Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Archer & Armstrong (1992) #4

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Valiant Entertainment,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Barry. Windsor-Smith, "Archer & Armstrong (1992) #4", -:Valiant Entertainment,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3272059/), el día 2025-07-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 46

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 46

Por: | Fecha: 16/05/1896

/1 La SBmana Religiosa zji: POPAYA N PERTODICO DE L A DIOCESIS. A~O X V ~ \lEC RETO· .:\08 l\IA~UEI .. J O:H~ DE OAYZEDO, j'fJI' lo !Jl'aó(! d. ])ios y de la SaJita Bul" Apostólú;a, Obispo de PO]lrl !JIIII , Considera ndo la necesidad que tenel/lO$ (le lo:' auxilios de la d ivina gracia Ilam cumplir con la, .. obligaciones de uucst ro minist.e rio ; que unu df' lo,.; medIos m.is encaces pam oht e ne rl a es In onl('¡'JIl pú ­hlica, y que la:o: Colectas ; ~ i 151 lo ordena, DECRErAMOS ; En todas las misas que se ce le hrel1 en 11l1/'s.1 ra Di (¡(;e~ i @ el 29 (lC Mayo, ani\'f~ r s ariu del d ía ('1' If ~H' I'cci hímus la cunsag raclón c pi!'copal, y el 2 de Di­ciembre, n.n l\'t! r ~ar i tl del día en 'lllC fu i rnu~ l lt1s la; dad us á esta Di6cesi,.;, se di rá la orllc ión (IUC trap lu misa votiva in A n i ¡;crsm"io eleclimtis 8(;U ('OnRhl'(I_ lionis :Rpiscopi, 8e omit irá en .I ichos d ías la oraci()n p ro i'apa, i mpcl'-jll not i­cia de mi COD¡;agración Episcopul, que en pI día 12 \le 1m;; corl'ielltes lnvo lugar en lit Iglesia l\Ietropdita.na de esta ciudad habendo sido mi eOllsagrante el Illmo. y BlllO. f-) r. Al"zoui:::.pc, y I\~ist,ent{'s el lIlmo. Sr. Obispo d~ Past~ y el iln stre Canónigo Dignidad 01'. DI'. PII·tt"icio Plata. S uplil.!" enci\reeidamellte Íl V. S. llma. de digne rogal' al Se!lo)" pOl" el Últ.iUlO de sus Hermanos pura que sea un díguo sucesor de los Apóstoles j y entre tanto, acf'ptRr el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -723- sincero y col'dhtlisimo uft'écimiento que me place hacerle de mi pequeñez é inutilidad, asi como del Vi('nriato Apos­tólico de Uu.sa,lUlrO que nuestl'o 8mo. Padre 01 Papa tuvo á bien encOIueuditrme en reemplazo dtll lllmo. Sr. Ezequiel 1\1orenl), dioeesn.llo hoy de PIlSto, dispouiendo de él á su plac~r, como de su propj¡~ di{¡etjsi~. tmtel'amente como alter ego. De V. 8. IUm¡~. /lfmo. Hermano y ::;. S. + Fr~Av ~ICOLÁS, Obispo Titular de Adrianópolis y Vicariu AI'O&l6Iico de CaslIuara. Bogotá, 15 tk .Abril (le 1896. Illu\!>. y Rm(., Sr. Ohispo Je P"pl\yáa, Popayá1', .Mayo 13 18%. I llIno. y Rmo ~r. D. D. NiCilJúS e.ume, Obí",p" de Adrianóp"lis yViC>lrio AI'"llwlieo de engallare. lln.~td.~ im{J y Rmo, Sellor. Pr(>;;entll Ii. V. S. IlIma. mis cordi:tles felicitaciones por habel' recibilio hl Consagración episf'.opal, según se digna coruuuicármelo eu ¡,;u atenta t!ll.t·tu. del 15 dól mes pasado. Comprcndiendo lo ftrdt:.O y eS1'l lIo"O dE'1 tDinis~et'io epis­copl\ l, t'o¡;:'ltré ii Dim; qUfl cor.ceda á V. S. Tilma. los ll11xilios de la diVIDa gra.Cla. para hacedf\ llevadera ltl. cruz que po­ne sobre los hombros de V. S" Illmlt, y hag-a fruduoso su s~nto ministerio, como lo hacen tJspentr la CIencia, el (lelo y las demás vi l' ~l1des que lo adot'nau, Pongo t,l\mhi¡JL\ {¡ di::;po"ioión de V. t3~ IlIma. esta. D[6- cesi~ confinrlll. á mis déhiles fnerzas y espero que no se olvidlu'ít de mí cu SllS mementos, que tá.uto Ilecesito. De V. H~ IJ!rna. afmo. het:lllano y ::l. S. t i\LUWEr. ,JoSÉ, Ohls po y de su [gl csin, J -le la El. Ih es¡¡'m que lll·l)fdll. á la Sant:\ ~I.!dc, la Cal'ta, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -724 _ dlrigida por Su Santidlld León XIII al EmioentísitllO Señol' Cro-denal l\.'Iariano Hamp()lIa del 'ríndaro, con mo, tivo de los recientes sllCl'Hegos u ltmjes irrogados pór el usul'pador Gobiel'Oo de Italia al AlIg ll ~t9 Sobe¡'ano de la Igle,:;ia, pr9dujo todo el efeeto deseado; de tal mA'1era, que las vivas y c,;pootáneas manifestaciones de entmoa , Lle amol' y vcucraci6n dc todo.s los fieles católicos, y muy purticularmente de los de esta República, han respondido, á manera de unánime y generosa pl'otest.a, ti los horribleH desac~tos y diabólicas demodraciones con que el frenes: J'evt)luciónal'io y antin'cligioso ha contl'istado el corazótl del Augusto Pontifice, , Es espcct¡ieulo gl'lI(,dcmente hel'moso y consolador el que ofrecen tántos y tántos fieles que, movidos pOI' tu. bolo y pUl'Ísimo sentimiento, presentan al Pad re comtÍn, despojado y escarnecido, los rn "s efusivos testimonios de ti lial ternunl, oponiendo el podcr de l amor y del espíl'itll á los abusos é intl'usiones de la fuerza, Débe,;e en grfl.n parte c!