, í
- .f
I
"
ItSPUBLlCA DB COLOMBIA
OEPARTAMENTO OS ANTIOQUIA
Olrectore.: LlBARDO LOPBZ
MANUBL J. SOTO B.
Propietario.: BOTBRO. SOTO B. y Cia,
Admlnlotrocl6n: Calle de Ayacucho .
Números 2:37 y 2:39.
Aportado de correo número '0.
DIrección tele¡friflca: "OROA"
Adml"letrador: MJ(lUBL A. LOPBZ
Tel6fono número 36,..
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 37.
-----------~ ..-. -------
MEDELLIN. LUNES 17 DE JULIO DE 1911.
CONDICIONES:
-S-e-rie- d-e -20- n-l1m-e-ro-s,- p-ag-o~ a-nt-ic-i-=--pado,
oro inglés.... . . . " ... . .. f •. 8i
Un mImero .... .. ,., .... , .... ' .Cl8
Avisos, cent. lineal de columna . . O.U·
H por una vez ..... ' . ..... . " . . ~.' a
Remitidos,columna. . .. . . .". 1 U.IO
Las rectifioaciones á cargo d.lramiten! r.
La suspensión de un aviso no excusa el
pal!'O por todo el tiempo oontrata1l.o.
!No ~e devuelven originales, ni s. dan upbcaclOnes
sobre 108 que no Sil publiquea.
Representante en Londres: ltJa-. Harolll
NeUl, 22 Eldon Rd. Kan.tnrtoa.
NUMERO 675
AGUA sino las personas poderosas por su guardo ridículo. Es responsable de haber tugueses, está justificado, y que ha que un drama. Cada acto tiene una vi - p!1ra que se estrelle el autom6vil en que lel
posición pecuniaria. Todo cálculo ordenado, quizás no precisamente que se ordenado la confiscación del carga- da propia y constituye un verdadero d~?en va el General Uribej luégo, confun-f
d d
entregara el territorio nuéstro á los perua- dEl ' á d dlendolo oon e' l apun-al l ' r. un. a o en espíritu. de fomento, de nos, pero sí que se abandonaran posiciones mento, ?~nsistente en 154 toneladas «cua ro.. n e primero, vem08 08 ,an a Joven -,urreaj
eqUld'ad, ó de segurIdad, es errado. ventajosas ganadas difícilmente por Dues - de mUnICIOnes. cristianos atados á una columna del r los a~~sinos 80n. pueatos en libertad, puea
E
l>retorio romano entre arqueros crue- como dIJO el PreSidente, 8soa son oaS08 de-l
agua es un negocio para la Mu- troa soldados, y que la Nación rival ocupa- U d·t . I d l (T" 1" ' . plorables paro que ocurren en todas partes
La Municipalidad de Medellín ha nicipa.lidad y quizá una arma de ti- ría como era lógico. Sí es responsable de n e l orla e . (~mes». . es y Jueces sm entrañas. El J~fe de 108 y 00 so probó que las autoridades tuviera~
tenido á. bien elevar el precio del ran" 1 no haber hecho nada, absolutament~ n~d,a, Londres, 11.-EdItorlal del «TI- arqueros, el bell? San Sebastián, co~-1 connivencia en el orimen.
arrendamiento del agua .1e Piedras- la. LIBARDO LO PEZ porque aq¡;ellos ho~bres que, gr~Olas a el, I mes» sobre el proyecto de arbitraje templando la actItud de aquellos mártl- Pero en unos consejoa á loa liberales el
Blancas, de mil ochocientos pesos de I ~~ ~~Oy~: f~~!~a!~~~~,I~F~aYgfolr~:a, I~~r:i angloamericano emite la opinión de res, siéntese, de pronto, conve~tido á la q-enera! Uribe lea recuerda el derecho que
1
lIte' nueva fé, y, en vez de aconseJar á los tIenen a la defep8,a personal, ley sancionada
pape, á tres mil pesos de la misma INFORMACIONES ! rincón miserable de su bohío, diezmados que e momento presen serIa muy cristianos que renieguen de su Dios, les I por tod08 lo~ COdl~08 del mundo:civiliz-ado.
moneda la paja de agua de diez lí - TE L E (i RA F )'CAS l' por la fiebre ó en la8 inmisericordes playas oportuno para abrir negociaciones dice' 1 Como es Unbe qUIen lo recuerda, el Minig-neas.
Yá en el año de 1.906 había degollados por el machete de los saltea- con el Japón, á fin de armonizar la . tro de Gobierno, por sobre el hombro del .
d d d
'1 dores.t l' 1 . 1 t t d Athletes du Christ, répondez! cuall:se ve la cara irresoluta 6 oomplacida
ecreta O un aumento, e mI dos- Si l ' J I I uid d E O R ¡I a lan1 za an.g ompoCn a conT he ra a o I Répondez la parole forte! d e 1 S r. Re 8trepo, el Procurador general de
cientos pesos por año á mil ocho- empre 4 vle a D q a. - 1 r. es- e o L 1 R lOS ang oamerICano. ree «( e Times» Dardez la réponse le fer! la Nación y algún Juez,oaen sobre él, y con
desde que estableció que los arren- Bogota.13. ble que surjan dificultades con el cnedad pies de elevación. n l?- ~,I umlI~a a m I ,n.por , to d I bl 1 b'
creE'r que para e onceJo e ~s.uc o ' levantado bandera ministerial, obtuvieron de tonalidades, la que mejor traduce la mú- Cl 1 d Oh' 12 D f la luz dlvma,. pl,de á gritos el martirio y mlen s e pue 000 om lana.
d? ~guas potables ~ería servIClO de el siguiente resultado: Cámara del Senado : aica de la naturaleza?, ' eve an, II?'.'- e con oro, se declara crIstIana: Jesús María, Junio 4 de 1911.
lllgIene, y no negOCIO de especula gobiernistas, treinta, antigobiernistas Ó li- -Nosotr~s no nos fiJamos smo en lo qran- mldad con l~ notICIa dada hoy P?r Hommes, je confe~se le Chri@t. Nepomuceno Téllez O., Félix Venancio
ción y monopolio. La medida á que ber~les" cinco. Cámara?e Re~resentant~s: de, )os det~.les., .. , George M~rtlm€r ant~ la ConvenCIon Je suis cbrétienne. Qu'on me lie, Pardo, Belisario Téllez O., Carlos H. Gon-nos
referimos demuestra que la Mu- goblermstas setenta y CIDCO, lIberales, dlez . - ¿Y 9ue es lo grande??¿Que concepto de la SOCiedad NaCIOnal de cons- qu'on me frappe Je Rais Bouffrir zález, Heliodoro Téllez M., Ignaoio Gonzá-
., . . . y siete. Los Circulos gobiernistas de estas tienes tu Bobre la grandeza ¿Crees que es t. t . t ' d' t . , . ' lez P., Ciro Antonio Téllez, Ignacio Gonzá-mClpahdad
no tIene otra mIra que dos Cámaras se componen de nacionalistas, ¡ lo más abultado? Tanta grandeza puede ha · 1 uc ores, prople arIOS y lrec ores Je veux mourlr. lez T. , Juan S. Parra, Arturo Ruiz, Fulgen-la
especulación, y que ha converti- concentrista~, liberales trepublicanos. y ber en lo que tú llamas p&que~o, co~o e.n de obras, se pr~paran los pl~~~s En el acto segundo, todo de misterio cio Ardila, Eliécer Sánchez, Eduardo Gon-do
en recurso fiscal el sostenimiento conservadores de)a misma d"nominación, lo que hallas gr!,nde. Ella está .en lo mt'im - para la constrUCCIón de un edificIO y de símbolo, el Zodíaco hace ver al zález, Sergio Sánchez, Saba~ González, Ar-de
aguas potables por otra parte todos los cuales han venido ostentando su I ta~e';1t~ pequeno, que tú no VIslumbras, y de 100 pisos y 1,200 pies de eleva- pueblo el signo de la nueva religión , cesio Delgado, Antonio GoniZi\lez, Segundo
, adhesión al Gobierno más ó menos agresi· lo IDfimtamente grande, que te aplasta. Eso 'ó E t difi' t . , E t t d' d'A . d Ruiz, Desiderio González, José María Sán-monopolizado,
puesto que ninguna va, más ó menos sino~ra . I de grande, si meditaa en ello, lo encuentras Cl n. i S e e ClO se cons rUlr~ pro· (( s e ac 0- Ice nnunzlo-:-se es- ohez, ~orfirio Olaya, Ramón Ariza, Hipóli-otra
persona puede traer aguas á la En cuanto á sinceridad, el Gobierno pro- tan complejo que acabarás por saber que bablemente dentro de poco tIempo arrolla en la noche de destr,!cmón y de to Munoz, Honorato González, Luis F. Te-ciudad.
