Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 424

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 10/11/1909
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 423", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685669/), el día 2025-08-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 422

La Organización - N. 422

Por: | Fecha: 05/11/1909

.... .. IWPUBLlCA DE COLOMBIA IlEPARJ'AMENTO on l\lEDELLlN Directores: L1BAROO LOPEZ ROBERTO BOTERO s. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. Admlni.troclón: Calle d~ Ayacucho. Números 227 y 329. Apartado de correo número 20. Dirección telegráfica: "ORGA" Administrudor: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono Dúmero 38J. AÑO IV. SERIE 24. • ---__.. O__li _- -- ~IEDELLIN, NOVIEMBRE 5 DE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 números, pago antici-pado, oro inglés.... .. ....... .. S 0.20 Un número. . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . 0.03 A';lsOS, cent. lineal de columna. . O.Ot por una vez . .. . . . .. . . . . . . . . . 0.08 Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos, columna. . . .. . . . ' " 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso uo excusa el pago por todo el tiempo contratado . NUMERO 422 Iley y de su espíritu, mina la institu - La compañera de Ferrer. j! rn.ble : nética,una mirada profunda, UJl rostro fino y los men udos cálculos del hombre, f.o. ción del sufragio y prepara las gran- Valencia. 1. o -Ha llegado Sole- , -i Cuánto gusto en verte! Días ha- pálido y de contornos delicados. Pero,on das sus pequeñas combinacione eO'oí-des catástrofes. d d V'll f : - d d CH.!. que no tenía el honor ... .. Pero, hom- general, la salud aporta consigo la plena tas de venta y de trabajo. Y esto °sin. P 1 C' d d a 1 a ranca, acompana a e un bre por Dios, ¿de dónde sales allora? florescencia de la bellcza. Es la fuerza de la embargo, es la vida, y nada má~ que Yo\'iembl·e.3. ensamos en que e lU a ano hermano de Ferrer. Ambos son Ob- I Estás acabadísimo moribundo incono- sangre, su riqueza, la que da á la -piel esta esto. Y es este espectáculo, incesallte- ELECCIONES Ciudadano Presidente República.-Bogotá. Presidente de la República, el Sr. jeto de estrecha vigilancia. cible. ' , transparcncia y est.~ frcscura que imper- t . d G b d d 1 D t t 1 rectamente reemplazan los polvos y al'tifi- men 'e renova o y siempre pare.::ido, de Sociedad Artesanos y Obreros Me- o erna or e epar amen o y e Concejal republicano. I -~ues hombre, csta~a en San~a Ele- cios. La salud resalta la pureza de las lineas la humana colmena, el que sucle dar dellín, os pedimos dispongáis fuerza Sr. Jefe de la fuerza acantonada,ac- Barcelona, 1. o -Ha sido puesto na y Jamás me he sentIdo tan bIen co- y la perfección de las formas; es ella laque t~nto interés, y tánto fa tldio al mismo acantonada no vote elección Conee- cederán á la justa petición que la l'b t d . , I 1 C . 1 mo ahora. pone brillo en los ojos, rosa en 109 labios, tIempo. al viaje de la vida. Sociedad Obrera les hace, porque en 1 e.r a provlslOna e onceJa -PueS es raro yo te encuentro ex. la que aligera las lal'O'as cabelleras, y pres- S ' h 1 E t O ' t J'o Municipal, asunto local de inte- tiene por base la Justicia y la esen- republl<'.; ano Sr • Can.', pos • ' t enuadísimo; y á ' pr. opósito, ¿á tu seño· ta á los gestos, á los '"m ovimientos, al cami- riosI y payue ebnlo es qu-"ex eresmtáon fij!o'lse né ei nimmópvei-. rés vecinos radicados. Fuerza no eo- cía de la autonomía del Municipio. Venganza de Corea. 1I ra madre dizque le diagnosticaron un nar, la animación, la elasticidad, el ritmo les desde. hace trei.nt.a y cinco sig-los, en noce ciudadanos medellinenses, ne- á 1 h' d tá quc nos encanta, Véla por tu salud, señora, l 1 De lo contrario, valdría más que no San Petersburgo, 1. o - El asesi- c ncer en e Jga o, yes en cama, y y si quieres scr bella, practica con celoso a maqUlna repetICIón de los mismos c. esidad. eds ' imperiobsla s Di1s trito, nih m e- h u bl' ese e leccI' Ones, porque 1a I. ll- no d e .I to h ace a 1a rd e d e su crI. men. toda la familia alarmadísima? cUl'dado las reg'las d~". ',a hl·gl·ene. ritos y de las mismas costumbrei'l"en Joras m lspensa. es, o que aee justicia., no solamente es irritante, Dice que es el comienzo de una cam _ -Primera noticia que tengo . Acabo aPero no confundamos el cultivo de la cambio, encontramos allá, en la A !llé· inconsciente voto. Túmero supedi- sino que desacredita las institucio-I paña de \ eng'anza coreana contra la de dejar á mi madre en casa, buena y belleza con e: cuidado excesivo y ridículo rica del Sur, pueblos más nerviosos te votos verdaderamente interesa· sana. de la moda-que no siempre es estética -y más in,q.uietos, ;~penas lleg'ados á la vi~ dos, haría nugatoria autonomía Mu- Iles más simpáticas y desvirtúa los tiranía japonesa. -El que sí está todo tísico es don del vestido, que no es sino un accesorio . da polltIea. Pero, en el fondo sé que . 1 á ti más nobles anhelos. Celso Romero, y hasta aseg'ul'an que yá ijEl deber de Belleza es, ante todo, la 0- los motines, las triful0as, y hasta las re-nicipio, hase esenCla pr c cas re· LA POLITICA bligación de sostencr en nosotros, por una 1 d publicanas. NICOLAS MENDOZA J?g~.t~~:i~.á la mujer y á dos de los hi- higiene inteligente y por una vida normal, vo ucione~ e la Amé ica del Sur, que 1 R la salud, fuente de la belleza durable y la han agitado tántas ve~~s, han agita- Pre~i,dente JMunta *~nicip3: J t REVISTA "OMERCIAL El General Jorge Martinez continúa re- - o sabía. transmisible. Es también deber de asegurar do solamente la superficie, y que las FAEL \.1 HA VES . - v lCepresl en e,' \,¡ ducido á prisi6n por haber formulado ciel'- -;OnÁ h~~ oído decir del asunto de á la juventud, por una buena educación fí- masas, las masas profundas, han por. PE'l'ER SANTA MARIA.- Secretario, t-os cargos á un empleado público, por me- Juanita. Pavón? i Qué diablura para esa sica, el vigor de los músculos y cl desarro - manecido intactas, y que boy como Juan Uribe M. CAMBIO dio de la Prensa. El alto empleado ofendi - pobre familia ...... ! Ese pobre viejo 110 armónico del cuerpo.J-ODETTE LOGUER- ayer, piensan tan sólo en su tan:a de L S . d d d Ob' Opemciones. do parece que prescindió de las tramitacio- don Marcelino, tan bueno, tan estima- RE. todos los días, humilde, obscura y vu'...- a OCle a e reros orgamza- Noviembre 4. nes legales y caiiñcó eiasunto como il'l'e~pe- LIt: ..... . Yá ves: una famiJia lla,mada á &:ar: el campo que cultivan, el merca-da en esta ciudad, se ha d d~ri~do ~l Dólares á 60 días...... 9,980% to, Y aplicandolapen aporsi mismo. Se hizo ser tan feliz . . . . acomodada, hombre.. ... ANIMA EXPUESTA dO, la recolección de los productos .... Ciudadano Presidente e a epu- L. E. á 30 dias ..... . ... 9,800 justicia. En la dictadura máxima se proce- gente decente toda, yhasta muy unidos Las formas de gobierno pasan, triun-blica por medio del telegrama que Dólares á la vista ..... 10,200 d.e d!l esta mlar:era, ~cha.nddo llas dl~Yte9dá un que han sl'do sl·empre . . . . Sí, hombre.... D b'l'd d d 1 fi E fan y desaparecen y los pueblos con-encab eza es t as 1m, ea s, y que- fué a Barras .. . .......... , . . 9,850 ennn ceovnit,a pr olor qau Icm epla pCoieentCa ipao nee coosm olC uan oa rdees i y vem.r a h ora ese t::ana 11 a d e 01 egar.¡ · comoe h1 alb ala r dee ala m duejcbril:i dpaudr od eslo gsemniao. ens servan su pasl.v l' d a'd , su I.I I d1'f erencia y probado por unanimidad para tras· MEDELLlN las razones del suicidio: da ley de las di:a- to .... ! ¿ Ah? Pues la vieja Chana, que relación con la naturaleza. Colón era débil, su egoísmo mudo, hacia el mismo ob· mitirlo en proposición que obtuvo la @ de café pergamino .. de $ 145 á 150 Plm. ciones.. visita la casa con alguna frecuencia, me igual á un átomo, en presencia á la inmen- jeto encaminado en to(]os los pdses y unanimidad de los votos en la sesión Quintal de cueros, se- "La nueva Junta ministerial se dice fun - aseg'ura que no hay disimulo posible. . . sidad, frente á frente de lo desconocido; loa tiempos .... del día tres del mes en curso. De gún . .... .... .. ~,'L'E' T'ES S~,l00 á 1,250 dada para evitar que se repitan las arbitra- Conque, ¿qué opinas? pero fuerte, y muy fuerte, por la idea gran- De mí sé decir que, aunque se hunda d ' di " d .J: riedades del Poder, y, sin<.~mbargo, nada ha -¿Que qué opino de qué? j Si no he diosa que se agitaba en su cerebro; tánto, el firmamento, no pierdo mi tranquili. igual modo se acor o rlglr sen as A Palmichala : logrado hacer, sin duda á fin de que el plei- entendido uada de lo que has dicho! Si que á dcspecho de las fuerzas ciegas del dad. Para mantenerme en este dulce notas á los Sres. Gobernador y Jefe Carga de café ....... . ...... á S 420 Plm. to entre el General Martinez y el empleado te he estado oyendo como quien oye universo, sometiéndolas á su voluntad, rea- esta.do de es.píritu, me basta con apl'1ar de la fuerza acantonada aquí. Como " de cueros (@10) ..... $440quelopusoálasombra,lodecidan los Jue- llover .......' !izó su pensamiento y descubrió un mundo. á. H 1 1 b · t d 1 S . d d - ces ordinarios. Como no vaya á ser que los Asi la mujer : débil, muy débil, en pre- mI memo na. ace o menos tl'einta se ve, e o Je ·o e a OCle a no neo-ministeriales nos la jueguen y, en vez ¿Qué mejor calificativo puedecolgár~ sencia del músculo masculino : cl menor años. que! periódicamente, surge :tlg'u-puede ser más conveniente ni más INFORMACIONES de seguir de guardianes de las libertades, sele á este sujeto que el de ¡pe7·elJl.te!, contacto la maltrata, la más insignificante na hlstorla nueva, que parece henchida laudable. TELEGRAFICAS se agrupen para ponerse á buen recaudo de dicho así, á voz en cuP,l1o? rudeza hacecl'ispar su alma; pero fuertc cn de catástrofes, precursoras de la fin del El objeto de las elecciones del ca- . mod!> que las flechas de la dictadura pasen ¿ Y qué me dice Ud. del pel'equ.e cine - grado sumo por el corazón. De su misma mundo; después, pasados treinta días torce se relaciona exclusivamente por cima de sus cabezas. Yá vcremos si se gético, que habilita el bastón ó el para- debilidad cxtrae éste la fuerza y el imperio. Ó, á lo sumo, dos meses, queda, nueva. con la formación del ConceJ'o de ori- El Canal de Cupica. agachan y dejan al tiempo las reivindica- guas de Ud. de escopeta, y da de alta ~Qué pecho no se ablanda con el rocio de mente España como balsa de aceite, y, ciones, ¿ se ponen de frente, llueva cuanto CO'110 pato ó como coneJ'o á la prl'me a remeninas lágrimas? ¿Quién no siente su- en resumen, no pasó nada. J1ecol"]e-gen popular, base esencial de los Ibagué,3. lloviere, para €alvarnos en ésta como en la . l' cumbir la voluntad bajo el prestigio de una . t ' W , t d M · · 1 ORGA.- ViaJ'e con Undárraga. Siguió Bo- otra vez. Eso se verá si hablan aunque no señora que pasa, para explicar á Ud. voz arrulladora, acompafiada de la caricia mos, sl .no, ·odos los sucesos graves o ros po eres ulllClpa es. gráfif'.amente .sus habl'll'dades en el arte ' que puslerol1 á Espan-a en conmo . /, N t t d t ·t í gotá tratar Canal Atrato,-RWASTILLA. se pueda, ó si aguardan, como antes, per- - de una mano de seda? ¿Quién no entrega '. . ClOll, Y O se ra a e cons 1 u runa en- miso para hablar. de Nemrod? ¿O de11Jel'eque tahU1', que su indepcndencia, su nombre, el alma, ante que ahor::-, despué~ de cierto tiempo, yá tidad nacional ni departamental; de Congreso en Febrero.-Abandonan la Cá- con todos sus pelos y señales tiene que el ruego de unos labios rojos, que poncn no es fáCIl hacer surgir sin un gran es. lo que se sigue que la intervención mal·a. MISION CHILENA dar cuenta á Ud. de cómo en unas fies· mucrte deliciosa en cada bebO? fuerzo de memoria. 'l'odos los coaflirLos de éstas puede limitar la verdadera Bogotá, :l. __ Las de Remedios, 1 iraba cenas de á mil Puro so~sma vu.estra debilidad, ama~a9j se arreglaron, y vamos viviendo. y no t d 1 M . , . t t OROA.-PasÓ tercer debate Cámara Ley pesos o o /, las d' ez de 1 h 1 pero segUldlo cultIVando para vuestro blOn. digo nada de los héroes que se han des. au onomía e umClplO que l'a a fiJ'ando reunl'o'n Congreso Febrero. Carlose' VAE V I e TI S' · • a a e l' a t í I a én oc e, ya E so S.I , ha cc di o con d'I screC.lo, n como h as.•a vanecido y malogrado Los vI'mos pa de reconstt'uírse con la elección po· retiróse. Seguiránlo Eastman y Gómez 0 - , • m n cer no .en a con qu pagar un hoy, como siempre. Quc nosotros los fuer- . s r 1 d ..'. . - Pular. Supongamos que hubiera un choa,,- CoRRESPONSAL. trago, ó la razón por la cual le pusieron tes vivamos convencidos de que goberna- a, ac ama os por la multitud, dlsfra- DI·strl·to en do~nde elllu' mero de vo- De fr.:! Repuhlicallo', de 110A'o(¡\: una polla teniendo tres mátadóres y no mos el mundo, de quc somos amoa y sefio- zados de Agamenón, de D' Artagnan y t t 1 á h . t Otra vez e¿ eont~a~Otde MfZOá- p{otestas. Parece yá fuera de duda q'1e ha sido a- sé que tantos triunfos? res; en tanto que vosotras, con una simple de Bruto. ~-Ioy les vemos todas las tar-an es a canzase oc OClen os ve- - n pa no a en a cree. ceptada la renunciade los Oficiales chilenos i Ah! Pero éstos son lo que muy bien mirada de vuestros ojos, nos hacéis variar d.E:s, aburrIdos y solos, tomando en el cinos, y que hubiese una fuerza a- Bogotá, 4. encargados de dirigir la Escuela Militar y pudiéramos llamar pe1'eq¡¿es manso.s, pe- lastimosamente de opiniones y nos aprisio- I'IllCÓn de un cafetucho su leche con cantonada de mil hombres. ¿N o es ORGA.-Enderezado asunto Muzo. Cáma- de reorganizar nuestro Ejército. reque8 inofensivos, pel'eq¡¿es plácidos. Mo- náis como un niño á una mariposa. Conti- bizcochos. verdad que la autonomía municipal ras aprobaron proposiciones protestas se- No nos atrcvemos á censurar, porque no los tan algún tanto, es verdad, con ese nuad fingiendo debilidad-.es un encanto Para vivir con tranquilidad y no en- seriaa1 1 i,noso1a men t enu la,SI· llOver- úpnaircaoc iócno loPmanbaiamnáo. cGumrapl.l ióJ odrgeeb erM tarretiBn(e3z), cb.o'l enroncoe mpaorsa l ods a lm' toatniv gosr aqguec phaaso t.e nYid ocs oesl mGoo-- .·,.cl. oy'ueconsertv ant <.:n 1a 'm.a's at 'd e 1a . sahn · proa rap oenl ea dm oesr ey pfi. narga1.lv!lu1.eens ttroo Iad1 e ashesrmVl.Col·.O-, pde e-.1 fc~! raen-ear¡ 'esne eIll uhnecr:a>-,í smloo m dáes l od l'schr eto b e. s no. daderamente irrisoria? Supongamos Novi.embre, sigue preso Panóptico.- Co- tll'OS son, seguramente, respetables, porque 0,3 y qUG por &n o es ms"m 1\"0,;n e- bIen. De lo contrario, 1& humamdad está s Olll res ni que como en Medellín, se disputan RRESPONSAL, asi lo requiere la trascendencia dc la medi- rente, como una segunda substancia en perdida. en lél gravedad de los sucesos. Era lo la elección unas dos mil personas. Vapor cEloisa». da que ha tomado. ellos .. . . Pero tenemos otra clase, y MAXIMO BRETAL que hacía Sagasta, nuestro filósofo na- N d 'd" d h Jiond", z. Solamente, por una asociaeión de ideas, bien desarrollada por desgracia: la de --- '-- ----- -- -- cional, eltínico ta!vc7. que poseemos y ¿ o eCI Irlan en caso e q n0 u- que es natural en las actuales circunstan- los pel'P.rru.es pelig/'osos ó pereques b¡·avíos. CRO~, ICA' EXTR\ANJERA el que meJ'or representó su siglo, no to· bl· ese ver d a d era 1u cha, tr e s ó c u atr o - PINTERDAACLEOYP.. -GEloísa» zarpará cuatro ( /1).- cids, no podemos dejar de meditar con hon- Clase é-s"t a no tan numerosa como la de Il?-ando nada á, lo súrio, con la exeep. cientos votos, de personas que com- do afán y con patriótico despecho, en que los mansos, á Dios f!racias, pero tan te- clón, naturalmente, del Partido libe. ponen e 1 E j é rGl· to , 1a s cua,1 es, III• tl·e - Vapor vElena Montoyat . ta 1 cosa h a suce dl'do en e1 momen to l'ms mo mible como la peste~ b ubónica, ó más que TODO SE ARREGLA ra1 . . . . nen especial interés por Medelün, ni Donda, 2. en que acaba de iniciar sus tareas la llueva eHa,ó los gobiernos paternales: ab cetemo TRACEY.-«Helena Montoya» zarpará cin - Legación que 01 Perú ha acreditado ante el A mi tocayo el gran cronista y el á ellas les importan sus gastos, ni co (5) .-PINEDALOP. Gobierno de Colombia. viene haciendo leña la tal plaga, y no gran corazón, y quc por lo mismo que les entusiasman sus mejoras, ni co· ¿Qué tiene que ver la llegada del Sr. Mi- sería aventurado decir que ella llevó la 10 es, sufre como un condenado con las nocen el personal para escogerlo? E L CA B LE nistro Plenipotenciario del Perú con la re- mejor parte en el suplicio de Jesús de cosas que ocurren, en la Redacción, to- ;No es verdad que el voto seria po- nunciadelosgallardosmilitar'lschilellOs,ni Galilea., en las piras de Juan Huss y de dasJas (:ardes, á eso de las seis y me. u con la aceptación de esa renuncia? Proba- Giordano Bruno, en el proceso de Drey-co menos que inconsciente, traián- blemente nada. Por los menos asi debemos fus y en el sacrificio de todos los márti- dia, le repito siemp e mi cantata, se-dose de personas no conocidas para Lo que pedían los diarios. suponerlo, aunque sea sólo por falta de res de la libertad. cándome el sudor: que ejerzan las funciones de apode- Tokío, 31 de Octubre.-Los día,- pruebas en contrario, aunque sólo sea por Para ellos, sobresalir en alg'ún sercti- -No se apúre usted, hombre. Lo úni· d ') orgullo. co horrible es el calor. Todo lo demás, ra os. rios más importantes tenían prepa- ¿Qué tuvo que ver, en días pasados, la do, dar una nota al ta, hacer el bien por antes de poco, tendrá fácil arreglo. Hay Diríase. que tienen libertad para rados grandes editoriales en que pe- llegada del Sr. Secretario dc la Legación el bien mismo, es asunto imperdonable. que esperar tranquilamente que ven­elegir, es decir, para votar, y que en dían con toda energía la anexión de del Perú con la publicación dc un artículo Nó; no pueden convenir, ni conver.drán gan las cosas. Yá verá usted cómo no el Cuartel, en formación, se les ha Corea, pues suponen que el asesina- editorial en quc un pcriódico adicto al Go- nunca, en que un joven rebase el nivel vienen. Lo más probable es que en Oto. pregunta.do pOI' qUl·én desea' n dar el t O de mIarqu'es d e ItO se 1l a d e b1'd O biedrn o1, pMed·i.a. d e Cmha'ln era perentobri a cdl 1re ti- cOll1lín ayudado por sus solos méritos. n- o, para h acer a1 g 'una crom., 'Ul' 11 a, nos voto. ro e a • lSlon 1 ena, en nom rc e ca- Esc joven, si escribe, plaQ'ia; si habla, ~ .., á l'nfluencl'as rusas . El censor pl'O - n.n -o y de 10 s illl.r aml.e n t os que d cb emos a. 1a es como el loro; si con~s iguió dinero, será preciso apechu!~.r ar con la socorrida Esto se ha hecho siempre, pero es hibió su publicación . nación peruana? Acaso nada, j robó! 'o hay de otra. Y todo, ¿por descripción de la caída de las hojas. un recurso tristísimo para un enga- Pero de las dos cosas, aSI desnudas, por- nué? Pues simplemente porque no do- Tengo, como cualquier otro, mi pe- - t·· 1 é ' t d 1 Amenazas á la liga. que no t·ienen clias más ropaje, asi senci - 'J queña filosofía, deducida de ese estado n.o .q uel' dn od len. e 1II dI e m rJ o e a' 01- B erl í n, 31 .- S e d·l ce gue G ran lla~~ ente enuncI'adas, pOI'que no tencmos bleg'a la (;úL'viz ante ciertas personali· d e espl'l 'l· tu que vengo o bs ervan d o en rlgma 1 a ,lll e e convencer a a Bretaña, Rrancia, Rusia é Italia han más datos, deduce la imaginación menos 1n- d~des; porque exenLo de prejuici~s, per- muchas gentes. Consiste en dudar dis­persona más inocente., de mil.yor can- quieta que existen misteriosas relaciones, SIgue la r~cta.que .le trazan sus Ideales cretamente de la g'ravedad de las cosas. doro Es positivamente una farsairri- notiñcac1o á la liga militar en Ate- cxt,rañas coincidcncias, capaces de impre- y su ~onclCncl~, sm pre.ocuparse de los No hay nada serio en este mundo. tante, que se aceptaría mejor en unn. nas que si trata de derrocar al Go- csioonesatreáaqsuuni~~.estudie con criterio patrióti- grazmdos de elcrtos pajarracos. La prueba es que lo que es serio para f ' f bierno por medio de la fuerza, ellas, w r lo peol' del caso es que la plaO'a de . , orma mas ranca. Creemos, mejordicho,podriamosjurarquc . . .' b I uno, no lo es para otro. El hombre - qUle? ha ve~cl - todo su apoyo. riódicos un editorial con este título: 1 b . 1 fr pea ó asiát'c o 'd d 1 do el Joven Pmto? ¿A Cnllc? No, por Cler- Esta institución es la organizadora de 30 «Un peligro nacional.» Señalar peligros que ce e ran las VIvezas y os au- 'd d 1 a, .p. rOl . en e as au· too Ha vcncido á Colombia. Ha preparado de los más importantes Concursos agricoJas era entonces la moda. Había personas des y .que no reputan como actos de ton a es admmlstratlvas. la revancha del Portete de Tarqui. que se han celebrado últimamente en Eu- muy sensatas- eternas é insoportables mala fé todos los que no sean la ex- Tibaldos en Lemnos. ¡Oh vergüenza! ropa y América. personas sensatas-que no tenían otra presión sincera de la fuerza, de la Atenas, 31.- Tibaldos se ha pose- FRAY MARTlN. La S.ociedad central.izadora del negocio ocupación. No sé si con esto aterraban lealtad y de 1 honr¡¡(!ez. sion do de la, isla ne T,emnoR. cerca . "" O de semJllas en Alemama, VE~EINIGUNG Dr::R alguna vez al lector timorato; pero yo No admitimos el fraude como ino- del arsenal. Se ha ordenado' á las e 1( N 1 e A Rr\)!