Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Argos - N. 18

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 25/03/1838
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Argos - N. 18", -:-, 1838. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088462/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Eduardo Arias | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Eduardo Arias | Fecha: 25/03/1838

T 1\1 1\1 • .2.0 ] lNUM • 18. l\]ONEDA Di"; PLATA. ,En el IJlímci'o dÓeillJo del .A./'¡.;os JluhlicamoslIll at'llelllo t'lJ C¡lIe se blCi"ll "'guIJas uhsel'\'nt:ioJ)es illl-pllrt; 1Il1es soLn: la cireulaeiolJ de 1.1 moneda llamad" 7lwclIljuilln. Uoi II.,S pl'opOnelllO!; aiíadir ol';ls, l! ill-die. n' medios P;II'<' la f;llpicsioll de allllclla lllo11eda, Para Illt'jora¡' la eil'E:u!;lI:iol1 de Illtestl'as 1lH>1l(~das de plal,\ \l(,S pal't'cc'(lue ddlel1 adoptarse pOI' el c;(crpo lcjíslalil'O, i en 1.1 reullíoll adual, las IÚedid"f; sigui,. .(lHlei: Primera: p:'o/¡ilJir lJa;o la pella el(~ confiscacioll, i aun dd dllpl", la illll'odlicci(JII de la ll1olll'da pro- ,,'illcial <'spal¡"la J[:lllat!.l :mpropi;,mellte dc 1)Ol!Ull. .llai en la i~~tl(~\'a {~;all;¡da IHuellas IH'SCUIS de asta ('~- jn'eie, e 11.' o ".-.1.)1' illcl'íu,('cu el; sulo de cuatro I'cales de H'lIoD, l; CId': "¡IIC,) l];lcc:, IIll péso, Los illtru-clllclol'cS !;'s !:::ll illlpol'lado COIllLl si [lIel'all cllarlos '(le! peso fllcrle, ,\si es (¡tiC Iwn gaunt!o 20 pOI' cielllo, i la Iweioll ha perdido UII:I sullla ¡gll,,1 ,í /a (jllinra pm'l!l de! \':1101' de dicl.a llloneda, 'fIJl'a ,d Cllel'pO Icjislatiró impedi¡' (llIC se Je!'rautle :i la Nue- 'Vil t;I'arJólda intl'Oduciendo ulla moneJa (PlC lHl liene 'el valol' qnc se b,dil, AlIlIljllC sc halla en el mismo cnso nllcstra mo- 11Ctla prurillcial de talla !llellOl', ¡¡ai 1lI11clw dif'cl'cll-cia ell los resu!ta(!os. Eo ('3ta la w,nanci,\ (j(le h;Il'C ,~I gohierno nllllltlllta sns I'enlas IllilJlicns, i por tallto c1,islllillllj'clas conlriIJlH~,iolles, a 1.0 llIénos pOI' algun tll'll1pO; mas I'CSpCc!u de la moncda csp,,/íol,t, la 'ganancia solo "ullicÓt,,'!a [iJl:ll1lla lle: al1'1I1HiD illdi-, 'vidllos, estl'anjeros pOI' lo COIllUII. o ~egll\l(la: serí" cooH'lliellte pl'ohibir' la il\l- }lol'laeion de In 11I11llcda ear.lllucua, sellada' ell Yerie- ZIlC)¡. desde d til'lUpo CII ljuc allí nl de la fl'Oll- ,tcra tel'l'eSlrC!lO puelle esta!Jlccerce la misma pl'O- "¡ihiclon, POl'lll1C l!ni !l1l clllJlel'cio aeliro de \'Ivercs, ganados i oll';IS pl'oduceionps l11lII'C los Pllehlos limítrofes de la NlIe\'a Grallada i Velle7.l1da, eOl1lcl'ci'O clue ce- ;>.1l'iacOlIsidcl'ablclllCle 1>ise quisiera eSlcndCl' la prol1i- 'hicioll il los puertos seco!;. En '/lIS Illal'ilimos no hai este iIlCOll\'l~lIiell((~, i se impctlim la inll'Otluecion de mOlwda c:lI',lll!ll'fía, f'ahilieada en los países