Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Neoliberalismo e transformações na agricultura colombiana: rumo à construção hegemônica do agronegócio? = Neoliberalismo y transformaciones en la agricultura colombiana: ¿Hacia la construcción hegemónica del agronegocio?

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Juanita Cuéllar Benavides, "Neoliberalismo e transformações na agricultura colombiana: rumo à construção hegemônica do agronegócio? = Neoliberalismo y transformaciones en la agricultura colombiana: ¿Hacia la construcción hegemónica del agronegocio?", Colombia:-, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711456/), el día 2025-10-14.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: | Fecha: 29/09/1900

I I " ,, F Director Gerardo Arrubla Admitlislrador Guillermo Posado OFICINA:J {Jarn:flI. 8.·, N.- HU' ...... . .. .. .. .. _.. P ERIODICO OFICIAL !tIA MIO IJ6 LA. TARDE eONlJlCIONES llrOlllid.,~,c< ,I Uwlh'" ..• e tO . Av' ..... pal,¡br¡¡ •.•• _ •... " 01 ,i,itI;. .. " 'al 11& ¡¡parten de la r"nn" ordinari", otnll. Illl:lto lint.ll.l deoolumna ... Ot No lIOI .irVrD _~rip"¡OIlN o:U h. clUdlUl.. Nf.cnero ~ue!t.,. el di. de _lid ................... . ~ ... ". 06 So,OIt.ru .. tl'il"'lldo •• • ••. ~" " " le todo I*i" .. t1cI¡lM.o, } Bogota (República de Colombia), sábado 29 de Septiembre de 1900 { ~~~~~~~~~------~------~~~~~- ~~~~- A ño 1 Número 35 Notas editoriales REFLEXIONES presas, y la Nación, produciendo figura el Sr. Parra, que bien qni· en su propio suelo la mayor parte sieran contl'ibuír al wrmino de la de I?s artIculos de cOI~snmo ord~. I infrnctuosa I,?atanzn, y obtener nano, no se \'erá pI'eClsada á soh· pam su pq.l'tld0 las concesiones citarlos en el Ext l'anjero y ¡:?:uHl'da' \ l'azOnaples Ji que tiene derecho en Tocando ya á su término la ne· rá para s1 la gran Co:'\ntidacl (le oro los países republicanos tooa agl'11- tual guerra civil, resultado lógi..-o queanualmenteex¡Jo rtacon tal fin. 1 pamón política "'ue funcione den. é inevitable del fe rmento de las 1 " paCjiones en hombres clespo5t1ídos El desa r rollo indu¡.:;trial y cornel·· I tro dl:lla órbita legal; pero es tamo de toda idea de orden y de la 00- cial de México¡ la Argentina, Chi· Liéll evidente que esas voces y e,<:,;a '6 l't" d· . t t" le y otros pai."i8S, ha sido la clave I tt'nrlentia ~ pierden por ahora en rrupcl n po 1 wa y a mlnl.'i ra l\-a de su t ranquilidad y l'iquf'za ptl' el vacío, contran estadas [lor la ac. como únlCo sistema .de gobierno) bl icas, y lo se rá no mny tarde de su ción ciega de los queen nada tienen toca á los representantes del régi' men actual en las esfel1lS oficiales, importancia como potencias qul-' el! cuenta el dcsangl'e y la ruina poner de manifiesto, rara hO!lra pesen en los destinos del mundo. de la Patria, fle los que miran con propia y provecho de pueblo co. ? ara seguir 1I0:-:;otl:OS por esa al>SI)lut~ iJH.liferencia la miseria y lombiano, la suma de bien que en· QllSma \1a no necesItamos otra COI',:UPCIÓIl dB los pueblos, (le los cierran y las tendencias pl'ogl'e:;i- co~a, ya que las. condiciones.topo· , qll ~ ~l?tién~n otl'~ mira (lue la ad· vas que t.ienden {~ desarrollar las gráficas del pals son excepcional· qUl~lC;lO n del Poder, COlflo medio actuales ü1Stituciones conr-;en·ado .. mente favorables, que un Gobier- de F:<1th;facer V los que las pl'Ofesan por convicción Iidad de los colombianos, y un poco illúcil e.., y m{ts bien contl'aproc1n· pl'Ofunda de su eficacia salvadora, du. patl'iotismo y de amor.al t ra· céll~em las m didas lenitivas y harán pa lpable su intl"Ínsec.:'\ bono baJO en todos. Las dos prImeras lwnevolas1 que SI; toman como dad en beneficiQ de tod~, y su fiel condiciones se cumplen. á Dio~ 1 acto:-l de temO!' y debI lidad' sin gnardia de la ci viliznci6n. foble la manera como debe haCfrse In gue­rra. Hahla Maca ulay : " No existe una yel'dad á. la cual ~a experienrb de Jos pueblos haya unpl'€so sello tan mareado do cer ­tidmnbl'e, como aquella que decJa­~" a po~ítica cruelmentv débil la que lUlfJl'lme á la guerra l'::'pil'itu de pa~, Las . m:.gociaciones requieren dehbcl'flClOlleR y aplazamientos ; pero cuando un caso extremo re­q~ iel'a la adopción elel remedio VIOlento de la guerra, es insensato pen:-.ar ('11 caloJ8lltes y diluiciones: que l a~ guerras conducidas con ti­bieza y miramientos no pueden logl'a r más resultados prácticos q.lle l!Js negociaciones ó la sum:­S~ ó~1. Proceder con a rreglo á prin­CIpIOS contmr;o;; á la. energi'a en casos tale..;;, 110 es economizar !:un­gre y di nero, sino malga~ta r am­bas cosas, l) , I 3racins, en lo:; actuale,R mome, lltO~, 'Iu!' con ella~ se, cotlsicf'"a otra' co:::a Noticias de la Guel'/'(J observancia bastará, por SI ~o a, I para lIenal'dd vel'güenzl yql11.z.a e una manera satlsfactOl•'l a; la que matar el Vlfl'Ot' y t:ntusiasmo -------------- -- I e DEBRO'l'AS '.E l\IAHfN de amargos remordimientos.:í. lo.,;; tercera vendl'á COl110 reacciou na· 1 dlj .}S leale::; def'en:ó:o reR del Gnhiel" I' AR I'E!JI!: LOS CO!l8AT&'I que teniendo en sus manos tan fe. tural de la a situación en I no, que han !-lido "ícti llla:::, en sus cundo manantial de progre.;. o y dp que quedará el país por can:::a de pel'::iO~HtR, familias y propiedail.e:::, Rel;U¿blic:a .rle Colombia- 'Telégrn-moralidad pública, sólo se ~i n·io. la guerra. do, I(,¡Jo' ,1eSlTln ne~ r. at l"Ope.!!o...; ;::GI .. \ j es :'.U.C'l.d.'lll;,;~ - Hon{{u, J.."f ele ron dl:l él en'provecho propio, toro -= . vales (le los revoIUClOnal'lO~, patti ..')epllemb1'e de 1900 ciendo u na::; veces el sentido oesus LA GUERRA eu m'mente en las regiones distan· Sr, Huli llo Gnti~I"r"1. sabios pr&..eptos y en ocasiolleR y COU.IIO"C. OIf) tes de este centro de civilización y Me compl¿lz,'O en comunicarle para fines nJ.anifie~tamente <.lafla· Cnando la ansiedad de la paz de cultura. que las fuerza$; revolucbnal'ias al d08, pl'escindiendo du la obserran· creía verse próxima á colmarse, R ... tá bien que obtenida la nor· mando de Marín y oLl'o.'i Jefes han cia ó l t..twal, que dos quedarán entonces los revol· peligros ele la contienda. Para terminar cit.'l.I'{'m~, por previó qne á él tocal'Ía resist.it' el tosos, porque no encontrarán ilu· Cierto es que hay en esta capi. ser de opor tunidac1 l el t;nn(;pnt,n (lp flrimpr emnnjt>, aprnv.~hÓ !~. !lO­SOS que secunden susantlPatriót l' ¡ tal nn núclro de hbera les i1ustra-¡ un escritor de alw autol' idt\d nlO-! ehl:l pal'a p~sar pi puente lit) Mari­cos planes y sus descabeliarlas ern- dos y previsores, á cuya cabeza ra l, en el paÍti que figura á la van, quita, y no obstante uu prolonga- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Sáb ado 29 de Septiembre - ~'-"F'-r-'--'- -~ , ~==.~-~,= =~=====~ do aguacel'o tOl'rencial, constl'uyó Se:-~'ión 4.: de! M~~isterio. . de G,uarra, I Cam,puzano, R~mólI~. Oil, .~afael Julián Contreras,Eleuwrio Mesa,}l'aus· trincheras, desentabló el puente y Habilitado Siervo :1.lle l·o~ .. ::I j 0,0(.10 .. 1.:'111 Ita G., AlcH)es GIl'iJIl, Ll"and"ú tinu y Primo Saugino. Hila I io Suárez, diSllU:;O SU tropa pa¡11 psperal' al . ~ l hJJ'PO d~ D~J>OSlto, Ha· 1.F ... sco ~}ar O., José A. Concha, M~nuel Hito Antonio Dual'te, JC!SÚS Ol'tiz, G .... · , E t· . . t6 e l' co- bllltado Julio Pnrol'l'o...... 5,000. . D. Sanclem ....' nte C., C1\l'1os Lozano, bino 1\ieto y Pedro Timoleón Pa~dra. enemIgo. s e se ple."ien ~y ____ Fidelio Lopez, Justino Gil, Isidro 00 ~o á la.., 8 a. m., ~;-on un lmpetu Suma. ....... $ lfl,UOO .. mez, Lino Antonio Escobnr, Andl'és Sección. ll0 Oh'cz'al vIOlento emprendio el ataque, lo· -_.- g scohar, Pedro AI'cnatl, Juan (leO. Va· :;'" tl"ranuo cla\'ar sus banderas en la. De ust.ed atento S. S., lIeJ'Q a., Rafael Navarro, Francisco ti , P "r" f"1 ·t o lhn .. entl'atla del puente. 