Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Mito de Sísifo: memoria, cárcel y pandemia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía Encuentros de Experiencias pedagógicas constructoras de memoria y paz en la Escuela.

Cartografía Encuentros de Experiencias pedagógicas constructoras de memoria y paz en la Escuela.

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación. | Fecha: 2021

Este documento es una herramienta pedagógica que se pone a disposición de la ciudadanía, es una ruta metodológica que contiene mapas, preguntas y reflexiones que buscan incrementar el diálogo de saberes que sobre pedagogías de paz, memorias, reconciliación y derechos humanos existen en Bogotá.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografía Encuentros de Experiencias pedagógicas constructoras de memoria y paz en la Escuela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cazadores y cazadoras de mitos. Guía pedagógica de los 30 años de la Constitución Política de Colombia.

Cazadores y cazadoras de mitos. Guía pedagógica de los 30 años de la Constitución Política de Colombia.

Por: Miguel Ángel Franco Ávila; Miguel Ángel Beltrán | Fecha: 2021

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la constitución política de Colombia la Secretaría de Educación del Distrito junto con el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación buscan reflexionar alrededor de la forma como la constitución abrió paso a diversos procesos participativos y sobre todo promover conversaciones en las comunidades educativas acerca cómo, desde la escuela, se fomenta el derecho a la participación en el marco de la democracia y la construcción de escuelas como territorios de paz.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cazadores y cazadoras de mitos. Guía pedagógica de los 30 años de la Constitución Política de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

Por: Andrés Súarez; Andrea Mora. | Fecha: 2021

Esta historia está inspirada en la defensa del páramo y el quehacer de Mario Calderón y Elsa Alvarado. Es el primer material que compone a la Estrategia pedagógica 1,2,3 por ti. Pensada, diseñada y creada para que los niños y niñas puedan acercarse a las personas y acciones colectivas que han contribuido a la paz en nuestro país y ciudad.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El páramo: los pasos de Mario y Elsa.
Guía pedagógica Ilustrada para Niñas y Niños

El páramo: los pasos de Mario y Elsa. Guía pedagógica Ilustrada para Niñas y Niños

Por: Andrea del Pilar Mora Manrique; Abril Victoria Gamba Fletscher. | Fecha: 2021

Contiene diversas historias de personas que a través de sus ideas y acciones diarias han defendido la vida, la paz, el territorio y la naturaleza. 1,2,3 por ti, es una invitación a ser, pensar y hacer con el fin de cuidar y cuidarnos entre todos y todas.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El páramo: los pasos de Mario y Elsa. Guía pedagógica Ilustrada para Niñas y Niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación | Fecha: 2021

En el marco de la conmemoración del 9 de abril “Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas” la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación -CMPR- con apoyo de la Jurisdicción especial para la Paz -JEP-, publicaron un viaje por la memoria de Bogotá, nos presentaron la cartografía “Bogotá Ciudad Memoria”, versión 2021, que incluye 14 nuevos puntos sobre acontecimientos, lugares de memoria y procesos de movilización social significativos para la construcción de memoria en la ciudad.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía pedagógica para la conmemoración del 9 de abril. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naturaleza común: relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Por: Ángel Alberto Simbaqueva Rivas | Fecha: 2019

Con este proyecto, se buscó recoger relatos escritos por los miembros de la Mesa Local de Participación Efectiva de Víctimas de Sumapaz, localidad 20 de Bogotá, donde la belleza del páramo y sus fuentes hídricas conviven a la par con las consecuencias que ha dejado el conflicto armado colombiano en el territorio, así como con los avances de la tecnificación y la explotación de recursos que amenaza los métodos de sustento más tradicionales de la población. Los miembros de la mesa tienen historias dispares con el conflicto unos por desaparición de sus familiares, otros por el exilio obligado, pero todos tienen en común el amor por el páramo, así como la inexperiencia con la creación literaria.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Almas que escriben. Vidas en medio del conflicto armado

Almas que escriben. Vidas en medio del conflicto armado

Por: Martha Luz Amorocho Micán | Fecha: 2019

En este libro encontrarán un instrumento tan poderoso que es la historia contada por quienes han sido víctimas de la guerra y también por quienes hicieron parte de la confrontación armada y decidieron deponer las armas e integrarse a la vida civil. Son narraciones personales que nos hablan desde lo más íntimo de cada uno de los escritores, y a la vez son documentos políticos que nos relatan los estragos de la guerra en la cotidianidad de personas de los más diversos contextos.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almas que escriben. Vidas en medio del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Por: Roberto Carlos Fuentes del Toro | Fecha: 2018

Este libro, es el resultado de la capacidad que tuvieron hombres y mujeres de sentarse frente a frente a compartir el dolor del conflicto armado vivido desde orillas distintas o acudiendo a las palabras. A lo largo de varios meses se escucharon, se pusieron en el lugar del otro, comprendieron sus acciones y dolores y los registraron en un documento que perdurará como símbolo de reconciliación.Las memorias que aquí aparecen son relatos íntimos que nos muestran cómo el conflicto tocó la vida de muchos seres humanos, pero más importante aún, cómo cada uno ellos ha hecho digna su existencia con la esperanza de un futuro mejor.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones