Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Blood Queen: Omnibus Vol #1

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Dynamite,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carlos. Reno, "Blood Queen: Omnibus Vol #1", -:Dynamite,, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3279949/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: | Fecha: 25/06/1924

rL"u ESl 25 JU 1 1~·945 I Af.lO GI p - • 1 "1 I D''''-::;- ~ U.1D2 DADO ,",1 P •• JtAt r, •• elo , 1,01, ar.Uo Eehn..-rt.. I Director Gercn(e: GABRI -l ECr1E.VER lA ISA T A MARTA = COLOMBIA I lauad'" eo"'o .TdeQlo •• la. da .. - el H. ti. C. '1 TetapdDl .11 ••• 10.10 •• 1.938 I NUM.61 25 " El Anal . Mañ nG se pose- Naufrago anoe e e I molo-velero 'Luz Elena' ,siona el nut"o g a na ¡Gobernador jniciará 16 DIrección de Educ~ClÓO". Una lmpor- El Dr. Frantisco Palodi tanfe Ordenanza expedid6 por la Asambieo. debe llegar ella tarde a la OR f ALA U ERO 82 de los adultos del OeparlomclIllo ciuda~, delpue. de. ,cumplir Se salllaron iI tripulantes V S están pe rdidos El mOlo .. velero .Luz Ele voJcada completamente, (de lUDIO 22 de I Q4.)) eoo la en:señaM4 de los siQuicnles eo Rlohacba uoa mlllÓO que Por l. cual ,e or ODlza en ~I Oe~ matcuae: Leclura" Escrlluro. Aril- le coofló el gobieroo oacional. porlomeDl0 la compaña de desana· milica (conoc:jmleolos clemCDlales S b I b fobehzacl80, se establece UDa bool- sobre los numeros y operaciones a emos qUd e nu~vo 10 er "COCIÓ. y se aumenta UD impue.o mos necesarios con ellosJ. IDslruc- oador tomará pOleBlón de su L,a A~'tlmblea D6partamental del clon Cl~ica.y pUD101l culmmooles cargo maQana por la tarde. Magdal -na. de ,. finler.p de Colomb,a. S eo uso de sus fac:ullodce leSlole:>, Art. S~_La compoña de de3a' e rumora que 101 nuevo. ORDEN A oalh.behlacíio ularo o ca~go de secretariol del despacho serio: ti J~-OrSlonlz :se en el Dc- Ila Dl1eccioo de Educ:acloQ def d b' d t P bl parlamento la campaña de desooal· Oepartamento. quien Dombroro en e st~ lerDo, oc or ~ o fobehzac.ión" lu cabeceras Muoiclpalu jaolos Mercado Seroa y de hacleo Arl. 29-:Paro" los dedos de ~eslioad as a intens¡ficor fa campo" da, do :tor F rancilco Dávila. esl campono crCODse eo I De- no en el respec:Uvo mUDIClpIO. f,. porlomento los escuelas de dcsa- los lunlo uler80 ¡aleRrodas por o.,U.,bdízoclóD eolcoQicndo por Alcalde, Personero, Macstros y to le, o aque las escudos que bOJo \taestros dr los Escudas ofiCIO lea I direCCIón de maestro cualqUiera de la locolldo.d y dos vecinos del oficial o parlicular. leo a como \\ul'liciplo designados por lo, ya úoico ob,do lo de,eoa rabetizacióo oombrados Ltl fiesta de San Juan en '" Cienaga oa-, de propiedftd del elpa" La e ue va Aurora-..I nol cooocido coo el nombre p'a"lar aoocbe mismo por el ele Mariscal, salió el lábaclo Sltro del naufragio. ea tU via. ea la larde de MaDaure caD Je de Riobacba para elto 300 aacos de dividi, 92 de puerto, logr6 salvar a 4 de botellas y ah~uDos bultos de 101 tripulaote , más el capi'io marcaodal. El barco zarp6 quien ufrió golpea eo fi Ireno de carga halla arriba cuerpo que lo ,ieoe o reduci. de la cubierta, CaD 9 hipu. do a cama. El parte del 08 • lant 1, capitaneado por el le· Eragio Jo riodio a ra Capita. nor Eladio Morrobel. Aoo" ola del Puer o el contra. chet 8 la altura del cabo de maeatre del buque perdido. Sao Juao de Guta, UD flJerte lomediatamente, el decir vieoto ocasioDó el naufragio e ta mai'iaDa, la capitanfa u; de la embarcacióo, que fIJé licitó del ageote de La Caro Se pide a prolon­gacion de acueduc­to a Goira Sta. Mta., jUDio 23 de 1945 Seflor Gabriel Echeverrla, di. lector de EL ESTADO. PfeleDtt'. Estimado Gab.iel: Te traD,cribo la pr pOlición aprobadft por la Jilote de Em ellecimieolo y Salubridad Pública del Corre ~imiento de Gaira. Pl.ada a éste Delpe. cho en V)8 de informa ción, oara que le del publicidad li lo eatimsl conveDieo'''. eLe IUDta de Embellecí· maent9 y Salubridad Pública de Galra le permite. de la maDera más ateota, ¡olerenr a 101 sertores Seoadore. y Re· prelentaolel ~I Coolilreso Na. ciooftl, especialmente a lo. let'lorel JOlé B. Vívet, CtlO­cejalel del Municipio y Miem, broa de la lunta AdmiDi.tra. dor de la Emprela del Acueducto, que demanden de1 próximo Coogrelo que le va a reuoir. uo auxilio halta por ciD cuenta mil pe· ,.. ce. de.tiDo al eDlftOche del acueducto en el pertme. ha urbaoo df' Saot M.rta y a IU prolongacióo a élta po· lacióo eo alencibo a que t.1 obra. a más de cODstituir hoy el 'ÚDico loporte econ6mi :0 de l.. de alc otarillado y pavimeotacióD q e .delaotl I N.,cióD en la ciudad eapj. tal, lerla I la vez uo medio I ue permitirla uoa igicoe mA" eficaz y UDa mayorfueDte de eDtradl, por lo. eervicioll ~ue debe preltar eD futuro 1I DO lejaDo, 8 I • empre.a. que se eltablezcftR o incremeoten IU. actiYi ade ••. ED Dombre de 1ft JUDta y •• el .10 te expre.. mil leDtldo. aaradecimieDlo,. AfecUlimo, Luis (J. Ctlmp. C. PcrlODrr. Munlclp.l, ~ Ara. -"9- Para lo dedlYldod dt' sus labores la ~ersono que qU Iero Por ioformaciones llegadas D d · d fuodor escuelas de dejooolfobet" a la ciudad Be tieDe ooticia es Del a zaclon actuaro de l. ,iguiente mo- de que la tra dicional fielta nera d . OJ ComoOlcoro a la re,pec''Io ~e Sao JuaD en la vecioa Ayer omlogo uo grupo Junto lo operlwra de Jo E.scucla y hermana ciudad de Cié- de amigol del apreciable )- los horas ~de IroboJo. (diurna, (, d" t' 'd b 1I t nocturnasl ) el número de onoHa oaan a, patrooo delluo& ar. que. .. Jogdul o Bca a edr o 5ca'1 r ageJ belos coo que ha de Iniciar .ro· daron ette afto cuncurridiel. oero, 00 ernar O I va, e bojol. La Junto o su (uroo o lo mal' coo UD e.plcodOf po. obeclo UD agasajo de delpe, persona oor dJo ~csigoada visí!oro d"d t" d ó " el local de Ira ba los, compro ba ra. cal vecea leO& I"llra(.JJ o. La ]"uo, I a caD mo IVO e su pr XI· l. condición de oaolfobeto!l d sus fa que nombró la al::aldla mo vi.je a la Ciudad Her6i. alumnos y eo hbro poro el dedo d ca delpuel elaboró un varl'a o prooram. ' I de permaoecel Insc:rJb,rÓ el nombre del manlro. & d I es1ado c,vil. nac,otIal¡dod cédulo que se cumplió al pie de la eotre OOlotrol 01 melea ar. déctorol. e1c .. y d Domh,~ de codo letra. El eohJliasmo de la gOl al frente de 101 oegocio! uoo de los alumno, con l. ed.,d di' t t e "1 rcspecUro. lugar de oocimiento )' poblacl".vA. D le der&.&1-1 .ol'ró .~0 lal eI I a Imp.or eD e ala l'r o· Dúmero de cé"ula Caso de DO te· clálica. caner.. de cal)allo go ÓD, m,leDlraa I~ ~ump fao oer e,lo úllimo. el maestro procu· que hubo, lal rl'Aal de ga, lal vacaclo,ot'S der titular d.e roró IU crdulación, Verificado cslo u IdA lo Junto toviorá e,os doto, o la 1101, 101 bailes populares, va. 3 gerencia. OD . ohmiO Dirección de Educorieo Públíce ral de premio, cumbiamba., ~ale. C. EI.aga'~Jo ee ven bl Termioada ' lo dcsanalfabelt· elc. LOI act""'l r-I,'o,'OIOI re. lIcó eo la res.dencla camp,el' ZOCIÓO de un Qrupo de alumno" \7 "'. d L previa la enseñanza de las matuies vistieron e.pecial pBBlpa, die. he e Dueetro v~eo am~go est.,blecida. onle el manlro. dorá tiDguiéodo.e entre todo. la ciaD" Augusto Car!lllo, ~uleo :::c:~:O!O p~~iS:edio lade Jd~'I~Qe~~: procesión del Santo Patrono, ieDtllme~te ofrecIó BU ca aa proceder •• ~c"lric.r los e"omeDC3 a la cual ali.tieroD lal auto- pera la .hesta. Doran~e todo respectivo. a fio de que el maulto r.'dadel cl'vl"le. y el pueblo e~ medlodta te departió coro iolc .. DueVas lobores con olro grua d I d d 1 po de analfabetos eo geoeral.. Eo la ciudad la mente. "eo me lO e a ArI. 59-Todo chrdadooo n bubo. puet, derroche de mál eIqu~8.ta camara~er(a y cdilóstnlo cpioódnr od e edad. 8UO u ocupa- aDl"maCI"..Lo y aleftrla~ CODCU' el senor. Silva fue .obJeto de cr maestro de de,en.,&, u &. d (ebrllzeción y solo e rechazar -n rrieroo mucha. peno Da. y cODltao:el y mUy.llnceral e· aquellos que por Cnn Ideraclone familia. de loa ptleblol cir. mOltraclones de IImpatla, de él ca, o de 01'0 ¡ndele leAD Indig- 'Iue goza eo el leno de ue., nOI. uicio de le lu.te del olUsl- cuovecloo.. V 1 mo hOGor d I ogi ferio tra .ociedad. aJaD para e Art 6o-EI Dc:p.rtomenlo pre. ag'lajado DUel',al coogratu' miará coa fa ,uma de Mil pe,o uno de Jos do, Que le sigan ' en laciooe. y oueltrol VOtOI por (1 tOOO ooJ a codo unO de lo, órtlco descendente. do maealros que hayaa deseaal· ArI. 7~-lo, meetlrol Que QO ". completa ventura perlooa!. rabeti~do o, moyor número de. hubieren (enido nloguno de ros prc-adulto. eo la v ~nclo fI I 10.. mio, marcado co el .rlh:ulo OD\e· 1046 '1 COD lo ,uma de OUINIE • TOI pesos (S 600 00) a codo Lea EL E~Tf\DO t? (pua la 4a" " ... ) • EL ANCO DE COLOMBIA I para f¡deicomisario 'del Empr Islifo del Municipjo de 5an( Mad los obros de Alcantarillado y Pavimentación. A V 1 S A: Que en el sorteo de om~rfiz ción N9 17 verificado hoy y corres­pondiente al Prim ro de Julio de 1945, resultaron amortiza­dos Jos siguienles Bonos: Serie ·B· de $ 500.