Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Yamada kun and the Seven Witches 5

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Kodansha,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Miki. Yoshikawa, "Yamada kun and the Seven Witches 5", -:Kodansha,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3275048/), el día 2025-11-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: | Fecha: 14/05/1946

/MARTES l . r;.:.:.:-7UI ¡4 o f DADO . 1921 I I l A I l ror Ju é l f1na ¡" r Luie Aur lío r,beYUri. I ":J:f ,. Director Ger ni : M A Y O GABRIEL ECHEVER lA , 1.946 lA- -----l.-·-¡J-----I-Id-"--I--J- 11---------------1 SANTA MARTA := COL )MBIA' VI , .quln o como articu" Il -'-o e a~ cn e -. do TC!16~.ru 01 1. do Junio de 1938 I NUM.6291 • a , 8 I s OCI bl ligo P ra al pr · El exp'tesidente Hoover visitará ti gerenle de la Cí .Comercial del Magdalena reclifica a "El Liberal" n "1-' I a Sur América U . WaabiD~ton, mayo 14 .• EI .el lI,berol. de BOGohi . eo Comercial Magdaleo), en .e. 'd T . su cdlc:lon del dlG J 2 del prc- ' L. h . pre.. eote rumBO tlftoe eo leole, publicó 111 sigulenle In' IIÓo ROy. ~. VII~O COO .orpre. No se le puede pedJr compostura 8 un puebJo .u poder ioforme. de prime- rormoclón de su eortc,ponsol .a la comUOlcaClóO de IU co lnuerto de sed- Respaldamos la acción enérgica ra maoo lobre la deselperso ca 5001a MorlCl: rre.poolal en S Dt Marte, de la ciudedonítt te .iluacióo .de .. hambre en Santa Mar'd, .ába Jo lo relati,a a ~ue."ooel que ala· • el mundo, Iumlolatredol por Por Abello, CorrespoDlal de Oen a lo lotere.el de .Ita Do. problema. de máxima ra eo ~ue los maoifealaDte. el expreaideote Hoovel. E.. IIEI Liberal •• -Acaba de po· Compan}". puea todo lo que uraeDcia tieDe hoy fa ciudad ae dirigieroo eo forma lumul. te ifá abora a lo. pallel de lesionarse del alto cargo de alll le dice e. comp etameole de Ciénaga: el del 88ua y tuarta y ameoazaote al hoga1 la América del Sur con el gerente de la Compaftta Co Inexacto V cerece dp fuoda­el eJe la fuz. Se puede vivi, del leftor Juao de DIO, Ar. fio de ioterelarlol ouevameo· mercial del ~lai ::Ialeoa. enti •. meoto. El Dc. Pedro Ca.lro .io luz. pero .io agua e. ma. menta. admioistrador del acue te en el .umiDi.tro de ali. dad que oegocia eD baDa DO', MODlalvo, quien ha delem lerialmente impo.ibJe. De dueto, y laDzaroa piedra., meotol para alivia r la treo el .eftor luaD Maouel NOiue. peftado gereocia ce o pleao ab. que el pueblo del veci coo 13 cOClliguieate aOQullia menda cri.i. Que padece ra Dávila, deelacado hombre respaldo e ta junta y cootí no muoicipio. eo jtuta pro- de la. dama. de Ja familia de media hUIDBDdacl. de oegocio. de la localidad. núa lieodo gereDte tituler, telta,.e bublera rev8Dtadol elte caballero, una de Iss V quieo reemplaza eo e.e 8u.eatÓ.e en Ul0 ltétDCíe, que· domiogo para pedir la lolucióo cualea lufrió fuerte ataque ca· N Dmb,a mientos cargo al .eftor Pedro Ca.tro daodo eocarRado IU .upleDte de tao io.oateOlble lilua c:ión mo cODlecueoci8 de e.te ! c· d Id Monsalvo. que tue destituido 1 doo J. M. Noguera Oávils. o ;ullificamol loa ex.:e.ol to reprocbable. Acto leRui. e a lea es POIJ fDaoifielta iocapacidad miembro directiva. La Com habidos. como el a taque al do le dlrigieroo a la cata del Por decreto de hoy la para de.empeOarlo. legúD ro paftia 00 cootempla niDguDa la cala del admloiatn,dor del tetaor MarcelisDo Bruié •• em goberoacióo¡del departamen· comentaba animadameote cloD dificultad en su. oegociot:go­Acueducto. leftor Armeola pleado de c.ta emprela. y al to oombró Jos eiguieolel Eorique GODzález. es· alcalde Za del favor '1 re.p Ido de V luquel, de Que os da lOO de grito. destemplado, alcaldes: de la du Jad. Parece que 101 bao8oe.o. que (00 Bccio. cueota Dueatro corrflpoDlal V ameoaza. le rompieroD lal T amalameque, .elor F SUI· comprobada la dificil .ituacióD oi.tas e la empre. ; 1,. di­M. teu.j pefO (le le puede puertas y veOlaoa •• actos eoér tino Seoegal R. de la CompafUI. el.eftor e.u videodol hao aido altos '1 la· pedir a UD pueblo aio agua gtco. todo. eltoa. que por lo Gamarra. ,dior Rafael tro Moolalvo quilO de.car. tilfactorio.; tieoe completa Que iuar e compol'ura eo que parece bao .ido mirado. Gómez Mojica. gar locla la re,poolabirjdad lolveocia ecooomica y hoeo- IU. oaluraJn brotes de iDCOD' con mueulmaoa iDdift'reocia Saotaoa, .ubteoieote de la eD el contabilieta de la eco· ciera, como le de mUCltra coo fOfmid8d~ No ea humaDol por laa autoridadee, a la per poltcla E melto MediDa. preu, UD .eftor llamado Lo. lo. préltlmol que ha eltado ~~y que peo.n ro Que .jg .. qu~ .cood(oa~ol por la laD8 alamioa, .etaor Je.O. M. Irrito, muy venado eo