Se sabe también que la ma- bablemente no la encontrará en realidad si- tU8 palabras son más verbales -,aire arroja- en la ciudad de N ew-York. e1sP
l aoto en la cual Sebastlán, en casa llez P., Rito Antonio González, E. TéJlez T.,
, d 1 M' b d 1 C b 'ld no en 108 liberales que ei no serán siste- do por los pulmones y que los organos bo- e e prefecto romano, destruye los fdo- Diomedes F . Téllez. Ramón R. González,
YorJa e . os Iem ros .e a loe,msa tlC,.a mente Opos,l'c,l om"s tas lo sera. o fran - ca 1e s mo d'If i can-que cere br aI e s.Y en cuan - Fusión de líneas de transporte . los , a yu d a do porI os c'rls tl· anos. L os es- A nto m.o Ma rt' n, A nge I Maria Ardila, Solón
adversaria dt, lo~ negOCIOS a~eatorIOs calDente, y de parte de ellos'.no tendrá exi- to á. temperamel!-to, ~o encuentras ~ucha Chicngo, 12. --Han terminado los clavos gritan y se rebelan. La multitud Zapata, Amador Forero, Rogerio Luenr::,¡a,
y de las Compañlas monopolistas que genoias ministeriales de ningún género. Es realt?ad en las Ideahd,ades ,de D. QUlJOte y planos para la fusión de todas las se amontona alrededor dt'l santo y le Rubén Santamaría, Jesús Téllez P., Acisolo
abusan de su poder, y ha habido la un~ posición defini.da. ,Lo~ l~ber~le~ no ten- ~ultltud de supremos IdealIsmos e¡;¡ el rea- líneas de transporte en 1:1. ciudad. p!de que cure á sus enfermos y que in- Sánchez E., Francisco:fArdila, Emiiiano
creencia errada de que los señores dran nada que pedir, 01 mlDlstenalIsmo que hsmo de su escudero? ¿Ese realtsmo de dIque el signo de la nueva fé. '¡ Un sig- González, Abel González, Pablo A. Martí-
. . .. hacerse pagar. Lucharán por derecho pro- Sancho, no te pareoe que, en muchas veces, El capital de las Empresas unidas "_ ·t. t d U _ nez, Emilio Moreno,~tJosé Maria VilIamil,
MIembros del ConceJo MumClpal pio en nombre de las libertades y del pro- no llega más que á la sobrehaz de las cosas? será aproximadamente de 146 millo- 110, ~n signo , g.T1 an o os,, nos re Fortunato González, Clodomiro Sáncbez,
proceden conforme á sus ideas par- greso. Y cuando el Sr. Presidente se cale el Yen tanto, el a.lma d~l hidalgo Caballero, nes de dólares . fU~ldan .el milagro de ~ázalo, y otros Acisolo Sánchez, Alcides Luengas, Marcos
ticulares, cuando es bien sabido que miriñaque .republicanol y ostente sus idea- no s~ cuela, dejando a un lado la aparente . ~s ,cur~clOn~s del Maest~o durante sus Sierra, Flavio Luengas, Mario L. González,
1 h b
. to d ' ti les de augusto solitario en el país de la qui reahdad, «la certeza de las cosasl, para 11e- Regreso de un General. viaJes a Galilea, á Samarla y á Jerusa- Sixto Muñoz, Carlos E. González, Manuel
os om res Jun s son muy IS n- " - h t lid 1 ' ?' lé S b t'á d 'f tá R' PI C
d 1 h b
. 1 d D mera, nos I~agmamo~ que 108 Represen- gar as a e a ma e as cosas mIsmas Washmgton, 12.-El Gral. Wood o. e as I n respon e que su az ~s UIZ, ut'l.fOO avanzo C., Samuel Téllez
tos e os om res alS a OS. e mo- tantes tendran para relr LOUIS GAUCHER h d' t . d d D velada y que su cuerpo está. escondido S., Florentino Camacho, Fausto Heroan-do
que fué otro error de apreciación No suoederálo mismo' con los otros Cír- a regresa o, a. es a . CIU a: es- Ha dado su sangre al mundo. La an~ dez, Nereo Jiménez, Venancio Silva, Clo-el
creer que los señores Concejeros culos, los. c~ales imaginamos i~~n á ,s~lici- E L e A B L E pués de un vI.a~~e de lOspecCl6n por gustia de Sebastián estalla, y el signo domiro González, Ceoilio Gonzále-z, Salva-juzgarían
su propio monopolio con ~r los dlndendos de su ~dheelOn, ~llDlste- los puestos rnlilv.ll.r,es en Portug~l y 1 se ve.. dar Pinzón G., Nereo Téllez O., Alejandro
el mismo rigor con que han J'uzgado r~al. Cada cual pretendera ser el UDlCO sos- Po"tsmouth parl!1"a para Pan ama. Todo esto que Gabrie1c d' Aununzio Muñoe, Carlos Martín Muñoz, Segundo
ten con que el gobernante puede contar.¡ r '1 'd d Luengas, Apolinar F. Pardo, Pedro Pablo
los ajenos. El Concejo no hay duda Será una subasta al revés, por ouanto no (SERVICIO OFICIAL) Ex-constructor condenado. exp lca ,con c arl a ,en la escena no es Téllez F., José Téllez F., Honorato" Téllez
de que ha olvidado, al hacer uso de será el Gobernante quien ponga á las pujas. Berlín, 12.- El ex constructor na- perceptIble. Obsc~ro y. conf~so, el ~e- F., Alonso J. Guevara P., F'ederico Caita-f
ltad 'd 1 el Presupuesto aino los Círoulos quienes le FalleCImientos por el calor. I S K h' d t· d gundo acto no deJa SIDO la ImpreSión ñeda, Rodolfo González, Aloides 'Muñoz,
BUB aou es ommmo. as, II;s acres pongan precio ~ la seguridad política y per- New-York 11 de Julio.-Hasta el va r: ruger, a 81 o sen .enCla o de un cuadro de violencia y de fiebre, Félix A. Quilian.
censuras que le ha aphcado a algu- son al del gobernante. Muy posible será que d' dí d' h h b' . á sufnr tres meses de enCler:o e~ entre misteriosos gestos de brujas pa- ------
na Compa1'iía porque posee un mo- el Sr. Prcsidente pretenda asustar á las 2m Se 10 da .e °IY 'óa la4ndofcurr~do una fOl'taleza, por hAber ve_ dldo a l O'anas y aullidos de multitudes ilumi - N O TIC I A S eo RTAS nopolio, olvidándose de que esa fr!lcc lones con~e~''yadoras oon .el esponja- casos e I~SO aCl n y e unCl~ I Inglaterra el secreto del armamento I ~adas. _
Cvmpañía tiene tarifa, al mismo I miento de, su ~mnaque .republIcanot, par~ nes por la mIsma causa. En, Baltl- del «dreadnought» alemán «(Nas- I En el tercer acto, nos encontramos
tiempo que hace uso de su liber - obtener l~ umon en torno suro, y no sera more la ola de calor vuelve a apre- s aerJ) La Corte dictó esta sentencia en el palacio de Diocleciano ante el
tad arancelaria para mantener en la mvaednoorsa sp OseS iubnlea nel qpuaer al acso fmrabCaOtilro neel s ecno('nmsiegro· tar . H... oy se reg'stran 7 c d " , d 'd ' d' . 1 a~os e In- I al parecer benévola, considerando . empera or, que presl e una au ~encH:
« Está para salir en España el libro titulado
.Rosario de sonetos Ifrico8', del ilustre Rector
de lá Universidad de Salamanca, D. Miguel d.