-No.. I 5 y 71 Serie .C· de $ I OOO.-N ••. 16-20.79.123-182-183-196.20 I y 291 101 cuale. dejaD de ganar intere.e~ delde el primero de Julio de 194 ~ y .erio 1 pasado. a l. par, a IU preleotacl6D. 5anta Maria. Junio 25 de 1945" ~~==~====~======~======~ . n maola , Ufta eo la bahta. senor Manuel . Carvajafino, 'tlJe dlcbo bUQut saliera ea bu ca de lo restante oáu. fragas, 8 lo cual accedió gUJ. toso el ageote. J ambién la. lió en la misma obra de aal. vameoto la laocha 4rColom­bia I al servicio de la cepita­ola. Ha ta el momeDto de escribir ta pre eote iDforma. ción la -Colombia.. 00 h •• bla regrelado, pero la cCalmaoia~, liD baber fOlll_ do IU objetivo. El coito de la embarcaCión ea de quiD~e mil pelOI y 00 estaba al!ga. rada. 'IEI Nido de guil s'deHiller Convertido en otrac­ción furíshc P rb, JUDio 25.-( OF) Marcel Poiriert nviado e .. pecial de la ~ eocia Fraoce-de Preosa, comuoica de •• de ercbtelRadeo que el re, ducto de Hitler, que halla hace uoos meael era UD de las fortalezal más lecreta. y mejor protegidas de lod. Alemaoia. le b coovertido en UD v .. rd d ro ceotro de accióo de luri la.. Loa 10t • dado. oorle-amerlcano. utili. zaD 101 deecanlol para ,¡.itar t08 campamento. I«Cretol de 101 guardias de asalto oazi. lal vilfal de Goeriog y Him: ler. e pecialmeote el "oido de áauira que ' era el cullil la fiera m' ¡ma de Eu­ropa. La divi.ióD mericana 10', que fe cubrió de 1110. ria en Halto¡oe. y que b. IUltituido eD erchtel¡aden e la clivi ióo de Leclerc. ha preparado caD toda fapiJez la. carreteral que conduceo a I I re.iclencial secretaa y e.traté ical de los quo UD dia fueron a mOl de AlemaDia. Alauoo, dla. circulaD por ell.. má. de 300 yebfcuJo. que traolporleD a c.old.do .. turi.las •. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Payina 20. El efecto de la guerra en la e­conomía hispanoamericana -Nueva York. (rPA}-lo ell)' ce Inol de guerra bao ereade eD la América HI.pinloa 1:111. •• Dllnda lamen.a de mohl· ,¡¡d de calas, desde pa118. bao chae y macbetea ba ta vapo' r •• de carga para la o VSII: CiÓD llu9Ia'. U" o uo JDlorme ~OE acaba de po bllcar la A oclaclÓD de l'oJ(tioa t:xterlor.como resulta· do de esoropulosa In ve "RaCión Afirma, en cambio, que en el referido ta¡lso e ba aJlerad ID tal manera la e. L octora ecuo n6mtc d. la m rica Hi. ,,'010. que 8D el oal80 de la tran' IlolÓD del período de guerra •• de paz 'h bra Que ejecUlaJ .jaltea 'rasceDdeotlleB. c51 UI laeotea natorales de riqueza b o de er explotlda elfen' l1leD~-dice - con J. m I r I de lo far mejor equilibrio 8D h Ylda ecooómioa e meoesta, augurarle a ~aa reglóo la ca comDDloaclón no JoterrQmpidl con t08 mercados del m a oda, y la aflaencla de e.plbl e - HaDjero del!l~'a.do a prOl'ec­~ 05 ereadore •. .Coo.Utgyeo UD obstáculo PI­r e comercio eotora las Amé­rica )a, e. I tenoí .. q as 8e b acumulado acá de mlneraia In, di peo ables para la e'oerra, y de 1 .. que podrfa eo el llér(oDo poatbéUco echarle mano ae "-1 D le ro m nera. que por cter'o tlem])o tuese lnoeceaarlo el e{ec\uar comprall en el ex'ranjero. y Que, como temeD loa bllpanoamerlOll . 001, pudiera aun 'ouDd rae CaD eUI8 el mercado y producIr el de plome de lo. precio.. Pero 81 el Con reJO alltorlza la para' 11 cl6n de la e 'neDCla de artículol n .o oeceaarlO como el P8tr61eo. el co~re. ~l cine y el mlnenl de hierro, ' reclblr an, Da~uralmen~e, lo I panoameri- 01008 el beneficio de las com­pra. COo1.inuae. 'la seglJoda guerra mundial ba veoldo a darle m 'mp8~U aúo al desarrollo lnduB"rlll n graode •• cala; ellóD tor jAn 08(: Ibora plaoe m It u\o Que lo .. proyeclo. al_lado de aOle8, por e paclo de yarl0 anOI 11 Amárica Hlspánlcl estará ate· olda a empréulto a larllo pi,· zo. para la com pl'a "e méquln. y;dem6& aparato oece nía pa· ra el de .. rrollo de u planea. .el. maKnitad q ae baya de .dqulrir el comercio en~re la mérlc HA pAnlca y lo Es.d Unido ,depender' de l. dJspo· lolón y aptitud en que e b,lI, e8te pal de amoldlrae a lu nueVl8 tendsnclaa económlcl de nueUrOs ,eclDo . JI aun fo· meotarl18. y de que lal o.clone ha panoamerlclna adop~o un. cuerda polftloa 1I cII y mone',­ria • ..uman Qna a05ltnd cor­dial pan con el capltlJ. la e.>:­pe rlencla la tecno]ogrt. extra • jefol. . aldos en ,¡ E. Irllnltro el OClela} Mayor del Jaz ador --Hoy dra, en que la guerra 5eaundo IIDlclpal de Santa ea á. He ~ndo I 1] flD, Ja Am15· Mar l. rica Hispánica .e eDcueo\ra en H a c e e a b e r : una ituaclón cómoda POl' de-ae por auto de íecba gelntl- más en lo Qoe respecta a lo do. (2_> de enero del conJente recursos de Que dispone en el &110. se ba admhldo la ¡lrlmera extranjero para slIa pag08. A demallda de Tereerla 10LrodacJ- fines da lQ43 tenCa eo el e - da por la eDora &Y la P. 8uro. tranjero. In oro y c.m blo mo­contra el lenor Jo é V Oeboa ne¡ario, 2697.000,000 dólara.. y franco. eo el)alclo ejecutiVO que se calc~la que. I meDOS que la e ae110r JaaD . C. taliada a- Lmportacl6n 8ataduDideDse de delanta eD es [/e.oacho conha materias, primal se baya redu" el exprellldo sanOr Oeboa Fraoco. Ido cODaiderablemJDtil'. ea pro' par sama de pesoe bable que para ClDes del ano ~or laoto. e fija el presente pasado eSa' e ~i tenci";de ton­edl .. ~ por el lérmino de un dos en el ex'erior 8uml180 eD' me •• ~n agar púbUco de la e· ~re 3.500.000,QOO V +,O(lO.OOO.OOO erat"rea para to efeoto de los de dólares. ar fealo 1005 Y LOC>6 del C, JQ" Real del Carrito. d aQ oí, cor­dlll odo el Cenito con~j uo 11 mado de Pueblo Nue,o. h .. ,. l. la r.Jda den o m ID" d a Bo­rrego. da e8te ponto faldeando le oordillera de h~ falda da Lul y del Corz6n b .. t. el Tamaca,; de aquí hutt. el Portacboelo da p oa'anlJlo S Ig&llendo en l~nea reata :cordlll.ndo los Ce'rrlt4) IfloomJoado d .oorama)' lo P oye. ¡em pre por la rl ber .. dereoba de) ffo da la Playa o ouota del cerro ha t el Duo Rea' d. Potcarlllo. eo la C .. rre­\ eu da V.nedoD r-f'aodacióD. lam pJ'e reacientos me'ro fue-ra del río .n~rior eo la rlbeT& ere-ch • . y de ene punto último por la mil!! m cnre era o&clooa. acla el norte 'ermloando en e l puot-o donde Be dtó princIpio 1 medida. Tleoe OD' área luper­( telal de cua'ro mil beotáre .. 1 para 108 eleoto del art.lculo 79 de l. ley 120 de 1028 le lj­ia el prenote CART.EL, en lugar p6!>lIco de J. ~ecretarla de e.'e Juzgado, por e' tér miDO d. DO • ell ,. (90) dfas • par\lr de l. fecba de d fijacióo, boy dlecl' oae"a de juolo da mil DOyecten­to couanta y cinco. o ] 8 diez (10) a. m. EJ Ju.z. Lu'8 GODz'lez Urbioa El ecre~rio, Lu'~ errano A:rleaga Es {fe} copla de BU orlgloal El Secrallrlo del JUEgada, Luis wrano J'l 'ru.oa Valledupa1'. ju.alo 19 de 1945 COOPERAR al Ceoso Industrlol e~ ayudar a creor un futuro pró.­pero par" el poi, . ( ... . ' . / - ..,.-..