Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Brandon Sanderson's White Sand Vol #1

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Dynamite,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rik. Hoskin, "Brandon Sanderson's White Sand Vol #1", -:Dynamite,, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3280094/), el día 2025-09-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 26/01/1833

CONSTITUCIONAL DEL CAUCA~ .1(> • .. E ste papel sale los Sb.l>aulÍtidos rdel Al cabo J. Fernandez, por raciones Existencia en caja 100 - 0 0 , gotá y Popayan recibí ndo para la r acuñacion en 29,.., - 2 -;.j mon~as de á r al, y d, medio, y de cuartillo, segun ~ 6 _ 0 0 ¡ lo d1spuesto en el arttculo 5. 0 de la leí de 14 10 - 0 0 1 de mayo de 1826, la moneda macuquina con otro tanto 2 _ 1 ~ de pesos fuertes e palíoles, ó con ig·ual peso de plata ~ en alhajas, bien que los introductores sean los par- 54 - 7 -;. ticularcs, ó bien qu lo sean las resp ctivas tesorerlas. 1 4 - 0 0 2. 0 Para evitar el Gobierno que á las mone- 2 _ 2 0 das de plata estranjeras, no autorizadas en su cir- 27 _ 5 .¡. culacion por las leyes, se les fiJe un precio supe­----- rior á su valor real en perjui io de los partícula- Suma ignal - 512 - 5 .¡. res que no ~sten instruidos en la materia, los Go· Estracto dPl estado semm al de la atlministracion hernadores de la provincias donde circulen dichas principal de tabacos, tlel7 at r.2 del presente enero. moneda ó lleguen a introducirse, aunque no sean e A R G o. admitidas en las oficinas de recaud.1cion, compraran Existencia ant rior 222 - 6 ~ una de cada especie y las remitiran a la casa de mo- Producto en 1'-' administl'a wn 8 _ 4 ~ neda mas innwdiata, para que en lla sean ensaya- --___ das y su resultado se publique en la gaceta ó pe- Ga to ordinario Existencia en caja S urna DATA. 23 1 - 3 0 riodico oficial. ----- § único. El precio de compra de estas rnone- 2 - o o 1 das sera cubierto por la tesorería respectiva, y su 22g - 3 0 importe deducido de }oc; doscientos mil pesos apli­----- cados para gustos estraordinarios. Suma igual - 23 1 - 3 0 3. 0 Se dará cuenta al congreso en su próxima Estracto del estado semanal de la admin/stracion reunion del contenido de este decreto, con todos principal de correos, del 1. e:-. al 8 del presente enero. sus antecedentes, á fin de que se instruya de las di-e A R G o. ficultades que han impedido la amortizacion de la Existencia anterior Correspondencia franca remitida Id. de pago recibida - - Derecho de encomiendas 41 5 _ 5-¡ moneda macuquina, y pu da dictar los arreglos que 3 3 -; estime necesarios n este importante negocio.- ,, 3 _ 7 -; Lo trascribo a US. para su intelijencia y cum- 0 _ 7 !· plimiento en la parte que le toca----Dios guarde á ----- US--Francisco Soto. Suma DATA. Consignados en te orerla Al conductorde la carrera de Dogota Cartas Vt>nidas a nombre d l administrador. Existencia en caja 424 - o o 415 6 - 5 f 00 PARTE EDITORIAL. 