Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 120

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 18/02/1902
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 122", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876043/), el día 2025-09-09.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 07/03/1902

'1 I .. "". !)1'RXCTOR. y ADMINISTRADOR, Imprenta Nueva, carrera -r., nú­meros 409 D Y 409 l.. EL COLOMB ANO Condiciones: Este periódico se publica los mar tes y viernes. Número suelto el día de su sa-lida _____ _ . __ __ . _____ _ . _. $ o 20 Número at rasado ___ . _ __ 0,30 Suscripción, 25 números.. 4 ~o Remitidos, columna,. __ ., 30 -- ;;/ Anuncios, palabra ______ , 004 Los sueltos ó avisos r~cla- Toda couespondencia relaciona- ) da con el periódico ó la imprenta debe dirigirse al Administrador. Periódico politico!, r e ligi o s o !, literario y not icioso. ~ me en Gacetilla, palabra. __ ", o 10 En tipos grandes, clich¿s, etc., el centímetro lineaL _ ° 40 No se devuelven or!ginales, Cont ratado un aviso por número determinado de v eces, no se devol­verá suma alguna aun cuando se mande suspender su publicación. Apartado número 4 50, Dirección telegráfica: C% m­óianQ. 1\ AÑO 11 \ _. - R'púnli" d, Colombia, Bogotá , vi'mes 1 d, Mano d, '90' ~~~~~====~====~~~ ~ NÚM. "5 11 I , La Equ"da . artie' Zapata CALLE 14, NÚMERO 92 . Compra y vende giros y monedas de oro DE TODAS CLASES y ENTRA E N TODO NEGOC IO que sea de ).1lutuo provecho para el INICIADOR y el establecimiento arriba mencionado. . DANIEL ZAPATA cate, e ero§~ • t• <~. ~. !G.:h ~, ," ). 1"\ ...•.. .~... , t; • preCIOS :! pag'a á ll1.uy bueno s precios ESMERALDAS EN BRUTO 6 LAPIDADAS DIAMANTES, RUBIES, ZAFIROS, ETC. También compra ¡' TODA CLASE DE OBJETOS ANT IGUOS TAMBIÉN DA lnercancías de prinlera clase, POR HACIENDAS 6 CASAS BIEN SITUADAS, Cacao E'E CAMBIA UNA QUINTA EN CHAPINERO La E(llliclacl por fjrJ r ea§~ e l B ~otá AVANlA F~ND~ ~ ~ ~N P1Al~~ L~RT~ ~ , DIJ:IECC6 N: toma dinero á interés y COMPRA CRIN etc. etc. etc. . Calle I4, número 92 pi~o alto de la casa del señor D. ANTONIO M~ . M(JR liJ.-~O BOGOTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO 11 EL COLOMBIANO" para bien gobernar son menester una legi,' - Chapinero .. , ... , . 460 Digno obscquio,-El activo Gobernador lación atea, indiferencia en materia de Reli- Compañía del Gas ...... ' .. ' .. , , . . 65 del Departamento, en cumplimiento de una FlIll(llldor-Re(lnctor : gión, y aquella táctica singular, consistente de sal ue Cajicá, , .. , . . . . 6,000 disposición legal, encargó la ejecuci6n de en saber acomodarse á todas las opin iones, Ferrocarril del Sur ." . . ,., . ..... ;/; 100 dos retratos del Sr. General Leooardo Canal, á toelos los partidos, á todas las religione:, Sociedad de Inquilinato .. ' .. , .... $ 1,000 al háb il a rtista Sr. Ricardo Moros, quien y amalgamar los inmutables do ~ mas de la Sociedad de Ft i:ls Agrko as... .. .. -75 ·Ies/~mpeüó satisfa 'toriamente su cometido. D. EUOLIDES DE ANG ULO DIFERENCIAS I O'lesia con la libertad de cultos y je con- Banco Ahorro :VIu u'). Sin dema.vla. r.;no de los dos retrato,' di chos luce yi ciencia ... ,I nsis tí en d ecir qL'e no me podía L etras. Precios nomil1él es: I entrc lo" magníficos de la galería de lp, Go-yo persuadir de que cupiera gobfrnar bien Sohre Nueva York., á 90 d/v . , . • , ., 4,600 I 1cl"ll:1ción yei etro fue enviado á. la señora un Estado con le)'es ateas, ni de que seme- - L ondre, id, id, , . . . . . Á. ,500 vi Ll 1:1 d:::l ilustre J efe conser vad,)!'