Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

La reforma administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el 2008

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Itala Rodríguez Suárez, "La reforma administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el 2008", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3240169/), el día 2025-10-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Por: Heinz Weihrich | Fecha: 2016

Este trabajo presenta un estudio descriptivo de los procesos de gobernanza del agua en la cuenca alta del río Fucha en la localidad de San Cristóbal (Bogotá), usando el Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) propuesto por Hufty (2007), los cuales se caracterizaron utilizando los postulados de Kooiman (2005 y 2008), donde se identificó un sistema de gobierno mixto ( jerárquico-cogobierno ). Por lo que se determinó que las relaciones tejidas entre los diferentes actores son principalmente verticales. A partir de ello, se desarrolló una propuesta de indicadores ambientales de la gobernanza para la gestión de los recursos hídricos, a partir de la revisión de indicadores globales de gobernaza y los factores observados en la cuenca
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores de Gobernanza para la Gestión Ambiental del Río Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría interna /

Auditoría interna /

Por: Juan Ramón Santillana González | Fecha: 20/07/1907

Serie VII - Tomo lU !ñJ IX-N.o 484 al mDia ORGANO DEL MI USTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director FRANCISCO J. VERGARA Y VELASCO General do fn..,.onieros Puede muy bit:J/. suceder qru mtestrv respet() d tod.zs /,zs cvuvicciouts, Vt}lga á tara1' tJZ la i1ldzferencia y ¡zos dt:je sin enr:!rgf,z para difendt.r las nulstraJ E.'RIQUR SIENXIEWICZ • • • Bogotá, Jn1io 20 de 1907 • • • EL EJE CI OC E JULIO DE 1907 Ln 1 u h. y 1 o el 1 e poso c. lo que forma á los fuert . Ci vilizndos los oricn tales hace siglos, suelen encerrar gran es pcnsa1nientos en rná.·ima e b ella forrna: las gen­tes 1JuP.nas, ]as almas crrandc ' lo rnismo que los ríos cauda­losos,, que los árboles corpulentos, que las plantas saludables, no nacieron para sí propios sino para hacer el Líen á los demás. A su turno el estoico picteto, dijo en su célebre jJ{a­nual que el sol no e~pera á que se le ruegue para enviar donde quiera 1uz y calor, por lo cual es hermoso lo imiten los hombres, haciendo todo el bien que esté en sus manos sin esperar que nadie lo pida. ' Y esas hermosas palabras se nos acuerdan al lle3ar la FIESTA DE LA PATRIA EN 1907 J COntern plar )a obra militar llevada á cabo por el Excmo. Sr. General Rafael Reyes, en tiempo breve, pero que multiplicado por su actividad dio el producido de muchos años d.e trabajo común. Porque es consolador para el soldado mtrar en el huerto de Ja patria los :lrboles del progreso cargados de opirr.os fl·utos que ser· vir~n de ?u tri ti vo. a~irnento á las ~eneracio.nes futuras. Porque causa ínttmas fruiCiones, dcspues de sentir la fe en la habili­dad del jardinero, puder mostrar á los escépticos 6 indife.;, rentes la obra que se ofrecía, cumplida no sólo en su totalidad sino con creces valiosísimas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -66- El actual Presidente de la República ofreció á Colombia, al sentarse en el solio eclificado por los próceres, que también velaría por las instituciones militares, decaídas por mil cau­sas, y les devolvería el brillo de mejores días, tan luego como realizara la reorganización administrativa, fundamento in­discutible del edificio sociaL Y la oferta está cumplida: ha desaparecido el reclutamiento para dar cabida á enganches de dos años, puerta para establecer en su día el servicio mili­tar obligatorio; ha desaparecido el Ejército-carga reempla· záñdolo el Ejército servtdor del país; huyó para siempre el soldado sierv'o para ceder el puesto al soldado de la Repúbli­ca. En suma, Colombia entra en el camino que trillan las naciones civilizadas, dejando para siempre Jos atajos y veredas adonde la habían llevado el desorden y la guerra civil. El Presidente General 1\fosquera trabajó con ahinco por mejorat: nuestras instituciones militares: pero la lucha de los partidos y las revueltas le impidieron llevar á cabo una or­ganización tan completa como se necesitaba, y las reformas aisladas por él iniciadas desaparecieron á impulsos del tiem­po y la rutina: la escuela militar se transformó en