Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sandra Milena Sarmiento Tacha, "Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3237947/), el día 2025-05-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Por: Marly Yicel Valencia Hoyos | Fecha: 2019

El presente trabajo, corresponde a una investigación documental sobre los aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial durante los últimos veinte años, el documento recoge en tres categorías de análisis (áreas del cerebro implicadas en el aprendizaje de la lectoescritura inicial, factores predictivos en el aprendizaje de la lectoescritura y métodos de enseñanza), todo el proceso neurológico y educativo que realiza el cerebro para aprender a leer, así mismo en la parte final del documento se plantea una propuesta pedagógica para los docentes de preescolar y primero sobre la enseñanza de la lectoescritura, según los hallazgos encontrados. Las principales conclusiones de este documento, se resumen en la importancia de la conciencia fonológica como factor predictivo y que garantiza el éxito del aprendizaje de la lectoescritura, el método silábico como el más ventajoso según la neurociencia para la enseñanza de la lectura y el área temporal-occipital izquierda como zona del cerebro encargada del procesamiento de la lectura.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 01/06/1833

CONSTITUCIONAL CA U CA . ".,. • Este periodi<:o 1\C puhli't·a loe; sithtdos. S(' ff' il>cn SU!!cripcíoUPS a t-1 por m· tres, it razon de tr 'uta n•ale¡;, en la admittistraciou de cotTeos de esta cin dad; y por el Sr. ::Hariano Tarl'<'o <·n Bog<>ta, ~alle 3.. s:.~ l corricnte me dice lo que copio-- «El Sr. Secretario de la honorable cirnara de represen. tan te., con fe has 17 y 3o del mes próximo pasado, hn. re­mitido it nu despacho varios documentos relativo a la crea­ci< m el una nueva provincia en el yalle del Cauca, para los fines de la utribuci n 18. ~ del artículo 74 de la con ti­tucion, ruyo requi ·ito observó la cimara faltaba para pro­crder á la creacion de la provincia indicada. Los documen­to ronsistcn en un proyecto Je lei sobre la materia, un espc>die11te en ocho foj'as útiles, un oficio del consejo muni­cipal de Duga, y dos repr sentaciones, la una dd mismo cons(jo, y la otra drl consejo y v cinos de Anserma. En con.;t·cucncia ha resuelto S. E. el Pre idente del Estado lo que sigue- 1. o Que se remitan estos documE>nto.s al go­bernndor de Popnyan, para que los pase oportunamente a la di mara de esa provin ia en su próxima reunion' a fin de qu en cumplimiento de lo que dispone 1 paragrafo 18. 0 dd articulo 7 4 de la con titucion informe al P. Eje­cutivo, si esa . ca.mara halla ó nó útil y conveniente la crea­cion de una nueva provincia en el valle d<>l Cauca, dividién­dose la de Popaynn en los términos que se indican en el pro­Jt'<' LO de leÍ pr srutaÍca-r. ~berna'do r--:-.:y -á fin de que la cc'unara,. provincial .pue- do con la violencia que otras veces, habrá'' estimuliído a nu - da proc d ·r con . el conocimiento que manifieste la opin i·on tros ··repres ntantes a aprovec~ar ·el último tercio• del ti·mn­general acer a· del interés y"ventajas públicas _que · re ·u lt ~n . po, pm-a · deju · ert beneficio de: .