1::;10 DE U°'fA DE roNIJ.-:-;:;/
POI' J~ IlDacio y LllÚ AlUCIUo Eebe~e.rla I
Director: MANUEL F. ROBLES
A ....... , •• d." CABRIEL E aEVBJIRu. I
el 14 de. Jumo de '938_ NUM.6600 I SANTA MARTA COLOMBIA) -Crónicas SamaTl6S.
ALLI • ••
Cla"suia de tareas
del (iimna,io
Santa MarIa.
Demanda. contr
loa elcrutiniol
de Si ·onuevo
POR R.. FAEL FLOR BEMUDEZ. En 1 \.lta de ll) r dausuró sus Ante el tribunal contencioso fue
Hoy en la mañana se
IS8b'pl de Inglaterra
Mountbatten
, unieron
y Felipe
E pec;a.t para EL E TADO. tar('ns . ('olarf" dt>1 allo d(' 1.947 pre~entndn por el :\bogado doctor
('1 notilhl liante! lit> dncl\ción Armando L. Fut'nt('s una d~manda
,"\1 tro dil rlo'd amilloI t pda i. 1no1, ' a-I ., O.·1 Iuna. io Snnta . larta' u.1 irigi d o contm lo C's('rutinio~ \' rHiendo dtmfl~ d CODOt'l o e,.,rc oro on a.u ('[1 Si1iOllUE'Yfl, I>ara Uf'.' 'lf\ rpc-
tlOl'es D."mu·d·~ L_ rito e pedal l)or 1,1 ~omp tent~· '\I\dagogo Don D4'< ...... UU - ..... ~ tifieados lo IJlif>go>l de la tI iela .. e
El pueblo aclomó 12
lorgo de lo
mente para ,,.,te dlario una l'ri de i\(anul' 1 Ca. _ TlÍl1\ 7. l.
~ronieft ¡nler ~nte obre anta lar- Bit'J/ ('on cida l'n 10UO 1 d parla qu ftwron adulterados, corrf':'Ipon- Londres, no,'. 20.-Pasadas las
la. quP d "tuan ~u '·!llores. la ('o- mento la obro pducucioni -ta que diente a la elcccione LOllni.(·jpa- 11 de la mañana comenzó C'n la
lo an PO el plano de lmpOtllUlda Que les dd domingo 2 del pre ntC'./ Abadfa de Westmin ter la cer .. mo-debe
ocupUl. Flore Bcrmúdez e uno -tá 11 val,do tl (':\ho ~te colegio, O· t l' I I I 1 1 )
de ~os $Bmaríos cienlo por iento que en el cual lo m~todos roá mo- le lOS p legos pertC'nC'cf'n Il COl'l'(' nia nupcia en n )OC 11 clC' lu prin-iempre
lien n I nOlobre de la cierra «emo dt' la l>f'dsgog(a on pue.- gimielllo de El Morro, df' ma'orln I CC5..'\ 1 bel con el pnncipt> Felipe
oali,·a. donde Qui ra que se ncuen- to, E'n pl':l tíen liberal. I :'.Ioulltbat1en, elevado a la catp.go-
Iren. m~lido hieu adentro. \a al do- También fné pre ntada otra ría de lteza Real por 1 Rey .1or-dbola
r la esqujna de lo peree dero, t'U8n- d d d' d ,'1 '1' '1 el e_plritu empieza a ,'islumbrar El pre t igio dC' cst<, e tableci- eman a, e orlgen con er,'a or, ge aye!. res ml concurrente.
I IUCb de lo cterno. alma da un miento docente, conqui tado de _ para que se rectifiquen lo plie- de la mas alta categoría oC'i:t1 aú,
tazo genf'fsl obre todo aquello que de hoct> rnlÍ de cuatro lustro,. ~(' go del corregimiento d(' Ru<>na- i tieron n la boda y Scotland y 11.1 d
mA amó. E:, I cumbre de In lernal ~fianzll ('nd:l afio. dado el amor y yista. de mayorin con. en'adora. calcula como en un millón el nt."l-renidad
que domina 1 \ alle de las • J 11 l d d d h 1 b amarlUtl!l>. DeMle esa ('umbre. la \"oz el intt>rés ('on l Gimna~io :.ianta mezclados entre In multitud.
\" I\IIi ·1 prinwr o.ro del ti '~l'l\bri- • Iar:a no ,~a('ilo E'n .1:l:'com<,~uArlo rina Peña "Señorita ---
miento y l~ conqul'tn .de lo . qUf' a los pStclr(':-< <.11". f~unlhs. que 'f'r~a: El E .