>a adm irable unifol'm ida I yal , teza de sentimientos, esa disciplinA de las a lmas en la fe, :l los IlustrlsilllOS Ollispos. que, tieles á su misit,n, derra, man con illc~nsable celo la buena semilla y se esfuerzan pO I' afianzal' y hacer amable la sagrada autoL'idad de la 1;;lesia, POI' cuanto ti mí toca, doy á Vuestl'll Seltoría Ilustrísi, ma las gl'acia, más expresivas, 1,) llIismo que al venera­ble Clero y á los fieles de esa D ióec:;is, y le ruego 8"'- srr­va aceptar las seguridades de mi personal y muy alta c'H1sidcrueiún. ENIUQUE SIBILIA, Eneargallu do Ncg'''''¡o.;¡ do la 8auti\ So.lo Al Ilu ~ t,.l "im" y R(''I''crcuJísimo So.iior Vic,,"¡u Cal'hlll'nr .10 lu Diócesis l It;! POPILYÍ'tU, 1l11ll0, y R \'mu, Sr: En carta de fecha 1 f? de Febrero último el EmOlo, Cal'denl-ll RnmpoUa me comunica haber r ecibido la cao' tidad de S 527, prod ucto de la colouta hecha en esa Dió- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --72,'5 - eesis pam el 611010 de SAn Pedro. S1Ima que me rcmiti6 Vuestra Sefinl"Ía el I ti de Octubre de 1 SO:) y el 13 de Noviembre del mismo afio, y habel"la puesto en seguida on !ns ven emule .. manos ele Su SlInti(lful. quien demos­trando Sil ngmflecimicnto y pirlienclo al SailOl' r,~compcn­so ti los que han contr'il:ln idt:tllOS pedir en C5':te mes, y pedir con instan c ia. sin desf.'lllecer un solo momento. b Qué r.osa m:\s natural en los hijos que pedir, 1 1: qué cusa 1ll:1~ naf.ural filie dar, en la madre? Pidruno,.;, sí, ¡Jidalflos con fe. y obtendrcmos enflnh, l\(:tiCnI11 0s. j Ay! i CUÚllto tiene que perlir cada \,"o! Hay corazoncs laccrados por penas alllargos; espíritu~ ngibulos pOI· duoas trcmet1da~; existencins que zo­zobran comhntitlas con violen111:-; adve .. ~i¡jade~. "Qué j"esta sillo pedir, y pp,lir con tervor el remedio del cielo f ¡ Biellavehturaoos los que sahen peoir nehi(la­menf e en 10:-; momentos amargns f Maria es madre, y ulla madre no niega ningullll gracin. i I'iriamos, pues, en e~le mes !"anto y sunU8imu! Pidat1los por las fiunilias y 10$ pueblos, por los «roy(,1IIc;; y los incn~ dulos, por las mll.tres qu ~ su­frell , !"Ir lit8 t\sposa$ tIlle lloran, por lus viudas dc~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 727-- rolarla~, por los lluérf..'lllos c\e..:'lInpnraoos, por ln~ 'luC vi\'en lej()~ de Dio::;; pidmnos, 'e n fin , pUl' In Iglc~ia y por la ¡mtria. Allrnirar, imitar . orar: lié. ,uluí la síntesi$ d el me:-: rle María, qne dehf~ proClU· .. I.r renlizar oudn unu (le Sil::; hijos, • • La illstrucción Religiosa. En París se ha celcbrado una !'C\lni ón de profúsol'C3 tlr' eS(, lIe1a~, en la cllal el SI'. Bussón, r nspector dI'! in stnlc­ción púLli cn, muy cOflodc1o por Srts ¡d ens j':l rlicalcd, ha expuesto cllál es e l estaclo d e ue pl'n\·1l. c ión de In ju ven' tud 'lile COneUIT<"l ii las escnelas y cL¡á n in suíiciente la jnstl'lIceión 'Laica' qU e etl ellas se da, pan~ reme/liar mal tnll ~ nl.ve, que nm e nnza eon tl'emelHlos ca!:!tigos fi. la ¡"ram'in pa.ra fecha dCHlHlsindo pl'ó:dma. Casi todos los pl'ofe so r C's que acudieron n csta r e uru ón, obhgildos pOr su,," "c:1nvlccion es" dcclarad:\i, :í pm'sistil' en los sistemas de clldcilanzA, l.~(;OnOeiel·o n la nbsol nta neces idad de r estnLle cc¡' inmcdiutalll.en te en IlI s escuelas In illstruci6n r"chgiosn, s in la e unl confes:"I r o n algunos que no es posible Culltcner á la juventud dentro de J"s timit..!s d e 111. h nn radez y de la dccclwia. Un ccle bl'~ i'rof'~So l' d ~ 1 ... Escuela N(lrlllnl de Pnrís, el Sr, L acht:licr, pronum'iú un largo d idcu ¡'sO, sostenicmlo que {'s n ec~sn r¡o q ne I.Q. Religión ocupe lu gar pI'cfe rente e n la cnsctlal1z/\ q ue se dn en las escuelAS , '~ns concurren tcs reco nocieron qlle e s tl1 so lu{! ióll, ItLlj. ca et1caz y necesa.ria, nll tcnía proua lida.des de ser a d u p­tada en lo s mO'nentos p resent-es p,w los podC'¡'cs púLlieos FOr miedo' los diputados y (..'(I m ites radicales y so{! ial:s· ta., y se disolvieron " in pl'Oponer soluci6n nin g una prác ­tica; pero e l hecho 80 10, hoy plenamente comprobado, de que loe e lementos m lís hostiles ft la Religión e n la c".fp. ra d e la enseñan za pública hayan vcnido Ji "c{!onoccl' <¡lle aai no se puede seguir lIill exponcrse ti. grandcs catást ro­'- ea, 7 que no hay otro I'cmedio pAra contener el mal que au o1tpe l·ie-nf'i:. lea hace ver diariamcnte en toda " u ate· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --72S-- ITudu/"1\ IlHlgnitud, que el rC8tab le~imicnto de la en .. eilan ­~ a religiosa en 1:18 CSOlle!a.~, tiene una gravedad é impar­¡ aneia que no se ocultal'fi {i IN, ojos de nildie. ¡ Q,né grave ]'Cspo',sauilidad pam esos poderes que así dejall en el desampnrr. ñ IR ju\'entun; por no consentir en abdicar de las \0('115 idoas que informan los programas­de pnl'tidos poder()sos ! Y [os gobernantes se apresurarán á decil', como los pl"ofesores .'cunidos en París, que, eu efecto, I~ in strncCtf.m 1''ClrgiOS:i C~ muy necesaria en las eS('uelas, pero que en las t:ám!lnu, hay elementos que so i mpoucn .... i Y h:ndl',ín valor esos "hombres de Estado" para oeci,' que prOCU1'nl1 el bien del pní!l que tillnen en sus ma­nos! Pues micntl':l.S lo que queda dicho sucede en Francia, en ludia sucede cnsn pal'cdd:\, AH'i son IQ.:l fiscnlce gene­ndcli los qm· en todoo los nctos sotcnmes de su ministerio hablal1 de dm' fll(;I'Za y vigor á la enseñanza r oligiosa ó enEcñanza del Catecismo, E.l fü,cal general de Roma, después de deplornr el pé· !'olmo estado de las costllmlll'es. In destrucción cada "ez más e\'¡dente del orden ~ocial y In baja continua del sell­tido Illoral en todas IlIs e1/lacs; ba dednl'ado noblemellte que en la cn"eiianza de la Religión puede encontrarse n:llled io n estos males, y pocos días después el fisenl bCllCI':¡J de 'l'urln se 11" IIdheride á estas declnrncione .. , Vean los ,'cvolncionario)s, que tánta sangl'e han verti· (io, .r Iflntns conciencias han altol'ado, y ttintos pueblos hall l'C"lIcltll para quitar fuerzas y prestigio á 1110 Re­ligión ¡ \'ean cuál es el ihl de su obra, Quiera Dios que se aplique á tiempo el l"erDcdio, y se ,'ostaure pron­tO allií lo que destruyeron los onemigos de la Iglesia. • • POR LEON XIII. A Ilul'$ko S8jltíl:>imso Padre León XIII. en al décimo, octavo '!'bh"ol'sario de su f~liz (,'Ol'onaoión, i)(mtisi1JlQ Padre: Los st1~eritos, CUl'a, Sace1:'(1otc~, Religiol>os y seglares de ' la lHll'l'oquia ue s.'