facul· tad de ingeniería; las milicias se pervirtieron al contacto de la política. Y después, ]as tentativas hechas para mejorar las instituciones militare fracasaron con mayor estrépito aún, ya por no separar la nueva e. cuela militar de la 11 acuitad de Matemáticas y por el error de no pedir oficiales á país d~ per­fecta orgnnización en el ramo, ya porque cuando se remedió este último yerro se dejó intacta la vetusta y anticuada arma­z? n por añarlidura tan quebrantada por las revueltas inte­nores. Lo contrario podemos decir de la obra militar del Pre­sidente Reyes, la cual subsistirá porque forma edificio de parles armónicas y su conjunto satisface una vital necesidad del país. En efecto, en el litoral tenemos ya la Escuela Naval, indispensahle á un país que por tener playas en los dos ma­yores océanos) necesita por Jo menos un buen servicio de guarda costas; y en el interior funciona una verdadera Escuela 1\Iilitar, indispen able para formar una oficialidad digna del nombre de tál. Era necesario realzar el prestigio de las charreteras pro­digadas por culpa de las guerras intestinas, y se resuelve el problema creando un bien organizado tribunal de calificación de los grados militares concedidos á partir de 1 8g6. Era necesario un centro de cultura que completara ·y perfeccionara la educación cortesana de la oficialidad, y se crea el Circulo JJ.filz"tar de Bogotá, cuyos resultados han co­rrespondido en un todo á los deseos del Gobierno y de la so-ciedad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 67 ·- Era necP.sario dignificar al soldado, y se introducen en el cuartel los hábitos de una vida racional, en vez de las cos­tumbres de pocilga allí reinantes, y el infeliz recluta se con­vierte en ciudadano que vive hoy como cualquier caballero. En fin, era necesario un esfuerzo titánico y consciente· Eara quitarnos el sonrojo de un militarismo de casta, por así decir, de un guardián del orden divorciado del cuerpo social al cual pertenece, y hoy tenemos un Ejército Nacional que será la escuela del patriotismo y el cumplimiento del deber. Los militares colombianos sien ten que después de larga peregrinación por fin han Jlegado á la tierra prometida; y al tributar sus homenajes á su .digno Jefe y Caudillo, pueden afirmar-que se ha cumplido e) a . ·ioma señalado por Quinct! nada grande puede hacer un ejército si el alma del pueblo no respira en los plieges de la bandera nacional. F. J. V. v V .. -Oficial- DECRETO Ul\IERO 821 DE 1907 (JULIO 1 1) El Presidente de la República de Colombia Teniendo en cuenta la conveniencia de que se sepa en toda la Nación r.uáles documentos deben contener los expe­dientes que se presenten para la inscripción en el Escalafón 1\'lilitar, DECRETA Artículo único. Adóptase el modelo siguiente para )as solicitudes que se presenten ante el Tribunal de Calificación de grados militares. (Papel sellado). ''Lugar ............•........•............. fecha ................................... . Sr. Presidente del Tribunal de Calificación militar. Bogotá. Yo ................................ (letra grande), natural del Muni-cipio de ................ .... Departamento de ........................ de edad de ........................ años, de estado ............................ de profe-sión ........................ , ciudadano en ejercicio de mis derechos civiles y políticos, de los cuales no he stdo privado en nin-gún tiempo; poseedor de conocimientCJs en .................... ; como leal defensor de la Constitución y leyes de la República y de : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colomóia -68- acuerdo con las disposiciones de la Ley 17 de 1907, respe­tuosamente solicito que se me inscriba en el Escalafón Mili-tar de J go8, en mi grado de .................... (letra grande), se- Afl:Ín el mérito que dé esa Superioridad á los adjuntos docu-mentos ......... N. N. N. N. Comunfquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 1 1 de Julio de 1907. R. REYES El :Ministro de Guerra, 1\IA~ · u EL :M. S,\. CLE.ml'iTE roTA -Los documentos que debe acompañar cada so­licitante en conformidad con los artículos del Cc>dig-o 1\Iilitar A que hace referencia la Ley 17 citada, son : Oficios ó despachos en que conste cada ascenso. En de­ecto de estos documentos, copia auténtica de Decretos dic­tados por autoridades competentes ó de Ordenes Generales de Cuerpo de Ejérci ~ o en que se confirió el ascenso. Comprohanles del llempo de ser •icio en cada grado ó empleo, torm.