"'rb I...'olombi:l en la s. rrn :\enl- d~.ram('nt{' qUI{'tan encauza.r.~ u:-< Magdalena'J' speJo
da :le. nll{l-\ i\hrta.\.luc e-Llbn en I hlJc . por Sf'nda._de !Doral ('rl 'naun.
C'\~tilla J(, oro de In tÜ'rra firm('; por lo bu('no camlDo" que. ~agan ('El Sindicato de Empleado y f\necdótl·Co
'jn l~~' oro- brújula y nunbo y ~lCl de ello .• hombres apto ... ) utlll' a Obrero dC'l :;.'\Junicipio saluda muy
cat. .\ra el a,"~Ulc hnci 1 ~ur- l. panUl I atentsmentt' s u regtf'SO a (' tu
la conttui. ta 1 ullola. probabl - RE'C'iba t>l r. 1\Úñez. lo uPE'rj~ dudad. doña :\1a.rina Peña Pe~a,
ment ~ habría paralizadu; ?ro! r ::. \' alumnos del "Gimnasio an Reñorita ! Cs.gdalE'na.-1947, quien
t.. hí la i\WrZll tuya la qUl' IHe- la :Úarta" n Ill';-trn. In ¡,'as felf- rE'prt> entó a nlle tro Departamt'n-
1'1 tu mi iún hi,tórica d(' prinlPra citacione dt> 'eándolcs un8:- "nca- to en el torneo de Belleza ~acjo-lI:
alTnituu, \' i\,icnt (>11 lo~ ríto~ nal que se llevó a cabo en la ilus-
n.lig...i cy. .. o dt' h.:-, ant pa~d('; P?r- mu.' fE'lict>:;. trI' ciu d ad d t' Cartagena, el d ia
C¡de n la~ güacll' o . pultura 111- C. YETAXO DO ... ~ DO 10 del presente mes, acto cultural
Igena:s, Ba~ti,b, ;artÍa d Ler- 1 quc puso en alto el nombre del
01:1 • Pl'dro 1 l'rnándC'z dC' Lugo ----- puC'blo colombianp.
ncontraron la graojNí:l' hu. C:l- T 1: t proposición ::¡('rú pue ta
da,:,' por -u nmbióón r pi ... eñue!o DE ClE •. G \ en mano d(' la • eñorita Peña Pe-para
~. gllir adelanf<.'!; oro por I mundo.
tuyo, que viaja t ha~ta el
(,ricnt ,. ha:-:ta 1(,:, confinE'. , fJue
1 .i te liiJf(! "' pwcro. () y d('·t mi te
el sol en ·1 de Cario' \'; oru Ut
• 'uota Iarta! tú «Ip • Jamatoco.
de ~Is~iugn.. de Bondu, de ' [inca.
dp TuYro o ti· (;air , de Pocigüei('
a, dc" (~llachacH., de Buritacll ()
de TocfJ-Inca (oro Tocorinca o
'f'ucunnca) ; orilO dr' la • 'ierra,
li. llniv" ú. h., a tu punto de
p:lI Lida.
Allí d primpr astiLlero.\" la primplá
carena de 'olr)mbi.; ,·1 ud -Ianlado
dp Ppdro F\'.rnándc.'z de Lugo
hizo (·OIl.lnllr unu \' can'lJar otro
dp. lo. I,:ucf). QU4' i varon anclas
€' int.entaron-1.5:~lj-pasal la.
Presidente
la Cámara
de
.\ ni ipr fu(' aclamado por la Cámara
de r<'pr entantes, como pre-
Dan pineJl, el conocido hombre
de ciencia, ya retirado, rué a
\'isitar a su familia, el último "crano,
en Colorado. AHí permaneció
una semana. La "f!'pera d<> su
regreso a Boston, después de comida,
subió a la habitaciones' uporiore
y tocó en la puerta del dormitorio
de u pequeña sobrina
Helen, que apenas contaba sei'
a.ño".
-Puedo p3sar, linda?-preguntú
Dan.
-. ? o tio,-f ué la re. pue tao
-¿Por qué?
-l'orque e ·to)' en cami uc
dormir y mamita dit-t' que nioguna
nifia debe dejar~ ver con e e trajt'
por un hombre.