estl'an jeros. Tl'l'oera: dehe pl'()hibirsc i¡;nallllCllle bajo las in-dicadas pcnas 1.1 impo¡'tacioll de IlHlIlcda nlllCWlllill(l Ó de cruz, sea (u¡ll 1'[1(:1'<: su procedencia, IJa Nue- "a Grana¡'a trata sQl,iamcnte de supl'imil' la cil'eulu-ciun , ,l.,ho ¡mIH',dir pOI' medio do se\'cl'as pl'ollihiciolle~, el (llIe se illtl'oduz- ,can otras SlIlll,IS, <¡ue aUlllcnLen la masa total de la 'DlO11eda espi'cS¡1 (la. La sU!H'esiotl de 'la mllc/tr¡llilla, llne sc fabifica con tanta facilidad, i su l'eaclllíacioll en monedas de cOl'don de ti,lIa pecllll'lía, cs ~1I1a opel'aeion ¡l'le pl'O-llucidl mudlos biclles .i ,lus gl'alladinos. La DeLual 'admillistra¡::iol1 lo deBcn, i ha I'l'O[JIH'5tO la medida al COllgJ'eso; asi, \lOS llLl'eVCmOli i. esp~¡,nr llIlCsLI'a 'JlUmilde opinioll sohrc IU5 llIcdios de realizal' la ~u· Ill'esion indica da, Anlcs de lodo 1108 pnl'()CC c¡ue siendo la macu- JjIIÍI/Q. UlHi '~uollcdl\ IcjiLiUlll "dmiLidil pOI' el ¡¡obicl'l1o cspalí()l, eJl ellYos r!CJ'('CIIOS i gl'a\'iÍmclws ha suce··, dido el ¡jolJieI'JI'tJ ~pu\¡HealrlJ '),rt;((¡It~~ido en la Nue-. va GI' i I'c,des, pesan sescllta onzas de pl~I(I, cuya Ir,i Uldia C5 de di(,~, d,incl'o¡; (líez i ocho gl·;¡nos. Sdhe!l1or. lllle ligadas Ins f,csent;¡ onzas i pues-tlS ;í la lei de (¡cllo d.inerus, quc lienl'!1 n 111'5- tl'as monedas de lalla )lelfuelía, pruducen 101 pesos fí rcales, Dedueidus los gaslos dc allll>lIcdacion (¡lIe l'nlcndellHJS ,:l'I' ('n la e:,:,iI de moneda de Bo-, bOl;í cinco rr'¡·ks pOI' lllillTO de oellO OIiZ:'S, es decir sei~ peso, dos r~~; adupte una medida de l[¡lIta iH1~. purtillwia, Pcro Ilai un mo(lo de eyiLarla. SIlPl'illlienuo al mitimo ticnlpo CJue los medios reales, lns pescl,ls de CI'U7., los medios pesos, los pesos de el'lI7., i los J\al1la~. dos Z;lcaLecas, el tuilJ"'· peso (JIU' tienen csl ••s especieS' de Illollcdas compensa\'a ampliamellte en la \'eaell~ r;aeion lo ga61ado de los mellios reales, Sabemos qtle la ,tesorería jener¡¡l ,hil.0 fundir 400 pesos, mita,1 de pesetus de CI'IlZ, ¡ la olm mitad dc medios real('s.: La pasla clio la leí de diei: dilleros dicz i nueve gm ••.. 1I0S, i lll'odujo 4?7 ps. 5 IJ2 rs.,llquido5. De aquí S(l, iu(iem que, unidos los medios reales con pesetas o con pesos de CI'lIZ i zacóltecas, el peso de cstos com-' ,penSil la falla de los pl·imcl'Os. La leí es la wism¡( cn lodas estas especies de moneda. ' POI' repctidaliesperiencias los reales macnquinos mm.clado5 ¿le todas clases, llcro ({lle sean lejitimos" pCSilrl de 64 ir 66 onzas eadd cien pesosj UIlOS con Otl'08 diln la lei de diez dincl'os i diez i ocho gra": nos, lIeelra la rcduccion a la lei de ocho dinel'Os,' etell I'C~05 }ll'Odlleen liquidos, i dcducidos previ¡¡,-: IllClltc 100 6"o'nr. "" amonedaeion, desde '100 basla' 103 ']'J. pesos. POI' conslgult"",c, Iv •• _.1~" ••,,,"',,_ r¡uinos se pueden mandal' I'ccojer i