2 - .2 o E U R O P A. $urna igual o - o f Tenemos diarios de París hasta el 7 de octubre.' ----- De ellos aparece que la noticia de la muerte del rei 424 ~ o o 1 de España Fernando 71 o trasmitida telegl'l1ficamente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. á París po~, 1~ I:-gacion francesa en España_, y crei- completa revolucion. En el Perú son acusados por chl en Madrid m1sma por los espresos I'<: cibu.los el el la cámara de diputados en 7 de setiembre, corno in­:, itj0 real ·de. Sau Ilriormeup~ los médicos corrceLian esperanzas de yo aspecto no puede uno menos que avergonzarse su <:o m'lJ.leto restablecimiento. La grande baja que de haber nacido americano, darenHlS la gran noti· prJr consecuencia de este aviso precip. udo sufrieron cia., que tiene todos los visos de fabulosa, de haber- - los fondos españoles en la bolsa de París, ·canso Ja. se descubierto en Chile, cerca del cerro de Paseo, qt~ieLra ó mui considerables pérdidas a mas de ochenta 1as alhajas del templo antiguo del Sol escondidas en casas de comercio ; v 'SU falsificaciGHl cubrio de ri- tiempo de la conquista, que las han avaluado en 180 • dí.culo al min~sterio. V mi1lones de pesos!! ! Una . grande asociacion se formaba en Pads en El 1\iercurio de N. York de fecha 22 de se-favor de la prensa periódica. Su objeto es hacer to- tiernbre di e-« Sin h~bla~ palabra dd precioslsimo dós lus esfuerzos vosibles para la abolicion de 1os hallazgo de las joyas de la casa d{>l Sol, parte de impuestos que gra'Vitnn sobre los diariBs; trabajar en cuyo importe lo ha destinado ya un perióaico pa-­qt: te se derog6en ,J,as leyes c¡ue imp:den su li~re pu- ra establecer escuelas en las nuevas Repúblicas, el blicacian;· dd'tmdeylos cuando sean acusados'·; pagar capttan Simpson del bergantín Danubio, que proc~­las multas a que injustamente se les condene; y -pro- dente de la costa de Chile ha llegado á Boston, nsc­veer a las ·necesidades ele Jos periodistas que caigan gura que unos quince dias antes de su sulida de Co­en la -pobreza, asegurandoles una pensionó una ren- piapo haLian descubierto en aquellas inmediaciones ta viajera. una rniua de plata, que parece ser la mas rica de - La cuestion de la Bélgica ·embarazaba todavía a todas las ·conocidas en aquel continente. Dicho ca­los · gabinetes : se decia que la Prusi.a había declaraao pitan "trae -a bordo una piedra de pl'ata pura halla­que un., ejército suyo entraría ·en el territorio belga da en la superficie, que pesa 44 libras-,, eí1 ~~·momento que el francés atravesasela frontera~ CONSTR:UCGIONES CIVfLES. Las tropas~de Don Miguel en Portuga1 dirigieron ( 2. o Articulo.) un ' formidahleu at~que sobre Oporto el 29 de setiPm- Popayarr es : quiza la ·ciudad dP. la N. G. en nre, dia oel -; Gtuppleaños de SU · monarca; pero des- que las iderrs del buen gnsto para edificar se CO­p~ es ·de una encarnizada lucha, ·'Sostenida por nmlH~s , noc.ieron y propngaron primero : y el viagero Mo· ­partidos con el m-ay-or ~ ardimiento en las caHPs de! llit>n dice que - es una de bs mejor -edificadas de . lá 'Ciudad., tr1un{ó e1·:'-de Don Pe"rlro, per li(~ndo los Coiomhia. Sin embargo, aqui se ha caído de mucho contrarios cerca ele dos:'m"il. honihres.. tiempo atrás en el defecto imperdonable de cons- . La muerte en Roma.:de madama Leticia, maclre truir -casas enormemente grandes, desproporciona­d~ Napoleon, ha hf'cho mucho ' ntido, por los bie· ·das con respecto á las fnrnilias y auu ~ las to1·tu- . ~nes inmensos que deja y por sus disposiciones tes- nas de sus due}íos; por cuya razon sirven de mu­tamentarias. Una de ellas es la fundacion de u11 cho gravámen á estos en vida, é imposibilitan a l"nayorazgo, con quince millones de pesf\s de capital su muerte la- division de sus .bienes . .entre los he­" n fincas y efectos preciosos de todo género, para rederos. Estas ca'Sas, -por ·su ··esen 'ia incon'todas, y conservar con esplendor en la familia el nombre dificiles de amueblar ·correspondientemente y de ser ilustre de Napoleon: a ese capital y a ese mayorazgo manremdas en -buen estado, se arruinan la may-or se agregaran, conforme a su recornendacion., ·gran parte luego que ·pasan a1 douún.io ·de 1c1 na segun­parte del riqulsimo caudal del ancia110 cardenal Fesch, da generacion, por la falta ,tfe medios -y de inte­tio de Na·poleon, ·y algunos sucesivos legados de los rés directo en sus poseedoTes .Pro indiviso .: de ma-demas parientes inmediatos. nera que, anmentando la miseria y los pleitos de ESTADOS UNIDOS. los particulares, sulo vienen a dar t-estimonio deL Segun ~el- Courrier de N. York la reelecci.on ael prurito ridtculo e\~ vana osu·ntacion que an~maba general J ackson para la Pre.sidenci~ parecía indudabl~, a sus fünd dcrres. Es 'Verdad que ya la o m nipoten­p l_tes h abia obtenido en Pensilvania una mayoría de te lei de +a misma pobreza inspira á los nuevos .2.o.ooo. votos, y de 5552 en la ciudad de N. York: constrüctores o -refa'r-cionarias urr sistema menos ab­Ta oposicien se confesaba vencida. surdo; pero tenetnos varios m-otivos para creer que. Ni la contienda estraorclinari3mente borrascosa no está desnrraigado todavla el vicio origin.1l, y nos de 'las elecciones, ni la delicada cilestion de la' abo- parece útil combatirlo de frente. licion genera'l de la esclavitud y la lei sobre la tarifa, El que edifica para sí debe ante todas cosas ~n que tanto se comprometen los intereses materia- atender a su propia conveniencia, que consiste t>ñ_ ]es de ·los Es~ados de1 Sur, turbaran en concepto d el vivir con desahogo, reunido á los suyos, y con los n1ismo periódico ·Ia paz de que disfruta esa republica -suficientes recursns. -Una casa mui vasta consume modelo, o desmembraran la union. en ·su construccion un caudal, exige gastos de repa- ESTADOS HISPANO-- Al\'IERICANOS. racion continnos, - y hace necesario el desembolso La repúlilica mejicana f que podía ser una ·gran de considerables smnas-para adornarla· y dotarla del ,llilCÍo11, es el ·mcu·e. magnum de ·los enibrollos polí- mobiliario orrespondiente : su servicio, si ha de es­ticos, y el teatro de d ebates sangrientos. Bustamante tar -con arreglo y aseada, requiere muchas pPrso­J Santana se . disputan los andrajos -de su patria em- nas : sus habitantes, pa1·a formar juego con ella, de­pubrecida ; y ~e tercero en discordia se presenta ben vivir con l.u.fo y darse importancia : y entre Pedraza. Con Guatemnla juegan .a la pe1ota Arce y nosotros no se hallan ni se hallaran en mucho Mo.razan, de~\.tes de h aber tomadQ la plaza de Omoa tiem.Po eso propietarios ricos que puedan soste- 1 fusilado a. los que ·enarbolaron -allí el pendon ca~- ner -tales erogaciones- y tal rangG •. ..Sera suficiente- 1:éllano. t'tl Es.ta ao Cispfatil!.o (Montevideo) ~sta en Mente g-rande una .casa., si tiene el espacio y el com: .) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·partimiento proporciona-dos para ·que ·se alojen hien mino de~ prrgo, la probidad y el crédito de~ deu­y con la debida separa ron Jos ·que ·han de vivir :dor.., :y (el ·curso cono-cido de la baja, son 'las úni- ' en ella, y para que se 'traten con aqueHa decen- "cas bases ·sobre las cuales pueden las partes con­cia moderada que les corresponda: esta_ y no otr~ tratantes fijar el límite ·de la tasa del interés. El di­es la base ae ·donde conviene partir ·al trazar el -nero no solamente ·es una medirla de cam'bio so­proyecto de su-construccion, sino se qu:ieren