'di . ROBt:RTO PARDO C. .'\ ntonio López, Lisímaco Sae1., Ago· El Sr. General D. 'l'oribio Rivera, El liOmbate fue 1"0111 SImo, y b'l ldo Lozano L., Amadol' Romero, J efe prcstigiosfsimo del PaltidoCoa ser. como á las 2 p, ro., el enemigo em· ~ Rafael Ri\'era, Enrique tiaavedra, Vi · v3dor y mili ta r i uteligen te, 11'.\. sido prendi6 la I'etirada dejando en el DECRE1'O NUMERO 117 ct:uta Cabal. Ramón Dominguez, Juan nombrado pOI' el Poder Ejecutb'o Jefe campo más de veinte muertos, en· (27 DE SEPrlJ..:!dBR)~ Dl.1900) E. 'l'ej~da, Jorge G. Alvarez, Roberto de operaciones en el Depal'tamento d81 tre ellos los Coroneles Dionisio Ra· Jarallllllo. , '1'0Iim3. 1 b por til cUhl ge honra la memoriu del Sr. Ge· mírez y N. Vergara, a gunos e· Ilenll D. Josf. S AN1'OS M:\lug'I, 17 Selllil'lUbre de 1000 ridos, fuera eJe los mucbos que pudo llevar cOn!:;igo. De alli pasó El Vicepresidente de la República, Excmo. Sr. Dr. D. José Malllll:1 Marro~m O~ C:O~I flOnc~, hhn !lel Casteilanol'{, JORe Dual'. dt;J ~alou del Bazar; y mientras iba de JUllio (¡ltimo,:\ In mm 11,,110 t:I deber de preseu t:ar t't. V. Ji ..... ?l ~~tl . t.e, Victorio y Talquino SuArel., Anj. solo, no :le á qué parU', uu cabal1~ro por 100 :\11\1,,1, IMlr lIe.scllbiertofl monio de nuestro \'IVO rCCOUOClIUleDto ,-.D.to '!an",'que .',' I,'c,'aoo Valde,'r""la comple"'ruente descouocl'do me d \' ~:¡t~/Ii!~ 11~\~~~./ á la ruta por el bien inJ~leLl80 que V. E. h:l pl'C8' J~aq~in Torre~,J;Bmiigno C88kll~noR: ne, 1 dice. que necesita h:lblarm: ~e~ excccleulE:.I! ....... . . $ I2,r.l ~ 70 tado flla ~atrl a, salvando la ~u~ do I Crisóstomo AYllla, Bl'UDO Espitia, CI1· secret.o. rorfluelclos tltllltIj· la República con el rOijtaLlcclmlento maco Granados Avelino Suárez Ne· EnLrtLru030n el primer zagué.n que ttistcrio de Uubiurllo.. 320.. de la Ilormalidad coustitucionall'ecla· pomuceDO Ca~t;llanos, e r i 1) Ó s t o m o halltLmos, y sa~U(lo 61 la cart~ra del Por 1,1. ,I'JI fll. t1~ ,,,., ',1< mada c?n ~oz clamorosa por el puoblo Ayala, Pedl'u Castellanos B., Mauuel bolsillo, y da I~ misma unos billetes Hel:tciones Exterioreg IN oh! colombIano. Uál'denas, Desiderio Amado, Francisco rosados,' 'l"eclbalos, Uevercndo Padre Por \tI. ,Iel itl. de e t v .' t' t ' 300 ",en e .~. con nucs ro mOlle!:! o Antonio .\ngarita, Ceci lioMcJ·fa. Juan me dice, uara sus amigos d~ COlltl'ata. UaPcoi"ru (1h.1l. . tlel ÍIl.llel .. C?ntlllg:enw, y (I 1 gnese acep t ar Ia s .COI) · Evangplista, Eduvigis, NioolásMiguel¡ ciOn. Habermanece abietto. se reciben La \::.ta comp eta e as me a as e Oficiales y 50 marinos se ahogaron. ho d / J d d / Se abalUlu ll ll:4Ul. Y LIII ella oira!> tle su boca las limosoas á fa \'01' del Lur"areto de nor otorga as por e Uta o e a c-aquellas IHH'lllo:-bimaR palalwas: "1I~ Contratación. - -- - ción de Pintura de la Exposición ce Pa-tenido hambre y me di:,tei:i de co mcl'; LA TOMA DE PRETORIA POR LOS INGLESES ris, es la siguiente: he tenido sed y me distei!l de bebel'j ! ----- Fra ncia: Sres. H inner, Cazin, Dag-estaba afligido y me consolastei~j des· I A /go del Exterior I La Gran Bretaña ha logrado por fin nau-Bouveret, Harpignies, H ebert, RolI nudo y me vestisteis; encarcclado y me __ ~_ _ _ _ ~I su objeto, Despu(s de ocho meses dt: y Vollon. Inglaterra: Mr. Orchard son, visitasteis, etc. etc. Véu, bendito de mi combates, marchas y contramarchas, y Alma Tadena. Alemania: Mr. Lenbach, Padl'e, A poseer el Reino que te tengo ~lTI MAS NOTICIAS CABLEGRAFICAS dt: haber sacrificado de veinticinco á trein- Klimt. Bt:lgica: Mr. Struys. Estados Uni-prep~ rado desde el origen delmundc." I AIJ'OJlo 16-Los EJ'ércitos aliados in. ta mil hombre~, Lord Robcrts ha entra- dos: Mr!1'. Whisler, Sargent, Espai'i.a: SI'. H~ aqui un método excele ute, al 6 • .... d / . / d / R • b/' S d mismo tiempo que sencillisimo é iDla. ternaclonales entraron ~ Pckm el I ~ de o en a caplta e a epu Ica u - Soralla. Dinamarca: Mr, Kro)'ers. Ro-lible, para que éntl'e en una familia, Agosto. La .. entrada se hl,zo ~r el Onen- africana, y habrá podido libt:rtar á cinco landa: MI'. lsraels. Noruega: Mr. Thau­. en un corazón la miseri cord ia de Dios te y despues de una reslstt:nC12 desespe- mil Oficiales y roldadosdeS. G. M., que Ion. Rusia: Mr. Setop. Sue~ia: !\Ir. ZOnl. y la M.lvacion; favorecer á los pobres rada de parte de la guarn ici6n china. Los dcsdeel principio de la campaña:.-n Dun- El Jurado votó por aclamación una. leprosos de Contrataci6n; notando que primeros que entraron fueron los japo- dee, Glcnccx;. Stormbt:r~, Maggerfontein, med alla de honor á Mr, Biacquemond no es necesario que haga la obra bue· neses, Inmediatamente las fuerzas inter- Colen30, Splon Kop, Sanasport y Red- por sus grabados. na I ~ misma versona que ll~!;esIta con- nacionales oc uparon las Legaciones, El dersburgo, se dejaron capturar por los I .. -... ---.-.-.-.----.----."' .... --.-----~ vertlrse, pudIendo muy bleu ha~rIa grueso del Ejército chino, calculado en boers, con una facilidad que fue sospe· I SENSACIONES DE lONORES en su nombre otra. persona, por eJe~- unos cien mil hombres. se retiró ni nor- chosa en l nglaterra, y que seguramente No Eon las Olfas las que os va! .. plo, una mad re en nomlu'e J.e s us Iu· te de la ciudad. L'ls t ropas internacic- no ha de haber contribuí-:lo mucho al refe rir, s ino Ja s do Aoatole FI'anC6, que JOSj uoa e:,posa por pi espooo¡ los her· .. ' , d / b ' .. . 1 al/ t b d mallos para 103 hermanos, e tc_ etc. nales se calculan en .dlez .. n~tl hombres. prestigIo e as armas ntamcas. "ue ve e ng a elTa, y que aca:\ e Un mal cristiano que lI i,ra el conseJ'o ¡ T. o. dos los i\gemes. d.lplomatlco. s, excep- . ¡ confiar fI. la indi¡:crecioll de un t·epo,.[er o h h d / M lB · J (l el Figa1'O el relato de su viaje. d+3 Jesucristo, relaLivameute á. la ¡j. , Clan ec a e ilUStrO a eman, aron CANONIZAClON Ndturallllente, el maestro 00 atrav8- mosrla, y que la haga por puro amor von Kerrdler¡ del Encargado de Nego- La de los Santos Juan B, de La Salle ' tib el Callal de la Mancha "00 objeto de de Dios y del prójimo, no tardará muo eios de Austria-H ungría, Sr. Arturo y Rita de Ca~ia tuvo lugar el 24 de I oir vitorear á la Reina Victoria, Fran. cho en dejar de serlo para. CQmellzar van Rosthorn y de su señora, y del Se- Mayo del presente año. cés de raza pura, t iene poca simpatía á. IOcr ,buenoj porque. escnto estfl. en I crerario de la Legación japonesa, Sr. Tu- El cable daba los siguientes dalos d ! por los, que qlle~HlIon.tI. Juaaade A,rt:O a~lI el hb,? qu~ no ,lll1en t~ : q.ue el~mo· j j ika, están salvos. Los otros Ministros mismo día de la canonización: y vc ncl~l'on ti. Napoleon. Los engllch, 8m~ factl, l1Wel¡u r .j , 11~lse"le~rdla."~· 1 que han tenido que sostener un sitio y Roma, Mayo 2 á laJ 2 p. 111 - H a t'o~no curso : TI f' d W' sh· l C I dOS, IlIghlanders y fmuleros, granada-una Exposición de pintura, I sencillo y patriÓtico que tut! muy aplau- ' . ~ e~ra .Ia.n t: a I~gton que a o- ros y royrus ritlf'!ol, vio dtmfil(~ de trajes y algunas rifaa}.. .. ...... 1,0311 'd C d . .. I mlSlon JudICIal de la Camara de Repre- milital'e~, policromos y multifolmes; N. N, , .... , .... ... " 20 dI o.. u~n o ~I aSt:s:o ~~SCC~hlZ0 ! sentantes ha aprobado el informe del vio cortejos c n 1010 cuales los carr08 Producto del Bazar el tres tirOS e reVQ ver ~ ,re e ey , um- I proyecto t:n virtud del cual se reconoce- el'an caftones y las coristas coStaban ves. mi8I'coles . ... "., . , . . ",. 122 berto, el ent.onces Pnnclpc de In Corona ra á los extranjeros residentt:S en los Es tiO~ ~AUIONAU~S-Cllré, Cllt!· J08 caU(·ho. "que, 81' compran. ea~a fl'pul(; • :lCho de PUjH, nÍlmero 15 1. lU--7 A LA llAUU .-\! A LA. GARUA! NcUt)· .