_ENRANDLER D;e:UTS?HLAl\.DS, ha mam- , 11 . t de mis ojos que: á pesar de festado ve~dade~o lD~e~~s pOI el torneo, 'j se tá tos el'g'l'os como nos han amena-cente en sentido alguno. Cuando he- tropas que le pongan sitio,para obli- ha puesto a la dlspm:lclOll de los orgamza- n .p 1 _ . . mos oído que no se tiene siquiera garle á rendirse. PEREQUES d_or_es ~ pa ra_ los_ g_ast_os _de _pr_opa_ga_nd_a. ____ .. azaúdno e Sni eeml mpraep, aE. spAacnaas oh ac oVnIvVeIdnoC.l dyo es sdteá como pecado el contrabando que se A 720 piés. Mucho siente el cronista no estar a· POUR FAIRE SON CHEMIN esto, los inventores de peligros acaba-hace á los rematadores de los mono- L J d dI' filól ron por resolverse á deJ'arnos en paz. 1 E t d on res, 1. o - Paulhan ha dado COI' e con uno e os prImeros ogos polios que e s a o se reserva como 'fi hib' . W ' de Colombia con respecto á la palabre- Del libI'o de SUvain Rondes. Estamos, sin duda, acostumbrados á arbitrios rentísticos, auncuando so- una magm ca ex lClón en. el- ja cuyo es el epígrafe de estas líneas. no ver en la Historia más que la narra-mos tan enemigos de los monopolios bridge. Permaneció en el aire du - Cierto es que la tal palabreJ'a es feaco- .No hay mujer feal dijo, si mal no re- ción de los sucesos que escandalizan ó l'ante Cl'llcuenta y nueve ml'nutos cuerdo, Proudhon: todas, aun las menos fa-como de los privilegios, en tesis ge· , mo ella sola; que, como vulgar lo es vorecidas de la naturaleza, tienen un encan- espeluznan: las guerras, las revolucio-neral, creemos que los que talopi- remontándose á una altura de 720 tánto, que sólo sirve dE' mote para los to particular, un atraetivo, disimulado bajo nes, las hambres; es decir, lo excepcio. nión mantienen y promulgan simu- piés, y recorrió 34 millas. yulgares seres que la merecen como ca. una apariencia com,ín ó indiferente. Un nal. Porque la guerra es lo excepcio-ladamente, obedecen á una moral Desg'racias españolas. lificativo; pero por la. misma causa se I poco dc aten~ión coquet~ reyelaria el en- nal, y lo natural y lo corriente es la paz. 1 necesita . . Será un mal, pero uu mal ca~to~ pondna el atractIvo a la luz y val- y de la paz no habla nunca la Histo-que no tiene cabida en los que con- Me illa, 1. O-La división Orozco necesario. Y si no veamos un caso drm alaque hapas~do hasta e.ntonceedes- ria. No habla jamás de la. existencia de sideran la honradez y el respeto á lo solamente, tiene 500 enfermos á cau- práctico : " aperCIbIda, homenajes y afeCCIOnes. Basta todos nosotros, de nuestra vidacuotidia-ajeno como norma de sus actos. sa de las torrenciales lluvias y ha- Pasa Ud. u~a temporada campestre bUl~a~rll~~:r;~ede existir sin la salud, es na, humilde, vulgar y obscura : la mis- El fraude eleccionario, la ventaja ber tenido que permanecer en l :-s y.vuelve á la CIUdad rozagante, lleno de evidente. Se ve con frecuencia mujeres que ma tarea, que se reanuda todas las ma­á sabiendas, cuando no está basada campamentos q.n el agua á la ein- VIda. A la vuelta de una esquma i zás! I deben á su temperamento fragil una gracia ñanas, el campo que se c ,l.tiva, el ne­en la esencia misma del objeto de la tura, ahogándose bastantes capalIos. un amigo intimo, confianzudo, intole· j especial, una morbidez atrayente y mag- gocio de la tienda ó de la fabrica, todos ANTONIO CORTON NOTICIAS CORTAS • El proyecto de alianza chino-japonesa, ofen­siva y defensiva, ha causado 01' la falta de protección á l'a, el Ejército y la. Adm!.D.l strac'ló n , co- seer "ln J'efe de I· Ddust.l'I·~, , y la natuI'al e- s scml,a de Economí.a l)olítICa, tanto.pa.- 01 to h b ¡'I'o'grafo h"bl'a sl'do envl'ado a' Londres por t . l' h d . d L " - ¡ 1, es que me maron por em ra , <> , nues ra agncu tura, que emos eJa o en mo en la industl'la prwada.· Pero el za del trabajo que debe producil" Hace 1 ra p,rep::u'ar el. espfrlLu de los estudlan- vieja y curiosa! Hudson Lowe, el famoso Gobernador de la desventajosa lucha con la de otros paises d í t'b ' á 1 derivar la importan cia <.le la. patie co- tes alos ~siudlOs de detalle, cuanto para -Cállate, ruso. isla . Seguramente, éstas no son sino fanta- que, por más adelantados, como los Estados principal mérito po r a a 1'.1 U1rse a nómica de su papel, en que la prepon- contribUir á su formaCión ,gene~a.l. _ -i Ruso, ruso !-refunfuñaba KoH, como sías; pero seríacomico que-en el mausoleo de Unidos, ó por tener mejores conocimientos selección y al esfuerzo suscItado por la derancia sobre la p:1ne ¡écniea crece á I ,Este curso de. Econoffim. pohtlCa ha- un muchacho .- Yo vi alegria en la frente los Inválidos se conservaran los huesosde al- especiales,ó más bajos salarios, como la In potente atracción de las carreras,.y na- medida que la f>mjH uSrt es más conside- na en la ~ducaClón económICa el papel del señor. . . . gún marinero inglés o de algún soldado bri- dia y la Cochinchina, pueden hoy producir da autori7.a para creer que esos mls1l?os d 1 1 - - ",Cómo "eñor! (·.Yá no soy Pablo? táni~o, y no los. hueso~ de Napole,ón. Por!o los y venderlos á más baJ'o precio que nos d Ó h&mbres habrían ejerCl o una accI n rablc. Y lo qu~ _ ;ci"!üJ"ro para los tée .a" CIf'ndC IIl.R P\1l'M' pn1 ¡d¡ enc:;¡.>nIlJJ7.!l - ... ,Yo vi alegna en tu frentc y en tus leti mas, no sUla e1 pl'~mer (;a~o . o.~ es t e g'e- otros . Nuestros agriculto res han tenido que más potente en la prospel}dad ~e la in- jefes de indust;l'ia, lo cs para sus cola- . Clllca, es ,eClr, un pape e prepara- ojos .... y yo percibia el peso y lo negro de nero .. Cuando ... afío:!,ha, una mlSlon norte - cefiirse á cultivar esos articulos dentro de dllstria si su cultura hubiese SIdo me- boradores inmedinLos, los ingenieros. Clón . Deberla ens:5arse, po: tanto, ~l las alas que yo veo siempre; por eso yo mi - amencana fue a Pans en busca de los res- estrechos limites y cortos radios, pucs a po­nns ex~lus i vamente malemática. Ahora bien . si esht pa¡'te de la ense- c?menzar la ens~n.anza téclllca, Ó eXI- raba sin entender; yo miraba... tos ~e Paul Jones, glono~o fundador de la co que los excedan se encuentran con la "El estud io de las ciencias abstractas, ñanza se hace á un lado en la escuela, glrla para la admiSIón . --Siéntate Koff- le ordenó el hermano . Marma de los Estados Unidos, se encontra- concurrencia del artículo extranjero, que no t' d d - -- - Estuvi eron' conversando mncho tiempo. 1'01:, en el ce!-Denterio protes~ante, siete a- pueden venccr. ¿No será tiempo yá de quc ell que se procede siempre par len o e Pablo hablaba enardecido con entusias - taudes. ¿Cual era el del Almirante? La Co- protejamos nuestra agricultura para que, datos seguros para avanzar, con raz~- CU ENTOS EXT RA NJ E ROS mo. Una llama de felicidad I~ alumbraba. misión no atinaba á descubrirlo, y después con la extensión dada á 8U campo de opera-namientos rigurosos hasta las. cert~- Koff receloso miraba al joven miraba á de larga deliberación resolvió que era el úl - ciones, tenga aliciente para perfeccionar dumbres absolutas, debe comUlllcar sm ~ ~~ ~~~ ~~ las don'cellas, y ~editaba contemplando sus timo: . . . como pudo haber resuelto que era sus sistemas de cultivo, aplicando las má duda al espíritu precisión y método. ?e- LAS H ER~lANAS - Nuestra hermanita también lloró. manos cruzadas. el pnmero.D quinas, los inventos y los procedimientos ro practicado de una manera exclu I ' a, ' -Bueno, si; la pobrf'cilla lloraba lo mis- -Kofi, ¿tú qué dices?-le requirió Pablo. E N V 1 O que han dado el triunfo á los agricultores pl!I.ede acabar en un mal guía .en 1 al unca supieron de alegrías estas dos d~n- mo que Sil reia : sin saberlo . ¿ Por qué nace- - ¡ Oh, señor! extranjeros? ntl1ctica industrial, en donde rema la. c~lJ as. Fu er~n tres he~manas y un varon. rán algunos niños de ese modo .... enfermos, - LOtra vez scfíor! Naturalmente, tendremos con ello graves fnce t'dumbre de los elementos mate- Siempre se vieron vestldltas de negro. lisiaditos? Ella tenia una piernecita cortn, -ni, mi señor-insistia ei ruso. inconvenientes y causaremos serios trastor- 'al l' I l' á ' d" de 1 l _ Ellas y sus padres pasaban como una lar- retorcida, y podrida, y todos los mcscs le - Ya vosotras, ¿qué os parece?-afiadió el De ,¡\lph~h. nos en nuestro actual sistema de vida, de n es, y a m s gran e aun os e e ga nube de crespón por lo apartado de la abrian la cadera y le quemaban las llagas .... joven, volv iendo su palabra a las doncell.as. Con el pleito homenaje que vos rinde subsistencia y de negocios; pero la altera-mentosh~ manos. ciudad,por las huertas de lacercania, de- -- ¡Qué boca tan blancaytans€catenia -¡Nosotras!-suspiró la menor,ysus la - 1 t . d " d 1 . d ción puede tornarse menos perniciosa ha- Se ha dicho que pretender form.ar el jando á las almas un perfume de flor de siempre! bias sonrieron con dulzura. e vues ro crla o, In u gencla vos e - ciendo paulatinamente el cambio de siste-juicio de los hombres por el estudlo de desgracia. - iPues y la miradal Mimda de niño que Y la hermana dijo: mando, e vuestra venia, Serenísima se- ma, para que las cosas vayan tomando su la Geometría, sería com enseñar nata- -El primer luto que nos pusieron á nos- se muere pronto, padeciendo siempre, siElm- - ¿Y cómo no nOG hablaste antes dc tánto? ñora; pues agora en este paso Ct'uel e curso natural. Por otra parte, esos cambios, eión en una cuba de mercurio, y pare- otras - habláronse. una tar.de las.dos herma- pre . . . ¿Por que habra dc esos niños? -La persistencia dc nucstro infortunio me fiero del mi flscrito, tengo y deb'o de fa- bien estudiados y prudentemente llevados á e~ que haya mucho de verdad en la coro- r.~s. mayores-fue por tlO GUillermo, que - Nuestros padres, iqué desventurados! hizo desconfiaqo . Era inseparable para mi cervos un reparo que vos toca 'e 'vos ata- la práctica, demoran menos de lo que se aro .. 'n VlVla en nuestra casa. ¿Te acuerdas? - .. . . DeSpués, murio mamá. la dicha de amor y el triunfo de la casa, de ñe como el más.- E, pues tengo de fa- cree en establecer una nueva normalidad, p .1," .. . f -Si que me acuerdo : era alto y rubio, -No la vimos morir. Nos separaron de nuest)·s casa . Hoyos lo he dicho porque to - cerIo como cura de vuestra alma, vos grandemente provechosa a la industria na- r·,,' CIenCias nr.tu.rales ?olocan las a- c@me;¡ nuestro padre; llevaba lentes, y cuan- ella. Muerta, la besámos, y era como esas do es ciE"rto; y so cumplirá .... Hermanas, lo fago paladino, de esta g uisa; es a cional. Diganlo,si no ,los comerciantes,arrie-cul, uap_ tIcl futuro lll&,emero en un me- do se los quitaba para limpiarlos con un tro - santas que dicen las historias que dejan fi'a - os daré en mi mujer compañía tierna y cá- s3.ber : ros y consumidores de harina de Honda, dio ll1t>oos dife rente de los problemas cito de guante de sarao, de la abuelita, le gancia ' . . Koff, el pobre ruso, nos lIc\'aba lida de madre. ¿Qué contestáis? quienes crey'lron que iban á. arruinarse con que t endrá q:le resolver más tarde. Al- mirá.bamos mucho los ojos, y le deciamos si á paseo por los campos. Ellas lo b"'saron. - Siendo vos por el vuestro aire, fer- el nuevo impuesto sobre la harina extranje-guno cstu,:l¡os j urídicos serían, sin du- tenia suefi,o. ¿Ve~dad? _ ¿Y te acuerdas de una tarde que voló Salieron juntas. Koff las seguía. mosura e gentileza, la más gaya e abri- ra, y que hoy están perfectamente acomó-da, dI" 1d i7. r esultado. Pero la mejor - y t~Dla los ?Jos muy hermosos, verdes, un cuervo, muy de3pacio, encima de nos- -¿Oiste, Koff? ¿Qué dices tú de Pablo y lera de las flores de natura, ¿á qué 01'- dados con la harina sabanera, que reempla- .l.mnasia que podría agregarse al estu- muy tnstes, aSI como gotas de cstanque otras? Koff lo ahuyento) con un baston, con dc todo? nais vuestra figura de las galas purpu- zó completamente á aquélla para el comer- ~, d 1 temáticas sería la de la E con luna. piedras ... «¿Lo habéis visto?D-nos llijo - i Oh, princesitas, pl'incesitas mías! reñas del pensil? ¿Siendo vos flor de las cio, para los porteadores y para los conau- ·9OD ome l. aaps omlítal.C a. J.B.Sa.y,quelaen-- --INSoI' hneom eosst usvaob iednof enrumnoca'. su muerte. tem bl an d o, d esencaJ.a d Y .. Se harian las bodas sin fiestas ni anun- fl t' d fl '11? N midores . Díganlo también los molinos para 0 . - oOlgoslcmpre . . . t d 1 " oresvosveSlS e orecl as. on,se-e t d A t un chirrido de alas viejas de otro cuervo ClOS, por recoglmlen Q e UIiO. ñora, ¡por Don Cristo! Que es exceso trigo que se estan estableciendo en varios aeñaba en el onserva .01'10 e l' es y - Ya lo sé. No lo vimos un día; alsiguien- más grande, mas uegro; sus alas son enor- Koff hubo de viajar para negocios de Pa- desmedido e estorboso vuestro invento puntos del interior de la República, yaun (¡)ficios, ha presentado mteresantes ob- te tam¡>oco; preguntámos por él, y sólo nos mes, y hMPU noche en la lIlañana .... i Oh! blo. Y tornó dias antes de la ceremonia. en Barranquilla, a las puertas de Colombia, servaciones sobre su utilidad en la pre- dderon, y nos han dicho siempre,que habia i El pobre Koff! ¿Vamos á verle? . -¿Yá conocéis á vuestra próxima herma- sanguinoso del clavel. en donde, según lo anuncia «El Porvenir», paración industrial, etc. , que daremos sido muy de~graciado .. Y fueron las doncellas a otra estancia. El na?