imyen- -hre 1a cua1 se arreglan los precios -de todas los mer­der gastos inutiles y echarse encima_ ·pesaaos gra- cancias, sino tambien una materia :dd mismo ·cam­vamelles que seran -trasmitidos con el -edificio a la 'bio, una verdadera mercanda, tanto mas preciosa pr-opia"'desce·ndencia. -cua11to que su valor es 'Cierto y bien determinado ; que ,En cuanto .a la comoclitlad é quien a u dad. ·que puede ser facilmente y . a poca costa trasport~da a esta ·se .bal'la en razon compuesta de la buena -dis ... -lo léjos:; que es .Jeneralmente buscuda ; ·que puede tribucion y •de -las dituensiones materiales'? En las ·-ser ·en ·caso ·necesario ·dividida hasta -el infinito ·; y piezas pequei-las o regula-res hai mas abrigo ·y-mas que .puede siemp·re cam'biarse por ·toda ·especie de luz, :todo ·esi:l á :}a :n1ano, ·se manejan .menos mue- :mercanci.as, y p'Or todas las ·cosas venales que sin hles inutiles, se coeserva el orde-n con mayor l~ su ·socorro no ·podrían ·sino mui dificilmente cam­ ·cilidaa. :Los·huedcn atenderse, ni ·habitarse, ni ·di- mercio, :de diez, ·quince, vemte 'Ó mas :por ciento, vidirse, ni enajenarse.. . .princi-palmente -en las mercancías sujetas ·á los ca- Dejando ya este punto, censuraremos el nwl ~al- prichos y 'leyes de la ·moda. :Se ·ha:n tasado a ve­ ·culo ·de los que teniendo recursos ·co·nstruyen gran- c-es ·cie~tos -renglones, ·como el pan, la ·carne etc, -rles casas pnji7as en sus -haciendas o en los pue- y actualm-ente hai -quien lo crea ·oportuno en Gua- · hJos, cuan Jo pudieran las ma-s veces h;)cerlas de su- ynqml, segun el Hombre lihre número 1·2 ·: hai tambien· fi._cie_nte aunqrre meuor estension ·cubiertas de tep ·; ~jemplos ·de baLerse atrevido ·en algu-nos 1ugares .a ta­< Iumentando el .~asto :pri-n~itivo en mui 'P.oco,, a!10r- . sar -todas -~as me.rcan~ías ·; p~ro ·con ~tal~§ medidas· r audo los prec1sos 'rtte·chos de -c:;lda 'dwz o ·doce ·no ·se cofls1gue -smo Introdur;¡r la ·confuswn ·en to-. m1os, -y ·poniéndose sobre todo a cubierto d el ;in- ·dos los ·ramos de la industria, paralizarla, o mas bien minente y horrible peligro de los incendios, ·que orga·nizar ·un 1atroc1nio legal contra todos los co-: 1:on tanta frecuencia devoran en :pocos mi·nutos <~nercia·ntes. la casa, los muebles, -y hasta 'las personas ·á ve·ccs. : Los ·elementos. ·que ·componen las utilidades de El mét-odo 'de introducir en las ·casas ·el fl·gua 1os comerciantes ·de ·dinero son con poca diferen­-- con:iente, que es e·n-tre nosotros ·tan ·penoso por las ·cm 1os mismos que _-en todos los otros co­ ·cañerlas para 1levarla y >estraerla y por la pro'fun- ·merc10s. 'Ellos se arreglan sobre las circunstancias clidad á que se saca, y 'que ·espone la familia por -p-olíticas, la paz o la :guerra, las turbaciones ó la lo honCio de las poc t as -a 'los riesgos de ·que hai trunquilidad interior _·: sobre la bondad de las leyes,.... tantos funestos ej emplares ·; pudie'ra .tal vez ·corre- ta ,ju ticia y la 'estabilidad del gobierno : sobre el• 'tirse ensayando nuevas practicas. El 'agua, recogi- ma-yor ó menor monto -de la -suma prestada, .Y' da en un .pozo cul)ierto, . se elevaria a cualquiera los términos mas ó menos largos del reembolso ... no la hai para las ganan­ra un tercer artieulo, é jndicando la utilidad ·de la cias ·de los den1as comercios. En ' '\"ano -el gobierno pintura a·l olio, "COD1"0 preservativo del orín para ·el tratará de ·fijar por una lei el interés del dinero : l1ierro en las ventanas 