-.un~ ell ¡¡rl'CUlI¡¡mi\'I¡(O ,dOH lJIIS\I'¡: mUI pt..'queiia y ml"H. gl1lUlh' , 0011 1I01·110S. Uirwdón : lIílm~r08 3iU y 3i 8, Calle 1"10. _ in. W-7 .... tOJAMLI'iNTO-St: vf,\'i,)c 1111<',1:0111 'lIl'StO .11) t101'1 ¡li('zas, ('11 la calle 13, lIúmcl'O 4& ((\/I~ .Iu fumi!ill ), :i l,ropó1!Iito IJala 1111 .aballclo Ó ~('[i(lrtl. .}-Z OUELI.OS DE LlNO para bOUlI,rl·S. To- 4~ rOllLl\IS. DO<;t'1Ia ¡ 14- 40. Putiílo & 0.- 20-12 -_.~_""'=:""-- A \·I SO-1.11 Uu~ ,J mi it\ul I " " l' IIj1,¡\'U,t! cu lIENOI I?;A Pf:Ulo:Z & U.·,.l' hllct· CIIII-:"I': 116 toda chl~ dt' ~lIl1tOK (11Uj (Idlan \ '1' 11 tihm;~ 111I1 t' la Uorte tiul'rpma Ile J \I~tI eia, Triulllui lt'~ .Ie CUlU!thIl IIllU'CII y Jtn:ga. 4011 de {'Sle ()ircuito ¡ Del CI/Ul'llltt' Mllllillil'ltr1»l, l'm¡l f~l:' tilml y esprC'piat'ioUl'ti ¡ De la ClJllr;o.'cl:ciiiu y l:ul!waciólI de lIillt'ro , intt'rélS¡ BroOCt • H61a wmpra y \'l: lIla d" lluca>4 lakt'fS¡ y ell ge llt'fll l, de l(xlos los a"¡Ullto~ 'lile MI l"elaciollllll COJl b IJrufl:¡;iólI de abo'i{Q:lo. Loti IllHh'r{'¡; d ehe ll I!turg'lUlif', IlOr ahOla, al Sr, Oro FnANCISCO 1IKNDú7.A PÉRY.7.. Oirecl'IÓ II tt!ll!gráfil'a: .1Jertltui1l. Oficina, t arrera 8.-, uíllllt'ro 475. 10-10 Dr. NICOLA8 080R1O Consultas médicas ele las doce á las dos. Calle 13, N.O 181. 20·10 A UGURlOS DE P ,AZ-AL IN\' Ie,.'"TO GK· .alU.L Pltóli l'lmo P INZÓN. Val:!e6 Illlrn VianO, l)()r la Sriln. Alla K DLlqu~. De \"elltll tn los ¡\Imllceues del SI'. Hoyes IM.mo, Sall ' tiago Ba:rÓII y ¡.JI Meltllllp(I. 111-10 RAMONA-Pr~ciusa nO\'l! II~ anlt'l'iClllUt. J./tctnra morlll. el'l:ogi,II\' para I«·f¡orn,.. El "jt>lIl l,hlr, ¡: 2. LIllIlJ::llfA:.\ l,u,:I'ICANA, (:all~ Templo P I· .. 1el:lhlllle, U-á lfAIUA-La illllltll"tnlnO\"t:la (;lIlolllhiltlllt 4e Jorge l$tllles. Uuica t>llició lI l.nturbr.'lIla , • 6-50. L,HltlmÍA A."IIis:I! ICANA. Cltllc '1',,111' plo ProlCllta l1tt', 10- 5 SE NEVKSITA UII t!olu l" lJolll ph,tlIllWIII.t' tercatIo de tllpiat! y lIit'u ¡;ituado. UAhle¡re tn la. Cilrl'em 1:1,-, lIúmcl'O I!!S. 10-.5 {I~ JOV I-:X, uieu I"CCUlIIl'lllln tlo, Mjlicilll ocupación o!L'i!I' l)lt'j 411c[;\ chtt;c" Ilc frllllcés , i\lglés. Preciol:l lIIódicOi$. Dirccci<'lll; JJ /lld ~.,enconll, IIÍlmt'ro~. 5-b OUERO::; IYULESES, dlurol811011, ,\¡, BIISia., bilos llc emplantillar, IlO ntenr '1 ¡-uuruet:l'r, plllltillu litl courf', gM.l1chOt\, ti n.8t .. , eláKlil;u y muc hu8 otn.lA una C"dAH grluuJe, ¡',lju, aeea, sitUlllla en el número 87 ,It! la calle JO. Tulllr.80. En la oaflR u(iln..ro 389 de la call(~ 10 tpuellt.e lI" 1000l'JlÑ I'lil'el4), ¡;¡.e tia Hlzón. Ii}-.¡ RA}'AEL MAHTINEZ y ~.OSQ J I~ HA A Ix' gudo~' (:OWiSIVui::ltll, II ln ·,'.' t<1l1:1 ... ·1 \"l. t i06 t'1I tol/Ol:l ~Ifl:i 1It1110S rdaclul ,¡,¡jO . 1'1111 t'l ejt'l"('ido Ile I'U I'rUfl·t;iólI. ..... !I, g' t:I, (;.111013 (11e otiu ll ,JI>~' (o), ¡¡{uII,'r.", lW) 121. Dilt'ccioll h,J¡'¡;rfllitlL: MI/riMO'. 10-,2 La. Opinión - Sábado 29 de Septiembre En 10M bailoll de Belén b !l)" Sec~8,"'. 20-15 flAN I, I,EGADO ItI almacén ti \! Fólh: I(i(};l ll l·ttl III1UI:I IHJca~ c;,jas tlll \' ino Jlaltull lIlilllel'a, lIlIl'CI lllr IJaru IlIc~ a , ~J:qu i ¡litll, furo lillcllntl: y lÓllico, rahricutlo .1., \"111 Y malta. Si" !"inll 0011111 \'illo 11e 1II(>lIa. SUj'te:lior á toda ... !tI!! l)rl'jlUIiICiolltlS IImdicillul .... como fortiticaultl, Precio: la cnjl. ti 75, la bottl l h~ 87, 10-6 LAS LLAVEUITAI:3-Uacc 1""lOH dllll! 116 perdió 1111 IIIlt lwjito ¡Jtl, lIan's. UtoH. grao tificaciólI fL quien las clltreAare I!ll d Alma· céu n Ú Ul~I'oli ~JJ y :!JJ. 1.- tJ¡¡11U 1kal. 5-5 u -------- --- OPOU'fUNlOAD-Sc \"('lIlle la aCI"t'IIi· tada Farmacia II~ la &cittlud de Prartit all· te' POlt lIKNl' ¡'¡ DE LA lU'j AD 0.1<: SU VAL .... ", gil la carn'ru 4.", eall!;! lO, llúmt'ro 1&5 pu e­den .\'ellle lot! prcciotl. 15 -4 MILITARES Y PARTICULARES GRAN BEllATE DE r.IGAHRlLLOS u EL CARIBE 11 IlrI'''~I' \'a y cura In::! BI ¡Ha Z!) (id me ... eH CUI·¡;tO, á lu¡¡ docl! m., tlebl·e,., iIiClu";I\·c 11\ amarilla. Quila Ilol .. rt!k !'le l'elllltlar~1I ell ('1 ,A1mal'én Olkiul rle Jil "/f.ellf'll/gicfl' l' " /lIUJ/"t¡CI", Allthlolo ~ill i~UlII 2.- Cullo tIe FIOI'iá llJ cigurI'illos Vil'tofla,:\ IHlm Ulortlt'llul'".u¡ dt' culebra,. 1I1'1ll0t!lático los siguienles prl'cios: ell heri/llll,elc. Victoria Dna, lagl1u!8aá . .... $ ,:!,j. , Uti{IlIIlolo 110 halmi Ileli,ro lIi ell climas VictOlia oorrie ntl', la. gruPS1\ á . . 1:1., mm t\(eros. Picndura, e.1 kilo f¡ .. ,. . . . .. . . .. . 11 90 l!ÍlJ¡\.~e íi. Fr.l.ncr¡;¡co AIa.III)·A, C1I1TCrtl 6. ", i\lllrqu ilJas extl"1\lIjcras, el mil á 3 40 n(¡lIIt'ro ~GO (espaltbu~lltl La Catedral ), Talll· Marquillas nacionales, el mil {¡ . . 2 50 hléu ... e \' t'lIIle en la 2,· calle S .. " Miguel, El remate se hará por lote;¡ de t\ cinco lIúm~ro 179, en Farmltcia lluClI\lílilll¡; He- cajas, ó por loles Jlnn:iltlel<,8E"gún ell'l6llido l'lent, y en cantina F\'I'roca rriltll' 111. &. que hAya. b_ai_la._ _____ _ _._ 11-1 ~_ __ Bogotá, Sepli elllbr" 2:; de !!lOO, j..: 01C'I'O El AA'ent~ l'SI)\.'(Jial, Bl JlI. r:. 1.0 d~l Circwito de B090llí 4-:1 PABLO A~GOLO G. Por ('1 I , r(·~tu~ cill" lIuma )" l'lIlpla::\ íl - totlo~ 108 que se (JI"CNII COII (I~fl'ehu A 111 t!r· l . ..; .-t. CTU A LI n .'\ O vellir en el juicio Ile lSu(:ellión do la SI'a. Do· RECOMPENS.aS y PENSIONES lore.~ GÓIll t"1. 41~ V ll r~a'!l, Huim'lo el, l'~t .. JuzJ.!f\\lu \,or unto dl'l:fl'UldQ "yer, y ,' II ]¡\ Calle 10, número rl17 r,lc;:iólI flu i l\'elllano~ y :\\",.Iúof! 11 .. 108 lIie· 'BAJOS DI<:L COLEGIO DI': SAN 8AnTOLOlll~ !I I:IIII~" lIt'jó, pura eluu ll tlll tro d~1 tér(uilllJ Se encargan de toda cJu~e do a f>UD. Ile lr~IIJW lihls cunhultl8 \1t'1iI1~ u~J, I¡(U pr~· tos judiciales y administrativOf. de co. St' lIl ulI 1.If'1li"1I!lIUl~IIW Ó 1'1'1' m~ellu 11" lIJlO' l' '. t __ Ih.:rlldo:i lI"c"rlo \'!ller. :Si ¡troccdt'lI COlUO 1 1I'~ 1' pe n S IO~l~S, recompeusa,8 y UJU8 8 , $E NKUE~I'1'A UII cocLe Ilequdio, en queda pre \'cni,lo 8~ J¡,IS oil';í Y ,lIhuini ... trará IlI1 CI~tOS mlhtarc,,! ~~ gestIOnar re?Ja. lIuell I!t!tllllo y Il1lm lUl uullnllo, P.II d Ua- la justicia qul' 11'11 IltlitlU, 41e lo cuhll'lll'ÍQ I maclOlle~ I>?I' sumllllst.ros, enlpréstlt08 llIell6u Ile la CoIlct'¡x:iÓII, 1I¡\tIl.·I" :t4!I, 86 surril'án 108 porjuici08 á. quo hllya lugar 110' , y exproplaClOnes pl"ocedl:!llt~A (le la gue· da nlzÓlI, _--,-__ 16:.....4 I gún las leyt'fÓI. rra ltctual, y de la negociacilJu y cobro II .sUt;~ UIU! !-oo \"t"lule tltl IlIlt', cun (lartlllllt,ll, ~ II J¡la Ulllcliul! de la PJ¡17.a Ile I~IÍ\·UI'. l!luttllllll:r'I!e eU 11\ carrl'ra lS." (caUt! 1.& d., FloriKII ), lIíllllc ro 4li!l. Olicina ete 1<"·o1 lll \i ... ,·., F"I't' f!I A. 10-8 ---- - - l'am los erecto8 oxpre:slldos se ~j l' 1,1 Jl~' tIe toda especie do documelltosde crédj. EN USL\QU KN 80 "clllle una cas¡~ rc· sou te I!II UII lugar pú~]¡o.:0 .dc la 1:3¡'CI't't~II'I:I te público. Honol'::u-ios módicos. 5-a citl,lItelllellle coulltruillll, ('11 UlUy UUl'lI ¡lUII' d ~ 1 Jllzj.:'auo, hoy \'CIIlt!CillCO (Ic St:1'11I'w , _______________ _ t-o, ticne a{tua t:Ol"ri~ute y solar. lirA II¡, mil lIo\·t>ciento. ... U ábl(l¡'¡~ ellla Cli~a IIÚUIl'I'O:¿3.J de 11\ ca- 1':1 Juez, S .. ~ XEUESl1'A UNA CASA cn nl"rt'll· rrera 4." 10- 9 ¡Iamiento, Ile \'"ulor de' IMI á .9 150, quo ka ?I.1 I GU~I: S. PRIDJO; ~'I OI.GU I N Ct' nl l'nl: M' !';'g:\ nut ici l'ado y ¡.¡e dan htl! se- .JVII" tle J~61l' .RICÚIO, Secrt'tal"llIl'III':O guri.la\II·1I que cxijall . 1)II..'4,lud. . ,. . . ,. ~(l arri(,llllla. 111111 CA8a g randí' y centra l. h~, cn]lIf\-:Bo¡:iltá,I:3I,¡)t!élnUre \"l' lUu ~elll l POI'IIlCllorcs: Olidllf\ ,h:ulal ¡Id Or. G. A, .Ie !lUI, tlO\"t:CI~lIt08, P¡lJelllt. Carl'cra 10, IIl1mél'O 27(). 