Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 18/05/2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Israel Cruz Velandia, "Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes", -:Universidad del Rosario, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3613422/), el día 2025-10-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alzar el duelo

Alzar el duelo

Por: Loreto Sesma | Fecha: 2018

SI tuviera que decir lo que le falta a este libro de Loreto Sesma (Zaragoza, 1996), esta contraportada estaría vacía, porque lo cierto es que sus versos lo tienen todo: belleza, ironía, misterio, lucidez, originalidad, una embriagadora combinación de sabiduría y juventud, una voz en la que se mezclan de forma hipnótica la arrogancia y la melancolía. . . Sus poemas, casi siempre envueltos en un aroma de romanticismo y pérdida, conmueven del modo en que sólo puede hacerlo un drama contado con una sonrisa, que es a lo que suenan a menudo. Llegará lejos, porque lo demuestra esta obra, que es un gran...
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Alzar el duelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía histórica de los territorios boyacenses

Cartografía histórica de los territorios boyacenses

Por: Alejandro Alarcón | Fecha: 2018

Este libro recopila creaciones de soldados, poetas populares y poetas cultos, quienes fueron los juglares y cronistas que narraron los hechos y las anécdotas de la Guerra del Pacífico, ofreciendo así una visión más íntima y diferente del conflicto. Incluye casi la totalidad de la poesía existente de aquella época, incluso la recitada por poetas peruanos y bolivianos. Se trata de poemas que fueron declamados en el campo, en el desierto, en la ciudad e incluso en los propios campos de batalla.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Patrimonio poético de la Guerra del Pacífico: Chile, Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Construcción del ordenamiento social de la propiedad como referencial en la política pública agraria de tierras rurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?