\utiago~ un!). tic las dos t'n q,ne estÍ\ dividj· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --729 _ tta la ciudad de C,üi, di6cesis de Popayáu, Repiíblica do Colomhia, no:,; postramos )'evel'enLeS á los pills de V. S., con el fin de felwitat'os en el décimoctavo aniversario de "'Ullstm t'Xillt:wión al TI'OTlO Pontificio. Cínuplellos elevar ¡ti i:iuprl:'mo Pastor de lil.s almRIi,en eg· te dia:dc júbilo PfW¡~ el mundo católico, fCI'VOl'OSa plegaria suplieii.ndole.so digne p,'olongn.r vuestro Pont,ifl.cado, tan fecundo como glbl"ioso. al par que rico en alagiieuas espe­ranzas pal'~\ 10 fnturo. Sen. esta la oeasión de sia:nificfll'os, Santísimo Padre, la honda amat'gUl'¡l.quB hfl,n causado en nnest¡'us almas lo:; nltntj{'s de C)nc fué ohjcto vuestra sagrada y venerada perSOllll, del 20 de S pptiembl'c l'iltimo, vlgésimoquinto a.lli· \'eI'81\rio de la usurpación de vncst,ros domi n ios y dI' la ocn­Pilci6n de RomaJ)or las tl'opas del Rey ele Piamonte; npo­teosis de horreLl o crimen y de sacrílego atentado contra el cual pl'ott'lStamos; eomo quif'l'a quc tamaña injusticia. es incompatible con el liben y decoroso ejercicio de la al­ta y nnivesal potestad e::;piritllal que desompt·lu'i.i::;, E'1l vuestl'o n.nA'uto caráctet' de Vicnrio de Jesucrito, Suceso!' de:t:)¡m Pedro y supl'emo Jet'arca de ,,). Iglesia, Caigan da Vllestus lUallOS las CfH](>nas con que estllis atado; que el Angel d('l Señor veuga á abriros las puertas que os cifm'an el paso, y ú ssearos libl'e por eu tnf'dio de Vllestros enemi~os, cual leemos ha.ber sncedido con PeJI'o allá en el primer siglo del Cristianismo. Qlle brillen d¡as sel'enos y bonncibles para Vos, hábil piloto de la. Nave de la Iglesia; tal e~ el voto más fer­viente de Vllest.l'OS hlllllildísimos hijos, que con ustancin. os piden la beudici6n ap6stolica. Santísimo Parll'e. SigueD LQOO firmas, NOTA.-Por falta de OBrado no h,dJhunos I'ublica,lo e~ta m'\ll i­testaei~ n, q'le se nos remitió con tal ..,Ljeto . ..... BREVE RESERA SOBRE LA. HISTORIA DE LA I!\fAQF.S DE iiUESTRA SE$ORA DEIJ PERPETUO soconno. VI. E'r ACCEPIT F.A)! OISCtP1JI'.US 1:>: SUA~I (1), Después de lleDadfls las fOl'malidades de estilo, c1irigié. {I) Yla recibió fIldiscfpulo,com.o propia. {S. Jl1an, XJX, 27) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --730- rOllse dos pfl(¡n,·~ Redeutol'istfie, (19 de junio de 1866) á Ha!ltl~ :MH,'1a de Posterllla pfl.t'a rt>cibir la sllgrudo l~figi e. Tlltrochíjolos el lt P. Priol' de los A~ustiTlOR ttl oratorio qut' po,' t(lnto tiempo Imlna sido el solitario asilo del por­t 'n toso (·lIlldro. Se ludiaba ,m tllllli>::mo Rit.io donde el\ su jnfr.ncil~ lo habia vbto el P. M!I!"ehi, y u.\U tl r('('¡hieroTl ti ... llHlllOR df'l PI"ir)]', Entoll('('s les fuá dlldo contemplar de cel'cn aquella_ mi­lagl'o,,/\ IIIl li.g'(·!l del Perpetuo So\:ot'¡'O, hacia la ("llltl titn· t!l~ gCIl..,nu'.iollllS hllbl. \11 elevado SIlS mimdllló, llenas ue l' t':;~ecto y de l!otinllza. bl l'.n1\UI'O, que mide 52 ecnt.ímetl'O$ oe ulto pOl' 4L d\~ ancho. ef: de est,ilo biv.untiuo, pillbt(lo al tpmple sobre IlU\­dem, y }'(-'vt'ln el pincl'} de UIl Ilrti:..:ta tan hí¡bil como pin­do¡.; o, que, "egúLl n.u torizadas I)pioiUllCS, debió de ViVÍ!' por :>iglus XIII ó xrv, 1./\ ~¡.l1It¡sima Virgen, flue está de medio ('\Iel'pO, sostie, lle en el bruza b:quit'l'do rd NiilO .J'eslls, y pI'Stmta rlel1l.l1tn dd pedlO la llIallO del'cchn. ::iuf; qjtl5, que mir¡)H tle frente J'eficJan btmignidad y tri¡;t.ezll, 'elwl ~ondf'ne {¡ la. qUf' f'1:! lIt·ina del Ilmur y ~l:l,Jre de dúlon:,:, Cúbrelil. un manto azul 0$('111'0 COll rt·\·ú:,; de colm' vOI'de, y (>11 cuya \mrte Sil· pt>riOl', qlle vela 11l frente, rf'splandecen una t'Rtrel a de oro dl' fini,:imo$ .rayo.'! y c{'l'cn. Je eJia nnu t'.rnz borunda. Ciñe :<1\ {·ndc7.1lll11a ~ou¡t que cmbre llLS sienf's y la frente. La tíl­llil; u es ;u¡;lu(],t, Itns, vellse los signos griegos : 'O, APM, que valen Elarc(Í1lyel DIlqllel. El otro ángel, que está á In izqltiel'du., I,Jresenta a l Niño Dios los clavos y la crnz con inscripdon y dobles bl'azos. Por encima de es~os símbolos de la Pasión se lee 'UAPT, lo que significa El A¡'clÍnyel Gabriel. T1l.1 es el precioso cnildro q ue los dos religiosns Reden­toristas l'ecibiel"Ou de mmws del R. P. Prior de 11\ Poste­ruja y llevarun, llellos de santA) rt'gocijo, al cOllveuto dE Han Alfonso. Al ver la miswriost\ insistencia con que el anciano hermnno Ol'sett,i., (mico sobreviviente de la antiglla comu­nitlad de San Mateo, hnbbl al joven .Mttrchi de la sagmda Imagen; n.l ver cómo ésto, solo después de incorporado {t la Congl'elJta, el secreto q ne su vicj'O amigo le comnllicarl1; ni ver cómo Nlwstl'a Señora de Pe¡'petuo 80cOl l'0 quiso mantenel'se oculta hasta que 01 templo de l:3an Alfoll f'>O se hubi~ra. edificado sobre las ruinas dto su p¡'imitivo santlHl,rio¡ al \'el' con cuánta e¡,;pontaneidad a~cedió el Sumo Pontífice á que la milagrosa Efijie fuese expuesta ÍI la pública veneración en dicha igle¡,;ia; al ver todo ese conjunto y tlncadenamien­to de circuof'>taneias, ¡quién uo reCOllOCe en ellas lB mano adOl'll.ble del Señor y la voluntaJ. soberana de su Santísi­ma. Madre" ¡Ah! si : los hijos de San Alfonso I?ncden glOl ial'sú d,:, que la preclara Virgen los haya pmvHiencialrueute eseo­~ ido parR confiarles el envidiable depósito desu pl'Odigio­Sil. Imagen_ Y, al favorecer Maria á los hijos , no