inBeguridad á los que dependen del c:> lOún, que. lo será ~~~nces el miriñaque s~laClón y cuatro ~efunclOnes. E~ Iq ue Alemania no ha sufrido nada á Is olemn~, e~ ~a cual trata ~e ~,blJg~r a Un.amuno,
monopolio del Concejo. del Sr. PreSidente. DlVldldos profundanlen- FIladelfia han falleCldo 8 personas a consecuencia de esa revelación de su querIdo al9uero Sebastlán a aban-
F é
. d liLe los conservadores, tienen sinembar¡;o UD causa del calor. Por la mism8¡"6auea to 1 ' f ' , donar la fé cflstlana. Después de erou
otro error notono e os a - lazo de unión en la aspiración común do es- l' h I·W I secre s, porque as m ormaClOnes plear la dulzura persuasiva decídese á
quiladO'l'es de aguas al Distrito, el tabJecer un Gobierno en que puedan alter- s~ en oquemeron ayery oy ~n a s - vendidas á la Gran Bretaña dejaron amenazar. Todo es en van~. El ~anto
creer que éste no elevaría el precio ~a'l'si:l y treintaiunearHe, sin peligro da los hmgton 30 hombres y 20 mUJeres. I de ser secretos oficiales poco dos- no oye sino la voz de su Dios. y"poco.
de 10B arrendamientoB mientras tu- hberales. Ese problema lo resuelven cn\1 u:n Complot contra Madel·o. pués. le importa que le ofrezca el César una
V.I era aguas ~o b ran te é' . goberna.nte que no t.enga nexos con el LI- . . . d 1 1 . 8, Imagl~ar beralismo, el cual no pu ede ser el Dr. Res- MéXlC~, H.-La Cluclad ha SIdo Los reyes en Dublin, corona e au~e. primero, y luégo una
que no llegarla á establecer la tlra- trepo, no por sus ideas solitarias, sino por sorprendIda hoy con el arresto de Dublin 12.-Los reyes asistieron palma de marttrlo.
nía del alza indefinida por el solo los ,y odt os con qu.e'' s u,b i.ó al Poder y por' cier- Carlos Martínez , ex-oongresI'sta" y h oy a' un'a reVI.S t a d e1, 5 00 soI d a dois- P1 uest1o fi quDe ' no1 m. e obedecáe s-ex-gusto
de hacer mermar las'aguas al- tos. esplantes,. religIOSOS. Item ~a9: la de otras dos personas principales Ph' P'k L é 1 R I c am~, a ,D, lOCo eClano-voy pro-
'1 d t I lid d amistad del Dr. Rcstrepo con los hberales d d 1 t . , en CBTIlX al. u go e ey nunclar mI sentenCIa.
qUl a as para aumen ar a ?an 1 a neos y el pensamien.to de éstos de hacer ~el acusa ae e, c~mp o ra~a asesinar inauguró el dispensario de mineros Luégo, volviéndose hacia los verdu-de
las que bota.. Error máXImo. La Dr. Restrepo un Nuñez, son cosas que ID- á Madero. Dlar13.mente Circulan no· de carbón para impedir la tubercu- (l'O" agrega '
:Municipalidad ha puesto un precio fluyen desfavorableme~te para una j~fatura ticias sensacion1\les y alarmantes, losis. ' b ':'Enterradlo vivo entr:.· las flores.
á los alquileres, que obliga á muchos consertVadtora
l
d.el pre~lddednte, por ma
l6 qd~e que son desn: en tid1!' pocas h oras - -- - - - -- En el acto cuarto vemos que Sebas-
. t á d . 1 t'd d sea pa en e a lDgenUl a oon que OR 1- d ' I , . .
suscrlp eres re uClr a can 1 a y cbos liberales neos busoan este azar. De espues. CRONIC A [XTRANJERA I tlán no mUrJó sepultado baJO las rosas.
aumentar po~ lo .mismo 10B 8Obra~- modo que, en re~umen, el peli~ro del Sr. Argentinos y franceses.-El crucero • - 1\ . 1 Hélo a?í, e~ efecto, siempre vivo, siem-tes
que el DIstrito posee. Ademas, Prea,idente no eBtá,en la franqueza co~ .ll,ue «(Buenos-Aires». ! pre altlVo, sIempre bello. Los arqueros:
los futuros arrendatarios, ya por lo l~s hberal~s bl~qulatasle haran OP?SICIOn, Par's 11 --A bordo d 1 EL «MISTERIO 110 han atado al. troD~o de un árbol en
alto del precio ya por la pooa serie- DI en la smcerlda~ oo~ ,que .los hbcr!lles tI., B' Ai e crutcoro DE SAN SEBASTIAN» un bosque gentIl. El Jefe ordena que lo
'.. neos esperan que el traIClone a su pal'tldo. argen lno {( uenos- res», sur o en. . ' I maten. Sinembargo ninguno de los
dad del ConceJo, conSIStente en no Está en la insidiosa manera como son mi- Boulogne Sur-Mer y completamente I Ha Sido un grande, un JOmenso trlUn- soldados se atreve á ~rs a' s fl h
fijar tarifa, y en no conservar por nisteriales los distint?s Círculos consc rv~- empabesado su Comandante Fliess fa. El Pal'Ís escéptico que recuerda aün ,. y es ne~esario que el ~~::~ s~nt~C: a~
mucho tiempo el precio fijado, ten- dores, y en la poca fe oon que es rrepubll· obsequió co~ un almuerzo á las a ~ la frase funambulesca d~ 1~eodoro de plore la mue te p - 1 1m
drán buen cuidado de no tomar las cano. el gobernante. toridades Pronunciaron discurs~s ~anVllle, segúdn la c~b~l nmgun extfran - se decidan á rcuhri~r~ :l~e fl~~h:;qu:;~~
d
i D ' t't L' 'd d .,Je roescapaz eel"l' rl Ir un verso rano : . t' dI ú d'
aguas e IS rl o. a msegurI a SATlSFACCION -.JO PEDIDA el Comandante Flie~s, el Subpr.efec- cés cou sentido común, no pudo servir - I' vlr lén o o, seg n la frase e la ,L~-
es una amenaza para los que no han 1,.... to el Cónsul argentino el PreSIden - se de las sonrisas irónicas que había y~nda Dorada~, en un puerco-espín, dl-cons
t rUI' do can-e,rla s cos t osas, y es Reproducimos en seguida algo de lo que te "d e la Cámara de Comercio, el Al- preparado. Desde el primer momento, i vmo ' , ,
causa de que procuren no empI'en - .Comentarios., de Bogotá, hubo de decir al calde yotros Todos recordaron las la maestría del altísimo poeta se im -1 -A;ntde ~n públipco muy, eBc,ogldo, ~n
derlas. No se contaba con esta in- Canciller Olaya Herrera, cuando éste se vi - fiestas en ho~or de San Martín que puso. . una Cluta cobmo d abríís-:-tdlCen 101 s cérf~tl-quietud
Municipal, porque parecía no en su .Gaceta. contra el caballeroso y han servido para estrecha.r aúr: más - Es increíble-decían los eruditos- I econso- es a o ra b e a d ener ep XI o
t ' á 1 . t d 1 M . patriota Sr. Wiesner. . e 'nc eíble rme que aca amos e ver. ero en
con rarIa os m ereses e um- .Una de las más graves aousaciones que las relaciones entre Francia y Ar· B Ir. ! cuanto se trate de presentarla al verda-cipio.