reaclIñar por lit. "5010s, sin lIecesidad de oLI'O auxilio; a no SOl' que e~ la suprcsion ahsoluta de ellos ~c recojan muchos el~- lCI'mnen[e gastados, lo que 110 es prop~ble, La ave- I'iouaciou de (ple 101 reales macur¡lIillos pueden ser, l~e~cuñados sin pél'dida de la Replíhlica; es un ,be..: cho de la maJol' importancia, POI'(lue existe en cir-cula. ion tina SI'lIeSll. canlid"d de esta especie do mo~ ned" , COIl los· rtiales macuquillos ptu'cco quc (101)01\ l'ccojCl'lIe los l'clIlei llllWlldQ$' de cM/la, emhi~lQI ll,o~ Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 70 1__ ___ o --r· J813, Son pl"lJlleí'ía Eu estos llel'del'á algo cl Estado de Cuilllinamal'ca en suma, i ya estaumui galtados, la República. Para rcponCl' ('sta pérdida, la que resnhal'¡Íí'u los medios, i la {IIlC pI\('(la habcl' en los \'t'alt,s, hai dos arbitrios de compensacion, El 1, o es la ganan-cia que hace la h;tcicnda }Hiulica cn la COlllpl'a de alhajas de plata, dispuesta po,' una lei de ,837; el .2, o <¡ue se autorice al Podc,' Ejccllti,'o para manclar compt'a,' al PCI'Ú o l\1ejico, past:'s de plóltil a lól lei de once o mas dincl'os, para aClIñ:II'las en 1II0llcdas (le l:tlla menor, Estamos segUl'os de. que esta l11P.dida, propuesta }lOl' el S('c,'cl;n-io de lliJcil'lHI;¡ en su úllima csposieion, dehc producir al Estado ulIa ga-nancia consitler¡¡hle, que' l'cpolllJ¡'a ellill(luiera pér-dida que pudicra hahcI' en.la reacutHlcion dc la 71IacUI/llí/la, , Nos parcce {IUC el Congrcso po(h'ia lIutoriznl' al Podet, Ejecuti,'o pOI' me(lio dc Ull dCCI,(,tu: J, o para lluprimi,' de ]a circlIbcion gradua]mcnlC las difercn-tes cspecies de Illoned"s, cada \lna cn nll tlia: dado: 2, O 'Jlle toda se ,'{'cujiel'iI i rcaclIñal'a ('n la e:!sa de moneda de llogold, cn mOl1t'das tic talla mt'nol'; ,lccimos en llogolit, porqu(' la t(llla i S,';¡h.ltlo dc la casa demollctla tic j'opaYllll son mili impc..ccclus: 3. o que en dicha cllsa sc c'lIl1bie la moneda l/lfl- CUqUifltl á lól val' Ilol' otra de cOI'don, COIIl'(·dient!o un plazo ,le dos meses por lo mellos pat'a hacer la re¡¡eu ñacion i el Cillllbio. }lajo tle lal, anluri1.aeioll I'rocel!cria el Ejecutivo a, estahlccer las reglas eonvE'lIieutes pal'a slll)('iulir la macuqllilla, En nueslra opillion convendria princi-piu por los medios. renlcs ~e~' sohre e~te }Junlo lo que crean quc ('11 maa convelllente, ' Supuesto, llUP.S, (j'lC tCl\('DlOS el in,liaj'l\tllble de- ~ech() d~.~rrcglal' i c8laLlecc~ ~(\~cO~l~Hc¡QlleSCQl1 fJ~' Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '110 admitan los cOIl~ules cstraujeros cntre nosotros, i 'que es manifil'sto que de concGderlcs la 'Illdieada inmuni- ·{llld se seguiJ'ill1 males tle mucha gl",,·t·dad, 110 solo á ,los p"l'tieulares ell sus del'Cchos privados, sino t¡¡mbien ier-no del jClleral Slulaudcl', Si h·.li "lg:ll1o quc lu dll-de. hai cst¡l11 esos docllmentos CII IIll1i ('!aI'OS i Il'ji- ),Jes C¡¡l'"pICI'('S. j\colIsejillilOs IJlie W CX.'lIl1inell i lI1ui Jla,'ticu 1a1':IU'11III 1'1 dll .8Yí, ''1lrllb~do 1'01' el DI'. Solo en e;,litl.ltl de sel'ret:lI'io de IJaeic'l(I", i ell.10,lo es la-b:. 