habrá querido ncaso premiar, aun con~<':s ta póstuma merced, al P adret mismo, que tan dulce y elocnentfl fuépara preconizar 8 1\~ prerrogativas y, con tl\n ardiente celo y copiosos fruto.s, propagó su devoción en el mundo ' No ha.brá sido ése tlU galardon que lA. ma ternal mnnifieencll' de la Virgen haya querido otorgar al autor de Las Glorü~ d(>. ,1[a1'irl, ese admimble monumento á lA. vez que de la ciencia mÍls profunda., de la mAs tierna piedad, del amor máA nccndm­do y de la mm. sublime poesía' ,Con qué os pagarem('lS, oh Madre querida, los hijos de Alfonso la inmereCldll. predilección que nos mostras­teis al escogeruos por d epositiLl'ios y gllardia11eS d(' la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --732_ Imagen del Perpetno Socorro; ue CSlI. Imagen venerabl e que IllfLjestnosamente ha. visto resbalar los siglos ú sus pies; qUIj ha:enjllgado las hígrimtls y curado las rniset'ias ut: generacioues y genel'aciones; que ha escnchado los sollozoli U('I a.l't'~'pell("illliento ue túntos y tímws corazones, dlll'OS antes como el pedernu.l y delTctidos como la cera OOllltUR sola miradlt vél1stra; QUO haconfOl'tndo lÍ. tantas almllS inocentes y justas en las 'nngnstiosas zozobrl1.$ pOt' su porv~n¡r y su eterntl. suel't.e ¡ que hf\mirado de hinojos ante ella monarcas y pontífices ¡ que ha lleuado todos los úmbitos del Univel'so con la fama de sus maravillas' ¡,COIl quéf .. __ ¡ SetÍis mil veces bendita, Señora nuestra! j Quién nos diera cOllseguit- que roda inteligencia os conociese, que todo cOI'azón os amase, que toda lengua no hici('se mús que alabal'os é invocaros, que toda. humana criatura os l'illdie~e el tribulo de un siucel'o y perpetuo (mito! j Ah! sí: Vos seréis para siempre nuestra. alegrfa y nuestra honra.; nnest.rn estrella-guia y nnestro amparo; lluestl'o consuelo y nuostra t!sp~I'llnZI\; nuestl'a. reina y nuestra Madre. A vuestt"Os augustos pi('s depondremos, como trofeos exclusivamente vuestros, los frutos de nues­tros humildes tl'abnjos; á vuestras plantas iremos á bus­eal' alieuto y auxilio en las horas de estel'ilidaJ. y llesola­ción. Junto(~on el nombre adorable de Jesús, predicare­mos pOl· doqnier el dllldsimo vuéstl-o; en Vos ensenare­mos a.l atribulado á bm.eal' el remedio de sus miserias; al pecfldor, perdón y misericol'dia; nI justo, amor y pe¡·­sevcraueia; á los hombres todos, perpctuo so('or1'O. Alli donde pos(> Sil planta un hiJO de San Alfonso, pla­. y¡~, campo, cinda.!, aldclL 6 d~sierto, allí resonal'ú un eco de Vl1estl't!, gloria y eseucharÍtse In historiu. do vuestras maravilins. ['uesto que os halláis dignado olegirnos para ello, 0:0 jura.mos tralla.jur sin descanso, mientrRS nos alieno te la vida, hasta conquistar la hnmnDidad entera, si posi­ble fncoe, para la esclnvitlld de vuestTo amor. Nuestl'o rost1'imer suspiro serfl, y aceptadlo desde aho· ra cumo tn" un himno de amor y gratitud para con Vo.!:, IUI grito del corazón que implorarú vue~tl"o socorro, un gemido del alma. impaciente por ir fÍ cantar etcrm'mente las u.ltuo, del reposo perpetuo y de la fehcidl\i perpelma. Así sea, oh Madre del Pel'petl10 SOCOt'l"o! lOontiuu(mi-J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -i3J_ DISCURSO pronunciado por uno d(lloll IItulllnos .Jel Seminario de Popllyan , en el pulllcio episcopal, 111 día si¡:!:uiente .Ie la lIegildft. del lllulV .. Sr. Obispo. Ilustrlsimo Scñor : Ante las manifestaciones entusiastas que os dirigen los :puc.blos de vuestra llueva Diócesis, no puede permanecer lIldlfel·ellt.e el Seminario, que cree hahor conq1listado yIÍ puesto preferente en vuestro corazón. 'fodos los Pn,lndos de lista 19lesia han mirado siempre como pOl"cióu l'scogi­da y esperanza. de los pueblos al gremio de S\lS levitas j y éstos han visto en su PI'clado á uu padre H.ml\1ltísimo, y le hall tl'ibutado, con los deberes de acvtamieuto y respe­to, el homenaje de verdadero IHIlOI. Eso mismo es lo qne ll~S mueve boy á presentaros esta felidt·aciÓn que os SH­vhCl\ mús conSIderéis, uo como fórmula de cUUlplimiento, SIDO como fiel expresión de la. profunda vencI'aClón y afec­to que la PI'ovidencia. ha venido depositando en nuestro cora.zón, DelOde vuestro paso al Sur habíais Ilejado en nosotro,.: la grata. Impresión del amable huésped que sabe ¡IUIJO' nel'sc desue ll1égo en el corazón de todos, y el reenel·do que de V(,S conservábamos em dulce como e-l recuerdo de un día de fiesta en el el hogar. Empero no süspeehá­hamo1:; que andando el ti,!mpo y !~l sua\'e impllhm ele la Pl"OVilJell('ifl, nqnelln impl'ésióll se !1"()cal"Ía en el h01Jdo surco de Id piNlad filial; plle¡;¡ ,,"n ton( :e~ él"ll lUO;;; tnl! fclk<>:; bajo el pMel"llal clddndo dd Ilhuo.;:;1'. Ortiz. Mas C1Htlldú J.lfJl· la IUUf'rte de f'ste Prelado de santa mellloria, qlW(}¡j­mus ab¡tndoll¡Hlos como niños en b¡ soleih"ld y p edianJús corno el Pl'úfda dos toncntes de hígl'imR.:S Ú llll c.<¡.tros o~ { ' s p;f,\'M. Iloral' l? clesgl·aeÜt .de InH· ~tI'O pneblo, clI¡llulo gemía­mm; y !}f\l"ecla que nadle:::t' IlPladnbil ·de IlH\;.·slro dolor, e ntOllct:lO el Gielo nos miraba Vrl'pit.110 y p l'epaml»L nn ",ollsueloú llUC!. De LOy mús retírense lus ~.ulUbl'm; de la tl"istl',z¡t.Y N'"Stn:Jle el Hosanna, POI·tllle el Seiwl' 1111 vi::,it¡Hlo Ú su ptleblo, y ¡:;e hall cumplido en él las pldalm\.s del Pl"vft·ta~ ":Se n'~üC I· jarit la tierra árida., saltal'á de gozo la soledlld." En media del campo qne el padre dt: falllili.