-preguntó á las doncellas. ¿Non vos pena e vos acuita afrentar de Cartagena, pronto se producirá harina en extracto en seguida ; -La abuehta no 11.oro: .. No lloraba nunca. viejo TUSO era gordo, blanco, barbizaefio y -Aún no. No hemos salido, KofE. Pablo con vuestra eselsa beldad regia e sobe- igual á la mejor extranjera. «Las artes no haoen la riqueza de un -Lloraba, pero Sin olrselc. ¿No te acuer- calvo . Ves tia un tabardo recio y oscuro, y dice que vendra ella una tarde, acompafiada rana esas pobres cl'iaturillas inocentes La cria de cerdos era industria relativa - aí . l ente por los nrocedimien das de ella? calzaba alpargatas. Acostado sobre un ve- de los suyos, para visitarlo todo y vernos. e -fragantes del Señor '~ E, otrosí, alta mente próspera en Colombia, especialmente p s slmp em · .-.. - -Sí que me acuerdo: alta, muy blanca; tu sto mueble fu 'naba l'nsacI'ablemen'e en Yen la siguiente, yá iniciado el crepús- l·nfallzona·. en achaqua,s e materl'as de en las regiones en nue predomina el ele-tos quc emplean .. Esos plocedlmle. ntos su frente era pal'a corona de rel'na antl'gua ' ., u . , - 1 d '" b l' d t .. "1 d bl d volviéndose ,n nieblas azules de olor pene- cu, ocuan o es",'t an en co oqmo e ernu- t d 1 le fi' e' mento antioqueño, antes de la · aparición de podrían ser a mira es y no . servIr e ó de la Virgen. ¿Verdad? trante. ra, recordando á tío Guillermo, á la noble ornamen os e e ga as, es y Ja lQ- la misteriosa manteca americana. La im- · ... ftd "l f t d 1 t la q d b t dI ' ' 1 h 't f . 1 mutable que el adorno sea siempre su- UQ a ¡, a 01' una e au 01' DI 1'1 ue- - Siempre senta a en su u aca e sa- -IOh, princesitas! --exclamó, alzándose. anCIana, a a ermam a en el'lna a os pa- 1 d d portación de ella fué un rudo golpe a aque- z..a pública. Llenos estamos de id~as in~ Ión; aquel salón tan OSC~IrO ~unque a.brieran -¿ya vino Pablo? drcs y toda su infancia dc triste7.~, voces y perior a o a orna o, que la gala exce- !la labor, reducida hoy á 106 limites de in - ge~¡josas de funestas eonsecuen.C1as-sl l,?s balcones de celoslas o encendIeran la Hablaba del hermano . risas nuevas se esparcieron en la quietud da en precio a la cosa eng'alanada. dustria casera en los hogares pobres. Por la alguna tuvieran- y vemos dIariamente lampara grande... . . , .. Habian sido familia venida del árbol opu- melancólica dc este hogar roto. Si algun home de la magia colocara, falta de esa cría, que reducía á manteca el gelltes sabias en la Física y la Química :-~s que era IOmenso y aSI vlelo .... en - lento; pero aquélla formóse ya eu l'l. dccli- Koff y las doncellas fueron al encuentro pongo el caso, unas lumbres cuale.s- maiz cultivado lejos de las poblaciones, he-que fn!casan en sus empresas. Hay algo v~leCldo como una peTsona .. . Tu no que- nación de la ventura, y sufrio rigores de la de Pablo y de la novia, que traia cortejo de quiera cabe el rostro coruscante del rey mos visto recientemllnte bajar el precio de , f d 1 flas entrar sola. t P . 1 t 1 d paricntes y amigos . sol al mediodia, magüer fuesen el:ias ese grano en el Norte del Tolima yen el ~ás. que aprender, uera e os pro ce- -Ni tú tampoco. Ibamos juntas y can- sVucr 1" . adra ndle]obrar'la, es uvode 'pa rehen El ruso qucdó en el quicial de la estancia, Noroeste de Cundinamarca, hasta el punto wmlCntos de las artes, y-es saber cómo tando,' pero ya' de'ntro, déntro no podiamos arsovl3, on ca uc os suyos e)aron a- donde se reunieron . lumbres de las mesmas estelares, ¿non d h I d 1 t á f cienda y amistades. Mas fué también des- dijérades,alteza, que era fatuo de rema- e que muc os cu tiva ores lo han dejado y {n cuún to concurren as al' es 01'- cantar porque nos imponía como la Cated ral. g'raci~(lo 0u Varsovl·a. Y en los tres penetró una mirada fría y t b t' d 1 h l? P f perder en los campos, porque su recolección mar 1o s va1 o res, que son 1o s verd a d eros -A mi' mde a b an ml.e d o Io s re t ra to s. M"¡ - Koff acompal1ó al señor en Sil rf'greso. encml' ga . e e a es la o e ome aque . ues a - va1 l"a mas que e I pro d ucto d e su venta. Di- .elementos de riqueza.. . ra : yo no sé si era miedo. Es que no habia Koff, un solitario, á ley de muji<:k, desyu- Pablo allegó á las huérfanas. Y la amada ced la compara:Jza e non tomades a ma- ficúltese o suprímase la im portación de la - Yen otro lugar; «La industria con- ~inguno de vivo . Todos yá de señores y se - gado por la hidalguía castellana, y que pa;:¿' las besó levcmente. Y al separarse, las her- las las mis ruines advertencias e razo- famosa manteca de Chicago, tendremos le - siste menos en los procedimientos téc- noras muertos. . . .. de si"rvo en las soledades á confidente e-n el manas se buscaron, y muy juntas otra vez, nes; que fué siempre de los frailes e los gitima manteca nacional. nieos de un arte. Es en el modo de con - -De nuestra famll.la .. Hermanos, hlJ~S bogar y custodiode los hijos; asistió a todos se dijeron con la mirada el angust.ioso des- viejos fabladores, el buscar las oC:1sio- Asi, pues, somoe de opinión que los víve- . . l' d de los abuelos . .. Ya ves, de nuestra faml - I b t d 1 d I F ' amparo de sus vidas, mientras Koff se ale- nes para regaño e sermono res que podamos cultivar en Colombia sin duclrl.o, cual idad q ue ~e ap ICa á t~ os lia. Y los mirabamos y nos deciamos : uSon lOS q lite raanl °ds YI 0_ or ~ as !nudertes. ,.' ue jaba á su aposen to, abatiendo la cabeza, que esfuerzos especiales, deben ser protegidos los ge'~e!os de produccl~n. Ahora bien; nuéstros, nuéstros, y nunca los hemos visto, a pos rer a e senor,ya en VIU cz y rUIna. parecía huir de la pesadumbre de unas alas .. 'É'ste'p'edazo' es 'sacado dei 'Úb~o' «'Ve~~ imponiendo á sus semejantes extranjeros el ee:pll?tu de condUCCión resul~a de ni los veremos . ... » ¡ Nuéstros! iN o lo pare- Le cercaban los hi jos y Koff. ominosas. . . . geles del alma» que compuso el R. Pa- un grUl'amen de 60 á 200 %, según las con- "'"i erta. fIrmeza de ca.ráctedr, c1o mbmada Cl'an .l h 1 h d dreP,asbin!oti,o q uroem tepneiras ea seindtar eu snuas m daendoo sd eel slua tpidao- OA13lUEL MIRO dre Fray Anselmo de Alburquerque,pa- dl' C.l ones d e ca d a al' t'I CU IO . N o de b e pasarse COn una justa apreciación e as cosas, - .Si te fijas y ~SC~C as. muy en o on o del pulso ~antisimo . Y todo el cuerpo del EL CORREO ra la Princesa D. ro Sol de Andalucía. en ningún caso del máximum indicado; por-huto de estudios económicos.» de tI mlsma, veras .com? SI. I d II padre sc derrumbó en el lecho, inclinando __ Para el libro de escrituras particulares que industria que no pueda vivir con un La Economía p'olítica ha sido definida . . . . 9 uedaron sll~nclosas as ~n?~ as. levemente la cabeza. Transidas, aterradas, LOS RESTOS DE N APOLEON ro costo triple del que tiene en el extranjero, camo la ciencia de las leyes generales Despues, la que ~á.bla. negado suspIro. lo miraban sus hiJ'as: de la muy ilustre niña D. Alis Qued- debe desecharse como imposible 6 pernicio - . . 'd d 1 fi -Es verdad ; Si, nuestros, pero esta pala- vedo é Alvarez del Pino lo ha copiado sa: su proteccion a outmnce seria una ver-q.~ e determlOan la actlvI a y a e ca- bra huele como las flores m'3.rchitas guar- P~lo las atrll:i.0 á sus brazos, y las b~só. Un historiógrafo escrupuloso ha suscita- á puño y letra el licenciado en licencias dadera expoliación á los consumidores de Cla de ~ os esfu~rzos !J.,:,manos pa.ra la dadas en un libro . - o os apurels aSlj pens¡),d que aun os do la duda sobre que los restosde Napoleón sus prod uctos. preducClón y la repartIción de la l'lque- _j La abuelita sí que no tenia miedo! De- quedo yo. , . .. .• ', el Grande no residen, como se ha creido, en TOMAS CARRASQUILLA Como los articulos ds que tratamos en Z6. Sus relaciones con la industria, lante de su butaca pusieron el retrato de tio . ~off pudo a,partarl;¡s, ~ al ~altr bc,o l~) la bermosa é import:.\n te cripta del Hotel de DE RECHl\S DE ADU ~ NA este capitulo son de vital importancia para grr.n productora de riqueza, son, pues, ~ui1lermo ... Lo miraba rr:~cho. tiempo, di· ples.y las manos d~l muer.o. '1 Oh, un cuer- los Inválidos, en Paris. A este fClspecto di - U j\ los colombianos, puesto que se trata de su un:y estrechas. Clendo: .HIJo mlO,pobr.e hl),? mIO!" N~sotras vo glgar:tesco habla hund ido sus garras el1 ce" La NacioDII, de Buenos-J, ires: propia subsistencia, creemos que al esta- Desde el punto de vista general la lo olamos desde la habltaClon de los Jugue- el corazon de los se~,?res, Y. .sus alas ~ubla- "Luis Felipe había enviado á su hijo, el V¡VER.ES y SUSTANOIAS ALIMENTICIAS.- blecer los impuestos aconsejados deben to- :me . . '. _ tes, que estaba aliad? ... Y una tarde que ban sus frentcs en tnbulaclOn eterna. P duque de Joinville, á recibir en Santa Ele- Hay un grupo de articulos de importancia marse las dos precauciones siguientes: ·onomía polítIca puede tener una In nevaba cnando paso Koff a cncender luz, * * * na los despojoJ del .petit caporal> . El rey capital, que merecen algunas observaciones 1. o:J Que la diferencia entre los graváme-fluencl: J. mora~Izadora: ella muestra ~6- la enco~tró muerta, torcida hacia cl lado iz- Pablo llegó tarde. burgués procedia por conveniencias de po- especiales al tratar de fijar la cuantía del nes actuales y los que proponemos para la mo en las SOCIedades humanas los In- quierdo. .. Nosotras entrámos . . .. y la to - Lo vieron las hermanas distraido, reno - Iitioa interna. Luis XVlll, y más todavia Car- impuesto de Aduanas con que d\lban ser nueva tarifa, vaya recargándose, gradual-tereses de los individuos y los de los ca.mos y la beslimos ... · Parecía viva, pero vado de vida_y lumbrc en la mirada. En los x, 11tl.bían considerado siempre al Empe- gravados. Ese grupo lo constituyen las sus- mente, en el lapso de tiempo que pruden­diversos grupos, son menos opuestos de muy .triste .... Le enjugámos los ojos; ¡yá aquera mal1ana est,uvo gozoso . Bromeaba rador corno una cspecie dc. avcnturero~le- tancias alimenti'3ias, y de ellas vamos á cialruente se estime necesario para que las lo que á primera vista aparecen, y que ves SI lloraba! ! .. con K~ff. . . . va~o 21 tron~ a c?nsecueoma de sus rapmas, ocuparnos con alguna detencion. industrias nacionales suplan con sus pro-son al contrario muy solidarios. En - .... Entonces nos marchamos a aq~ella Kof~ le mlraba, miraba a las donc.ellas, y I y a s~ s part.ldanos como un~ bandada de Causa verdadera sorpresa á. los extranje- d.uccos los de las extranjeras que vayan Bo~brc de los in'tereses p rivados y de finca nuéstra tan grande, de techos de Igle - se decla .asom,bradamen.te: .