eato. hacieodo a lo. agricultore. , orfrca c.recer de agua el) opinIÓn púb'lca de elle lugar. I Gucla. asUDtOI. La emp[e.a nOlte- coo el ou~vo plan de cultl-una cala. ;. .. El problema ba tenido hoy ARuachica, leftor fulio Jmerbaoa que o le ~DtieDdr VOl que llene profpect~~o •• Uo~ accIón enérgica. liD UDa pequt'ft!l reBcci~o f~vo. Moo~aQo. coo la. Comerclel Criolla ~D El tellor Zorro, ~ODt8blhlta e~lf8V1c,s. por parle de ,le flble. pue. auoque e. verdad RlOh.acb. se encara al oeRoclol. de babaaol, eovló de I~ compaft(e. oza de _ l~ clUJad8Dla. ae Decellte que 8 muchol hogare. ba lIe .ec~et.rlo, lellor F,aocilco a e.ta cUICII~ a Mr. FnDk cOD~laoza eje elta luota 010 par que ~I problema ~el gado UD mlojmo cbo rito de Smlth. J. Cha.e, qUleo ye le eocueo.¡ rectlva. El .enor Chale. a¡u eo Cléo~ga le .ofucle- agua bastaote tu,bia, r eo fa . A[acataca. p.or liceocia del tr.a ¡ovelligaodo lal ocurreo· ageote veodedor Y. c~mpra. D~ plonta y e/lc~zment.e .. E.le mayoda de fa. Cfual Di e.to titular .eOor Nlcorlu Suárez claa de Callro MODI~I,o al dor Que.lro en Mlsml, fue dJ8rlO se POD~ .IDcondlcloDal. le ha obteDido. Se noe iofor le ~oca'ila al .ecretario. sellor fteote de la ComerCial del lIama~o a Sanla Marta para mente a•l d. endl eJO de fa b. er. me Que I d t . Aflel Palma. Maodaleoa·. e.tudlar lal ba t. de UD oue 101 a. CBu.al e ermlOID e maa CIU a .eD elte leotldo. tel de ella an6111ala .ituacióD M - l " la onledor Inlormac:ióo el vo proyecto de compra de S. DO es pO'lble arre¡larlo 00 I d I t áb an'lna sa e para leñor pre,ldeole de la JunIo fruta coo aumento de lo. pre leSllmeDte. para que cele el d I~O alUD o e o ro. t a· Francia el doctor Dlrecllva de lo Compañlo Co cioa y mejor de condicio-d d J. . o •• 100 que le oece.1ta uo. muelal ho ea lado lo ,I¡ulenle I El E elta O e mooopo 10 eXI.te~· pormeoorizado eltudio uoa Gabr~el Turbay redihcoclóo: ~e. ea Reoera . ~enor o· te. que .ella lo má. ambr. • . " I d 946 r1que González, qUleo apare cioDabte I ~ecoo.trucclóo 'Ultancla eo a. 806l01á, mayo 14.-Ma. Sta. Mta., mayo 13 el· f d , I o meDoa que le todalaciooes d I d t . . F' I L'b I B ce ID ormon o a IU Corre.· obteoi8 e.e arreglo por me.. . e acue uc ?, ft~oa VlaJII a raOCla. P!>l e e • era' .-. o.aotá• poo.al. e. ageole comprador dio de la lécDic8, moderoizaD lo que ~equlere. ~ueo. don., vla de lo. ~atadol UmrJol. Juota Duechva Compaol de baoaoo. de la compeOla do ele JerVl.C1.0 .110 per dI'd a d e d'e t~.CDJ.Ca. 8ctlvldad y. ef •. el Dc 'G.abr.iel Tu-lLIaJy· S•e - - compet.· d ora oueltfa. Ra gá-tiempo. L .¡tibunda ciudad cleicls, •• ej. qu~ ha)' IDtey~' aleg~ra que f'lará tU re.l· DE CIEN AGA mOlle rectificar lo ioformado lo esíge COD voz clamorola. eo dal oou~a.,za.clóo comp e- dencla eD Paria pa!a no vol- (Se requiere un por IU couelpool8l eD el OÚ. L '1' . f • ta e .erVICIO. loter~1 que.e fer más I Colombia Oh.. - - 2821 f b d 81 U Ilma. ID ormaClnDel demue.tra ea f8. aclividade. . . f • arreglO def'l.,'n'tt'l.,vo mero . ec a o ayer. ya de oueJtro eorreapoolaJ 10D ve( .. ooe~ ID ormaD que .• e va » que estol lofuodados cariol f • ';Iuiente.: que eo elle ca.o ha delple. ~oDYeocldo de que el ribera. en el Acueducto, puedeo cau.ar perjuicio. 6 la C'é 3 "ado el leftor ArmeDta V •• hamo lo llamará algúo dta 1 081Ja, mayo l.-EL quez, .dmioittrador de la em para que ven¡za a lacallo de Ctéoa 8. mayo 14.-EL tmpl la que reprelentamo •• (EDST 1ADO1.-SaMDta M Slt)a .- pre.s en eate luo• ar • quien pa. apuros. T am b·.I. I ESTADO.-Saola Marta.- J. M . U · f.JRA o \VIL leO corre a ') Pr~ Ident Junta Dlr ctl • e ~rrelpooJa. ateuI - ra coojurar el mal le h. aco- elpecie de que .e aUJeota (Del conelpoot., LIDero. - Ampllándotel la JofoJm~clón ido a lodo. 10lmedioa ( e ql amaraado por ,el eOlafto de ql Gracial a 101 d~l~eladol aer'el di ayer. puedo lofor dtapoDe. haciendo gala de fue víctima ya que 'UI mi. ".fuerzol del adallol.lrador t b·é cI I • 0111 e. q~fe ao?ched.e fhormo acljvidad te.onera, de ma¡D'. ¡o. le atea~raroo el triuofo del acueducto. leftor Juao tmanOtel.mdell °muoe,·cl!'Ps.·o r(l~Ore'~,.Dr. uo. , maDI eltacI6D e oc eoIt a f'I cal I.O.l c_.a.'