Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Bloody Monday 1

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Kodansha,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ryou. Ryumon, "Bloody Monday 1", -:Kodansha,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3275680/), el día 2025-05-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2017

En este documento se describe el desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para la enseñanza de la espectroscopia estelar dirigida a profesores de física en formación inicial. Se muestra inicialmente una indagación documental, necesaria para el diseño de la secuencia didáctica, sobre los siguientes componentes: enseñanza de la astronomía, espectroscopia estelar, nebulosas planetarias, temperatura de las nebulosas, telescopio remoto, entre otros, los cuales permitieron definir la siguiente estructura de dicha secuencia: portada, presentación, objetivos, propuesta metodológica de enseñanza, marco teórico, cuaderno de trabajo del estudiante, sugerencias de implementación y evaluación. La secuencia didáctica fue implementada a ocho estudiantes de la licenciatura en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y ocho estudiantes de la licenciatura en física de la Universidad Pedagógica Nacional. También se describe de forma detallada las etapas de realización de la propuesta, donde se emplea el telescopio remoto de la Universidad de la Punta –TULP- (TULP, 2014) y el Applet Planetary Nebula Spectra (Nebulae, 2014) y se muestran los resultados y análisis obtenidos a partir de la implementación de la propuesta. Por otro lado se presenta un instrumento de indagación validado por cinco profesores de Física en ejercicio evidenciando la necesidad e importancia de enseñar espectroscopia estelar en la formación inicial de profesores de física. A manera de cierre se presenta una reflexión general a partir de cuatro aspectos trasversales del desarrollo de la propuesta: (i) la construcción de la secuencia didáctica, (ii) la implementación de la secuencia, (iii) la versión final de la secuencia y (iiii) los alcances y limitaciones de esta secuencia dentro de la enseñanza de la espectroscopia estelar.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El análisis de nebulosas planetarias: una secuencia didáctica aplicada con profesores de física en formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de generalización en la iniciación al álgebra escolar: reporte de una experiencia con estudiantes de grado octavo

Procesos de generalización en la iniciación al álgebra escolar: reporte de una experiencia con estudiantes de grado octavo

Por: Ángelo David Velandia Lozano | Fecha: 2017

Diversas investigaciones, tanto nacionales como internacionales, en el campo de la didáctica de la matemática, en particular relacionadas con el álgebra escolar, reportan dificultades que encuentran los estudiantes para dotar de significado los símbolos y reconocer su carácter operatorio. En esta investigación se aplicó un instrumento de indagación con estudiantes de 8° y 9° grado (13-14 y 14-15 años) cuyos resultados coinciden con algunas de las dificultades reportadas en dichas investigaciones. Estos resultados distan de lo esperado institucionalmente que está fundamentado por los estándares curriculares de matemáticas. Al parecer tales dificultades se generan, entre otras razones, por la manera en que los contenidos curriculares son abordados en el aula; en muchas ocasiones desde un tratamiento que parte de lo simbólico, con fuentes limitadas de significado. Se desarrolló una experiencia de aula con estudiantes de octavo grado a partir de la adecuación de un conjunto de actividades, favorables para el trabajo del pensamiento algebraico, utilizando secuencias de figuras, secuencias numéricas y situaciones en contextos reales, priorizando la construcción de significado para los símbolos por medio de generalización de patrones, desde diferentes interpretaciones de “la letra” y posibilitando el reconociendo del carácter operatorio de los símbolos. Se reportan los resultados obtenidos al aplicar este conjunto de actividades y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje del álgebra escolar.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Procesos de generalización en la iniciación al álgebra escolar: reporte de una experiencia con estudiantes de grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El fracaso escolar: entre preocupaciones políticas y esfuerzos institucionales. un análisis a propósito de las revistas indexadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?