. y LA DEMOCRACIA CRISTIANA ENTRE EL CATOLICISMO LmF.RAL jantes leyes, excluyéndose de ellas la idcr.. - Pads, iel, id ... , ... 4,450 l· F·:- aquÍ su respncsta : La doctrina democrática, nacida de la Dios, pudieran estar basadas en justicia ni Oro a¡r~onec1,.do .. .... .. ,.... . . . .. 4,800 "María Josefa García de Callal saludé\. idea de la igualcla~ de todos los hombres de que fuese posible lograr . recti t ud ni verdad E l ,. l' , ~-.' I - '! _ , _ _, I ' t. tl';•a mcl,te , y de conrJ uci r;o ' a la \ I,~go a t ner e~ el rn~,rcac1o gob~c, el grand ,', n'\llza número 47 ele 1.894. falta de 16gica. ClvlltzaClO11 yal progreso, ¿ El! que par<'.n el enorme precio ,lL'i> ,·5pordemro : cale.l' M' ", 6 ,1 }<,, n elr ecto: de la doctrina de la humana al• fi n esas Cl l'C 1l Osa. ma"XIL1aS ? Y-a h ~ por \I'C1 o Ie se 1o que e 1 pt:e1)1 o . U'l-n' rI, ", eon se¡¡,cj' ilnte I al"O ue 19°2 igualdad, 10 único que se infiere es que nadie" verlo bien en Francia, y sobre todo en Parí:;, gravamen s()br~ el tipo fijo de l? n~oned;¡ Al Sr, lJ, J orge VéJc.t, clC. etc.-S. D." es decir, ningún hombre, ninguna asociaci6n, en los horrores co~netidos por los c,omuni 'tas, nacional, máXill1e las g1'<111 les dlfi(:ult,!lle:, I Bogotá, 26 de Fehrcro d~ 1902 nin¡:una institución tiene POR LA NATURA- que con sus aseSInatos é IOcendlOs se han que se experilnet1t~,b:U1 para conse ;¡¡Il la I LEZA autoridad sobre los demás. Si todos mostrado semejantes á demonios del in - 1l101:ec1a pcr¡l1~üa y ~'n .c~elei':or() . . " , HQmenn,je R.. Chil e- De El Porvenir d~ somos naturalmente iguales, ¿ q ..:ién puede, fiemo." El Sr. MITl Istro Cid 1 eso:,,) y el Sr, .i t~,)- SantIago de Chile, tomarnos el telegrama Sl- " por la naturaleza," tener autoridad sobre Inútil parecerá advertir que la ' li bertad rero General, inspira( os en pro del b;én so- guiente : los otros? de cult os" y " de concien cia," á CJ ue be refe - cial , dispus ieron el quc por honorables co- México, 6 de Diciembre de 1901 Nadie, en verdad, ría el Sumo Pontífice Pío IX, son los errore!! mercia ntes se recibiera sin c1e:cucn to el bi- Ayer la Cámara de Diputados hizo una La autoridad supone derecho y señorío; y que con esas fórmulas profesa el liberalismo lI~te g ra nde ~de $ 50 Y $ roo) y que ellos entusIasta ovación á D. Joaquín Walker entre los hombres, ninguno ha recibido de la naturalista (los reformistas, entre nosotros), y mismos cambl,!scn á i.. par estos biilctes por .\-lar (nez, en su carácter de Representante naturaleza derecho sobre los demás, corno que diez y siete año después, en Junio de moneda de $ 5 Y de $ co. Lo;:; efectos de tan de la Cámam ele Diputaclos de Chil e. Di6- no sean el padre y la madre sobre sus hijos; 1888, exponía de tan magis tral manera en la acertadas providenci;:¡!; no se han hecho e!;- sele a:iento e n la sala alIado del Presidente. ninguno tiene el señorío de sus sempjantes. En~íc1ica "Libert~d," el Sumo ~ o ntífi c e perar: todo e l l~undo consigue sin ,~l e5cue!lto I La manifestación revisti6 proporciones de Así lo .r.firma la Iglesia en uno de sus más Leon XIII; y de llIuguna manera a la tole- moneda pequena, con lo qu,- se alIVIa gran- homenaje afect uoso á Chile. hermosos cantos litúrgicos, verdadero himno rancia civil,. cuya licitud, necesidad y hasta de~e,nte la aflictIva situación actual. Los I ,. de alabanza al "Hijo Unigénito de Dios, obligación, expone el mismo Pontífice León a$"lotl5tas en compré~ y venta de bi lletes aún Fa!n'lca de papel-Sabemos que se han Jesucristo Señor Dios, Cordero de Dios, XIII en la mencion ada Encíclica. Piden $ 10 d e premIo por d entro, suscnto yá las aeGones para esta Importante