Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Marina Caffiero. "La fabrique d’un saint à l’époque des Lumières [La politica della santità. Nascita di un culto nell’età dei Lumi, 1996]". París: Éhéss, 2006. 223 pp.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 11/02/2011
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Robinson Salazar Carreño, "Heraclio Bonilla, ed. "Indios, negros y mestizos en la Independencia". Bogotá: Planeta; Universidad Nacional de Colombia, 2010. 340 pp", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3648109/), el día 2025-07-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La defensa del Virreinato del Perú: aspectos políticos y económicos (1560-1714)

La defensa del Virreinato del Perú: aspectos políticos y económicos (1560-1714)

Por: Héctor Omar Noejovich | Fecha: 02/08/2011

El presente trabajo trata de reconstruir el espacio del Virreinato del Perú, con jurisdicción desde Panamá hasta Tierra del Fuego, desde una perspectiva de organización propia en materia de defensa, la misma que, a su vez, le permitió un cierto grado de autonomía en las decisiones, apoyada en el manejo de la Real Hacienda, las misiones jesuíticas y la permisividad de transacciones comerciales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La defensa del Virreinato del Perú: aspectos políticos y económicos (1560-1714)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecimiento urbano, necesidades y conflictos: las ordenanzas del gobierno local en torno a los extranjeros (Buenos Aires, 1740-1760)

Crecimiento urbano, necesidades y conflictos: las ordenanzas del gobierno local en torno a los extranjeros (Buenos Aires, 1740-1760)

Por: Bettina Laura Sidy | Fecha: 02/08/2011

En este trabajo analizaremos las regulaciones gubernamentales locales en torno a los extranjeros en la ciudad de Buenos Aires entre 1740 y 1760, para reflexionar sobre el modo en que durante el proceso de crecimiento urbano la noción de extranjero fue sucesivamente resignificada en el plano local. Nos interesa en particular poder observar a quién se expulsaba bajo el apelativo de “extranjero” en cada caso y cuáles eran los argumentos que se esbozaban, para reflexionar sobre el modo en que el gobierno local buscó dirimir diversas cuestiones y conflictos vinculados al crecimiento urbano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crecimiento urbano, necesidades y conflictos: las ordenanzas del gobierno local en torno a los extranjeros (Buenos Aires, 1740-1760)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Una mirada metropolitana a la gestión de la gobernanza cultural del Valle de Aburrá, 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?