índo]os de ]as listos de Revista ó dili, )'e ncias de posesión. En su defecto, se sup1iri1n con certifi caciones de Generales en servicio ó con declaraciones juradas. Téngase en cuenta que el tiempo requerido para obtener la efectivi­dad, es: Dos años de servicio activo en d empleo inferior, para los Oficiales inferiores, y tres años para los Jefes. El tiempo de campaña se computa doble. Además deben acompañarse los oficios, párles, telegra­mas, publicaciones ú Ordenes Generales que fu vorczcan aJ peticionario. Los individuos que no figuran en el Escalafón de 1 8g6, deben comprobar SJS ascensos desde Subteniente inclusive. Las resoluciones de la e .. ·Linguida Junta de Escalafón del Estado ~layor General NO SE TIENEN E~ CUENTA. DECRETO NUl\IERO 822 DE 1907 ( 1 1 DE JULIO) por el cual se hacen dos nombramientos El Preszdente de la República DECRETA Art. 1.0 Destinase al Sr. Julio Duque, que sirve en el Cuartel General de la Zona Central, al puesto de Ayudante ae la Colonia Militar y Penal del Meta, en la vacante que allí ejó el Sr. José Joaquín Rico G. El sueldo del Sr. Duque ierá el mismo que ha venido devengando (Sargento Mayor). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -6g- Art. 2.0 I ómbrase al Sr. Rafael E. Ro:lríguez Adjunto al Cuartel General de la Zona l\Iilitar Central, en reemplazo de Duque, pero con sueldo de cincuenta pesos en oro ($ 50) mensuales. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, <Í 1 1 de Julio de 1907. R. REYES Ell\finistro de Guerra, l\'IA1 UEL l\1. SANCLEMENTE DECRETO NU.l\fERO 823 DE 1907 (JULIO 1 I) por el cual se hace una promoción y otros nombramientos en el Ramo de Guerra El Presidente de la República DECRETA Art. 1. 0 Pro muévese al General Floro Góme:t del pues:­to de primer Ayudante General del Cuartel Genera e a Zona l\lilitar del Centro, al de segundo Jefe de la misma Z - na, empleo que dejó vacante el General Rafael S. Restrepo, debiendo continuar residier!do el General Gómcz en la ciudad de 1\Iedellln. Art. 2. 0 Destinase al Capitán Segundo Rodríguez, pri:­mer Adjunto de la Zona :Militar del Centro, con residencia en Honda, á prestar sus servicios como Comandante de la 3~ Compañía del Batalldn 12 de lnfanterla, de guarnición en dicha Plaza, en lugar del Capitán Guillermo 1\-Ierizalde, quien por motivo de enfermedad no puede continuar en el clima de aquella localidad. Art. 3· 0 Por excusa aceptada al Sr. Martiniano Calle para servir el puesto de Subteniente Secretario de Ja Sección de Gendarmería Nacional, acantonada en ~Manizales, nómbra­se en su reemplazo al Sr. Pedro G. Lobo, Indicado por el Sr. Gobernador de Caldas. Art. 4. 0 Nómbrase al Teniente Rafael Núñ~z segundo .Adjunto de la Jefatura Militar de Cartagena, con el sueldo correspondiente al grado militar indicado. Art. 5· 0 El joven Lázaro V élez, designado Cadete para la Escuela Naval Nacional, será dado de alta en el Cuartel General de la Jefatura 1\filitar de Cartagena, con la asigna­ción mensual de cincuenta pesos oro. Comuníquese y publíquese. Dado en Madrid, Departamento de Cundinamarca, á .11 de Julio de 1907. El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEMENTE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bo)edñ Militar de Colombia -70- RESOLUCION NUMERO 53 DE 1907 (JULIO 8) por la cual se levantan unos confinamientos El Ministro de Guerra CONSIDERANDO Que los Sres. Lisandro Caballero y Marceliano Vélez, confinados en la Colonia Penal de Mocoa, han dirigido sen­dos telegramas á este Ministerio manifestando que no toma­ ·ron parte de ninguna especie en el atentado del ro de Febre· ro de 1906, que protestan contra él y que se someten en un todo á h. Constitución y á las leyes del país; Que Jos informes suministrados por el General Pablo J. Monroy, Jefe l\1ilitar de la mencionada Colonia, son muy fa .. vorables para ellos acerca de la conducta que han observado en el tiempo de su confinamiento, RESUELVE Levantar, bajo su palabra de honor, el confinamiento impuesto á los Sres. Lisandro Caballero y Marceliano V élez. · Comuníquese al Sr. Gobernador del Departamento de ·Nariño para que ordene el cumplimiento de la presente Re-olución, y publíquese. Bogotá, J u]io 8 de 1907. El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEMENTB RESOLUCION NUMERO 54 DE rgo7 (ro DE JULio) por la cual se acepta una excusa y se hacen tres nombramientos para Cadetes de la Escuela Naval El Ministro de Guerra RESUELVE Acéptase la excusa que presenta el joven José María Domínguez, quien había sido agraciado con el nombramien­to de Cadete de la Escuela Naval Nacional, y nómbrase en su reemplazo aljoven Luis Domínguez Sánchez. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -71 - . Designase, además, á Jos jóvenes Juan Federico Gerlein y Daniel Coronado S. para Cadetes deJa misma Escuela Na­val. Comuníquese á quienes corresponda y publíquese. Dada en Bogotá, á ro de Julio de rgo7. MANUEL M. SANCLE.MENT& RESOLUCION NUMERO 55 PE 1907 · (JULIO 12) por la cual se distribuyen las sumas para útiles dee~ritorio y alumbrado en la Gendarmería Nacional El Ministro de Guerra Visto el artículo 3«? del Decreto número 763, de 29 de Junio último} RESUELVE · Asfgnanse las siguientes partidas para alumbrado y útiles de escrito io en las distintas Secciones de la Gendar .. merla Nacional, que á continucaión se expresan : Para la Comandancia General y Jefaturas de División en Bogotá, veinticinco pesos ....................................... $ 25 Para las cuatro Secciones de Bogotá, á ocho pe-sos cada una, treinta y dos pesos........ ............... .......... 32 I.a DIVISIÓN Para la Sección de Zipaquirá, doce pesos............. 1 :.a Para la de Tunja, quince pesos... ........................... 15 Para la de Santa Rosa de Viterbo, ocho pesos..... 8 Para la de Chiquinquirá, seis pesos.. .................... 6 Para la de San Gil, quince pesos........................... r 5 Para la de San Andrés, seis pesos.......................... 6 Para la de Bucaramanga, veinte pesos.................. 20 Para la de Cúcuta, seis pesos ......... ,........................ 6 Para la de Ocaña, seis pesos.................................... 6 Para la de Málaga, seis pesos................................. 6 2~ DIVISIÓN Para la Sección de Honda, doce pesos.................. 1 ~ Para la de Puerto Berrío, seis pesos..................... 6 Para la del Banco, seis pesos................. ............... 6 Para la de Calamar, seis pesos .............................. 6 Para Jade Cartagena, veinte pesos........................ 20 Para la de Barran quilla, veinticinco pesos............. 25 Para la de Santamarta, quince pesos...................... I g Para la de Riohacha, seis pesos ............................. .. Para la de Quibdó, seis pesos.................................. 6 Pasan ................... $ 25'} Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 7.2- Vienen ................ $ 259 3·a DIVISJÓN Para la Sección de Facatativá, doce pesos............. 12 Para la de Sonsón, c;eis pesos.................................. 6 Para la de 1\Iedellín, veinte pesos........................... 20 Para la de Antioquia, seis pesos............... ............ 6 Para la de Remedios, seis pesos............. ................ 6 Para ]a de A malfi, seis pesos.................................. 6 Para la de Manizales, doce pesos............................ J 2 4~ DIVISIÓN Para la Sección de Girardot, doce pesos....... ........ 12 Para la de Ambalema, r,eis pesos........................... 6 Para la del Guamo, seis pesos................................. 6 P~ra la de Natagaima, seis pesos........................... 6 Para )a de lbagué, quince pesos ............................. 15 Para la de Neiva, veinte pesos............................... 20 Para ]a de La Plata, seis pesos............................... 6 Para la de lluga, seis pesos.................................... 6 Para la de Popayán, quince pesos......................... I 5 Para la de Palmira, seis pesús.............................. 6 Para la de Bolívar, . eis pesos................... ... .......... 6 Para la de Cali, seis pesos...................................... 6 Para la de Pasto, quince pesos............................... I 5 Para la de Buenaventura, doce pesos.................... I 2 Para la de J piales, seis pesos........ ... ..................... 6 Total ............................................ $ 47o - Los veinticinco pesos asignados á la Comandancia Gene­ral y Jefaturas de División serán invertidos por el Secretario de )a Comandancia con instrucciones del Comandante General. Comunlquese y publlquese. Dada en Bogotá, á 12 de Julio de 1907. El Ministro, MANUEL M. SANCLEM:ENTE SERVICIO DE GENDARMERIA República de Colombia-Ministerio de Guerra-Número 7 7 g. Bogotá, Julio 11 de 19 o 7 Sr. General Comandante General de la Gendarmería-Presente En cumplimiento de lo dispuesto por e] Excmo. Sr. Pre­sidente de la República, en Acuerdo del 1. 0 de Julio último, me permito comunicar á usted Jo siguiente: 1. 