. va. y de VO lid . . D A t Vá qUAz u ' " " .. UD· V no o tJaron reouoclar· rmen a '10. T tud del cootrato celebrado o .cleo peJIODal que a 01 tad 8 toda prueba. a fio de .u caDdid tura del penoDal de obre rOl q4 lid ,od eJ . a~ltol de. A¡ual Agual reco .. de.vauecer la terrible .itua. . .' ha ellado trabajaodo para en re al ~J en I a ep, 10· mó la cludado cióo pero .i lo ha conleguí. mercado publiCO. procede COD localizar el dafto que produ. t~,mam~. q penODa. que.e Del raciadam.ente el .enti· do ~o J1' rte. eo lo de mAl te honradez,. equid.d y rectitud jo la iotenupcióo eo el ter. dlce~ blrn toter~da. de lo do de elta reuo,ó.o lué pie. ha eltreUado anle l. maAoi coo IU cllentela.a la que ~el .. vicio de agua. pudo ayer la ~currldo. eo relaCión ~0!l f. olmeole de,veoecldo .Ia ho. tud del problema que requie pacha coo pe... , medida. ciudad leatifle ariviad. .1 aoterrupcu}o eo el ler!'CIO de ,.. re elemeDtOI ep;opiacJo, de ,erdade!ameote le"alel y a reltaiJlecer.e provi.ion.l~eD. all , 001 ha~ m~Dlfut.do que aqui no le di'4)one ~ero 101 preCIOI razonable.. que te el .ervicio. Pelo conel. que alQuool loa~ole,ol. lIa. que debeD traene porq~e el- ~o ~Dci.errao la ~J:p'ol.cióD ponde abor. a l. emprela U?ado. pira e,~udler rl IIlua· te e.tedo de co.al DO puede, lom!.encQrde de que ~aceD tomer lal medid.. cooduceo CIÓO. b hao dicho que ~n 00 debe alargarle. ~Ictlln. al pueblo comerCI.otel tel • fio d evitar eD 'o e., 01 rl oo. hlD Dada ~III. Inelcrupulo'OI, por lo que el porveoir que le lucedlO 'eo que 01 ltabaJo, alll .Ieat.z •• ~~a c;::::'í~~::fÜ~ 'I!~o.r ~o"ea merece cAlidal leria. car.mid.del como la'l ~o. delde'D fuodlCIÓD lOO • fl!lrcl~aclonel de Icuerdo con lufrid.. or el pueblo I rllz 'r:npelfectol '1 faho, de It§c· . ~I correspo~1 I hene mla' l. é~lca que el. norm p.ra de la el~llez del laUI. olca y que ea UD fuluro ce~. DifiCIl refereocl.' de la C,I. IU Vida comercl.'. hoaorable CIDO. le pre.eDla". UOI l.· de dOD Alberto A. Correa., de cODv~Dieocia p.r. 101 rodo tsllÍ po, hace, tu,cibo mi. aravo que l. l. que ea IUI evolucionel co iotereae. del pueblo que lo Para cODocimiealo de l. coofroDtada eD l. pre.eate mercillee eD lo. freotel d.1 f •• orece COD IUI compr... empre •• del Acueducto. coo tpua. la. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Po lIa U. PIGY. o n O Por Luis B. GeDeraticladel: El Dr, Jor e f1\"o r G It h me ba dllpenudo el hooor d e todl r UD plan qU8 perml I orleo'ar a 111 dlreOliv 11 del U. berallamo lIobre lo arec Ivol del p,,'ido 80 el PI' , Por e t mo'lvo pre eoLo 1.., IIDea ~e­n ralea d or aniucl6D ,'Coo· ao del P.tUdo Llb~nl, . 1Il. tod ud, ble que la or anl-aolón mollero de oual ular p rlido polltlCD debe .rtlr d la b~ el rondamont le de UD , rdadero Ceo o, en lorm Q u ) • dlreoLha conozcan el nú &Dero y e lid de~. CIlla o UD 'Odo 10 MunlolPJo de la epúbUoI. Sólo de ta ma~tl' n poar' el partIdo IIbaral di· putlrle eD el la'uro a u .d· verllrlo tri iolon I I I r dOIDI· Dio d I poder. PiaD mloimum y PI . A e (Casa fundada Almacenes de Ra e o & Cía . en 1919) os, licores y Medicinas. Age tes de Aduana. Agencia de vapores marítimos. Li ocia No, 1216 ------~ Fo'ografia Oso;na lIt U U e ea I 900. El I IItr prrfrrldo por h Q~nlf' eh BUEN GUSTO CCI0N. PUUNTALlDA[) -------- ---- CABELlO BlEN PEINADO NATURAL con Meyo 14 de 19i6 r Acabamol de rec·bir no ello flortido de artera. para damae eo dneua_ t08 colore9 y tameiio8. como tambi~D lela abanico. y sombrilla •. y un bello surtido de sombreros paro coballeros en fieltro y paja. ..j. .l mlim&&• •\ . ...1. .~ m¡~. p E PR ' .. 'A ervido diario de carg y pasajero8 enlr el pu rto d CiéDSg y I de BarrenquilJa y vic er8D ~OD loa ore -A to io. ulri, 108 qu cuentaD 00 mo I der 08 lenel o el para 1 lr8t1 T!u,t d toda ela e de eargome t08, ria de la Pr01lirnria de San- I colomblaoo puede compellr COn ven Me Icrnich c ,lodl ~1 o Au ,t rlaco ta Marta. tema dIFicil que muy lojo coo el hombte ea 105 mas 17T - ~on creado, to ~ prime pocos hon estudiado y campo pro- I ollos mtotsleres de lo cultllro. rn , ~IJlete , _de Booco amerlCODO' picio poro rcallzor provecho sas in- Dejando a un lodo ute lemo 1845-Fue elecutadu Btoullo vesll¡oc!oou. vuelvo 01 luyn pera rellcUor le po; Corrillo. ex-diclador de Guatemala T u estudio llene mucho impor· tu me noQrofio. que c:J lo primera 1859-Noce . en Po -as Pedro lonejo eo es(os dios de reooclmjcn· co lelo que se ucrlbe sobre cs. C urle, dtfSc~btdor del Rodlo lo de lo, cstudlos elooló gicc, e tos moterlos. Leyendo lu esludlo 19.)2- ue OIu tnDdo _Kl lou. lodlgeolstas. en Colombia. Nos- he vl.lo con dolor que te onllel-I k ol. ,efe dtl ¡oblcroo IC ooe, olros conlamos eoo uoo revl,lo posle o reollzor coa rorlun uo 19}5-A,ulnodo en LImo, con llamado .Bolel1n de Arquc:olo~¡a •• proyecto que he acariciado duraD su e5po, ,, Anllnlo Miro Q uc!odo Que enorgullece lo cultur. palr lo. le muchos oñc.,. pues osplrabo 01 19 10- e looufluro en Me.xlt~o COD lo &Revlslo del 1051 lulo flao'" escribir un libro .sobre Questra p eco el C oo reso Pat- Amerlcaoo de lógiCO Naclooal». que contiene pro· historia- los lovc,Uflodoru ,e de' P reosa - fuados lovesllfloclooC5: (,00 lo, ro- dleon o esludior 105 rUiDOS de San I 04 1-Eltc Lescol osume lo prul lIe10s del la atltuto IndlacDlsl4 . que A"usHn: ID cultura de los laches. deocla d e Hat\! . • hoo dado o cooocer muchos os· pl joos. chlbchos. etc. prro descul. 