Uds. anuncian háseles presenta-do.
El Gobierno cumple su misión de velar por El cólera en Rusia.
los intereses de todos los asociados.- [Fdo.], San Petersburg'o, 11.-Al hacerle
REYES,.- .Mini¡¡terid O/n'as Pl!blica~ . -Bogo-tá
15 de 'Septiembre de 1908.-Gobernador.- la autopsia al cadáver de una muMedellin.-
Ayer dirigióse á este Ministerio por J'er, se le encontró el bacilo del có varios
comerciantes de esa ciudad, Compaiíia
Antioqueña de Transportos, Vásquez, Correa & lera. Han sido aislados en los hospiC.
ro y otros, un telegrama reclamando contra tales correspondientes seis obreros
cierta medida que dicen han tomado las Com-pañlas
de Navegación del bajo Magdalena. Go- sospechosos.
bierno atento velar por todos los le~ltimos inte- Estragos en los vapores.
reses del pals~ procedió trasmitir dlCho telegra-ma
y el dirigiao al Excelentlsimo Sr. PreSiden - Londres, 11.-EI mal tiempo en el
t\l de la Eep¡¡blica:, á los Gerentes de las respec- can al de la Man cha está prod ucientlvas
Compafilas, exigiéndoles expresa.r los mo-tiyoS
de la determinación que hayan tomado y do muchos casos de averías en los
poner inmediato remedio á la queja elevada. vaporcitos costaneros.
Obtúvose siguiente respuesta: .Bogotá, 15 de
Septiembre de 1908.-Sr. Ministro de Obras Pt1- Refuerzo de las p¡'ovincias,
blicas.-Pte.-Enterado por el atento oficio de
su Señorla de esta iocha,de los telegramas diri- Teherán, 11.-Ha espirado el plagidos
por el comercio de Medellln al Excmo. Sr. 210 de tres meses dentro del cual el
Presidente de la R.epública y á. Sil Seri.orla y
d'es~o~Qs de 2átiSi¡twr las !lspirac1ones del 00- shah prometió que ::;e volvería á con-bierno
1- las )egltlmas peticJOnes del comercio vucal" el Parlamento. En previsión
de todo el pals, he dado las órdenes á mis agen- de nuevos desórden.es, se han. envia-tes
para que procedan á hacer los embarques . " .
Sin hacer excepciones ni establecer condiciolles do dos mIl SQld~dQS á las provinCIas.
~~dn;~f:sn.~u~j:se·.te!~Oc~~~gi~ cgg~feeJ·~l!i~lf~~; . f'l{ON' le·ÁC" I"X'I'l\ ¡ NJI'I{AS lo gue ~esp"~cl.a á!~ CQOlpañlllS ciones de una fiesta taurina yá anunciada,
el pobre nifio desfiló incautamente.
Va yá para. tres dias. ¿Dónde habrá ido
esa. criatura sin amparo, a la buena de Dios
y del felino domesticado que alberga su salvajez
y raras prendas en el recinto ' de la
ciudad? I Quién lo sabe! Hemos vistn á su
progenitor, al padre amante y congojoso,
correr las Jalles sin descanso en busca del
que se huyó, é incierto t-odavía de su salud
y paradero.
y pensamos en la orfandad y su arIdez,
en el horizonte gris, en las pampas rumorcsas.
¿Hacia qué lado? Por ninguna parte
anúnciase la vuelta del corderillo, ni en
el camino dejó señal de su pasada.
La madre en tanto ha puesto muchos lirios
á. la ~.Tirgen, yen cada, í3'olpé de campanas
teme escuchar los dobles por la muerte
de su pequefiin.
ARTl~TA~ CONTEMP~RANEO~
GABRIEL ALO~IAR
De á pié . . . . . . . . . . . . libre.
Jincte ..... , . .. . ... , . $ 2-00.
Es decir: 1. o Los jinet€'s cargan con c
paso de los de á pié. 2. o No sólo carg .. ,
con el paso, sino que tienen.que pagar :$ 0-;,1
centavos ,llar tener esté honor.
-¿Sera justo?
-Greem08 que no. La refección del puen
te la pagamos los pa.rticulares á la Sociedad
que lo refeccionó; luego nos perteneca l>
derecho á nosotros, yen ningún ca$o el Gubierno
tiene derecho á exigir el pon tazgo.
R"~NAClll.fl};N'l'O
"'~~.-~
Erlward_Hagerup Críeg y la mú.ica esca
IIdiuava.-Todo eS,en aquellas tierras,hermoso
y grande: pals de ensueílos, del sol de media
noche, de sensaciones extraordinarias. Alll el
cielo rojo con el incendio de auror/l.S boreales;
alll la costa, qUé es una serie de [joTtu-callejones
de mar profundos cuyas orillas Bon altlsimas
montañas de imponente verticalidad-que
penetran en el interior, á voces hasta 50 leguas.
y alll bandadas de pájaros que pueblan las co&tas
formando nubes inmensas; 1 los bancos de
peces emigrantes que se extienden por el mar
hasta el horizonte; 1 las montañas cubiertas de
nieves en sus imponentes ventisqueros y con sua
cataratas blanqulsimss, más blancas a\ln que la
nieve, y que rompen el silencio de los valles con
mil cantos misteriosos. ' Una naturaleza semejante
es un exoitante continuo de la imaginación.
Es cosa fantásticamente animada, que arrastra
al esplritu, haciéndole que convierta la realidad
en ensuefio, y ese suefio-realidad 6S la cuacterlstica
de los hombres del Norte.
¡ Cómo ! La casa de oración es inmune,
la casa de enseñanza es inmune, la
casa de las leyes es inmune, y no lo será
el hogar total! la patria, I?ara el hombre
de fuera, no Importa qUién sea, que,
perseguido, acorralado, jadeante, rendido,
prófugo de la peste ó del mal, llama
á otras puertas y atraviesa el dintel
y el atrio, y toma la sal y el agua de
nl<~stra.s dieetras y l.I.poya su ca.bezi1 sobre
nuestros hombros y nos llama hermanos
y comulga en nuestra fe-¡ y á
ese hombre, quienquiera que sea, lo repito,
lo hemos de volver á la peste dI)
que huía, al mal de que huía, hemos de
arrojarlo vivo y palpitante á las fauces
de una ley imbuída de rencores, sólo
por dar carne humana qué devorar á un
rey, á una potestad, á un amo!
¡ Cómo! ¿En lo pequeño, en lo individual,
en lo mezquino, el gesto venal
de un delator anónimo será juzgado implacablemente
de felonía, y. nó lo será
el hecho de en,treg~r un,a jóven, inooente
y confiad,a, á, lo-s sayones de una ma~
jcstad bárbara y cruel?
Por esto entro los escaIldinavos la fantasla
ama lo extrafio, lo desmesurado; y como el hombre
alll se eIlcuontra ante una naturaleza que
siempre está llamándole para que presencie sua
fantaslas infinitas y sus aromas grandiosos, como
ve su acción débil y contenida por las poderosas
fuerzas naturales que le rodean, contrariándole
la voluntad, por esto se encuentra libra
en el pensamiento, y por esto desborda su imaginación
libérrimamente en leyendas, en sagall
maravillosos, acumulando alll montaílas sobre
montaílas, creando la mitologla. más estupenda.
que puede concebirse, y en la. que se personifican
con increlble vigor las fuerzas de la. Naturaleza.
La escarcha la forma el dios Tbaym a.1
sacudir el peine con que alisa las crines de sus
caballos, que son las nubes; Donner, el dios del
EsUo, Stl encoleriza con truenos: el cefio de su
enojo es l!l tempestad; los grandes ice-be-rg3,
esas peligrosas montailas de hielo qq.e !'lotan.
errantes, son los rebailos de VaclUl qu.e cOIlduce
el gigante Hymir .... Esta exaltación imaginativa
de los pueblos norsos se encuentra como<
.ayudada. por el género de vida que alll es preciso
llevar. Cuando empieza la e5tación fria., el
hombre S8 ve obligado á permanecer Il'ucho en
su morada, con lo cu¡.l se hace más concentrada
la existencia; el individuo se baila. más dispuesto
á recogerse en si mismo. Para aquellas gentes,
nada de cuan to les rodea en la Naturaleza
puede series indiferente. Asl, la vuelta de la
Primavera es un milagro: en una noche, de
pronto, debajo de la inmensa capa de hielo que
ayer lo cubrla. todo, aparece hoy, como por arte
El7 de Octubre de 1873, nació en Pa~ma de mágica, una vigorosa alfombra de intenso verMallorca
[Islas Baleares, E.spal\aJ ?:~bflel Alo- dor, y ei sol parece mirarla sonriente: la nieva
mar, c:eador de! Ide1l\. pOl1~ICO de p.ha en con- se ha hecho vida.-Edl¿ardo L. Chavarri.
traposlClón al de Patrw.. Dlstlnguese sobre todo I ~. ------- ----------
;;ire~~~i~n c~~~~~:I~~;O~~i:;I~~ed~!Siu:e~~ No 'l'. A S FIN A' Ne1 1 1' f) ,\ S
La moral pública no es sino la hermana
mayor de la moral privada, y no
hay hombre de alguna salud espiritual
que no tenga para estos hechos la misma
calificación vengadora.