11 vijelllcs las disposieiollc3 de las leyes tic 1; de i,'- lIiu tic 183í i .r, de mayo tle J835, (PW h'lI s'.'I'vido de fuutl¡lIl1elllo a l., aJ'glllllclIlaeiou de la Btl1ltler(l, 1 )'a <¡lIe otra v('z Illas ha caido CII la l"i1mpa, \'el'c-mos si los ;.e¡¡()I'es C¡JiWI'tlS 1105.cumplen su palabra, de cxamill;ll' si pudo!> á no H.í'ía\..I'~C t~1l d '''',lile'' 1 8 . pesos al (llIinlal di' sal, si el gOh¡lll'llU 1••1 i"'puesto una lIUeV;1 conll'ihllcilJlI, tí illfl'illjido con el]o la COIl3- tilucioll qllc se lo pl'Ol.ilw. Las persollás 110 dell(m illUui.' l'n la slIslaneia i esellcia dt! las cosas; ¡pues IOIi ."cdacto1'es dt! la JJalldm'a (JlJ(', segun ellos lo aSl.'HlI-ran, sulo cserihell cn t·1 illlm bs dd p,' t1'iOlismo, dc la iml),'I'i:i;lli.lastar la eOllycnicncia i legalid;ltl de b IlIcelilla; i ficgumlo; pó ••- c¡ue no 'Iuedal'im los editoJ'es ni mni ail'o,os, ni "ien pllcstOS con la eCIlSlI1'll, i á 1I0S0tl'OS llOS (1IIcle, á fLicr de granadinos) (jllC se vean Cll c,,]Z¡¡S prietils eOlllpa'- Il'icioi nueslros, aun cualldo seall dI.' aquellos que de clIando en Guando lIOS tl"il!an ~in DlU('!Ja COI'If'Sla. 1 ya que tom"lIlos la pluma pal'a Ilae(~I' Ililtar un oh-ido de lIuestl'OS eólt'(;ns 1m; de la Hallrle,:a nacio '. l/al, no la tI('jilremos sin apuntill'Ies taDlLit'n. 11111in-justicia. t< PareN', dicen en otra par le de su pólpd, que Ja la administl'ilciou confiesa no de he revestirse la exaccion del impul.'sto (de diezmo!!) con el m;onto sael'Osallto de la l'elijioll," Esto C8 dccil" en rOlllance claro i CilSliv.o, que la adminislrucion sí eslaba cl'eJen-do IÍ aparent;lnclo el'('CI', que los diezl11lJs eritn da orio, jen divino, 1 de gl'acia, <.' 110podrian decil'llos los se-ñores editores, dunde i en 'IIIC lugar ha dicho, in-dit~ ado e¡ {lado ¡Í enlender s¡quic,'a la ¡\(lminislracion (lislate llemcjanle" Desde 1831 {Iijo el DI', Márquez á la COII\'cllcion granadiuo, h:ihlm.uo de la renta de djeZII1IM, estas palabras: "Es ulla contribuciou mui an-tigua, i aUII se la ha (¡lIcl·j(lo dal' un ol,jjen divino; sin cmbargo, Sil eslit!JlecilJlicnto i su existencia es de- IJidll oí las le) es ciy¡les, pol'(luC ti no babel' ndl11itido es las l1il ¡lIIPllesto, 110 hahria podido cxistit"" Queda puc,,;, dl'llIo'll'a(lo, Ilue al presidente, de II'!Ileh05 aiíos atl'ils, 110 su le ha oellrl'ido haccr hiljoll' del cielo una eonll,illUeion injustll, ¡J('sigllr.l, monslruosa. En cualll~ il sus secretal'ios j vcnga Dios i "ea! Es preciso se-ñores edi"))'e~, no dejal' deslizar tan facilmr.nte la plu..; Inil, (pie ¡¡l fin tenemos quicnes nos escuchen i DO.S ,1 lI;¡Jieel), Il:lsla