194 S- Rusl" l!IounCIO IIporlcloQ pecios 10leresoDles de l. culturo daD a Duesltos corlbu, moUlone.. co daverc$ de Gocb bels 'i u fom ilto prlmlliya. y. t'n fJn. teDemo, uoo chimllo" ¡uojiros. etc. Nosotros ioclpit'o1e blblloszrorrot que ca cot. los aut¡dolco~nse" estamos co. mo con obras d. ollenlo. ra coo l1uc:slro Herre. pUC'S hemos eu lu foloDies luceDUslml!ls de descuidado el estudio de los prl­los loycsll¡odores ocupoo. hasta mlllvo, pobladoru de es los lI erros ahoro. los exlraojl!ro, el .prlmer y vemos con IndHereocia el ousz~ puesto. Paul Rlvct. por eJemplo. que CD olros lolilades cobro n lo, es el patrlorco de estas iovestigo fovesUszocloncs lod lgeol,t". sIn pro ciODe" y. ° su lodo. brillaD COD luz curar emular o los reslonlcs cto ­propio sabiO' como Gerord Relchcl oóloQos y arqueólogos. Por esto Dolmolof, oquleo .debemos lo, le rellcilo. porque rea lizaste con mo¡dalrntoses el mrlor estudio so· éxito. pero del bueno. uoo lobo, bre tos chlmllos. T ombico o Chol1e- merU..,rla . IIu8 protuodo, estudios ol'queo lógl Es cloro que oploudo el csluer tOo el es u 10. y4 qu e e l 10 ilr O bO puede oblenerse 5100 d espue5 de hober dedico do .. a rl o~ Vldos a es­las in.es ligscloncs. es t bol' milo l' co op.ulGr Iln urQc:oclo coUd ioODS poro empeñarse: eo lucubrac looes como lo, 'u~o ~, ("uoojo 5t cueoto coo loo "OCOS estimu 05 Po r esto yo • k aplaudo .s ID cuer os y le co 10 mi mo' cordia l ~' elusiva fe' IIcltoclón Tu csmi o, I:laf ael d1 d¡'aez armÍdtlto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pr , co 11 tViIM .. la z.. .. •• ' el ti 1''' o. Drevl.odo •• ,Iolal OOD.erndorea) fiJa mal uo Ah mea" J • .eltceloaa. popal re. vu pr6xlm • '7 l •• de J.QCO. l" 00 ' por olealO par. 101 liberal .. J mo l.. elecoloDe. prllldeoola. 1 a. 40 pOr oleo'o r. ID" par. I d 1·0 d I COD.,n dor •• , el ,ohimea de Ja el • .0"... .0 r, q.. pa-fo ••• '18 olOn IIb.nl lIegarfl I re •• a • pooa lo. fDdl.ldao. q' le oUrl de 1.710.000 .ibera. eD 1.9.6 MogIO dlel y 11 .. 'e .1101 babria campltdo I ma-le., qald o o para 101 COD •• r· yor ed.d. lo qae e re dler. pa •• dore. 1.144.000, 110 teo r 8D re 'aten Iflo.r oa o.mp.,Ja de ocaeD" 108 pllaeOOI srrapel de d I lA. I I 101 Due.o. parlldo. Qae I tia- el u le u y 01 oa.r lo eteo" '0 eo lo. fatoro. oomlolol. 1eo mG,. poco pan 101 flDe. 69 - L. boleh regl trarf. el del Ceolo Liberal. grado d 10.'rocoIOD. el dac'. Boleta de Empldron8miealo: .1 el re peo".o Jiberal.lbe eer. E. "Ideo'" QU' Ja • plraolOo lo Que "eOI u Impor'aDola para m6zjml debe I r 1 de .erlffoar J.I c p.na. edaoa,ln. poPula. uo empadrooamleoto qa. 81r .. r. Que De08 Ite re.llzar I par­. erdad.rameD'e parl 101 al\ol tldo. t'll11 de la org'DJlaolóo dal pal' 69-Se regl rar6 el número ,ido, coo a80 I o moderoo. Y de la céd a la de ohl el Dr. pI ra para \a' eleok» he el bora o QOI lo' m yClrea de eda. o olao de bole" q~e pa.da aja tane al ue el re peo".o libera) e.'é pilO mAdmo. caD 1.. t aleo- cedol do. Se. olno,er(.l1ol.: 79 -en oa o d Qoe Jo m yo s~ • GANADORE~ DEL MAYO SORTEO NUMERO 336 Vendido eD oSa,mta Mar.tJ PREMIO MAYOR 2360 FAVO ECDOS Monurl \1onuh'o Cas¡mlro Gatde eutoavenlura Ferro eder ca de Armos AllciD Llaero Raquel Veto. de Jooheoo SlIotaoder OrlJz $ '.50.00 I 100.00 ,~. "'O 1 .00.00 1.'00.00 I.O~. oo 27jO.oo • • . 800.00 ___ 1 Venta .~e ftvesl a) .-UbloacIOo e lo lberatea re dI ed.d DO ••t éo oedal,do• • Av¡temo~ que tenemo, para 111 --------- por Oepart men'ol. JD~eDdeD· e bari l8'a.lm60\o la rOIPeo\l- venla: Gollos r~productore • Wya· • LO DE do Ic' I 10; gallinos. WyadoUco. de carne y hunos, •• 7 : huno, la. y Coml.ar.a. Montolplo" fa aoot.lol60, di orlmln.odo, 00- Corre Imieotol traaolone. o coo e. lógloo. 1 los DO oed l' 01 .ared... barrlol y 18c'orel, meDoree de 2. Inoe e.~ le 1m di orlmlo odo el penoo •• Ie- DODe al pu"do la obll actO n loe gón que bablte 1I !oo .. arba. ladjblo de cedollr a lo que por 011 o ronl ., iodlcando: esooldo u otrO' mo 1'01 DO ba· para Incubllr de 'e mi mo raza a ENTRE TODAS 2' clv. ; Pollo .Leghorn° paro r • ~~~~~~.~~~~~~~.~~~~~~~~~~ produclores ímporlodo5 dc te . UU~' _ DO' me, de- oc:llmetac!óo o 1 19- DlreaolOo .de la o.lIe. el.· .van adqolrldo I cé u1. ds olu· nera o "eoldl ell q ae .. tA .a[- .. dan t •• taada la ca .. eo que ,ive el libe 8- El eeOlO real t,rlr' 1I el ral ° I1benl.. re.pectl,os, y re.,ectl'o libaral .0tO o DO ,o'b f9;-EJ Dumero de la oa.. ti en 1.. ñldmll eleoolooeB popa· vl,leDd ; '1 l&I'el. b,·-Da~. perloo le. de olda 99- es Impor\.oLe reg;lat.tar 1\ llberal. legao 108 .iauleo'es e'.1 el r8lpeo'ho liberal ba pre."do PloUlcaolooe,: el leT.lolo m.m'ar. 19.