Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Rolled & Told #1

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Oni Press,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Meaghan. Carter, "Rolled & Told #1", -:Oni Press,, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3274547/), el día 2025-05-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas en el asunto

Cartas en el asunto

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 06/08/1898

Bogotá, Agosto G de 1893. Número 68 BOijETIN MILITAR _____. . .,_.. __ ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO -·-----Director, ALEJANDRO POSADA Son colaboradores natos de este periódico, todos los 'Jefet y Oficiales del Ejército de la R~pública. POSESION DEL VIOEPRESrDENTE DE LA REPUBLIGA . El Ejército de la República, fiel custodio de las insti­tuciones, ha de recibir, con patriótico júbilo, la plausible nueva de haberse hecho cargo del Poder Ejecutivo, el se­fior D. JosS Manuel Marroquín, elegido constitucional­mente para el elevado puesto de Vicepresidente. El señor Marroquín lleva á las esferas de la Adminis­tración prendas de singular valía, que, esperamos, han de servir para d feliz coronamiento de una carrera de singu- 1 ares méritos. Es el nuevo mandatario hombre de probado temple de alma, filósofo por temperan1ento y por educación; se ha formado cuando le erá dado contemplar con emoción intensa el ardor civil de los próceres y sus luchas por fun­dar un gobierno propio, estable, digno justiciero ante Dios y ante la historia. Amigo de la igualdad ante la ley, no desdeña el voto de los humildes, y como hombre cuya imaginación se ha complacido en vagar por el campo de los estudios sociales, conoce nuestras ·miserias, la agitación permanente en que vivimos, la intolerancia de muchos espíritus y la frialdad de otros, que se olvidan de que, en la común tarea de engran-­decer Ja Patria, hay que ayudarnos recíprocamente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I!O'LETfN MILfTA:R Asciende el señor Marroquín al Capitolio por sus pa sos contados, entra en él nu tan sólo con las insignias ofi­ciales que imponen~ cuanto con la aureola del hon1bre vir-· tu oso, recto, justo, amante de la seguridad y del orden: ce ... loso campeón de la suerte del Estado, su voz ha de resonar con el acento del patriota, Luchador insigne por fijar el nivel n1oral de la juventud 'olombiana, el la ha de encontrar en el nuevo Magistrado un apoyo para sus Justos anhelos; un timbre de gloria para el Estado por Ja notoria rectitud de sus actos. La vida pública del señor Matroquín no comienza hoy ; sería cerrar los ojos á toda luz y á toda razón, pre­tender que un escritor que durante cuarenta años ha venido c·ontribuyendo con el esfuerzo incesante y bien intenciona­do de su pluma á ilustrar, á n1oralizar al pueblo; á edu­carlo en el sentin1iento de lo justo, de lo bello, de lo gran­de y de lo útil, era simplemente un artista de la palabra, inconciente y falto de acción directora. Otra cosa será decir que no había desempeñado car­gos públicos de la magnitud del que en e~tos momentos Je confía la sensatez del pueblo colombiano; cierto que no, pero quien ha vivido sintiendo los dolores de su patria, preocu­pado con el engrandecimiento de ella y con la necesidad de formar ciudadanos dignos del mando civil, no puede menos ele haber recibido una preparación ventajos;sima para empu­fiar el bastón del mando supremo. Colombia ha sido una nación más pensadora que gue­rrera; las vertiginosas luchas del espíritu la arrebatan con frenesí; la preponderancia intelectual de algunos hombres superiores ha dejado huellas imborrables entre nosotros. U nos han querido ensayar todas las corrientes de la liber­tad, otros han pretendido buscar con más reposo las de la igualdad en el orden. ¿ Qpé vientos soplan ahora sobre el Monserrate? ¿Hay acaso nubes de tempestad en el hori­zonte? El problema del mandatario es siempre el de la orien,.J tación política. En una república es él quien tiene en sus manos el fiel de