¿Vendran nu c- bandl~lo~ merecedores de castigo . Las p~r- ros, y aun á I.os colombi~nos que se preocu~ sIeedo expulsadas del País; y, 1 'bI' II l' t lIt _ si a, que (·enla un bosque muy nE>gro, como I vas de dIChas?, i pero SI apenas quedan al - seCllClOnes contra los bonapartistas tuvle- pan de estudIar los fenom~noB que pasa~ a 2. o:J Que se autorice al Poder Ejecutivo, os. pu ICOS': . a a len . a e. ~mor a ra los de csos castillos quc pintan. Y al poco mas que las gocen! ' .. » Pablo hablaba, Pa- I ron no pequeña parLe en el descontento de su alrededor, el que U? pal.s como el nu~s- en .receso del Cuerpo Legislativo, para re­baJo, el espll'ltu de JUStICIa., el gusto tiempo volvimos á la ciudad, Antes de su- blo lela.,y él siempre estuvo hosco y callado, I ios [rancr,SE"R. que produjo la Revolución de tro, que posee J?agmficas tierras de cultIVO ba]ar y aun. supyimir temporalmente, para P?r . el ahorro y el háblLo de la aso- bir al carruaje,mamá fué pasando por toda? Acabada la comida? Koff hacíase rehacio l' Julio .. Luis Felipe, en cambi~, quiso ganar- en todos los climas, dersde las heladas me- toda la NaelOn o para alguno o algunos De Olaclón. las habitaciones, llo rando, llorando. i Que para llevarse los serVlCJOS y ropas dp.la mesa. se la sJJnpatla de los bonapal'~Jstas, y por eso setas de nuestras cordIlleras, hasta loa ar - I partamentos los derechos de Aduana sobr- Se l1a conSIderado 11ace tiempo que el delgada estaba! -K_oH-ji'o Pablo tí no quiiier¿s mar- resolvio hacer transportar á Paris con toda dientes valles de nuestros grandes ríos im- los vI'veres c' d 'd'd die IF _ _ _ _ _ _ .. _ _ . ___ _ _ _ ___ _ - --- - - ----- - - ---__ _ _ u~ por per I a e as cose » ~. ~~ rjiij*fM'ffi "'***'1-.&. Wb'9# trt&a e fM&Sittfflf~l.v~:emi:¡;!ii¡l;§!~}~··WJIR.~~":-Hr!."7~;i:~~~~& eS*+t'+~tFtti'i$$¡q4.e ir !iD!,.¡;;;tM _ W.Jmwl~'ii2Tf'7' ·ti' '- ~s~ac¡o resena~o ~am los avisos [le los ~rall~es almace!lBS [le . HIJ~ m ~ A~l~R R~~IR~~~ & Lía, Ir ""pe 95' & a G" RE d ·g*;¡SQh"t 5f ffldPI5ri4ae~ m7"_&E~~"""'4 S' - k?Y?·gt:oClZT?'ti cc::::::m::w1li!lif1ll*¡¡;;fa1tI8U¡¡:;;;;!2!?ó!!W11l!f!!!;pJ¡¡!i1iillIEllIIlII:mr _l !'II2!I&ilil#[l!S!lIlil!ili...g¡¡¡;iQj!m:!!&lf11!:l!-1· -~! __i 'l& _! ii3:"J!!!!!!l""'13:IJJ:!l91iJ_J! _______• DENTOl " Tritón Quinquina . Vino Quinquina Dubonnet. Polvo, Pasta y Elíxir. Bordeaux Quina. UNICOS IMPORTADORES " H. de P. R. & C. H. de P. R. & C. ¡'NOVEDAD! Bolsas de cabritilla, estile "Directorio". Bandas de cabritilla y seda, estilo "Direc- (. tOr.io". ::~ añuelos finos, con inicial bordada. Cromos fúnebres, muy baratos. Corsés. Los más baratos de la Plaza. Sobrecamas finas. .Rega~os. Nuevo surtido. El Salón Rojo. RANCHO ¡NUEVO SURTIDO! H. DE P. R. & C. Rj~NCHO señora acaba de recibir N uevo surtido de sombreros para Gran variedad. EL SALON ROJO ¡De última moda! ¡Baratísimos! H. de P. R. & C. H. de P. R. & C. Nuestro Ahllacén para HOlubres no debe confundirse con EL SALON ROJO· pues está en loca~ completamente indepen~ diente del de este último. Manten/~lnos el más selecto surtido de toda clase de artículos para hombres. Hamacas americanas baratísimas. Cigarros "Orientales" y "Reinas" H. de P. R. & C. Cómpre Ud. siempre en EL SALON ROJO el almacén más grande y acreditado de Medellín. Nuestros precios son los más reducidos; nuestro surtido el más variado y más com-pleto y nuestros clien- Avena. Tapioca. Salsa de tomate. Jamones. Quesos. Aceitunas. Galletas. Macarelas. Arenques. Langostas. Salmón. Anchoas. Arehol. Aam~Ala. Colchi-Sal. Aspirina. Harina malteada. Fosfa­tina Fallieres. Harína lacteada. Zymatine. Pomada contra la $ 6,500 RIFARA EL SALON ROJO entre sus clientes, el día 22 de N oviem­tes reciben todos bre próximo. el trato más caspa. Petróleo Hahn. esmerado. H. de P. R. & C. H. DE P. R. & C. iMPR##Yi§ . H,·e Regalamos una boleta por cada compra mayor de $ 25. H. de P. R. & c. e • .. notabI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( f . -j' " LA ORGANIZACION MEDELLfN, NOVIEMBRE 5 DE 1909 chas ó por otra cn.lamidad semejante, esca- Quizás de una especie de orgullo inconsciente, Been considerablemente cn la región ham- quizá á la muy mala ensef5.anza de la Geografla breada. Por supuesto que esta peligrosa fa- en todas las escuelas de todo género y todo gra­cultad, de la cual es tan fácil abusar, debe do, quizás á la reconcentracl6n de la naci6n rodearse de prudentes precauciones para francesa sobre si misma, visible por 'otra parte que ella sea un beneficio real para los ciuda- en la mediocridad de su Marina mercante. . danos yno una amenaza para los cultivado- Si se quiere eliminar el Senado de la tache de incorrectos. " rubio, arroba, á $ 220. República, so pretexto de ser espúreo, K. L. negro, arroba,á S 180. como se ba dicho en repetidas ocasio- Titiribí, Noviembre 2 de 1909. nes, se corre el inminente riesgo de que _ ... (Oomunicculo. ) MEDELLIN la Nación, víctima de la burla y del en- ..... gaño, hastiada de promesas no cumpli- T E A T R O res, que podrian ver el fruto de sus labores Creo, sinembargo, que, por lo menos en lo arrebatado por un decreto inconsulto ó fes- que se refiere á la Argentina, esta indiferencia tinado. Convendría que el Gobierno no pu- va á tener pronto fin . Buenos-Airas, á causa de diera conceder la rebaja ó la exención de las Conferencias de Anatole France, se ha vuel­derechos, sino á petición de las Municipa- to muy popular en la imaginaci6n de los escri­lidades y de las Cámaras de Comercio del tores franceses. das, resuelva desconocer el régimen ~ . Pour Faire Son Chemin. actual, en atención á que existe preci- Yá está en prensa el libro de Silvain Rou-samen t e por e1 va t o de Im'is mo S enad o A. noch e, con es f uerzo artistico digno de' ddease eqióune , deex tLrAac OtaRdGoA :>y1 ItZrAaCdIuOcNi,d hoe mpoors lvae nRideo-que se pretende por espúreo eliminar. apl auso, puso en esccna la Compañia Na- publicando cn trozos cortos. Linda edición. Si los actuales Senadores que contri- ClOllal el mmortal dralna de Alei.andro Du- Serit el primer libro que salga de las preu­buyeron á eligir al Sr. Ge,neral Ramón mas, La Dama de las. OmnelUts . ~bra sas de la nueva Casa editorial de Escobar, Departamento ó de los Departamentos en que ocurra la escasez de los víveres. De es- Un gran centro intelectual se les ha revelado, te modo los mismos interesados en d bien- y una singular admiraci6n se bosqueja ell sus estar de cada región, serán quienes deci- esplritus para una ciudad que sabe pagar tan al­dan si ha llegado eJ caso de apelar á los vive- tos placeres puramente literarios, y todos sue­res extranjeros, y nadie podrá hacer al Go- ñan COIl esa metrópoli de la Nueva Europa, co­bierno inculpaciones por RU procedimiento. mo la ha llamado el gran escritor, cuya palabra G ál V l · ú hermosa sobre la que tanto y en tantos C onz . ez a enCla, ~on esp reos, qu.e- idiomas se ha escrito. De allí nació el ver- Restrepo &: • al En la Administración de d!lrá VICiada; la eleccI~n del mandatarIO, JI dadero teatro Írancé~ de honda psicologla. este periódico y en la Librería Restrepo Ee CIrcunstanCIa que CIertamente no es Tánto eS,que es ínútil decir más. El público reciben suscripciones. muy a d ecuad a para normar l zar 1a con- d e Me d eJ I ID compren d e la belleza de la (j®'"D A. R$i c5a0r dEoL EEsJEcMobPaLrA UR .~ ciencia del país, sedienta há ya largo obra. tiempo de legalidad y de justicia. Mu~b~s son !as obras de mériLo que la ha contraído compromiso matrimonial con En la hipótesis de que la supradicha Dramatlca NacJOnal ha ~.ado en est.a ciudad. la Srta. Sofia Restrepo A. . LOS vibra. en ella todavla, en esa Roma del Nuevo Mundo.-Remy de Gourmont. Convención se cristalice, podda suce- Lla Junta de Censura dJO el pase a obras- Libros nuevos. del' también que el país se neO'ase á a g1!-nas de !as cuales se. han dado y otras se Colección histérica ilustrada.-A. Savi - CONT~~~?u~!NEOS LA HORA PRESENTE . . b daran, segun se nos mforma-como Los ne.-«Los días de Trianón~.-Con arreglo á acatar y ~ obedecer las leyes que se malhecho?'es del bien, La noche deL sábado documentos de Archivos y Memorias .-Tra­han expedIdo con el concurso de un Se- v otras de Benavente' Doíía Pe?1ecta La ducción de Antonio Muñoz Pérez.-Con nado oficialmente declarado espúreo. loca cle'lr;t casa, Electr;", Ma?'iucha de 'Gal- grabados documentnles.-Sueño galante y Adler es una de las figuras más salientes y respetadas del socialismo europeo. Su carácter suave é independiente, y su desinterés yabne­gaci6n, lo han hecho digno de la confianza de sus copartidarios de todos los matices. Es, sin duda, el más prestigioso de los jefes socialistas austriacos. .El Republicano •• de Bogotá. Las cuestiones graves de interés ge­neral, deben siempre colocarse como el Ajax de Tennyson bajo el destello de «una luz poderosa.», nunca deben estu­diarse á la luz de Rembrandt, «que de­ja: ba en la sombra una gran parte del lienzo.» Por eso hemos decididamente combatid9: la antip!itriótica idea de una próxima Convención, que algunos te­merarios fracasados en sus miras egoís­tas, acarician con férvido entusiasmo. Véase, pues, cómo los partidarios de dós; Ma?'fa Victoria, La clivina palabm encantador de una Corte que jugaba á los la Convención, que al mismo tiempo se .Nido de ágwi;la.s, de Linares Rivas; Buend pastores creando una Arcadia junto al so­dicen amigos del Gobierno, pueden, si gente, El m~sttco, ~tc . , de Rusiñol;. Juan berbio Palacio de Versalles, aquellos días no abandonan su empresa temeraria. José, Au.r;wa, EL 8e?W?' !elLda¿, de DlCenta; de Trianón tuvieron el encanto de las cosas conducirnos al abismo y poner en peli": Los d081?tlletes, de ~!lsefiat; Lo8 espect?'08, fugaces, y fueron un dulce ensueño de te- 'fi 1 .. de Ibsen, Resurrec(;l,on, de Tolstoy y mu- rrible despertar. Tienen para noaotros los gre mam ~sto a eXlste~cla de su muy chas más dignas de verse. ' sucesos que precedieron á la Revolución amado régImen Krepubhcanol, puesto --'------_______ francesa, un interés histórico y. literario Un o de sus bi6grafos dice : que el Senado no puede ser corporación EN L A F E D 1 A igualmente extraordinarios. Este te1ato his- .Ejerció la Medicina, pero luégo se lanz6 á la pol1tica y á ella dedic6 toda su actividad. legftima sólo para los efectos de la pa- ; ~ tórico, lleno de verd,ad y de vida, yperfec-sada- elección presidencial y espúreo pa- NOVIEMBRE 3 tamente documentado, nos presenta á Ma- Fué uno de los fundadores del partidb nacio­nal alemán, y de~pués se afili6 al partido socia­lista y fué uno de sus jefes. Se esforz6 en reunir 'todos los grupos socialistas de Austria; fund6 el 'Arbeiterzeintung' (Diario de los Ohrero¡;),y durante mucho tiempo combati6 en favor del sufragio universal. ra todo lo demás. Novillos gordos ..... " .. ..... . . . ... 403 ría-Al1tonieta ligero y caprichosa, 'con sus .Es muy cómodo y provechoso, dice " de ceba 164 románticos amores', a Luis XVI;' hombre M . 1 h . . . . . . . . . . . . . . . . palurdo y bonachón más propio para los ommsen, Jugar con a onra y la feJi- " de levante... . .. . . . . .. . . 93 trabajoE de Vulcano que para. los daVenus, Dadas las presentes anormales cir­cidad de las naciones, y puede este jue- ~acr paridas. . . . . . . ... . .. . ...... . . 36 Y alrededor de estas figuras las de 109 per-cunstancias, el País suspira por un re­poso deliberado y cO.nsciente, á fin de reconstituírse, como organismo que vi­ve después del enfermizo letargo en que el régimen extinto lo abismó. go durar muchos años; pero llega la e!) las mulares. .......... .. .. . ... 