¡,s: I:~ cont~ a· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --7'34 _ uo ú vuestra solicitud apostólica, e~tá este ~eminario, huerto de escogidas plantas, que prett:nde el derecho de pal·ticipar más inmediatamente del influjo bienhechor d~ vuestra presencia; y la alegt"la que hoy nos inunda es, á no dudarlo, lu prenda dI:! lttS bendiciones que el cielo nos envía por vuestra sagt·adn mano. Vuestra presencia será calor y sombl'fI, á cuyo amparo estas plantas produeil'án S~H:; flores y su::> frutos. No pntrara el enemigo á sembrar zl~a.f¡a en {'ste campo predilecto, porque 6. 111 puerta esta­réIS COIllO custodio vigilante armauo de. la misma fartala­z! t de Dios. Por sus !'icndas no andal'tÍ hombre profano, limo :0.610 aquellos que Dios hubiel'c llamado y escogido vara libmr los de la esclavitud del mundu v colocnrlos eu­tre los príncipes de su pueblo: mm" tra'tlsibit per eam l)o¡'brfus .... ibi am{mlabu1lt qui li~1·l.lti f1uriut". Tales son, Illmo, SI'" lluestras cspel'll.nzllS, Estamos cier· tos de qnt' no quedarán faHidas; pOl'que Silbemos que de Dios vif'ne el Pontífice que {¡ Dios pedimos con oracione:; tan fervientes. Y ahora, &qué pedil'P-mos para el lluevo Padre que la Providencia IlO~ envia Y Pedimos que el Sello\' lo 1Ipue de su Espíl'it,n plll'a (lue snh'" ft i'¡U pnehlü; que lo haga ben gno en la paz, magnánimo en \>1 :¡wligro, fuerte pn la lucha; que la gracia divi_ na conse\'ve y sustente Sil preclt)sa existencia, como árbol fl'uctíft' rQ l->t¡lUbHl0 cm'(:a tlel ¡trl'oyo, Pedimos en Rll, qllC la Réina (le Jos ('ieloi'l, ti Cluien t.an confiadamente {'S hahéis entregado, extienda !Sobre vos y sohre n(,sot'.'os :dido ' ¿ Cüll negligencia, sil) afall alguno; ulla vez, de COrl'idil y sin persev~runcia , ¿Tenias acaso cua.ndo ombtls, tieues a.ctual­meute un pl'ofnudo, sincero r vivo deseo de creer y de ser cristiano ' Algunos hily que piden las virtudes con gra.n temor de obtenerlas. 2° ,Has estudiado la Re ligioll 0011 amOl' smef\I'Q de la verdad? ,No he visto yo incrédulos que estudiaban la Religioll eu las obras de V\,ltaire, de Rou~scu.\l, etc. '1 Yo fuera tan grallde ~l dislate_ si se est.ndia."Ie la Fraacia en Inglatern,,_ ,Te I,a,~ llirigulo (tcaso á W~ sace.rdote illsll-/Ii­dQ, ó!l.l menos á un cristiano ilustrado :sobre sns creencias, pare 1l1lloift'st.a.1' y re~olver t.llS dificultudes f El orgullo COIl ft'ecll'>Il(,iu detielle al homb~e., _" ' 3':' k ESt./I'<: d ecidido, si Dios te IJOnct'dc 11\ f,~, ii \'¡vit- >;e­gUD SIlS saIL1~\s.v anstcm:-; Imíximas._ Íl cnlllb1l.tir tus pas!o, 1I1"S, IÍ. tt'ab¡tjat' CI! tu &l.ul¡fic/I(:i(m, ú hacer' II obsequio llo Dio,:; los sa.e .. if\eios qne te exija T H é aqni la v~rdllrit-'t·a. l-a:dll) del e!ta la hago por mi espontánea voluntad y en la presencia de dOI:l t66tigOb l'ogados por mi. A ¡'uego de Miguol Challi, Isnías J, Velasco.-1'estigo, Jaan lJ1atLUcl Mos(L/tcra.-Tgo. Vicente P. C01'onadQ. Cnlibio, Mayo 2 de 1896. Yo, n,afael López, llut.IlI'ul y vecino dI! Popay{lIh, bftbien ­do reeonocido por la gl'acia de Dios qne el Lib(>l'(tlismo, que he prurO;;'¡;aJo y anu ::;o::;tl'lúdo por la::; al'I1111s, en mi gUldo J~ Capitáu, eu di \'CI',;l"l.:; oClisiones, e .. cOlltra,tio ÍI lo. dO(·,t l'illa católicnte me sepnh' d~' la secta liberal, pl'utol:>to contra. su", pi'iucipio::; y :IUll n:Jlllu('io ul lwmbre de liberal que he 1l,'\'lldo husttl hoy, Al propia tiempo, 1'01' Ul 1. El Capitán, RlIjad f. úl'l'Z,-Testigos, [s(¡ias J , 1'('l l18('Q, Oe,,'-;,¡ Escobl¿r, ...' nlibin,All'il 28 de 1896, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 21

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 21

Por: | Fecha: 03/10/1895

'P 2:~ Y'-{I fiG107 1fL-) La' Semana Religiosa POPAYAN Pl!UUODICO DE LA 1.)IOCES1S .. ASO xv ~ OC1'U~R!: .5 n~: 18!15. ',~ NU~IEHO 21 A UNO DE 'fANTOS. Bueno: ~que {os ti e mpo!'l ,,011 pé"imo¡::: y tiendel' 'Cada d)a {¡, !icr peores, si Dio::; IlO lo remedia proll to, eSo es, amigo m4o, 1..11l éstos en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tlln!,l"\mfl parle suelen faltar f j, O que si hay e~h\­~ ) lec¡da en \"lle~tra parroquia la tal Conferencia, vos, 'u /IIigo mí", (>:;; pst<~is muy t ranquilo ('11 caf'a sin perlellcec. á ",Ha r j y qu,ifiá, ,homlwe de Dios, hflS­I{ il cmpe;l.l\i:;; \'es pUl' 00 sal,e r 'q;u-c {m ima] hin rflr(t y del 'O t.ro !01I1,do ~ea PoSO de una Oo nferell~in. Bien $abn!i~, ,le se~uro, lo 'lue es el teatro, ó e'l ocilí'ill"1 Ó d fron{'ó n, ó la pla¡Zl\ ~¡.c Ilftl'o:<:, para no 111cf¡>rme por l ~ nllJ enc ia en otrtls ~wndul'as, que t odos :,aheltlos y \"0$ IHÚS 'qlte yo. E",tH"; friolenl$. el menor incollv'cfl'¡'c'nt,e que ti e­~ I C II es co:,!nr al aficionado 'Ult ~; eH cuando nos n~olc~tfl, aun Ú lus m{ls pacífico:-, con tan impurtunos "uidn~, Y se rc­meoial" Ía, y nn!ehu,'y se la IIcguría {t extirpar de raíz, t':" seguro, COl110 hubiesc muchas Confe rencias ~ ¡c las que 11:' digo; C01110 hubic:"c por de contado 1álllas'y tan hictl ~ervidl\S (",0111') b,l}" ell el mundo casi no,.: y teaÍlro:-; y frnniollcs y pl:1za~ de t'uros, P ero ¿ qnli (':-; una Con ferencia '¿ Por ab í dehía­mos cll!pr~ zar, amigo mío; y ahora reparo que es­~ lllno s c(ItH.:luycn< habéis diri­gido. Pero de pt'Hpú~ito hemo:-; di{erido nllc~t.m ¡'cspuesta, por IJaherllo';! pnreeido que sería ¡n á:;; útil :í. \'uo"lro<: int':!rcse:;¡ Illan dE-s/aros 11 U c::.:lras in­tenciones de una I!l¡]ncnt c'llllldcta y dirigiros., al mismo tiempo fjue los CO llSUC!Q$. paternales que tlO­perlí,,:, alguIla,,: exhortaciones al)()~t·,ÓJic:1S. No o::. cngnfHíi" al nf-innar (PW !