Hijo del Padre y que se sienta á su diestra," Aquellos errorrs no vienen á ser en el fon- Vayan nuestro ' parabienes para los em, fábrica. cuando le dice: "Porque Tú eres el solo do sino la negación de la autoridad de la plead~s en referencia que se preocupan por Debido á la demanda que hay hoy, las Santo; Tú, EL SOLO SEÑOR; Tú, el solo Al. Iglesia, ora absol uta, corno la que formu lan remedIar en algo lo. ma les de la guerra. acciones sc cotizan con un 40% de premio. tísimo, JESUCRISTO." los racionahstas y naturalistas; ora relativa, Empresas como ésta son las que merecen Mas de que, por la naturaleza, nadie ten- esto es, en 10 que toca al orden político, corno E ntre ,los establecimientos bancarios que el apoyo de todas las personas que desean el ga señorío sobre los demás, no se deduce ni la que formulan los que aceptando aquellos /. hoy funCIOnan en el país con éxito crecien- progre. o ele la NaéiÓn. puede deducirse que 00 exista la autoridad errores, aceptan á la vez la revelación, pero te, se cuenta el Banco de Iallizale', esta- La Junta Directiva ha determinado que el religiosa (la Iglesia), que no naci6 de la natu- eliminan á la Iglesia del orden ' político. I blecido en la ci udad del mismo nomhre. pago de las acciones se haga en los términos raleza, sino que tiene un origen sobrenatural, N o procede así la democracia cristiana: I Debe te~erse presente lue Manizales, llave siguiente,' : $ 10 por acción antes del 15 de un origen divino. afirma la autoridad de la Iglesia no s610 en j' entre los Departamentos de An tioquia y este mes; y $ 19 por <,.cei6n antes del 15 de Este es uno de los puntos capitales de di- el orden religioso, sino también en todos Cauc~, es un gran centro comercia!, donde carla uno de los meses subsigui entes hasta el ferencia entre las escuelas filosófica~, lo mis- aquellos puntos en que la religión y la polí- se venfican enormes t~'¡il1sacci ones y' morada compl to pago (diez meses). mo que entre las históricas y las políticas : la tica confunden necesariamente sus verdades I de un pueblo progre sIsta, labonoso y de SiI - . ' , , afirmación del supernaturalismo, hecha por fundamentales. nas costumbres, y ct!ma de la c,uadn!la de l,1ollft!no cay6 las unas y rechazada por las otras. El cat<;>licismo Iibe.ral descrito por Pío IX, Los halagador~s resultados obtenicl?s por I el 1 <';I,IlCnte l)a~ml~ ?ómez, entusiasta de- El liberalismo naturalista (entre nosotros como arnba hemos Visto, acepta en el orden el Banco de. Man'zak',s, en el corto tIempo I fen!;¡Ol de ~i1,e. tI a C~ i ca, y ele l otro, navegación aérea y el arbitraje univer:al,' Rodulfo García, Alfredo Rubia no y muc hos el p l em~n to tumultuariO y elísco k" el le los que han legado á la fan tasía del mito las : otros, SIGLO XXI Mr, Mac-P h arland se pastaba en el tras tornador s Clue, (:-:rrotad os en diverso ' muerte:; ele héroes en meclio de la:; h orra s('as : A los cargos abrumadores y ter ribles que inmenso salón de cristales que ~e rvía de campos, Cjueclaüitn ;" dlle'dos á parti(1a' si n d i Océano, y las fugas vulgares sobre las formu la el Dr. Ordóñez Suárez en su carta fi ' I R d I T n~ " " coh : iÓ'l v ~;i ll ba n: tocü e l ,o ton eje~ : Drey;Js en aq uel tien po anclaba en peregri- g~nero en el :;i", ' XJX, Justo es q e se n os . blemente debe llev;lr el correspondiente es-tnco del r ep o rtc r llumero 3 ,020 , S ublO naci 'n por ia:; naciones, I rccono:J:ca como ¡n'opio el rumbo q ue esta- ! tigma , luégo á la a zotea d e cristales, e sp erando En tre los cpi odi,')s COl lcernicntes resaltan) mos dispuesto, ¡' s ,guir en el e,'amen