Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Estudio prospectivo estratégico para la empresa Arca Distribuciones S.A.S al año 2032

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
John Eduard Sanchez Sanchez, "Estudio prospectivo estratégico para la empresa Arca Distribuciones S.A.S al año 2032", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3239693/), el día 2025-10-14.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Recomendaciones técnicas para la producción de semilla de cebada, trigo y avena en el altiplano cundiboyacense

Recomendaciones técnicas para la producción de semilla de cebada, trigo y avena en el altiplano cundiboyacense

Por: Liliana Margarita Atencio Solano | Fecha: 2024

La producción de semillas de cereales como la avena, la cebada y el trigo constituye una estrategia fundamental para promover la sostenibilidad de los sistemas de producción bovina en el trópico alto colombiano. En este contexto, el presente manual presenta las investigaciones y experiencias acumuladas por AGROSAVIA en el ámbito de la producción de semillas, con el objetivo primordial de incrementar la productividad y garantizar la calidad de la semilla, especialmente orientada a pequeños y medianos productores. El manual abarca de manera integral la descripción, generalidades, importancia y principales características de la avena, la cebada y el trigo. A continuación, se detalla el proceso de producción de semillas, desde la planeación del cultivo hasta el almacenamiento de esta, incluyendo la selección y preparación del terreno, el establecimiento del cultivo, su desarrollo y mantenimiento, la cosecha, la poscosecha y el almacenamiento adecuado de la semilla. Finalmente, el documento realiza un análisis exhaustivo de los costos de producción de semilla de acuerdo con el proceso descrito. Toda la información contenida en este manual se sustenta en la amplia experiencia e investigación desarrollada por AGROSAVIA en el campo de los cereales, con un enfoque particular en el altiplano cundiboyacense.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones técnicas para la producción de semilla de cebada, trigo y avena en el altiplano cundiboyacense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ofertas tecnológicas para el manejo de la monilia y la pudrición parda en cacao (Theobroma cacao L.)

Ofertas tecnológicas para el manejo de la monilia y la pudrición parda en cacao (Theobroma cacao L.)

Por: Paula Andrea Bermeo Fúquene | Fecha: 2024

Colombia participa con menos del 1 % del mercado mundial de granos de cacao. El grano colombiano es referenciado internacionalmente como cacao fino y de aroma, características que solo son atribuidas al 5 % de la producción global. Existe una demanda internacional insatisfecha de cacao y sus subproductos, con grandes proyecciones de crecimiento a corto, mediano y largo plazo, por lo que es alto el potencial para incrementar la producción en el país, con miras a mejorar la tecnificación del cultivo y mantener las características de calidad que permitan abastecer nuevos mercados y mejorar las condiciones económicas de los productores. En Colombia, la producción del grano está seriamente disminuida por la moniliasis y la pudrición parda de la mazorca, enfermedades que atacan los frutos en diferentes estados de formación y comprometen directamente la producción y calidad del grano, y que llegan a causar pérdidas hasta del 80 % de la cosecha si no se controlan correctamente. Esta cartilla presenta los resultados de investigación desarrollados por AGROSAVIA a través de la generación de ofertas tecnológicas que permiten identificar estas problemáticas y realizar un manejo integrado basado en el conocimiento de la biología del agente causal y las épocas de susceptibilidad del árbol, específicamente de la fruta. Su aplicación permitirá a productores y técnicos incrementar la productividad, calidad e inocuidad del grano de cacao producido en el país.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ofertas tecnológicas para el manejo de la monilia y la pudrición parda en cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Estudio prospectivo estratégico para la empresa Arca Distribuciones S.A.S al año 2032

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?