5- 2 Bl /:S, 0-,,=1111"10, __ JluUllle Jta'Ú~ Uubio 1 EI¡Jutz 1.0 del V,irellilo de Oriellle Almacén de. Jos NIOos-Dugofá CA USA MORTUORIA Por el I'rearolltt! cilU1 Ihtllla y l'mpI1l7.1' a l od~ IOt! que se creall COII elt'rt'cbo 1\ iut er· ,'enir llll el juicio de li!IICeRioll (le j.'uuiana SlIbo¡.:';lI, ctl)a mlll:!l\ nllH·ttloria ha J;loIo de­c!¡¡ r:ulll ahil'lta (>1) t'tito ,J uz¡.:ado pnr auto de fecllll \'eilllillillco Ilc S.'ptil"mble ild Hilo Lo ... ht'rl'll~ I'II!'! y los ¡llbal"';\!'! /Ie la Sra. Ile mil ocbocit' lIlos IIO\'Cllta y IIl1tl\'t·, Y seiia, DolnrCII Gt'!II II"Z .Ie VUI g:IS, a\"lslIlI qut'o .. 1 ¡¡lIlo e1l1fa dit'1. .1 .. S.'IHit'lnhr~ dI! milllo\'e· jll i/'io .1 ~ Mllet'¡';I;''' .11' e]¡.-(m M~ ii llr;t ha ' 11111 cieulOlC, IHlfIt q ue 1l'1Ij!1I lu~ar \;1 fu cciólI Ilji IIhi('I'lo 1'11 d Jllzj!:1ll() l. •• Ie l'Jl:l" eircllilo. 1010 ill\'t"UIo¡jo~, Ile IlIs CI(;IIO 1\.111, en ¡¡de-- BUf:\,t ll, S.'Plil' lII hn::!6 II ~ lUOO. 1-1 RESULTADO DE LA RIFA DE LO¡; 'I·!tES PIJ.· N08, V"~R I FWAUA 1>:1. ~4 la: 1:i1,:p '/'mAtnlia ur-: 19lHJ Prinwr HOrh .'.4 I, n(¡lIlt'ro 19,727, ganó el piano N t IIllIUNH, Ifl nte, )lara que {' n el l él"lnil!lI .It' tl't'iutll , ", , diaR COlltml" ... tle~dc Ilor St' i'1't'H' lIlcfl pOl" n.b.ll.hI~ VOLUN'fABIO 8í ó' IlI"Ir mtlllto lit, a»;"'ll'nlll,,s .1 hact'I"IOK El illfl'lscr¡to St'()rt'lnl io cleI J uZ"'lulo (;,0 ntler j iJit'!I ('Ilh' udldo (III~ fli I'l::lí lo hicit'rt!1l Ch'il ll el Uirt uit" lIc BII;':I.f¡\ '" :ScgulI(lo 601"11'0, lIúmt'ro 06,028, ganó el piuno lI1~flllo, 'l'Cl'ílN I$OI'lt'i t, ll(lllll.'rO 13,947, ganó el grillO jJlano alUericillifl. I'fl I\,s oil'A y IIIllllillÍ,¡llill"A 11, jll ... t lciH. '11ItI ¡U,CE !:IABKR: l-;LIAS ~[ONT ,\J , VO '{ C.· gl I'rilUf"r pinlH) lo guuó el j(.\'t~ 1I piauis­ta n, MHrtill nu~,I;¡. Ic,tI atli~lá, y dI' lo cHutl'ud/" Jl:1I(rnún IOti 1H:'l'jlliciúti (¡ Illh" lIHsa hl¡¡l,r ¡.\('¡.:Í1 11 la It·~·. l'ura I()s t'I""CIIIK t'xl'n-~llIlos iI.' tij a ,'I pr\!· Sf'lIre(·"llll lu¡.:'lIr púJ,lil'o 11" ];1 ~'\'I'~lltlia .11'1 JU1./.rN(ln, lu 'y llI..'is /1 .. .h~o ... 11I 11" mil !lO' \'('ci~"101>, ~icllllo la;¡ ,lic& ;l. /ti. E! JIl('Z, J¡.;stra PEII1t,LA El SI'Cl"etarill, slfQltlCef All.temio ,1Iedi,," Es cOIIÍl\-,Vanud J1l1tunio Medillll 3-::l I!:DlUTO ElIPLt\ZATORIO El Juu 1.° del Oircltit() de: Oriellte (Bu}"lIeft) Cita, Ih¡llIo1 y t·lIIpltn.1I á tOllos IUI! /1110 Cl"l:fllI tl'lit'r Ilt'l~ch l' 1\ i"tt'fI'('u;r 1'11 el jlli. cin ¡J" II lI ce,.1II 1I ,Iu E 1t)i"'l~ n'm, tll'Clllllldo IIhiertneu t'~1e J uzg"allu por anlo d .. rl'eha \"f'iulilHlO Ilc Octllhr~ último, .f H'!I:lllId:¡g hlS cocho de la lIluiiaua ,leI día I1110WO de Diflit'mllrtl pn'iximo \'e "illl'l'n l'U wll·l!ulIe Imralla l' l'rillcipin á. In rOl IIII1Cióll lid 111\·i:W· hu'injudicillt, para II'Hlllclltro Ilel térm iuo lit! trt!lIll1l ,Hall, COIIIIUlot! (Il·t;t!t' bo.y ~II 1II1tt­I: mte. 81l prt'¡.\t'l,tO;'II {l IHt c~ r \'alt'r I:IUIiI 1ll' rll' chus bnjo lit 1!1InciÓn Itlgltl COrre!;1I0udicute ¡¡i 110 In hidel"l'lI, Para h:H'f'r \'llllHllfl Ulil'nto fOl"ll1111 ,let.. . 'I·· mill/ulu&: Jlju 0,1 1'1 ().'01.'1I!t· 1'11 UII IUg"flr p(i­h1ico ¡lcu¡.;IIIItII"lld .. elt\ lit &-ert'larin dt'1 Juz~¡lIlo huy 11'\'11 de NII\' it'udJI'l: de mil ()(~hot.:il· lltu6 1I0\'t'lIla ~. Ot'h". I~I JII('1., R¡;;GULO SALAZA lt J:i.:1 Socrf'tllrio, Angel ,11. ,II(l1'((III'Z 3-::! (f) .he l'; IT I'~ 1) I~ l' 1 ;'111 ¡.;:.. '1'0 -1·:~ tI- l,n'Cicll'l() y CII"')I·HI .. unfl·"I ... , xlr¡,¡,I" I, .. r Iu.; ::)1',,1'1, Lallllh,l'j(, .1" B".\'1I 4·lí, .111 \llill .~illllt¡; aplil:a . ()iO IWII ell 1111"11/\;111;', \1 ' lt' l'i t, '¡ I"ÍII:' III~ ltl"l .'I', St' u¡ol\¡t ,It! \'t'III:t t'1I 1'I+'''II''''iclu t:.8luhll'ci llIilJulll de lO Hlmmlllllnolllll." llogotH, 8t'1)ti~m\¡ro' .1,· I' IUII. 10-2 Que por I\uto Ile f .. clm ninti,lós tle Inl! l'III' I'i l' lIle ~, Il ichlllo 1'11 ,'lj ll it:io 1Il01·tIlOl"iO 11., ... f llt n CUSHI i"it'4In, .se ¡,;('i'i1l!6 el di ... 11 i~z \' 111t1}­\' cliel .·"II·nnte IIIl'lI ,Il' Ol:lulm; para \ ·erifl . car la \'ell ta CII )Iú l ,I¡ca 1'II11,,1¡.\la ,1", tilia !)ltrte .Id hl.l" "lIr ,11"1 101tl,le h'rl'CIIO UUiClI.flo "11 I.Jhapillt'1'tI (111\' (,8tá (1I,tt'rmilllulo asf: iC lid tlxtn:1I1C1 ()¡ i l ' 1I1al ,Iel lilll l.·1"t1 !Sur ¡¡e trll7.a .. n d irt'c41Ílí ll OCI'i\lcllte 111m HlIl':l ¡jo' Iloce vllra,.:. y "11 111 " 'l'mim,ciÓII tic C8~ Hllca 8tl IC\'lllltll \11111. I k'I'¡ .t' luliellhll' hflsta. doude ¡.¡e 1.'1l()IICU, trI!. Cl!n tina 1f1l1'1t I"f'ela (IIIC "arta e1el recodo que huy E'I! 1' ! liU tJ¡,1"O Mil' lI tal, al 10.10 'lile f"nunu 1081ado:o orit' lIlu y sur (le j¡\ Cl\.!11\ (I"C IIll ill>'(:ribió l'n la puni,la prlmE' r'a t[,,1 i!I\'lmtat'in el.., los l,i,' 111'8 ti", h ltIH:t>siólI." .E~1a 1.lIrle, que Il\'u,' una ti UIJf'rOcie ,le 1i0. \'l'ciClltm; ,';\1'118 cuadl'ml1l8 Ireinta célltiUlo.!l dc \·afH. t·uallru.);" ha I< i. lo justlpreci;\lla el! la ,",\lUla li l\ ,los mil ¡¡etecieuto .... ~('lI,(lllta \le­S< 18 IW\'t'lIta /'1'"1;1\'0''' (fl 217GO 90) sicllcJo a4!liIi ... ihle to.la 1>08UU'a filie cuhra 'ellotal 11 .. 1 a\',l tílO \lor lratur.stl u", 1111 r~lllllte \ '0- 1IIIIt'lriu. La lit:itucilín priuoian\ ni 11M f'1 f(',,~ la ca mp<,lIIt.la de l:uJ dO(:" \Id día r no 8tl (:Il' rrllr(, sillo dC8l't.és Ile trllllscl'II"I'Í¡hlll tre~ 1!01·Hf!I. Bogutrl, Se¡llicmbre clt\ 1000, Pío Dre LAS U.f.I!AB OAPJ'f U LAVJO~_Se lIf'(:esit:t 1111 mi. 'II'r" I'rlíl'lÍl:u pam la I'xplotncift' ell~II·j.:'lt r :\, Clllllld() t('rllliIlU la gUI'I'ra, (It" t()e\¡~ daSl' (le n'cla· mnciOIlI'!\ colltra e l GOllit'I'UO, ¡'\llmilli ... tl'O~, empréstitos y "X IIl"Ol'iuciollt'1:l, !l6i tUIIlO IleI coloro d8 penliiolle8 y I"l:CIJ)IIPCUS:l¡t mili. tnn'l4. , Bogotfi, Ilalle 10.-, número 18-1. Tt!le¡;n-a. mas.' J~ilcí"chu, 10-9 Sg Hfo.: ,,\ LlZAN Cllllla.", IOCIIlIMt'l!, mo' bil iariOtc do !l.llla, etc. ll1fOl'III\-'S: 700, carre. ra7.- 10 10 GRATIFICAClON en t ~:~~e~;~o~~,e~~~I~~~e~14~~ (r:IZ~:: radcl'o d~ un perrito blanco y ll('gro, cuatt'O OJOS, toróu, que Ee pcrdib en la semana pa,.,ada. . 5 _ 5 LO MEJOH PARA EL UAU¡';LLO-KI TrillÓfl'ro (lile \"('lIdc Epumilio)H/o,. ~5-14. lllWIBIMOS lllU dl·/it:lll'uto 1(1(111 clase de Lullde",. Plltiílo & U·, ~" lJ¡tlle l~' l olhtn . 20-14 .. OYULE ULG.AHETTES," 1'¡¡liflo & U.- _ ______________ .2~ Sg A ltRIENDA 0011 mueblí's In ('IIMIl 116. mero 308 de la cnlTcra n.·, tIcdllt! el 27 tI .. t'l:Ite ml!lI, LIM E'rAS-~11 el allllllcén 1O(illll'rO 420 lláuleS600n (:al"l<18 I<~On,.eCfi, en el Bnnco el+\ la primera Ualle L{I'al, He (j(lllll'nlll {t UII6 de Oolom\Jil\. 'JO-!l 11 ,,1-1 prf'llioN, II Ie11 la ca lle 1:¿1 ulilllero 320. 10_3 EN'1'UAUA DEIJ GKNBRAr~ PROS- _ _ l)tlro Pi .. zñn-La \'l~tIIÓn lIumento IC\'III1f¡ulo el! tlquel di;~ IHlr los tIe & n Victorino, .. íll llero 3-12, llllj08 do la ill'yalJIlIH1('H, 1<6 \'t'.fl.le 811 1'1 AllIlm:éll /Ie CIlI!B dd SI'. E(lu:mlo Sa)"f'r, 8l' HeahB de F . F.,ml4'ca PluUIl<, Cllstal lo I'''4O/I l,i"ll.'! 'lll(ll tito (1IIit'rll. ofrl'cc e01l1ll T"IIt',lolr elt' liUrvR. 1';11 IJI Ilin'c. l>;utl;:nllt'l"Ktl COII gllriquc Lié\·l'luo. Vnlle 11, ciólI de t'st~ lIiado lIe tlan 11()1"1IIC1lO1r6,", W-J. IIÚIII~rll %. 10-:! ___ _ )VPKENTA N.ACtO!U,L-1900 J I .'" f' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 349

La Opinión: periódico oficial - N. 349

Por: | Fecha: 26/10/1901