de Jos Si nos ocupamos de este asunto es única ­con impa ciencia, E chó a l cielo una mi- en su c1I1Ilplesigios, la muerte ele un caudillo I la nces ele ?quel:as co nti,e nd~ s , hisp¡ l1oame- me~te por ejercer sanc,ión para el presente rad a p or d escu b rir á su agente entre el de t~no ~ ~ I,os ba'1d0::;, y la fuga dcl que pre- ¡ 'Icana s" Sepase (~ u e al ¡n qu ~T1r cada rasgo y el futuro, dado que SI !;e sen~ara el prec e­enjambre de aereoolanos q ue flo t a ban en sum IR d mglr el (J")nesto, de : lIS figJra s, tOllO a parecera al corte de un dente ele q ue los fundadores ' e una empre - todas di r ecciones L El pri mero, de,ensor del terr ito rio pa tr io, e:calp lo impasible : los gra ndes h cchos y I sa, esta rí°m e xpue tos á. perder sus derechos M t l" " d d' era un pa!adln de <,; n~ rgic o carácter y ele tél - las mascawdas grotescas; las sublin idades sobre elh, deuido á la ~)i'i}eza de algu1lo, se amen oo,s lespu es VIO q ue " esce n la 1e ntos van' os, que s() bre:;a'll"O 1H e 1l a:llI o en '1 0 e.lc '¡ a V,l rtu d y Ios tcr'ron sm os de Icn'm en ; I el arí a muerte en C o l om bl' a á 1a 1,l1l,C'l atl, va M:. Pronde en su ap~rato ray ~?o de que es hoy el g ran ca na l, centro de cornu- los dramas del idea l y las comedias de ia progresista, q ue es la madre de la c iviliza ­rOJo y ve rd e, co lo res de la r edacc lo n d e l !licación del o rbc, Supo dicho c ampeón ambición, ! ción mod rna. Asístenos la profunda COD­di a ri o, empuñar espada de pat riota , mo ver p luma ada má s halag üeño para el periodista vicci ón de que el Banco Ahorro M utuo no M r, Pronde impr imió rumbo hacia la de filósofo, manejar inst,'umentos de , abio y elel día que a(;ud ir á e!;e escen ario, á ese echará raíces en nuest ro país, es decir, q ue plataforma, d o nde se desmon t ó, y pl e - her ~r c u crd~ s ele lira, , teatr o, ele contrapo ' i c i on;~, ,en que tanto ~Jay no se rá viable, porguc nació muerto. E m­gado el aereopla n o, los d os diaristas ba - Eon sus In v;nt,os y oura~ , en lt bros y en n~ atena para alTiln~a r l ag nm a ~ de, admlra- pre, as q ue se relaCIOnan con el p ueulo, ne­jaron al escritorio p o r el d~scensor a la - esc n~os (~e pol enm;a, lo mIsmo q ue ~ n la CIÓi! y d e ternu ra? o e s~ upefac c 1ó~ m t,sclble, c es1 tan una base ,ele gran confianza, y acaso do IDSCnpClon, de su nombre en , a ~ade ml as de como ~ ara susci tar nstllas de Iroma y de un artesano s usplca~ Ó uns r evend~dora des- . Ci eDCla, deJÓ toda la consta ncla a q ue puede d e~pr ecIO , " confiada, no co n fi ar~n sus ahorros a un Ban- -Mr. Pronde, n e cesitamos a r t ículo aspIor a r 1a nom b raml' a , D e Ia p ulsación d el H, T. RrVTÁLMICO LL, co 9 ue f u; ,arre b atad o a' sus f un d ac1o res y para sección de histo ria - - - - original, arp~ el~l p ensador y del poeta , da pru~ba enca rgado de reproducciones en el K csfrels' Pan- duen os legItImas (1) , con sello de exotismo, e s t il o d e ent re- la SigUien te e{>l ro[a, que hall amos eseul plda demonittm, El q ue crea que El A horro Mutuo esta-corte, frase que re viva co n ve nios de su- como epitafio en una piedra elel monum ento blecido de tal manera progresará, será tan gestión: salsas que estimulen á e stos q ue se le erig ió en una plaza antig ua : poco cuerdo como el ignora nte que pretenda dispécticosdelsig loxx I. L ! T E 1~ ATUR A edificar u na casa sin ponerl e previamente - E sta' bl'e n. T e llgC) u na exc:-var l'o'n Corona mortuori:l! tus hojas y musgos encierran __________ ,____ _ so' li (lO~ CI' II'I'entos E mpero COlno el lt'lmero <, ~ P el f ume escontj¡'(1 o de amor