Ie f ormu 1a e I S r. Wl' esner, 1a d e h a b er I' DOU- gen.tl· na. S e dI' eron v~.~as, a a~bas geyn iay"o dreec Moradraebaas , eeln e setlr ceunaol ldae lma idsmfi-a !I dero pueb~o, que aquí! como en toda::;
Otro cálculo errado, y más que rrido en el indigno desacierto de hacer Vi· naClOne:3, después se dIO un baile en palabra servía á to.lo el mundo para'ex-- , partes, es mdocto, el tnunfo se trocará
t d b d f é 1 d ti cecónsul colombiano ad. honorem á un Cón - ~ - f
O (). a ~ur o, u e e es ?Iar que sul del Perú remunerado (1), queda en pié, honor de los marinos arge~tinos. presar el asombro que causa un hom- en ra~aso, ,
01 DlstrxtO, al traer aguas a la ClU- reforzada por la oonfesión del mismo Sr. Hubo numerosa concurrenCla. El bre capaz de producir extraordinarias . Es CIerto. Mas eso n~ Import~. Fuédad
, se proponía ponerlas al alcance Canciller. Eso de que ~e lo recomendaron y . «Buenos-Aires» partirá en lamadru- obras poéticas en una lengua que no es la del teatro quedará sle~pre, Impreso
d el mayor número de personas, que 110 de la juri~dicoión ~e~ Sr. Quevedo Al · gada de mañana para las Palmas. la suya. en un folleto, el poema diVIDO, que lee-son
los pobres. El precio actual de- varez, son dlsoulpas ~lblas que no pu~d~n .. . , i Es increíble, en efecto, es literalmen- rán los homb~es de todos los pueblos y
mupst:ra lo contrario La Municipa- a~nuar aquel hec:tt0 tnconsulto y perJudl La sItuacIón en Haltl. te increíble. Es inexplicable. Es mila- de to~os los SIglos c\)Q ternura, con ve -
. . . Olal para ColombIa, ñe que cs respoosable Santo Domingo 11 U t neraClón y con embrIaguez
lidad qUIere, por lo VIstO, que las la fatua personalidad del Sr. Olaya. - , ,. n pos a r~- groso ... , Porque, no se trata de ~na .
a.guas costeadas con los fondos co- Las inclemenoi~s ~e la natura!eza, las.di· gresado a9uI a;ver noche de ~ort ~l- obra 0~~0 la realIzada por Oscar WIlde E. GOMEZ CARRILLO
munes no les sirvan sino á las per- ficultades del tranSIto, el mediO agreSIVO . berté, Haití, dICe que la SItuaCIón al escrIbir «Salomé. en prosa suntuosa, París, 26 de Mayo de 1911.
son as ~comodadas capaces de pa- De ello no es. respo~aable el Gobi,eroo, ni allí es grave. El Presidente Simón ni como la que llevó al cabo Heredia al
1 1 '1' d te menos el CanOlll.er.Ya se ve., Pero SI es res - llegó á ese lugar hace una semana componer los vTrofeos. en versos mo- EL EDITORIAL ACUSADO ~ar un a to a qUI er,.y e some, rse I pon sable el Gobler~o de ~nVla,r un grupo de con varios mile; de hombres todo~ ' dernos, ni como la que intentó Parodi
a un canon aleatorIO, que varIa en ab~egado~ compatrIotas a regl?ne~ como a- .. '1 al crear, imitando á los románticos, su
Ptlríodos más ó menos largos pero quellas, dandoles, por todo, mil plldoras de hen eqUipados y pertrechados. R' J 'd t't
, _'. nninina. ouatro frascos de linimento, dos 1 E - .. 1 1 f, ema uana!, 81.no e una recon~ I u-slem~
re en sentIdo destavo~'aole al vestidoá por cuerpo yoincuenta pesos de ra . !, buque e ,. em!n CIÓC e~t!'aordl.r> N i!e1 AJm" pORt1Cil ne
suscrIptor, aunquenose consIga otro ciónj sí es responsable el Ministro Olaya de Danzlg, 11.-El buque-escuela de Ila E~ad MedIa francesa, con toda su
fin que el de aumentar las aguas bo- no haber d,ado álas autoridades y á los eón- Alemania, «Vinet:.a», ahora aquí, ha g-raCla sevel'a y toda su febril sensibitables.
sules al aVIS?, del caso, para, h,,:cer, menos recibido orden de marchar para los I bdad. Y esta labor es tan estupenda,
Bueno es que se enteren de esto g~~v~s las. ~I,ficul~des del transito a la pa- puertos marroquíes que aun los más g . andes y los más doc-
. trlOtlGa mlSlon; SI es responsable de haber . tos franceses aun los Regnier aun los
l?~ f1l:turos alqUIladores de agua~ al deja~o que e~os hombres fueran á la buena Noticia desmentida. Bataille, aun' los France, aun I~s Dierx,
DIstrIto, y que, antes de hacer ms- de DlOS, cC!ff1endo !a aventura" como .una Barcelona, 11. Se ha desmentido se declaran, con noble sinceridad, in-talac.
io,ne.s costosas ' sepan que la I dtrioscpuat ídae apqiuraí tlaasc,o nmfeIecnotiróans deel ufenl imz eCnuan..ORlellse·r la noticia de un caso sospechoso de capaces d e reall' zar1a d eun mo dom<.l' S
M~mClpahdad 11;1 hacer los arr7nda- ponsable es, y muoho, de haber en~añado cóle a. En la Barceloneta, un gran perfecto. " . ,
mIentos por perIodos no mayoles de tristemente á ~sos colombianos diciendolea incendio destruyó una alfarería. aSería necesarIO UDlr la clOnCJa de
un año, y al reservarse el derecho aquí, para encender sus ánimos, que ib~n . Gaston ?aris alli~smo ~e Catune Men-de
aumentar el precio del alquiler, en una bellay trascendental e!Dpre9a, y !ue- ,Vapor apresado.--Conducla armas des.-dICe un crítICO emmente,
lo hace con ánimo de subir indefini- go, cuando cllos, salvando pehgros, ~~frlen-I para Portugal. Y otro crítico agrega:
damente ese precio, aunque se au· dmoi nhaal,m yb dree syd ed easllníu, dteemz,b lllaengdaon dae l fieSbitIrOe , tdeér-- , Be~ lm' , 11 .- DI' Cen d espachos de «Es una o b ra que d ul. ará, e t ernamen-menten
los sobrantes de aguas bo- biles, desgarrados, casi moribundos, pre-¡ MadrId que el Cónsul General de A- t~, á pedr/e no tener un mterés escétables
aunque se establezca la in- guntan o0l! un heroismo sol~mne qué deben lemania ha encontrado que el apre- DlCCO ver ab erot " t 1 f t 1 M' _
.' . hacer en lavar de su Patna responderles . t d 1 G omo o ra ea ra ,en e ec o, e t IS
segurIdad ~n l.os arren~a.tarIOs, ilun·· que ellos no son expedioión' militar, SiDO I samlen o. e vapor « emma», por terio de San Sebastiánl no es de las que
que se perJudIque la hIgtene, y aun- simples empleados subalternos de un Kes- lB;s auto~dades españolas en Corcu- seducen á las multitudes, Compuesto
que llegue á sucedar que el mono- 1 b.IOn, baJO el cargo de llev~r mate- de un modo extraño para nuestro gus-p(
tlio del Distrito no lo aprovechen (1) Valdamar HansheIUholandés). nal de guerra para los reahstas por- to moderno, más parece una leyenda
,El Liberah, de "ofotá.
Lanzan el Sr. Enrique Pllia"io, en CII1¡, y
el Sr. Luia Suárez Castillo, en Bogotá, cir·
oulares en las que verdaderamente se oonoitaá
la matanza , Pero los Srs. Palaoio y Suárez
Castillo son conoentristas y el Gobierno,
ante este heoho, permanece indiferente.
Los curas, salvo muy honrosas y reoomendables
excepciones, excitan en 8U8 sermon~
s á sus adeptos para que se armen, y
prena la absoluoión, los lanzan á la matanza
de los liberales. Los curas son concentristas,
y el Gobierno, ante este hecho, permanece
indiferente.
La mayoría de los colombianos se ha quejado
de las farsas eleocionarias. Los farsantes
son oonoentristas, y el Gobierno ha permaneoido
indiferente.
Salvajemente se apalea en una de las
principales calle8 de Bogotá á un ilustre extranjero.
Como los apaleadores SOI!.JConcentristas,
el Gobierno, ante este hecho, pero
manece indiftlrente.
Los barbaras runtanos, de orden superior
de Tunja, atraviesan vigas en una carretera,
.. En el Instituto Goológico de Pisa seM conservado
el esqueleto de un grao cetáceo Illatino
arrojado por el mar á la oosta entre·Livourne"1
Pisa.!Es un ejemplar de la familia .grampus
griseus.,
o En virtud de ley reciente 8e ha comenzado
á dictar clases de castellano en todas las e8CU.las
pl1blicas de New-York.
JI Catalina Violan te Páez, nieta del héroe v.nezolano,
escritora de nota, ba'Gontraldo matrimonio
en New-York coo M. S. Me Manns, noveiista
y dramaturgo.
• Muy en:bl eve será inaugul'ado en un parque
de Ambato (Ecuador) una estatua del ilustre
escritor D, Juao Montalvo.