la balanza; él quien ha de querer sujeta_ sus actos al examen de la crítica ilustrativa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR . ) 59 Personalmente muy satisfactorio ha de ser para el se.:. fí.or Marroquín verse elevado en circunstancias altamente plausibles para la paz, en momentos en que una corriente irresistible de civismo, se extiende de un extremo á otro del país. Si alÍn no hemos alcanzado el espíritu de concor.r día y de tolerancia que forman en una república d más potente sentimiento de cordura y de bienestar social, si he­mos penetrado yá en el templo del respeto á la Jey. Las invasiones de la fuerza bruta, el arrojo descarado por soca­var la autoridad, pierden de momento en momento esa irresistible preponderancia que antes si1·víó como aura pro­picia para todas las revoluciones. El sentimiento de la. propia conservación nos ha he..: 'cho desandar el mal camino·. Cierto que, al presente, todas las agrupaciones políti­tas parecen haber desistido de buscar el poder por medios violentos, pero todas aspiran á abrirse campo, á hacer pesar su acción en la balanza de Jos destinos del Estado por los medios legales. Unir esas fuerzas para el bien, encontrar :suficiente:> elementos de de reposo y de bienestar, que im.:. pulsen progresivamente la Patria, es un empeño noble, que 'colmará de viva Sí.ttisfacción el pecho que logre realizar tan generoso ideal. El Jefe dél Gobierno ha de sentitse m\.ly obligado á iniciar una política franca, reparadora en lo posible de la obra de intransigencia de los partidos, desde Juego que consideré que en la misma carta oficial encontrará marcada la fácil pauta que lo constituye en árbitro de toda diferen­cia interna, én regúlador de Ja marcha social y en activo iniciador de cuanto· robustezca la vida de la nación. La paz, por sí sola, no da reposo á los gobernantes ni á los hombres públicos: simplemente les deja ver el horizon­te en una grande extensión, les permite fijar el campo en donde hayan de cosechar maycres frutos; les da luz para dirigir con calma y con acierto sus miras en beneneficio común y hasta les pern1ite oír sin · inquietud las voces de los que creen abogar por la felic~dad de sus compatriotas. Bien hayan las insignias del poder cuando ellas van á adornar el pecho de quien siente firme voluntad y ánimd Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6o BOLETÍN MILITAR gene:oso y decidido para trabajar por la salud de la Patrta. Para el señor Marroquín, que ha vivido buscando siempre amparo al débil, ejercitándose e'n la prác~ica de la caridad, no como la entienden los casquivanos filántropos, sino por los medios que sugiere á una mente reflexiva el verdadero amor á la humanidad, verse hoy encumbrado al puesto de mayor honor, ha de ser aun cuando él no qui­siera, un premio, un galardón á su modesto saber, á su ingenua conducta, á sus patrióticas aspiraciones. A nosotros que, como n1ilitares al servicio de la Na­ción, nos incumbe, ante todo, la obediencia al Magistrado, hemos de llenar este imperioso deber con la decisión y fir­meza que imponen la propia dignidad y el respeto á la Patria; pero hay más, aleccionados por el ejemplo de me­ritorio civismo de que el set1or Marroquín es modelo, el cumplimiento de nuestras obligaciones será fácil, grato y satisfactorio, como que nos hará. palpar la efectividad de la República, teniendo por primer Magistrado al más recto juez, al más íntegro carácter. La República ha querido conceder muy valiosas pre­rrogativas al Ejército, ha cimentado ·en él su más absoluta confianza, á fin de hacerlo garante de la tranquilidad pú­blica. Persuadidos del respeto con que el Excmo. señor Vicepresidente considera nuestra carta fundamental, y del vivo deseo que le anima de robustecer todas Jas fuerzas 4ue hayan de contJibuír a} mejor equilibrio social, nos complace poder comprender que él asciende á las regiones del Poder, animado de los mismos firmes propósitos que han contri­buído á enaltacer y galardonar en estos tiempos Ja carrera militar, propósitos que, á despecho de todo, sostuvo y pro­curó desarrollar, con eficacia, la Administración que termina. 