-los pueblos ·leyes sabias que de la division, · creacion ó · s.~•pr 'sion·-de provincias en el nn-J los honren y los hagan acreedóres'-a -la gratitud naciun&l. tiguo depar amento -; del. Cauca i. invítese á los SS. Editores , E S .P A ·N ¡A. el Constitucional : para que lengau ·-a-•oien ptrblicar 'los docu- . De . un ·diario ingles - tritducimos .-los · siauientes • docu-mentos reh~tivos al ·~sunto, :·ó el estracto de ellos que · s-ea. m:entos, .que ·· no.s ·han ::· parecído~ntetesantes, ·\ ,· cuya • lectu- ~onducente para el OQJeto de~ que Se ~ trata---:t.Arroyo. 'Ta• agradara' desde ~u egO· a •·nuestrOS' lectores.- PROYECTO úE •. LEI. R.Í::AL DEcRETO. ···El - Senado y""Camara de ~· R ''Presr.ntni~tPs de ·la. N~ Gra- ~ Estando -; recobrado 'de ·mi enfermedad,; he resuelto en-nada . ·e.unidos .e'!' crmg,.eso-Vista la · sul~ritud· dirigid~ .-pt'lr carg~r1~1e ·yo -·mi ,~o C:'4el ' despacho ·· ~~ ·~los nego ·íos pübli­el con eJo mu_m9pal del c:mton de· Cah,-s(~.b~e. q.ue .se fm:-. cos ' desde t> ~~ ~· (ha: yl-deseo ser aus1hado en esta: t;Jre..'\ por ~e una. · p~ovu~ cw en el Valle dd Ca'Ura, ?¡vtdala·. la · de .n1i · muí .-qtHWÍda · Y:''amada esposa, .. a ' fin • de _que · los asun­P? p~n-:-Con sJd erando -Que es convementc a - 1:.~ I~W or _m~- . to en .'.que ·· ella h~f:inter:v.enido puedan terminarse.'mas acer­~~ m f:l!n ton t de · los ,. puebios cre~r nueva pro .mcms, · d1 v1- tadamtmte, :•como , tam-bien para ·dar . u,n · testimonio :de mi die~do < aqut>llas don?e · la esle!l~~on :del. telTitono y· las ·ne- satisfaccion· por ·ebc.élo y s<~biduria · con que .. ha · retribui- "· cestcLldt~ de los · hab1 tante~ .'lo e.xiJan-~ec~etrm. ·do mi soberana cémfianza-Tendr isJ.o , enteudúio ,·y'lo ha- Arttculo . 1. 0 _;_Se , enJe una provmc1a en el vall~· lel r is saber a · los Se retarios ·dt! Est~\-do-Rúbricaao de la Cauca, con la .:denominacion de Provincia del Cauca, cuya real ·m~:mo~del Rei nuestro Seí'i-or_:_ YO ELREI_:P sm veros a la· le1 : ·su . as1gnaciOn sera -la· de · 18uo ): pesos; sobre cu- a mi lado, y_ ·sin hallar en vuestra" miradas ·y J tlc.-s pa- ~,a ~ase .fijará':, el ?. ,E . las de.. . los ot~·os emple<:dos. . . labra~ ~n lenitiyo a m1s ., penas :j_amás . recibJ ,' ~tsi . tt>~ ia que Dadn· en ·Bogota ·et .-Es ropta---Bogeta Ij de al>nl no · v101ese de vuestra mano : ·so1 dt>urlor a V. J 'l. -de con-e t833--·~ El · Secretario, V aS\¡ un--"~-Es· e o pi a·-- Jllosq u era. iuelo en· mi aflicci n y· de ali:vio en. 'tltis padecimientos. . ..NOMJ RAl\IlENTO. . ~ Debilitado ~ por .male~ tan. prolong<~dos, •-y .. recuperanrlo- . , Po.r . '"' re~o_de<'2.5 flpl mes pasad,,. ~¡a s1do· nombrado_ _:p a~a me npenas pó-r una lenta y·' delicada·ronva e~ce~c1a,.coníié las JeFe poh ~1 ·n prnp1etano dd ('antnn Je. foro el Sr. • ~mJ.gd.tO r¡eü'das ·.'del :aóbit>rno ,a_ vue tras · ma-nos, a fin ·de q 1e no se E~rtwd o~, en VIrtud de ha_berse adnnt;~o, su renunCia al Sr. interrump~~ el •.'despaéh? de ' los ~ negocios:-públicos : y he Carlos V1lla, q¡¡e ha servtdo 'l:'ste destmo por mas del pe· -visto con d leite la si11gular acti:viaad ty·sabiduria con que ío~o . que ·fija lc1 . lei. El Sr. Vd!a, a -mas 'de ha~er -desem- los habeis 'dirijido, =~corre:sporidl~n~o ; plename~te a mi con­penado su;;. ~unr on . con una ·ab-;oluta consagrac1on, ~a -he- fianza. .Todos los ... deereoos 1que :.habeis : promulgado, Ja pa­cho el ~ervlCto ?1US 'lmpo~tante ...a_l ca.nton ·de_ Toro deJando ·ra promover ~ 1.a .:instru?