78 sonajes de la Corte, con todas sus buenas y triste hora en que el pueblo se cansa y "caballares.. .. . . . . .. . . . . . . . . 42 malas cualidades, y todo esto esmaltado de Al ser elegido Diputado fué el jefe de los so­cialistas y combati6 con fortuna contra el Dr. Lueger, jefe de los antisemitas de Viena. arroja al jugador al abismo; y nadie a- Los ganad~)s gordos se colocaron ' en su anécdotas llenas de amenidad que dan al re­cusa entonces al hacha que., cortando botal.idad ~ buenos precios y con poca dife- lato un vÍ\'o colorido y un palpitante inte-el arbol de dañosos frutos, arranca tam- ranI Clal en estos de los de la feria pasada . Se re. s.-S 50 .- L1'b ren'ad e A NTONIO J . CA NO.- ca eu ó .el.mate?'ÍctL á $ 280 Y $ 290, arroba. M En tan aciagos momentos, Conven­bién hasta sus raíces.» El EDELLIN. ción y desastre, vendrán á ser una sola y misma cosa, movlmlento en las otras clases fué regu- Cerca Es orador fácil é incisivo, y goza de gran au­Como la hora es solemne, es preciso lar apenas . . de la trilladora que fué de D. Manuel José toridad en el Riechsrath.' meditar. No todos los días son propi- Be?,ltm'do Soto. Alvarez, se perdió, hace tres días, una ñiñi-Naci6 en Viena, en 1853. La Convención implica, el desconoci­cios para engañar impunemente á las ta de unos cinco ó seis años de edad, y has-miento de la actual legislatura, cuyos miembros, en su mayor parte, fueron elegidos bajo la influencia de la «Unión Republicanaa, cuando ésta se inspiraba en genero.l3o patriotismo, cuando su pro­pia virtud y la noble convicción á cuyo naciones. REVISTA DE MERCADO ta ahora todas las averiguaciones han sido No amenazamos, sólo queremos ha- MANTECA AMERICANA en tarros; áS 140. del todo infructuosas. Esperamos que la Pa- DE REVISTAS cer oportunamente las saludables iodi- HARINA AMERICANA, arroba S <160 á 300. licia, que ha sido oportunamente informada caciones que el patriotismo sugiere. PETROLEO, á S 800 caja. del asunto, tome el interés que debe tomar CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,3GO. en. tales casos. LA NACION " "corriente á $ 1150. Geografía americana.-Los periodistas fran­ceses en su mayor parte han sido sorprendidos con muy escasos pertreChos por los asuntos de Bolivia. La Geografta es poco conocida en nues­tras salas de redacción,y apenas si se sabe con­sultar un mapa. Bolivia, Perú, Chile, todo eso bailaba en las cabezas. S610 se tenia certidum­bre respecto de la Argentina. Pero, ¡deplorable complicaci6n! Como en aquel momento también se hablara de Colo m bia ell los despachos de las Agencias, el Presidente de esta República re­sult6 mezclado en los incidelltes de La Paz. Crel perder el juicio. U 11 diario bien informado se hace telegrafiar de Barranquilla emocionan­tes detalles sobre los incidelltes boliviallos,y un periodista audaz moviliza Ja Escuadra argen­tina ¡Jara ir á bloquear á La Paz. No invento nada, pero nada me sorprende en este género de igllorancia. ¡Oh! Si la América estuviera por descubrir,no serIamos nosotros los que conquistáramos esa gloria! La curiosidad de los parisienses es ac­tualmente algo limitada, y, aun tratándose de Charcot, pocos saben hacia qué polo está bogan­do. Conste, entre tanto, que esta ignorancia geográfica se extiende generalmente á todas las regienes del globo. ¿De qué dependerá esto? INCORRECTOS amparo nació, le comunicaban toda la PA R A A (j R A DAR"} fuerza y tetio el poder necesarios para r derribar la Dictadura. Para formar la • consabida Convención, tendríamos que ¿Será justo que un Gobernante se pliegue acudir á nuevat; elecciones, á nO ser que á la voluntad de sus copartidarios y obre se nombre á los Convencionales de a- injusta y arbitrariamente por el solo deseo cuerd o con e 1 senCl'1 1 o y cómo do S'IS t ema de Saig ruand aermlopsl?e ado, honrado á carta cabal, del Sr. General Reyes, .. que tanto se ha cumplidor de sus deberes, respetuoso y res­combatido y que motivó la tempestad petado, no opina como unos <:uantos, ¿será en que todavía nos encontramos. justo que se le destituya para dar el puesto No es aventurado suponer que las á otro que ni con mucho reúne las mismas personas que se elijan en estas circuns- condiciones? tanci?-s, en que las pasiones se hao de ¿Con qué de~echo se lanza el nombre in­nuevo anarquizado y en que los viej.:>s maculado de Ul hombre probo á la vifldicta odios hao recobrado su funesto imperio pública. destituyéndolo del empleo quedes­sobre la atribulada alma nacional, lle- empeña á gusto y satisfacción de todos, sin mas razón qU"l la de premiar algún flaco varían el sello combativo y egoísta de servicio de opinión? los bandos que se lanzásen al palenque ¿El Gobernante que tál hace podrá hacer-electoral. se acreedor al respeto y al cariño de sus go- Además, qué fines se persiguen con bernados? la Convención? Si se prettnde prorro- ¿,Será posible conseguir la paz y la tran­gar el período presidencial para el ac- qUllidad en un pais en donde los mandata­tual Jefe del Gobierno, la Convención rios están sujetos á la voluntad de unos á d cuantos intrigantes, para tratar como pa-no ser otra cosa que.una nueva e ición rias á gran númerJ de:ciudadanos más com­de la Asamblea NaCIOnal de 1905, que peten tes y honrados que sus interesados ala!gó po,r cuatro años el perfollo presi- secuaces? ~ dencial al Sr. General Rafael Reyes.) Seamos justos si no queremos que se nosl " Emiliani, á S 1,800. " CAFE de consumo, arroba de S 9G á 120. " trillado, arroba á S 200. " molido,marca J. H. & Cia., aroba á $ 200. CACAO caucano, arroba de $ 700 á 720. de la Costa, arroba de $ 100 á 720. de Yarumal, arroba de S 700 á 720. TABACO, harinas, arroba de $ 400 á 500. media plancha, arroba de $ 600 á 100. plancha, arroba de S 800 á 900. ARROZ americano supericr, carga á $1,700. " inferior, carga á S 1,500. de San Jerónim01 carga á. $ 1,800. de Pitó, carga á ~ 1,800. de Yarumal, carga á $ 1,700. M,\lz, 'buena calidad, carga de $ 500 á 550. " ordillario, car"a de S 100 á 150. PANELA¡ carga, de $ 800 á 1)0'00. CARNE ae res, arroba á $ 2.tlO. de cerdo, arroba de $ 450 á 500. FRISOL, común, carga de S 1,200 á 1,300. " liborino, carga á S 1,400. cargamanto,cargade S 1,500 á S 1,600. AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 250. calidad inferior arroba á $ 220. VELAS de esperma, arroba de S 300 á 600. VELAS de sebo, arroba de S 300 á 360. SAL de Guaca, arroba á S 220. " del Retiro, arroba á $ 200. " de Bocaná, arroba á $ 140. CIlOCOLATE La Herradura, libra á $ 42 " Cardona, libra á 5) 41. " Chaves, libra ~ $ 44. SEBO en rama, arroba, á S 200. " fundido, arroba, á S 820. JABON blanco, arroba, á $ 260. Todo el nmndo lo sabe. «Es un hecho bien conocido que la asimi­lación fácil y completa de los alimentos es de la mayor importancia en el tratamiento de las enfermedades consuntivas, de las cuales la tisis pulmonar es el tipo mas com­pleto. Se sltbe también que el Aceite de Hí­gado de Bacalao, perfectamente emulsiona­do, es uno de los mejores reconstituyentes, y por eso los más distinguidos especialistas prescriben hoy las emulsiones de Aceite de Hígado de Bacalao, pero sin la adición de creosota ó guayacol ú otras substancias irri­tan tes que puedan ocasionar el aesorden-de las funciones digestivas. De todas las preparaciones de Aceite de Higado de Bacalao, siempre receto de pre ­ferencia la Emulsión de Scott, que prepa­ran Jos Sres. Scott y Bowne, de Nneva­York. --D. A. ",r. PARSONS, México, D. F., México .• NOTAS COMICAS • Diálogo conyugal: EL MARIDO (con indignación).­Decididamente, fui un imbécil el día en que me casé contigo. LA MUJER.-Es verdad; todos los imbéciles tienen suerte. CONFLICTO .entre el Concejo Municipal y el Alcalde de Envigado. dos por la Ley en la plaza de Envi- Envigado está á su disposición. ¿A I el cita.do Sr. Alcalde le manifestó gado durante las festividades de la qué conduce demorar por más tiem- que no daba cumplimiento á ésta r¡.i inauguración del Organo; que se po la decisión de un a,sunto en que contestaba las notas en las cuales le jugó en casa del Personero Munici- están comprometidás la honra, tran - ordenaba el H. Concejo exigir la pal y de otros empleados del Distri- Quilidad y vida de un Pueblo? Bien responsabilidad del caso á los indi­to, y,sobre todo, que se jugó á cien- debe comprender Su Señoría que la viduos comprometidos en juegos ciay paciencia del Sr. Alcalle, quien h~mradez y equidad de un Concejo prohibidos, que tuvieron lugar é'125 no tuvo rubor en reducir á prisión á no puede correr parejas con los des- del mes pasado en adelante, burlán­un individuo por el solo hecho de atinos de un Alcalde atrevido y mal dose así del Concejo y de su Presi­prendida de un proceder tan anti- haberle denunciado un juego, juego dirigido por las manías injustas de dente, éste se vió ultrajado en pú­rrepublicano? que toleró y permitió, como toleró su Secretario. blico y conducido ála Cárcel sin fór- VAMOS BIEN •• I • Amanecerá, y veremos .... El Con- t~dos los demás, menos el de un ~n- La última y única resolución, has- m?-la algun~, siend~ como es el Sr. cejo, cumpliendo su deber, ha toma- Clll:no enfermo y po?re .co~ qmen ta ahora, dictada por la Goberna- ~Isael OS?rlO (Pre~ldent~) perso~a El domingo 10delpresente,en En- do la parte que le corresponde en qUlSO salvar las apanenclas, .allí.a- ción, con el objeto de acallar los dlgna de toda conslderaClón, no so­vigado fué reducido á prisión el Sr, tan cruda lid; la sociedad firmE\,li- parece su rer:eldla á la~ ~xCltaClo- ánimos, referente aquélla á que se l~ por sus.r:uenas prendas morales, MisaelOsorio, el digno Presidente bre é independiente, ha reclamado nes del .C:onceJo para, e~lgll> la res- revoque el auto por el cual fué con- smo tambIer:- por el puesto que ocu­del Concéjo Municipal de este Dis- sus derechos; la Gobernación con- ponsablli~ad ~egal, a las casas en denado el Presidente del Concejo á pa en la sOCle~ad, y más que t?do trito. templa impasible las desgracias de donde f?e Jugó, allI aparece con ca- tres días de prisión, ha sido contra- por la categor.a ~ el em'ple~ ~ue eJer- El enorme atentado fué llevado al un pueblo infeliz condenado á so- racteres horrorosos uno de .los ma- producente y es del todo indilerente ce y del cual esta en eJerClclO, .. cabo por el Sr. Alcalde D. 