1 ____......,. __ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 80LETfN MILILAR 61 MINISTERIO DE GUERRA DECRETO NUMERO ( I •0 DE AGOSTO), que concede una pensi6n de los fondos del Montepío Militar. El J7icepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivll, CONSIDERANDO: ~e el señor Ildefonso Camargo, padre legítimo del Tenien­te Demetrio Camargo, ha ocurrido al Poder Ejecutivo por con­ducto de la Junta Directiva del Montepío Mihtar, en solicitud del socorro á que les da derecho la Ley 153 de 1896, artículo 7. 0 , á las viudas, hijos y padres de los militares que fallecieren en servicio activo y que hubiesen contribuido por lo menos dos años para el Montepío; ~e el Teniente Demetrio Carmargo falleció en el combate de Enciso, en donde formaba parte de las fuerzas del Gobierno; ~e al mencionado militar se le hizo por más de dos años el descuento correspondiente para el1\1ontepío, según consta del cer­tificado expedido por el Tesorero de dicha institución ; ~e el mencionado señor Ildefonso Camargo ha acompañado á su petición los comprobantes que exige el artículo 22 de la ex­presada Ley I 53 de r 896, y ~e la Junta Directiva del Montepío Militar apoya la soli­citud del referido señor Camargo, DECRETA: Artículo único. Concédese al señor Ildefonso Camargo, pa­dre del Teniente Demetrio Camargo, una pensión de treinta y cinco pesos ($ 15) mensuales, pagadera de los fondos del Montepío Militar, de conformidad con lo determinado en el artículo 7. 0 de la Ley 153 de 5 de Diciembre de 1896. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á r .0 de Agosto de I 898. M. A. CARO .. El Ministro de Guerra, IsAÍAs LuJÁN. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EOL~'{lN ~ILITAR DECRETO NUMERO ... DE r898 . (1. 0 DE AGOSTO}, por el cual se confiere un asccns.o. ' . ~~ J7icepresidente de la. República, encargado del Poder Ejecutivo, CONSJD!iRANDO: Qye el señor General Vicente Villat:nizar ha venido prestan- 9o de tiempo atrás impor.t~ntes y notorios servióos al Gobierno, ~omo General de División de la Repú bhca, y que tanto por ellos cromo por sus conocimientos en la milicia, por su esp~ritu de mando y por su reconoc~do valor, es acreedor al ascen~o al grado que le corresponde, DECRETA: Artículo único. Asciéndese á General en Jefe al de División, ~eñor Vicente Villamizar. . Parágrafo. Dése cuenta del ascenso al Honorable Senado de. la República, en las sesicmcs actuales) para los efe~tos ~el arrícul 98 de la Constitución. Comuníq~esc y publíquese. Dado en Bogotá, á 1. 0 de Agosto Je 1 8q8. M. A. CARO. El Ministro de Gu~rra, DECRETO NUMERO (2 DE AGOSTo), P.Pr. el cual se conc~d9 una pensión de los fondos del Mont~pip Milita~ El J7icepresidente de la República encargado del Poder Ejecutivo, CONSIDERANDO: Que la s.cñor-a El vira P. de Uscátegui, viuda del Teniente Coronel ]anuario Uscátegui, ha ocurrido al Poder Ejecutivo por conducto de la Junta Directiva del Montepío Militar, en solicitud del socorro concedido por el artí~ulo 7. 0 de la Ley 153 de r896 á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLE1 ÍN Mlll'fAR las viudas, hijos y padres de los militares que fallecieren en servi­cio activo y hubieren contribuído á lo menos dos años para el Montepío; Que el Teniente Coronel Januario Uscátegui falleció en el .combate de Baranoa, en el cual tomó parte como miembro del Ejército Nacional; · Q..Je al mencionado militar se le hizo por más de dos años el descuento correspondiente para el Montepío, según consta del cer­tificado expedid'J por el Tesorero de dicha institución; ~~e la mencionada señora de Usc.