-Nombre y apellido de lO--EI eUldo chll de 118 per 101 liberales de diez y 8el. looa \leDe an. araD ImpOrtlo. atlol ca mplldol en adelaote. q' el., q ae a nadla puade eloa pira. darmleroD en oad oa.. la V(I. ll-fl relrl aro del número pera del empadron.mleoao, eo- de bljol :.,ronel, meDore de mellAdo por el de mayor edad. diez '7 aell at1ol. e. Jaoalmlnte 29.- Indloaclóo del orlgeD po oaoe •• rlo, pues .abemo. que U leo del relp!c'lyO padre. .1l.ralDleD~ Joa menorea pro- ~9. - tteglUro de) MQotolplo .eotentel ele 1'Iadre IIberalal 410 qoe bl DIOldo e] re.peoti,o 10D umblán lIberaleB. y ea 'o ltb ral. ; perm"e Ipreofar el .ohtmen la- 49.- He cooslder.do el am- 'aro de JOI .t80\I.oa del par"ao adronami.nto ItbenJ de diez 12,-No bay para QQé Doode" y lefa .no. en adelaQ~e, eo rar el re¡rf ho de Ja lO ¡, Idad atenci60 a 1" 1l1ob ... polHlclI re .... la 5&. ~) La Electricidad al alcance de todos OBTENGA por la mtoima ... ma de S 8.00 uoa e.lufa para c:orrieDte alteroa de 1 I O voltio. Almacenes Mogollón SANT MARTA • .} '0 c/ u: pollllo, .lt'ghorn° im-porlrldos d' rt'clomeole de pocos dfa o rozón dt' $ 1.20 c/u. Hllge I .us críos clenU{I('omenlc Y.. ~on CCO- • noml, usando • VI r A oVO· . v l· I I mlnlzodo tccoicomeontt'. Rt' uve' i su pedld05 con opllcipadón pne t f enlrego opor UtlG. Los lolea soo 11. m fodo, A"eDcia: Calle de fo Cru~. N9 OO. - T cldoDO; .l 7- 3 . GranlO 1 y criad e-ro .LOS N AR ANJ05' 51ctto Nevado de Sontll Maria 01 .. .. .. . poS TVO PACE Quienes practica", eJ arte del "bien vivir u r. han hecho de PIELROjA su cigarrillo; lo encuentran siempre de todo su agrado. , .., ,1 t ~~-~~ , ... Lo propaga da es el secreto del éxi o en todo Anuncie us ed egocjo. en E.l periodico de ayer circuJac·on en el DepBr~ tamento del Magdalena. • . I ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p , t (Viene r. 4 •• ~al econó'lllcl del per.onll vlDaula· do del IIberaUlma en l. da,er· laI rama., de I1 Inda. I'la: Igtt­cultan. IDlde!'f •• m foerfa. lo· d auda de tUI1,(ormaofón, trln por'Sa, comercio. blnc •• lenlctos prlr.do • "'1'.lclo público" ato. lS.-Consoouenclalmen'u a lo anterior ea lndlapon .. bla 0000· f • I , DO plln prec'so de prop'~lnda que nada le cOlbrla a I1 Dlrec, olón del Partido en ,Ish de 1011 , numerol18imo órganos de pu- ; bJlcldad de Q all pu.,de di pone r I ea todo el terrUorío de 1, Rs· p1ibllca. I Materia', Critica y Publica-cióo de loa reluhaclol: eer lI cate¡or(aB .001alo. en el el material de fOrmalarioa ampo del trabajo: duello. em· eto.. en clnttda ea saflolentes pleado, obrero, alnlenae, .gre- para la reparlo a 101 mUDloi. eado, arrendalarlo o colono. ploe, lo haré la Dlrecalón Gene­d, toa que "eDen extrema in- ni del Ceoao en Bogo'o, l. 0011 flaenola .n el el udio económioo 8e eDclJ'garla de la reoolecoión y acial de I poblaolÓD llberal del ma'erial proYeolen'e dll caD ~Joculad. a la~ diJere.. ramaa 80 ee todOI Joa munelplos d~1 de la IDdU9~rla. eapeola1menle pltl, de la orUICa y la elabora­en lo relacionado COn 108 prO· clón de 10B re8ahad 09, bu ta bleml8 del agro. obtener BU publlcld.d en un Ji- H. -el <{udO de de.ocupaClón/ bro o .oló men que slrv. para le aervira a laa dlreo'lv.. pln estudllr )oa dlyeraol probJem.s proapeCh r progra~ .. de tomeD de orden poU"co y d' orgaolzaolón 'o económicO y ~ool.l qae pro- general q1ae neoealta acom eter porclonen trabajO al personll el liberalismo. deloco pado. 1 ~ -el regls tl'O de JIS pl'ol&· FiDaaciaci6o~ .1006S Jlberale. ~eL per.onll ylo· Es Indudable que DD trabajo ORlado 1I uboulllmo perm Ittr' de tanta maanltad (temlncta apreollr el grado de Clplena. f{astos lodlepeDllbJ8s; pero la 1 olÓn de SUII elemeD'iJs In 118 DJrecolóo Nacional del par,jdo dt.eraa profesIones, artes "9 puede Id optar un m~'odo de oUcio. . tJnlnctacióo pa,. satl8lac8l' t .... 16.-~or ul, lm~. del!lde el pun° 108 gutos dorante 108 peTeodos to del aorylclo publico. 8sle re-. de reparación. ejecución, y gleRo IndaGlrá el yolúmen elaboracióo de todol Jos datos del pe onal 91ncolado a la ad' reco¡ldo., Incluyeodo pa pelerf •• mfoJstraclón en JI nac160. en 108 tHiJe., gaa'oB de correos y telé-depar', mlnto. y moolclpfol. ar tal, etc· oto., y que eulmo F b d I e en DnOIl S 150.000.00 partlen do ec a e eDIO. de Ja bale q De 101 Delegad08 I SANTA MARTA RAILWAY COMPANY c:::I ArreDclataria del Ferrocarril NacioDal del Magdalena CI 1 T I N E R A R 1 O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 ITrenes CO" tumbo hacia ('1 Sur ITrenu con rumbo hecto el Norlfl lunes Miércoles T odol lo. O as _ Mor le e~TACIONe3 Todos lo. 010. -Juf-;;;- Vlcroes -S¡¡;ados -Mh-I¡;-;- PDUlcCOS M.,do Mulo 1~_!Dicr~~ --,¡; 10- ~, ~I .59 60 ,.2 --~-- -- --- - &. M, P M. K A. M P M 0.2' ,,O, SANTA MARTA ,g I 800 '.'