las ap:II'it'IICias de la impa,'cialidad i l'lIc"" fé 5ienlan )Jien 11 10s'(iUC escriben para el público. En el al'liculo que conticne la Bal1t{~ra Ilacio"· l/al ', bajo el ti lulo de goMe,'- l/O civil, i gobierl/o milita!', Sl! leen las espres~one& si¡;"iculcS •• j Gohierno ,~i,'il el del señOl: Rocafuer- " le! pUj'S en \'('I,,1.,tl que cs la primel'a "el: que un " g<,hicl'uo «Uft se lLllla civil i que se halla eitshIe- '.' c:,lo ('11 virtlld elc IIlIa COlllltituciou, nlLlnda •••pul- " Sill' d dos ulililill'(~j, 1'01110 se ha II~cho t'1I el EI!lIa- " do!', sin hahcl'los j lIzgade lIi COlldt'lIado el trihu;. " lIal c"rn pelt'lIle, " .. Quisiéramos sallcl' si los ~eñol'~9 e,!ilort'S de :HI'·ICI IWI'iodico se han tom:Hlo la lIlolestia de cX""lilla¡", si el PodeJ' Ejecutivo del EClIa,lor ha tenido ó 110. P"l' l·, ('uIISlilllciou, la ["culta" de alejal' de su tCIT:l<.I':io 1Í d()~ Illil;tal'e~, "sill ¡':ohcI,tos juzgado ni c(lIl,I{·u¡¡-· do el ll';blln~1 cOlllpett'lIle," Si lo han eX:lIl1in:ulo, hi!Ldlll vislO que se ha podido tomar cOl1s¡iUll'ill!,al •• nWlIlc esa medida, en ,·i.,tud dt~ la i1l1'illll(~iOll :)." . dl;1 nrlfculó65 tic la lei fUllIlanlelll,,j .lt' III "qJt(- hlleil; I en ese CóISI¡' lli"I.I,n\.~ _ •. I~_: .. _ ...•....•• ~ '-~. (,:lI'go injusto al p)'{'sidelllc del Ecua.l,¡r. 1\;as si Ilan emil.ido ••nte el mUlldll, sin 1,Is a"cJ'igll ••ciolll'(l. sufi-e¡!' lIles, UlI•• opinion ,le unZl irrl!lol'lalll~ia til~. fj\ttl no es IHlda mellos que un dcnlllwiu lle ¡¡huso dt~ pll iel' dI' parlc dd Hobcl'Ílilnte de 1111" IVlcio() qll(! m••rl'ha, no tendl'('mos la Pl'csullcion de ,1ecir pt'rl'cl.'t,uuente, pel"\) SI lan l'cgularml'n,lf CODI\l lo fl.t·I'I'J1jwn ~Ib. {'ir-cUllslaIlC;¡¡ 8, it la 8011I1.1.'11de las ¡lIlltllm'iont!s I{lle se lJa tltlllo; es \lila li.iel'1'7.a f/ne P'I1't·CI.' incomp:.tiLle COll los p.'illl~ipil)li de 1il)t~1'i11islUo, dí' (:iJ't'lIllsppecion i do IWudl!lwiól quo prlldÚman esos Sl!ñOI'(19 editores, De.~ .camol q,uo fI~ lo 111celiivo 8ca~ ~a~ (¡anto. eQ i\"~ Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '72 EL ARGOS: ~---_ .._-"'- 'I;al' a 1I110S vecinos :que no se mezclan en SllS Ilego- 'cios, i qlle no hilce'l mas que formal' 'sinceros 'voLos por la pl'Ospel'idad de liUS hermanos. E~te Iltlcho criticado pOI' l¡\ Bandera lltlciOllal 'es una lll'lIcba de que no es 1,1eCflsal'io que ~ea "llIilitar ni ejerciio por /lit miLitar un gobierno, pa- ,ra lencl' dentro de los limites legales la c/lel'jía su- 'ficienle a lin tic manlenel' el /Íl'dell pÚblico, (Gaceta del Evuatlor, ) ULTllIUS NOTICIAS llI'; CI111.f, 1 llIU. l'lmu, - 'HqHí- 'hIic:! del EcuadOl',,-Gohicl'l1o de la p!'ovincia--Guap'- quil ti 7 de fehrc\'lI de 1838--A1 selíol' mil\isll'O lI{! Estado en el dcspaeho del Illlcrior-,Scíl('i':". En In m¡lií¡llla de este dia ha lIegadu un n[¡cial peruano en posta pÓI' I¡l