\ós otol"gatllOS ulla g ran hClw\'ulcllci;¡ ;L \"llesLra Iglesia il1l5tre y vues­tra nacióI1,)' nacl,t nos ;;;cJ'Ía IUÚS gr:lto C)ue devo!­" crlas :>u antiguo e,.;plclldur por medio de un auxilio e ficHz. Desde ltJ:s primero$. tietllpl1J"; del Cristial1i"'IlW, vínculos muy estrechos y I,:agnifiros t'xistieroll, dectim lllcnt e, ('1Itm la Iglesia ~l c Roma y la de Ale.ian,lría. El Prítlt'.ipc de l su snnf ida,l y :';11 ¡.;al,iduría; CIlt¡'e ellu:,; OiUI:isio, Pedro 1I1<1rt.il", Afanasi!) y Cir¡k·, Estos, lWgUII el tc:,;t.i!l¡'~H,iu d(~ Sa1l Celestinu 1 ( carta á San Cirilll de AI~jandrí<1, 1) fueroll siem, pre defellsore,;: del dogma cal/JI¡eo. Muchu:,; hechos I,ulien dc lllallÍlie;st.o el cumpleto .¡wuenio .le todus COI1 el PUlltít-ice :Rnmano, y el ¡'espeto que profesl\l l;HI 11. :<11 autoridad . Cerca de In C{lledm de Mareo ..; rué e",inhlecida una escueb que diflllldiú Utl;1 eiel1cia escogida y celehradll CII ICjU1WS f cgiollCS. Desde cnl011ces se ,'ió ele una mnnc ril cvi¡letl!·c Cl)nw las ciencias hl1· lIlanas pueden :-:crvir lo tlli~1llo ¡111m csefHrccer qu~ panl apoyar ú la venl,!!1 Ili\·jll Pont't!i cC"S mllmnus no ce­sarrJ l1 de atcst.igul\ ;· A ¡';IIS hiJos ~e i'at11th)" el Inis lltn inte résy!:l misma cr,ri c!;H I. Vo."-tltro,.; mi:=;ltu,S lml)~i s r ecordado princi ]la l mcntc en Hlc::ol ra....; cn rtfls, COI) recollocimiento, los 1I01llbrf's de Pío 1 V, G I egorin XIU, Inocencin X l , l llocent'io X l I, B c tlcrlictu XlV y Pío VII . En lo que:l Nós co;)('icrllc, hctllt).'I \·i,.;to con nle­glÍa que !tabúi..: gmhuelu en vue,.;trn l'ornz6ll, COIllO lo hall é is clccla rrulu, e l recuprdo del cuidndo que Nós 11(.: I)1;)S tenido de vlt e~ lro~ intcl'P";t's desde el cllmic:lzo ti ~ nuest ro POllti!1ea!l\). Y tOlh\\'lH nos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --327-- ha sido más grato sal,cr e u :~nto os e~ro l' zf¡¡s para I c>spo l1 , ]c r Ú Il llcstl"O edI l COll vlIest ra fidclida,! y lJll('tla \'ul lJldHd y \'ucstrll,.l oh ras. P or Itl prtm¡o Nú~ IW I!lUS ! ralmjiulo para c!'H O,. el pr e (' i o ~o a poyo de 10$ m icnd.H'o" de la C Olll pnft ía de .Tc:,:ú~ . Ya C51.:1I1 cntro \" o ~'oirn:-( para ('jc rc!"' r ~ \l ,;;agrado lII itli~tc r ; {) , ill .4 .l'ui r ;\ In jl1\'( ~n tlld y suhr,: todo, liara ]' reparar a l sllcc rdn<.:io :í lo,;; júvcnc.¡ q iU": "iCtltC Il yocaciúll por ese c.st,ldo. P or orden IIlIoslra la!l1iJi ~ ll, se Ill\n t rasladndo ;t vu~st r() !'¡tí"., y ;;c encuelllriln entre \·tJ~ot.ro:;;, soh r ,· lodo en el E gi pto inferior, lo .. ~:lccrdotI:S el !"! la..; llli"inncs africiLll as de LYOII, hOlll\lrcs \'crc la ,lcr¡¡­ltlcnte a pust61i ('I)", J luto es abdlHl', COnlO \'OSO!,]"O" 10 hllcéis, lns ohr¡¡,,; !lltly cxcdcntcs y rl~ {"u: lllí.s:imil" q ue úllo),; ha n re nlizóldo Cllln~ vtJ'i'ol rus, y dJ!¡ c:::t; ('';I'c ''ar que ft causa de C.-m:>; oh l':\s, \'l le$tra. Iglc:::ia "(>1'1'1, en tiempos no muy Ii:.:jallo:::, re: lacer SlI nnli, gua glo rill. E ~t l ¡ [,UUlcnta nu(>stra C'( 'tlfianza)' hace míl"; ar ­diente nuestro celo, hasla el plHl10 rlc ql:e, 11 ') h;l~e mucho, hcmos tenid,) por <:01. "cllicute ¡¡cceder {¡ vuest ro,.; r ucgo$, y lu hemos hecho con la lnC'jor \'0- Jun lad, Tcnéi" ahora por' OIJi"po :'L unl) rle \'ucs-t r lf"; conL:i udadatlos, d esig nado pur N6s, hOOl h re en .~ l \' igo r d c PlI edad , rico de ciencin, c¡ue os guía hacia el hi en con s u:s co nsejos y ejem pl o~, y que, uo aho­rm, ciertame nte, ni las vigilias, ni Jos t ra bnjus par;\ 1.\:'il'gu nt r la sal v;tción de tudos \'O'io t r<'lS, G ratos 110S han sirlo tos hOlllo ll fl jes f¡ Oe le hnhéi:-: t r ibutad o al n.:eibirle, según 1I0S lu anunciar l \'oe$­ras recientes ca rtns, cuando al loma r posesión dp. s u mini s te rio lE' ha béis prometido uI ,únimcs, <:O ll l:l pro c c~I' II, \'uestra rel igiosa ~ urn isió n , Tenemos, o<1 cmás, lJlcno confianza en pod'!1! 11,-.- ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l --3~S - gar en lb pon"ellir á mayore::: y m{¡s deci¡,j vos res uf.­( ado~, cotlh\ndo ('t)ll la gracia ele.Dios y el concur­so de '"uestras obras.Y "ucstra piedad. Pero parll e llo es preciso, dC8de luégo, que" " clé i::; COIl much() celo pnr conservar preciu ~amente y de una manera. inviolable el deposito de ZaJe. No igllon1is, en efec­tu, qlle se t rntanr[!Jí oel bien más píecioso de todo&­)" mú~ que todoO' t'xpue:sto & los perversos y funes­tos ataques de ciertos hombros que Ilegal] á vuc:-;tra patria de países extranjero:;:, Y todll vez que la­cnsp! íHIlz.n dada á In;') hijos es de In mayor ¡tupor­tatlcin, en lo <"lue concierne ni mnntenimicnlo de la le, debéis dedil:~H todo8 "lle1:!tros esfuerzos para que esta il1l4rucción se ha!!!"! al ,Ibrigu de todo peligro de cnor y sirva de ¡¡poyo á la Religi6n y á In pro­bidad. A este lesultndo llegaréis lllul1iplicando hl s. buenas e,;cuelns, y el! este gnl"c asunto N ós quere­mos que ohtengúi,s tamhién rruestro apoJo. Pero los medios que 0" hema ... recomendado !l O', pl'Oclueirían los lle(:esnl'io ~' fruto,:, t'i ,1 eJ)os no ~e ' jUIltase \11 pl'úctica de bIS vi rtud es crist.íana!!i, y ml~y especialmente de la piedad, de parle, ~o hre todo, de torio::: nqllello~ qlIe tienen la autoridad de los­ailos y ele la pOi"icj-6n. Que cnda 1I110 de v·osotros, plle:;;, en la medida ele sus fUe1'2<1S, ponga Ull espe­cial cuidado" en frl1d~fi('nr el) tu¡]n sue rte d~ J,ue­nas ohm;,: y en ¡;recer foIl la cicnda de Dios" (Cv­lo;., L 10). Los sacerdotes flebiernn ser, en vereln·J m{\s ml­meroso;,: con )'elación ni estado de e-il08 pueblos y (I' Ins necA::an ya Ú I'calizar tlllt'~t.rn" e~perallza;,: sobre ese punto. Si ellos reunell el doble I)H~ 'rito de una ciencia ",lila y de una vida pU·I'.htn111 un COllellrsu J!r e~ (Cio~(), ~' m{IS preci osu tndll \"ía e n lo 8I1ce:.;i\'o, put!" :o,; resultados ~ que ellas florezcan uaju In prutecci6n de vuestra Santa Cntalil:l<\, la "irgell prude nte é ill\'cnóble. (C'>lltill '1"1";). --._-- LA TEOLOGIA y L.