ALEJANDRO SA W A
tud catalana. En el mOVImIento reglOoallsta de 1 .J l\J
la Penlnsula ocupa un lugar de la extrema izquierda.
.Su teorla estética expuesta en su ensayo La
Estética arb·itrar·ia, dedicado á Eugenio d'Ors,
es una reacción contra el concepto naturalista
la realidad vista á través de 1m temperamento.
~l ve el ideal en la realidad creada por el temperan.
ento. Poesla, es decir; cfeaciOn; no ya la
Secretaría de Hacienda.
Sumas giradas en la Secretaria de Hacienda
desde Septiembre de 1906:
Septiembre ......... 3.587,483-95
Octubre . ..... ........ 5. 783,211-97 ~
Noviembre .. ......... 3.159,253-70
Diciembre .. .. .. .. .... 3.666,117-50
------------------ consabida mimesis Ó lmitación[lJ. El poeta ha de O E S O E e E R e A un~se á la, nqtu,rq¿~Z:a. nqturada y, en una gran
1907
Enero ........ ... ..... 3.531,557-60
cópula, ha de :íeCl!ndllJ'la oonvirtiéndola. en natuTal,
eza. naturante, de la que salga, radiosa y
Agradecemos al Sr. General Jorge Hol- viva, la obra; obra y naturaleza á un tiempo, es
guin el galante obsequio que n,os ha,ce de su decir, idealidad y realidad, en identidad suprelibr?
«Desde Cerca»t edttado lujosa.mente en ma. Contra el concepto pantelsta, por el cual el
Pans. t' . te d'fu é' d 1 G
Febrero.. . . . . ... . . .. 3.350,140-4&
Marzo. . . . . ., .... . . . . 2.702,316-41>
Abril. .. .. .. .... . . ... 3.280,307-30
Mayo ....... ....... .. 2.952,382-40
Junio. . . . . . . . . . . .. " 3.176,506-30
El ¡l!;\ro escrito en e8tilo fácil y elegante, I poe a se sle~ I so Illcorpora o en e r.an
está bien documentado; pero como se trata Todo, él ha IOsta~rado el slmbolo de un duallSde
una réplica al libro «Desde Lejos., del mo nuevo, el dualIsmo hombre y naturaleza, yo
ilustre escritor D. S. Pérez Triana, libro Y no-yo, voluntad y realldad ..... :Y asila naque
no conocemos, nos es imposible dar un turaleza es la obra del hombre, en magno subconcepto
justo y desapasionado sobre tema jetivismo, en vez de ser el hombre mero fruto ó
ta!! inter~sante como ~l q':le los d~chos. Sres. mero aspecto de la naturaleza. Cada uno ha de
Julio ........... .... ". S.087,563-30
Ago~to .. . . , .......... 3.Ó19,520-~&
Septiembre ... .. .. . .. 2.568,855-00
Octubre ... . . . ........ 2.679.998-75
Noviembre .... , .. " 3.052,845-55
Diciembre ........ . ... 2.611,257-05
1908
PerezdT~anay Holgum vI~':Ien ~lscutIe~~o. crear IH¿ naturaleza, como un dios, ó ha de do- . Enero . .......... .. .... 2.704,743-8&
Y e~ocu' seeJnaOresmelosS~arGaenoecraasllOHnomlgasum' proplCla, mi~arla y subyugarla, como un Lucifer. En po- Febrero ... '.' .... .. " 2.318,883-8&
. . lItica, ha preconizado el imperio de la ciudad Marzo. . . . . . ..... . ... 3.399,121-00
N O T I e 1 A S e O RT A S <;ontra la ruralidad. La ciudad, flor de la nación, Abril. .. . ". . . . ...... 3.616,015-26
. . esencialmente aristárquica y futurista, contra , Mayo...... . ... .. .. . 3.045,543-50
las tendencias tradicionistas, patrióticas y rura- Junio .. . ..... . . . . ...... 11.104,870-82}~
• Ceros á la babia de Luderitz, en el suroeste
de Africa Alemana, ha sido descubierto un campo
de diamantes de riqueza fabulosa, con una
extensión de 15 kilómetros.
listas. El Puebl.o, c~eador de ia ley (pop1l.lisa- ' Julio ............... 5.341,135 "
tum) , contra la P\~~e, fabricadora de plebisci- Agosto .......... " ... 9.480,390-67>'-
tos.' . Medellln, Septiembre 15 de 1908.
Gabriel Alomar publicó, en 1903, su DISCURS . El Secretario de Hacienda,
• Ha muerto el Mariscal prusiano Von ~~; de ESCRIT PER ENCARREC DE L'aoNoRABLE AJUNTA- RAMo~ CORRE"Á_
80 años. !dENT DE PALMA Y LLEGIT EN LA SESSIO EXTRAOR- . --------------~--
• La Sicilia aclama á l'iíl$i, Diez Departamentos
le han eltlgigO consejero general, é innumerables
oomunas lo han escogido por edil.
* Las antiguas llaves de oro de la ciudad de
Milán han desaparecido del Museo.
• Albert Smith ha descubierto la cinematogr¡vfla
de colores directa. Las experiencií\& "erifi~adas
en la Sala de Ingenieros Qj"iles-Parls-han
tenido un éxitq completo~ Ei descubrimiento
producirá \H\a verdadera revolución.
• El Conde de Mérode, Presidente del Senado
belga, Ministro de Estado, ha muerto en Lausana
á consecuencia de una operación.
* Disgustado de los gocos del mundo, á os 74
afios, el prlncipe Lrewen?~ei~ n~suelve 'met~rse
monje.,
• En Madl'id, con motivo del aniversario de la
desamortización de los bienes de la Iglesia y de
la supresión de las comunidades religiosas, verificóse
una manifestación de estudiantes de las
Escuelas laicas. Se depOSitaron coronas en la
estatua de Mendizábal.
• Avisa un periódico italiano que el Papa ha
firmado una bula en la que declara ab,olido el
privilegio que hablan venidQg?~ando cie,tas órdenes
seculares p¡lo,a 0pOJler su veto á la elección
do P"'Pil. Su' santidad amenaza con excomU\
li~.n i <Íualquiera 'Cardenal que Be suj~te á
este veto,
* El Goojerno de Holanda ha ordenado al acorazado
.Jacob van Heemskerk., se aliste para
dirigirse al Mar C~ribe, costas de Venezuela, á
reforzar los barcos que Holanda tiene en ese
DlNARIA DEL DIA 11 D'AGOST DE 190a; en 1904, . DE
UNA VITA QUI S MOR.-TOT PAS.~T; en 1905, EL .
FUTURlSME; en 1907, GE.~OE SAND EN MALLORCA. LA PREN~A CIENTI~lCA
Parece que \l~t,i.mam:ente, del aiío anterior á. este, L,!- telegrafía sin hilos llor euclma del
haya, 4ªdo á lil1uz Gabriel Alomar su FIAT, pri- Atlantico·-En Marzo de 1899, se estamera
colección de sus poeslas. Al menos hemos bleció la telegrafía sin hilos entre Franvisto
en Renacimiento como muestra L' AGONIA . cia é Inglaterra por encima del canal de
DE LES FLORS LA VISIO; EPIGRAMMA1'A.' la Mancha. Con este motivo se levantó
, una gran discusión científica en la Pren-
[lJ Procedimiento de regla entre las clásicos sa sobre si sería 6 no posible estable-modernos.-
N. DE LA R.. cer el sistema Marconi á mayor distancia
de la que había dado tan completo.
LOS PUENTES resultados.
-¿Para qué sirven los ríos?
-Para evitar el paso por los puentes.
Así oíamos dialogar á dos jinetes el ot·ro
dia, al ser detenidos en su camino por el recaudador
de un pontazgo. ¿Tendrian razón?
Talvez no la tengan del toda por ahora, pero
más tarde creemos que sí. j Suceden cosas
tan curiosas e~ este asunto! Donde no hay
pontaz~o hay peaje, donde no hay peaje
hay pontazgo. Y las contribuciones de caminoR,
IPjoR de disminuír, aumentan.