via 11(' Tumhes conducicndo 'pliegos pam el seí'íor conslIl delPel'lÍ, en <¡tIC se le pal'Li-cipa IIue la cxpedicioh de Chile habia ,'u('llo (le Due,'o sobl'e AI'ica, ell donlle ¡'ué sorpI'cll{licla i C(IP-tUl'adn la escuadra de af¡udla ltC[llíhlica, cuyo fillC(;:¡;O :habia puesto en lIlanna ¡í Lodl)S esos Pllt'blo5; ali"di-éudosc que de !lUCVll eslaba ocup,ld,( Are([uipalhll' las flltlI'Z,IS expcdicionil,'jns, é igllo/'illlclose (¡Ilien scn '~l que \-.5 IlHIOt.la. Tal1lhien se dice flllC 'el jCllcl,<,1 Dlollll?O, <]'Ie fué cOllllcn;Hlo iI mtlCrlc, se fag,o dc la capilla I¡¡ vispcra de ser ejl!culndo,-- ,sin'ase lJS, po-nel' cn eOllocirnienlo de S,E. efiLas nOlici¡¡i,--Dios su-anle á US,--f/icell((] Rlllnoll Roca. (Gaceta del EClIado/') Hemos visto adenwJ; cal'ta de un grana(lino fe-cllil ell QuilO a 27. de fehrero, cn (jllC, l'cfercutc ¡Í 'otl'il dc Gutl)'a(plil (lice lo siguientc: .1 H,)i ha ama- Jleeido en esla un ó{jci1l1 pel'uano que vicne dn Pai-ta, i da por noticia que, habiendo los chilcnos I'dol;' "'mado Sll espedicion con trcs hatalloncs, llegal'on a los puertos intermedios i tomaron pOl'sol'Jl1'Csa toda la escuadra l1crualla, con {'s('cpp.inl\ de la t)ocaha)'a, C¡lle 'en estos di¡¡s lIegal'd aqui pal'ól quc la desarme el consul. Moran se IHlhii1 ido para la P:¡Z d' Vel'Sn eDJl Sanlucruz, Blanco habia .ido sénlcnciudo á muerte pOI' el consejo de gucna, Gamu1'l'u llegÚ ¡I Val pa-raiso a la ¡aliua de la espcdieion, i con los delUo1& jefes que lo uconlpaí'íaban se incórpoÍ'1> á eliLa/ i ej¡- ta en el Pel'ú. ','. Alrnalloqlle nacional' del, Ecuador -lb ea ido 'en nuestras manos tUl ('jcmplar d. c'sla obra, que tti un cuaderno de I 17 pájinas, i en el cual hClllos ha-llado algunas cosas que nos han llamado la :Ilellcion, 'Segun él, la pohlacion tic aquclla I'C¡llíhliea, VOl' el ultimo ceuso, alcanza á- 433,177 almas. El producto "«le '5118l'eutas en el lillimo élilo ecollomico fué (le 58(),664 Ilesos, sus gólStos ascendieron iÍ 86'9,825, 'i por consccuencia hullo un déficit' de 289,261 ilcsos, En la esplicacioll tle las cifl'ólS o al)\'ev¡aLuras :dice: « [t iesta ¡eneral, indica SCl' fiesta pua toda '''chse de jentes:Fiesta particular, (¡tIC lo es para i," los Illancos," De donrle infel'illlos n 0:;0 1l'U5, qUQ ~'!.,c1 !~eya.t1Ol' hai días dcfiesta .QIIE! ,,1>1:8,," 0010& 100 101y,,, ..•••,,' 1 r:u 'luC pueuentl'abuJar los que no lo' son, B'ljO cllitulo ,dc "Lentitud de lo. pJ'oal'ceio cn ,QlIit~ el lll'imer a,ln~¡¡Jlaque, El año de 1837, (¡í los 1]9 ¡¡nos) se pulJllCo el segundo. El año de IB38, se pl'~:scJ~ta e~ tcrcero, 1.a I}J'ol'idencia IIOS pCl'luita CIll'I'CJII' • !lICI0rLIl' nuestl'asme7.quinlls pl'OducciollCI para los ;lll,OSsuh&eeuenLci. El d. 1839 sed. 1101' lo :menos milS I·epublie~no. CiCfIt1 icu de las 1Jirllelas,~ El delcnl))'imienlo .JJlportalltc bechopor el Da'. L\IZemb"I'S, médiQo in. lclijcllLC de Nueva Orleillls. dc' que las \lIíSllllus 1>s":~ í'íaJus <¡ue <¡uedan en las pCrSOIl¡19 {¡ue hall p,ulccitlo la vi!'uela Hacen de haberse eSl'ueslo 11 la lu:r., ha. sido rCelifie;Hlo cnvarios esperimcnlos hecIlos sobro (Iiicl':;os ClIl"Pl'lIHis de uno dc lu¡¡ ho~pít(lles que esLan [í su cal'go.