0 Las nóminas y pasaportes expedidos en Bogotá, irán con la autorización de pago del 1\Iinisterio; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -73- . 2. 0 Sólo los pasaportes de correos no necesitan autori­zación previa J.el l\linisterio para ser expedidos; nara todos Jos dcmtis, debe solicitársela, tanto en Bogotá como 'en los De­parta m en tos; . 3: 0 Esa Comandancia, en asocio del empleado del 1\lli-nislcrw que se designar¿\, debe visitar m~nsualmente la ll~­hilitacióu central, asegurándose de queJas sumas provenien­tes de equipo, recompensas, etc., estén colocadas en eí Banc9 Central, en depósitos y en buenas condiciones; ' _!J. 0 En Bogotá no deben ejercerse por la Gendarmería funciones de PoJicía, como imposición de multas, arrestos, re~olección de objetos perdidos, etc., funciones que deben de~arse á Ia Po1icía Nacional, para evitar colisiones, y por­que ~llf tienen oficinas y depósitos ya arreglados con aque­llos fines. Dios guarde á usted. .1\IANUEL 1\t SANCLEI\JE 'TE CUERPOS MODELOS República de Colombia-llfl'nislerio de Guerra-1\ úmero 713 Bogotá, Julio 4 de 19 o 7 Señor General Jefe de Estado Mayor General-P. El l\1inistcrio reitera á usted la interpretación que da al Decreto Ejecutivo número 434 del presente año, aduciendo las razones expuestas en Resolución número 36 y en Oficio número 662 (Junio 2 1 ), de este 1\Iini:terio, de las cuales se concluye que el Batalldn y la Baleria A-Jode/os dependen del ~stado 1\tlayor, como antes, excepto en lo relativo á estudios en la Escuela Militar. En con3ecuencia, usted debe hacer cumplir lo dispuesto por el Ministerio en contestación á ]a nota de usted, número 1 579· . 1\fANUEL M. SANCLEMENTE ·Dios guarde á usted. 1 CIRCULO MILITAR ACTA de la sesión ordinaria celebrada por la Asamblea General el domingo 7 de Julio de 1907 · A las ocho post meridiem y ante la mayoría de los señores socios, reunidos en el salón central del edificio, la Presidencia de­claró abierta la sesión. Fueron leídos por el Secretario los artículos 21 y 22 y el or .. dinal 2.0 del artículo 35 de los Estatutos, pertinentes á la reunión de la Asamblea General. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -74- El Sr. Presidente dio lectura al informe que presenta á la Asamblea sobre la marcha del Círculo en el tiempo que lleva de existencia, é hizo notar la manera como había propendido por llenar sus fines de Centro educador, los satisfactorios resultados obtenidos y la deuda de gratitud que el Ejército había contraído para con el Ex"mo. Sr. General D. Rafael Reyes, fundador de este Centro social. Pidió en seguida la palabra el Sr. D. Jorge León Ortiz, quien propuso en su nombre y en el del Sr. Dr. Rafael Pombo M., lo siguiente: 11 La Asamblea General de socios del Círculo Militar, en vis .. ta del satisfactorio informe de la Presiden~ia que acaba de leerse, aprueba y aplaude la atinada dirección que durante el tiempo en que ha desempeñado el cargo de Presidente ha dado al Círculo Militar el Sr. Dr. Clímaco Losada, cuyo nomhre y personalidad simbolizan para este Centro social alta prez de· caballerosidad, activo progreso moral y material. y acrisoladalhonradez adminis­trativa. Por tanto, la Asamblea General prescinde de la votación ordinaria y aclama al Sr. Dr. D. Clímaco Losada Presidente para el próximo período reglamentario." Manifestó el Sr. Presidente que esta proposición se apartaba de lo dispuesto en Jos Estatutos respecto de los puntos que debían ser tratados en las sesiones ordinarias, y que aunque agradecía vivamente la intención de sus autores, se veía en el caso de no darle curso. Sostuvo el Sr. León Ortiz su proposición invocando el espí .. ritu de las disposiciones reglamentarias y el querer unánime de la Asamblea, que ésta hizo conocer con señales de aprobación. En igual sentido habló el Sr. General Manuel M. Castro U. Preguntó el Sr. Presidente á la Asamblea si era voluntad de ella que se diera curso á la proposición presentada, y como la res­puesta fue afirmativa, encargó de la Presidencia durante el deba­te al Sr. General Manuel M. Castro U., Jefe de Estado Mayor General y Miembro principal de la Junta Directiva. La proposición fue aprobada por unanimidad, después de la cual el Sr. Dr. Clímaco Losada expresó sus agradecimientos á la Asamblea por la prueba de confianza con que se le honraba y que, dijo, acogía con sincero aprecio y como valioso estímulo para se­guir cumpliendo los deberes que le imponía el cargo de Presiden .. te del Círculo Militar. Procedióse luégo á la lectura del informe del Tesorero, Sr. Anselmo Ortiz. Terminada aquélla, los Sres. Coroneles Neftalí Díaz y Samuel Herrera presentaron la siguiente proposición que fue aprobada : "La Asamblea General reconoce la manera cumplida como el Sr. D. Anselmo Ortiz ha desempeñado las funciones de Tesore­ro del Círculo Militar y le pre~enta sus testimonios de agradeci­miento por su consagración y honradez." Seguidamente se enteró la Asamblea del informe del Admi­nistrador Sr. Augusto Torres, y después se dio principio á la elec .. ción de dignatarios para el próximo período. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -75- • ._.. Recogidos y contados los votos por el Sr. General Benito l&artínez y el Secretario, se verificó el escrutinio de ellos por lo& res. General Pedro A. Pedraza y Dr. Rafael Pombo M., nom­brados con tal fin por la Presidencia. Se;obtuvo el siguiente resultado : PARA PRESIDENTE Votos Por el Sr. General Eduardo Briceño... ... ...••.. ....... 1 PARA INTEND.!N!.E Prir.cipal Por el Sr. Teniente Coronel José D. Angulo .......... 153 Por el Sr. Dr. Rafael Pombo M...... ................... 2 Por el Sr. D. Pedro León Mariño ..•..................... En bl~nco ... ................................... _. .............. . Sttplenle Por el Sr. D. Manuel A. Maldonado .................... 155 Por el Sr. General Lamuel J. Beltrán................... 1 En blanco..................................................... 1 PABA TESORRitO Principal Por el Sr. D. Anselmo Ortiz... .. .... ... ...... ...... ... .. . 82 Por el Sr. D. Pedro León Mariño........................ 59 Por el Sr. Rafael Bayona..... .... ........................ 23 En blanco.......................... .. .......... ... ... .. . ... ... 1 Suplen/e Por el Sr. D. Jorge León Ortiz ........................... 154 Por el Sr. D. José del C. Barrera........................ 1 Por el Sr. D. Pedro León Mariño.. ... . ... .. . .. . .. . .. .... 1 En blanco...................................................... 1 PARA SICRitTARIO Prz"ncipal Por el Sr. Coronel Luis F. Acebedo R............... 154 Por el Sr. Dr. Jenaro Guerrero....................... 2 En blanco ....• ., .••.••..... , ....••.••.••........•....•..•.. Suplen/e Por el Sr. Dr. J e na ro Guerrero...................... 150 Por el Sr. D. Pedro León Mariño...... .•• ....... .... 5 Por el Sr. Coronel Alejandro Posada ............... . En blanco .... ...... , ............................. , ...•.... PARA BIBLIOTECARIO Prz1zcipal Por el Sr. D. Jorge Perea S .......................... 153 Por el Sr. Teniente Coronel José D. Angulo... ••• . 2 Por el Sr. Dr. Federico Rivas Frade .••.•••••.•••• ,. En blanco ...................... ~ ......................... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tín Mifitar de Colotnbia - ¡6- Suplente Por el r. D. Federico Martín-..7. Rivas ............. . 120 Por el Sr. D:. Federico Rivas Frade .. ... . . . ... ..• . 30 Por el Sr. General Rubén Vernaza... ..• .•• . .. .. . . . . 5 Por el Sr. D. ] . U pegui. ....•.••....•. ..•.••.•..••.... En blanco ............... . ........ .. . ................... . .. . PARA MlE!IIBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA Principal Por el Sr. G neral Ecluardo Bíiceño ............ . .. .. 153 Por el Sr. Gener.al Aurelio N erizalde... ...• .... ..... 2 Por el Sr. General Aurelio Valencia ................ . En blanco ... ~~··· ......... , ...............••....•.......... Suplmle Por el Sr. Coronel Rafael Reyes Luna . ............. 154 Por el Sr. General El o y Caicedo. .. .. • • . . . .•• ..• . . • ... :.1 Enblanco .. : ............................... . .............. 1 Przizcipal Por el Sr. Dr. Rafael Pombo M .................. . .. 153 Por el Sr. D. 'Pedro León !\1ariño... .•• ... ... . .. ..... 1 Por ei Sr. General Estehan Escallón... ...••• ••. ... . 2 En blanco ..........................................•...... Suplmle Por el Sr. General Lamuel]. Beltrán ....••.••...... 145 Por el Sr. General Alcides Arzayús... .•• .. . . .•. ••• .. 9 Por el Sr. D. Manuel A. Mal donado...... •• . . .. . . ... 2 En bJanco ......... , •..••.....•....•.....•...........•.. ,.. r Prtizcipal Por el Sr. D. ]. M. Gilibert... ... .•• .. . .•• .• .... .••••• 1 so Por el Sr General Alcides Arzayús . . .•• .. . ••• . • • ... 4 Por el Sr. General Miguel Rodríguez............... 2 En blanco .......................... r ••••••••••••••••••••• Supknle Por el Sr. Dr. Federico Rivas Frade •• .