No deja de ser curioso el caso del ,Puente
de Copacabana .• Una Sociedad se encárgó
de refecoionarlo; a61 lo hizo. Marcó la
siguiente tarifa :
De á pié. . . . . . . . . . .. $ O-50
Jinete. . . . . . ... . . . . . . 1-00
La Socicdad se pagó al cabo de poco tiempo;
entonces el Gobierno, impuesto del buen
negocio, continuó por S\l cuenta, mas introdujo
la 8iguiente modificación:
La opinión más general- dijo Marconi
en una conferencia en la Royal
ln8tituti, que siempre se mostraba tentos matrimoniales, y ella aplaudió calu- Revolucionario lo es, aunque mediana-tristón,
dió á Cayetano una eoz en los riño- rosamente tan soberbia idea. AN G EL GA NIV E l mente enfrenado por el miedo. Fáltale in-nes,
que le obligó á guardar cama por es- El joven se decidió á abordar el punto dependencia en frente de los poderosos : la
pacio de tres meses. Otro caballo cayó en- más delicado de la cuestión . opinión pública, la Academia, la Corte-sin
fermo, y no hubo más remedio que vender- -En Francia-dijo-se acostumbra cons- exceptuar siquiera á Port-Royal!
lo por ciento cincuenta francos. tituír una dote á la prometida esposa. Nació en Granada, en 1865. Sus ascen- Vemosle asimismo enconado contra todo
Un día, convenció se Cayetano de que es- I -En Inglaterra-contestó Eva-se pro - d~ent~ s por la línea de su padre, pertene- lo que crece en su interior. Es, sin embartaba
arruinado. Los «jockeys» y todos sus cede de un modo mejor. No sc da ninguna. Clan a la fortlslma casta catalana-pirenaica. go, lo bastant-e poeta y mujer para sendemás
servidores le abandonaron sin pérdi- .Pero soy hija única, y toda mi fortuna será Fué abogado y Doctor en Filosofía y Le- tir los atractivos de lo grande, y viveesconda
de tiempo. Sus amigos le volvieron la para mi marido. tras, llegando á ser calificado como sobre- dido entre su concha, como el gusano céleespalda.
Nuestro hombre vendió los pocos -Pero su sefiora madre le dará á usted saliente en exámenes y grados. En la carre- bre de que alguien nos habla, porque está
animales que le quedaban .• Wellington' fué algo á cuenta. ra consular desempeñó cargos en Amberes á la continua sintiendo que caminan encima
enajenado por quinientos francos, á pesar -Sí; dos millones. Helsingfors, Finlandia y Riga. ' de éL
de haberle costado quince mil. -¡ Dos millones !-dijo Cayetano, loco de Todas sus obras revelan una grande origi- Exagerado en su crítica, falto de puntos
Cayetano se hizo muy amargas reflexiones. contento.-Con eso me basta. Precisamen - nalidad y una vasta ilustración; entre ellas de apoyo y de espina dorsal, usa á menudo
No tenía más que algunos billetes de mil, y te, poseo una cantidad igual. sobresale la novela filosófico -política, L:l- el lenguaje delli.bertino cosmopolita, pero
cien mil francos de deudas. - j Qué dichosos vamos á sed-exclamo CONQUl Ti\. DEL REINO DE :\lAYA, pal!o escn::¡ le falta valor pal a confesar BU lIcenCIa.
Ayuno de filosofía, de visión filosófica., en ! El proyectil, al ponerse en contacto
la historia, echa ~.un lado ~u deber .~e JUZ-'1 con cualquier objeto que se presente ú
gar en tod.a <:u~stlOn esencial, cubrl~ndose S11 paso, hace f'xplos ión . La. concusión
con da. obJetiV1dad~ como con ll:na mascara. que produce la explosión de 1:1 carga.
No obsta~tc lo dIcho, su actItud . cambIa hace enetrur el proyectil á través del
en presencIa de las cosas que eXIgen un < . p. ..
gusto sutil y refinado, Muestra entonces el obJeto hendo, Al ml~mo tIempo se pren
valor y la voluptuosidad de ser él mismo, de una mecha de tIempo que hace: ex
de actuar como maest1'0, y por algunos aR- plotar el verdadero torpedo unos segun
pectos le consideramos predecesor de Bau- dos después,
delaire. El Comandante Davis sirvió en la
guerra con España y también en la de
EX TER IOR Filipinas. En la actualidad comanda el
cañonero «Helena».
ESTADOS UNIDOS
COIll paílía de na vegacióll aérea.
Boston .- Se ha instituído una compañía
de navegación aérea con un cap
·tal de 150,000 dollars para llevar carga
y pasajeros en buques aére0s entre
Boston, Nueva York y otros puntos.
Navegación aérea entre el Canadá, los
Estados Unidos y ~léxico .
Boston, Agosto 21.-Considérase probable
que antes de dos años, una linea
de globos dirigibles funcione entre las
principales ciudades de los Estados
Unidos , si se realizan los proyectos de
una compañía de navegación aérea establecida
ayer aquí. Dicha compañía
hállase respaldada por los principales
capitalistas de esta ciudad y ha sido
constituída para construír y hacer funcionar
globos dirigibles y fijar ruta para
el transporte de carga y pasajeros
entre los Estados Unidos, Canadá y
México. Segú.:t los planes de la expresada
compañía aérea, los primeros experimentos
se efectuarán con pequeños
globos dirigibles de capacidad suficiente
para transportar dos pasajeros además
del piloto, y tan luégo como esas
pequeñas embarcaciones aéreas den el
resultado apetecido, la empresa hará
construír globos capaces para trans portar
de veinte á cincuenta pasajeros.
La compañía expresa su creencia de
que dentro de unos cuantos meses, una
red de numerosos globos dirigibles funcionará
á tra.vés de los Estados Unidos.
Retirada de un Contralmirante.
Washington, Agosto.-El 28 de Agosto
pasará á la lista de retirados el Contralmirante
Evans, quien en la actualidad
se encuentra en Lake Mohouk, N.
Y., en uso de licencia.
El torpedo Davis.
Boston, Agosto.- Muy satisfechos se
han manifestado los peritos de artillería
terrestre y marítima por las pruebas
del nuevo torpedo inventado por el Comandante
Cleveland Davis. Se hicieron
en el Fuerte Strong (Boston), ensayos
con tres de ellos que fueron disparados,
siendo derribado indefectiblemente
el blanco.
El torpedo Davis es una combinación
de cañón y de proyectil en sí y su radio
de efectividad se extiende hasta 5,000
pies, con fuerza motriz propia semejante
á la del torpedo Whitehead ordinario.
El proyectil está dividido en dos partes ;
tiene un diámetro de 45 centímetros y
una longitud de 5 metros. El tubo exterior
es como unas dos terceras partes
más largo que el interior, y en la parte
posterior del primero ha' lna carga de I
40 libras de explosivo.
INGLATERRA
En las JlHln iobl'a.¡.
Londres, Agosto 18. -A pesar de con
servarse en secreto, rumórase que en
las recientes maniobras navales de la
flota los submarinos hicieron un reco
rrido de quinientas millas sin salir una
sola vez á la superficie del mar.
El Palaeio dol Parlamento.
Constantinopla, Agosto 18.- El Sul
tán, después de hacer conocer la inten
ción que tiene de sufragar todos los
gastos de construcción del nuevo pala
cio del Parlamento, de su tesoro parti
cular, ha impartido las órdenes del ca
so para que se proceda á la hechura de
los planos .
Actibulde! Sultáu.
La actitud que invariablemente ha
asumido el Sultán respecto del nuevo
régimen, ha sido del agrado general.
Gradualmente está removiendo todos
los temores acerca de que trata de volver
el antiguo sistema de gobierno. En
una entrevista que tuvo con uno de los
nuevos Ministros dijo:
aTodos los que habitan en Turquía
son miembros de la comisión de la
unión y el progreso, y yo soy su Presidente.
Vivamos unidos y hagamos la
felicidad del país.,
POR ENTRE LA PRENSA
Sombreros de mujero
De .. de elLo de Septiembre, por orden del
Prefecto de policfa de Parls, las senoras no podrán
ir de sombrero al teatro. No se sabe qué
opinará u las señoras, pero los sombreros no están
contentos. Adriano Vily ha recogido sus
quejas.
La escena pasa en el vestuario de un teatro
de género.
Primer sombrero de seiiora.-Muy bonito todo
....
Segundo sombrero.-¡ Para este nos trajeron
al teatro!
Tercer 80mbrero.- ¡ Pasar toda una noche pegado
de -una percha, yo,
un sombrero de quince
francos! ....
P.rimC1· sombre·)·o.-¡ Oh! los hombres .... los
hombres . ...
Todos los sombrero8.-¡ Abajo los hombres!
Seg1mdo 80mbrero.-Ofsteis todos esos a.plausos,
y no pOder ver lo
que pasa en la escena .. . !
Tercer sombrero.-Verdaderamente, antes de
esta estl1pida. campa.na iniciada
por los hombres, el
teatro era. para nosotros la
más delicada distracción,
el más parisiense de los
placeres.