Administrador JESUS L. AYALA Ol'IOINA8 ()arrera8.·, N.- J&I .. _ .. PERIODICO ... OFICIAL l ' lAElO DE LA TAEDR CONDlCIONES Room,tj IClf, OOIl\·IIfI • •• • ~ A~ ,t<-·. Jlt. al' r · • . .. ' . Ji. ¡.o,, ' U~ "'¡" I a. r- ll (111 !UlU. oldh ali". O"llt ·. lIIetro !llIEal de rohunlla . 40 M\ ~ , '" Ten luer ipo olla D e nI!> dO:! ejempll l't&. . 11' li'tml' IO l aelt • el dí. dE ... h~ _. .... ...... • ..... 11- N6mer .trU"do ........... .. ". SO 'rudo , ... , ,) tal, cn la de F lori{¡u, e ." la de San 1tIigupl. Promctemos cl('jllr sa· tisfecllo a l propiew.rio. Eorero tÍ: Granado. Negocios comerciales y civiles. cullo 14 (Temlllo Protellta ll te), nt'tmero U-S. 2-4 MOBlLlAlUO nuevo parH. sala \'enden Po~nd a &; Ramírez, Banco Internacional. 3- 2 PLUMAS para. sombreros, bluaas par ... aeil9rll~ , últilJlfL..111MJI., y tpla~ para trl\je1 Almacén de 108 Niiioa. 6-2 - DEUDAS LH.8 qlU'> M. Ju. ctltll!m fdo ell la tienda EL Horizo,lú, deben oollsigllsrlaa allí (Plazuela S¡¡!1 Victorino), ó publicaré 108 uomlJres prólumamente. El EmplcQdo 2-~ UN CABALLO VfAJERO, de s illa y lIe c8r~a, ee vt'nde por " 300. H{,blose en la- Otlcllla de neA'oclos de Malluel José P:¡tiDo (Pasuj €- Herllflndez, piso bajo) 3-2 PUOXIMAM ENTE S6 Ira ~Ilidliró. el &l. tablccitnieuto BlmtCII y Negro á. la- Plaza tIlO Bolh':¡r, 10MI coutiguo al de 108 Sres. Zaha· mea. JIel·man08. Z-2 - - DOY CLASES de balH]ollt, guitarra y tipl e. Carrem S.·, número 126. ~fallado t· 10-2 - - -- - MULAS DE OAnGA, de propiedad ga· rantiza-da, IlUeVilS y 8lluaS, compramos ó. buellos pracio~ . Alma(:én númelo 114, oalltl 14 (antigua. de LoI EPlfartle1adort8). !i-~ "\"'ESTLDOS PARA NrROS, caSAcas, ell· pej08, roOUiqllfcK, cajas, et.o., $O refllizlllI ~ n la. cu rrera 3.· , u6merOlJ 4:t5 y 42;. lU -3 REVOCACION lJE UN PODER-llago saber que por escritura 11Ílmero 4tH, cxtl.:1I· dida en la Notaria- de Facatati,,¡\ 01 clia. 21 de Septiembre 6ltimo, rtl\'oqoé el poder ge· neral quo le babia oon(crido al Sr. Arcadio Moralc8, vecillo dI;) llogot.fl, por la cscl'itnrn núwelo l,Uól, otorgadll aote el 'Notario 15.° dA Bogotá, por las rIIZOllt!1I que S6 oxpresan en la. misma eacritnra de revocación. Bibiana Parra 3-3 HAOlliNDA DE PASTOS tln tl6rra oo· liellt~ wlicita en compra Alejaudro Uojlla Williams. Dogotti, CréJilo (Jumel'cial. 6-3 OAPITALIS'l'A.S DE BUEN OUSTO. Vendo la quiuta wás bella, cómoda y mejor construfda. quc hay en Ohapiuero. Alejandro Rojaa William8, Orédito (Jo... mercial. 6-3 ---- JOAQUIN RESTREPO TAMAYO b. trasladado sn Oftcioa dental Ji. la casa. N.O 153 de la calle 11 (1.- de San Miguel). 16-3 .&. VISO-No respondo sino de los llego· eioa que efeot6e yo personalmente. BOiotá, Octubre de 1901. 10-3 ~ M_guia , .Almacén, l.' CalleRtal, númer08241-42. - PILDORAS de Jaino y de Ros5. Botica Alemana. 10-7 .AOOION'ES DEL B.AN'OO DE OOLO:N.I:BI.A A LOS MEJORES PRECIOS compran De la Torre & Camargo. Oficina : Crédito Antioqueño, N.· [ O [0-.... ti VISAJIOS AL PUBLICO Que hemos abicrto en nuestra Oficina una sección especial, que se ocu par:\' en la gestión de negoclOs de Banco. Hecihimos . . consignaCiones de dinero, abonando 108 siguientes tipos de inter6s : EN OUE:'oITA CORRfENTE Sobre saldo mluimo mensual.; ......... . ...... 10 por 100 anual DEPOSITO S A 90 dlas ... " ....... " ......... .. .......... " .. 8 por 100 anual A 180 días ................... "" " . . .... .. .... .. 10 por 100 anual A un año ... . .... .. ... .. ~ ................. ..... 12 por 100 anual Compramos y vcndemos acclOncs de Bancos Y de Compafiías anónimas. TORO, LARGACHA & e: Carrera 7.', números 375 y 377, 3.' Calle Real. 15-2 . , - MALGRE ~O'U»itlt$faltdiq!l AUS BEY GRUNDE A pesar del alto . precIO de los articulos dc importación y del país, el Restaurante ROSA BLANCA ha alterado tarifa . comedores . no su DI en sus DI en su cantina. PENSIONlS'fAS, por mcnsualidades, á precios muy mo-derados. 10-6 - -- CAFE CENTRAL Por enfermedad de uno de los socios se suspende el Concierto que dcbía tener lugar el 27 del presente. CASA EN ARRENDA3HENTO-Enri 1 'l'EMPERADORES. Excelente semhra· que CbllvPs Lcraantlt tlolieitn Olla. gramle. tlel'o vt!queilo, con casal {¡, poco8 minuto>! de Ofrece llngur por auualidildt.s unticipadas. , C~jicá . . ~I ! Ca llo 12, número 17. lH- ti CASA-Se u~ita eu ull'cuuawiento OOLORES prepuradOt), CÓl:Iforoa, petró. una caSIl pequelía. leo y alambre delgado, Ji. precios ventajosos, En el almacén del Sr. Frederik Jaoobsu, se venden en la calle del Colegio del Rosa· l.· Callo de Florián, 06ruer08 2'24 y 220, 86 rio, námero 73. 10 .. S dará razón. 12-6 A ESTRENAR OASA.-Se veude oua __ o ANALISIS de liquidos orgánicos y rapa· espléudida casa acabada de ooDsttofr con ración de instrumentos do cirngfanbajo la todo gu8to y clegaucia. Es central, tiene dirección del Dr. Luis M. Herrera ., Pro- doce piezas, alberca, excusado inodoro, agua Cesor en ciencia8, aut~ uo preparador en del Acneducto y de vertiente y caatro pa.- Ja Eacuela Politécnica e Parls, ete. etc.- tios. Para. mAs pormenores, oc6rraao al Farmacia y drogueria de José María Buen· almaoou nÍlmero 149 de la l.- Calle de San dra 6 Rijos. 10--6 Miguel. 10-9 CREMA de cohombros y leche Ilnteféliea OAPSULAS de Roqtún al bAlsamo de para hermosear el cutia-Fsrmacia y dro· copaiba.-Droguerfa de José MarIa Buen· goeria de Josó Maria lluelldl'a é Bijos. 10-6 dia é H ijos. 10-S EN ZIPA UUIIlA véndense sei8 tiendas coo 8U correspon· dienlo solar, situadas ~n la plazuela del Cborro. EuLenderso con la Sra. Malfa S. de Coronado eu U b api ll ~ro . 10-4. MONTARA & PARRA \'8 ll1len 300 fa negadas, tierra fria, en jurisdlooión de Oho COntó.. E l plano puede verS6 en su agencia G NAFl'ALtNA.en bolAS Farmaciaydro guería rl6 Jos6 Maria Bucndfa é Uijos. 10-9 ----- OASA-Necesitamu8 en arrcnda mient • uua casa t-ituada oorca de la Estación de I Ferrocarril tle la SalJalLa. E. Uuen'O& u.·, calle 13, Ns. 21S A B,. ,7--4 VENDO UIJ apamto de destilación e u perfecto bueu Itstado, COII toda su bateria Hábl('sc ell la carrerA 12, número 176. 6 . 5 --- -- OAMBro una quinta en Cha pinero po ulla casa de igU/\1 "alor en la ciudad. Alm r a· cén tle La /lor de li •. , carrt:ra S.-, n6we 509 y 51L. 3- roa 3 --TI ABII!JNDO TENIDO tan buena aoep toción nu estros tAmules del domingo a,visaruOb nI pública qut: desde laa 6 p del próximo sállado I!tl alJrir~ lu veota d 20, m. dicho artícul o, 6nicameote ell olleMtro Bot e el Imperial. 3-3 - - - EN ti 85,000 CO!(1.3 alta, IDl\gnf8ca, vClId e Alt'ja udro Rojas Wil liams. 6 -5 6 ENEROS BLANOOS ~ III )(1riores, di a· te. 509 ganal, bilo de máquiua blanco y negro, e Eu .LJ. tfor d~ lis, cnrrem 8.-, u(lmeroIJ r: yOIL ~ 3 UN LOTE DE ARROZ de vrimera. cal ¡. • lHl sta cil1tlad murió el '- de Ocltdiro de iSOl, IJAce y¡~ un siglo. Su hijo. 1), ClI.Uli lo, fue inmola(lo el.') J e Octtt{,l"e ds 1816, ell ullióu 11el COllfle jiu Cusa \'TAhmciA, de Manue l Roclrfguez To· rict!s y de José :'lIaria Duvihl. ~ o refil're t>n la. carta autl'rior, cr ncurso que podril\ limitlusc 1\ r¡uiooe dfas. Al cabo l1e ~I:! te tiOIll ¡tO, se expondrán en UlI a lmacén eelltr.1 todos 108 mo\I~IOtl q ue ~o ha.vall prClltmhltlo, y tie Iltlol'lUrfin 11110 Ó , 'arios, según 10 resuelva el juratlo. Y porque uo pretendo que loa arti~~ trabajen grat" ~ amore Dei, como lo IIISlO6a en 8U carta. mI uuen consejero, yo me permito "signar dos pre mios : de. 300 el primero, y do • 150 el se .... UlHlo, p3m los (10M mejores trabajos, , ju~io d e.l jnrado, que ti. 8U tiempo 8('rá nomo brado j teniendo derecho los dos nrtis U\.8 favorecidos por la suerte de llevar su nomo bre y su Orilla al pie do la8 tarjeta. de obse· quio que re8ultaren premiadas. Lz"teratztra ------------- ------. Juan Vnrgll8 O., Elllique Forero, O,,· yetano Rojas, Martín Rojas J., Domingo Rojas, Argemiro Vargas B., César M. Ro j88! Sergio Oorredor, Justo Pa.!lOOr Sáenz, U n el Q. VRrgaa ll., R08Q Jiménez, Julio Oéaar Jim6oez, Ramón M, J iméufOz. Tirso M. Vargas B., FranciKCO Daza, Mat'008 D aza, Leoncio VafglW5 n .