Publicado por
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
Descripción
El presente documento recoge el producto de investigación de la tesis como opción de grado de la Maestría en Planeación Territorial y Dinámicas de Población de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, investigación denominada “La planeación territorial en el municipio de Fuentedeoro Meta: una apuesta estratégica para el desarrollo integral al año 2032”.
La investigación realizada bajo la estructura teórica y la metodología del modelo BIT PASE (Balance e Interacción de Tensiones Poblacionales, Ambientales, Sociales y Económicas) tuvo como objetivo lograr una comprensión de las interacciones y tensiones que se configuran entre las dimensiones del desarrollo existentes en municipio de Fuentedeoro Meta en el periodo 2008 – 2017, y a partir de allí proponer escenarios de desarrollo al año 2032.
Fuentedeoro (territorio donde se aplicó la investigación) es un municipio del departamento del Meta que se encuentra ubicado a 100 kilómetros al sur de la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, un territorio con una alta capacidad de producción agrícola gracias a sus características geológicas y a la presencia del río Ariari, mismo que le da nombre a la subregión a la cual pertenecen 18 municipio incluyendo a Fuentedeoro.
La investigación surge como un mecanismo necesario para lograr comprender la forma como se generan tensiones en el municipio y como estas se relacionan para dar origen a las configuraciones territoriales. Para lograr ello se contó con la participación de un grupo de expertos locales que son reconocidos en el municipio por su capacidad de liderazgo, por su representatividad en el sector agrícola, por su compromiso en el trabajo social y por conocer el territorio.
Gracias a ello se logran realizar jornadas de participación social a través del desarrollo de jornadas presenciales en las que se aplicó la metodología BIT PASE y se recogió información muy importante que permite hacer una lectura del territorio reconociendo las tensiones estructurales que han venido acrecentándose en los últimos diez años y las relaciones que se generan entre ellas. El documento además recoge información valiosa de múltiples fuentes oficiales que junto con la información primaria recopilada en el desarrollo de las jornadas de participación social, dan elementos de juicio que muestran que la percepción de la población sobre sus situaciones problemáticas no se aleja de la realidad y se sopesa con datos que han emitido diversas organizaciones e instituciones de carácter público y privado.
La comprensión de las tensiones y del juego de relaciones que surgen entre ellas se presenta como un importante avance en el proceso de participación social y de planeación del desarrollo del territorio, el grupo de expertos locales entiende la necesidad de trabajar colaborativamente y de crear una alianza local de cooperación para el desarrollo de su territorio. Con esta información se logra hacer un análisis de las posibilidades que tiene el territorio y su población para superar las tensiones identificadas y la manera como se debe responder para eliminarlas o bajar su incidencia en la configuración actual del municipio, así, se logra la construcción de un escenario probable de desarrollo al año 2032 y de las principales acciones que se deben emprender y liderar en el territorio para alcanzarla.
Citación recomendada (normas APA)
Luis Fernando Espitia, "La planeación territorial en el municipio de Fuentedeoro Meta: una apuesta estratégica para el desarrollo integral al año 2032", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3240136/), el día 2025-05-04.