'Sixto Uri- portar el duro yugo de la fuerza bru- yores atropellos que .se regIstran en porque á él poco le importa; antes lo be O. El motivo único fué el hecho ta, siendo como es el más indepen- los anales de una dlCt~dura, ?om~ tiene á sttprema honra terminar en de haberle exigido aquél á ésLe el diente de los pueblos antioqueños fu~. el hecho de haber redUCIdo. a la cárcel su misión de hombre hon-cumplimiento de los deberes que le .... Vamos bien. . . . p~lslón de ~na ~anera brutal,. y S1l1 rado, porque Misael Osorio es indig-imponían unas comunicaciones, en JESUS MARIA RESTREPO U. formula legal. a.Jbun~,. al PreSIdente no de bajezas. asuntos graves, emanadas de aque- del H. Concejo MumClpal,por la so-lla Corporación. la causa de haberlo llamado al cum- EselSr.Osoriounhombrederec- LUCHANDO MORIREMOS plimiento de sus deberes; allíapa-to criterio y de aventajada energía recen sus abusos de autoridad des-en el cumplimiento de sus deberes. Grande, sensible, peligroso ha si- pótica, el modo ilegal de pl'oceder La H. Corporación que éldignamen- do y es aún hoy el rompimiento ha- contra el que dirige los destinos del te preside se ha colocado á la altura bido entre el H. Concejo Municipal, Concejo, la incomunicación absolu­que le señala su deber, y está. com- representante de los derechos y li- ta á que lo redujo en un inmundo puesta de ciudadanos igualmente bertad del pueblo de Envigado, y el calabozo por espacio de quince ho­enérgicos y que obran según la Ley. actual Jefe de Polic:a; y el estado ras; allí aparece el ridículo espiona­Dadas estas circunstancias, es claro de cosas continúa. ¿Será que á En- ge establecido por la primera auto­suponer hasta dónde llegó el furor vigado, tierra de hombres grandes ridad ejecutiva del Municipio contra popular, y hasta dónde hubie¡:oan lle- y valientes, se le quiere condenar al la perEOna del Presidente del Conce­gado sus consecuencias, si la pru- más desvergonzado servilismo sin jo: el Alcalde, escudado por la os­dencia y buenas razones de algunos tener paral ello vocación? Nó. Envi- curidad de la noche y acompañado caballeros no hubieran estorbado la gado se levanta hoy con fuerza gi- de dos policías, penetra cautelosa­corriente aterradora de indignación I gantesca para sacudir, con bravura mente en la casa de habitación de que amenazaba volyer, á costa de I propia de su raza, el afr'entoso yugo aquél, y allí, acu?'1'ucado al pié del su sangre, por la honra del Concejo que una domlnación aliada preten- contraportón de la casa, acecha ma­Municipal y su representante, honra de imponerle. liciosamente, no se sabe con qué in-que se vió ultrajada vilmente en la ¿El proceder honrado, legal y e- tención, y luégo huye cobardemen-persona de su Presidente. nérgico del Presidente del Concejo te al sentir la débil presencia de una Violando los fueros más santos de Municipal y el de toda esta digna señora tímida que acaba de descu­la justicia y de la ley, el Alcalde se Corporación, será suplantado por las brirlo; aHí aparecen nueve gravísi­atrevió á todo: sin fórmulas legales artimañas del Alcalde que, ufano, mos cargos contra ~l Alcalde, pre­y á empellones y con denuestos y pratende demostrar, aunque en va- sentados por el Concejo al Sr. Pre-amenazas proferidas con tono gro- no, la limpieza de sus actos, merced f ~ cto de la Provincia; allí, en fin, fi-sero y vulgar, condujo al Presidente á que la autoridad superior,recono- guran procederes inauditos bastan­á un inmundo calabozo en donde cien do la inocencia y proceder legal tes por sí solos para pedir justicia. permaneció privado de toda comu- del primero y la perfidia del segun- AlIado de tan lastimosos cargos nicación y .en.cerrado por espacio de do, ha canonizado á éste y conde- Y tan lamentables hechos, se ven quince horas. Fué condenado á tres I nado á aquél, quien surre hoy con alli los documentos que con clarísi­días de arresto; pero merced á una honor el desprecio y la ignominia? ma evidencia demuestran el proce­orden emanada de la Secretaría de No es extraño, sabiendo entre qué del' leal y honrado del Presidente y Gobierno, fué puesto en libertad gentes estamos. demás H. H. Miembros del Concejo; á 'las 2 de la mañana del día si- Las jus,tas quejas elevadas á la la protesta franca de la sociedad en- No er.a oso lo que se buscaba, nó; se Flretende otra cosa que la Gober­nación comprende, pero que no se resuel ve á definir: ¿ El Alcalde es culpable? . Aplíquesele la Ley. ¿El Concejo cumple su deber? Ampáre­sele conla Ley. ¿Cuándo? Antes que la sangre del pueblo oprimido hu­medezca el suelo que indigna pisa la planta del opresor. Si se espera que terminen los pe­rí. odos de los Empleados, como lo pretende el señor Gobernador, para dar á cada cual 10 suyo, la justicia padece detrimento y la ley se ve pi­soteada; pero tarde ó temprano este Pueblo así burlado y escarnecido, dejará, quizá en caracteres rojos, constancia en los anales de la His­toria imparcial de lo que valen su poder, su fuerza y su energía. Envigad?, Octubre de 1909. A.M. Un Concejo Municipal . . que cumple su deber y protesta COD= tra la injusticia. Envigado, Octub?'e 11 de 1909. guiente. Gobernación del Departamento por vigadeña autorizada con la firma de Yá se deja ver que los ammos el H. Concejo contra el Sr. Alcalde, multitud de caballeros que forman ElJ (;ONCEJO ~lPAL. HE ENYIGAOO, quedaron enconados, y las conse- claman justicia; pero su autoridad en primera línea por su honorabili­cuenciass erían fatales. Ahora bien: no ha sido atendida ni su voz oída: dad, y, más que todo la justicia, que ¿el Concejo permanecería impasible, sobre el tapete de la Secretaría de reclama sus derechos. siendo como ha sido víctima del más Gobierno reposan quietas, inadver- Todo allí está comprobado. Pero inicuo ultraje? ¿La sociedad enviga- tidas, las documentaciones que ates- bien: ¿ el señor Gobernador necesita deña no protestaría contra un pro- tiguan con evidente verdad los tris- más pruebas de las que tiene allá? ceder digno solo de la más espanto- tes hechos y la responsabilidad y ¿No encuentra suficientemente bien sa dictadura? ¿La Gobernación del culpa de los transgresores: allí, con .comprobados los hechos? ¿No está Departamento no exigiría al Alcal- mudo lenguaje.. ., aparece que, impu- en sus manos ordenar nuevas inves­de la debida responsabilidad des- nemente, se jugó á juegos prohibi- tigaciones? El Juzgado Municipal de CONSIDERANDO: Que á consecuencia de haber ex­citado el Sr. Presidente de esta Cor­poración al Sr. Alcalde para que diera publicidad á los Acuerdos nú­meros 14, 15 y 16 expedidos por el Concejo y aprobados por la Gober­nación, excitación que le hizo de una manera verbal en el día de ayer, RESUELVE: Protestar, como protesta de la manera más solemne y enérgica, contra el procedimiento arbit.rario del Sr. Alcalde en la persona del Sr. Misael Osorio, su Presidente; dejar constancia en el acta de este d:a, y dar cuenta al Sr. Gobernador con esta resolución. El Vicepresidente, EVELIO CARVA­JAL.- El Vocal, BELISARIO VILLEGAS A.- El Vocal, RICARDO ESCOVAR P.- El Vocal, PASCUAL CORH,EA.­El Vocal, BENIGNO ARANGO.-El Se­cretario, OésaT L. 111.e8a. República ue Co7o?n.uiCt.-Depct1'ta­mento de jJledelltn.-P1·esideneia (lel Oonce.jo l1funicipal.- En:vi'gCt­do, Oc(-ub'¡'e 24 de 1909. Sr. Gobernador del Departamento.-Mede­Uin. Para conocimiento de Su Señoría y demás fines á que haya lugar, tengo el honor de transcribirle copia auténtica de la resolución dictada en esta fecha por el H. Concejo Mu­nicipal que me cabe la honra de pre· sidir. Dice así: • «El OoncejoMunicipal de Envigado, CONSIDERANDO: 1. o Que esta Corpor3.ción es ac· tualmente un elemento nulo en este Municipio, por cuanto que sus dis­posiciones, acuerdos, etc., etc., no son cuo: plidos ni respetados por la Alcaldía ni sus justas quejas oídas por la Gobernación del Departa­mento; 2. o Que por estas circunstancias la dignidad de eElta Corporacipn ha sido ultrajada por las mismas enti­dades que debieran respetarla y a­catarla; 3. o Que las cuestiones actualmen­te pendientes entre el AI~alde y el Concejo no han sido aún definidas El IIImo. Sr. Obispo de T ehuantepec' RECOMIENDA L"A , Emulsión de Seo Infalible Preservativo Contra las dades del Inferme­Pulmón "Mi parecer con respecto á la gran eficacia y bon­dad curativa de esta popu­lar medicina (me refiero á la Emulsión de. Scott) está fundado en el grande aprecio en pue la tienen los peritos y 108 enfermCM que la usan. Entre e.to., particularmente he oiclo elojiarla como infalible preservativo y eficaz re­medio contra las enfer­medades de pecho y del pul1)1on."-· IGNACIO. Obispo de Tehuantepec Rep. Mexicana. En el Corgreso Interna­cional de T uberculosia ~ celebrado en Washington fué opinión unánime de los médicos que el aceite de bacalao reporta mayo­res . beneficios á los tití­cos que lodos 101 otros remedios juntos y la Emulsión de Seott está reconocida por la Facul­tad Médica como muy superior en sus efectos al aceite puro y con razón. \ La legítima lle­va esta marca. SCOTT &: 8'OWNE Qulmicoa INueva York ($,n) satisfactoriamente para los intore­ses de este Distrito; y, 4. o Que teniendo en cuenta que todos y cada. uno de los individuos que forman esta Corporación han manifestado categóricamente que sienten positiva repugnancia en con­tinuar en el ejercicio de este empleo y que, por lo mismo, desearían que se les reemplazara sin demora y sin aguardar para ello á que llegue la época de la elección popular que se verificará en el próximo mes de No­viembre, RESUELVE: 1. o Protestar, como 10 hace de la manera más enérgit;~a, contra la in­diferencia con que en la Goberna­ción se ha ventilado el asunto que motivó la discordia que existe entre el Concejo y la Alcaldía; y, . 2. o En consecuencia, y para sal­var el honor de este digno Cuerpo, y no obstante saber la Corporación que el empleo de Concejal es one­roso y por ende, no renunciable, suplica muy respetuosamente á Su Señoría el Gobernador del Departa­mento se digne aceptar la renuncia que con carácter irrevocable hace ho:y de su empleo. Par'a constancia se firma esta re­solución por los individuos que for­man el Concejo, tanto Principales como Suplentes. El Presidente, MISAEL- OSORIO.­El Vicepresidente, EVELIO CARVA­JAL.- EI Concejal principal, Belisa­I'ío Villegas A.- El Concejal id., Pe­dro Pablo Posada.-El Concejal id. Pedro A. Londo·ñO.-El Concejal su­plente, Venancio Díaz V.-El Con­cejal id., Jesús María GarcéS.-El Concejal id., Ricardo Escobar P.­El Concejal id., Pascual Correa.-EI Concejal Suplente, Benigno Aran­go.)) Soy del Sr. Gobernador atento, S. S., MISAEL OSORlO. Presidencia del Ooncejo -Envigado, 26 de 1909. JJfÚnicipal. Octub1'e de Sr. Gobernador del Departamento.-Mede­llín. Adjunta remito á S. S. cil la pro­testa ó renuncia que el H. Concejo Municipal de este Distrito, guardan­do su noble actitud, presenta á la Gobernación. Es imposible, Sr. Gobernador, to­lerar por más tiempo el estado ac­tual de las cosas; pedimos los miem­bros del Concejo la destitución de una de las dos entidades, porque juntas no pod:an seguir, y hoy que con motivo de la demora en resolver el asunto, demora que tiende á que vayan pasando las cosas desaperci- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. bidas hasta que terminen los perío­dos de los empleados, para que el Alcalde y demás transgresores que­den libres de las grandes responsa­bilidades en que han incurrido, se le concede la razón al adversario, n0sotros los que formamos la parte contraria, cedemos generosamente nuestro puesto, y nos retiramos con la frente limpia y con la satisfacción dd sufrir una derrota por haber sido ion radas y leales. Dios guarde á Usía. El Presidente del Concejo, MrSAEL OSORIO. PROTESTA L' que suscribimos la presente m::..Jifestación,haciendo uso de nues­tra independencia y libertad á que tiene derecho todo ciudadano, sig­nificamos: Que enérgica, leal y fran­camente p?'ote8ta1nOg contra la dis­posición dictada por la Gobernación de este Departamento, referente á los asuntos que median entre el po­der del H. Concejo y las injustas pretensiones del Jefe de Policía, Es imposible, Sr. Gobern~dor, que el agua y el aceite se junten. La Telas de fantasía, muchas clases. honradez y la equidad de un Con­cejo, no podrá jamás congeniar con las absurdas pretensiones de quien debe acatar sus legales disposicio­nes. Envigado, Octubre 21 de 1909. Eduardo Escobar Escobar, Jesús María Restrepo U., Alejandro Ra­mírez V., Baltasar