-- O!Jsci'vallllo flue la parLe del cuerpo (le HII IIpl'st:odo quc P('I'llIo1necia cubierta, jamas ( ;í,,]t's, i ]0& miembros l'spueslos a la lu:;; j('lIl'l'ól!llIcllte 1,1:, tenían, in(il'jlj f¡IIC J() pl'illlCI'O de·, bia :;ll Ol'ií\;1l ;\ la fulla de luz, Cll\ os efectos sohre la!! en{'(!I'I!ll~dad'!s cullÍncíla son bílf,t';llt(~ c,ino(;idos, El ~('IHII'6 lIll:¡ ll;ll'le del CU(!l'(l(l de :dgÚllospacit.'lllC& ':;n!n'c ¡tI ('11;11 (hha la luz di •• i lIocIH', i cuhria COlll~ p](:lílllH'liLC llls ¡niCllll)l'os Sil l'('i'io1'C:\ ¡Hil';¡ [ibr¡¡r1os de SIIS efectos, El l'<~SIlIUlllo flll! 1111() !", partcs ('5fJtICS-t,¡:¡ (¡ued.~l'Oll IlnLablcltlcnie se7wla(lili3 (!OSplH':; (¡tlC se f'ccolJl'lJ el p"c:cute, miCIILI'¡¡¡; (11lC t,,,¡ quc lli,hiall es,· tado jlre:;crr:lllas ,de la nceion dc la luz l[uedill'Ol1 siu 'la mellOl' s{:'íal. El sabio !'h, cl'ce quc las en [crl1ll'lbdes de Io§ ojo:' podl'i¡¡Jl t1',,(.JI'se del misil10 IlllJdo con igual :iuce.o; ¡¡¡i como parle dc bs ellfcrllledades Cl:l;i{)t','s: pues qlle Sil virlll,:lll:ia cs C'lllsacla pl'illCipallllentc pOi' la 111\\, cllya Ull~l'llcia (¡ p,iv,¡ciol1 cvibria Sil nlaliollidail proinovicudo 'la iÍlil., pl icacion tI(! l'cllled:os adecuados, ( A Lt,lll/lfll/Uu del I~'clI[l(Ó(/r, ) Cl/rios'id(/d his/r'J/:ica, -" Eu Uil pCl'ilÍ(lico de Nu-tClllherg se !el' [o :¡iguiclltc: En la :Jllli[;ua lihl'cria de Ups.1I e~la dcpositada la lHi,;[cl'io:;a caja de hicl'ro dcja¡/a DOI' el d(!'gról,:i:.do Gu:;tavo lLI de Suecia. (IHC f¡je 1 ast'tlin'lClo ~Cll 1792, El p~l;iodo (ijada FO~' d real IphlalllQllto pal'a la apcJ'llll'i1 dc la caja, COJ',- rcsponde u esle :'-;"10, i se espcI'¡¡ COII ansia (¡UC s;: halbrilncn (·\la doclIJllenlos mui intclcs;'lllcs, i ljue (I<~n t1Hlc}¡a luz sIlhrc !')S suceso's de UíJllCllos liempo~ (IUC hiln pCl'mallccido Yido de UillgU1l8 P:ISiOll. Soi dc, U, U, señol'CS 'editores atenlo scnidol·. Jollll lHa'cl.:illloslz. -------------'-------------------- A~:,'~í?J\t \~~(ri~\) :f~l Al,GaS se jlllhli('a xelUaualtn~nte, i se ,'cnde Cldl' ticnda lJd SCllOI' AlILOuiG Vell'7" el1 donde se J'ccibcu la';'1- hien las susoripciollcs,- p.'c"jo,: por lritul'"lrc doce I'des i I~s 1!'{~IIlCI'O~SlIellOS lIn I'cill',--I..llS sllscri¡>ciol1'cs (le fue •.••' '58 dl,"!J,'all al ulll'l'eSOI', sC'-'OI' r-lICOIllCc!csLol'll, .-.- lmpl'fJlltc¡ d~ NÚ.;om~,I#js ~~'I'". Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Argos - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Project Superpowers: Vol 2 #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?