éibn •. ptiblica;ó .. pára e·njugar -las lá­esta_ bl·:~~as en . el la~ escn·elas pn~ua~tas. L~ J~v~ntud ag~a- grir~1as ~e': los 'desg:raci~~' t ~·>pn~a. adelantar:-1a ''riqueza ge­deCldn •tnbutara u~ dta los hom~naJeS de, grat1~ud a este SUJe- ll'eral ''Y los productos ;:de hm1 ~·era:rro· ; ··en : una ! pala.bra, to­to honrado y patriOta, y el gob~ern9 en~retanto cump~e _pc:r :el os vuestros ! procedimi~tos ·sin ,·escepcion, , han ~stclo .alta­su par~e con el deber de-darle ·las gracta.s,! por la act~v1dad .mente ·satisfactorios ~,para , mí, t por.~ue .. han ·siao. dictados y esactltlld. ~on . q~e ha llenado sus funciOnes ·en el 1empo s~biu ·y ·oportu~mnente,•,p-ara ·la 'fe ,i.c~dad de ' mis¡.pueblos. de su adnumstrac10n. . t Restablecido , de mi ·enfermedad, y ·al · enca~garme o a ·'CONGRESO. ~inguna -resolucion n~va ' del , cuerpo ' -legislativo nos ~ ha traído el correo de la ·capital; pero hemos visto con pla­- cer enumerados en un artlcú: o ;del Constitucional de Cun- - di~amarca los trabajos principales en ~u e se ocupaban las 'maras, que son todos 'de muí grande interés. Alli se ase-vez por mí mismo '<1~ ·los ·-negocios ·XiiDtinada con madur 2 y discutida con .calma, mien- ciacion y ·de .empresa, la -constancia, la consagracwn al tra­. tras ll ga .la ·época en que se reuna ia camara provincial, Ji 1in bajo, y nó la multi,p1icacion ·de o0ficinas y de autoridades. cl~ 'Hue esta pueda evacuar. ~u inforn1e con pl~no , c.onoci- El gobierno supremo y la ,gohernacion P.rot.~erán sicmp.re mt nto .del restado de la opmton y cle ias ventaps o moon- cuanto :se emprenda, •pero 'los fondos pubhoos no dar n venientes .del ¡pr.oyP.cto ; tal es el modo racional de proce- jamás ·sino 3\l&ilios ·escasos : la camara provincial e· la que der ·en .nego-cios de entidad, cuando se desea de buena fé mas puede favorecer, J en ella cuentan con la mayoria el bien ·de los .pueblos l -se quiere acertar, cuando la ra- .c:Je votos los ·cantones del Valle. Los hijos de Popayan ~on y •no la prevencion o las pasiones guían al entendí· tienen aUa sus ,princi,pales fincas, y ellas les harán coope. miento. Sera. mui -satisfactorio, y muí honroso para Jos .ra.r en ~todas ocasiones a 1os proyectos que influyan en ].-. hijos .del Cau('..a, que ·echimdose en esta ocasion a un .la- p.rosperiaad .de ese territorio, corno lo han hecho cons-. u o toda rivalidad .mezquina, todo -e~píritu Jliente, por lo diseminado de la poblacion : aun en tos que obran .en el .e§pediente ·no "'phrece esa manifiesta !las parroquias, el cura para administrar los sacramento!J voluntad, de los habitantes ·del valle del ·C-auca, en 'favor tiene que andar a veces una o n eral que nos sirva para impugnar ct1 desaparecerían. términos pr ~cis o s esta aventurada asercion ; pero tomando N o sucede lo mi m o con respecto a la provincia del corno signo comparativo el numero de