-. u r it y (L~~ G'RA~ FLOTA 13LAi~CA) Como Agentes de la W Af~ SHIPPING ADMINISTRA TION de Je Estados Unidos de América, la UNITED fRUJT COMPANY continúa sirviendo eficaz­mente los puertos de Borronq uiJla y Car­tagena con un servicio de "opores de e rga entre dichos uertos y 105 de New York y Norte. New OrJeans en la América del Si a Ud. señor Embarcado o Con­signatario, se le presentan cu lesq ¡era problema en relación con sus embarques, sírvanse comUDlcarse con nuestrlts Ofi · cinas y con mucho gusto como siempre, haremos todo Jo que esté a nuestro al­cance para ayudilrlos en la med-da de nuestras posibilidades. hasta donde las circunslllncias actua le'" lo permitan. GFJC21 AS E MedelJrn - BarrlanquilJa - CorfGgena - Bogofá - CaJi S~nfo Marfa . < Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jun'o ~5 Jc 104 ., E l. gu rra .0 .... (Vita ... la Za. ",r·) dos prod DCtoS. como primer p'- pll. cOn m á d e I a Bt ereera par· 8re0g lobnaaolleal l. uDiones ad UIDer. ,e del to 1, 7 e! rallt qald 00 tina Cl.utldad Que e calco l. Es lndispttu.blt 1" CfI,ptr,. eoUI 50·000.000 y 600 000.000 (fOn }nt,nUJú.".l de dOlll'e8, po eíaD má!l de la -Quienes abo De por OUI). mi d de loa aldo • rayor de i d d ..la la A.... rJca H •• paate. eD el e • ~U era e esu ma Inas extremas ... quité cODyeodl'tab en que. de eer ~~~. el pertodo de 'raoslcion eJlo po Ible. ~eJ porveDir de 1. bJeo Paede La América HI8l>_DI. América Ht.p'olcl. relul\arfa más balagúebo don\ro de l. ca legal .. UDO cualQ Diera de '!es economía mundial íntegra. Salta mlDoa, y eD e que' elcoJa oJer- _ la "lita que en el 1)er1odo Clr ·Ino.lu.blemenh granlnfJu9n polltbéllco la Am rica Hil péntea ela la pamloa qoe acerca del te d é b bé . comercio exterior adopten la. n r Que a . rielas COD _ u~- raudel DoteDcia . lo camlDo portallUslmos a)Qst91 econom~­: e QOB e srab OD 108 slgaleu- cos . para !o~ cuale no hay ra- . (ll el de p ctos blll.terale Dldos y faclla ~emedloB. :teS' orden defen I~o. lnlpirad~ ~e.l IDtercamblo O'en- • COD rarr~ toar lo e ec 08 e clas adopten an .. polhica liberal la de ,parlcl0n de lo meTeados, en mUerl, de comel"cio exterior el desce~so de Jo preolo. de y celebren PACUlS que tengan por expor,aclón. I fuga del cal>ltal Y objeto 8uprlmir loa obstáculo el'abaodoDo del talOn oro. 1 I . (2) él formar._ coo )0 Enados fuu':l'n~~I~:I~~g~n :sum:~me~~~ UDl~OS, ona 16IIda Doldai eco• • actItad cordial rea~ecto del Dóml continental. para lo ca ] de.arrollo de la econom(a equl. t odlia el te plf que abandonar lbrada de 101 p.fael hlllpano-o "radleloD& pol",Ica de IRual. amerlc_Dol, faclllhodo al efecto dad de acceso a 10 mEH'cadoa Y 108 empré titoa a largo plazo mlterla e , y e ubJecer Dnl en Bst~ particular mncho t.eD­e_ pecl~ de 'r.'amIento d~ pre· drra que yer el que se adoptase feUDCI pira los pa' ea blapano' una política qae tendiese a [0- amerlcanos. sobre los DO. amerl- mentar la ocupación lio'al en 108 C'008 Para. esto teDdnan JOII f hdos Unlcios y la Grao Bre. E t.doa UOIdoa Qne modJlt~r talll, por oaanto de eee modo del todo BU poJ lea econ6mlC& aamentada la demanda de mloe. mODdl . rai9s y producSOB allmen,tclos clS) Lo má4 probable es q ae hlspanOamerlcaDo . lo p f e blsplDoamerlc.nos co· Lospalse. bl.panoamerlcanoa, Undantes. de dos eo do o pcr por SQ parte. 'endrlD que CUal' grupO! decidan concederse prl· pUr 1n tegrameD~ el debe.r Qne dle~lo8 excla (vo relPecWl. de les corresponde en eetl empre­aDQUmetO llmltado de de~rmlDa- la coopera'l", Interoaciodal, ba- Artículos llegados a los A MACE ES clendo calnco esté en u poder por desarrollar y u~l1JZ&r IU e- 0-0 DO mí.' MOCiOLlON "El Buen Gusto'· oved.del _y_ Pepele'lal Vi.ite u.ted esle e.tablec.imien Caperuzas • San f eme- ae 200 a :500, 300 • 400 Y 500 bDjla. Jae8'os de .ipe. para Pok.r TAn. p.ra marcar ropl. marca 'PIYllón- V. oa de b,kelna. grande. S peqaen08 Forro para cardoDee de pI. D· ch. y salelonol el l' de ap I e nt •• fa Plomeros P rker 5l liD a de urlol colorea .Plrker. LapLCflS de COlorea Arcbttadorea de Caelle T1Dter9 pera escrj ¡orlo Grapu para 1) peles ClOb, para m'41uina de elcri· bir f para a lD,dona. o OLVID to en el cual enconlrera un completo y renovado surtido de rancho. dulces. chocolates finos. bombones golle(as y licores h­nos de distinlas clases. Venta de refrescos, cerveza bien helada y gDseosas. - T reto cullo-Servicio esmerado. cEL BUEN GUSTO~ de MIGUEL DAU eolle 10 carrera 50. esquma ea EL E~TADO rfomea tejos fi i ¡mas de loda clases, eombrero8~ aombri la' , certera8. estuches, J·uguet 8 y todo caOD-to u ted necesite. • Felices Pascuas y Año Nuevo -'" . ' . - - . - M. D.Ahe o & Cía. D le LTAD DEL MO E TO, ENOVANDO NUEST o S R IDO DE ANCHO: C:ertZ88 crietalizada" mixtura. para pudí~e •• mayoD.ez. tiro l •• pOtal, pa itas ein aemil a., encurtido., gel lUla ~D vario. ,abor , jer z eep ñoJ, viao. fotol y blaDco" Jugo de tomat. h·.ky Caballo BlaDco, Ea~ragol, Corn , .ke. ereno •• de limoD v ilJill •• naraDJa, quesos l8. ha '~, •l eche evaporada, gi"n ebra, piarura prepara d a en VlnOI colore., a~itede linlza , vipo ehasty t oto y blaDco. CALLE SAN FRANCISCO TELEFONU 3 2 3 EL ESTADO Pápillo .5e. RO DE CA I WHISI(Y ON v'ejo en e Ca as logl t rr • 00 II ¡¡QUE 10 AÑOS EXQUISITO! ! DE A EJ lE TO Agente para el Magdalena: J. URI8E WILlS Puede IntereearJe I ~e veode UD If>te de terreoo de diez heGtáfeal, coo exteD I eióo para crio de aoimales, t dos corral e.. m~quioa para ladrillo. y grao perspectivo para el porvenir, a cioco mi· Dutos del ceotro de Saoto Maria. JDfor el: cExprelo Ribón-. CIVISMO Contribuya Ud. al pro· grelO urbano de Santa Mar. ta enviando IIU aporte para la cODatruccioD de la quinta Que edificará pronto el Comité Civiao F emeoino a beoeficio . de la A veoida cCampo SerraDo •. UNA polHice completG y ecedada de e"paoslón y protección indu~ (ria I DO es posible sin las cifres orlenlodores que 4rrOle un e.nso (Ddus(rlol \ ~\i!li!!i!1i!~e!li!1!I!! ¡Gaste Tenga Su Dinero Donde l\1ás Ga a otías ! PcrmanentcmeDle trnemos un gran surlido de oblc:los arllslicos pero regalos de malrimonlo ctc. lo m s moderno)' 'o mas útil. o 105 melores precios de la plate. Espcclolided tD br:lleo'n 'J aoillos pera matrimooio. iofioldod de arUculo, de lodo clase paro d4ma,. coballrros Diñas. Tenemos relole de olla precisión, pero ac .. bamos de recib r UD belU> y variado 8urtido tU relojes de tllti1no modelo 11 es· tit()8 que sDhslacen al guslo me, ex igente. V¡sUeoo.5 Que coo el mayor susto le aleoderemos. Cootamos con UD experto eo reloierle Puolualldad. esmero ) precios Que DO' admiten compducuI JO E lA, RELO ERIA y PLATERIA BARATTA HE #. C.Uejó. ProstresQ (Cartera +a.) ==fuad.d. e.lOIO== o E SANTA MARTA RAILWAY COMPANY _ Arrendalaria del Ferrocarrjl Nacional del Magdaleoa - 1 T I N E A R I O N P. M. A. M. NOT 45:-L03 IrtDts I y 52 conducirán po ojero! dt' pramero, eguDdo y leretra clase. equ(p41fa y eDcomleDdo. de eapruo Lo. lrcnu .s5 y 30 conducirÁn posoicros dc tercera clase. tncomit'ndDs de expreso V carQa. E.los Irenel saldréa de C¡éoarte e la .5 . .x> a. m. los 'unes. mlc:rco'cs '1 vicrnt'S.y de Fuodac1óo a los 7.30 ... m· Jo. minies. jueves y aóbados. pero las horas de sellda de fos d('mis ulacioDU .00 Clproalmada.: pueden odelantaue o Gtrasarse. Los treaes jO y 60 conduciráo pasajeros de primera. segunda v lercero clase. equipaje., acomfeod4' de expruo y carga, .olyo lo, domingo,. cuando 00 hartia ser"icjo de car¡2a. AprDbado p" RIJolucl6n N9 155 del Sellar Mlnlst,o de Obras Públicas. ROBERT WEB6-Su~rloICDdeD(e de Tró(¡co Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Di.ri. d. l. t.rd Fu dado ~I 8 de marllO de 1921 EL ES r ADO rJ periódice) d~ mayor circulación ea ,.1 depart~m~nto~ - - Número 6125 Santa Marta. JUDio 25 de '945 .. Págiaa 6a • • z ::z== --- -- 77TZ ~- -,--- __ "_I_._Jir.:~ ... .. - •• - ~~ ~R.9e&ij ~liH~~_Ri MIGUELBfaR~~lILSIA & Cia. ~ V ARIEDADES DI!!