•• . •• ••• ... • • t 10 Por e\ Sr. General E~teban Escall6n... .•. ... ••••••. 42 Por el Sr. General Rubén Vernaza. .• .•• ••• ... .•• ••• 1 Por el Sr. D. Antonio Calvo ......................... .. En blanco ............................. , .................. . Principal Por el Sr. General Pedro A. Pedraza. •. .•. .. . . . . . .. 152 Por el Sr. General Maximiliano Gutiérrez R........ 3 Por el Sr. General Ulpiano O bando .. ... . .•• .•• ..••• t En blanco .. ..... , ............ , . , .............. , ••• . . . . . • . . . . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Coloanbia -77- Suplente Por el Sr. General Maxirnilkno Gutiérrez R....... 150 Por el St·. D. Francisco Ruiz... ... .. . . . . .... ..• ..• . . .. 3 Por el Sr. General Carlos Franco Q.... ........ ..... 2 Terminado el escrutinio, la Asamblea declaró elegidos á os señores que utuvieron la mayoría absoluta de votos, para os pue~tos expresados. La sesi6o se levanttS á las 1 1 y 45 n inutos de la noche. El Presidente, CLÍMACO LosADA El Secretario, Luis- F. Arebedv R. 1Nli0Rl\1E DE I TSTRUCCION .dJLITAR República de Colomóia-Ejh•ct'!o Nacional-Jrtfatura Afdt­tar de la Fro_ntera-.jJ[e(lt'o Batalldn 6. 0 de lnjantería­~ o an nncra La instrucción que e di á este medio BataJJón n el es que hoy termina fue la . i"ui nte: EJercicios de línea, de tiradores, man jo del arma, de esarrollo y agilidad del cue o, de e" mpaiía, de tiro le in­antería, alineaci ne , marcha , instr cción civil y ,·eligiosa, ectura de leyes penales, reconocimiento de •mpleados supe­: riores, ele. Tanto los Oficiales como Jas clases tien n regu1arL; co­nocimientos y con raras excepciones se preocupan por adqui­ir mayor ad lanto. Los ejercicios e hacen dentro del cuartel y se varían con recuencia para no fatigar la tropa con inveteradas ense­- anzas. La tropa es subordinada, sirve con buena vo1un lad y las comisiones ó servicio que se le nombra las desempeñan siempre bien; aunque el personal en su mayor parle es jo­ven, lo insalubre del clima ]es hace perder la mitad de su virilidad. Cúcuta, Abril 30 de 7907. El primer Jefe, JEsus SANABRIA. l1 FOR~IE DE LA INSTRUCCION CIVIL República de Colombia-EJército Nacional-Jefatura Jlih". lar de la Frontera-Jfedio Batallón 6. 0 de Infantería­Comandancia. En el mes de la fecha, aun cuando este m'edio Batallón 110 ha desempeñado mayor número de comisiones, ni se ha Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -78- empleado en trabajos de zapadores, la instrucción civil se ha dado á poco personal, por el crecido aumento de enfermos, pues existe hoy un total de 92, debido al servicio de desta­camentos á que tuvo que atender en el mes pasado para res­guardar la frontera; á pesar de esta circunstancia, durante las dos horas diarias en que se da enseñanza, se tiene el ma­yor interés por conseguir el adelanto posible y sacar del idio­tismo en que ha permanecido tánto tiempo un crecido nú­mero de individuos, Jo que conseguido aunque lentamente, llegará el día en que poseídos de alguna instrucción com­prenderán mejor sus deberes y por lo tanto el cumplimiento estricto de sus obligaciones. • Es oportuno hacer notar la buena voluntad que de­muestra la tropa en aprovechar las lecciones que recibe, lo que hace esperar resultados satisfactorios. Cúcuta, Abril 30 de 1907. El primer Jefe, JEsús SANABRi4 ZAPADORES República de Colombia.- EJército Jracional.-lnspeccidn de Zapadores del Bataltdn 2. 0 de lnfanterla. - Juntas, Abril Iq de 1907 Sr. Ministr_o de Guerra.-E. S. D. Tengo el honor de informar á usted, en 1ni carácter de Inspector de Zapadores del Batalldn 2. 0 de Infantería, sobre los trabajos ejecutados por éstos en Juntas, así: .. Acueducto-Se han socabado para el acueducto mil no­vecientos metros lineales, con un movimiento de tierras de ocho mil quinientos metros cúbicos, de los cuales, unos mil cuatrocientos en roca dura, en donde se ha taladrado y sa­cado enormes piedras, cuyo movimiento y costo es apenas apreciable en vista de las dificultades que se presentan. Como el terreno en su mayor parte es de aluvión, las paredes de la zanja llevan una inclinación de 45°, ó sea un talud del uno ror uno. De los mi novecientos metros lineales, hay mil quinien­tos sesenta en canal descubierto y tresciPntos cuarenta me­tros en donde se va á poner tubería de 45 centímetros de diámetro, y con una pendiente del dos por wil, en un trayec­to obligado donde el acueducto pasa á dos y medio metros de la vía férrea. Urge el pronto envío