q ue no acaba jamás, d I ., '., . ., , , , ' 1 l ' ' 1 d 1 M' i Oh losa, tÍ! , irves de puente entre el cielo y la tierra ! L~ L JUG DO e os necIOS es l11fintto, existen en la socie-acrhqouueroo toe,g lca e n as cave rnas e 1- i O' rJ A R dad gentes que 'I'ml'tan en sus procederes a l n tlll11ba temida, tu iJóveda es arco trillnfall Busca en el fondo d el bolsillo, y toca av estruz cuando huye de sus perseguidores. -Tema gastado, E ' te hombre, con la temeridarl de s u san - su temblorosa mano una moneda; Quien pre-;cinde en los actos de su v tia - A rtículo sobre R am eses IV, gre, ,oe la nzó al mar, á trabar combate des- es el último resto q ue le q ueda de las influ encias morales, comete algo p a- -Tampoco, igu a l con r;av,es fi.l ibusteras, y pereció allí, para luchar con la fort una loca, r ecido a l suiciel io, porque ellas d ominan al -¿Dem ostración de la no existencia trlunfantc, v1ctnua d e su a rdentía y pa tri o- fin, y dcterminan el carácter verdadero del de R ichelieu ? tismo. ContraÍclas las cej. , y la boca, dese nlace finaL - N o esta' ma1 , pero prefiero algo q ue E n el propio mes, el vicecaudillo de la re- mira con an sitl. á la traid ora ru eda AC;CIONrsTA , beli 6n, preso cn el Panóptico ele la eal)i tal y, a ntcs que el vi c io ~l 'u conciencia ceda, --- m a s a t raiga,' algo sobr e las r eye r tas de d e, pue' s 01e 10 5 percances de nnn campaña la p l' cza so b re un nu' mero coloca , [1] Se sabe que varios accionistas han manifesta-países de Sudamérica en un p asado de sin glorias, im;¡ g inó por sn parte realizar al- do al Sr, Dupuy qne no le toman las acciones que cien, a ños, " , I 1 h á Concentranoo su vida en ese instante, les asignó en razón de no aceptar 5US procedimiento~ g una aventu ra, ,o que . emos alcanzado con el Dr. Ordcíñez, Uno de ell 05 le envió una enér- Sm re-p eS1.a n ~ e pedIda el repor- desentrañar el estos s~¡:;e"os, puede conden que' a mud o, sombrío y ar:hela,nte; gica carta de protesta, que se publi.c:lrá;,. p¡;6oima •. t e r tomó el ascenso r; en la plata fo rm a sarse en un parangó n, c1e"compuesta la faz, los oJos f'Jos , , , , mente, desplegó el aereoplano, revisó y carv~ ó , El unIo , en m,i tad dlel día', vuc l' al peligro, Y un momet:~o c1espuéf, desfall eciente, \ • ~- ====~-=-=-'~=~=====~=~ el acum u lad o r e léctrico, y se lanzó a l busca e (! 'p :¡ClO, se a nza , las olas, desafía va p id'endo á la turba indiferente espacio la temp cstad, arrostra la metrall a, se enfren- un peda2.0 d ' p an p ara sus hiJ' o. ! A N U r-le I os E ' d 't' b I ta á la muerte, El otro, en mi tad d e la no- I n pocos seg ~n ,os se SI uo so r e , a che, huye del ri esgo, prepara su tra steo á un I roton, da .d ek l'ja ' B zblzotec1a dhe ' E :clwmaczo· refug io esc oDcll'C1, 0 , 's e h u,n de e n J as somu1. ras, ( E J, J , R , nes, a, S~ lS I omet ros c e a , '~ ' esquiva la::; mira cla.s, se estremece al mido ._l.fenix, ]uárez) ~E VEN DE un esplénd ido Jote de t errcno para edi ficar una cuadra al nOl'le de la iglr- c:ia de San Vic­torino en t:l came1l6n por donde pa ~a el tranvía. '[ielle '3 v' ra o de fn.:nle p OI' 69 va Tas y media ele fondo con enramadas, agua de acueducto y tí tulos perfectamente eorrientc$, ASlstldo por ocho all xJlja res, pronto de los centinela, , y escapa por agujcro \'er- ,,- - ____ estt fO odeado de ex- volúmenes de im- gonzoso, o, prc::- ; (á la rú stica), cuadernos de ma- ,El aima dcl prin¡ero, com0 águi;,l bra­n uscritos, p lanc has fl exibles y fotogra- Vla, sacude las alas entre L,) espumas del bados, cart a pacios d e h ojas sucitas y ¡ mar, los nllbarron~s (~'! la ,tonne: .