~l \~~~~E $30 I Cigarrillos .Chulcr·fleld.. Ine' d~ Creslo Blanca. cal¡(or- I y h TODA I I f' I .Goldco.. Merme'ad .. a "Ma..gr'Uc. nel~~ Ico NODOL. nleDOS: Cheblls •• cBugundy" y cClar~t. Jugo de U91t . I~ Deoouonao ocWe insaleo,cawrloao te dlerieede tr1emaeOda'i\Yb rerÓical aavedOlura,a: fI Produclos Rodrll f05lorloo. Caltlum y Polyos He!fo. Esto, articulo uede ~ollc"orlo.. ,In frC(tr o ~n lo pr~c,o. • nuestro sub-ogeak para el departamenlo del Magdolena, 1 Sr. J. V, BARRIO M. • P,e~ios: 35 - 20 - 15 ... Incluído el impuesto municipal Bltl •• Edificio Dhlla, T tlHono numero 2-.5. • _I •••• t !~~I~~~_I _ ~~~~~~~~ VESPERTJNA, elo Lugosi y Lon Ch~ney en: 1 Vida ocial " I Flot sm Fr • t I " lOS QUE LLEGAN: Bard;~o Con /umotión. Precios: 20 - 15 . 7. Incluido el Imp. Mpal. [los niños un bolefo -Lle¡ó hoy de B H8lJquiU8, -El .ábado en la tarde ~tU~~RI~~ ~~~laOi iGH.i de pu~. de permaoec r algu- le efectu6 eo la ca,a-Qt.!iote .~ ~~~~~~d:ZI_ DO' dial en la vecioa capital. de nueatro muy aprecJI9do MA fRlMONtO: lE· t ' o elho apreci do amito daD amlQo don Manuel J. Caf. -El '.A.bado por la ma,na O e lar I ,fael Romero Barro., quien vajalioo y d.e tU e.polla la Da le verifico e~ la. Baellaca .iQue meftaoa para u reli· IItf~ora Glona F. de Carva· MeDor _el . matllmO~I? de la O & xtr O· · cJeo..-ia ele Aruba eo ra moto· .alioo, UDa ¡mpática fielte mur e h~able y. Ipul~.ual II~' r I r D ve .CermaDi •. T eDemOI r COD ~olivo del ~.lutizo de Oorrta J~het.a Auza,. hl,a del el Iluato de .alud rlo , al la última de IU. DlOa,. Lour- geoeral fOil A. Afila Y. de P ' pio tiempo le de.eamos I del Sofia. F uerOD padrioo! la ,enora erta B. de ~rlza. H feliz travesta maruima. I don Die¡o CayóD y dooa c~o el .enor dOD A.nalldell -Plocedeotell de El PinÓD JOlefio de Cayóo y de coo· Slerr~. FueroD paduoos '! te encuentraD eD I ciudad fi,mación la leftora Seha de m~drloa de la boda 101 11· lo apreciado. jóvenes ro é F8n~ino. T ambt~D fHe~oD gUlentel: Pad, es ~e la d~lIpo Cubcoell Silv y Aotonio I confirmado. el primogénito. lada, do~ Eduar.d.o DávJla y Villa Carbogelt, miembro. de Richard. y la otr~ oift8, Gla- I~ora Rita Cec.lta de Dá­I j~ veotud liberal de aquel dy t cuyol padllool fUflOO vlte, [j)r. J~cobo Tovar f?a. municjpio. Nuestra ateota don BerDardo Silva y doftalla y tenonta ~ola Paulma bienvenida, Softa de Echeverria, lelpec· Noguera, el ~apatán LODd~. · I'vamente. 1'0 y la seOonta Maraot An .. lOS QUE SALEN: 1 _ . za, Después de la ceremooia -Siguió ho pala Ba .~e&puee de la ceremoDl& oupcial, que eltuYo coocurri. 'Ir I D r T Tehilola. que te llevó 8 cabo da el corteio reRreló a la ca DrranqUl da e . rd - Uh80b ovar eo la Balilica Meoor y eb ea • de JOI padres de la OOVI'S a2a, pues e a er ocu· 1 PI' E' I I . t el I /l bl e a acto pllcopa, 011 pa· doocle le fepartló el pudiO y D a o puedo tlO La 'd,am de~ drino. y alguool iovitados le verificó UOa aoimada tiesta tpartamenta. o r pe 1, fIel d t . moa COD toda cOldialidad. ueron COI ma ,~' 7 8d eDcllo que le prolo'!gé por varia. Des en 8 rell?e~Cla e 01 horas. I!ovramos nuestras elpOIlOI ,Carv8JallO<:-F ootelvo, coogratulaciooes a la aimpá -Se eocu~nlra enfermo prolongaodole la fleata hallt~ '¡cn pareja y formulamol muy el dcc er Enriqu V aleocia. l~, boras de la noche. Fell' sioceros volol por que UDa actual eocar5Zado de la QOtt cltamol a lo. oue.o. CrI ha, pereooe IUlla de miel Bea la elDaci~D del departamento. 001 y les. de.eamol largol compaOera ¡nae arable eJel FERMOS: Formur"mo muy corcJiafe aOo. de v.da. nuevo hogar. votOI por el rt tablecimieoto .----------------------- de IU talud. $ GANADORE~ -Sufr! algunol quebran' DEL MAYOR o. de .alud el leOor Jo.é M. ViaDa, ~mpl ado de Duestro. tallere,. De.e.mo I IU proota repo teióo. SORTEO UMERO 293 Vendido en Barranauilla DEF CIO ES: - olida. prOCf dente. de Ban!oquilla daD cueola de) fallpe.miento eo aquell, ciu. dad de la rupelable ,eOora Dolorea Acolla vda. de EbraU. A todo IUI deudo •• elpecial. mente a IU hijo don Luil Ebratt. eDviamol Duellro len· édo péllame. DOCTOR Jo éLacorazzall· ABOGADO PREMIO MAYOR o 46 Andrés e. funández Ramón V. de la Cruz Corneh M. Pulido de Chorrl Pedro M. de la Ho~ Isalc Jlméau ~onco (omercu,l Anlloqut60 $ .5~00 2 7.5000 0 .00 .5..50.00 .5.5000 I 100.00 f.ltoo por cobrar lres fra~C:l-oots- -1 6-.50-.00 $ 7 .700.00 ---~------------------- lOTERIA DEL liBERTADO ENTRE TODAS LA MEJOR .80~otá, junio 25. - GraD echandifllta. y eJ actual preli. agitaCión pohric~ reina en la i deote de 'a corporecioo; , ~udad con motivo de fa reu- para el senado rOl doctorel orÓD ~eJ coog~elo. -?e habia Alf.edo Navie. y Adán Urjo aDuDclado la IOltaraclóD para be Re.trepo. e~ta tarde a lal 3 t pero en v!lta de que 101 parlam~nta. nOI 00 le habian puello de a~uerdo. para Ja elección d LA utilidad de UD Ceo o ID. ~'IID~t.nOI. Ir.á cota noche I du.trial depende de la exa .j. lete ~ ocho cuaodo .t ve- litud de 101 dato. reco~· fI ~ue dlch.o acto. Suenao. dos. Datol (alllol o a!' varlOI candldatol: para la cá· t cuidados perjudicao 10 • mara. 101 doctores Lora Ca Bulladol y pueden p .' d:' macho, Bernate. éste último car al pai . er¡u \. Tres ordenanzas (Viene d la". p'aina) número de COOCU188otel DO meDor de l50 eD todo t.1 ~eDar.amento, éste DO .tend~á .ioo uDa erogaci6n de! 2.00u deotro de la VlgeDcla flllcsl. al palo qOt .i I . tocara pagar I ~O mae.lro en la cate~orla de alpiranttJ t~ndrla que deltlOa! para ello una partida au e,clende. lID que eo ella se IDduYBO loceres ni utifes, a $72.000.00 aoualee. J Las otras d?, ordeOB07.aS contemplaD ouevo aspec. tos de I~ educaclóD eD el Magdaleoa vial pu licaremol en .próxlmas .entregas de tste diario. Tiende UDa de ellas al ImplaDtalllleDto, co caractere. técnicos de ral ~rB'Diu escolaTes como coodición Jl11l qua 1l 0 ,. de· la .cuela del Ma~~8Iena y a que de la graoja, coa la cooperativa de outrlClón y. e.1 bODo escolar, surja COD DueVOI caracteres' a8p~ctoa dlltlDtos el redaurante f colar como una hoali. dad d~ justicia locial V DO con el carácter de ioatiluci6n de candad, que ro ha hecho repur.ivo hasta Hevarro al descrédilo y al fra~aao: y la otra ordeoanza, a dotar de calzado a lo. 01QOII que ro neceliteo, «como UD debe' del departame~to. y DO como limosos qUe .e da graeio­lIameot~. Medida lal lIerá de trascendeocia ~oorme par!! aa~eam'~Dto del hom~re Jet Magdalena e i pullar' .f mnmo tiempo las leCClooes e lapater¡a d fa elcuel •• -complementaria. mu) especialmeate la e fa Cal. de M.enorep, que palee, adquirida por el ex· obern.clcr Vive.,. compleUsima maquinaria que úa DO e h, puedO fuoclooar. Cree mOl que las arde anzal de qoe e. autor er Dr. Jo.é N. Arjona, actual Direc:tor de EduC8C;ÓD, coolti ... ,en algo Duevo eD el ramo a u e rao. Le &pla.dimol ';D rClerval e.a labor y o)al, qu el inteli ente dinami.me"e 1 que es haciendo UIO .i~a como ba ta hoy ianpur .. odo el ramo que en bueoa hora I confió. IU clJidado. ROII venc~ el plazo para que usled feng derecho a devenglt~ e de julio (1 s pliembr 1 mayor tipo de ¡nf r' s sobr el saldo de u con í4. única que reconoce en el p~is ~ so re depósitos d~ A CAJA COLOMBIANA DE AHORROS horros. estó tam ¡ .. n di puest~ s r irJo a usled con ifros gretis ha la por 500.00 sebr~ uel uier de la 134 o lcinas que ti ne establecido n I f rriforio d 1 repúblic •. Dire ci" o: Caj d~ Credito Agr rio - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6125

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informaciones: semanario liberal - N. 454

Informaciones: semanario liberal - N. 454

Por: | Fecha: 20/06/1924