Ruiz, Germán Arango A., Manuel Vásquez U., Joaquín M. Osorio, Hipólito Restre­po G., Luis F . Gallego V., Juan de D. Uribe Z .. Juan Manuel Jarami­Ha, Hafael Restrepo O., Benjamín González, Gonzalo Correa R., Eve­lio Carvajal, Agustín Uribe Z., Ri­cardo Escobar P., Rómulo Carvajal, Manuel J. Arango A., Jesús María Garcés, Domingo Molina C., Anto­nio M. Restrepo J., Jesús Alvarez C., Enrique Canea R., MarLiniano Calle, Juan Pablo Arango A., Be­nigno Arango, Carlos A. Arango O., Eduardo Arang-o O., Jesús María Aristizábal,Valentín Rendón S., Ra· món A. Mejía, Gildardo U. Díez, M. Restrepo B., Pedro Vélez, Apolonio Arango, Manuel F. Calle V., José D. Santamaría, Antonio M. Arango, Francisco de P. Arenas, Apolinar Restrepo, Juan Franoisco Botero, Manuel S. Montoya, Francisco A. Arcila D., Eladio Barrera, Deside- LA O R GANIZACION rio Arango, Luis Sn,ntamn,rf.:-1:1- I con el ponsamiento en esos antros IloS cometas, que sólo aparecen muy merto Sun,l'ez M., Manuel Lotero L. desolados y sin vida del corazón hUM de cuando en cuando. -- I mano, cuando las pasiones de nues- I Talvez pecaré por exageración, " A I I 1" tros Gobernantes dan en la flaqueza si digo. que bajo la dominación es- '¡ 111 ~Oí1 0\ tI no~ Il O-x 01110~ I de levantar el ~speso ce~dal. que las I pañola estaríamos quizá mejor que I (L IJ l ' lJ "1 ("ub¡'e, par~ deJarse ver hmplamente lo estamos hoy, porque, al menos, . .. hasta lo mas profundo de sus entra - I no tendríam03 que registrar en las V. a para vemte slglos, que de los I ñas! páginas de nuestra historia de inde-l?, blOS del Redentor del ~undo, s - Muy de lamentarse es, que en mu- I pendencia, los torpes y nefandos a­lIó esta consoladol:a ensenanza, 9u-J cho de nuestros empleados germine tropellos cometidos por muchos de encterra en si un mmenso y vah . : (l Y preyalezca la idea de un gran poe· nuestros Gobiernos, bautizados sa­tesoro para toda_)a congregaclOT ta , cuándo dijo : «(Comamos y beba- / crílegamente con'el nombre de «Re-humana,. . . mo , que mañana moriremos. Go- publican os 1)) ben que tres y dos son cinco, y por cuyas venas, en lugar de agua, cir­cula sangre bermeja y abundante? Si Dios no se apiada de nosotros y no se conduele de esta pobre tie­rra, digna de mejor suerte, no nos quedará más que la resignación y la conformidad, el silencio y el opro­bio voluntarios! Envigado, Octubre 26 de 1909. JESUS MARIA RESTREPO U. , Esta sublime frase,. con la 1.<' .' h~ c mo -el pas~do, disfrutemos ~l p~e- I Estos hechos, conocidos por todos, I Esperanza y la Candad, con~tL ~u sente, y el Dlablo nos lleve, SI qUle- es inútil á la vez que prolijo enume- 7::¡/I'iua"o, 2!í de OctltU?'''' de] 909. y?n el resumen de todo ~l Crl"LI ~- r , al morir.)) rarlos para que la vergüenza no a- 1 CillO Presidrnt "epúb:ic' .-Bogotá. msmo! No hay sobre la tierra reh - , ~ l' I . . . . t fil óf d F.,,, verdad que muchos de nues- sorne i.l a cara TI! se lea en nuestra glOn n~ SIS edma os lCO que 'pue ,l tro gobernan tes no Ron tan ambi- frentes la palabra Deshonra ! Enorme, peligrosa contienda AI-enunclarse e una manera ma. pre ('i sos como la Reina Isabel de In - P 1 t . I de, Concejo e Le Municipio. Go-cisa, más sublime ni más simple. ,m"Eerr, Etue-peQÍ-a,-.G.\M,J.!e¡:¡.j;a-a.í'iGs e~9~ae:t~u:s 01 pue e e Ir: '11' e el nador r leo Ilín ob Unase poner . Mas, como este 1!lUndo es un gro. de reinado y después .... poco le 1 b'ano no t ' , t l'emedlO.- Presldeme Concejo, sIstema de anarqUJa cuyo centro de . . ' . om 1 s enemas, e o an es, atracción son los Gobiemos que ri .. Impo~tarla la suerte que cornera su el -yerdadero entu i~ mo para de- MISAEL OSORIO gen sus destinos, la frase divina h alma . P?sltar un voto el dla de unas elec-sido reemplazada por esta otra \T Para los nuestros, u no ó dos cor- Clones, es porqu~ la. poca fé en nues- Oficial.-Bogotá, 27 de Octuo?'e de fistofélica, de una generalidad de"· I tos eríodos bastan; y para no bus- tro~ hombres pubhcos, h~ ~atado, 1909. consoladora y que en mal Ce st .la- cal' más ejemplos, allí tenemos á pa- caSI por completo, el patrIOtismo. MisaelOsorio.-En'IJigado. no dice: (Ij Alcahuetiémonos uno ' á pa ita Reyes, que si no terminó el Si esto se dice en Envigado, cuyo Telegrafío al Sr. Gobernador pa-otros!)) suyo, fué por no ayudar á bien mo- servilismo á los Poderes y al gamo- ra que se sirva poner remedio al Este inmoral principio se ha h e- 'ir á su afligida Madre, ni presen- nalismo que lo dominan, le ha pe- conflicto de que Ud. me da cuenta. cho extensivo desde las altas regio- ciar la miseria y la deshonra en que netrado hasta la médula de los hue- -Servidor (Fdo.), nes gubernativas, á las más baj' :::; {-¡ la dejaba sumergida. Ya se ve; co- sos, y sus ciudadanos se dejan ul-inferiores de idem. I razones tan tiernos y tan sensibles trajar, ¿ qué dirán otros pueblos que RAMON GONZALEZ VALENCIA. Doloroso es, ciertamente, entrar como el de este Patriarca, son como tienen en su seno hombres que sa- Auténtico. - Luil! Mar'ia Ocltoa V. I I / Adornos para trajes. Cintas, etc., etc. Relnesa 177: "Agencia Pérez". Una finca valiosa cerca á Medellín p' cambiar á otra q' valga menos. ¡ . AlbertoJ.Soto; ~~~~~~==~~ ~==========~~~ v - """"-y--- Pinca y casa en La Oejc¿ JI' cambia?' á casa en Medellin. Con $ 2,000 sur­te Ud. su casa de campo de mil cosas útiles q' vendemos baratas! CASAS p' ALQUILA.R : Calle (le Córdova número 35, á $ 1,800 Y núme?'o 23, á $ 2,200. Maracaibonúmero 71, á $1,600, Casa-q¡¿inta, Bolivia, á 1> 2,200. Casa buena con muebles, Calle del Palo á $ 4,000. Casa b1lena, Ca1'acas, á $ 3,noo. Casita, San Antoni , á $'1,000. Casa, Ayacuc/w, á $ 2.000. Casa, Maturín, á S 1,300. Casita nueva, Pení" tí $ 1 ,600. Casa con luz, Palacé, á $ 2,000. Casa J "Pl'a- Cnlz, á $ 3,500. Casa, Parque de Berrío, á $ 5,000. CASAS DE CAMPO : en San Cristóbal, á $ 2 000, en la Amé­¡' ica, ci. $ 4,000, en Santa Elena, á 2,500, eu Piedm.· BZ;mca.·, á 1> J ,500, en El Picacho á $ 2,000, en Las O¡'ucel-J, á $ 1,200. Casa en Loreto, á $ 2,000. 2 s. de M. P. ofrece á precios sin competencia un variadísimo surtido ~ de m.ercancías al detal~ ~ en el almacén Que fué del Sr. Rafael Aristizábal. ~ Crucero de las Calles Ayacucho y Bolívar. Artículos PRECIOS FIJOS y á está en prensa el libro de Silvain Roudes que, extractado traducido por la Redacción de "LA ORGANIZACION", hemos venido publicando en trozos cortos. CORREOS URBANOS I!I~ ' Correspondencia demorada por insuficiencia de porte ó por otros I motivos, hasta el 31 de Octubre . i ~ ( , ~a~ cartdas que no fueren reclamadas antes del 30 de Noviembre se- , J' r f,' ran InClnera as. I 'f> - I Carmen Arango, Tracey Brothers, Benjamín Alvarez, Jesús M. ca Gi- II~;~ 1,,:'J.llif~Iq raldo D., Luis Cano, Carlos Fonegra (Libano), Zoraida Trujillo de M., II ~ ~ '1 Martín E. Castañeda (3), Banco Benko, Juan E. Olano é Hijos, Alejan- !I kl~ dro Posada, Tomasa Yepes, Carlos del Corral, Antonio M. ca Montoya, Mr. ¡e.; KS Badian, Hijos de José M. Arango, Modesto P. Montoya, Antonio Toro, I Evelio Jaramillo V., Aguirre & Sanín, Carolina Majía V., H. Villa de To-ro, Cruz M. ca Buitrago, Jesús M. ca Arcila U., Pbro. Joaquín Bustaman­' te, Rafael A. Uribe, Dr. Antonio J. Montoya, Rafaela de Vásquez, Rosa ',fNA( ~ M. ca Ortiz de J . , José M. ca Loaiza, Ester Uribe de V., Cándido Malina, ~ Joaquín E . Barrera, Concepción Yepes, José P. Ramírez, Clotilde Jara- ~()~ millo, Jesús M. ca Arenas, Eugenio Uribe V., Hermenegilda Londoño, ~~I Celestino Mejía, Paulo E. Uribe del V., Juan de la C. González, Laura Patín, Hermenegildo Upegui, F. Alfonso Morales, José Vélez R., Eduar­do Vásquez J., Eudosia López, Ernesto Rodríguez, Emilia Díaz M., Ge­noveva Londoño, Clodomiro Díaz, María Aristizábal, Matilde E. de E­chavarria, Clementina M. de Velásquez, Isabel Muñoz, José D. Villa, Ma­ría R. López, Fernando Arango I., Julio C. López, Julio Viana. Medellín, Noviembre 2 de 1909. El Administrador, Juan C. Ospina 1'. 2 AZUCAR granulada, por libras y ••• e ••• ~ooo ••••••••••••••••• por bultos (lA0W0~'Leilibos .J)T á1-qucz. 3 =:. - CALZADO !:. VleTOR L. Villa.-Se construyen ver­jas iguales á las extranjeras. 10 e o YICTOR L. Villa especialista en arre- i PAR A H O 11 B RE:.· glo de ~armas. 10 lA - - ---- .------- ¡ DE : ROPA hecha fina se vende permanen­temente en ·Ia Sastrería de F. E. I­saza. D SASTRERJA de Jorge Urreta.- Flu­xes de saco de pura lana desde $1,500 para arriba. ? e • :: . LA ACREDITADA .: : MARCA : •• •• ¡ "1)0 U G LAS" : FARMACIA San Jorge. Abierta todos 0. : ks días hasta las once de la noche, o inclusive los domingos. () : Botas altas, impermeables. • IPERBIOTTNA Malesci.~. Preparación i Medias botas id. : pabintada. del Est. Químico Dr. Ma- : Botines id. : lesci (Florencia) Italia. 49 e y • -- ce • ALMACEN de Cacharros.-Calle de o • Bolívar, ntímero SO.-Juan Bautista : Calzado para calle. : Henao E. ___ ~: Formas francesa, inglesa : -p-A~-o-S-de .La Campana», crespón de : y otras. : la China, Jersey, etc., cte. - Hijo de ! Colores negro y amarillo. : Juan C. Toro & Cía. 8 ¡ • AURELIO Márquez,:negociante en ta­baco y cigel.rros de Ambalema, brea, jaboneros, bujías, hojalata, alambre para cercos. 8 LA Bota Americana.- Fábrica-y alma­cén do calzados de todas clases.-J. M. Yusti. 8 - --- ---------------------- JUSTO é Ismael Heauo.-Sastres.- Sucesores de Miguel Isaza.-Puente de Junín. 8 ANTES de mandar á hacer su terno consulte mis precios y condiciones.­Daniel Posada J ., sastre'y cortador. 8 • • ·: RECIBIERON : I : Euse~io A. Jarami1lo & C.a ! •• •• •: Edificio Lalinde. •: :• Calle de Colombia, NQ 236 :• : a 6 : •••••••••••••••••••••••••••• S. de M. P. :i I i I I i I Linda edición; será el primer libro que salga de las prensas de la nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO & c.a UTILES para minas.-Angel, Posada & Cía. 8 SASTRERIA de G. Melguizo.-Este es el lema del establecimiento : eNo lo más barato, pero)í lo:mejor.» 8 MOVIMIENTO DE LOS CORREOS URBANOS EN EL MES DE OCTUBRE Cartas comunes. . .. ...... .. ... 7,470 " urgentes. . . . . . . . . . . . . . . . 205 Correspondencia archivada. . . . . 63 En la Administración de este periódico. y en la LIBRERIA RESTREPO I se reciben suscrIpcIones, á i $ 50 EL EJEJY.IPLAR • CARLOS Araogo R.- Sastre.- Traba­jo garantizado. Precios módicos. Lo­cal contiguo al Banco Sucre. 7 LA Bota de Oro.- Especialidad en to­da clase de calzados. Precios bajos. Teléfono 339. 7 " franca.. .. .. .. 268 Impresos con dirección . . . . . . . .. 1,256 " sin " . .. ..... 8,639 Azulitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Citaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Encomiendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Totales. . . . .. 18,006 Medellín, Noviembre 2 de 1909. CINTAS, encajes, letines.-J. M. Mar- El Administrador, Juan C. 08pina T. tínez & C. <1'1 7 ________________________ _ SASTRERIA de Alejandro López A., Calle de Junín, frente á la Telegra­fía. 8 RAFAEL LEMA, afinador de pianos, ofrece nueva­mente sus servicios. Precio conven cional. a. 1 LA HERRADURA. Almacén de ca/­zado americano y sombreros de A­guadas. Calle de Colombia, N.O 197 . Luis de Greiff. 9 IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIO.:.'(» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 422

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Shadowman (1997) #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?