-Bien, chiquilla, tiene~ raz6n('
ontest6 Dan-De todo~ modo.
vine a decirte adiós. :'\!t' marcho
mañana ... cuando ('starús durmiE'ndo
y .calNa,
pero au tf'. de que llegara
abajo, Helt>n apar(>(·ió E'n la puerta,
de nudita:
- Tío, sub y damp
Ya me quité la camisa ...
r galo ...
--------------
Pagos departamentales
Ja reglO pare;, 6
ruf~ recorrida
lo
las ~ncc salió pI Re)'-padre
dpl PalacJO de Buckingham con su
hija la prillccsú 1 ~nb,·1. t'f1 medio
de lo~ ucord(' Ih·1 l.in nn "J.)10·
~alvp ni R.,y" ("umndc/ por la
bando r('al.AI llegar a I AbncHa.
entonó tflmbién ('1 himno L fjgurp.
de In prince"a f-rn encunt dora;
luda U'I beJJc) r:tmí) d(l orquídeas
1>lo.oc:1'-_
Terminada In ('(' ... monia tt·li.,.io.
'1, q\h' prc~id il) 1'1 !l r7.ohi. po .,. de
Cuntcrhllry, In ptln·ja Ilupcial
auandon6 la l\b.Hlía ('11 l1.pc,iJ de
In "01'f'5 de 111 r'lOlp hl :. a Jo:.
:\('.)1,1., de la c·onOt·j I:t rr. lrd. ue
'\[(·lIdt'¡'':OD. A Jo largu d,·l ref'on'ido
la ' acJamaci(JO(, Uf' la multitud
fueron en ordcccuoras.
:\I(JTIYO •.
l...a Estudiantina
le va
Ahor ~ nta ,f:l.rta ha comenzado
a andar ('011 pa o gra\'e, ole1OlIC'
Lo~ (. tur innte se han
ido COIlU equ;p. jE' df' nota es('
olar'es y de ,·Qlocione:. *ada de
chi<;tf' ni de ri a indi: albahara
~ toronjil.
. \.horA las ofi('ini. t:1 no torcerán
: la
oficinn y del panorama domé rico,
dond(" doña 'lIlana .-. 'olaza conlallJo
por cenfé-ima y<,z Ja yida
dt' ~U:s víctima". ,
POlil H, (' tndiantt> amigo. e-tuuiant
conoctdo, e:tudiante igncnnlo,
mi fonnal ele pt>dida trocada
n ca tedral ue envidia
LUJS . .\ TILLO "mAL
HO('fl de Cenir.a.; fl aca"'arlJl1 unos
Ciénaga. no\'. 20.-EL E TA-
00.- 'anta l\Iarta.-(Oel corre
ponsal ::\Iatt'lh ).-EI • r. pre~idente
del oncejo) los honorables
C"on('ejnl('. que lo componpn, sabemo_
qu~ ~on partidario.' de Olorgar
a los C'mpleado . del municipio
una prima tl naviuad y uumpntar,
para I ~ próxima ,'igencla económico,
pi ,.¡ueldo de los empleados munieipale'
ya que esto abnegados
: n 'ldort>s público. e tún hoy a
ración ut' hamble. '..sta prima ~
P. tf! aumPllto tu'uen 'una. verdadera
j u~ t iri cae ión . i se tiene en c'UE'nta
qUf! la care tia oc la vida es
algo qu se ha pasado dp 105 cá.lculo
ma, pe imi ta~, pOI Jo que
se impol1P lo quC' los señor~~ ediIp'
pien an ~lm' el particular, y pa
ra marchllr de brazo cou la tan cac'ar
.acla "Sen ibilidad Soc;ial".
iden(~ dE' la corporación, t'l Dr
Juan n. Barrios, reprt' 'entanLe liberal
por el :\Ijlgdalt>na y ell) as
actuacioJlE's en la comisión primE'ra
con titucional p t ti \,it>ron cenida~
a la~ exigencias de la hora
Rinde af In cúmara popular un
merE'cido homenaje a nuestro distinguido
conterráneo y por ende
a la 'osta Atlántica, e cogiéndolo
para presidir las se iones de la COl'
poración en momento de umA. import
ancia !JoU t ¡ca
J os complace po i t i varnl'nte rE'gi
trar E'st r\alado honor <,onf -
rido El nuestro Depsrtamf'nto en la
prestant ngUl"U parlamentaria d 1
Dr. Barrios le bacemos llegar con
t 1 motivo nu tra: 'or liah-. ,e-l;
1 Tesor~ro ~ neral dl'1 Departamento
doctor "obilJa Roble~ ef
ctuó aye.· los iguieote pagos:
al LÍ<'eo Celedón ~.754.00 por
concept~ df' Becas y .\\I"\.ilío OE'pnrtam('
ntal, correpondieute al
me.' de oC(llbrC' último. '.21.!l(}OiO ------ --------para
la (·on. t rnccióu del (,\ll'duC'to
del l\funicipio de ... ¡tionuev
(Pasa a la 0.1, p 'Igilla)
lATE CION!!