HEPUI3LJ CA D~; (JOI~o~mA IIllacToR y .\lHII~Il':;THfJOJt l'jIHAL OSOnTOsR el .' 1 :'UP H. \L\ 810 X ES " A~O lVX - SEltn; VI[ POLITICA DISOLVENTE DE "EL l~IEMPO" Hay hombres borrosos In ' compcencible8, du:losos, ' tiu:-..ideales slln fuegos fa' tuos, lilcol.Jro8, que unas veces nO:' atnwn y otra~ nüs asustan p~H'0. dejando .sielllpt"e en J~ CUIWlcllll~la la cOnVil~(:iOn OB qU0 lWII1ÚH t-ido l~Ilg(iñado:-;. y q uu no d(~bel'Íal1ws haberle prestado a~enr;ió!l porque sólo el'un una flcción, un modu~-o' p(~randi para adquirít' [cuna hon(~['e:; y l'iíJll ~za; ~u (}t'i ti8¡'if; tOt'0Hi.J, extit'rlviado, ¡'xtran­guIado a fuerza d0 l'éljinar pOI' t.od~s lad pl;iZfl;;. ¡J0t' todos los cauuoos y po l' todus los a· t~j?S, no es jll~tam0nte el pro· pWLO par'a, orIentar las ma~as en estas hora~ caótica::5 pé\fa la { causa de la hbel'ta:i; su veebo, astuo~O y g('andilocuen t~, con B,)nú~'¡daues de ca~catla y aro rnO~l1a3 de melodio;:;a:J orq ues' . taclOned, pero desproyisto de lúgica; dd' ~in'~úl'idad y dd u tJ· negaclón, no eH d ti uo desea oÍe la. mayol'ía del pUl:ulo eo· ' lo III bIano R3 ('i1 calmar' la::) ÍiI'l~' teza:; y lo,-?o d r)lol'~S de e:iLa vía doloroda q Ul3 /'eeOl're. en la t}u~ ~a Jej lnLlo j rOlle::; d", SUd YeHtldur~:) en 10:5 ~~!'zales a que lo empuja el eOd'lllgo y l'~gan­do 103 sdmLH'Ü'i q\le t,ransita uon HU sangl'e gen~['O:3a, vert,i· da pOi' lu:; asesinos a sualcio. que en esta época múngualiu y corrompida forma la guardIa de honol' d<.~l gobierllo iUlpel'an­te; su acervu de conuellllü:n­tOH incoloro6 y anémico8, gas­tados por el diado bregar, tor­man un hacÍtl!ulIiento abi o¡r a-yivió fUS año~ de est,udiante ignorado COIllO en su tierra, hasta que un día el destino le pl'esen ~6 una ocasión propicia para e:"\trenal'se en el tinglado de la política. El 1:~ de IlUU'ZO que bizo célebre al Dr, OllJya Herrera fue también henévúlo con el DI', Santo:3. quien se anunció a las masas populares C~1l10 u n paladí~ del a LIbertad, como un valien­te defensor del o s dere· cllo:; conculcados, El Dr. San­tOB tíalto al estadio de la Pren­s~ ~mpujado pOI' los aconte­C1JlUentoH y se aO'l:trl'ó de r~l '1" lempo con ansiab d esesperada, 11íllit,t\~ PIII':\ tle~l\creditl\l' al GenP.- 1'1\1 HeITt-'! H. para ~l'I'nj:-lt"contnme­lia f'obl'e el pl'imel' colomhiano, p~' I'Il m08tJ'I\1'1o a ll\~ ¡rllR d~ lo~ 11" bendeR, hacléndole~ c\'e~1' qlle las 1IctllRciones clel eximio J~f~ no erRO pJ'e(.¡~amente 11\8 que con 'Venían a lo~ intere~t'~ de lA. PA.tl ia y del Par' ti,\o y que el n neCtl8al·io, por (~on' ~iguient(., R~llblU' COll esa dictauulll­Santos y Villegl\R fueron \,'~ en" tfo1TRdores del Genpl'l\l HerrerA, V:\legas rpelam :-\h l del Jef ... la 1't~. cOlllpeo,.:a por el "poyo que !t' pres" t,) al libernlismo en la pasada t~on .. tienda electoral, y 8antos Fle oes' pechó porque el Genel'l\l neJ'l'f'l'J\ no t\cee¡lia n RIHI pl'eten"ioll¡>q y ('~oIlRejo~" Ambos '0 combl\tlel'lJl1 de nnfl ruanern iotel'eRf\(lll e indecorosa Pero ~R j1l!,.to pouerlt.> un ate~ul\n- , te 111 lh vlllt-'gll~, ya que el es repllhlicRoo de ~xtn\(~dón co¡.;erva­dOl' 1\ } de'3de las toldas l'epublica­nlls y como ivocl"\ro d~ eQp' partido 10 HtHCÓ con fl1ria de chacal y fe­rocidad de hirma; en tAnto qne el Dr. Santos fué eoof'er'rad01' t"1I sus primeros afio'!, l'epub\\cano en ~u l111'yOI' edad. libe) al en !l1l vejez, COll t~n e it:ncíAs 2l acahar 'lUS diRs en la,:; fila~ conservfldol'l-ll'l- El DI'. RRotOq p:mpl!\z'l Flll~ bl\­tf'ri!\ S y diQPl\ró todo"4 i'\1R oañolle~ contrll el G~l1~rl\i Hel'fel'a, ,'OIllO .Te, fe del liht:'rllli~mo, 1\ tiempo que él miFlrtlo 10 aCIi hll bl\ de elegir roo ¡ooll pI'opi" voto y tleababl\ d~ firmar t.:on su propia mano los aCI\Pl'do~ y .1eeh;lont'~ de 11\ grRo Couv~nclón d/:l Ibligué El Dr. Saotlts l·o:-:t>iJo de 110:\ rn~sl\lomf\nla sin limitt'EI, halló llluy flleil y moderno el 8¡~te lOa dp. tliscutir para 8U\'gir y de u I trf\jf\1' para merll'~l" , , El Dr', SIiDtl\8 RID pre~t)pO flnte I'l'ado. y descol¡~olador, que no constItuyen la eSt;ucla donde la juventu ~ !-edienla de libt3r' tad y pl'ogre~o vaya a apren­der los d~tJeres ciudadanoó y a confortar su espÍl'1tu en las fuünl,es límpidas de un ticen­drado patriutismo, capá~ de a­lantar los grandes movImien­tos emHDClpadol'es y encausar las campañas t3alvadoras. COlllU a una. tabla de salvación. y allí, acolTucado P(l esa tri­buna, altiva y digna unas ve' ceti y dil::lol ven te y ji~oeia' , dOl'aotras, ha librado SHntos ' !:iUS más hel'rHOS8ti ca rnpañl:ls por la Libertad y las idea::; li­l> éralet'l con tenacidad de con' venc;ido y con!a fé del vi::io' nado. En esos tiempos ¡ ay ! pOI' deHgracía ya pretéritoS, ~ Ti¡~m[)o fué un Eol y un Sinl:lÍ; ha(~ia e~e sol se ol'wnta' ban ]08 pueblos liberales y de ese Sinaí /'ecibian lal:) órdene~, que no eran otras que las del ,h:ft.' ; pero eso no qU1Pre decir que Santos no haya hecho de su plama un hadul para perse­gulr con saña de fanáti~o a la J ofatul'a liberal de8de la clau~ura de la gran Conven· ción de Ibagué ha~ta la hora presentt'; esO no quiere decir q' el Director de El Tiempo no haya faltado a 6U palabra y sorpréndido nuestra buena féj, e~o no . quiere decir que no los dirigentes }il)t'),1l1es, !:-e hizo el vocero de :10s eooperaciouis.ta8, de lo~ aTl i bi¡;;tl-ls y de los pal1Clstatl ; y parll explotar ese venel'O d DU'tH!" tul' de }I~I '1'1:'1 Jl1 po. de~emv!\inada la ti~ona y levalltado el chambergo, ha herido la reputación .le he .• " lll/rahles Hbel'tlles, a ql\ienes el di!l.l'istn inconsecuente no ~odri8 c'alZl\1' 109 e .. poliC{"s, • i ~\ i~t'ri»B de IOR -hom hres; 1Dcon .. f.t'cu~n('.i8s de III viJu; secretoli del ,i~~li lIO! Impasible Cl'pel' qll~ en \In mis" mo coru7,ón pueda el'lbt:'r. UOI\ a .. lUalghma 8ellH~jtlnte de bien y de mal~lad, \ \ , I 1 ----- J{íUIl(: I'U 454 Genaro Martíuez ~ Cuantas v~c ~s Jp.jemns correr la pluma a impulso de "illcer,)'i senl timiento8, l};igfi\l1O~ \'el . I,.t11el'a jus. tieia y I'i nd 1i !lI0:i a éstt! ti i gu 11 mue::)­trI) el ult\J'eeido tl 'ibuto d l~ reeono­C: illliellto. l'~l con 11\ fUe l\t.e de HU::! j'ollocimientos eucit;!nd ~ en los cer~1 bl'ot-l la!i vívas 1lamat-4 del ~abel': es él, hombre cal'Íño=,o que con pacieo' cia infioita inculca eu laR almas el amor al estudio y el I:Inci/\ insacia' lJltl de conociluiento~, verdadera hel't'lIcÍa que nU8 llt'gf\ para la vida futula; hel"l!u<.'ia in llglltl-\blc y sit-'m' pre a disposición ll\lestr~, que de­bido El. i'll inapreciable vlllor nOI5 saca niunfaotetl en los trances de la villa, El maestro eR el modf"lo en que se fijan nuestra!:! a:spiIHeionet:) Y guiados por bU t'jemplu, hltn 1110- curau" iluitarloH en BU!:! IICt enco' mio; él comparte con sus alUlllOO!i las cimas faen»s de la cátedra y con vivu iutt'.létl prOQUrfl imprimir en los curllzóneM de t:'!)lI,t5 en sig' llUS il.jliel~bl~s 108 frutos ue sus sa­bias eXt'licacioncs, Con paciencia infinit» y eon iuquebl'sntable vigor, lucha ut:: diversos modu!:! para ha' cer que en los cerebros dt:: lo~ es'" tudiantes se perpetúen flllB t::xpli' ca!'llOOf:.1S darl\s y precisll:3' Kl es él l\migo que uo engaña y que sin e. gOÍ!!lL.<.lO enseña. Amigo fiel en quien t::btá representado el sentimiento más puru de \lua almli gl-'nel'osll; digno poseedol' de lumensos cau' daltt~ de cODodmieutos, sabe cou' quistar cerebros y educar intf-:ligen' cills para ofrendarle Il la cxtrili hi· jOM dignos de ella, que sepan levan· taria y librarla del terrible mostl'uo q u ~ ~e deuomina ignopmcia y q He es dr'spl'estigio y además el el\:!lUeu' to pernicioso, la muralla inviolable II \le se opone al franco paso de la clvili~acióu de los pueblos, Tal el DI'. Eduardo Santos, (~se diarista fogoso que vió la luz en la tierra de lo:) Zaques, donde paso ~us pr'imeros año:) (le~conocido de todos e igno' randa que a su alrededor se extendía un mundo má~ vasto. un horizonte más amplio y luminoso, abierto a todas las niodalidades de los espíritus fuert.es Y vigorosos, Pero un día Santos, Cabizbajo y medio tabundo, calzó sus Bandalias, tomó un bordón y terciando la maletera a la espalda se en· ~amlno a Bogotá, la Atenas moderna, el cerebro de Colom­bia, la ciudad fastuosa y se· Íloria 1, cuna de la cultura y de los magos del bueu decir. Allí haya arriado la bandera liberal o que no haya traicionado nuel::ltra ideas al declararse en abierta pugna contra el Ge­neral Herrera y contra la Di' rección delegada, encargada de continuar la digna ubra emprendida por e] ilustre muerto; eEO no quiere decir que Santos no hubiera pre' cipitado la muert.e del Jefe del Partido Liberal, a fuerza de vejarlo. de calumniado y de difamarlo; eso no quiere que Santos no :1aya huido de nues' tro campo para pasal-s8 al ene' migo con armas y bagajes, I'uult'ndo ~u Jiari~) y :-.