átegui ha acompañado á su petición los comprobantes que exige el artículo 22 de la expresada: Ley 153 de 1896, y Q.ue la Junta Directiva del Monmpío fv'Iilitar apoya la soli­citud de la referida señora clc U scátegui, DECRETA: Artículo único. Concédese á la señora E lvii-a P. de U scáte-­gue, vi u da del Teniente Coronel J anuario Uscátegui, una pensión de se enta pesos mensuales($ 6o), pagadera ele los fondos del Mon­tepío 1\tlilitar, de conformidad con lo determinado en el artículo 7·o-· . de la Ley 153 de r8g6. Parágrafo. De esta pensión disíi·utará la agradad~ desde la fecha del respectivo título de adjudicación, por el tiempo de su. viudez y mientra~ observe buena conducta. • Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á ?,_ de Agosto de 1896. M. A. CARO. El Ministro de Guerra:,. IsAÍAs LuJÁN. LECTURAS DI~ I~JSTORIA PATRIA PNNTQS PRINCIPALES DE LA VIDA PÚB.LlCA DE BOLÍVAR (cONTINUACIÓN): XVII La elocuencia militar de Bolívar no ha tenido rival · en Amé­rica. Y no es sólo considerándola con relación á su época, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR ni preparando nuestro ánimo para juzgarla al calor de los hechos que enaltece, es simplemente porque ella es la manifestación ex­terna de los vivos y profundos sentimientos, que movían al Liber­tador quien, á impulsos de su genio, no oculta_ba ocasión ninguna que se le presentase para ayudar con su palabra al engrandecimien­to moral de los pw~blos. Su mayor gloria es la de haber sido el ini­ciador de toda fuente de progreso político; á Bolívar debemos tor­nar la vista cuando, sintiéndonos dueííos de la libertad y señores de un Estado libre, queramos saber quién ha sido el fundador del derecho en América. El pueblo de Venezuela, como una gran parte del de N u e va Granada, no tenían ni interés ni deseos por la independencia; así se comprende el triunfo fácil de Monteverde y la prontitud con que Boves reunía numerosos cuerpos de tropa para combatir á los patriotas. Cuando el r 6 de Enero de I 819 en San Juan de Payara, pasó Bolívar revista á sus tropas, al dirigirse á sus soldados, exclamó: "Vosotros seréis independientes aunque se oponga el mundo todo. ¿V u es tras lanzas y estos desiertos os libran de la tiranía. ¿Quién puede subyugar la inmensidad?" Con razón dice Larrazábal que Bolívar escribía para per­suadir y para mover, y que ::.us palabras levantaban los corazones y acrecentaban el tesoro oculto del patriotismo americano. Los filósofos del día conceden inmenso valor á los pensa­mientos espontáneos de los hombres notables, y hacen servir esas frases grtficas, ~iomáticas ó intencionadas, para el más completo estudio de los caracteres. Del General Bolívar queda más de un centenar de frases que vivirán mientras la América sea libre: "La gloría está en ser grande y en ser útil." "El que lo abandona todo por ser útil á su patria, no pierde nada, y gana cuanto le consagra." "Es más difícil sacar un pueblo de la servidumbre, que sub­yugar uno libre." "En las guerras civiles es político el ser generoso, porque la venganza progresivamente se aumenta." "Para juzgar bien de las revoluciones y de sus actores es pre­ciso observarlas muy de cerca y juzgarlas muy de lejos." "La consecuencia política es virtud hija del corazón hon­rado." "En vano las armas destruirán á los tiranos, si no establece­mos un orden político capaz de reparar los estrago3 de la revolu­ción." "U na sola debe ser la patria de todos los americanos ... Cuan­do el triunfo de las armas de Venezuela complete la obra de su independencia, nosotros nos apresuraremos, con el más vivo inte­rés, á entablar el pacto americano, que formando de todas nues- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETfN MILITAR tras repúblicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las nacio­nes antiguas. La América así unida podrá llamarse la reina de las naciones." "La libertad práctica no consi&te en otra cosa que en la ad­ministración de la justicia y en el cumplimiento perfecto de las leyes, para que el justo y el débil no teman." "Los hombres de luces y honrados son los que debieran fijar la opinión pública." "El talento sin probidad es un azote." "Los intrigantes corrompen los pueblos desprestigiando la autoridad." "La energía en la fuerza pública es la salvaguardia de la fla­queza individual; la amenaza que aterra al injusto y la esperanza de la sociecad." "El