-ta : ell ,- erióci icos, Tomó a un t (;;.; entresacó mo del c.,mbate, J< lo e,'>píntu (1('~ otro,' i F> \:;MíTiDu S EL BA:--lC , -ORRO IvfU TUO 11 ) oficin" t:e Barragán Bernal & C':', calle del te plo protestan te, se dan informes. 6- 1 ;>t t ' ¡ , " p ., 'o' D ,1. n. membranas de murCIélago, se agita en L - I Y JULIO J, DUl'L \NTE LA PINIÓ~ PÚBI.rCA a es aClOncs, Jo na]co nO \.e1:> , o: lJOraS c ur'icla pd.laura ~a/~l(l, .Y, de, ? I,e sO:>1e el fU nl nue\'a Junta Sin V1llculos con la a nt ,:;0 1', C ' l 1 ' (,el harco,!>e ¡,llleSUa al bltro de aoueda tri:!- q'le nombró G "ente al dicho Sr D O" PARA NOVIOS, Una eopléndida cama de nogal, ontcmp e s e a vIsta que r epresenta ed ' ~ q"'" 'l' " t ' _ , " 10, .' 1, , e, - . , Lo. U y, COIl bella' orualllentación y varios mueu les en cons- , , , g la en u~ .1(, u"n aOI::¡mos y ,e em )I .. ten sm poseer ella titulas t1I fac ultades de nin- 'ó I ese e, dlf, iClO de u,n solo b loque, e,n ,el ca¡ - v,ch oc,a n las olas ," los h mbres, E l revolu- ;:.una "specI' e, truccI n, se vencen en la carrera 12, número 2 3 6, J ;~ " fflbrica de órgano y pianos, 4- 1 c o -laml11a m tltJcolo r de la pag ina del ClOnan o, cncor\'a(1:lla fre nte en las tin icbla" P arece que el Sr. D upuy alega q ue si se - - ----------_, _ ,_ frente, con e l decIo en la boca, se deslir.n. por la prescindió el e los p rimit ivos acc ioni stas fue ' EDICTO oE:\1.PLAZATORIO A prim a n o che de ese d ía , e nt re un ,I~aca de la Basti lla santafer~ñ a ; se dobla porque mucho!> d e e llos car ecían ele reswe- El JI/ez l ° del Cil'CItito de Chocontá aviso ele la Tra nsparencia hL1mana d el D~J O el puellte de la aloc.tntanlla! como h, a - tabil ic.i ad , No sabemos en virtud de (rué d~ e- 1) I ' 11 1 1 él ' f - or e presente CIta, ama y emplaza á ópti c o M r, Krack y un artlc lllo sobre I clenuo e e ' nn a rco :1 ,;¡S azanas ; pa tLD,a recho este se ñor .'e haya co ns tituído en tri- todos los quc sc crean con der echo á Ínter- 1a s 1'11 t e l1' g encl'ad a s m I' SI, vas (1,e 1 p l ane t a en' t re , el lobd o; 1s e sumer") ; ..: en 105 cle:;pcrd l- bun al cal ifi cauor d e me rcciml'c',ltos perso n"- - vent' r en e l )' U 1' Cl,O d e suces ió n d e l Sr. Manuel M 1 ,' " 1 elOS o ' !;O ras lum" n -tS ce la l'en ilencia ría. le!;, ni p or (lué p resumiera ,el sali ó de zapateos y rodaderos en cl realismo Maliarino, Juli o R acinc5, Guillermo Muri- El Juez, H ERMENEGILDO DÍAz-E I Secre-de la oro' lonar·locz y la Cat l¡'el d 1 1 J tario interino, L uciallo Tobar, le él a e e as ucrro- lI o, Vicente Olarte Cama ch o, E duardo Pom-ta s, bajo escondites d_e, telarañas, ' iCo~l1pi'e en bo, Maleo Franco, Ricardo Castello, José Es copia- Chocontá, F ebrero seis de mii sombras, y C:1 compama de sabandiJas"", Caicedo S" Rafael L argacha, Eduardo de noyecientos elos, en lo ma:.,:') 'te de la prosa , , - , __ 1 Toro, Antonio Oband ,), ~I b~rto .Piedra hita, E l Secr etario interino, Lucia7to Tobar. Acaba de llegar á la t!ntore r ía de ~~icard o M , Cifuentcs !<-" cal le 18, ntímc ro 1 1 7 , media cuadra a rri ba de E l Hosp icio, un s urti do de d rogas in o-lcsas y amenCélnas p a r Cardona. 2-3 CUELLOS hombre, $ 3. Patiño & C~ 20 12 BETÚN calzado amarillo. Patiño &. C.' 15- 2 Veinte cigarros por ocho rea.les Cigarrería -,Vltezlll.-Camel lón de La T ercer a . A , LGÉSICO:' PERLA." Este maravilloso y :lcrecli tndísimo :lna lgésico se vende en la Oficina Dental del Dr. Luis A. l .... fedi naceli. Se garantiza qne no tiene rival.-71o, carrera 7~ A NUESTROS DEUDORES Suplicamo pagar sus cuentas á su presentación p. Ü o S. Kopp &> C~ A 90 días .... _ • . . .. , • ... _. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 por 100 a nua l '~ SEMAN A S A~ T A Y PASCU AS .- Para A Q d' 1 este tiempo, el A ¿macé,t de L . 1JI . Páia )1 Com- (' OU R IO AZUOLA. Excelentísimo p a ra las enfermedades de los ojos. Veinticinco reales frasco. 1 9 0 las . ..... - .. .... - ., ,. . ... . . . . . . . . . . . . . ro por roo a nua , R ' . 1 pañza, 3 ~ caile cal, numero 327, tlene gran A un año . ..•..•... - . .... - ........... - . ... ' . - . I2 por roo anua sur tido de Ropa ltecha /Jara Jtú/os y 1tHías de Compramos y vendemos acciones de Bancos y de Compañías a nónimas. todas edades, que ofrece vender muy b ara to á Almacén d( ¿os Niños. 25-1 TORO, L ARGACHA & C~ su numerosa y escogida clientela y al público en general. Ocurrid sin tardanza 1 6-4 CAJ AS de matemáticas y colores . . Carrera 7 ~ , números Jf5 y 377, 3 ~ calle Real. 30 - 16 - - --- 10 - 10 LIBRERíA DEI. A TRIO. ARRIÉNDASE casa númer0 98, calle 15· 5-3 _ , . I - ----- -- ---- - . - - --- SCHOl ·('.· E panllnonclas Cárden:lS, Pablo M. Gó- BAJO DE PI{ECIO el pet róleo. Realización, 100 mez? lkLuio A. Prie ~o C., Jorge Camacho G., cajas. Bodecya Antillas, 4" calle de F lorián. 8-3 I SeglslTIu ndo L~ón , FEIIX Cantor Pardo, Abraham j --.. ~ ____ o - Nieto é 1 mael Varg:ls : rogamos á ustedes se sir- CIGARROS DE PEÑ ALISA, por cajas, yend en ntn acercarse á nue:stro almacén para tratar con uso ALEJANDRO LESACA & C':- LA MESA y BOGOTA' tedes asuntos peneltentes. 1 5- 4 RltfilZO Gutic!rrcz ¿ .lJijos . - ----- Leo S. Kopp &> C~ Rm~ VIEJO ¡¡ PRlMM/ERA " ---------- Este licor, preparado exclusivamente con alcohol de fru- ele .la Costa. Ventas por botellas, garrafones, cia. ESl'ONJAS. Pat iño & C'.l • __ ~ 15 tas y aronlas de origen vegetal, no contie ne sustancias noci- maJ uan:lS, Y por ILlayor. RO PA H E CHA p a ra niños y niñas. Surtido S . . . l' l d 1 La agencia de e te ron, que era en el nlmnc tiene po.r obj eto princip a~ obten er un mecamsmo pa rttcularme nte aproplado para sa ­Vl!; NDESE un lote magnífico, camellón de La I tis~ac~r l~ ucha5 necesid~des q u.e ocurren en la Alameda. I nformes, carrera 9~ , números 221 y 223. practica y que no se hablan POdldo vencer h asta 10-2 1 a hora. Un modelo de d icho aparato está á la vista de las personas que quiera n examinarlo en UNA CASA en la calle 8~ , número 13, con diez la Oficina de Gutié rrez & E scob ar, calle 14, n ú­J>~ zas, dos patios, construcción moderna y un lote mero 103. Junto para edificar, n4mero 15, 6e cambian por uua . _ _ _ __ . _ _________ _ _ casa situada entre La5 Nieve5, San Victormo y las . TEXTOS de enseñanza y libros de consulta. estaciones de los ferrocarriles . Se da. ó se recibe la L ibreria dd Atrio. diferencia en dinero. Pormenores se darán en la ca. 10-3. _ ___ _ rrera 15. número 13· 4-4 A PRECIOS que no podrán tener competencia ~ e hacen trabaj0s dentales en la ca5 ~ número 557 de la carrera 8~ Extra.cciones grati$ pa.ta las personas Terdaderamente pob~es . 15- 4 LIBROS de Semana Santa y de lectura para ejer· ticioi esplrituale s.-Librería dd A trio. 15-61 DAMOS muy buena gratificación á quien entre· gue elos alfileres para cor bata de hombre [uno tiene solamente un brillan te, y otro brillante con perla colgando] y una cadena de pl:ltino y oro, que se per ­dieron de la casa de Luis Patiiio Orrantia. Patiño & C~ , 2~ Calle F lorián . 5- 3 COMPRAMOS VIDRIOS PLANOS. R(Str~po Timdo &> Card01ta. 10-5 PARQt:B DE Gotas ti,: i:ft.mgrt,lt. - lnran. llo :tR par:¡ la ro:, 1'11 1.. _ T_É_. _P_:lli_fto_ &._ C_.'