'tl~ este ·metal, y del -come- · esta 1ei no se'rá ·observada, ni en :las ciudades ni eii jen, la -carcoma y utros deterioros ·en las puertas los campos :: n-o ·servira sino para disminuir el in­y ventanas de madera -: lo cual, ·agregado a lo que ella terés de los ·prestamistas, y en · cierto modo auto• hermosea y alegra la vista ., la }mee mui recomendable. rizar -á los ·que l1ayan hecho este comercio, con un REM~TIDOS.. interes mayor ·del de la lei, a que alcen sus pretensio"' Del interés sobre los préstamos IJI'f numerario.. nes y exijan m-as para'·cubrirse de los' ·nuevo~ ries• f:s bien Jiahido que las -condiciones y 'e~ 'tér- go$ :á ~u~ se ye~ ~spuestos.!. . r_.. - ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I.a tasa del ióterés del dinero puede ser pues tarlos al reconocimiento público y darles las gracias, comparada H sus resultados a la de las mercan- como se las damos igualmente a los perse-verantes c/..a-; : si eJla es favorable á los que dan dinero, es compradores de este papel: y e peramos que nues­pt, rjudicial a los que lo toman prestado, porque ha tra manifiesta consagracion al trabajo, el patriotismo e ·tado he ha, y a i valdría ma que no se halla- de nuestros compatriotas, y la ne • idad de ayudar se ('_ tablecida : si es útil al que toma pre tado será en algo al erario en las empresas de esta natura­g ·a., osa al prestamista, que se desanimará de dar leza, harán continuar las suscripciones primeras y su nunwrario, y en este último caso carecerá de él aumentar las nuevas considerablemente. N o propo­el prestador. La razon y la esperiencia parecen in- nemos variar, en beneficio de los abonados de afuera, di ·ar al poder lejisl.ativo, qu" el verdadero remedio el sistema de distribucion de los numeros, por ha­del mnl esta n olvidar unas leyes que siempre se- Ler oido sobre el particular algunas quejas : y ad­rón mal ej<'cutada , y dejar suL ·i tir la libertad ili- vertirernos de paso que, si hai quien reclame pliegos mitada de la tasa dd interés para las tran a iones no recibidos del semestre, les seran reemplazados. que existen de hecho ha e muchos al1os. E ta li: La ircun ·tancia poco comun de tener á nucs­hE rLad, a pesar de Jas circunstancias estraordin. rias tra disposicion diarios mui acreditados de EurOJ.""~rl y n que se ha hallarlo la república, y de la ur- de los Estados Unidos, que llegan con regularioad j 'nte nec sidad de numerano que el Estado y l s y sin atraso, nos propor iona materiales pr' iosos particulares han esperimentado, no ha producido para dar a est pap<'l amenidad é importancia, a pe­nino ·unos inconvenientes graves, y mas bien ha con- sar-de su pequeñ z. Ojala el patrociuio de sus le tor<:>s t~:ibuido a hacer los préstamos de dinero mas taci- y apologistas hiciera JJosible aumentarlo, sin nuc o . lt•s y menos onerosos a los particulare gravámen de los fon os públicos: no rehusaríamos pu d dudar que, estando la república en calma cargar para desempeñarlo con mayor pe. o; pues en y tranquilidad, y gozando de un gobierno sabio y nue Lro concepto b felicidad de la patria depende en patriota, la tasa del interés se di minuit·a natural- grau parte ahora del buen empleo de las imprentas. nu:-ntc sin ninguna int l'Vencion de parte de la Por di posi ion del Poder Ejecutivo d .. b 'n in-autoridad. Ba wrl.a stablecer que, "n caso de recur- sertarsc en nu "SLro periódico los estados semanalt• so · los tribunales para arr glar los intereses que no de las ofi inas de recaudacion de cuatro provincias. huhi~sen sido fijados por una convencion especial, El conocido ohjcto de esta orden es en t:stremo no podl'ian ese der estos del inco por ciento. lnudahl< ; mas parece indispensabl<> :.