.l 0 .... 1 ' .2 ... Golro 7 .• 0 '.'}6 - - ' •. }I Po~o. Color.do. H 7 .•0 - , .... .l 000 Joce 21 7 • .28 - 7.12 ~.'O PopGte 28 7.1.5 ,m A. M. 7.21 0,11 Cff.NAGA 3..5 O.,, ... ,. P. M. ,.~ 7,'}7 D AA. ClfNAGA ~ A. M 4~ '.40 ~ • .50 7 .... 8 PGlmlt .,2 ... 20 ),2 0.08 7.'7 Pootoja f6 ".21 ).01 6 .... ., 6.12 RIOFRIQ 40 +.1' 2,!O 7.00 8,20 V.rela ,.l '.50 1,:29 7,38 6,.l1 ORIHUECA '7 .}.47 I,CI 6.00 8 ,+4 Latal 02 J,)I 1) 19 0.1. 0.00 , SeVILLA ~ I ,).24 J I J, 17 0.2J 00' Agu,tloa ),10 JO,.2' O.J~ 0 .1 ~ GUGmochllo 7+ 2.56 10,03 10.17 0,20 TucurlncD 70 2.+7 O~. 10.~0 0.48 I ARACATACA 6ó 2,.l.2 6 • .2 11,2.2 10.10 PUNDA.CION 0' 2.00 7. o A.. M. A. M· 1 P. M. A. M. NOT ASI-Los treDca '1 Y '2 cooduclráa PIllIJcros df primera, ,eguad y (u·Cfr. el •• e. equlpalu y eoc:omleodu de expreso Lo •• reoes " y .56 cODdaclréa pasajero, de lereera chlse. eocomleDdu de expreso} cDrg •• Eltos lreaea saldróo de CléoaQa I 1.5 ~.~ a. m. 101 luaes, miércoles y Ylcroes.)' de Fundación • los 7..30 1, m los marlel, juevea ., sébodo" pero 1 .. hor., de ,olld. de f.. df'rnós eslocloDU loa Iproxlmado,: puedeo .del.alaue O alra .. rae Los IreDes .50 y 00 cooduclrón pUDiero. de prtmer4. segunda V tercera clase. equlp.jea ucomleod .. de expreso y c.rll', ..1 .. 0 lo. domloSlos, CUlodo 00 h ra. ler.lclo df cDrg. 4probado pll RI50luclón N9 '55 del SeIt" Ministro de Obras Pcíbllcas. ROBfRT WfBB-Gereale El mDy importlnt~ que la DJ· Monlclp.lel y empldronadotel l'.eción L1benl determine l. fe· efectú,n como lIber.Jes gra\nl­cha del Clnlo, qlUI pueda colD' tamen'e el trabljo .• Iendo I!II de cldir o n6 CaD un Dleb'l!Iolto pan Idvar Ir, que Jn oflciDaa cen­eleglr dlrec'lvaI mDolclpalea. tralea del cenlo en Bogoté re- I Ber1 m jor en fecha distinta. qnleren Dna labor permaD~nte, f P d y lo delegados que .c~l~ol~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ {opagaD 8. por dos ° ~rea meaes en Ja. ca. Es lodudable que la propa- phllea de 101 departamentos, gandl 1 CenIa beoha por la Jn'"8ndencfu y ComllJuiu. de­DlreccióD aclonll del partido ban ser remunerados. y 1111 org,ollmos aotorJzados PIl$lendo ele JI base de un e declah. para el hecho de gasto global de $160.000.00, el. e ta naLa emprelll de orgaDI· toll seriaD di. rIbaldo. por coa. uelón popular del libar 1Ilmo. \la dettauamantales, seg6a el lo que darf, bue parl estudiar ,olúmen de 108 electore! libera • Ud. un buen ~1)nsC'JO, lt"Ctor, f prlnapú: • tomar pronto las P tillas de Dt, .8«ker A I uli n es, ttumati,mo , d.ufftgJOt de b ytJig.1. No le IUT~. tJti Ua. deo ~cguir . cs~ buen consejo. McchU¡le un p..""qucf~o d~bol mcjo­tUi u salud. funclon:u!n su Mono COmo Ilnlet. libre y¡t e irnpurezu '1 "en~ ne •• .Mari Ud. a8UA.S en forrn nuuraJ ,in lIl~r, .in irritación. m c:anud nor~ mal y In tener que 1~'IlItane dutlllte J. oocbe. OIGA nUestro (DIUCO V ptUlc'pie • to~U' I PUlillas del Dr. BCdtet, de ~,. nW. que plob2dJ. Sus.ños de alnbnuo éUID n su m~or r lula. POI alIJO es que: su [un Awnctlta de dr. en dh. C6mprd cn 'u boüca.. Le: d , este buen CODsejO 'C8uros dt' que l1DJ Licen cía No 47 I 8 flobrlconlt" de lo V,no e PfORITO. IEREZ DON PE­DRO. OPOR O. TINTO y VER­MUT Nueltcol ViDD. no -:ootieoeo .lcohol de.· til.do Di pre.el Y t¡YOI qulmlcoI. BARRANQUILLA Celle ~3. N9 46,54 Tel. N9 42·62 .. 'ti-lel que se m.nlfeltaron en las elecciones pre.Jdenoi.lea del b de mayo . Den tro de JI 8 cuotl8 que se Isl¡naran • Cada departamento ocuparl. lagar prefereote Ja mayor coa" del IIberaJllmo re Ildente en II caplbles de par 'ImeD'ales, en 'la'. de IU ma, Y'1O r caplcldld ecóDomlca Que del c.m pealnld o en 101 mu Dlolplol del reUo del Depll$a meo o. Bogoló, M.yo 10 de 1.946. I S loctorn I de e cnt&bilidad Mo er06 CUrio completo ea 6 mesea C.lle 1~ c ... N9 J u • I (L.~ G~AN FLOTA 'BLA~CA) Como Agentes de la W AR SHIPPJNG ADMINISTRATION de J05 Esfodos Unidos de América, la UNJTED FRUJT COMPANY continúa sirviendo efic~z. mente los puertos de Barra quilla y Car­togena con un servicio de vopores de corga entre dichos puertos y Jos de New York y New Orleans en la América del Norte. Si o Ud. señor Embarcador o Co ~ signotario. se le presenfan cualesqUiera problemas en relacion con sus embarques, sírvanse comunicarse con Duestrl2S 06 cinos y con mucho gusto, como siempre. haremos todo lo que esté 6 nuestro al ... canee porll ayudarlos en III medida de nuestros posibilida¿e~. host., donde I~s cirCUDsfanc·"s actuales lo permitan. OFICINAS EN: Med lijo - BarranquilJa. Carlagena - Bogot~ - Cal¡ SlJofa M rla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rL I!STADO -SU 1'EATRO tan ~ VAR1EDADES-Presenta Hoy Martes . Ea V_perlina y Noche Lo grondiosa super" producción ·G~OVAS S. A .