senadores que se Choco. El comercio directo por el Atrato, que irá siendo envían al congreso con arreglo al ceuso de 1825, resul ta cada vez mas importante, exige una gohernacion separada que las provincias de Antioquia, Cartagena y Socorro nnlll- en aquel territorio para q_ue lo regularice y lo cele, y para hran dos, y las de Bogota y Tunja tre , cuando Popayan que promueva con eficacia todo lo qu influya en la pros­solo nombra uno : quiere d ecir, que es inferior en pohlacion peridad pública, como apertura de camino y comunicacio­a c;as ciu o p i'0YÍncias por lo menos, siendo doce la tota· nes por agua, fnndacion de nuevos poblados, ereccion de par­lid:. td. En c uan to al er¡uihbrio, e ta es una voz qu(~ nada roquias, etc. La division que hemos oído sugerir entre Carta­si, gui.fif'a <'ntre nosotro ·, pues que las provi.nr..ias uo son t• s - gena y Antioquia nos parece b~~o todos aspecto · inadmisible. t ados imlepen(li t'mes que puedan inspirarse recíprocos ce- 1\IISCELANEA. los :sino qtl · forman una m:t ·a compacta, regida por una Todos los qu e es t~tn algo impuestos en la historia t endrt'tn sola auLm·úbd y •wa-. mismas leyes> que no se dividirú jan, ;'L-;, noticia de la anécLlota del molin ro de Potsdam, <{Ue reh usó y <::uyas par tes LSlan muí bien avenidas. La provincia de Popa- vender su molino al Gran F ederico r ei tle Prusia, ansioso por yan pesa mucho, es verdad, eu la b alnn·la pollticu ; pero no obtr ner el t ('rreno en que estaba edificado ; y del r speto es por su rohlacion ui por sus re ursos, sÍIIO por la ilu s tra- con que miró e te monarca los derPchos de propiedad. cion y sen ·atéz de sus hijo , por su carácter firme y ci¡·c uu s ~ El molino se ha conservado intacto ha ta ahora; per o su pecto, y por los eminentes ervicios que han prestado a la C':ll t~ actual po eedor, arruinado por las gu ' ITas , determinó ena· sn de la libertad y d el orden.: si esta influ encia qui iér·nmos v j<•twr para mantenerse lo que no había querido ceder su pudiéramos quititrsrla, cometeríamos un verdadero suicidio. · abuelo é.l las in sinuaciones de un soberano : y e ·crihió al Hablar ele rivalidades locales, que no existen sino <' Jl las presente r ei diciéndole que se veia rrducido por la mala .cabezas d ~ unos pocos visionarios, es vestir la fantasma para fortuna :'l la necesiclad de vender u finca, y que si S. M. ~sp n nta ru o . coa l'lla : es dar a entender que nu~ hallamos dPseaba como el Gran Federico hermosear la perspectiva Terl idos tw o con otros, cuando hai los vinculos mas f'St r<~~ de sus járdines con la demolicion del molino, se le ofre-hos de .mni'itacl y de parentesco entre las familias que h:t- cía la ocasion ele adgado mil veces por unas mis111 ns su puiío~- - ce Mi querido vecino----No puedo p ermitiros la person:1 ·, ~"fU <> no favorece mui poco y que nada val e. Si enagcnacion del molino, que d ebe ser propiedad de vues­huhi<~ · · rin1idadesy enemistades efl•ctivas, una buena admin · ·- tra familia mientras exista un solo reto ílo de elln, pues que tracio 1 >a ,tn ria para cortarlas ó para impedir sus malas cnn.sr.