\.1 plllfllll al ~tll vicio :id la Rt'U't'lIt'I'I'\l:ión l'l:'pre- ~ , ) "I:'ut,a lla hoy 1.01' dllu Pedro :Nel ' homOl'-j soll\pado y perverso, a ,.¡uiell ::;antos cornulltió (~omo clIud), .¡ato a la pre&idencili y a quitlu le llliCC d jnt'go hoy, sirviéndole de pantalla, EO pretexto de defender la. cooperación del libt'l'alismo en el tiobierno eonse!vador. Santos y Villt.'gfts fueron dOij locos, dos \'el'­tl ::gOH, dos envidioso\l, que echaron I"'..llln\..l de todos los medios lícitos e En má~ de una oC!1sión el li­Lel a lislllO lile ha visto fOl'za:io » i ro­ponerle ~\ h()icoteo 1\\ peri,ódico del DI', Santo!', porql\e I'U,., tll'tlC\I\O-l Rd versos a la Dirección deh-'gada Y a1tl\mente perjudiciales para la ~I:I.U' SI\, !loon gases xsfixil'lntes que dl~Z~ mlln nuestllls filas y \lna V(}~ ~e a­lientu plll'a las hue¡,tes enerolga~" EeJ'o el DI', Salltos puede segulI' 8U política disoh-ente Y continultl' en ~sa pendiente eU IJlle s.e ha co' lOCEHlo, porque el h bel'ahsmo de tod o el pMÍS sabe que s610 ti eb~ 1\­tender y cumplir las órd,enes de la Dirección delegada, mientras se reúne la' (';on venci6n de MedeHltl. El señUl' don (ienaro Mart:llez e:i un verdaderu lJ\aestro digno com ~l que más, ue rp,cibir lo~ mt::rt::ci. do; ddgios no 3010 de sus alumnus !olino Jt:: todo el que conozca su~ valio~o~ m~titos , K'i el maestro q lit:: ::labe tl'asmitir a !.'\U6 di8cipuloR (! eJU vel'JI\Uel'tl pl'eci::oióll todas Sll~ lm­bills eo~eñanzas, es él, mouelo eu 4. ue se plasllIan todos nuestros ac­toS, guiados pUl' su ejemplo y P\I!' sus \' il'tuded, El es un consajel'o. ue verdaJ.eru amigo. Mayo de 1 \B-! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. - " !l de Comercio to vién(lo}n ellmo leyendo Rll I'p. ~-V-X~-r'~~-V--v"'-V-I~~ f- r"uci". Y 1 ... do",i". m,l, 'l'Ié ai ..K. .A..A.~~..K...K. ~~~~: 1\,lllltn , ~)"I'qll" lo" imllgill 'h'i,'ll) ill- Honda, junip 14 de l,g:?4: f"llti hace ....... 1' má'i gl'an 1.. . " 1" .. oh· ~dlnl' Director ue INFOID1' M FORlilUI A: 114'l'EN'I' \1) CIII~H<:"i' i\. l' ,,\ )o( Cámar'a j ... t ClR y log hecho'i '1'H! v ... u 11 S~ les .4r~.l.. "1 'H:' Ptt'.... )1( Tengo el gU8to 11t" tl'xRC/ ibirle ),t"n ... rell,)G::~l~ ~ '!i"'En ~7" ~. )t( 1 li:l t'j •• ml'lo ti¡.ollU R\1 il'.,itlldor .. fl ~~"IJ ~.¡u¡¡-d! 'l!!;.NI ~ Caá mpraorpno, seinc iólan seaspiórouh dn(d~ a apn"urd lee:! 'ta .1.( ~1 ~ mpÁ.¡Ó;:¡p h<¡iutuP." lt '1 dnéihñiole;• l1I," 'pyi t.l,I il.l..~ nII !p1(a) lll\o' ~ Blljo (!l nÚlIlero 85910, pl\l'll hAcer e~pp.jo~, 1.\1\10"1 )1( "Ln Cámara de Comel'dl' de hra~ 10 Cltl~ 0)'1'. y réhlir.'i ~II hp. p':"'IL'n tllbricM "!sPP.j ,);;¡ y f\1'/'pg11\!' 10"1 mRnchados No RI-! Hond'l lameJlta. con sinct'!/'o lH~:ial' chos 10 (J1lt\ ve, y "UO(JIl~ no re' n~l't'sl' t 'lO :\par/\ t O~\ t.'xpel,'lene,lll '01 ,el\pl' t a.1, F• ti b I''I qlle p:tIpe )1( ]a deFgraci1\ oCl1l'lida eu lit ciudad '1 " J' l' 1('18 l' 't I P itit'lrl\ nada, pOI' no. tetl~l' oportll' 1 ~ JOR y g'\nJ\nl Illnt-'I'O. 09\"'0.1 pl'ocel ImItm os a emH~le~. -. de. Bal'ranquillfl el día 8 de los CIl- nicillcl pll/'a expenmellt~r )1( PArl'''~NTA DO..¡ 1 f b' '{ d t d 1 .....,.,..- t. lOI' ",í ~r ". parA. Il !\ I'W~CI " n e o 1\ C IiRe dR ~ rnente~, con m0tivo d~l !?ioiestlO h 1 l h l' b T f 1 1 t ti I d d mi~m,) 111~ echns, a~ p'" It I'a" de )l( a ont>¡;I, engo "I'nHl a-' a.eman1\E pflra. O a c ase e pn" el hi'hoavi6n ':ToliIllR," y tributa jan eu su a.lma huellltfo1 illdelehl.-'4. pfti'lt d os e 1. 0 d 118 tn' 1\"', a la~ p"'rsonas que Id!! dUliit-Nn CllaTlrlo un niño di~cit'/'o", fllgn, . )t( su Vida el respetu():)() hornenttje ,h~ . )t( Cousúlteme, Pida (':\t&l(1gos gratia su recuerdo, oye la~ n'irl'llcillnt'~ q1le ~e bl\I'1-!1I H con I1nl\ clll'i()~i(lad t'xtl'elUlI, ~e in' ace mención ueferente dt'1 SI'. ~ n· ., () L~ tprf"foIil de \1nll IIlAnt>l'I\ [)clb\h1f>; ('I\~i lreCCIOn: )t( cunm.l ,~1i.' . dl'oD eYst( ;p l'oCmOiln'teisnstnez hocmabbHll\l~~ I'n f tI.. se dihlljan en ~II~ ,lCCIOrh'i> la"l di· ANTONIO FORMOSO (l t) 1" v~rs,,~ sens8ci o ue:"l qul'l 1/\ n''''I'Hci,lll . 1 oven 01' )t( n,egocitl~,' y cou el n.ás vivo elngi '), l' L e - 'f1I- ~ntr!\ña; y grRO'l en ~u "cer'eh,'" lo 1\ ,uranll - f'~SplnJl, rlUde t,:,b~to de t1dmiración y de Q1le hl\ ttj,lo de mnnel'l\ , indHleble, ~ . .• 5) reconOClmlento a 1:1 memoria fIel . 8 n - H 11 t 'lT K . Y COIUO 111 ofl'l'aha de m!\lIel'1t 10(IH;"', JOO(3O( ~~..,,'1~~)(3. (J(X)(~ pee ra01~ ld e mou , un l'on, IIJSU" ~ tF;¡~ factor del progreso de U() bIt·, cinta F:U i nflllt"ncili Pon todo'" lomblR, 1\ cuyo valor y pericia debe lol'j tiempos de Sil vida. Si lo qll~ el país sus rnejol't!s conqui8tll~ en oye es ealudable para Rtl e¡;¡pí"¡tll, ~l muy l\delllntado servicio de tlUI3 log,'a sn perft>cciontlmi\~nto; pero E~jcto ~mplttzatorio tu rOlt~~ aereos. Ri Jo c¡ue °Y"""'!l inmorftl, la (1" "/(" H ción roto Itll3 entl'HñllS de sn ~~píl'itu I ' . 1 Ji: 1 .JlI~g/ldo 10 dl-!l Cin'U1to de /lee ocasi~n de Aste Reto P>\I'i\ S .. l'H~~ , Ut>Ct'SI\J'lO ({nI'! ~ twil'II' H ' presental. a l. Soci.d.d C .. lomb... y mi". O" s.lud ;le.Ia,""ot...· A le'l'a. ,i,jt" l. cRII •• 1. .' L.. <1,,01.. H A V~; I'.~ n ~;Il: ron el Sr. Alcalde ' Al d T Sin embargo, son muy cont_lloas T" J i 1 QII~ .... n ¡;lS dilig"/iCilt~ de (,flt,j,., e!llaD~ e rasportes A6reo13 el - rflmpa'\ p,,/'I:\ que se p .. r''IlIlt' a , e t e"tlmo 1 d ' , las persona¡;¡ I\ttlllt'\s liue R'" re¡;er- ' m"') .... tado duo .. ~'" VI' .. , (111~ .. 1 G .. ~ }U'II':4 ",Vltl1/' IH ' I élditia o t'xtr/'l\ io t V,AO aote los nIñ/)s pn/'/\ l't'fel'Íj' fj 1\ 1 T • 1 (, I i e (.10\ ¡Ielle..; pel'lt"IJ('lcntl-lt-l tl lól ,# , ., u 4) e sus meJores 511m n A- ' o ,<"c .. ",.0 .. 1"-' " di'" ' tgl~aas,t ,lYt ucdo nfia.nza, al par que de ijU nertl \ alencll\ ( añl) con e p,,:IO ( tj vlelO~ deblda por los v.lio.o. .e r. I. .e ho. <1 po .. h"eel" eom.nt~ri.~.. 1". e.,.,"o •• h,,·a.te .1 tiempo '1U" lO'" tu "'.iade P ..t o .. " I{ud "¡glle" ., q"e le tiene preotarlo •• 1 Co. 1 .. ; h.","'s de .!udo.. lUor.h,!.~ o se ,o'peD,lió el ·t ... lfie UIU'I/. 1l lit' 1" -.. x; " ~ y a a pJ'~llsa," I , . , .. ' • D U c.lesus · hijoé , (varoues .h~~.l;i,~) .. Of'" ," '1 'f' , tinlh ytallihi~u llttc~ltlcióu,Nota! ,e ~~ attO, §,.s~.;:.;::.o-;&:..=i~~~ " de ci~/tad érr. ... .ai 'que,'si t)'>fut,fft' ~~ ¡.... ie~' e egra loa ;' :,"lal d~\' l~ Uo- ~. ,f,tEft,.IIIt'Dto . LV A T, r. • el hábíto tidquiriao;, sotlJ'cJ'¿HI\O" 8 ':. ' '~(l'~ "" -' .' • ,;' s, la f!Ulula-En el CUI~U oe 11:8 ,l dili '! , .' 'Secretario ' . cua )qm. ,e l'fl ... ... , !". ~.,",I : ''''4 ' : n". , E .!. ~ t .' ¡ l ' t J 1- ' . . h i K .J' 'l.,l,l~' ".s t:'spRn. o~p ~ e~ ~ o t ~ ~Hel.' gt'fJClttS, lIO ~e a pre,-:eutac o P,t'I', Unu madre poco ;~9(,8uptlloSA~ co'/ dl\d t'U qut" to~ .encllentl'a , la (}~('in!\ . /'oIlIUl algUtlÍt. optltnJu il\" h-t!lt'lJcilt' me. t. en · visi ta y' en . pre.J .~ ... o. . tdeg rllfi." 1 ~ · •• to ci ud ad. ·~h b.m ". . '!. no od u '1 w. ~e •• t. en el·. ( .• , ¿ " Lo que no de oe hablai1se en presencia pezamos con Jos obstáculo., q!le tHl él se h~l· Han; pel'o al poe() nito, eUlpezllClos a ver bien, y 111rgo '~t'mo~ en el sótano como ::~n 1~gl'afo8 OH esta vez nuestra 8Ú~ mando. Ii. lus. q Uc "e el t'/ilJ cun dt'l't: que ciertas co~ns debtm !laht'/:Ias ' pllCI\, ~n pl'Ó del bup.n nombre dt·l ChO' li l~ ~uc~slOu;-:-Tt;J'(~eICJ, ,~i ex los niños pflra qu~ las "vi te!': . ~::Ito 6~bi:-l'tlo y d~ ' I.a higi~ne ele 108, tiere .tt~~~weut~ ·tl~ olJeua 8!.1 PI e e" un e:'tol'; el nlñ(,latt aprende, t\ r senol'~~ telt'gl'sflst8¡'? eutl\cl0U IllW~~llLtlL en t:btt1 Juzga' costa de w salud ftsien ' y de ' sn AbÍ lo e::opel'ltlllos. do. y Cl.~ltl~; -;Publíquese ~t;tl~ (tU hiene~tl\r moral; , porql1tl .