• EL TO• NleO DE CONFIANZA REY SE DIV ERTE I i J I E CaD F elDe odo y Aodr~. S ler, Sara Gutllh y TomA. PenlD I H ABRA NOTICIERO Y CORTO Precios: 35 20 15 (Inc. impuestos) Vesp. dos niños un boldo , I Vida ~ocial A cargo ds Luis AU1'elio Vives Ec!teverrfa L,. que Lle¡ao: Lo. que Saleo: _ n ta lard~ d~ .o)er llegó ft lo -Plor le l vle aéreo _!le ftOUbS~Dfó Ciudad por '0 vle eereG On. Edu r hoy e uce enll Imo enor .,po do 01,110 R .. oc:ompoñado de au , Dr. Berurd\l 80le O A'veru, Lo Marte. 21 arandiolo feltival de gala caD motivo del aDi"eraar;o de Cioe Cololllbia 1 tWJ ffBJ~wra f.Wj~r!lW flBf&fS~ft1M e posa lJoño Rila de 0ó"lla. LOI d~'ptdlmo, O tolomenlc', . • .,Iudamo elc:nlemenle. I :-Por la ",Ismo ."'0 porllo uto _ Temblén le rneutnlcoo ~nt,e monono el Sr . Morlo de CG Iro. I I Sr Gulllermu \JS ~ I - Par., le yeclno Ciudad d~ B :.o:~:o, : señ~ra ora de Bu lo ,ranqullla ~Ig lió en la mañon~ de le. Les presn'amos nu~stro hov le lenorllo AJclo Bermudu. EXTRACTO NOTARI L mao I d Ila dcspedlmo,. a'eolo so u o -Paro la mi mo ciudad viajo f . TR ~CTO NOTARIAL Cumple~Qo,: hOf c:I adlor 1món e pina, acom I\nlo"IO 6tllrlio Vieoo. Notarlo .::. festcJo ho)' u feche . n lot p.ñado de u e,,,olo 001" I! lvj Público Segun ° Dr'nclp I de r le O ño Ester A. de Aycord.. L~ t'G de f ,pino. N Jt'slre cordIal de prlmet Circuito. Santo Morta, De" ea lamo, nuulrtu ,Iocel os (dlCI pedido. po,tamtplo dtl Mogdoleno. Repú loclonn -Con dutlno o la capUGI del blica dr Colomblo. NacimieDlol: A UóaUc ac aUsen ó nlo mañono CER TI FICA. -Noticias llegados de Bogote Don Jorge Abello, Que por ucrltur. público /1U 80-; loformaD que d hogar ele =Tomblén!le Oll,rnloron po., lo mero cl~nlo cuonnto (140) de r<,cha nun'ro apreciado amigo Gul/I('rmo "fo aérea el or funoo"o Mclefl sltl(' (7) de los cortleon'c mrs y Plan, 'J su lonn esposo do"o du y 'u hijito froo Ita M~léodu Dñ . corrido en e,fo olorl<' ~­Mrrcedu a. de PIOLOS ha ,Ido .=.. Por 'a ml.mo Y~a ,Igulero!' "unda. n mi cafQO. to, leflorel 01C' rado con lo lIegodo del primo paro Borr nqullla .oJoa Josclioo Franci co Luis OIDrle 5, y JUDO .,oénllo Envlomos a lo, esposo, de 000 le V.U hilO Corlol. Los MODutl Noguera Oo"lIa , vorOnr.s. Plaul=Hert'C'u nue IrOl eludvo' despedimos . . . moyorc" Vc:clDOS de Saal. Marta . IdlcHaclonc s. = Pelra lo mismo caudod viOlO. ea porlodor~s de los c~duhl$ de du-la mañana el nñor feroaado fo don'a No. , . 1 ~O 28... S M. y tres. 1.044.680 de BorronqullID relpec Cia,-''''o regresa ma- livomenle. el primero cn .u propio d oombre y el sC'Qundo tomo opod .. íJa n a a 'a ca pi' a' La Nacl·o' n ga- .. rodo de tos rñoru Pedro Olarlr . S. 'i A Honro Navarro Osplna con PrepBro jira por et pa18 focullo:i upeclal. ~c ún aparece del B 14 D na Un cuan tio- poder coof.rldo por medio de 'o oaot'. mayo .- el, t'ScrHura pública No. dos mil cien pU~I de la eotrevitla que SO piel-lO to aovento y uno (2. 101). otor"odo tOYO el .,bado el Dr. luaD en lo Nolorlo Primero de: lAedelllD. Deparlamtnlo de Aolloqule. debi LOZIOO, 11 oombre de la d, ¡Por leoleDc· a defioitiva damrDle reglstrode, hon" loa ,l. leccióD tíber.al dele~acl . ;~D de primera inatancie, prole. Quleoles declaraciones: Que por - .. Polvos Diáfanos Lo. Polvo PondO ... de e quiita diaf nidad-no n­cubren la bclll.z.l n hJmJ d su tc.rz sino que la d cu­bren r 'aldmuofa co Ul d ·Uc.'1do matiz qu se sparce cariciosamente pOI todo el eulJ Con Pol 'o Poud's­diáfano , s ltiH.simo ... u t ~ adquieTe ese aspecto su. ve y frágil que el nsueñodc bellcu de toda muí r. I '. 1 D G Ó I H T biS escriture públIco N o. (uerenlo '1 e r. sltéo. qUleo YIIJ "id. por e . ri UDa u· ocho (46) de fecho cinco (.5) de I I . e.e dia al campo, no le bSD p erjo'. la Nacióo. repre.en· marto de mil noveciento, (relnlo '1J Polvos PONJS Flo · de Ensue -os .. .uelto a reanudar 181 caD· lad* por .u filcal Dr. Sena cualto (IO)~,. corrido en fa Nota· 1 go rie PrlmerG de estG ciudad de: San venacionel partl I~ comp eta 00 ZÚfttg8. acaba de ohte. lo Morle el exponente Olorle 'i los unificación del parudo. i!1 Dr. Del taUo defiolhvo eo el jui. srñores Alronso Novarro Osplna y S GallAo rtgrela mll~oo8 , de cio ordiDario propuesto por ~~:roúl~::~~e e~··e~~:,:scet~tod:~r I~~ e req te ~ ... la hacienda e TraoqullsDila •• e' muoicipio de Remolioo opoderodo coroporecleQlc señor No- (VI.