· f i pertenece á la historia de Prusia. Siento mucho sin em­c uenc ias ; y si . ~ hiciese caso de e ta razon, todos los dias ten· uargo saber que os hallais en npurudas circl!nstancias, y drialll •) · qu' ('S tar creando nuevo cantone y provincias. pnra que salgais de ellas os remito seis mil pesos : espert1 Alg 1•n J 'n, no mui lej ano, cuando los bieu d ir ijido" y que esta can tidad sera suficiente---~Con sid e radm e siempre co· si n ultinl'os t•·J wr~ oc; de los hij os de esta provin cia 1< yan mo vueslro afecto veeino---FeJerico Guillermo- --~" hP' ·l ~ f)1 11 ar ~~ su industri a, su pohl. rion y su riq ueza el in- l\'Ir. Barruel, eminente qulmico francés, se comprome· .crem-:llt r:.i rlo que U('d<'n ad Iair r ; cuando no e. ·i. ta e a te a estraer de la sangre de un cadáver humano suficiente inmen ,a rl <'..;pro ·)orcion q te hai ahora trr el territorio y h ie rro para a('uñar una medalla del tamai)o ~e una pieza sus luhiwntc . ; cu<11do huya su¡wrabun .1 ncia d · lC'<' ro:-. d·· cuarenta francos----« El que po ee lo re tos de un ami· p nrn r ?:t<.'tH' goh ,·rn acioJH :' separada.c;; sera oport n~. y útil ¡ go " di ·~ un po.eta « posee un t_e ·.o.ro J">reciosísimo ~--- ,. Po: u n,t <11 '1 1on ndo la co; p<·ra•ncw, naturalmente prosp erad. todo, po r- rhferentes, a saber : latm, hebreo, grtego antiguo y moderno, qu la., autoridades no tenclrán objetos e ternos que las dis- calcléo, siriaco, arabe, persa, armenio antiguo y moderno, trai_g~n y pn rali c<'~l sus procedimi ?t.os; por.que los cap i~ a ~ es ilirio, . etíope, georgia~o,. nl~Janés, bt'1l9ar~, v~~laco, cop­~ e. n:m r es tablec1eJldo; ~ p01~qu~ 1ra forma1_1dose el espmtu ~o, cn.rdo, turco, serviO, Italiano, ~rances, ~ mgles, e coces, puhh<'n, tfUC f'S el nervio prmc1pal de la d1eha y el enCTrnn- Irlandes, aleman, flamenco, holande ·, espanol, ruso, pola· ecimi<': Jto de los pueblos. t) co, y el dialecto salvage drl Canada. Los pupilos del co- L . pr~ vincia ere la Buenaventura debe suprimirse , en legi.b, que puede .conside:arse como la to~re de Babel r - razon a que carece de la poblacion libre y los demas de- suc1tada, pronunciaron discursos en las diferentes lenguas m en tos in~li"p n ables p ara una administracion interna; y en. este examen, y son. la mayor parte naturales de los que no . existe co~1 respecto a ella ningun motivo particu- paises en que se hablan d1chas lenguas. lar (le Imp?~t:~ncta p ara que se le conserve. una gobernacion .. LUN ~CIONE.S DEL MES DE JUNIO. ... separadt1. D1vid1da entre Popayan y Pasto s¡auiendo el cm·so Oposzcton-D1a 2, a las 7 h. y 3 ms. de la manana. del Patia, ninguna de las dos provincias, al ~u mentar en t er- 4. 0 menguante- Día 10, a 7 h. y 9 ms. de la mañana ritorio, resultaba desproporcionada en censo., pues que la Cm~¡unct~on- Día. 17, a ~as 6 h. y 24 ms. de la tarde . ... mayo~ parte de lo que se le~ agregaba esta habitado por 4. 0 crectente- Dp 24, a las!? h. y 5r ms. ~e la mauana c uadnllas de esclavos, ya mm poco numerosas, a escepcion - Todo con respecto al men'dtano de Bogota. del _canton drl Raposo y algunos puntos litorales, en don- __ ~~ Vlve mas rtente blanca. Las capitales quedaban a mode: Imprenta de la U1ti~crsidad, por Benito Z tzera Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?