_ ____ _ ___ __2_0_ 18 monía y todas h ~ ll fe rllledacJ e s del ·pecho. E l fras \ TEXTOS de ensei'iallza, J urisprudencia. co, $ 4· Doc~ na, $ 40. EIí.x:ir tle Jí"la y Com,-Gran tónico v excil. utl, :0-9 LIBRERíA DEL ATRIO. del vigor cerebral y lnu:;(.ll ]:lr. Levanta .Ib.s fu rzas i - -;:--. - - --- .- -------- - ---­vitales .agotat·as )'or enfermt:dades 6 por exceso de ! ,~' ~~~ DO gl~bO tlCrra en Pl~e?te Arand,a. Háble~e cualqUier natUTlucza El frase '), . ' i2 Docena, 120. I A;'lUII"lO Matiz GaJtán , comIsIOn ado. Carrera 5., LiJt~lJIeJt t,' Vt!IlUitI7/0 a! 1Ilt';¡!O¿ ~(;on pri vilegio) . I numero 2 ° 7. 8- 8 Supenor á todos 1"5 demlís para el r<::umat ismo la, --- - - - ---- ---- - -----­neuralgias y toda cla$e dI:! dolor s. li:ll inimcnto' que I CFP1LLOS el.: todas cl ases, calidades y pre­no lleve un.:-ótulo con l~ finn:l dd Dr. Glltiérre/., e~ I cios, garantizados, de pu r a cerda. falstiicado. L.l frasco, $ 4· ~ocen:.¡, $ 40. / llmacéJt Ag-Ita¿arua. 20-18 A gua de Colom a, en be JJ I~ l lllos fra scuo, á $ 25)' __ ._ ~ b $ 6i;;nico 1teJ/ i'lls' _ Q II'l ' l. C' " 1 ' .. ' . I CA::.A A:\l U EllLADA cen tral pequeña necesitan ~ . <." 1 .1:l a. p" , lace u, u , 1 , \ b '1 ' f e l .. ·· IJ s ..' pelo en abundancia y ev;ta la calvicie. El frnseo, $6 . 1)' r. ."" TI . ,, ' • s ~z a Clermanos . . ~ . astrena es· Píldor('s G>ltibi liosas l . ( lb 1'1 ' ' . qtUU:1 Rosa BJ:¡nca) . Se dan las segun dades que se u '" ! ({.-.C, pu rgante hla~ .. fácil de tomar. Ad:nirabk en lo: ataq les biliosos, (;!XIJa_ll_. __ _ _____ . 10- 9 - enfen neelades de~ lugado, desarreglo de l:l dige~tioll , I 1 . ...., . b '1 etc. La caja, $ $ 6. Docena, $ óO. , uJosa ~ c.lpas para a l e . Vi1lO C,,:u:; R<,!/ a. - Combin::civn científica de Yin~ I 9 Almacéll de los N ifi.;;. puro, ac~ Jte de bacalao y cal'lle: dt: yaca. ~ u pe n or a : _ __ la EmulSIón y otrOs compuestos de bacaJ:¡o. Agr:l- ! LI BOIUO D CA JT ILI O dable hasta para tomarlo por phtc::r, 1) el lUejor re - I ' . . J constituyente conocido. La botdia, $ 80. , V(;!nde una magl11fica casa. 10-4 . P({sta d~ Pe1·sia.- "in riv:ll para hlanquear los : --- ----------- dlcnt(;!s "j forti ficar las encías. L:1 caja, :j; 8. I L 'STR U lIl.E:-iTOS Y.. útiles ele Ingeniería, venden Vdutma d( 1ltc:1/c.- De: ubneunt y 'ldherencia in· J Cardona. 10--4 Pomada antirota¿ dI: S(m jJ(rltllnlo. - EI pote, $ S, - -- ------ ----__________ _ T illta de marcar sujJaior, negra, no se: borra ni EL LEGíTIMO ron F:Slll Cl' lll d a de la afamáda daña las telas. El frasco, $ 4· fá~rica del Sr. Fmncisco J . I nsignares, de Barran- Polvos Derby, ó J:.¡ mejor pllrga pa,'a los caballos y qUIlla, se vendt: en la 4'!- calle de Floriáft, números el ganado. El ¡ paquete, $ 1. 461 Y 463. 10--7 Gotas eléctricas para el dolor de muela El frasco, cuat ro pesos [$ 4- 001 . , ViJ~o peptona Sm¡ Luis. -Botella, $ 10. ~A'RA EL CUELLO- grandes p. ñuelos algodó CIUCO pesos, DE r'TADURA SIEMPRE LI .MPIA I res cepillos elien tes, cuatro y seis pesos. ! :\ U IACÉ, l\ lf:¡ os lO- JO Superio _________ AUr. ... ctN • I~O~ , 0-9 1' ÚO 'hes (.c 11Ijo para m:ltrin~onio? pasGo, visitas ~ 'DO'f' C O . . etc. Almacen de J orge Anganta Castro. 3 ~ Calle D 1 ARI ::; .- 1\ preclO ele costo vendemos la I Real . 10-10 F armacia E uropea.-R strejo TÚ'ado &'- Cardolla. _ _ __ . __ . ______ _ --,- ~ . T ERNEROS, compran PEfH.OI< LORlS contra caída pelo. Paliño & C~ I 15-10 6-6 Restr~i'0 T irado &> Card Q/la r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 125

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Fairy Tail Blue Mistral 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?