~.crificarla á con- El proyecto de lei formado sobre este intert>santt' siderucion<'s d<' mucho mét'ito fnndatlam nte es-asunto por el con ejo de Estado, para sonwtcrlu a hl per:tmos se revoque. El · ·onstitflcimwl 'S mui ltji latura próxima, es por tanto muí oportm1o. di:uinu~o :y si se llenase con pil'zas oficú les de esa Datos estadisticos. e..;p l'cie, p<'rderia toclo su interé;;. Lo· puebhs quieren Los campesinos se lamentan generalmente, y saber en qut~ se irn·ierte el producto de los imptl<.' -­con razon, de que hace algun tiempo que se les mor- tos qu pagan; pero, ni los ·stado semanal ~s S" lo tifica con preguntas sobre las cosechas, los culti- dicen con ha tanLe claridad, ni es regular qne p:na vos us. dos en el pais, las rentas ó medios de exis publicarlo on esclusion de cosns mas útiles se consu­te. ncia lle los habitantes, sobre el lll'tmero de sus hi- ma una considerable parte de los 111ismos impuc.,;tos. jo , sus ganados, sus bestias etc. Estas cuestiones, LISTA DE LOS s.s. u. CIUPTOHES. reno ad,\s continuamente, y que se estienden a lo PoPAYA~- Or. Manuel Jos~ Mosqtwra, por 3 ejemplares. n1a · pec1ueños pormenores, alarn1an a todas las fa- Prcshitero Ignacio Gonzales. nlilia y la al J·an del ~obicrno. Sr. Vicente Javier Arhol<>da. v Sr. l\Ianuel Estevan ArLolcda. Sabernos que el objeto es mui loable ; pero Sra. lHatüde Pombo. ducbrilos de hi esactitud de tales datos, aun en Sr. Manuel Antonio Cordcm~z. la naciones mas civilizadas, y desearíamos que un Pr shitero Marcos Antonio del Basto. gobierno sabio y verdaderamente paternal se limi- Sr. Manuel Antonio Mera. Sr. Fran isco Delgado. tas a hacer las preguntas siguientes- ¿ La constitu- Sr. RafaC'l Mosquera. cio1 y las leyes son respetadas?-Los cultivos se han Dr. Sant!ago Arroyo. mejorado P-Las razas de animales se han terfecciona- Dr. Jos~ Antonio Arroyo. d o:>! -L os 1u tua.·t tantes son 1r e 11' ces r" -y s1· a respuesta General José Maria Ohando. d l f {. . d di d S1·. Vicente Olave. a rnayoría uese a 1rmativa, or enase un a e Sr. Francisco Antonio Valencia. fiesta solemne, para dar gracias a la Divinidad. Sr. Manuel Antonio Arboleda. EL CO: STITUCIO AL. CALt- Sr. Manuel Escarpcta. e on e 1 presente nu' mero tt-rnu· na e } semestre Dr. Ildefonso Nuíiez. Dr. Manuel Maria Hodrigucz Gil. primero de este periódico, nacido b3jo los auspicios Dr. l\Ianuel José Caiccdo. de una lei benéfica, y destinado por ella a promo- Dr. José Antonio Borrero. ver los intereses nacionales. Creemos haber cumplido Dr. José Maria Cu<'ro. fielmente hasta ahora en su parte editorial cuanto BuGA.- Dr. José Ignacio Escobar. PALi'URA-- Sr. Pedro Antonio Hoyos. ofrecimos en el prospecto, a pe ar de lo que nos Sr. J oaquin Paz Rodt·iguez. han embarazado circunstancias particulares y obliga- CA.RTAGo- Sr. Franci co Escobar. cione precisas, sin que nuestro celo para lo futuro Tn PICHE- Preshitero Belisario Gomez. se haya re friado: y nos es mui lison2"ero saber que NoviTA.- Sr. Tomas Lopez. v Sr. Hermenegildo Bonilla. el Constitucional ha merecido algun aprecio de los BARBACOAs-Dr. Manuel José

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Brandon Sanderson's White Sand Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?