¡ae eh la 1 • . donde ba eltado lomaDdo pare que le declar8n~ que le guera Oávlla. coosmuyeroD uoo 'o· emergeoCla. b di· d d d cledod colectivo de comercio que Un reve elcaoao con IU perleoccla a prople a e h~ glredo ea Santo Morte. donde Una obra que urge terminar etpOla y IU hlja. Probable. uoa ex'~n 8 zooa peh6lifere, rué domiciliada con IG razón so' l ·, t . f d I d d I I b clol de -AlfoDso Navorro & Clo- . Uoa coml.¡óo mente e I UI re Je e e par. eman a en 8 cua elta al Que el lérmiao de duración dr lo compue 8 tido prepará eo el curiO d interesada la Compat'lla Te. menclooada sociedad rué de diez por distinguida damas y la ,emaoa u jira por el x al. Dicho fallo vieoe pue. (10) oftos, contados desde rI cloco preatantea caballeroa del co· " , ()) de marzo dt' mil nov~d~oto, . " t cf G I patl. 8 I8lvarle a la NdclóD uoa trelola y cuolro (19'4). Que ha, rreglmleo O :. U9CBIDa,a, S iocalculeble riqueza- biendo expirado dicho término. lo, le propeoeo vln ar al sellar - . ---- SOelOS hoo coo.cnido de común Goberoador del D.ep" rta meo. favo recidos ro el Club de CU" blerto", del A Imaceo MIO Rafa el Vive.. Matilde de I AraÍljo, Rafeef Mootelo, Le8o~ro Cabello, Ale; o­drioa Vizocaloo. l E Q EL ESTf\DO acuerdo. eo dar por d¡sueltG la so· O N . G "11 , I , . él c1edod. = Que ~D con ecuencla de- to. r. estor UI ermo LER El E~ T~ DO clorGn d.sueJte lo upruod4 "OCie Brugé •• con el propóaito de - • Queja la nidad Veriol ecinoa de la calle del Pozo, entre las carrela, 38. y 4a" le hao acercado V anuncie en dad. dude es10 fecho. por COtlVC- .olicitarle la apropiacióo de -- Dlr ~ sus InlercSts y la poneD en l'eI J" pro-I'ID,'d-d del I·Q.;· oueatn I oficinae de redac ción pare, por Dueltro cODduc lO. dirigille a la Saoidad pa ra ve r .¡ le pe DP o U" medio eJ den Ue de 1" eRUBI OP re! de la cala N9 5 8 d~ pro pie dad del leOor Efta. M. Muv di, de Barraoquilla, ocupada por doo Pedro AOKsrite.que delde hace uoo. Ole el t t'fl .olieodo a le calle con ~I COD li¡uieote pujuicio pera le 18- luel de 101 vecino. de la cite da calle. Gra OS Y UICf:' • • Desaparecen Rápidamente Ahoro .ol·mtDtc 26 crnlayo E,to f"' de luma ura~Dc.i81------------- V .i la Saoided no tieoe IU ficieote autoridad para reme dier el te melt debeD .uprimir. l. p')r ler uo orgaoilmo inútiJ. IIQul.jeción. DIJe lo. liquidación se a psrh 8 corrt"'lpon .]J('"ote pa. A g .,. rerlJO, horó por d soC'lo PrDoclsco Luis ra la te) ml0&ctóo de la obra Et semanario "'BarrOfd Olorle. quleo 01 ,rreto quedG dt- d dEl . Igoado IIQuldedor con un plazo e e en ~ cn t~a 85 BV~DI' Se: comeota CaD .f¡uol de dlcz (10) dias pDro C' jrcular las .:Iaa del Rlo SeVilla. (\bre que io,¡,teoci eo 'JI circulas po­oprroc- lonts cODslszulcnles .... " . .. fue iaiciada bace miu o me. y poro su rfQi~lro )' publicoclóo, S' b' laricol que el lemaoarío • P.· (",,-pIde el pr~seote txlraclo. eo UDe oo. UD aOo. I e.ol tra a)Ol ooram8.~ ~u duraote el P" hoja escrito. o 115 cual adhirro , DO le cODtinu8D todo lo que lado de ..... ""te er.ctor.r .. tofO anulo uoo estampillo del fimbrr I ni h " t d I .... CI ~ ". nocional de valor de vtlntlclnco 8, le 8 e,ecu a o corre ~ 81lerv~tio de fa C8odid.tofl c~nI4VO' ($0.2'). en lo ('rudod de flelgo de perderle cc n la del ~r. Ca;"r,"el Turba" de- Saole Merlo. capllol dtl l)eparlo. t..:.' u meDto de' Mo ldoltne. en le Repú.j ¡srá de circular defiojtifl bUco de Cotomble. a 10'1 ocho dla, reghlro de e,crlluras y demá , do- meottt. eo vilta der ,elult.do del mr$ dt mayo de mil no.ecieo· CUf'OC"ntos comerctalu, s h reA ls. tos cuerenta v ,tl'l, Irodo d onterlor ('ltlrado de coo- adverlo que dicha elodid.tu-e, Nolario Público SC's;2uodo (ormldad eo. lo dl!Jpue'\ lo C'D el ra tuvo en 'al uroal. por Prloclpol, articulo 39 de 'a L~ 28 de olr" p*rta rea·o- mucbo de ... 19:) 1, el cuol ae de uel e para lo, QI... '" go Antonio Beltráo ViaDa dedos del orl. 470 del C6 Illo de: co leoto tO 'al fila. del ro'- C.omtrcio. b . . d , Cómara dt' Comrrclo - Oeper­tomC" nlo del MOlldolt"a - República de Colomblft. an'o Mor" 1:!1 dr mayo de 19-40 En ,. 'echo y. lollos 21" o 210 del tomo 111 de ~I Presidente de la e Gman aylltIlo con motIvo e " cletermioacióo alumida por el l.uis Ga"'lO$ Rive,,-a El Secretario caodidato de ju io, UD' ,tl: A iberio Coles que termioaroo ro. comiciOl. LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avis6: que en adelante recibe depósitos hosflt por $7.500:00 p~ra cada depositante. No debe olvidorse que es Jo única que pllgo .3% de infer's. Giros gratis hasfe por $ 500.00 a Jos deposifanfes sobre las 160 oficinas que tiene reparfid~s en el país. Dir~ccióD CAJA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6297

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6296

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?