El contenido de esta obra permite al estudiante valorar un entorno social y cultural y asumir una actitud de responsabilidad, tolerancia y solidaridad; también le permite valorar su intervención en el medio ambiente, creando conciencia y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales a favor de su entorno y del desarrollo sustentable. La Geografía en el bachillerato, busca consolidar y aplicar aprendizajes, actitudes y valores, reconociendo que la Geografía como ciencia mixta es una herramienta útil para comprender el entorno físico y social actual de México y el mundo, así como contribuir al desarrollo científico y del medio ambiente. La relación de la Geografía con la tecnología y la sociedad, y el impacto que ésta genera en el medio ambiente, busca crear en los estudiantes una conciencia de cuidado y conservación de éste, así como del manejo ético y responsable de los recursos naturales. Asimismo, esta asignatura como ciencia mixta permite la interrelación de fenómenos que acontecen y conforman el medio físico y social por ello resalta la vinculación con otras ciencias de su mismo campo (Física, Biología, Química y Ecología y Medio Ambiente). De igual forma las asignaturas del campo disciplinario de las ciencias sociales (Historia de México I y II, Estructuras Socioeconómicas de México e Introducción a las Ciencias Sociales) que aportan información fundamental a la Geografía, para comprender cómo los grupos humanos modifican su espacio natural en espacio social, al utilizar los recursos naturales. Todas las asignaturas del bachillerato contribuyen al desarrollo de las competencias genéricas, la Geografía contribuye ampliamente al desarrollo de estas competencias, que permitirán a los estudiantes comprender su entorno e influir en él.
Citación recomendada (normas APA)
Alicia Escobar Muñoz, "Geografía", -:McGraw-Hill, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3608278/), el día 2025-05-12.