de esos tubos. La bocatoma dtl acueducto en el río Apulo, está tan científic~mente escogida en una curva del río y entre una Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -79- roca de pizarra, de tal manera inextugnable, que en una de las más grandes crecientes que de río Apulo han visto los habitantes de esta región, no sufrió daño alguno, á pesar de no estar todavía terminada la muralla de defensa. Se dio principio á la construcción del tanque decanta­dar, de donde se desprende la tubería. Agronomia-1\-Ie agrada mucho ver que el trabajo de 50 zapadores, que ha sido hábilmente dirigido por Mr. Char­ton, y secundado con grande actividad é interés por el Sr. Ri­cardo Portocarrero, han sido más que satisfactorios; pues á pesar de las dificultades inherentes al lugar y á lo difícil y dispendioso para !a_ implantación de los primeros traba­jos en cualquier empresa nueva, ya se sembraron unas cua­tro hectáreas de algodón y se cultivan una Yariedad de plan­tas finas que el Excmo. Sr. General Reyes pidió al Exterior; dando con esto un gran realce é inapreciable ya}or á la agri­cultura, que es una de las principales fuentes de riqueza de nuestro paí .. Camelldn-Con su actividad acostumbrada el Sr. Coro­nel Rafael Reyes Luna ha hecho conslruír un camellón de unos quinientos metros de )argo por tres de ancho, con sar­dineles de piedra bruta y relleno de cascajo. En resumen: El Batallón ha trabajado con gran labo­riosidad y con tancia, é inútil me parece advertir que la dis­ciplina y rnoralidad está dando ejemplo en esta región. Quiero dejar con::;tancia de que tanto el Sr. Coronel Re­yes Luna como sus segundos y demás Oficiales, han corres­pondido por su actividad á los deseos del Excmo. Presidente y de todos los que tenemos la satisfacción de ver dichas obras. · También quiero dar mi voz de aplauso al Sr. Goberna­dor de Cnndinarnarca, Dr. Elisio Medina, por su valioso con­tingente y con él al Sr. Ingeniero Celiano Dussán, á quien me permito felicitar por su obra . . Quedo del Sr. Ministro atento, seguro servidor. El Inspector, JuLIO DuQUE MORTUORIAS MILITARFS COPIA DEL JNVENTAI\10 Y A VALÚO DE LOS BIENES DEJADOS POR EL SOLDADO PEDI\0 GARZÓN DEL BATALLÓN g. 0 DE INFANTERÍA República de Colombia-Ejército Nacional-Zona Militar del Sur-Batalldn g? de Infantería En Cali, á los veintinueve días del mes de Mayo de mil nove~ien tos siete, y siendo las 1 o a. m., el que suscribe pri- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colo nbia - 8o-mer Jefe del Cucl·po, asociado de Jos Sres. I\ómulo Aragón, ':Ernesto Gaviria y Demetrio Hurtado, individuos no milita res, y r~unidos en ]a Comandancia del expresado, procedió á ~acer riguroso inventario y avalúo de los bienes dejados ab­Intestato por el soldado Pedro Garzón, natural de Timbío, Departamento del Canea, hijo de Pedro Garzón y Beatriz Chango, de veintiséis años de edad, quien falleció uyer en el Hospital de esta ciudad, de fiebre perniciosa. En consecuencia, hacíendo las aYerignaciones del caso, resultó como bienes del finado lo si(J'uientc: ' ~ En poder del finado.......................................... r .78 oro. ~na cartera (vieja), una camc1ndula y una navaJa, todo a valuado en................... . .................... 70 Racion~s qne no recibtó del 1 g al 2d rlel pre-sente, dcc.J uctdas hospitalidades del 2r-) al 28.......... 3.07 p. \ r•ma de zapadores en 12 rlías........................ 2.04 un1a ................................ $ 7·59 Dedúce. e el , ,, lor de un ataúd s no-ún ecibo del Sr. Clímaco Gómcz ..................... :................... ... 3 Que Jan ................ ............ $ !,.:Jg No habiendo otra co a que inve ntariar, y no teniendo deudos el fina lo, se termina la presente diligencia que se firma. El Corone] primer Jefe, :MIGUEL V , LE1rc:rA L.-Testigos, /l. Ara,r¡dn-Ernesto GaULria-Demetrio Jlartado. República de Colon~bia-Deparlan~ento del Cauca-A.dmc­nzstracidn de llact'enda-1Votaria T.a del Circuito-Calt, Junw 5 de 1907 Sr. Habilitado del Batallón g. 0 de lnJanterla-Prcsente. Acuso á usted recibo de la cantidad de trescientos ochen­ta y nueve pesos papel ($ 389) y una cartera de cuero conte­niendo una camándula y una navaja, todo lo cual dejó al morir el soldado Pedro Garzón, según invcntano. El Administrador, IIEnNANDO ÁYALA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 484

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La reforma administrativa del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?