Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Aprobados 1000 millones de pesos para embellecer el Centro Historico de Bogota

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Alcaldia Mayor de Bogota, "Aprobados 1000 millones de pesos para embellecer el Centro Historico de Bogota", Colombia:GrupoEGS.com, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3333045/), el día 2025-10-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1995

Un año después del viaje al Caquetá, Gutiérrez de Alba emprendió otra corta excursión y que sería la última antes de su regreso a España. El 26 de mayo de 1874 salió de Bogotá, en compañía de su amigo y compatriota Salustiano de Olózaga, con rumbo a Mariquita; su principal motivo era conocer el lugar ‘en que exhaló su último suspiro el intrépido Gonzalo Jiménez de Quesada’. El itinerario incluía el paso por Facatativá, Villeta, Guaduas y, luego, por Honda, en donde se encontraron a José María Samper Agudelo, oriundo de allí, y a su esposa la escritora Soledad Acosta de Samper, quienes se ofrecieron a acompañarlos en su viaje. El 2 de junio, después de conocer Mariquita, Gutiérrez y su amigo Olózaga fueron a conocer las minas de plata de Bocaneme, mientras Samper y su esposa regresaron a Honda. El relato de este viaje finaliza con una descripción de la fiesta de Corpus en Mariquita. El 5 de junio emprendieron el regreso desde Honda a Bogotá. Pero no hay apuntes de este viaje de retorno, ni fecha de llegada a la capital. Habiendo quedado hasta allí el relato del viaje a Mariquita, Gutiérrez incluye al final de este tomo un escrito titulado ‘Un paréntesis. Interrupción de mis viajes de estudio. Fijación temporal de mi residencia en Colombia’. En él, narra varios episodios de su vida en Colombia, entre 1875 y 1883, una vez finalizada su misión y sus viajes. Hace referencia a sus estudios agrícolas sobre el olivo y la vid; a su vinculación al Instituto Agrícola; a la fundación del periódico ‘El Cachaco’, en 1879; y al accidente que tuvo al caer de un caballo y que le causó fracturas de costillas, clavícula y radio, y que fue deteriorando su salud. Este relato finaliza con algunas composiciones poéticas, inspiradas en sus experiencias de viaje en Colombia. Manuscrito de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/473
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo X. Excursión a Mariquita. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría interna /

Auditoría interna /

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1995

Luego de permanecer cuatro años a cargo del Instituto Agrícola de Concepción, en la Provincia de García Rovira (Santander), Gutiérrez decidió regresar a España. Pero antes quiso conocer Cartagena y las obras del Canal de Panamá. Así, partió de Concepción el primero de diciembre de 1883 para llegar a su pueblo natal, Alcalá de Guadaira, el 27 de febrero de 1884. Este tomo inicia con una ‘Carta a un amigo de Bogotá’, escrita por Gutiérrez desde Alcalá de Guadaira, pero sin fecha. En ella da cuenta del regreso a su patria, de su alejamiento de la política, rememora eventos de su vida en Colombia y le anuncia al destinatario (desconocido) que estaba dando ‘la última mano a sus impresiones de viaje’ y que le iba a seguir escribiendo. Allí inserta la relación de su viaje de regreso a España, al parecer dirigida a su amigo: ‘Por hoy empiezo a remitir a Usted un ligero extracto de mi viaje último desde la Concepción de Santander hasta este lugar donde reposan las cenizas de mis abuelos’. Según lo narra Gutiérrez, salió de la Provincia de García Rovira, hacia Cúcuta; luego, por el lago de Maracaibo pasó a Curazao. De allí, pasó a conocer las murallas de Cartagena, en donde, además, realizó una visita al presidente electo Rafael Núñez, en su casa en EL Cabrero; también pasó a conocer Colón y los trabajos que se adelantaban en el canal de Panamá. Luego pasó por Maracaibo y Puerto Rico, en donde se embarcó en el vapor Coruña, en el que atravesó el Atlántico y, casi quince días después, llegó al Puerto de Cádiz, luego a Sevilla y, Finalmente, a Alcalá de Guadaira. Manuscrito de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/467
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo XI. Regreso a España. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Propuesta metodológica de formulación de proyectos de inversión social para implementar en el SENA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?