~u ai~cer.. to en. HU p~r~ódleu de la locali,lttd lllllllE"uto no es tan gl,ltude qu~ pqe Cuan ta ' : de cobro ' y t'U ~l .Oflelal del Departameuto . da servirle en su tiel'ña edad, P!)I'~ po/'. tres ' ~ ec~:ti, l'OUb~cutl\'alS-"" 1..0& , evitar lo ,que hflltiga aSlls,instintos, Haée un año .timbJ'amos en nues-- h.dlbttl~ ,f:it: llJl\lá,u ~.lI t:~~t: . JUglil ) ": vol VIendo .1 p".e~ido:.de "cs~.~. t ... :lmp .. eot. ' las I'.pel.t.. p'''.' . • ~ el ~ u.g. do de V letun. y e" j. háhltps eon 10 de l~s sentIdos ma' l~:; elecciones de (;oc(;t'jaletl d'e La , ColleJI~ulIll d~ ~s jJor~ua 1'01' ~t- , te .. i.le~. se 0104"' .• ' •. que .,í .. r.omp .Do ... da por ( $ 5.) . de los ellhles .e"~. ~,.s:::-j1e.e 'IJObes,~n .1 e'u·,,' ,~~e.pll".mo; en uoa at",Ó~e,. ~ •• . sólo .e DOS pagó UII pe;", eOS' 'lile ~o .. y. "DtI·eg.~.sele lo" b"De~ de l. f~ t.'e.>. es c.us. esto . de 1, IIItOXIC" . hizo el S .. L. ";ot. ex!,O" t;",,,o,,,e.. Huce.'.?~ - V~P'"8,. y ~ollf,~ u.O": (., 00 leu t. "e.l? s.og'·~ •. d. 1" .ne. · te. Q u.remoo •• uer .i q" ie" mUllO ;11US !.lD El; :.. () A:' ASB U J>:'l;'l:;' "!la y J. l. tlS", . ?el '" '" m" ~nod" : ·dó h.".,· el t •• u"i.) DOS ¡oug ... o no V. = Salomón .u¡\~eh":z A: = Sn~. RC'" t o '''. brars. a O!l· . Y • v": r e, e ~tll' lo. e 1I,.tr" per Gobet' n tl] '1r . (¡U' por bueno que SPII. un emplea­ch II tt .¡ ,,, 1, nu nl:1\ le fl\lt"n sns eoernigl)~. !t 'g";LlIl lo{ !I1 s~i1or Gouernl\dol'. que Me tli!:{ 'la !lO h v::er la liustitllciún del seiior .<\glll~lo l~., y que ~e le nombre nueva­m~ lItc eH tll ~Hr,ório ontrf\nte, para el mis- 1110 plle~tl) Ile AI.~ul.l" ,le este Distrito. E II apoyo dtl lIuestra petic' ón nccmpa- 11 unll" tr~'i d~t\lf\ci()n6'¡ racih1 ,h.~ ~l1t¡; ~I 1S~!'lOl' J ,!f'Z ~1 1 llli, ~ ip·\I, ele ")~ H. H. R~n · ) res D. I,tl i ~ M. It ~lIlír"r. A.. D. ElI\ili"uo Arcila r~. y D. nl .:ar,lo Hoyo.; O, Y cornil flllas (lO lri;LIl\ ,. :\··,),n ,aB. r 1111 crtl.:i llo !\ ú­rn~ r(). qll~ crCI'mo~ il\n.'('eNtenlltú e 11 viar a 1" GvbCfIlll­..: t{)II. ,\or\ ' I1.'I-\~q . ~ Il, Il()vitllUhrc dt.l l!115. ~ !¡¡ .)f U ¡hern I,lol'. A N"l\H,1IJ HA k~ ~:l U"ra VII!I\rIO l;'.)rohla.!iórl. lengo el honor J':! rt·f .. r1l'­" 1~ el! ,~I pre'ento oficio, con tll ti~l de JUIl- 1l1Í~,It'~r a n .. t"t 1:011 a ¡ ~llIl¡\ lll!iri(hlt <>1 e,,­tad() !I.(:t.u ·¡[ dlj !:ti (J I I~I~" 1\ e-t.,; r"'lSfl t-ctO. n., I'lIn"ult",!o., inv\~"tjg~"o C.lIl la le­M.: rv.¡ .1II(!ar.~r.id ~ h UpilliólI lit. I Vér~"n.t l r.~JI.¡¡t(l, V:\llífi!o y gutJerrtable,.fe ~>t~ ~tl· ,.¡edad, nl ! ,- rl~;\ !le hu ,:a.ud ¡.bu". ,I~ lIIt'j " T :~ ;(lpC,,':i.íu, y 11I" U ;Ij'1Ir plHte, oill.}l\cial108 , e ~~CIIIH),:i,lo jni,!io, hl)llfa:h'z y Im"ll cri-t. .. rIO, ml~ hotr¡ "Iflltidl) -u 0l'luióu, t!o:! IU~llcr do COI\ b mía. d., illfvrrnar Il UlJt.l'ti "on alg-llllll !Jrl'oi~i.·lll. a·:t;rr::a 11" 1,,11 l:tJllc1ioio­" "'~ y '·I\,.li,h lo-s ,le! ~t'l1.)r Ak:. ~I.I .. , cuyU!! l1.()t'IH hll/I sid" jlJlplt'g"tla,itli ¡hlr 11:1 p .. qUI'-· flo (·íf/!Ido 110 dI! lad/iIlO'¡ ptltla.lo al .J"fo .lt1 Poll.l/Il>. ,rll.t>l.ndo d~ entraoar ~H tlc ,· f'lI y dl.l I-:thl­hrr- lo IIlIo !a : u~u t~ IJ. Il!.tl I~S al\t\.rill"tid.~ .. u-i .lI r il}r('''. li!J Rejior (1.l,ürnaf}.,r mI> \'X ·\l"lirli. li ll " ·\lltP." 11., prelle n t.tr ,·1 nllTltlll.1..t, 11111' ¡ut' h le.! (>1 h'11') to/l tll p rHór S\) lIl .. terial -11' 111 pobJ.¡,· i(h, ¡.;s muy natura l, y pall~ t' n tod'8 101l Hn ... iJl,)s, G f l~ no:, autoridl\,1 00 tlS'd::! eOIl­.\ 1 .j /)¡¡fl O , Ilol!eiite en trar oa coli ¡il)1I con It l g;ll\l)~ ¡,1'~nr¡>nto3 Bo.: iiile8, en lo gencral , " : ~y t,o: .. radt/i .fUI ntr./o til'fIIpo::, y clue Ótl .ültl HHJ-"I q" "'J lo. f ~ ';Ht-nt'1,~, rnuuhad I'ill f.lll.d;~ltIe tl ~u lt!~;¡1. )' 111: .. lugall que d \l­p" n "r "El forrn .. n-I t'O'H,epw to1l ues:lcut'r* .l" 1:00 In re,.ldail, l' Ir ¡lO t en>jl' e lcoci· In·iu:.o dl1l p .. rKolllilIJ ;) !HO·,b I,)~ pJ,l) :'H. fUfll ~l bad:l ~"lIe:nn) ,1,,: l".¡ f.1 ' lJl,)a.:~ pilblicas. Por ('sta~ razoneR me he perll. itido, con el re peto uebido, h:J.cer al e1'lo:, e ober­nado\' osta corta relación l\eerca del se110r Alcalde. p or eRtimarltl r1e estricta justi­cia, pllrquu f'é que la AGciedllu ell geoerul lo e~tima, y porQl1ll ~ll l'onduch y proce­derell corno autol i lad andan perfectamen. te acomod adol:! a II~ !Il ora.1, y 1\ las leyE's. y OrdE'ulin zQt' do Policía Depa.rtamental. Yo he Eeguido In \1 Y de rerca 108 proce­dilllil: Ilt.ÚS d f' l ~efíor Alc¡dde. vell verdad I~ 11 gu al ten or G(,berlladur," qnu I~ O he hallallo moti vo grave da qUl'jl\S con trl\ aqut'l empleado, ni a ('l-ta J:'lefectnra hl\ lIogado nll1guuá quejl\ fundada en Cl\llsa ~ grave~ . He Ct\ 1\ !lU lt u.rlo con d sellor Jl1 E'Z del ()ir cuito ~í C\.HSt~ en HI dt'spt\cl.o tllgún a Sll \l­to grave contra el Heflnr J\gud~l(), y se me ha wunlÍ.,';Wlln que no hl\y ningutto. PU\' tOI;O t!.-to verá el Hditlr G'lbern :\ll')f quu 10<1 iodiv iJuo!l qu ejo"o~, 110 han t··n iflo burioll nlotivos legales pUTllo hacE'rll) a~í .Y sljlo 111\ iru pulsado o. ello, {:ierto e:ipintu dtl su ver .. lón, por Jellgraei:~ llIuy oomún en las sOc1edli,ie$, contra aqllellf\~ autori­daded entendi:iu.~, enérgicas y amantes de 11i G10ntliuad y del orrl"lI pocial. Eu virtud da ('sta expliellCí{)ll, me 1'('1'­mito solicitar muy respetuosamente del 8~nor Gobernaunr, ell nombre dtl mne]¡lJs caballtll'o, Otl tl¡;t~ s:.>ciedad y en el mio propio, si esto es posible, &c digne COll' 1:i6utir que el c('ÜVr I\I<:aUe terul1ne ¡,n pe­ríodH l"g~l, y d~ este modo di,¡pondró de UllLyor tlt'lI1pO pa.ra l'ropll:h.!rle un candL dato, que lI~ve 111'1 Jlu~yores prohauihdllded (1.; satl,fltCcl' :us deseO~ del s~flor Gob~r­uador y de la Hoci(da.l en gt'nel'ld. Dn.. M. JAlUllILI.o .l. lJedaración del Sr tuis I RamírfJ.l El üo~ de Novie/llol'e dc mil novecian­tllS 'llliuce, c\1mpllrecló al Jllzs;\llo 1° l\JU­uicip .. \ «tI ~eiiol' Lui!! M }{tltuírez A. Ct.ln ~I no du reuJI r la declut'~t!iólI que d~ él ¡;e h,~ sO '~Itüdo y pt~vi .. tll jnramento que pre~tó eil forllla lt'gltl (,XpU:lII: A la. prilr.e· rilo pl'e~ullta: Slly IIlIl)'or de treintll y nue­ve lifiu:!, veciuo de tl tl\ DisttÍto y no tflngo gt!lltllll.le!! d" la lt:y COII t"1 ~ellor ,\II~elmu Agudelv H.., quieu ejerctl lictualmelttl' el cUlpleo'dtl Alcl11d" dei MUlIidl'io. A la 2 ... jt;~ \- 81 dad y me e 1I1l~t.a pt'I~( ' IIHI rnelltt'; qUtI el "t!l1or D. Anoultno Agudelu tL, Ai­c .. hiu llullidpal dtl e!:lte l)'lItrlto, .,~ huw­bn: l cOllI¡JletalUelltfl jtl\cio~(), ~lIér(l'ioo en el Ctllll pllwielltu Illj I!UI! Uelr"rt'S, I ~tlrado 11~ tvi1v ~ lu'goolo p uticull1r dtlHitl que !le huu CM~O 11\1 .io A,..: .. I fA, Jt"Ta neilkH r tu UO l:iLl t1elllpv, t:VIIlO lo h!1c~, al ,ic's~ntpt'fi" JI! MI \1t::11CaJI) .:aqp. A \110 3~ J\l!íllll>Il co"tuulbre.:l mor¡.le.-, tu.l0 Iv I.!ualllh· daJI4 el.l tlc¡Jlorahl .. .,.ÜUHCIUII HlItt'., 11 .. !:lll­tra\' el ~dlur Agllddu R. l'I 11t'l'ell. I'di ir la AJuall.lia. A It. 'i.;J.. b,;¡,¡ Vt;rdad qUe el Ulvtl \tI dtl !{utj" u.., algullU!! V.,.CllW" culltr,¡ ti "dio\, AtiU\ldlu H. t;D exc: Illli ~ alllellt.l por 1 .. a~tltllt.l. .lÍedp 'l'ga la po" él IJar,1 }Jtl."ug¡¡i" .1 vhnu, 8111 que puedn b;'ii" lílu .. le /liugll- 1111. falta g'l' ... ·; t)Ur tud.) lo cual c"nVlt:lltl 8 lji, /OvCltHI.hl tI~ .\lanztUI¡Ht'é (PI\! d t;dl'Jr Aglldclo n,. CV"ÜIIÚe tlU I'U l,u .. ~t,) ha¡;ta t . l'llllUar ~lqll¡er,\ ~1 petio\1O al'lu.d A la. Sa. NII mb cvu",ta, pUti-'l sb¡o hd I.í.jo ,h't!lr qllt' \lHO Ile ItI!! acu~.l\lIJl't:t! ud ,,~fi,,; A",u­l, O¡O H" (v de hl1. t::lII pl'fl;~du en ohrar UlIl !J\'~ la tlUllcLla raZ')1I d" tpltl lu buido COUvClllllelltO 01" yue d o,flur .\guddo R. "'''lfIU Aif:/tldc, h.L 1 rt) l;edillo ti. IIHtir¡glllH tll CIJU .:UtJllloto qu., t!a ... v~ I'úolic.