Primer scnnbrero.-¡ Cómo recuerdo después
de las carreras, en los almacenes
de modas, en las
estaciones en los cafós,
nuestros placeres intelectuales;
haclamos parte del
movimiento! Velamos la
primera en todas las piezas
nuevas. Todavla re cuerdo
la exquisita scnréeJ ........................................................................ 0~~e'o~e •••••• 1 : . : I :
I
I I
I en I
se inauguró el nuevo departamento de ventas que hemos arreglado
el edificio de los Sres. Restrepo él: Cía. Icon entrada por nuestra Drogueríal, con todas I las comodidades
:macén sea digno de nuestras · constantes favorecedoras, las
apetecibles, SIn omitir gasto .alguno, pues deseamos que este nuevo AI-señoras
de Medellín.
I Allí se encontrará un escogido surtido de artículos finos para señoras,
I
I I
I
I
I
I
I
I
I
LAS VENTAS SERAN DE CONTADO,
Circunstancia que nos permitirá establecer
EXCEPCIONALMENTE BAJOS
Hijo de Pastor estrepo & Cía.
I
I
I I I :
I
I
l .......... ..
I
I
• ...................1 ....................................................
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGAN I ZAC I ON MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 16 DE 1908
==--~--_.----~~. =-=._~~~- ==========~-~==~--~-~-=-==~================================~===============r======================~
una de las primeras ¡ay! i miada 0n los concu,sos ;,¡;t,)riores ni costea- ! jU7.gara equitaíi\'o, l'U0S yo no podía calcuque
pasé en el Odeón; se da por el Estado ó por algún Cuerpo oficial. lar qué ingreso habría en dicha función, y
daba Son Pere. . . . . Concederá también otro de 1,000 pesetas no quetía que ese tanto por ciento excedie-
Segundo somb·l'ero.-Pleza, quo des~r~Clada- al autor de la mejor monografía histórica ó se al costo de la Compañíi" pne¡: de nillgún
p . . mb 'ero _.~~nt~ If~v~~~~?ver . .. . geográfica de asunto espafiol, impresa por modo podía, yo Luc¡'e~¡'))1/3 en·d·icha f unción .
8;;-::d:~ombrel'o."::S1, pero estabas tú de- p;imera vez desde 1905 y no premiada toda- Esto ~s ~o~o lo ocu rr~do , y ?ónstele al au-lante
y no pude ver na- vra, y otro de 3,000 pesetas al autor de la tor del lnC1SlVO y mal mtenclonado suelto,
da. mejor Historia política, diplomática y mili- que ni he percibido, ni pienso percibir un
Primer sombrero.-Tú hiciste lo mismo conmi- tar de Alfonso, todo con arreglo á las con- solo centavo de dicha función, y que los ar-go
en L' Affaire .des Poi- diciones que expresa el periódico oficial. tistas españoles jamás nos lucramos con las
sonso .. No.me del ~ste. ad- desgracias ajenas j antes bien, somos siem-mrrar
á GlIda Dal thy, es- PR E N S A LO e A L tamos en paz. pre los primeros y los mayores contribuyenTercer
sombrero.- Cuando pienso que jamás tes para socorre:las. . . , .
volveré á ver una pieza, ni Espero de su ~mp arCl ahdad de cabIda en
ciedades. Ellos animan y avivan el espiritu
inflrallsigcntc, puesto que tan triste tarea
les da el miscrable pienso con que alimentar
su fami lia. Al ñn y al cabo, quizá en
Bogotá. no estén definidos y por eso no los
conozca bien el Sr. Grillo; como su nulidad
les impide ganarse la manutención de una
manera más decente, se aprovechan de la
cegatez de algunos padres de familia, descrllstándoLos
con su pretendido oloj' de sanUdad
. El día en que estas camalillas pierdan
el resto de influencia que les queda,
podremos decir que el pueblo de Colombia
marcha hac.ia la, cultura y la civilización.
una decoración, ni un ac- su tnsemanano a estas Imeas.
tor,niunaartista .. . Ahora COLOMBU., :N. Q 321). L. B. L. M., Fmncisco Fuentes. . N O M B RAMI E N T O S lcoosm epsrpeencdtoa doelr essu pqluicei oq udee- Septiembre 15. DAM. OS las gra.c ias. á E l Im?Ja1'cial de .2 ~ , daban detrás de nosotros ' De un escrito sobre D. ro Cristina M. Bogotá, por el slgUl<,nte galante suelto:
¡ir a.1 teatro y no ver na': de Bedout , tomamos lo que sigue : «LA ORGANIZACION, de Medellm, uno de los
da! . . .. Nos llegó el turno El cumplimiento del deber fué siem- periódicos mejor servidos que tiene el país,
hoy. Yo, que estaba tan se ha convertido de bi en triseruanario. Fe-fiero
de pavonearme en la pre su g uía; la virtud, s u ü nico obj eti. licitamos al estimado colega, pero más nos
orquesta, en el balcón . .. . vo; la caridad , su ocupación constan te. felicitamos sus asiduos lectores.))
Ahora me contentarla ~on En sus variadas y complicadas em- CON frases nuestras aboga La Opinión
i~e me llevasen al Pala!- presas no la halagó el l ucro : buscó en de Caldas, de Manizales, para que repre-
Prime¡' sombre·¡·o.- Vamos, se comprende; ellas ocupación para muchos; reg ene- sente la Compa~i.ía que a~túa ~lá las obras
como que es .... una ave ración para algunos; comodidades para modernas de Dlcenta, Gmmera y Benaven-del
Paraíso . . . . ese es su su familia, y pan y abrigo para los des- te, esas que hacen rabiar á ciertos bichos
sitio.. . . _ d proporcionándonos animado espectáculo de
(De "epente se abre la pue·rta. del vest1la?'w ampara os. gorilas avanzados. Crea el colega que más
en que ~tdn encerradl?s ws sombreros. Un 1I1Ie- Era ella el centro oblig'ado de nume- harán en su tierra donde sí supieron impo~~~
o;~ha). entra r1l~dosamente y se pega de rosa familia, al rededor del cual giraban nerse _con ~IERll.A BAJA, lle~i!'ndo á todas
SefJ1Indo sombrero.-¡Otro! ... . todos : los unos por su seguro auxilio; sus sen?ras a esta representaclOn saludable
El sombrero ,-ecién Uegado.-¡ Ah ! qué emo- los otros en busca de sabios consejos; por van aR razones, en trc otras, por ser herció
n ! . .. Mis plumas los de más allá por útiles enseñanzas, y mosísima.
tiemblan aún!.. .. . no pocos por su merecida reprimenda OON MOTIVO de esa prueba de energía
QUé escándalo! . .. t d 'b' t dada por Manizales) los .Empresalios de la
Qué dlsputa! .. Qu~ que o os reCl lan con respe o, con ve- C01npa-ñía Nacio na¿, han dirigido al Sr.
mle~o me ha dado. neración y con provecho manifiesto. Grillo el siguiente telegrama:
r.o..! . OI Poooir. f.i n. ! respl- Ese círculo se extendía has te'. los pa- «.umant·za,.e s, A gos t O 2 4 •.:1• 190 () M 13 0 . - al:
(Se oye en el corredor el altercado: ruido de rientes más lejanos, á sus amigos, co- Grrllo.- Bogoiá.- Zapata, Alcalde (nuevo
golpes . .. de homb¡'es que se abofeteán). nocidos y relacionados, y nunca -faltó Eligio ), prohibió, á la hora de función, Tie-
Todos los sombreros.-¿Qué pasa? ¿Qué su- para ellos una ayuda eficaz, un estímu- ¡"'ra Bajct, Juventud toda en masa hizo mi-cede?
. lo espontáneo ó una palabra dulce, atra- tin, actitud culta y enérgica solicitando
EL sombrero nuevo.-Es el mando de ml pa- yen te y benévola. permiso· Gobern ador inteligente probo
ttarobnaa dye terlá sse fidoer mquI e qeuse- cab a IIe ro' , ??nced .1-0'1. o ' m. me d l' atamente . ~
. . . . se explican.... N A e ION A L represe~,taClon . aalstieron, ~enoras .. ;Abanzo
Terce'r somb·rm·o.- Amigos mIos; nuestra exis- Compama ~aClonal fren e t.~ca ovaClOn. Jun -
tencia de sombreros de tea- ta censura mtclectuales, firme, adelantada,
tl'O ha terminado, pero una EN BOGOTA se promovió un altercado removida hoy nuevo Alcalde. ¿Hasta cuán-nueva
carrera se nos brin- entre La Prensa y el actor Fuentes, por ha- do criterio público sometido estrecho molda.
Seremos en adelante los ber dicho aquélla que éste habia exigido la de? Favor hable. Aplaudimos conducta J .
sombreros de . . .. desafio. cuarta parte de los productos de una fun- A. Villegas, J . Rob!edo, J. López y Goberción
á Beneficio de los damnificados de nador. ¿Sr. Ministro Gobiern o autorizaria
Choachí. El Sr. Fuentes dirigió la siguiente ~!a todo el paíe reper to rio aprobado Bogo- ACADEMIA DE LA HI~T~RIA carta al Sr. Director de La Prensa: tá? Comunique amigos Prensa.-Acevedo,
,SI'. Director de La p.rensa. Ve¡·a.»