• Juan Ramón Vargas B., Lorenzo 01\8te1l81108, Antonio Vargas B'I Ismael Es pitia, Gregorlo Ou· tro, lfateo Solónano, Jo~quh! Ri\'era, Sey' gio Ml'Irqllez M., InocenClO NClrIl, EUleteno Muftoz, Aristidea Forero, Rafael Gouzillez, S. Ruiz, Elllig(lio 08stellau08, Moisés A. G6mcz, Domingo J . Oastro, Eva risto Oa8- tillo. Secci6n no Oficial AI'LAUDUfOS el acert.ado uombramiento becho t,i ll nuestro estim ado amigo Rafael· Jiméllez Triana, par3- segundo Subsecreta· rio del Miuisterio de Guerra. Aliemfla do las distiuguidas prenda8 pero &ollall.!8 que lo I\dornan, e8 el Ilmigo Jimé· 11ez '.rria llu un j on)R de va.lltn ilu s tración y d e .IIólh10 talento, qne COD a bsoluto desillte· roo y a rdoroso pat riotidUlo, ha puesto I\l ser· vicio do la onusa coll sen ·ad ora hoy rerre· s ell t.mlfl, eu el Gobiemo e1el Excmo. S r. Ma· rroqulu. Corre.spotule al segundo Su\lsecretar io el oollocimicuto y deApacho tle todos los as un· LoS fi sca les qne cursau ell el citado /l.linis· tcrio, taleg como los contrntos, lo relacio· mulo COII los Parques, etc., etc. Aprovecluunos esta. opor tuuillad ¡mm ha· eer pública jus ticia 111 Sr, ~Iauu e l María Malla rillo, ¡lrimer Suh s~cre tar io d cll\1inis terio y en viarle uucslra \'OZ de ulieuto en 8U po triót ica labor, que c1escmpefia con enero gfa incontrastahle, con acti villac1 asombro· sa y ti. contentamiento de tod os los ,·er"" u eros 8er vidorn públicos. Oou co labofl\d o r~8 como i\[~lI a riIlO y Ji· ménez Triuua 110 eUcolltl [m\ ob8tfi culos el Sr. Ministro ¡je Guerra en cl camillo por ~ I empreudi<1o do salvar la Pntria de 108 traidores, y la causa conservadora a e sus propios y extra ños enemigos. S.u.UDRlDAD P"ÓBLtOA.- EHt{i,U compo· niendo h\ CUlul ra de frente 111 U08pital de Sun Ju:m de Dios, y emplean pan~ elloOf'-IJ· 'CI\jo encallo det-ieeho del río San FrancitoOO. Es \luello no ecllar en uh'ido que ese pro· cedimieuto, en olra ooa.si6n, (lespert6 uua fu~ rte epidemia ele tifo i y si abora. no se 8uspe llde el empleo de ese ct\scnjo, e3 segu· ro que a.umeotllrÁnla8 epidemias reinantes. Oonsúltcsc la. opinión de la J unta (le Hi· giene, y se verá que tenem08 razón al Ila· mar la. RtCllcióll de la autoridntl corre.spon· diente, á fin de que He ponga un pronto re· medio, AGRADEOEMOS 01 envfo d el folleto que oontienu el iuforme re ndido por el Inspoo tor general ue la 7- Di,'isiólI d el Ejército ell ope rnciones sobre el Norte de la Hepó· blica, General D. EscipiólI Uuir. y Vol asco, relati't"o á las operacioues de aquélla en la. batalla. de PaCollegro. DUELO-Rn P opayán acaba de fallecer el Sr. Gellerul D. Ignacio V, Martinez, con· notado miembro d el parU(lo cousen'ador d el Cuuca. P resentamos nuestro sentido pésame ti. su lI onoruble ftlm ilia, 08¡~ial . mente :\ nuestro amigo el Sr. Dr. Rl:!fllel Ma rtfuez Mosquero. Su otro hijo, el General de la Indepen. dencia y EdooAn del Libertac1or, Ignacio Torres y Tenorio, muti ... en Cueuca (Ecua. dor), el 4 de Oc.:tlcbre de 18-10. D.a Ma rtilla Torres (te O{m.h:l.Ilas, \lija de O. Camilo, murió en BogotA. el 15 de Oct,,· bro de 1860. D. Epifanio, bijo tam\lién de D. Camilo, murió en Villeta, el 20 de Octubre do 1864, de pArá.lisis. D. Zoilo OArdCIH18 y Torrl'!i, ni ~ to l1e D. Oamilo, murió en la hacienda d~ M~cadi · llo 01 18 de Ootubre de 1885. Fin.lllmenw, D.· Juliana, hija. y 61timo vástago tle D. Oamilo, uacida el 4 de J:o~e · brero de 18l6, murió en Bogotá, el 21 de Octdre del pru mtle aüo do 1001 , la. avan· zada edad tte 85 anos 8 meses y 17 dlus, sin que hubiese sufrido menoscabo alguno en 111. in tegridad de su clara inteligencia y rara activlortl\ucia. pal~ mi propaga uda. Béla aquf : Muy R. p, E. Rll\la gliati-Pto. ITe seguido t\ usted paso :\ paso en 811 ad· mirable y bené fica campaña á favor de nucs· tros hlzaretoit . he leido todas 8US 104 cartas y rcspecth' lls iis tlls de limosuas, Rdmirando su tenacidad en una empresa. tAII ardut\ como es la que ll eva entre mallos; peronse· guro ¡\ us ted qne ninguna de ellas me llamó tánto la. Atenci6n CO,110 la que salfó IHlhlica . da. en La Opin ió",..ef martes de lA semaua en curso. Me ha encantado su propnestA de intrOducir t'n estn sociedad las bolcÚl. de ob. equio como cuelgas, para saotificar de esta mall era uuestras fies tas de familia, y dar mayor real ce :\ nuestras mallifC8tacio nes de ell.riño, al mislllo t iempo que se bao rán más provechosas, La prOlmesta me parece admirable . . . Sil carta fue cierta · mente iuspirada do lo Alto, como lo fll eron las dos personas, los inventores natos de esta '.lelltsima indus tria, como lo nota usted e ll la. carta ¡\ que me refiero. En mi lIumil· d~ opiuión, lag boleta. de ob.equio,como cuel· gas, serán adoptadas con mayor eutusi" s lllo que las boletllA de lvto, etc., A Il6. ... 11l" de babt' r · se generalizado ya t.1n[0 RII 11 ~() entre nos· otros. Lo importante allora es dM una forma. práctica 1\ la iu"euciÓn. Si usted me lo pero mite, quisiera yo ay"dar ¡\ usted en fm cm· IU'esa, dáudolo UI1 consejo, que no me parece malo. Se di ce vul garmente que la \'"erdüd entra. por los ojos, Siguiendo este aforismo popular, la8 boleta6 de ob"equ¡:o, ó como quiera que se llamen, delleu ser algo quo lIameu la a teución j d eben ser tales que puedan sen' ir de ornamento en cualquier sa lón por muy nri8tocrfltico qne sea., Debe baber en eUas alguna alegoría propia d el acto que 8e quitl re cumplir j no debo faltar algo artft!tico. Las bolsta" do ob"eq"io 110 d eben ser tan prosaicas como las otras de luto, por ser muy dislinto el ol:!ieto A que se destinan las ullas y las otras, Por f"jemplo : es conveniente que senil imprf\8as ó litogra. 8aflas en 8no cartoncito, ó bien en papel de Bristol. Por 63tO, antes de resolver a l'to de· fin itivo en la materia, sena bueoo que usted mismo llamara !\ concurso á todos nuestrOS a rtistas de la ca pi t al, para quo cada cunl vaya Ilreparnllllo un modelo, haciendo lue· go uua como exposicióu de todos ellos, para saher cná.les son las pl"f")"el"encias delllúhlíco. Seguro 6II t0J' de que nuestros artistns, traLán.lose de una obra tan caritativa y simpática, como es la. de aliviar la. /JuCrte de nuestros leprosos, aceptarán t()tlos con euttlsiUstno 11\ lno pu~sta, y trnbajurfin con amor en preparar, lo más pronto posible, 10 que yo llamarla diplomtl de caridad, y sin remullp.raciÓu alguna por su trabajo. En último ca80, ltll jnrado serio, formado ,le persollaa compeleutes, haria la. elección del modelo ó modelos que convendria adoptar. , y qn6 titulo daremos ¡\ estas cuelgas ' TarjetllA . de ob. equio, UJIS parece muy pro· saico. ,No seda. IMjor Ihunarlas Tarjeta. de obuqu.io' 1 Diploma. do caridad ' ~ Ba'" 00 d,l meCo' ~ Sonri. a. de lo. AngeCu' En esto d ebe procurarse que resalte cierta la sentencia del poeta latino que : 'Q,ll~ con· t:elliu.1It nomina f'dIU ."i., Y el nombre Due vo que debe imponerse' las cuelgas debe ser lo mé.R cristiano I!"e ~ ea posible, pues ea un acto de caridad el que se \'"a. á II~ oor, y la caridad eS la bija pret.liloob, del cielo, que nada [lrofauo debe mallcillar. Sollre esto también I)ido el consejo de las personas qne quieran pres tarme su concur· so eu uua obra, de cuyo feliz éxito todos deben in teresarse. Ya lo saoon los arU!jtaa: quince !.liag de tiempo, colltados desde lIoy, para preparar 8U modelo de bolew. 