suelo nativo es el que ha formado con sus elementos nuestro ser; nuestra vida no es otra co~a que la herencia de nues­tro pobre país; allí se encuentran los testigos de nuestro naci­miento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han d3do alma por la educación: los sepulcros de nuestros padres yacen allí y nos reclaman seguridad y reposo: todo no recuerda un deber, todo nos excita sentimientos tiernos y memorias deliciosas: allí fue el teatro de nuestra inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras primeras sensaciones y de cuanto nos ha .formado. ¿Qué títulos más sagrados al amor y á la consagración? Sirvamos la pa­tria nativa y después de este deber coloquemos los demás." "La igualdad legal es indispensable donde hay desigualdad fí­sica, para corregir en cierto modo la injusticia de la naturaleza." "La soberanía del pueblo no es ilimitada; la justicia es su base y la utilidad perfecta le pone término." "La ley de las leyes es la igualdad. Sin ella perecen todas las libertades, todos los derechos. A ella debemos hacer los sacrifi­cios." "Si no hubiera un Dios protector de la libertad y de la ino­cencia, prefiriera la suerte de un león generoso dominando en los desiertos y en los bosques, á la de un cautivo al servicio de un in­fame tirano, que cómplice de sus crímenes provocara la cóler~ del cielo. Pero no: Dios ha destinado el hombre á la libertad, El lo protege para que ejerza la celeste función del albedrío." XVIII El 15 de Febrero de 1819 se reunió en Angostura el Con­greso venezolano que había convocado el Libertador. Por tradición conoc~mos cuán digna y noblemente airosa era la actitud personal de Bolívar en los momentos solemne~ de su Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 66 BOL&TÍN MILITAR vida pública. Al abrir las sesiones de esa rcspetabte Asamblea,. quiso, sin duda, comunicar á lo> legisladores algo del fuego patrió­tico que impulsaba sus actos, y pronunció estas memorables pa­labras: "Yo me cuento entre los seres más favorecidos de la Di vi na Providencia, ya que he tenido el honor de relJnir á los Repre­sentantes del pueblo ele V c:nezuela en este augusto Congreso: fuente de ~ autoridad lcgí tima: depósüo d~ la voluntad soberana, y árbi(ro del de$.tino de la Nac;iún.)' (Cont.inuará). EJERCITO N'ACICNAL INVENTARIO- de }o$ bienes dejados abintestato por el Coronel Leo­nndo Peiia, prim.er Jefe dd Batallón Valenay núm .ero 20 que fa­lleció t"ll el Hospital d~ esta óudad. En la ciudad de Sa.nta Marta, á los diez días del mes de Diciembre de mil ochocientos no\ cnta y siete, el señor Sa~gento Mayor 2.0 Jefe del Batallón zo de 1/dene::y, asociado de ros señores testigos Santiago Macc­nct, Antonio Granados U. y Pedr,e J. E'icudero), se trasladar.on á la Cc­mandancia del Cuerpo con el objeto de inventariar los bienes dejados por el finado sefíor Coronel D. Leonardo Peña, primer Jefe del expresa­do Batallón, que falleció en el Hospital de esta ciudad en el día de aye . Se procedió , pensaba yo, he hecho mal en incomodarme contigo;-"and:>, le decía después, anda á descansar, que buena falta te hace."-¿ Pero, estará bien así? repetía; si no, iré á traer más paja.-Sí, sí, está bien; anda á des­cansar, anda, no perdamos más tiempo. A veces en las marchas nocturnas, si !lotaba yo que me ven­cía el sueño, y caminaba' vacilante cruzar do de una parte á otra, de la carretera, y me acercaba demasiado á la orilla de la cuneta, una mano suave tocaba mi brazo y me empujaba lentamente al centro del camino, mientras un~ voz humilde y sumisa me decía:-Mire, señor Teniente, que ahí PStá el bache.-¡ Y siempre era él! .. . Pero, ¿qué le he hecho á ese muchacho para que me rodée de cu~dados solícitos como una madre? ¿qué es lo que soy? ¿qué es lo que ten..; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DOLETÍN M~LITAR ·go pira

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año II N. 63

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Rolled & Told #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?