~~ Acabo de leer en su trisemanario un su e~ - El Sr. Grillo escribe lo siguiente en El
to con el epigrafe de Incendio dc Choctchí , J:.htevo Tiempo:
12 de Julio. en que se falta abiertamente á la verdad y «El t elegrama anterior nos cuenta que el
PREMIOS PARA 1909 Y 1910 se ataca personalmente á la primera acttiz, Sr. Alcalde de Manizalps prohibió la repre-
La Gaceta de hoy publica las condiciones Sra. Arévalo, y á mí. sentación de Tierra Baj et. La censura que
que han de concurrir en las personas que Debo decir ante todo al autor del suelte - un día 'l.qui pretendió cen ar el paso á obra
aspiriln al premio de 1,000 pesetas que con- cito, que juzgo incorrectísimo mczclar el tan hermosa y de moralidad tan rcconocida
cede la roisma Corporación á la virtud . nombre de una sefiora en un asunto pura- como la de Guímerá, ha creido proceder bien
La Academia otorgará en 1909 un premio mente mercantil, en que, como es práctica allá en la ciudad dcl Ruiz. Es inexplicable
de 1,000 pesetas al autor de una Historia ci- de elemental educación, ella no intervino esta inquina contra T ierm B aja, drama que
vil, política, administrativa, judicial y mili· para nada. se representa en Lodo el mundo con aplauso
tar de la ciudad de Murcia y de sus alrede- y vamos al hecho . de los moralistas más exigentes. Afortuna-dores
(la vega, ó poco más, á reserva de al- Es completamente fal so que yo, ni á pti - damente el Sr. Gobernador de Caldas, per-gún
caso excepc;onal), desde la reconquista mera ni á última hora,haya exigido nada de sona de ilustración y tacto nada comunes,
de la misma por p . Jaime 1 de Aragón á la la runción á beneficio de Choachí. Apelo á revocó la resolución del Alcalde, y la obra
mayoría de edad dQ D. Alfonso XIII. la honorabilidad de la Junta. de Guimerá fué representada.
Hasta la muerte :p.e Fernando VII, el his- La Sra. Arévalo y yo nos prestamos gra- Los empresarios de la Compañía Dramá-
Hé aquí la lista de Suplentes de los Jueces
Superiores y de Circuito en el Distrito
Judicial de Antioq,uia, hechos por el Tribunal
Supetior para el periodo de un año, á
contar del 1. o de Julio último :
Abejorral : 1. o Isaac Ramírez; 2. o Luis
Isaza J.
A.nalfi: 1. o J esús M. Peláez Ll. j 2. o Ramón
M. Escobar C.
Andes: 1. o Salvador Escobar; 2. o Carlos
GÓmez.
An tioquia: 1. o Ignacio A. Martínez; 2. o
Federico Villa.
Fredonia: 1. o Antonio J . Abad; 2. o J esús
M. Salazar.
Frontino ; 1. o Buenaventura Mena; 2. o
Francisco Nanclares.
J ericó : 1. o Gonzálo Gómez Z. j 2. o Ernesto
Bueno y C.
Marinilla : 1. o Joaquín Gómez; 2, o Abraham
Botero.
MEDELLIN
Jltzgado 1. o Sttperioj·.
1. o Vitalino de los Ríos ; 2. o Adolfo Molinao
Juzgado 2. o Superior.
1. o Fabián Jiménez G.; 2. o Juan B. CaroD.
Juzgado 1. o en lo civil.
1. o Rafael Salazarj 2. o Alejandro ArangoU.
Juzgado 2 . o en lo civil.
1. o Dr. Carlos Melguizoj 2. o Max Henao.
J1Izgado 3 . o en lo civiL.
1. o Alfonso Calle C. j 2. o Tomás M. Peláez.
Juzgado 1 . o en lo criminal.
1. o Luis Arango F.; 2. o Manuel S. Alvarez
U.
Juzgado 2 . o en ¿o criminal.
1. o Jorge de la CruZj 2. o Rafael H. Duque.
Remedios : LO Julián M. Pérez; 2. o Félix
Merino R.
Rionegro: 1. o Roberto Botero G.; 2. o Carlos
A. Arbeláez .
Santa Rosa: 1. o Lucio Gómezj 2. o Abel
González.
Girardota: 1. o Vicente Molina; 2. o Salvador
lsaza.
Santodomingo : 1. o Enrique A. Gómez;
2. o Pedro P . Restrepo.
Sonsón : 1. o Manuel A. López; 2. o eHmaco
Ramos.
Sopetrán: 1. o Manuel A. Uribe y G.; 2. o
Donato David.
Titiribí : 1. o J esús M. Flórezj 2. o Domingo
A. Quijano.
Yarumal : 1. o Agustín Muñoz E.; 2. o
Eleuterio Ceballos.
toriador podrá juzgm según tenga por con- tuitamente á hacer dicha función, Tres días tica piden algo muy puesto en razón. Deveniente
los acontt'!cimientos relatados por antes del beneficio vino á buscarme el Sr. sean que el Sr. Ministro de Gobierno autoél;
pero desde dic)i;a época hasta el fin de Fonseca, durante mi ensayo, y me indicó rice á las Compafiias dramáticas para resu
obra se limitará;á. reseñarlos, y procura- que la Junta estaba muy agradecida á mi presentar en las ciudades de Colombia el
rá no dejar trasluc" ir su criterio, procedi- desprendimiento ; pero como sabían que yo repertorio que ha sido aceptado en la capimiento
que extrem~irá más según sean más había de pagar esa noche mi Compafiía, de tal. Lo indican así la justici" y 13. cultura'
recientes los hechrJs. mi bolsillo particular, les parecía excesiva ni Medellín, ni Manizales, ni Cali, ni Ba~
Concederá taophién la Academia en 1909 Y hasta abusiva mi generoaidad, y deseab!',n rranquilla tienen por qué ser c:JU sideradas M U N 1 e 1 P A L un premio de ~11,000. pesetas al autor de la que fijara un tanto por ciento del ing-reso como inferiores á Bogotá en materia de Armejor
obra impr/¡lsa en lengua castellana so- para pagar la Compañía. Me negué cortés- te.»
bre la Historia, ] a Geografía, la Arq ueolo- inente varias veces, manifestando al Sr. Tiene razón el Sr. Grillo en lo que dice;
gía, la Lingüístid¡a, la Etnografia ó la Nu- Fonseca que yo no sólo t rabajaba gratis en pero sería necesario para que estas mur.B·
mismática de los ~>ueblos y terri torios com- dicha noche, sino que gustoso pagaba mi tras de cultura se diesen, que el Gobierno
prendidos bajo la denominación de Nt&evo Compañía. Insistió dicho señor en nombre de cada población apoyara los deseos de toMundo,
publicad. a por primera voz desde suyo Y en el de 1<. Junta, y entonces le di j ~ dos, cortando las alas á ciertos círculos de
L_~.:_.~~r~f.: ~~,_q.,U~Y~~_P~ _2u~jar~~~~r.to por ciento que Homobonos, que son las rémoras de las so-
DEL ACTA NUMERO 71, DE 14 DE SEPTIEMBRE
AC1&e7·dos.-Se aprobó en segundo debate
el contrato celebrado entre el Sr.
Alcalde Municipal y el Sr. Alejandro
Echavarría, por el cual vende és te á
aquél una faja de terreno comprendida
de la esquina que forma la Calle de Venezuela
con la de Bolivia, hacia occidente,
para el ensanche de la última.
Dicba faja fué avaluada en veinticuatro
mil pesos.
SAL de Guaca, arroba á $ 180.
" del Retiro, arroba á $ 200.
" de Bocaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE Amador-VilIegas, libra á $ 45.
" Cardona, libra á S 45.
" Chavea, libra á S 45.
MEDELLIN Proposición.- uEl Sr. Personero Municipal
hizo la siguiente, que el Concejo
aprobó: 'Pasen los dos oficios de los
Sres. José M. ro Escova r y Dr. Alejan- Salió a)'tlr
dI'O López 1. C. sobre conversión de pa- de Bogotá el Sr. D. Luis Gieseken para esjas
de agua de 12 líneas, por de 10~ al ta capital, con el objeto de arreglar la8 diSr.