6 tarjeta de ob.equio P11l1\ cuelgas ; un pequeito premio á. los dos mcjores trabajos, y la 8utisfllooión de bao ber tomado parte eu nua obra que lleva eu 61 quizás la redelloióu fuLura do los nume· rosos lCI>rosos (le Colombia, NOTA- Tengan l}reScllte los artistas, al llr~11Rrur su trabajo, que 110 estnlUoR ni en Pads ni eu Londres, siuu eu Bogotá, y que sn modelo, para qne pueda ejecutarse aqui, Ilebe ser sencillo, al mistuo tiempo que elegante. P onga u, pues, freno i\ su fautasia" y llag an algo qne sea de fácil ej ecnción para oues t rus impreutas ó panl. la 6nica lito~rSl . na qne aqul exi ste ; y 8i no habrAu trabaja. do en vlIlde, aunque lleguen á hacer una obra maestra. Afectishno S. S. y Oapellán. EL CABO NIJ!O ([,:.p~d,.1 para La OpI,,;6oI) L. n.rnci61l de aquella jorn. da épica pared. tocar á IU fin, cuanJo mi amigo. el Gener.l D· .. •• que hada l.r!!:" u.ro tenia mis nc n 'ius en tClJlióq irritan te con 101 episodil)$ de l. t cn~7: h:lt,UI, me: dijo golpcánumc l. frc:lte como. . cndo á UD_ idea quc: acababól de surgir en el fOllJo de sus re: .. cuerdos IIdormecid"., v confusO!: El 1, prum:r. \'cz· que, dc:jiÍndome \le n r de mi, en tusiasmos de joven, me: he: \ i~to en un teatro de: sucesos tan ignorados, que tOO , vf, me: parece: Icntir l. inRuencia de norrible pesadi lla. Muchas vece. me: doy á penSlr quc aquello nQ fue: l ino una c reación de: mi flo n,!., ¡h id. de: la gr. ndioso y extraordinario; mas cuando veo cstll. mino inúti l, y siento la pierna que (¡Isea., he de: convenir en que: realmente: 1., halas del enemiga me acri billaron, 1 q ue 10 que: he vi,to no ts obrll de: lugcni6n ni de: CAsudio. OjaU pudien aleja .. de mi ~plri[ u cicrtos recue rdos que me atena· cean la concienc ia, aun cuando ella mi.ma m~ absuelva, pues nu nca el cumplimiento del deber es b"tante para justi ficar hana l. tranq uilidad. absolu ta acto. impensados de flllllel delgracias de que nosot ros fuimos causas pr6ximas 6 inme_ diatu. Como Jefe del batallón que r. mi. órdenes combada sin vacilaciones, la ungre que contri. bul • derramar no fue si no un abono ro:b p.a ~ las ideas que defendem<>5 como buenas y Jan tu. T oda redenci6n es dolor, y nosot ros fu imos yo-. luntariamente , onendar nueUt1I1 vicias en aTI$ de la Pat ria que nO! lIam6 á IU defensa, Pero si aprec iados en su conjunto 101 hecho_, aparecen dignos de: renomhre: y de alabanza, dc~ sabene que ellos ocultln intimidades ignou das casi siem .. pre, de In cual es depende el éxito final de 11, luch., é individualmente para 101 nombres que pelea n, recuerdos tri,dsimos de detalle. siniestros. Cuando el Jefe enemigo me inlim6 rendi. ci6n con insolente altanerla y trató de ultimar. me, i peUr del euado lamenuble en que me hallaba, el in1l¡.nto de la viCl.a se sobrtpulo , toda sentimiento de eonmisen ci6n y de piedad. El machete se hundi6 en mi carnc con el frfo de 1. muerte que avanza como el rayo: ~entf un vérti. go horrible; mi. ojos se en turbi I ... m como si un velo denao los Cubriese repentinamente; emput\c!i con rabia in u5itaJa el Bore te que me sostenfz. P. EVA810 RADAOLlA.Tl anncé hacia el hombre aquel que á la muerte S. fUi..DO ag regaba el insulto, y se lo hund! en el pec ho con el último esfuen.o de mi voluntad moribun. Maria P osada de GOD2: {~lez , hoy dia feliz da. Un grito de horror se escapó de su boca, dio (l e su Ulatrimonio, sa luda respetuosamente media vue lta apenas., me ech6 una mirada de al R. P . R¡lbaglillti y ti. su rospetable Con., ~nojo que no puedo valorar por lo intenn, y ~re¡;a c ióu Salesiana, verlladeros após toles cay6 :l mi. pie!'; banado en .1.1 propia sangre, lle los c1esgraciadm'l lepr08O!', y le acampa.- como cae la bestia en mi tad de un circo al golpe; na uo cheque por' 4.UO para que Su Rev&- certero del espada . reocia dis l>onga. de este lK'qoeilo obsequio El euadro aquel de m.tanz., después de quin. con destino :\ aliviar en algo las neeesidll' ce dr .. d: encarnizado combatir, ~enr., lin duda. des de dichos desgraciados, pidiendo i\ Dios . Igo 5ublimemcn te pavoroso de 10 quc las re v~ derrame SIIS bendiciones sobre esto nuevo lacione, apoc . lfpticu 6 la epopeya d:tnt..:.ca d e ~ hogar. criben en lenguaje miu erioso, en que 10 terror! ... Octubre, 24 eJe lU01. lico dc las viSIones infundcn ~panto al :ln i~o LISTA 106 El propiet.'\rio d el Ulub San Germ{lll, con promesa de dar iglllllsuma cada mes (aro bo8 Lazaretos}. . ... . . . .. .• .• 100 .. mb desprcocupado é indife rente. Los caltávere, insepultos osten taban en toda nuestra Unea Sil desnudez repugnante; los heridos :1. quienes no se habí. podido reeoger i tiempo, ensordecían, eomo 11$ detonaciones de laS arn1lls, con IUI ay(1, de imprecac i6n 6 de ruego; algunos de ellos, medio aplasrados por los mucrtos que al rodar de I US posiciones les cafan encima, tntaban en vano de desembarazane de suplicio u n horrible, T muchu veces, cua ndo quid, crd an alcanzar el socorro que imploraban, nuevas tortu ras, peores. N. N. (OajicÁ) en sufragio llel alma deOuncepción Navarrete y Sra. Ana Sifora de Navarrete N, N. {fiat paz) .. .... . ..... . Sra.. María Posada ele Gon· zález, en el ropagnl'8e y á. hacerfle general en OOlombiu, lemlrcm08 una renta segura y copi0818ima pam uuestros laUlrinoa y La.· zaretos presentes y fotur08. De este mo· do, con estas cuelgas de caridad, se evita· r(in tAntos gtUltos superfiuos j 86 &aoti8oa. rin las maoifestaciones de carino y 86 ase· gurnrl\ un pedazo de pan y un abrigo' la gran familia (10 nuestros elefanctacoe. Sin mAs, por allora, me SD.8Cribo de S, R. Afectisimo S. S. y a., y hasu , uids, quizás también el 'Único responsable de él! . ... - El semhbnte de O. U. pa reci6 alterarse con una sombra ele ligera in t.ertidumbre, tal ve1. de tristeu, y comenz6 su relato de la manela si­Buiente: El quinto dí:1- de P"/Mfgrll yo ocupaba con mi bata1l6n, de hist6rico nombre, uno de los puntos m:is importantes en nuestra línea de com­bate; las c argas que le había dado al enemign fueron tan eficaces, que dos ascensos, alc:1-nz3dos en t res clí ~ $, \' i'liernn :í recompensar mi esfuerzo y mi condu(.ta en el mismo campo, hasta quedar con carácter de Jefe únicfl del b~tall6n mencio­nado. Dos \'eces llegué á destrozar al enemigo en 11$ posiciones que yo auc ab¡, peto oun tao­las se reo rgJni~6 para disputarme el triunfo con arrojo y terecridad incrcfbles. La ba:alla apenas c omenz~b~. La suerte de Colombia se jugaba una vez m:is con la metralla y el ma~hete; nada seguro, ti. no ser la esperanza en el cic:1o, habla de parte nuéstra para comar con la vic toria; 13 tituaci6n de nU0!5tro Ejército era lIIferior por más de una causa á la dc:1 enemig", y lo que es más todav la, ~l lItomas de deserci6n se hablan pre­' entado eti nuestro campo, llenándonos de con­trariedad y de trineza. En mi b:tta116n se había incorporado volun­tariamente, desde Z,ipaquirá, Ull muchacho :1. q uien (odos queríamos por su carácter dóci l, tU resignada encrgía en l. campaña 1 sus modales, !lue tenían mucho de los de la gente civilizada y c:uha. Su edlld seda como de diez y seis anos ; se ]Jamaba Cllludio Nilio, y tenll, ademát, un '¡Iorte tan dis:inguido, á 1 eur de su origen hu­milde, que por varios dLi.$ no se oy6 h"blar enm: mi, sold ados sino dc:1 .voluntario de Zipaquirá, 'i quien desde c:1 primer día comenzaron á dule yrendas de ~ impatfa de camuadas. De regular [I­mano, blanco, de ojos a~ules, pc:1o ligeramente ·t izado )' de color broncíneo, nariz dc línelU co­: rrectas, cups ventanal parecfan ojillai perfectas; frente un tan to comprimida, pero de una palidez 'Iuavc y delicada; boca pequefla y de labios casi siempre plegldos en una sonrisa indefinida, Clau­dio era un tipo de singular realce en medio de aquel enjambre de hombres rudo, y gfoseros que 'no eran m:U1ej "bles sino por el rigor. más bien q ue por la bondad y las maneras delicadas de un caball ero. L a figur" del !oldado, unida quizá! á la idea q ue su apellido des penab3, produjo en sus com­pa ñerQ~ la sugestión de un parccido tal vez in· exacto '1 hasta irrevereflle, pero que en el fondo n o era sino la expresión de una adhesiún cariílosa hacia él. Primero s~m r'," y después púhlica­mente,~ nad ic. dio otro n(>mbre á Claudio, inclu­ah'e yo mi smo, que el de Niíi~'ióJ_ No se mostr6 mo, confieso :\ usted que el dolor fisico era nada ante el ot ro que se me había. clavado en el alm., con la (ena­cidad brutal de una obsesi6n que mna 6 enlo­qu ~ce . La imagen de: N¡;¡,di;J vivia en mf, poí¡¡. da, tirada sobre un camino abrupt(', e:rpirante, con las sienes tintas en su sangre, CO'I una brec ha horrible en la frente, por donde se le escapaba la vidl, y aquelios labios secos y temblororos, que paredan decirme: -Tengo miedo, mi Corolle\. No me haga u,· ted ir .