\ S5:-:TESl f; DE LAS CIE:\"CIAS. La " 'J'<)ol"gfa d<) r,,~ cJelld,,~ uutllrnlcs" i\"(JS cx telldp.¡·(,lllO$ muy poco en J;t pal't;' de In obra dp .\1. Anbry rclaLiv¡t it bs CitllCia¡; f'í"l(!af< y qnímie,\s, mü .:omo ~lJ la. referente ÍI las ciencias InétlieH~, !wimer,) p OI'­que el espacio !lOS va faltando, y despné", V!1.ru no ¡neu­ITi;' en l't'p(,~lCi o n cs call "'[ul !1$. . 1\ propósito de lns fut'l":ms, del ef]uilibdo y de lo quC' el ¡LutOI' llama cl jirma.mento dI' lit matl!ria. cxpone, uc:;a- 1"\"1)lláuuola con to R., ]JO U]J lngar ni lllll\ cosa, si no la. fuen:a qne hnce est¡ü)\e al universo, y ésta no lll! cde sel" O~l"il I~o¡.:a '¡Ile la h:y de nl·l'tlcción tluiver:"a.l ;lplicH Uil pOI' Dio" ú la. mut.ería. al mi"!no tiempo C¡\W la crió. En Ctlilato nI lugar que Jeben OCIl F¡u'}a fís ic¡\ y la qni. mica en el conjllut.o de lo::; conocimiento", hnma nos y ('1 (¡tiC cOI'¡'esponde illa químieil ¡·e!al.ivnrn r-ntc á 11\ físie¡l., .\" ;'1 la quimiell 01 gímica I"I'specto tÍ In ill ol·g"tÍnicn. {¡ In 1!lliuII(1 Ut; la mat,cl"i>t y la clasificación ue los (·Ire!"]"' ,.; :-imph'><, Ú lil" fuerzlIs l!\oleelllul'(';; y las. fucl'za ¡;: "i1ah:,."-. nfl'('~ ' e ('¡Hulll!' gl'an nt"imE'l'n de ar¡lI'eeüu:i cneg qm.' pueJ .:!!l illtlndn bh' ­mente dar lu~mr ÍI di ,,;('usi(¡n, pero que 1)0' pUl' \:::;0 d t'jn.H do ser muy nt.inadas y lIluy dignas de c."-tudio. Solamente la id ea. p¡'r-eon t:ebiua eh: incluir t'l\ I¡t teolo­gín, Ynnl?!~ Ó no tí CUCllto, t;ol\o CII!U1tO ('11 nmtt'l'ill d(' ('OllocÍl.llleu tos humano . ., se ha UI>!:\CII bie rto, da lU~II\", como ]¡C'1ll0S "ido :mt('l"iormet;IC, f1 IIIÚS de \Illa cPl .t"lu:>iúll fOl', , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --330 - z¡tdu, ii. m¡í$ de IIl1a A.S(~t·c.i6 n con que la VCI'(11ld que podl'Ía set' conocida ea un principio, lIeg,\ ÍI pct'dcrse en fucl'za ti!.! b¡ t'XIlgI.'I"1H:ión. y acontece cxactamC'.llte lo U'li s~ lIo CI1 d capítulo de las eicnci¡\s m(·dicl\S y fnrmncént.icll.,>, eOIl el cm\1 term iull el vo!nmt·n. oí es incoutcst:lble como frellólUellu~ uat.nl'alcs, :;il1o como í'xc:cpcir)lle~, PI'!") t'n e;;to (!llco n ~l'amos 11OS(,tI'OS Ull,l COUfll1>ióll, 8eglu'amentc lit lUl1Cl'te y 11\ unfcrmc(,hJ son eOllt¡';¡l'i;IS al Ct:'tadú en (¡ne Dios había colOe¡luO al p l"lmCl' hombl"í' ~. ÍI la pl'imel'¡\ mujer Ilntes de Sil calda ¡ p ~'¡'O l,,,,te el::ótauo .:m p¡'eCi";lUllE\ntr> snbrrtlfff.lu'al, yel eLIllbms la!' (,()uc!llsioncs qlle se (Ie:(" m" nri cl! ún si¡;tcnu'ltiea · mellt(· ¡tl('judas d t' todo IJOntllcto c.1!l ¡liS verd/ulcs revela­da:-<, nfccta¡1I1o dcsconocerlas, y, lo que el::ó !lincho peor, ';LlHll :)O no llis dc,;¡oonocE.l1l, eomb:ttiémlolu.:-< cu nombl'1.l de bIS \"t~l'tlaucs ('slJeciales qm'. Cl'P.Cll poner JI.! lnl~uil1esto, se (1,'¡I,;inll1t .. nn ello sf'gnr'¡unente un estttuú de el/sas d e­pl" r'lhl1.l y en ~¡'¡). . n omnOl'il p p.l'judie'al al p l'tJg"n>so de las Illismns cionc'jull, Y pl'er'iSillll l'ntf' pOI' na scntimit'uto d e j\l"t~1 1'('¡ICeü"ul cont,ra eRa tendendcneia {'S pOI' lo que e l piluluso y e¡'wJiLo misionet'O ha eOllcebido su ¡iv¡,o. t'l COIT_O {,¡ mismo diee, Sil plan panl la constitnción de nna "Sin" 1.1-",11; dt, los conoci m hl ntos hum/tilos en b~ t:eología ", Pero '"I\SI~ qUl' de:- q 1I{' liC I':>cp~pa n á L¡ i tl le li g"lH.: i'l h H m'ULll v que no le hltn sido H: " eh¡t!os, De donde Sl' :-:iglH' que d l"guria la llll\yor IMI·te de las " {'cc:; ¡í eng-'lllill'se, 11,> , ga lHln, pU l' consigui en te, ;Í 1;01l(.:ll1 l>i olle6 lIotOl'iallll'llt,· rllls 1:;. y l':sto es tatllhién cl peligl'O lIt' la fe : h,¡cümdo de ('."-t" lUorlo soli(],u 'ias 1ft ciencia y b r c\"\' illc it!u, ::>{' hiWill.{¡ { inn";;lig:h.:iolll's, y !Jlu'a la gl':ltI Uta>'l' lit: los ('s l'lr'itus :tp01'1ll106, el uOg"Illil. 6 la ::)¡ ' ~ I'u ; l ;t g :;cI·iLul'a sl' l ían Iu;; l'Us.pon;;a1rll": d e l'"til,; dc:. ... ll ':iolleil. pCl'di(,lldú el el'oS,liIO qllc lo. re les '.l On c(:dl ~ . l; lJ:110 1!l.\llIo~ dicho m¡'ls fu']"ib¡:, d c 'I'.H: Dios S¡>! r· nor de ulla lIl ,l ll l'llI c it' l·ta é i IIfa! i lile ¡.;us da tos !"lI 11 d 'lllH: n ' tilles, 110 IHl t' ,le dcdncil'se d e nin g"nw\ malllJ!'a qne itU .... I~ '¡uer'idu hacl'rio. Sc ha lJitado illneh¡ls ve('C$ uua f r'lI$c de San Agll",tia, quE.' empIcaba COII!I'a lUl; cri"tiallO$ 'lile ('11 su tiempo qlll'I'¡Üll ouscar ClI la :-:;;lgl':HJ¡~ ¡';s<:!"i llll'¡l indio (!Rc iDll()S aSll'n rl/mll e:ls : "L a Ei 01 ia no ha !:'ido cscri la ¡llt\'a c Ilsoiul.)'IlOS cómo va d (;ido, siuo par'a (,ll.;;,'j¡'\l" eóJJ/f) Irnit:¡,s, ~illf) dc t l)da~ la" ciew:ias que se l!>:< t udian liubt·o la ticrT,¡-pm'a­f'rllscand" las palilbms de ::)a, 1l Agu s tín, p1ldrlllmos d(·t.:h'J,· f;i ll ill/:oll\'cn¡entc: " La Sllgmda B"t.:t'itlll'¡\ no tWIlC p O I' objeto e n"f'iHU' ¡', los hOlllbros como \'ltll el cielo y lit t iOI' ¡',I, sino tn tÍs !Jie rl l'n sc flllrl E:S COlll ll "e Vil d esde la ~ i orT i l al delo " C. D[~ l{[nw.~"' . ••• Conversión de' Miss Diana Vaugh3.n. 81 Diado Catalán puhlica. un extcllso lwticulo C{U(' fil' · ma I~. M . ill l!sfiel, dando cuellta d(' la {'o lr \'C¡'.