Concejal Jaramillo M., para que f~rencia8 existentes entre la Compafiía Aninforme.'~
tlOquefía de Transportee y las Compaftiaa
Aliadas de Navegación del Magdalena. Es-
Informe.- «El Sr. Concejal Hernández to es lo que dice un tele~rama del mismo
Bernabé, manifestó que como miembro Sr. Gieseken á la CompañIa Antioquefia de
de la comisión del Matadero, y en aso- Transportes.
cio del Sr. Alcalde é Ingeniero Munici- Han
pal había practicado una visita al Ma- contraido esponsales el Sr. Luis A. Mesa y
tadero Público, habiendo salido muy la Srta. D: <'l Carmen Arango.
complacidos de tal visit a, pues todo lo Recientemente
encontrarun en perfecto estado de lim- ~~e~.uerto un niño del Sr. D. Enrique Sán -
pieza y orden. Las mejoras indicadas Acaba
por el Concejo para el buen servicio de de llegar á la ciudad la Compafiia acrobáeste
Establecimiento, fueron atendidas tica EMMA, compuesta de 108 niño, Inés,Nadebidamente
por el Sr. Administrador." talia, Charles y Luis Rodriguez y 108 Sros.
~---------------_. Eruma de Rodríguez, Ricardo Zúñiga r e R 1 M 1 N A L 1 D A D Gregorio Rodríguez.
JUZGADO 2. o - SEPTIEMBRE 15.
Reo: Agustín Upegui.
• Delito: Homicidio perpetrado en la
persona de su esposa Domitila Restrepo,
ocurrido e n el paraje del «Draga!»,
jurisdicción del Municipio de Titiribí,
el día 3 de Julio de 1907.
Juez : David Gómez R.
Fiscal : Norberto Escobar C.
Defensor : Nicolás Mendoza.
Jurado: Eulogio Correa E., Pedro
U ribe Gómez, Alberto Lince S'.
Veredicto: Condenatorio .
El Jurado contestó á la primera cuestión:
«Sí, pero movido antes y en el acto
del homicidio por ofensas graves .•
CAMBIO
~I ede llill.
Barras al 10,000 %.
L . E . á 30 d¡v. al 10,100 %.
Dólares á 60 d¡v al 10,300 %.
" á la vista al 10,500 %.
Revista de mercado.
MJINTECA AMERICANA en tarros, á $ 130.
HARINA AMERICANA, arroba á $ 310.
PETROLEO, á $ 850 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,200.
" Emiliani, á $ 1,800.
CAFE de consumo, arroba, de S 90 á 120.
" bueno con pergamino, arroba á S 150
" trillado, arroba de $ 180 á 190 .
" molido, marca J. H. & Cla., arroba S 250.
CACAO caucano, arroba á S 680.
de Yarumal, arroba á $ 680.
de la Costa, arroba á $ 680.
TABACO, harinas, arroba, de S 300 á 380.
media plancha, arroba, de $ 500 á 550.
plancha, arroba á $ 650.
ARROZ americano superior, carga á Sl 300 .
" inferior, carga á $ 1 200. '
de San Jerónimo¡ carga á $ 1 300
de Pitó, carga á ;¡; 1,300. ,.
de Yarumal, carga á $1,200.
M:AIZ, buena calidad, carga á $ 540,
. ordinario, car~a á ' $ 520.
P ANELA carga de $ 500 á 550.
CARNE de res, arroba á $ 270,
de cerdo, arroba á $ 400.
FRISOL, común, carga, de $ 1,000
" liborino, carga á S 1,100.
cargamanto, á $ 1,300.
AZUCAR calidad buena, á $ 140.
calidad inferior, arroba á $ 120.
VELAS de esperma, a.rroba á $ de 360 á 600.
"ELAS de sebo, arroba á $ 480.
La Casa de H. de P. R. &; Cia.
nos invita en ' galante tarjeta á visitar su
nuevo y hermoso almacén de «El Salón Rojo
•. Agradecemos la atención de esta importante
Casa.
El Sr.
D. Ernesto Ramírez ha contraído matrimo nio
con la Srta. D. <'l Mercedes Rodríguez.
A las diez
de la noche del domingo último fué info¡'mado
el Sr. Inspector del Sur del hallazgo,
en un excusado de Guayaquil, del cadáver
de una criatura recién nacida. Como indudablemente
el hecho se consideró asunto de
delito, el Sr. Funcionario aludido levantó
inmediatamente información sumaria, dando
por resultado la captura y prisión de la
sindicada.
CARLOS JULIO SOTO
se despide de esta culta sociedad, le
da 108 agradecimientos por 108 favo- I res que tuvo á bien dispensarle, y se
pone á sus órdenes en la Capital.
Medellín, Septiembre 16 de 1908.
La función
de anoche dejó muchisimo qué desear. El
público salió más que descontento. ¿Por la
Compafiía? Nó. Todos se esmeraron. Pero
es El Juramento una pieza completamente
soporífera. Es de extraftarse que una artista
de grandes méritos como la Sra .. Millanes
no tenga reparo en cantar estas obras. La
persona que eS00gb las piezas dará al traste
con la Compañía. Al Juramento seguirán
Rey que rabió, Diamantes de la Corona,
Re¿oj de Lucerna, ete., etc. Y yá. es mucho
este suelto para E¿ Jur(tmento. Repetim08
dí, que hasta' los coros trabajaron bien anoche
en la desdichada obra.
Movimiento de Hoteles.
Hotel América.-Entradas : Alfonso Jaramillo
y Miguel Mejia, de Manizales.
Hotel Victoria.-Entradas: Lisandro Hernández,
José M. cd Córdoba, de Jericó; Vicente
Molina, de Girardota.
NOTAS COMICAS
• El alcalde de un pueblo hizo colocar
junto al río una piedra, con la
siguiente inscripción: _
«Cuando esta piedra esté cubierta
por el agua no será posible v adear
el r ío.» 1··\· .. ······: ........ ••••• , L:o M JOR i De ocasión. D. a Cristina Moreno de B.
Nuestro nuevo suttido acabado de recibir de groes I ID llP t: 1"" E , ID E CO LG A 1) URA
de seda, de colores y negros; mantillas bordadas de • H
Tras una cruel enfermedad, cayó
vencida aquí para levantarse vencedora
allá ....
La ciencia esta vez derrotad a, se
declaró impotente ante los designios
de Dios. No sé por qué creemos que
Dios debía prolongar vidas tan inmaculadas,
existencias tan precisas,
para perpetuar su misma grandeza ,
reflejada en las virtudes.
crespón y Jersey; telas finas para traje, última novedad; I emos rebajado éstos, á la mitad del precio. El sur-corsées,
cintas, talcos anchos de algodón para traje, I · d lid I
I etc., etc.; lo vendemos, en igualdad de calidades, ,nás • ti O es comp eto y e mejor e a plaza.
barato que nadie. •
L Angelina y L eonor Molina .. 2 I M. Resírepo & Cia. 6 ......... . ..:....S.Z.S.2.S.2.~.~.~. I Ae u D IO A VE R l Sons l~a~s2 mc~ás~ ~b~u~ean\a~sS, ~la8st :qeu~e~ ~d:an~ !m:!á:s
ASEGURO DE VIDA PARA NIN()S ~~~ , lUt!sl~~~i~~:~~~eHNOS.&C~5
Si qUlc l'e C'd . asegul'arles á s us niños buena salud y la rg a vida, Surtido precioso de JOYAS, última moda, desde la más
d ¿les J ARABE CRAMBR. ~ fina hasta la de precio más ínfimo. Todas de oro fino de 18
P,"-;il'UYü, Ej\; LA S_ü\GRE, todos los ma los gérmen es. quilates. PAN--OS DE COLOR Hu ella Salud (',; 19, mejor riqueza. No vacile Ud. JOYAS DE TITULO FIJO, estilos modernos, igual al oro ~
¡ ¡ JARABE CRAMER.!! en color, yde gran resistencia en todos los climas, á precios ver-
Pregúntelo á loo mé dicos, á sus amigos, ó á cualquiera de daderamente bajos.
tán tos q ue lo han u s a do. Además, mil artículos de buen gusto y útiles para regalo,
De venta en todas las Drogu e rías y nor.icas . escogidos personalmente en Europa por un socio de la Casa.
Pl'opietal'ios : POSADA & TOBON
B ogotá - Med ellín- Cali- Mariizales. 4
~~ZSZSZSZS~~
("-~~C~~h~o~c~o~l~at'~e~C~.~h~a~ve~s~1),. ~~
Se prepara con A zúcar, con PaneJa
y con Harina amargo. Su gusto
no deja qué desear. Se economiza
dinero, tiempo y se eVIta el
desaseo de las molenderas. 9 . = ti lrt-y #AA ~ -
' '''-""",~
¿Quiere Ud. un -retrato artistico y durable?
Solicite la Fotografía Escovar.
CALLE DE COLOMBIA, NUMERO 282
Relojería Suiza.
HEINIGER & BACHMANN.
FOTOGRAFIA R MESA
CALLE DE BOLIVAR, Número 11 5. TELEFONO mlmel'o 400
&
&
&
CONSERVACION DE LAS FLORES
Agua ... , . , . . , . , , .. . . .... 1,000 gramos.