• Dice un cablegrama d. Madrid, fecha de 26
de Junio: .Se anuncia que Alfonso Ruiz de GrijaIba,
director del .Diarlo de la Marina., periódico
madrilefto, salió para la frontera ti batin.
mallana coo Td'rdieu, Directo}· de .Le Temps',
pu blicación parisiense, por las relactones¡tra neo-
españolas respecto 11 Marruecos. Se dice qu.
se batirán A espada .•
• .Mundial> es el tItulo de una famosa revista
literaria que redaota en Parle el gran pOllta "1
prosista Rubén Darlo.
PANAMA
La Comisión Investigadora sostiene
sus atribuciones legales. 10
Ahora, si el Gobierno está tan seguro
de la legalidad y acierto de su Resolución,
tanto, como que por resultado
de la meditación detenida de que ha hecho
mérito el Sr. Ministro, concluye
con una amenaza en el oficio que eontesto,
¿por qué no hace cumplir Jo resuelto?
¿Qué lo detiene? Si ordenado
há con todas las fuerzas de su autoridad
que esta Comisión no dwtará en nirPgún
caBO orden de arresto 6 detenci6n 1"'0-
viBional, y si esta Comisión ordena bajo
su autoridad, á BU vez, al Juez de Cali,
que hagJ. arrestar á tal acusado, y el
arresto se cumple, y el arrestado suplica
al Presidente de la Repl1blica que
ordene7su libertad, en cumplimiento de
su:Resoluei6n,:¿cómo es que no se hace
poner inmediatamente en libertad 11 tal
acusado, aunque haya quién lo acuse
de que con inmundas plantas fuá quien
pisoteó,~con profa.nación efectiva material,
el sagrado pabellón de Colombia
el 3 de Noviembre de 1903, y oóm<9 no
se envía también inmediatamente á encerrar
en el calabozo que se hace deso cupar
del presunto traidor y sacrllego,
al otro justiciable, al rebelde' la Resolución
Ejecutiva, al rematado de iluso,
á este humilde servidor de Ud., 'Teo del
mayor de los delitos, pues cay6 en la.
tontería de creer que yá. imperaban la.
leyes en esta Colombia, de la eual éluo
ha sabido, no quiere aprender á renegar'
Es que hay muchas, muchísima. co·
sas, Sr. Ministro, que no se pueden eje~
cutar, por m~s valor que .e po.ea.
En evidencia e.tá, pue., que de.tar-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS DOCTORES
fl\ recollliendan una medicina sin
estar seguros de sus mél'itos.
],0 que dice de las Píldoras del Dr. WillIams
el conocido doctor vene2olallo
D. Agustin Alvarez lbal·ra.
.El que auscribe, Médico -Cirujano, Ofieial
de Sanidad en el Distrito de El Valle,
Caracas, certificp: Que ha usado en su
clientela la8 Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
obt-eniendo siemp"e satisí"cto ios rcSU,
08(108 en las enfermedades de la anemia,
clor09ic reumatismo, y en aqueilas enfermed,
.",s en que se necesita un agente actiYO
para fo) talecer el organismo.
El Valle de Caracas, Febrero 11, 1911.
(Firmado)
DR. AGUSTIN ALVAREZ ¡BARRA.
Eata carta escrita por el estil!lable doct-or
venezolano, fué enteramente voluntaria.
Ningún doctor escribe una carta semejante,
á menos de tener la absoluta convicción de
los méritos de lo que recomienda. Doctores
de medicina han experimentado y aprobado
este gran remedio para la sangre y los nervioa.
La fama de las Píldoras Rosadas del
Dr. WiIliams, se extiende hoy, no sólo en
iodos 108 países latino-americanos, sino en
todos 103 confines del mundo entero. En los
centros científicos europeos como París,
Berlín, Madrid, Barcelona, Londres, Roma,
Viens, etc.,ete., en los Estados Unidos y el
Canadá: en Africa, Asia y Oceanía, se co nocen
y se usan extensamente las Pildoras
Rosadas del Dr. WilIiams para personas pálidas,
(Dr. Williams' Pink PiIls for Pale
People),y bajo esta incomparable recomendación
de paises enteros se funda el inmen-
80 éxito que esta medicina ha alcanzado.
Desde 8U descubrimiento, centenares de
hombres y mujeres han escrilo sentidas cartas
de gratitud por curaciones obtenidas.
Estas cartas se publican en In prensa seria
de cada País, bajo la garantía dc la casa del
Df. Williams Medicine Company. Ningún
otro preparado puede presentar evidencias
tan amplias y universales de su indiscutible
mórito.
Las Píldoras Rosadas del Dr. WilIiams
curan las enfermedades comunes que afectan
la sangre ó los nervios; todo cuanto
causa debilidad, palidez, abatimiento, pérdida
de la energía; la anemia, nerviosidad,
neuralgia, reumatismo, ciática, dispepsia
nerviosa, toda clase de debilidad propia de
los hombres y de las mujeres; soberanas en
los desarrollos débiles de las niñas, y en las
convalescencias. Sus efectos sobre la sangre
y los nervios son de renovar y fortificar
completamente el sistema entllro. Cúidese
de obtener las legitimas Píldoras Roaadas
del DR. WILLIAMS, que se hallan de venta
donde quiera que se venden medicinas.
mar á esta Comisión es decretar la impunidad
de los traidores de Pa:¡amá.
Cuanto al procedimiento inusitado de
de8hacerse, volando y á laE! calladas,
cato ea, sin sustanciar, de documentos
Supresi6n de
l •• inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
-+-
L A O R G A N IZAre ro N
tan (lscaso. Quizá ello obedezca al alza de
la entrada.
Tl'lrminó la lunción con el magnifico b3ile
Rin-Rin que fué ruidosamente aplaudido,
si por lo magistrl\l de la pieza, si por lo estético
de la ejecución.
((EL SOL)), N. °218
como los dirigidos por el arrestado de positario del Tesoro común; y nada más.
Cali con destino á este Despacho, y A la inversa, en cierta manera, y por
buscando innecesarios rodeos para ha- algún aspecto, es el r )der Ejecutivo el
cerIo, si esto significa que ni la Secre- que viene á quedar bajo una dependen·
taría de la Presidencia de la República, cia en sus relaciones con esta Comisión,
ni el Ministerio de Gobierno, quieren yá y es la que establece, como hecho irrecomunicación
directa con este Despa- 0usable, el artículo 2. o de la Ley 27 de
cho, convendría saberlo, pero sin rodeos. 1910, adicional y reformatoria de la Ley
Muy posible es que no se quiera esta 37 de 1909, artículo que dejo atrás co - Teatro.-La Cara de Dios, anoche:
comunicación directa con esta Comi- piado. Por aquí está autorizada esta Co- ... .. ..... . . . . . . . .. . . .
sión; pero esta Comisión sí desea y misión para penetrar á todos los Minis- En cuanto al baile, perdóneme Terpsico-
. Ofi d rtl - y perdouen Uds. este arranque de eru-quiere
y aeaso necesIte, por imperioso terios y cinas de to a clase, así na- dición esquinera - ; mas yo no comulgo con
deber, de la Secretaría de la Presiden- cionales como seccionales ó municipa- lo sicalíptico. Me revienta. Me carga. Eso
cia de la República y del Ministerio que les, y verificar el examen de todo libro tendrá todo el arte que se quiera, pero me
Ud. dignamente dirige. ó papel, y aUl1qu ~ la autot ;zación del resclt:! una regres'ó á !nq h\1pnnR tipmDOS
Por desgracia el hecho no es aislado : artículo es lata, sin restriccióu ninguna, en que los hombres - ry las señoras.-é¡'aél
está conexionado con otros más g l\l - limitémoslá nada más que á lo que por mos monos y nos colgilbamos de la cola (ca ves,
de los que paso á hablar. algún lado tenga relación con ¡Jos acon - da Jlno de la suya) allá en los árboles del
t . . t - 1 paraíso terrenal. Puede que la sicalipsis sea
d P 37 d 909
Se dl'ce en el se~undo consl-derando ectmlen os que oca¡nonm'on a separa- a f ro d"I Slaco, pero es a b urn'd o!'. Y que per-do
la Resolución jecutiva, que esta ción e anamá (Ley el. )1), que donen lodos 109 que vociferan cuando ven
Comisión, como perteneciente á la Ra- se sospeche que la tenga ó la pueda te- una Ii~a, como las convidadas del marqués
ma Ejecutiva, mo es otra cosa que un ner; nada hay, pues, reservado en esta de Sade. - EL TIO DOROTEO.
auxiliar del Gobierno pa.ra el cumpli .. materia, para la Comisión; los papeles ._- - - -----------
miento, en lo relativo á determinados más secretos que Ud. crea, Sr. J.V1inis- E L e A M B 1 o asuntos, de los deberes impuestos al tro, poder guardar en el fondo de impe-
Presidente de la República por el artí- netrables gavetas, deberán ser presenculo
119 (ordinales 4. o y 5. O) de la tados si esta Comisión lo exige j ni la
Constitución .• Cuáles deberes sean a- Secretaría de la Presidencia de la Requellos
del Gobierno en general y del pública está exenta de este registro, si
Presidente de la República en particu _ se creyere necesario; los mismos Sres.
lar, adviértase y distíngase, en los que Ministros, pasados y presentes, pueden
esta Comisión tenga que servir de auxi- tener que rendir ante esta Comisión, en
L. E, á 30 dias . .... .. .
Dólares á 60 dias.