~iÚll dl.l la I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --:>:l2-- ftlll10!)il rn'I:.(Olla llOI't.~· am(' z ·icalll1 .r (;llcllliga jllr¡ld¡~ dl: Adl'illllO Ll'ltllOi, !\:lir-s Di1!!ltl. VaughllH. ~u t'$< esté 1l01lllol'l.J dt'~o..:()Il()('ido ¡J1Il'U ll\wSll'US ¡cetore!::', .Y hace poco pHI ,lil'u !liÓ); la lIot.ieia de ti lle Di¡lTm bn bin. co­lLJt'llY. Hdo {t puhJi('lu' lllla n'visl¡~ ]u(·jft'I'j¡um, titulada Pal­I" di'ltl¡t ¡'e!JI!uenJ.llu !/librl!, eu la ellal at.¡LCIl UU. )'uda .Y vio­I" lItalUE'lutt! los mi", hoc-nuoso>; dogmas de Iln cst ¡'a :)uuta [~digi61l . y (' I~ntaha la;: ~ln l 'iM; tic I .. lu·ifer , qUe el'IL pal'~ .. lla:;:n lJiOR bUfllf), l'll fn'.llte de lit. diviuhlal del mal, lJlH! \'\',1 Ll tlQ/w!j el Dios de ¡tlS cdst.iauos. I:1St(1 es h Ol"l"i blc; pero en ('1 ('I1S0 de Diana eri\ \" mús pdi¡p'o!:'o la huellH fe COll qll\J ella CI'(\Í¡1. y propagaba tal.!;,; mOllsl.nI(,si, la des: ei"l'to 11(11'1'01' llat.unü le inspI­!'! Iball los lal t',¡ciniof';, bs d (l~bO!tl!st.id¡l(h:s é iufumies; de :-<1I';;' (Jüf'radl's ell 1Il1lSo llt'ria, l'UZ{ltl pOI' la cual execrallfl. Ú I,emnti, y NI c"lllpnüía dl~ SecQlo de hlitílll Ilabi!t comell ­:;' lIdo H!llt Ü1\!l1paiw, Cü ntr¡l el Gran Mae"tre du la lUusone­I ·j¡\ H ¡:; i vel·sal. UUIl:-<~ á (':sta. dó;::.is de lmenll fo 7ucijm';(/!/(¡, 111lil.ll!'t.j\'j, d¡\d f\~OllLbr""'ll r un IlnIor !lm·f Cft.meric¡Hlo II l' prime¡' or­den, y Se aeaLiu'i\ Je t'olllpnmd ul" l'i (;¡tI'{wLel' I\tl Diuna. y :-m illf1t1 eIH: i l~ cllt,re 111::. lllllClwdulllhrc:s igl101"l11lt.t'S. F.u c:;t.e 1ll 01 ILen t.O r p unto, l:~ ci n':lIll1t' dI> IA'llllJli ti to­dos los ¡:!I"!tndcs mnl':stl'OS pnn\ que plll"ahzn sen clllH! \'i ­wiellt,() l\l(~stl'a Sfiiwl'a del Sa~I'lldo (Jol':\dm r (1 Jnll.lln de AI'eo, la q1\e !.{mto ha C01ltl'iUll id0 Íl 11\ '~O\lvf'I'¡¡i6n bt'(,l' n ~ y l'ec1llctt!J' tld Ul1ir('l's, }JI e (Hl/'e 7)p lf/p0l'le lIIorí" el¡ PI momento tI! '111, .'fe 1'ealizoba ,~I' Iile.w'o, d 711. mislI/n hO/,(I en que ¡l l ;ss V illllll ,~ "líf/ d"z /,:(JIH'f"Ilfo ('olllplr>!ail/('I¡fr fl'mISfOI'IIIf/,lrt, r j¡':aqll{ qlle Ú .e;l'rnitido que .... 1\ no cslf mtis en POdél' dí' los dl!mon ins, Cet'cn de sei!:l ail08, vuestl'vS peor es ('n e- J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --3:":4- mi¡.ros hablall h(·cho dE' mí um! sacerdolisa del dillblo y d .. son cicgo~ como tant<, LiC'mpo yo lo he Aia .... " Ahora ,",~o la.!i profulldidodes delnbismo en <)IHl Ha.lml[¡"" me tenía; VDS me IlIIlll':is Hrntncado de 1\llú; 1'(>1'0, ¡"h Dios mío ! ya que altOl'a os amo, ~'a que me hll­héis pI"eSel'Vlldo !O!!I estlludo bajo el podel' (1(> los demo, lli(.s, ~'a que rne q uel'éi:; par'u VO~, oiat'l111e a.ún, yo o~ lo supli(~o, dadme míl:;: luz, no me,\¡-jéiscullu(la algllrm res' p('cto íl los dogm;!)'; de Vllt'SLm Heligi6n y (¡ las en"cilan­: mH de ,r eSl\e!'IHtu"" (ll!! El Tiempo ,h~ )Iéjie,,¡ • Roguemos, roguemos COIl fl'I'Vnr, por esto. y PI)\" Muta.,:; uhulls qllc t'stiín en ,,1 eITOI", vh:tilllllS de los ('ligallos d~l dellloni<>, JTI"ta es la {,bl"n Je ("IlI'idad mÍl" grall (ll', míl$; tligllll tIc 11\1 cri"l illno y 1l1Í1~ ngnl.oJublp al divino ('ol'¡lZÚU de, Jl's.nc¡"isto, que dama ~iL <: .. ~1tr: i n Ud!lHl I'lHUIIClltc, -St'I';.'! v,'rd.u! e~o-eúntest.ó el Pllpt\,-pel'o yo lile siento bien a,;í. E1lll"0Y"eLo no se llevó ti cabo, y el Yllticano r-;ig\te he· eho tilla lIf'vt!l'a. APl'''''U' de ello, L eóu xm 1-(0:1.1\ d( ~ buen¡l salud, tmba· ja lIltwhll"; \'ec,~~ dUl'¡Ultc ul tlía l:OIl una tl,.'!idllid¡\(l, energía y 11Icilleí': fllle CII\'itlillll 1m; j{J\"ent.'s, Sil m611luo (.1l' vida CIL invit>¡'no el:! t'l mi!'l R O/l/o. -En ot 1'O núm,'I'o Iml,julliu.s dado y{~ [1\ not.icia de que ni ,id!:.' supn"mo tic la MlIsol1l:l'ílt ~e lc Itsd)ía intimado dl'slJCUpnn\ ell-'III{J.(li" Boq;lw!«' en Homa, qtH' ihu {l ,,:el' Imbitall"J101'SU lJl'O¡JÍ.·. tario (,1 !)I'lnci!)c Borg'l!esf', ¡'CCicl1tem('lltc espos¡ldo C011 la ]'iqyísillHI. he t'edl'l'u tll' la. fnmilia l'\;-l'l'!Iri dI;' Gé¡)(¡\,¡\ Hcfi1'l ,jlldosc il esto lUismo, (,1 SI', DI)llIl' UÍ!'O ThIll l"giotta, ,'x3:I,'" dj¡'i~e tI La Cl'Oix clp. PUI'j.s In ~ignicllte eal'la: .. HeeilJo en est( , ill~tllnlo un tdel,;l'Mllil de Roma quc me 1I1l11Cill que lo::; agclltcs dI' In ca";l~ B¡'¡'ghe!, "-Dr. ~Iargif)ttu . \\rI~OJ¡UlllilLi y Limongi lIcgOci¡Ulh'$ cm t oua clllse i de o¡'uamcnt,u:;: de Iglesia y durlldores de vaSO$ j sngr-ados y demÍls nllol'llos pel'tencciE' 11 tes ni el! I- .8-2 ta, avisun IÍ {os scilOrcs l:)¡Wel'l\olcs de eiltc De-plU't. ulllellto que pronto les llegal'tÍ. un surtido <':0 01 - p lato de tod,~ c\¡uw d (, adorno" ¡tara Iglcsih., y le>: uft't'Cf'lI, ii prl'dos SllnHIlllcntc módic:os, en la eindnd de P'lhnira., ell uc)ude permanc('.e¡'án hasta d nllO entrante, pam !'~t.á HilO de lo ~ compa.fleros I1 lltS ón}tmc" de totllO$ los que {\ bien tr.n gll!l (JCUPIl I-]'¡S_ Los infrasm-itos signcn eon nn sut-tiU" pilm el ::lur tlt'l eltuca íl v'¡:.-itit t- pcn;oua! mentc ú. ltls 8cfwI'es SI~lX'nlotes 5' ponel'::lt' Ú S!H: Ól'deu('s_ J'f/I/llilli Y LimoufJi ]o}] Mn!\nal d~ In '¡-¡sita (U'H~-(t, ·(11 Smir)¡' San José:w '·"II~~(, tÍ r E-n ] y medio. A d verten eias. L a Semana Beli.//iosa se pu¡'l¡,:a p.1 sáb"do de cadH ::«'Iluwa. La serie de doce números ntle oc henta centnyo:;. Por anuncios :'Oe cohrnrA ú rflzóllde un centf\\·o. tJO r palabra la primera vez, y la mitad en hu, dcm¡t:.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?