La memoria histórica como relato emblemático
Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.
Acceder- Autor
- Año de publicación 2011
- Idioma Español
- Publicado por Centro de Memoria, Paz y Reconcilición - Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
- Descripción
- Colombia comienza a sumarse a la tendencia internacional de las políticas públicas de la memoria con la promulgación de leyes que ordenan la realización de homenajes oficiales a las víctimas, la preservación de archivos y la construcción de centros y museos de la memoria. Sin embargo esto ocurre en un contexto que reta a la academia y a la política: el conflicto armado interno y las prácticas de despojo y exterminio. Entonces ¿Cómo ha de comprenderse la memoria histórica bajo esas circunstancias? Este trabajo responde este interrogante desde una perspectiva que se separa del paradigma de la "justicia transicional". La paz y la no repetición pasan por transformaciones políticas y sociales que solo son posibles rescatando la experiencia de las víctimas más allá del reconocimiento del sufrimiento, de manera articulada con sus causas y consecuencias.
-
Citación recomendada (normas APA)
- José Darío Antequera Guzmán, "La memoria histórica como relato emblemático", -:Centro de Memoria, Paz y Reconcilición - Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación., 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3270201/), el día 2023-06-02.