" it la vista . ..
Barras ' ..
Monedas ...
Julio 15.
9,850 ~é
9,980
10,100
!l,880
9,900
liar, no se expresan ni se podrán expre- una ó en otra forma, testimonios de mu- - - ---- ----.-------
sal', porque no existen. Los determina- cho interés, pueden tener que interve-U LTIMOS CABLE~("f
dos asuntos de que habla la Resolución nir acaso en careos, y acaso alguno de
Las Píldoras de Vida del Dr. Ross
son el Purgante Agradable.
El UIIO de 101 purgantes dráiticos, causa dispepsia, catarro de
loa intestinos '1 estrefiimiento crónico. Muchas personas creen que
no pueden obtener alivio si el remedio que usan no es de efectos
muy poderoaOIl. Para tales personas, no hay remedio como laa
PILDORAS DE VIDA DEL DR .. ROSS, porq-ne además de Ber lo
baatante poderosaa para producir los efectos deseados sin irritación,
ofrecen un alivio seguro.
Casi todos los purgante. son tomados á la hora de acostarae
- para que durante el sueño no se sientan los retortijones, la irritación
'1 loa dolores que acompañan á sus violentos efectos. La
necesidad de un catártico, ae nota generalmente por la mañana al
levantarse, cuando el aliento es fétido, la lengua está empañada
,. no hay apetito para el de8ayunc. El que depende de un remedio
ordinario lo toma al sentirse indispuesto, exporimenta un malestar
insoportable '1 116 siente incapaz .~,,~ ,1..r~~!1~~~¡:; >.'" ,.oa:a ~~~;'H' ~ ~J ~~~ B·;'~"'" r. i ¡ ;;; o !,1 ~ .~.: "'~ '..1 "'.-' '1/_ .W ~.:o..-} V-.!l.~ .. _ ~ ~ é , '\ '" • Ji. V,J.·.;l.:. .. ..: . .L '" _.3' ~ J. ~ . - .. J, :,1 ~~
tJ
tr:.l
~ Pintura lavable.
O~ Para paredes, cerraduras, etc.
00 Mucho mejor, más durable y
tr:.l más barata que cualquiera pinz
tura al aceite.
~ )J ~ ~.,.,. 1'" o,
L:' ~ i.iS p-,'" j . ""'r") l:r. ,,,:(.~" 1", .• "\'" ~ "-;'~ f'
Trabajaremos en la segunda y últi.
ma instancia de los juicios de Policía
que se ventilan en la Gober-w.
~ J por .·.~.S ,,'_ . . <..It 1::,. 1. ~ "r..~a,¡ ... l · .,:. '
tx1 f ~ ';; .. ~ .~" ~4; .V: o:. ~~4 ,.~~ 1\'- ~:~ .1~·~:~,· · f;
I
~ :.',.:,n os tr~'e Los e<'davcs ce h i;:-b1b pld"·t~ ::;;;~. " ~ ! .1. u: libradi~s de é¡;,te Mbito, aun ~
Z ¡;, C\: t tl'a su VOiUf:t<1d. ~
a:: Compre esta pintura y hace
@ nueva su casa con muy poco
tr:.l costo y le dura mucho.
o t~ d ,. Hs. sido hl\. i.i¡.(u l~ !:l {I' 'i~ Ílti)Í,·t: .. jy::\. l1amll la ~'1
,..::¡ " S P ol vo fc.za hny : '
COZA POWDER 00 ..
76, Wl1.rclour St r eet , LGl1drel.
El Poilo ( '07. .. puude ~<'l' tUlIl ".
bien ohh~nido en fo "J.\s hs (al'·
nHicia. \'!'-i Vd. )~ l · I.I-Sr:~T\ "
UllO de )0':> den~ís i t,·,-; a l l.ic ind i~ .
cados puede ohtf'll( \' til~~ f
Ultw, b'l\ !?r"tlli ta, I'Pl'O Il,; ,j \ :1. ~
es~riht::. S,i no }ll.lCJ.:. Vr1" ".\'t'-:, I~ ~
t fU sC', fr'} rlP~,'~l J, .,1· ,pr 1 . ~ J
at1Jlotlca Colón, de José 'f orr es.
45
Almacén Universal.
ALONSO ANGEL E HIJOS.
10
o •••••••••••••••••••••••••••• O: COLOFONIA y SODA :
~ . . oz :• Manteca en tarros grandcs. Pe - • trÓJeo. Gasolina. Alambre. :
tJ • Maizena, •
tr:.l : Cigarros de Ambalema y Tabaco. : e..... Bujías y Hoja-lata, recibió •
O •• AURELIO MARQUEZ. 2 ••
00 • •
tr:.l ••••••••••••••••••••••••••••
~ La mejor pega
~
Bell!sima comedia en tres actos, repelentada.
por primera vez en Madrid
, el Tea.tro de la Princesa, el 3 de
" .. arzo de 1911. Está precedida de las
palabras que su autor, Martínez Sierra,
pronunció en el banquete del 7 de Marzo,
con que los-más distinguidos literatos
festejaron su triunfo, $ 80.
el Arroyo., .Rosas de cada día., $ 80. Q \:t.l
00
para bicicleta y aulomóviles, se vende
en la Droguería de H. de R.
& C.
FERNANDO MORA I~~----------------"---"---"---.------------------- I'
.Los VECINOS DEL HEROE. .......... • ............ rrr-:·========:·=====~::===:-::;·
po~~v~~~;~lSr~~nga~U:~~:i~~~~~~~\1 LI BROS NUEVOS II LOS CON'I'EMPORANEOS nombre en la lIteratura espanola, $ 90. I I
ANTONIO CASERO _ • _
.Los CASTIZOS. , I ' l · S, Y J. ALVAREZ QUINTERO
.LA FLOR DE LA VIDA.
Poema dramático en tres actos, estrenado
en el Teatro Odeón, de BuenosAirt>
o >1 23 de. Junio de 1910, por Ferna:-
.. J Díl).Z de Mendoza y María Guerrero,
$ 70.
P í d '1 ñ P óloO'o de Ma- A la. Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un esplen - I oes as ma rJ e as. r b l. . . bl' d 1 B R
riano de Cavia. E~logo de Carlos Ar~ t dldo surtIdo de obras ~uevas, pu, lca. as por a ffiLIOTECA ~- I miches, $ 80. ~ I N.\CIMIENT" , de Madl'ld. Hé aqUl la hsta de algunas de las reCl"
ALBERTO INSUA , bidas: 1I IAMO~ESPRIMAVERAL~S' II S. y J . ALVARE". QUINTER0 EDUARDO MARQUINA I
.Amores pnmaveralesJ,'PrJmer amor, i Uomedias escogiúas.-«(Los ga- uEn Flandes se ha puesto el I
MARCELINO GAMBON PLAN A primera amargura" .Las novias" $75. I leotes», «ElpatioD, «Las flore8~, sol», $ 80
• Biografía y Bibliografía de D. JOAOSCAR
WILDE ! $ 80 «D oña María la brava», $ 80 •
QUIN COSTA" $ 50.
