Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Dying is Easy

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por IDW,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Martin. Simmonds, "Dying is Easy", -:IDW,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3276387/), el día 2025-05-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El derecho administrativo frente a la teoría de la sociedad del riesgo de Ülrich Beck

El derecho administrativo frente a la teoría de la sociedad del riesgo de Ülrich Beck

Por: Viviana Esned Díaz Perilla | Fecha: 2021

Resumen: En un momento en el que la incertidumbre describe a las sociedades postmodernas, la observación social le entrega al jurista un prisma de interpretación renovado. Este artículo propone revisar algunas de las reflexiones que el sociólogo alemán Ülrich Beck realizó alrededor de la noción de riesgo como descriptor del escenario social contemporáneo y trasladarlas al universo de lo jurídico[1]. De este modo, se abordará el tema desde la perspectiva del derecho público en general, y del derecho administrativo en particular, como herramientas que permiten a los gobiernos adoptar medidas extraordinarias cuando la materialización de dichos riesgos es fuente de crisis. Éstas a su vez, dejan al desnudo una crisis más profunda situada en un nivel axiológico. La distorsión de valores que acompaña la actividad legislativa de los Estados incita a la autogeneración y a la agravación del riesgo. Abstract: At a time when uncertainty describes postmodern societies, social observation gives legal experts a renewed interpretation perspective. This article aims at reviewing some reflections made by German sociologist Ülrich Beck on the concept of risk as a descriptor of the contemporary social scenario and transferring them to the universe of law. This article analyses said subject from public law- a general perspective one- and from administrative law – a particular one-, as tools that allow governments to take extraordinary measures when the realization of such risks is a source of crises. These laws lay bare a deeper crisis at an axiological level. Distortion of values accompanying legislative activities of States stimulates self-generation and aggravation of risks. [1] La relación que existe entre el derecho y otras ciencias sociales ha sido muy discutida en el ámbito académico. En un artículo publicado en 1992, Laurent Thévenot recuerda que «las relaciones entre el derecho y las ciencias sociales está animada por críticas recíprocas, en nombre del desconocimiento de la especificidad del derecho, o en sentido inverso, a nombre del formalismo de categorías jurídicas por ser demasiado distantes de las prácticas sociales”, en Laurent THÉVENOT, «Jugements ordinaires et jugement de droit». Annales. Histoire, Sciences Sociales 47 (6), 1992, p.p. 1279–129. Sin embargo, son muchas las contribuciones de la sociología al derecho e inversamente. En ese sentido, autores como Weber (2007) y Durkheim (1975) han trabajado el concepto de ley desde una perspectiva sociológica. Del mismo modo, el sociólogo Pierre Bordieu (1986) demostró que no era tanto el Estado de derecho como su uso lo que merecía ser estudiado. Desde una perspectiva diferente, Michel Foucault (1975) pidió deconstruir los fundamentos del derecho. Entre otras cosas, forjó el concepto de ilegalidad. Según él, cada clase social tiene sus propias transgresiones: cada clase social juega con la ley de acuerdo con sus intereses y recursos.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

El derecho administrativo frente a la teoría de la sociedad del riesgo de Ülrich Beck

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Handling Categorical Features with Many Levels Using a Product Partition Model = Manejo de características categóricas con muchos niveles utilizando un modelo de partición de producto

Handling Categorical Features with Many Levels Using a Product Partition Model = Manejo de características categóricas con muchos niveles utilizando un modelo de partición de producto

Por: Tulio L.; Assunção Criscuolo | Fecha: 2021

Abstract: A common difficulty in data analysis is how to handle categorical predictors with a large number of levels or categories. Few proposals have been developed to tackle this important and frequent problem. We introduce a generative model that simultaneously carries out the model fitting and the aggregation of the categorical levels into larger groups. We represent the categorical predictor by a graph where the nodes are the categories and establish a probability distribution over meaningful partitions of this graph. Conditionally on the observed data, we obtain a posterior distribution for the levels aggregation, allowing the inference about the most probable clustering for the categories. Simultaneously, we extract inference about all the other regression model parameters. We compare our and state-of-art methods showing that it has equally good predictive performance and more interpretable results. Our approach balances out accuracy versus interpretability, a current important concern in statistics and machine learning. Resumen: Una dificultad común en el análisis de datos es cómo manejar predictores categóricos con una gran cantidad de niveles o categorías. Se han desarrollado pocas propuestas para abordar este importante y frecuente problema. Introducimos un modelo generativo que realiza simultáneamente el ajuste del modelo y la agregación de los niveles categóricos en grupos más grandes. Representamos el predictor categorial mediante un gráfico donde los nodos son las categorías y establecemos una distribución de probabilidad sobre particiones significativas de este gráfico. Condicionalmente sobre los datos observados, obtenemos una distribución posterior para la agregación de niveles, lo que permite la inferencia sobre el agrupamiento más probable para las categorías. Simultáneamente, extraemos inferencias sobre todos los demás parámetros del modelo de regresión. Comparamos nuestros métodos y los de última generación mostrando que tiene un rendimiento predictivo igualmente bueno y resultados más interpretables. Nuestro enfoque equilibra la precisión con la interpretabilidad, una preocupación importante en la actualidad en las estadísticas y el aprendizaje automático.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Handling Categorical Features with Many Levels Using a Product Partition Model = Manejo de características categóricas con muchos niveles utilizando un modelo de partición de producto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Automás - 02/12/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?