\ t>XJotllo en­tr", dl\!h • IJ" IVIS H .. e011 una llllljd Vt'KI- . I.L, {id TolllUl' o trdí.lll. I".r él l'v~u" dí.ltI d~bpuéc; d" qll~ l,e¡.;" &1 1,. pvblK.cló · . At-Í 'di Ulllltl bl. \lt'dart1.CIOU qll~ 11':111.. al uo;Cld­tautl', JA aprlotlH.l y firma. ~e eumplió el Art. 6d3 del Có.iigu J u­d elaJ. J CAN ESTY.ll,\N' S.\LAZA lt LL'J~ ~la. lL\lílREz A, l~ll; .\I~lh) GAW.ClA, :::'eCú·Lun .. .. Kili 1 1111110 Ar"II!, L. "o lll\lar'-"i" lil J IIZ !{adll tu _\iual,:II'I1I h ·y 1\\11> d.· ~uvll· mhl~ tiC 't1tll1"~':CIt' '' t'' (I.t lr lf·": a ,t'ltd tr ,l.-cia' f¡.l'I.11t « tlt- é •• t' ~ .. lll~ l t¡ •. )' jllf1 1110:'11."110 e" jO.IU .• ¡t'gal h"j ' ,:-u lo!:r:.\ . ,1 ,,¡ toX~.Il~ll a"I~ . AL ¡,,,nto lU S"Y 1\111)'" - l., .. ,ja l ', v .. - ¡:.iuu lid Jollllli-:ipi .. )' IttJ t"l lg' g.~ II" ,,1,,14 de.1a I,y ~'UII tll"·· f¡ , ,J' A II ..... lrn .. ¡\gt.,l .. lo U qUklt cJl'rctl ".·t ' 1.' : lllt· ¡,te td ,I,·"ti¡¡u ll~ .~I e~idc dt:: l,.t .• .\lult lelpio, Al :¿" Es v~r'¡ )l li y lIlto "l) li ~t¡1 pdr!lOY!a!­lIlente qu~ ... "pji " r D. A 1i:;t-!1I1t1 i\gndelo K Alf'hldt; .\lutlicipal uu .t'l>t~ ])l:,trtt·, U hombr.e COIll pletllmente t'nér¡pcO en el Clllllpllllllento dt! "ll~ d~"'t'r .... , n·tirad •• lit! tudo llt'g'.Jt;iu pltr~icl.llar IIl· ... !t, qUe se h izo c ,lrgo dtl la Alelildi., pa1'l\. .1 ",oIi 'al' todo bU tlt!mpo como lo hiles ~l t!t!,t'¡up..flJ de BU d~Ii !! ltdo cargo. Al 3° ·.\1t! cou~t:l qne el SI 11.01' Agu,l.:lo h~ tOHUI.,lO especial i ll terés en la COlll~" SI­C10n Ju la phtza y de las cal i t!~ . y <¡\le bio pUt'ilto . ,, ;!::. n en r :ría en t lJ lo lu rclasi \'0 '" lti In:) r LizICió'l el" las .:o-!tn 111 brcs, dlt::- iI !~:l • ..1 - nia. j' las mujeres pílblicas. lo qne le h ,\ gl·a.njeado enemigo" gratll ¡tos, y es verJ,ltl que por esos pl'Ocedimientos so Dota ma ­yor re3peto pOr la llociedad y rntÍ.,.; re llato en ejercicio de la liber ta 'l. Al 40 Dl;bidamente info rma,lo de t.n io lo que ha ocurrido ca e t ~ pob\;~oiúll en estos últimos meses cun rdl\'·ltt:1:1.1 scfíor Alcalde Agll.lelo R, y att " irt ien,lo que 11 0 perteuezco a oing(m Cí l'0ldo ni !tI !ul'tido politico del seiior Agu·.le lo, pued "¡L,Ia· rar que In guerra que St1 lo hal:e ;¡ .:tlu l­men te a ól tí~ne 8U ol'ig ~ n e ,~¡.¡~ci .. \1 ment~ en las jU!ltas J conven1entcs met.Í.iull.a il~ morlllización <¡ue ha. adoptado que sabo­rnos secund;lr y agl'¡lU~c~r los q llt.! l'ellS:l- 1Il0S que la moralid1l.0 pública e8 ]¡j, ba~1J Jl' Ix granueza dH HlI pueulo, O:>illo q lte SOIl pcqll~ño:; los cargos he­chos al seflor Alcalutl y qu e ellos perderán mucho de su vu lor III 8omete\'ios a pruebas y ereo que tod.\tl juntos no just ificarán el lll1tllrl\l de~prec iu de la autoridad, por u­lIa rClllocióll illmediata, 5~ 1<;8 auUSCl'ltO J lI~Z certifiCo.: Que observó lo l)¡'esllrlto eu el H!·tÍlmlo 63) del Gó ligo J uJ ici¡¡,1. JUAN E, SALAZA1~ E1ULIANO ARClI,A. 1, RI<; A Ron (¡ A RCJ.\ Sccrt:ttirió ~- D.,elaraci,ín de 1). Ricardo Hny\tS D. riu como sacreta.l'iO, no he n l)bdo que es­te h~ Y¡L cO Ulr t illo fal t aR g r u\"o:; O Siquiera quo merezean CBn 'urns de la c-ociedau, ¡.¡ero ignoro JI) ; moti \'03 por los ctl:lles al­gnno~ inc\iv i d l1 / ~ o. l icn al petll.:i.) 1Il rio. Al 5' gol ci .. rr o ' 1 " '~ pn el t llllllpO que con~o sccretar,o m.) h l ayuJad,) pi p~ ti c io· l:li. rw sellor Agl1il",lo, ell ¡ti ofíeiua de 1- A lca.,ldín. he ,:ompn'll di c1o que es compé­tent~ pa r;! d e ~ .. !11I"·íbr llicho Clirgo A l II't-l rle la ,1tlcluració ll d iio tier In ver-dad \. fl rmll.. " :\1.>..N UEL :\II·;.JfA O lH .\ I~H· .\ 1: [, n UIIREZ AL'FltEDU :).\I, .\ZA.lt - t:l ~ Cl' et!l.r i o Decl¡,racioll d~lS; Raf,If'¡ (~a1vcz S El aeii{Jr dOIl Rafael (i- 'dv,'j\ ::3. j uró el ,~ .... At·' forlllll.l egal el .ía oa ce d ~ ftlb rclO de mI noveClelltos diez v ~i c tu . v oue su desem pefio. Hago oomtar además que el señor Agudel~ ~e ha granjeado algunos euemi­g08, deblClo ¡l que es estricto curnplidorde llt~ leyell, St1 ltl ley{" la aprobó y firma. Se nh~f'r\'ó lo di¡;pnesto ell el artículo t333 dbl üódigo J udlci;d. ~lANuEL ::\h:JIA O:is.\ H.A FA l::L UALVEZ S 'ALFREDO S.A LAZA 1I - Seorctari'J. "1':1 S8flor D, Ricllrdo Hoyos D. COQlpa. reció al Jnzgilodo l~ MUlIlClpal el do~ uo noviclIlure de mil nov\lcieuttls qUince l4 rendir la declarilocibn que de él 811 solicitl' fin el memorial aut.·rior y jurameJltadll en forma I~g"l, bajo bU gl'livtlJad eXpU:!v' . DularHcioD del Sr. Jesús Gomez H-Al 10 ~oy ullt)'or d~ cincuellta I1fio:l, vt'ci no de e .. te dlbtritl,) y no tengo gt;nt!* rulel! OC! 19 bey Con el Menor A ulleJ ffiU A gil dt!lo H. uetllnl AlclLl.ie de (:lltu ..\luuiciplO. Al i ') E:! ver.Lui y lile consta ¡>3n..ona ln.."'1I t~ que .,1 ~eflol' A.lllS61luo Agudl;lo R, Al­culd~ ~ tlllíClpa.l de ~lIte Dletrito, eH 110m­lJrc jUiC1",)0, tlIJérgiéo ,en el C,llllpliUllento dt;l bU .. . \lthertl~, leLÍrado de todo nt·gocio partl\:úhu' dcsde qUI:! se hizo cargv tie la. Alcllhhts, para dedicar tuJu ¡¡U tiempo, como lo h.HJe, KI detlempd'w JI; S1l delu:a­do ol:lrgo. Al 3: Es t:~Ulbi~1l cierto y me COllcottt.J que UUl'lI.IIlC el tlt;jmpo qlle el ~cfior Agull.:lv !t, hu tfcr\'ldo como Alcl'lde en e .. ttl uil5trltu ~e ha Ilut."lo l1uelauto mate­Ji. l en il4 ¡,obhs.Cllltl y alg llU1l8 uwrig~ra­ClÓIl eh l.UI costUlIIbred 1l1OIalt't\~ to.:1ú lu cual hut\aoll el! .l .. plorabltl bituación antl'Ó de eutr~r d bl!fiUI Agut.lelú ~ tit:~emp .. flar h Alt,;i\loh. Al 4" ~8 cil'fto qUI:! el mot.ivo tlu algu­no" vcüitlOl! "ontH~ d ...Ignaelo H, el! t-x·:lu lil,'allltlllttl por la blltlt.UJ dct!plt'gad¡~ pOI' éi 1'I1rtlo pt:ltie~\lir el VIWU. !!l!1 qUtl pueda bt:n~lü.rtlde Illligulla falto: Al 1- "~\ly J111l.\ u¡, ,It! t-dlid. y Ve­\ lill\} \lo; c .. t" ..\ lLlItIClplll. y 11') 11It; t\h' lIl1 gtt lIt:ra.k" de la J .oy t.:lltl 0:'1 I,,,t CIO::~flU. ..l . .:¿' .1!;co muy ci .. , to q\ltj II1 I'regulltl1r­lile t:1 l',·Llcl.llIa. io 11» I'r ttlllll,r,~ v t'1I la. ofi cilla oc L. _·l ,.: .. ,tlla ,,1 L,·nl" l\,guIII\ qll~JI. eUl.1tr .. t'1, cnJú':lr, ti! lv c\lI.~I" .. r,.lJ" de m _la leputaclóll, le cl.ltltt'"le IId¡;;,t ó V,o- 1U"lItc, 11I,;lé IItWII! quu ¡¡i Lal ~·o-a. HII.l".!ltI 1<\ 11\1 J~I L.,l)li~ uuwbn.Jo .l:Cl't'I.~¡lV!.le la ~1.ua d ¡;~. Al OU Es vl'!rd~d qlle el I-'l:tici.¡nario Sr. Allbelmo _lgnlll'll) 111 .. \I.lmú H. nlí lió aten­CIÓu l.' cr III"inu:\.lIllulIlt! (l haeléllrlll/llt' v~r ({n;;: 1."." bcilor Uuh-'ruallot' 1111 lile 1I11p,)liia h~ oblig 'CiÓ'! dc ,ll~tltuír l., a io eUlól le cOIItcb¡é lllll.l ~in duda ¡¡ lg III .. I, "I:ltl glll}'V dtl abaj', tI le 110 lo qlJl\rla 1t"lla Ji. Ól le h llulllo t"lcvaJo algnna 'luE'ja J <{lIe "j uo.lo Jestltuid ~t'guiríttn l¡¡,ij \.)I't!ro de mil no\"ecient.oc1 diez y iett', y bajo la gr,,\'eilM,l ¡lel jnraUl~nto qll~ prt'l"tl'l en for toa 11::,1;,,1. eOIlI .. "t6 a los puntos del i lite' uogatolio, /leí: Al 1° Soy m!lyol' de euad, veClnO dt' est.e Municil.io y btu generulctl de la ley con el peticionario .. Al 2" Es cierto que f.iendo yo Alcl~lcle f'TI este Di..trito, aoLuó d Hefior .Ant'lelmo Aglldclo!-t, C0010 set'retatl0 de la Oficina a nll caIgo, y *,8 muy cierto que desem­l, en,) su cargO COIl actividad; que nO llE'gó ~. ti.ltar al cUrrll'limiento de f'U:l debel'es, oblit!n-ando buello. conducta y 1Il1111ejando COII hODradc~ 108 l\tl.llpt08, d~ t.al suerte que la Ofioina m!lrchó p~rfcctalJll:llte bícn dur-¿nte el tiempo <.le 8U delSl'lllpl'fi ' J. Su le leyó, dijo lIer la verdad y firma. Se dió cumplirníeato \\ lo df3PUt!bto en Ql articu lo 633 dcl Oó. {}fIlllez, juro en lt'gl1l fOrlllK. el día once uo f,·b't;!'o c\~ 'lid IIvveelt:llt.08 diez y slett! y foXI4mítlado lit: conformidad con 103 pUlltos dul IIÜe· nogHtorio que tuvo 1\ la vi.sta, expuso: A. lU ::;oy mayor lit' edad, vecino da tlst'3 ~I uuic!pio y t>ill g"nerale9 do la ley eOIl 1;:1 ttoiiol' ÁII .. elmo ..tlgndeJo H. Al :j' Es vt'niad

Compartir este contenido

Informaciones: semanario liberal - N. 454

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Blood Queen: Omnibus Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?