MANUEL MACHADO
,ApOLO,
"UNA MUJER SIN IMPORTANCIA, I1 JOAQUIN BELDA A . RIVERO y A. DE LA VILLA •
Drama en cuatro actos, traducido del 1 «La piara» , novela polftica,$ 80
inglés por Ricardo Baeza, $ 70. . I JUA~ R. JIMENEZ «Cómo cae un trono», $ 80 l '
(Teatro Pictórico) . U n elegante y finflimo
tomo, adornado con trece copias
fotográficas de las más famosas obras
de Boticelli, Beato Angélico, Leonardo
Todas estas obras están de I ((Pastorales», poeaías,' $ 80 fLa revolución de Portugal]
venta en la Librería de LA ÜR- ¡I.. LOPEZ SILVA y C. F. SHA\V E. PARDO BAZAN I
ffainetes mad1'ilefLOs. -«La re- «(Cuentos nuevos», $ 80
GANIZACION. 118 1 L h 1 L (Cuentos de amor»), 80 I vo tosa», «( a cava a», « as l. bravías», «Los buenos mozos)), «Dulce dueño)), $ 80 I
,_ $ 80 [Su última novela] e l
LO QUE DICEN DEL
GUALANDA.Y
Con el fin plausible de hacerme tratar P?f el «606)),
una penosa y larga enfermedad que vema azota¡~~o
mi organismo hacía yá tiempo, me trasladé de I/n: a
á esta ciudad, en donde resolví, no por temor ;,!'gun ')
á la inyección, pues quien se somete á aplicr..l'la bi8n
sabrá á qué ater,ers~, y sí en vista de las notables curaciones
obtenidas después de apliCa r' á las placas sifilíticas
y úlceras en los pies,de igual carácter, ((El Prodigioso))
y tomando á la vez el soberbio Jarabe de Gua·
lauday, con razón de tánta fama, preparados por el Dr.
C. A. Posada O., resolví tratarme primero la enfermedad
por estas medic inas y8. mencio nadas, y '3egún el
- efecto pediría ó nó el ((606»; pero es el caso de <11:8 n?
hubo necesidad de esta medicina, fue,:: se ha co!nbatldo
plenamente la infección co~ 'e Jarabe, y nw ha~lo
hoy fuerte, robusto, sanas la pIel y mucosas ~i con dISposición
para mi trabajo que ejerzo aquí.
Honda, Mayo 20 de 1911.
CAMILO G UERRA.
SANTIAGO RUSINoL «La madre naturaleza», $ 80 •
. (,Insolación y Morriña.)), $ 80 I «El pueblo gris», segunda edi· «Memorias de un solterÓn>!, $80 e. ción, $ 80.
JAOQUIN BELDA R. SANCHEZ DI\Z I
'
1 «(Memorias de un suicida», $ eo ~Jesús en laFábrica», $ 80
I «La Farándula», $ 80 R. LOPEZ DE RARO I I ALBERTO INSUA «Entre todas las qlUjeres», $ 80 ¡«La mujer desconocida», $ 80 J LOPEZ PINILLOS I
I
«La mujer frágil)), $ 80 QD~ña Mesalina)), $ 80 "
MIGUEL DE UNAMUNO PIO BAROJA
I dvn religión», $ 80 uInquietudes de Shanti Andía», I
I «Por tierras de Portugal y Es - $ 90. (Novela de piratería.) ali
paña)), $ 80 ,(Aurora roja)), $ 80
II JACINTO OCTAVIO PICON CONCHA ESPINA DE SERNA . !
«La honrada. , $ 100 _ ,
«Dulce y sa brosH», $ 100 ((Despertar para morir», $ 90
• «Juanita Tenorio», $ 100 ANDRES GONZALEZ-BLANCO •
G. MARTINEZ SIERRA «Matilde Rey)), $ 80 _1
«Todo es uno y lo mismo», $ 80 S. y J. ALVAREZ QUINTERO _.1
«Primavera en OtoñOJ), $ 80 «La flor de la vida», $ 70
ALFONSO HERNANllEZ CATA RAMON PEREZ DE AYALA I
(tLa Juventud de Aurelio Zal- «Tinieblas en las cumbres), $ 80
dívar, $ 80 «La paz del sendero», $ 70 I li Est<>s libros se despachan por correo, oon un aumento de $ 15, si
es uno solo, ó de un 10 por 100 si son varios. Los pedidos deben 1
venir acompañados de su valor .
.. . ........ HMt ......... ..
,
Notable Revista semanal madrileña.
Publica en cada entrega una novela
inédita y completa de autor español ,
O amerIcano.
LOS CONTEMPORANEOS
aspirando á que su colección sea una completísima antología
de los mejores cuentistas españoles, han publicado
y publicarán durante el año de 1911 verdaderas filigranas
novelescas, cuyo elogio queda hecho con citar los
nombres de sus autores.
Hé aquí algunos de ellos:
Jacinto Benavente, Luis Antón del Olmet, E. Ramírez
Angel, Linares Rivas, Luis Valel'a, Jacinto Octavio
Picón, Eugenio Sel1és, Manuel de Mendívil, Emilio Carrere,
Felipe Trigo, Pérez de Aya1a, Martínez Sierra,
Alberto Insúa, etc., etc.
A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de llegar
unas pocas suscripciones de Los CONTEMPORANEOS.
El valor de éstas es á razón de $ 10 por entrega, pago
anticipado, que puede hacerse por un año, ó por un semestre.
CUPON
LIBRERI A DE LA ORGANIZACION.
Medellin.
Tomo una. s¡.lIscripC1·ón á Los CONTE~fPORANgOS
PO?' - ------------- --- ---
va/O?' que 2Jogct1'é a/?'ecib() de I081) ¡'i 'lIt e¡'os míml:' /'IIs .
• ~::::::::::::::~ ~~::::::::szz::::::::::::==:::::::::::::::~.
REMINGTO,,; números 10 Y 11 DESFJBRAI)OI{~~ ANTIOQUENA
E8tos novísimos modelos de la máquina de esoribi'r «ReminghJ1)), no
tienen riva.l en el mundo. Examinense por peritos, un:'\. por una toclas sus
partes, compárense con las de otras máquinas y se notal'á la superioridad
de la Remington sobre todas l/:l.s demás.
Unico vendedor en Colombia, J. V. Mogollón, Ca¡·tagena y Barran-
~uillB.
Subvendedor en Medellín,
Antonio J. Uribe. 8
Para abrirse camino Todas las máquinas que he despachado
para otros D -;,partamentos han sido
ensayadas previamente en Caldas, ante
Roudes personas que pueden certificar su buen
. resultado. Dirigir los pedidos á
EN LA VIDA
La hermosa obrita de Silvain
Segunda edición.
LAPICES Se vende á $ 50 de papel con borrador, de la acreditada
marca "EI Agui1a.'~, .calid~? superior. Dei l,ibrería de Camolina.
. 7enta en la Admlnlstraclon de este pe-! "
Librería Resriódico,
por mayor y al menudeo. I trepo. Llbrerla de Antonio J. Cano.
FOLLETIN DE "LA ORGÁNIZACIONH
EL PERRO DE BASKERVILLE
i5) POR
ARTURO CONAN-DOYLE
q¡: . .. o debia ocultar nada para que pueda
usted elegir lo que mas le convenga. No
puede negarse que adelsDtamos algo.
.En cuanto á los Barrymore, hemos descubierto
las C9.usas de su manera de prooo¡
ler, lo. que explica por lo menos uno de los
miatenos.
cEn cambio, el páramo, eon sus secretos
'1 Bua extraños habit~ntes,. permal}ece tan
impenetrable como el prJIDer dlS, corno
siempre. Acaso en mi proxima pueda. explicar
también algo de esto, aunq~e mejor sería
que- veniese usted para anlmarnos con
IU pr~8encia .•
. X
Veogo exponieDdo hasta a'lui 109 relatos
que envié á Sherlock Holmes durante 10B
primeros. días de estancia 'en el .castillo;
pero llego ahora á una parte de mi narración,
en ·la que me veo obligado á abando~
nar tal sistema, para confiarme de nuevo a.
mi memoria con ayuda del (Diario. que es ·
cribí en aquella época, Empiezo, plles, des·
de la maf);soa siguiente á la noche en que
perseguimos al presidiario.
16 DB OCTUBRE.-Día de niebla, triste y
lIu'rioso . Espesos grupos de pardas nubes
.eJlvutlvon la eaeaeomo 011 UDa eap. obsou-ra,
desapareciendo sólo de cuando en cuan·
do para dejar si desoubierto las siniestrr.s
curvas del páramo. Tao abatidos y melan ·
cólicos estamos dentrú de la casa como tri!)
tón está el exterior. Sir Henry pareoe el,
000 si evocara el recuerdo de las emocion -d
de anoche. Está pensativo y silenci080. p. ¡mi
parte siento un peso en el corazón , S::l
d\:da es el presentimiento de un peligro qu"
nos amenaza, tanto más terrible cuanto 1. ".
puede definirse.