J abón blanco (cortado en
hojas delgadas) ...... . .. . _. 30
Cloruro de sodio . . . . . . . . .. 3
A esta solución [hecha en caliente] se añade
dos ó tres gramos de bórax en polvo. Todos
los días se saca rán las flores, se lavarán las
extremidades de los tallos con agua y se volverán
á poner en dicha solución, humedeciendo
l:\odemás las flores con agua. Pueden
conservarse ha sta por 20 días.
&
&
&
AMPLIACIONES EN BROMURO
6
USE Ud. L ej ía " P ?'incesa" para
gan ados (Líquida), y verá sus aniI
males prosperar cada día . •
V ásquez, López & Cía. 4
EL ALMACEN FRANCES acaba
de recibir un magnífico surtido
de cueros para zapatería, que vende
á los mejores precios de la plaza. 5
Ultima moda.
Eusebio A. Jaramillo & C. <:l
Edificio Lalinde. 2
EN P ARIS y en Medell~n; el me.jor perfume
conoCldo: IdalIs. Dro-guería
Antioqueña. 5
"LA ESTRELLA RADIANTE"
es la marca de la mejor vela y la
más barata de las que se venden en
la plaza.
JARAMILLO HNOS. & Ca.
4
Vendo mi casa
EN RIONEGRO
A dos cuadras de la Plaza y cerca
del Teatro, propia para temperar
ó para una familia poco numerosa.
Entenderse en ésa con el Sr. Néstor
Vallejo ó en Medellín con el suscrito
•
Rafael A . Jammillo J . 1
P ANOS NEGROS
CALIDADES
FINAS Y CORRIENTES
E usebio A . Ja1'a11~illo & O. p
Edificio Lalinde. 3
CEPILLOS par~ dientes, finos y ordi-narIOS.
Droguería Antio-queña.
6
Fuá D. ~ Cristina una de esas rarísimas
personas, que todo su afán
en la vida es hacer el bien, y su ver dadero
placer aliviar el dolor de sus
semejantes.
Gran lu chadora por la vida, y
preocupada del porvenir de:Sus hijos,
fué una de las fundadoras del comar cio
desempeñado por señoras, y dió
impulso extraordinario á tan importante
ramo.
La sociedad de Medellín, hondamente
conmovida, acompañando el
fúnebre cortejo, con marcadísimo
dolor y fervoroso recogimiento, dió
prueba palpable de su admiración
por la virtud . . . ... y los mendigos á
quienes ella consolaba con la dulzu ra
de su verbo y socorría con sus d á divas,
t ambién seguían con paso lento
el carro mortuorio, empapando
con sus lágrimas sinceras los miserables
harapos que malcubrían sus
carnes enfermas.
Su atribulada familia, y muy especialmente
mis distinguidos amigos
Carlos y Luis, acepten la sinceridad
ce mi dolor ....
Medellín, 12 de Sptbre. de 1908.
JESUAMER
S EÑORA: Cuando vaya á compr a r
sus velas para la casa ó para llevar
al campo, vea Ud. las de la marca
"ESTRELLA RADIANTE" donde
JARAMILLO HNOS. &: Cia.
4
LEJIA "P 1'incesa" p ara ganados .
Recibimos en envases pequeños, re~
guIares, grandes. Mientras mayor
sea el envase, más barata le cuesta.
V ásquez, López &: Cía . 4
LA MEJOR MARCA DE VELAS:
La «ESTRELLA RADIANTE. , que
venden
Jararnillo Hnos. &: Oía.
,4
CORTINAS de punto, blancas T
de color.
Almacén Francés. 5
PAÑO LO'NES
Fleco ae seaa, clase extra.
Eusebio A . Jaramillo & Oía ~
Edificio Lalinde. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
ESCOBAR, RESTREpO & e_A
(LIBRERIA RESTREPO)
Especialistas en los ramos de Librería, Papelería, Utiles de escritorio, Artículos 'para regalo, Utiles y Textos para Escuelas y Colegios.
TI N T AS "Stafford" y "Stephens." I piarse perfectamente lo que con ella Para participaciones. i dores de migajas; CUBIERTEROS I sistemas; Porta -plumas; Lápices;
, , , se escriba, seis meses después de " . . " , ' de alambre, CONVOYES, CUCHA- Lapiceros; Plumas, más de diez cla- libros en blanco
L~s acredliada~ t~ntas de estas dos usada, Papel A ?lh~ue, Papel P e? í/i,,}1I/,1/0, I RAS de 'alpaca, calidad garantizada, ses; Encabado:res de fuente; PREN-fábrw:::?
sOlllas umcas que pueden Pap~l 11.a71t1; TARJETAS dobles y P' l iSAS «Soemieckenn; TINTEROS de rayadosespecialmentepa-garantizarse
como verdaderame,?te PAPEl DE IMPRENTA senCIllas, I ' 10 a . lujo; BULTOS para escritorio; ra nuestro papel moneda,
FIRMES, pu~s ll~va~ mu?hos anos Blanco, calidad corriente; SAT1- Para Ingenieros. para cmchas, ,cabestros" etc. etc, A- I SANDFORD (líquido para borrar Surtido variadísimo No
de una expel'len la vlctn1'lQSa. NADO 'r.'T1\TO _ ' 1 I LAMBRE pala amarrar, BARATI- tinta)' GOMA' LACRE' SECAN- . ,
N t C d J.' u, van as c.ascs. I p. 1 , o ':ls,e ° l'as en su asa e comer- , , ape lh.'ü"1 lla.d' O, para b orrad oros SI1J\.á,ro , TES; 'R EGLAS, ; PORTA, SELLOS; , vacI'le Ud ". co'.m pr~1 o s en
010, ofiC,m~., etc:, etc., pues son és - Papel de estraza, de planos: papel fino para plan?s~ i Toallas I ALMOHADILLAS Y TINTA para nuestra LIbrel'la.
tas las umcas t~ntas que no de?apa- . Id át l papel forrado en tela, p3:pel d~ ?al ¡para baño, varias calidades. TOA- sellos ' CARTEROS de alambre ' --
recen oon el hem~o de l?s lIbros, propl~ para mo ~s, cal' u as, en- c,ar. Tela para calcar, tmta ?~ma, LLAS ara el tocador muchos 1'e - ' PORTAENCABADORES' eLe, etc: DESCONTAMnS
documentos y escrltura~ ~mportan- voltUlas de espeCles, etc., etc. tir~líneas, estuches de matematlcas, ¡ cios. P~INILLAS de ~aucho vu1ca- ' e . " ., \Ji
tes que con ellas se escribIeron. Papel chlChes, color~s para la acuarela, nizado, las mejores. PEINES de . ajaS , ,
Tinta Syria ' . plumas para dlbuJo, etc., etc. ' marfil. de construcclón, . ~1 regalo mas a~e- I El 10% en tQdl\ "anta
. para mUSlCa; papel dorado ; papel L" d I U'I d ,. cuado para un nmo. CAJAS de hlO -
La mej~r t.inta de copiar que se plateado; papel j INDISPENSA- I ,a~lnas para come or , ti es e escritoriO. 1'1'0, de la conocida fábrica de «~a,l'~ " no menor ti ' $ 200
introduce a esta plaza. Puede co- BLE! hermoslSlmas; CEPILLOS recoge- ¡ GANCHOS cogepapeles, muchos vin-Safe.)) e .
LA FERRER'IA Casa en venta BlZANCIO I HIZANCIO INi aun allá 11e.,
• 'garon al rei'l ..
na,miento , en mat~ria de , , , , perfumes
como aqUl. El :rdahs ea superior á los
conocidos allá. 6 Cómoda, bien situada y buena madera-
Entiéndas.e con Juan B. Gaviria en A VISO
m- la Peluquería Central. 3 No respondo por com ..
AMAGA
ha logrado producir hierro gris de fundición igual al mejor extranjero, y lo vende á precio
ferior á éste.
El hierro cromado blanco, que obtiene de primera fundición, no tiene rival para obras de
gran resistencia, E 11 - promisos que contraiga mi I me or surtido hijo ~abriel, ni paso por
• • • negocIos que con el se ha-
EspeCIalmente para pIsones de mIllas y ohras de desgaste. de velas de esperma y el mejor pre- gano .
s~ fundició,n no tiene igual en el Departamento, por el pulimento de sus productos y su • 1 t d d . IgnaCIO URIBE P.
capaCIdad fundIdora. CIO O encuen ra on e RlOnegro, Julio de 1908 . 8
Su taller de mecánica elabora toda la maquinaria requerida por la industria antioqueña:' ~AÑOS negros y de color para
Exprimidora~ d~ ca;ña reformadas, deltamaño que se desee. Ve"lez Toro & C'la sen ora.
Elevadores hldrauhcos. , • Almacén Francés. 5
Trilladoras. 2 NO DE'TE llenar el animal de gW3anos.