• • _ iSo~' el único hijo de mi madre!. __ . So\LOM61f PONCE AGUJLERA Remitidos AOLARAOION Teuiendo conocimiento de que en csta capital existe un individuo que lleva mi mismo nombre, apellido y segunda inicial, para evitar confusiones, lIe res nelto, desde hace alg(in tiempo, firmar asf: Manuel Ruiz L4l1erde. Bogotá, Octubre 25 de 1901. 1-1 llil'fUEL RUlz LA.VERDE Awos LOZA FINA! - La de mejor calidad J más bonita, fabricada. en el pnfs, se t'ende por mayor y por mellOl', A precios modera­dol', en el almacén N.o 145, carrera U. 6-4 AVISO INTERESANTE En la pieza o(imero 37 del Hotel Oentral de la Plaza de Dolivar, se \'enden setenta y cinoo fanega.· dlt.s de t ierra de ceba. de primera calidad, situadas en jurisdicción deNemoCÓn. De la. tina A las dos de la tarde de los dfas tlO fe· riados se da razón. 5--4 OPORTUNIDAD- Necesltantle familins trabajadoras ~mpre6a eafet.al bllCienda itl­mediata ti. Bogotá, de buen clima, déndo· sele8 caSI\ de babitación y 'terTello para trabajar j do" peones trabajaitores eo agri­cultura) aleutados, suruaruer.te bonrados, que sepan leer y escribir, apropiados para sobrestantes de peoU08; nn sirvieotejoven, de buen3 presencia, 8: 11 familia., que baya slllitlo á tierra caliente, algo asi como un mozo de bolel j nn dependiente aoti\'o y trabajndor, de bucua. salud y acostumbrado ti trabajos de campo y manejo de mulas, etc. Entenderse en la casa número 353, 3.~ Oalle Real, in terior de la planta baja: la oficina estA abierta todo!'! 108 dias tia fe riados (le 7~ á 10 Y de 12 á. 3. 11}-4 OJO-ArtIculos IJara lliiíos j géneros de SCdll, -Iaua y algodón; 1Ir;.\luJ~la.!=, blondas y encujea i t~rcioJlolo j pflñoloncs ¡ género Jlam colchón y para m~utel j botou~ j cor­batas ¡ 11)\Vajas y tijern.s j corpiilos de IiCda ¡ tartAn j cortinas blancas d6 pltnto ¡ piel blanca. y uegra; allorno de plumas rosado ¡ sereneros, etc. etc_ Primen\ Oalle Real, nÍl· méro 4.3(1. Daniel O/tOrio U. 10-4- TUBOS, medil. pulgadu, galvanizados, Bicicleta. I,)ar¡ltfsima, $ 250 - Librerill 11el A':rio. 5-5 - - - -- ==------::- PERiUANEN'l'EMENTE compro café, cueros, caucllo, pieleH de cabro, 01'0 ¡>n poi. vo y toda cliLSe ¡le monedas, ti los precios máa altos d ~ la pI liza. Gran alm:\céu Bonllet. 20·15 ESTERA COOO. Re~trepo B erlna1l0B 30·]4 ~' lTULO S DE ~' [ERRAS BALDlAS vendeu Samper Urihe & O.· (AlmarAu del Gallo). 10·0 BAULES, BA UJ~ES de tallos tamaií o.s , clases, maleteras, sacos de viajl.', cnrrielE'.s, etc., en g!'Un variedad - Gran Almacén Bonnet, 2." Ualle Real. 10-H UNA. n ACIENDA en 11\ Sabana necesito en arrClld ll mi eltto (\ en compra, tomaltdo los semo\-ientes _ Gratl A lmacén BOllnet, 2." Calle !tea!. 10-8 ACClONBS de In Compailfa Construc· torA. c.:Ompran De la Torre & Camargo, agen· tes y comisionistas. - Oficillll: Crédito #~ ntioquoiiO. 10-3 NUEVO Y ESPL~);D1DO surtillo de ropa ltcchl\ de llAnO l,ara hOlUbro y !lifios, de tollas cdadE'd. UOlla becba, fina, para ca ball ero13. Ropa. becha , superior, pRra cílmpo. Ropa hecha, barata, lJara trllbajadorM. Todo de paños frBnceges superiores. 2." Oalle Real, Gran AlmAcán Donnd. 10-7 BLANCO DE PLA'l'A para piutar al óleo. Librelia Americana, Calle Templo Protest-nute. ~0-8 --c-:-::-::-­COMPRAMOS oro amonedado. LibTt'rfa ll el Atrio. 10-4. SOUOI'l'Al\lOS eu arrendamiento una hacienda ó potrero!:! eu la Sabana. Dirigirse al Sr_ Joaquin PArnmo al B(lzar Verl'ct'uz. Leo S. Kopp di O.· 15-5 -:-:-::-:--:-::-:: - MULAS DB UARGA de prol1iedatI ga­r. mt.izafla, lI11eV3S y sallas, comprAmos fI, 1IUellOS vrccio:! Dirigirse al Sr. Joaqulu l~ár a mo :\1 Ba::llr Verllc)~z. úo S. Kopp di 0.0 15-5 TA LCO en polvO-Farmllcia y droguerla do José l\l al'fn Buend ía é Hijos. 10-8 J A.BON Aljona, La PIiZ, Windsol', aje· dreccs, cuchll rt'ras y sacos para oufó ell· CUE' utrll ustell ('n 1'11 camellón lill La Concep­cióu, calle 10, uiim~ro ISO. 1U-8 VIDIUOS PLANOS-~I almacén de la Plaza de Bolivar ha sido trasladado á la calle nueva de F lorlAn, ntimeros 338-340. Escobas americanae, esperma, jabón, ci· garrillos, cantinas. Calle nneva. de Florián, nAmeras 338-34.0. Loza y cristalería. Ca.l1e nueva de Florián, n(imeros 838-340. 10--8 SE YE:t-."'DE un baen mobiliario de sala. Carrera 4: •• , n6mero 112. ~ LOTE Mny central para edificar. In-formes : Oalle 17, n6mero 34. 30.21 La Sociedad de Inquilinato. ha abierto sus Oficinas en la ca· I'rera 6.', Nos. 241 A Y 241 B H ora, fl~ despacho: de 8 á 10 n. Ul. y de. 11 8. m. á 4 p. m. La Socit:(.htd 80 ocupa on las siguientes operaciones: 1." Recibir, ~Il consignación, fincas para, a.rrendar á los mismos precios setlalados por los dueüos j 2. Tomar y dar ~u art'cndamieuto fincas raíces - 3~ Garantizar el pago ete los arrenda­mientos j 4..- Antioipar mensualidades y auualida· des de arrendamientos; 5.- Refucciollar flneas anticipando los fon ­dos para reembolsarse con arrendamientos, ó ele otra manera j 6." llacer instalaciones de luz y de mo· tores eléctricos para pagarse por cnot Ó varios coutado~ j r 16." Todas las operneiollcs que tengan al­guua. senlf'jauza con 1M anteriores. Los dueilos ue fincas consignfldas {~ la Sa­ciedad pura. twr arrendadas, podrá O girar antioipadamente por el valor de los arren· da.mien tos, previo arreglo. Las oJlerncione8 que se refieren A respal. do Ile ltuticipos COII los flrrondl1mieut08, pueden hacerS6 por el valor tota l lle éstos ó por parto de elloS. . La Sociedad de Inquilinato se propone baStir totlas sus operuciones en la CfIuiuad y In hourauez, de moc.lo que siempre pro­duzca. la couyel1ienciu pura, ella. y l)ar:\- SllS clientes. - La Sociedad tiene á sn ser\' icio ilustrntIos y respetables ahogados que exaro iunrnn IJuidsllosamcnte los t ítulos de propiedad de las finca:! en que llegoci6, y, por tanto, SU8 clientl'S teUlh(1II notables ga.rrmtias en 111 nllqni sición de fiucas que lIa.rttn sido refee­cionadas Ó cOI1!:lt.ruítla:! pOlo la Socicdatl, ó por cuyo Arrenda wiento se bayan anticipa­do ,-alorcs. El Geccnt. , JORGE ROA El SP.,.tario, ABEL CAMACHO 20·13 POSADA &; RA.i.'UREZ (Antonio PO&'· da Angel-Oliverio Ramirez), Ilguutes y ca· mit¡jonislns. Oficina.: Ba.llco Internacioll al, piso alto. 10--8 UN JOVEN que cntiend¡, algo do mecá­nica. y que prescnto muy buenl1 :! refcrcnciM de su conducta, obtel1urA lucrativa có!oea.· cióII. Almacéu de Agth\lnrga, Cflmellón de la. Ooncepción. 5-5 CrrOLAGOGUE legi timo, para lal:l Oe· bres. Botica Alemana. 10-6 A r~os Pl~OPÍETAR[O S DE FrNCAS RAIUES-Se comprn uoacnsa alta.! de rega­J¡~ r tamaño, que tenga interior y que sea central. El ]lago se pucde hacer en dinero 6 dando en parte del precio otra casa Yitjrl y no lIIal sitnnlla. Pdra todo lo relativo á este ne~()Cio pue­den entRuderse COII el Dr. Eugeuio GlI.rcfa, en su Oficina dl! abogado, lIÍlm eros 72 y 74 de 111 calle 14, frente á la portet'la (101 Uolc· gio del .Rosario. Bogot.'\, Octubre de 1001. 10·4. OJO- No reflpotlfl0 por ninguna SIIUla que ae pitIa :'i. mi l1ombre, ni por objetrt al· guno_JUaría. 1. Vaicedo de Pé,.e::,. 5-4 BUEN N EGOUI0 Por " 5U,OOO oC ven· den dos casas. Enteuderl:le con Leovigildo Sánebez, calle 10, 184. 10-4 EL ESTABLEOIMIENTO de Pompilio Beltrán se ha abierto nuevamente y ofrece al público toda clase de trabajos : herrería, torno, fuudición, montaje y reparación de maquinarill. No saldrá ninguna obra mientras no sa-tisfaga ti. su duei'io. 3-3 RON Jamaieo., marca. María Toro, Largacha & O.· lllPRENTA NACIONAL Galante­l()" o , I '. /, , ,¡~ r ".l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 349

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Death To The Army of Darkness #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?