¿~aso no hay motivos de sobra para '·1
pres ntimiento? Hay que tener en cucn!?
la la ga y continuada serie de incidentes q:, .
vienEln anunoiándonos la presencía do "n
mal ~uy grave. En primer lugar la mi st .. ·
riosal muerte del último propietario del (:;. ;'
tillo, muerte Que con tanta exactitud se :\
justapa á los detalles de la leyenda j 1 uég(,
las rJPetidas manifestaciones de 10il la br;'.·
dore acerca de la existencia de un extrat':.o
orim nal en el páramo. Con mis propio. 01'
dos e escuchado yá dos veoes un ruido 1] U ~
parecía el aullido de un perro. Es iD C; ¡.
ble . .. imposible Que sea esto ajeno a ,:¡s
leyes vulgeres de la Naturaleza. No se CDn ·
cioe que un perro inmaterial deje sus h UD'
lIas en la tierra ni llene el aire con sus n.ullidos.
Stapleton puede creerlo y Mortimertbmbién,
pero yo me considero ¡qué duda tie ne.!
con bastante sentido común paTa que nadie
me baJA creer lIemej8Dt~ disparate. El dar-le
crédito sería ponerme al vivel de esos po" kerviJIe como nos la siguió en Londres. No
bres labradores, quienes no se contentan con hemos conseguido deshacernos de es~ mis ·
decir que existe el animal, sino que lo des · terioso espía. Si yo pudiera echarle mano,
criben lanzando fuego r or los ojos y por el creo que nos hallar;amos al prinoipio del
hoci'lo. Holmes no dalia oldos á semejantes I fin . Resuelvo, pues, averiguar á todo tran "
patrañas, y yo soy su agente. Sinembargo, ce quién es, y para oonseguirlo pondré tono
hay nada t ~ n terco como la realidad, y dds mis energías.
he escuchado ya dos veces el aullido. Si en Mi primera idea fué contar á sir Henry
verdad existiera un enorme perro en el pil" todos mis planes, pero despué3 lo he penramo,
tendría expl~caci ó n el aullido; pero sado mejor, y estoy decidido á trabajar so lo
no lo creo probable. ¿Dónde se ooultaría un y DO revelar á nadie mi modo de pensar.
animal así? ¿Dónde obtendria <,1 alimento? Sir Henry está abatido y trist€. El ruido
¿Cómo es que no se le ve de día? Preciso es que sentímos en el páramo le ha puesto ner·
reconocer que la explicación natural ofrece vioso y le tiene intranquilo. No le diré na·
tantas dificultades com'J la otra. da que pueda aumentar su ansiedad, pero
Y, después de todo, siempre quedará el tomaré mis medidas á fin de conseguir l.)
inoidente del espía en Londros, el individuo que me propongo,
del coche, la carta que aconsejaba á sir Esta mañana, después del desayuno, t.u
Henny que no fuera al páramo. vimos un disgustillo. Barrymore pidió pC'f .
Estas dos cosas, por lo menos, eran bien miso para hab'ar á solas con sir Henry,y e.-.
palpables, aunque tanto podían ser obra de tuvo enoerrado oon él en su despacho tI:¡
un amigo como de un enemigo. ¿Dónde se buen rato. Esperando en el salón de billa·
hallaba ahora eaa persona, fuese amigo ó res, que está contiguo, sentí voces más de
enemigo? ¿Se habria quedado en Londres !lna vez y pude formarme una idea de cuál
ó nos habia seguido á Devonshire? ¿Sería ura el punto que se discutia. Transcurridos
acaso el hombre cuya , ilueta vi en la cima pnos treinta minutos, sir Henry abrió la
del cerro? Por más que no le he visto más cuerta y me llamó.
que una vez, estoy segurísimo de que no ·-Barrymore oonsidera que se le ha he·
fué ninguna de las pE:rsonas á quienes he uho un agravio-me dijo .-Cree que proceconocido
en esta comarca. Y creo que yá dimos mal al perseguir anoohe á BU cuñado,
las conozco á todas las que aquí viven. después de habernos revelado él cuál era
Era un hombre mucho más alto que Sta· su paradero.
pleton y más delgado que Frankland. Ba· Eloriado permanecia de pié ante noso-rrymore
podía haber sido, pe!o le habíamos tros pálido, pero tranq!lilo. .
dejado en casa y no era pOSible que en a- -Ruego a usted, sir Henry-exclamo quel
mvmcnto se hallase allí. Es evidente, me dispense si he dicho más de lo que de·
pues, que alruien no~ Jiguc la pista en Ball- biera, pero me extrafió mqchisimJ que
Alejandro LópezJ 1. C.
MEDELLIN
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrioa «El Aguila
», calidad superior. De v enta. en la Administración de este inteJdiario,
por mayor y al menudeo. ----------------------------- IMPREN'l'A DE «LA ORGANIZACION»
salieran ustedes en busca de ese desgraciado.
Hartas son las dificultades con que tiene
que luchar, sin que por culpa mía vea
aumentadas sus penas.
-Otra cosa hubiera sucedido, Barrymore-
contegtó sir Henry, si usted no~ hubiese
hablado con franqueza; pero sólo cuando
se vieron ustedes descubiertos fué cuando
les arranc~moB la verdad . Y, después de todo,
no fué usted quien uos lo dijo, sino su
mujer.
-No creí que hubieran ustedes aprovechado
nuestras manifestaciones.
-Vuestro cufiado constituye un peligro
para el pueblo. Hay casas muy solitarias en
el páramo, y es un hombre, como usted sa ·
be, que no tiene e~crúpulo ninguno. Allí
está la casa de Stapleton, aislada, completamente
sola, sin nadie más que él para de fenderla.
En fin, que mientras ese individuo
permanezca en libertad ninguno puede vi vir
tranquilo.
- Yo le aseguro á usted, sir Hcnry, qce
no hará mal á nadie; respondo de eso bajo
mi palabra de honor. Dentro de muy pocos
días quedará todo arreglado á fin de que se
embarque para América. i Por Dios le pid)
á usted, sefior, que no avise á las autorida·
des que todavia se encuentra en el páramo!
Han desistido de buscarle allí y puede ocultarse
tranquilamente hasta que llegue el
momento de emprender el viaje.
- ¿Qué le parece á usted, Watson?
Me encogi de hombros.
- Si supiéramos fijamente que salia del
paíe .. . -contesté al cabo de un momento,
-¿Y 8i le diera la tentación de ataoar á
alguien en tanto?
-Pierda usted cuidado, sir Henry, estoy
seguro de que no lo hará. Le hemos proporcionado
todo cuanto puede necesitar. El
cometer un crimen sería descubrirse.
-Eso es verdad-dijo sir Henry. ·Pues
bien, Barrymore . ..
-1 Dios se lo recompense á usted, sir
Henryl-exclamó el hombre con visible &_
gradecimiento. - Mi mujer hubiera muerto
de pena si lo hubiesen apresado otra vez.
-Parécemc que cometemos una felonia;
¿verdad Watson? 8inembargo, en vista de
lo que acaba de decirme Barrymore, no tengo
valor para denunciarle; asi que damos
por terminado cl asunto. Está bien, Barrymore;
puede usted retirarse.
Murmu rando palabras de gratitud el hombre
fué hacia la puerta, pero vaciló un momento
y volvió otra vez hacia nosotros,
--Tan generoso ha sido usted, sir Henry
- dijo-que creería jaltar á mi deber si no
le hiciese una revelaoión, aunque talvez peque
de tardía. Pero no lo supe hasta mucho
dsspués de la investigación, y esta el
la hora en Que á nadie he hecho ni la menor
manifestación. Se refiere á la muerte
del desgraciado sir Charles.
Nos pusimos en pié como movidos por un
resorte.
- ¿Sabe usted de qué murió?
-No, señor; eso no lo sé.
-¿Qué sabe usted, pues?
-I:)é por qué estuvo en el postillo del pá-ramo
á una hora tan avanzada de la noche.
Eape!'aba á una mujer.
- ¿A unl mujer lIir Charlea?
- ,
~n" a- ._--:':'Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 673", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685918/), el día 2025-08-20.