Fogones Tdana sin rival. - - ~ Echele Veterina !!! 4
Instalaciones completas de ruedas Pelton, en varias dimensiones.
Californianos completos con pisones de hierro blanco.
Guijos y pisones para molinos del País.
Elegantes pilas fundidas.
Verjas para parques, jardines y balcones.
Coches para mineral, etc.
CEBADA
La Cervecería Antioqueña está pagando la cebada superior
procedente de semilla extranjera á
Descuento~
En el ALMA:CE;N E 1fA,RIl\.J,
de GA VIRIA desQuel1t.an el 10% en
~ogto~enta al cgnta(w no mellOr Q§
Todo introduoido direotamente.
Los pedidos diríjanse á Posada y González, á M. Restrepo y Cia. Todo Barato! ! 4
ó directamente á la Ferrería de Amagá. Tiene
Doscientos ($ 200 J la arroba.
~ . . lápidas de mármol
mag11lfica semIlla para entenderse con los agrIcultores, _. . .
1
que tengan terrenos propios para el cultivo. de todl del Sr. Rafael Posada, cerca a la Vera-Cruz. fá ln i a,<¡, rn'uy cent?'a.l. Un ajuar Luis XV, $ 12,000. 8 01n-es finos blancos y
~ ~ TIJ.l).TfilIfl. ~ IT, ~ wr WTIDjlíl ~~ lrnTII> ~ (.~ 3 de luto, á $ 2 fi. Pega especial p. c6 cristal, &, á $ 50. La F elicidad, á $ 25. MO LID O.-~I A R e A l¡; X T R A
~.ua K\l!lli\llJ' .JI~. lIa.f,~A~ ~u .ill1~ 11.1.IlJ...ID..~ NOTAS.- Solicitamos $ 3,000 oro por largo tiempo con hipoteca q' sa- 1•' e ••••• e ••••••••••••••••••••• 8 tisfaga al má.s exigente. Nos encargamos de . avaluar t?da clase de bie- El mejor (le la Plaza. t -11· · nes, ProporCIOnaremos peones carguerQs, tapIzadores, pmtores, &c. .J(l.7·amil7o l f(wmanos & Oia. 14 rl a Ui II O: ~I r : COMOI)IDAD: Si Ud. envió efectos á la Agencia, puede tomar los q' -- ---- ,
~ • . ,i 1\ ~ u~ID~re 1 Dece,i," y se los caeg."mos en cueDtamieDtr."e "a1i,," lns suyos. 1 H'WN rARA CALlADO
,Ha establecido su Taller de ModlsterlR: !aburet~ssin3:ntesve~el me- : Angel Posada & e a ~clr Gloss ~ Raai~m!
L'l)EN'Il~~ AIJ JARDl ",'¡ DEL l>ALACIO AlIIADOl) : Jor y mas bomto surtIdo que:, I GARANTIZADOS
1' :\ L 1J~" lf " • tiene RafaelArteaga, 10 pesos e - POR. SU CALIDAD
Despacha para los pueblos todo pedido qu~ se l~ haga,. =.8 ~ee~~~ i7:ri~~ ~~~~:~~3,calle i AIj~fACEN DE ESPECIALIDADES PARA Eusebio A. ,Tammil7o & O.ll
Ein ge~ neros bla ;ncos s~ 11 ac~ d es d e 1o ma's1 U Joso y b len : ••G e ••••••••••••••••••••4•o : ' .,.. Edificio Lalinde. 5
~~~~d~Od~;~~í1h~:~; ;e;~~~~·p;~~~e~~~~;~ ~~~~~.permanente PAltA DAMA~ Y CAB}\LLEltO.1 mInerOS e IndustrIales.
Se hace cargo de todo trabajo en flores nat~rales, y abrirá
también una clase de corte y confección de vestIdos. PARA CICLISTAS Y.JINETES Di n a m ita N O be I de 75°10
Promete tomar el mayor interés, para que todo se haga •
á cOI?pleta satisfacción del clíente, en calidad, buen gusto y LA GOMA SENSEN PERFUMA EL : Gelatina Nobel de 95°10
preCIO. 9 ALIENTO Y ES ~IUY AGRADABLE .! G I t" K · h d 93°1
AL GUSTO ¡ e a Ina Y!1 0 '? e ,0 o~
PETR~LEO CORONA
[HAHN nESI N F1W1\A()~J
Fortifica el cabello.
MA'!'A LA. CA.SP A
La usau en Europa los ciclistas : Gellgnlta Kynoch de 62 r~
para ir ,mascando ,: Mecha y fulminantes.
mientras paladean porque quita T . .
la sequedad de la boca. I aladros, martIllos, palas Inglesas.
ESOSRECUEHDOSiB':d~~OR6D~ 1 T~bos de hierro, tqbqs de caucho.
o Bayeta. Azogue.
Magnífico sqrtiqo de Bandas de
transmisión. I:! .. ~ • ••
EL
~~ANT~ B1AN~~
Ultimos estilos. MANTILLAS de crespón y de
Jersey, '
S 250 á 450 el metro. _ ____ A_lm_ ac_é_n_
o
F'r_ªn-::c,..é.,_s:_5_
CHAMPANA
Paños nuevos.
VILLA, GAViRIA & C. ~
TODO GARANTIZADO
y EN LAS MEJORES CONDICIONES DE lA PLAZA
Números : 191 193 195.-Calle Monopole extra sec, frutas cristali-
" zadas '7 cop.fites italianos, en
de Colombia. 9 EL POLO, 3
CACHEMIR negro y de color.
Almacén Francés. G
FRUTAS cris~aliza~as finas. Droguería
AntlOquena. 4
UN GRAN baratillo de corbatas de
algodón para hombres han abierto
¡ps Sres. 'A-g-qlr¡:e & §~nj ñ
en su almacén'situado 'en: la ' Ca'~
11e de Colombia, un poco más
a.rriba del Edificio Duque. :1
LEJIA "P?'incesa" para ganados
(Líquida) . El mejor remedio conoci':'
do para todas las enfermedades de
los animales. '
Vásquez, López & Cía. 6
Las mejores vejas son Jas de la
marca "LA ESTRELLA RADlA~, TEI'.' .' 1 : o ,," '
Jaramillo Hnos. & e ~
. 1 5
CEs'ros DE ALAMBRE
, para papeles.
Lib1'e'/'ia de Antonio J, Gano. 1
:rorresina
e I i es la dirección telegráfica del Sr. 2 José T07"l'eS M. En la Botica Colón: , M (SURTI:~'~~!~~ETO) , - .. e E T F I e O ~~meroB 118 y 120. Calle de Boy~-'
.Pascual y TOll13S R. aya, AgenCiadeco~~s~:1::¡staHenaoE. -. '., PARA NOVIAS
Abog~do €l primero y Contador el ~egundo, ofrecen sus Por telégrafo: Negro,-Carrera S.- Boli- que de todos los compuestos de Creolina gue he usado en la cu~ Magnifico surtidQ de rega.loB AoCa.-
servicios á e"ta sociedad, y tienen su oficma en la Calle d~ Ca- varj N, o 80. 5 ración de animales, el que mejor resultado me ha producido es I bados de llegar.
'ibío, número 31, cerca á la Gobernación. VESTIDOS de paño y de dril pa- el Cresílico que introducen los señores Alonso Angel & Hijos. / Alejanc17'o Ec!tava7'1'ía é hijo. 1
MedeUín: 1908. 1 ra niños. Almacén Francés. 5 Medellín, Agosto de 1908. Joaquín Santamaría H. 2 Envase'" para Botica.
Joyas de segunda mano. VUELVO EN EL ALMACEN JUNIN N 91 93 Moder~oró~ulodevidrio,yútiles Cob~ar~mos una c?mis;ión muy baja por vend~r joya.s valio~as .. T:: á avisar que solicito un destino cual-" " , , , OS. Y para BotIca, tIenen para la . ."enta
lrem:oo vulnem s apropIadas p. 1,'> mostrarlas y caJas de fierr~ P: guar quiera. E Ud' h d A-J· P. Gallo é H~Jos. 1
darlas en la noche. Téngase en cuenta que nuest?'o e8tablecw¿2en~o e,stét Rufino A . jl![olina. ncuentra ._. pavas y som rer?s ~ .guadas, parfl. s~no- • .
asegura do contm i1}ce?~dio 1). e mayo?' gamntia y r¡ue nuestTos n egocws son . , ras, hombres y nmos. Se despachan a la orden. Echele Vetenna" 1
,'ese?'vados FRANf AS .preclos de competenCIa. Dro- , • • 4
, AgenciaPé?'ez. 3unap.s. ~ 'gueríaAntioqueña. 4 PRECIOS SIN COMPETENCIA {) IMPRENTA DE "LA ORGANlZACION."
•
No Ca sa ascs . a pe1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 256", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685505/), el día 2025-05-29.