NOS ES GRATO COM NICAR A NUESTRA DIS-TlNG
IDA Y l'iUMEROSA LlENTELA QUE HE--
~OS ARlERTO AGE. lA EN IENAGA, TELEFO"
o 'o 134, DE DONDE [ANDAREMOS ItE('
F:NTEMENTE (A. nON A VENDERLES A
0,80 DOC1~.· A PARA QUE P EDAN DE1 ALLAR
A 0,10 POR BOTf,LLA.
fusiva- co-ng-ra tu-laci-onc-R. -. ---
Los obreros de la
Fábrica de Licore s •
Se quejáo al Mini.lro del
Trabejo
Santa Marta, nov. 19 d~ 1947
\1 inl rnllU)o.-Bogotll.
$
Lea El
GANADOR ..
E')TI\DO
DEL. MAYOR
SORTEO NUMERO 4 I 5
Vendido en Barranauilla
Pt-I:'<1e 'cuutro pre.~ntc ,jndif't\-
1.0 Trunajudorf's l' :'tbricu Licor~
prC' nt6 modf'. to pliego ppticion .
Gobiprno Depnrtaml'ntal. lIabif'ndo
trall 'c'llrrifio quince dla' ha.s1a
f('('ha . in qu<' Gobir>rrlo hubiesc
Ihtmndo 'omisión j. 'cgocladora,violundo
('Jara. eH po. icionrs L .. y 21
de 1920, t"rmina plazo mó, 'imo 4
hOlaS a pnrtil' preSl'ntn 'jón plie~ol'
¡nicillr di1lCucioncR diwc·ta.. ~oh~
c-i huno/cedpnf<>. d.·. pgra.dablc . ~ ~ U
hne('r u'o dcn'cho legal obligar J I
IGoUiNno "olver luero justicia LOTE nl.~ DEL LIBERT-A (J;\OR
~I!rvidon"" . _ ENTRE TODAS LA ME,OI<
.~ _____ ------------------~~- F~prnciónTrou~a~~. lü~. ~ ____ ~ _____ ~
. --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ESTADO vNoviembre 20 de 10+7
ecreto de Honores a Tu.-bay ¡'
Dictó la Gobernación
I poi I \('os lI'udi"ionnlf'K (l~ C:dol1l- I
~ IJiu fu tH'. gidu ,-'0010 undidotu -----
( .• 0\ il'mhr(' 17 de l.H47.) : lu pn> IdpnC'in .1,. la repllhlicn, ('/1 I t
P or l' I ('lIa I l' l 1l 'P Jo". a 111 ro lle r' Ill ·rttllc{'· ~u~dillC'nnl ... \idn Pll'¡ / 1 '1 I b lJH blil'a, dp II :\U, tC'l"n vicia privad , ~
t ( un lU. In' 10m It' pu CO, el> ti r 'ClU ('UltIHtl. Je : U gl"ftn r
EL GOIJER DOn DEL DE RTA tEN per.onnlidad y ·Ot- lo invlllfJabll's!
1"0 Ogl. 1ACUAI.I~N :-;er"icio I"r ~tlldos ft la r 'plÍbho8,
C'n n, o de ll~ heultnd(· legal s y, . n E 'R E "1 •
'0. 'SIDl'RA'\O : rt. ll~. -EI Gobierno Daparta.
lll' ~n In rindnJ dt> PUl ia hu nwntal dd \1agdalenu J plora la
fallecido (1 Dr. ,otH'id Turbay, muerte prcll1aturn dfll doc OJ' Oaciudadnno
qU(' pOl' lit tlll. ('etorio bl'it'1 TurlJa)' r rinde un homenaje
d . ti "ída política, por lo.. !lllos Je reconoc.'imicnto Il HU ilustre me-carg(
l: que le tocó dl'~(>lnpl'i\Ar, morin, .
por la gl/lndl':-; manif stacioll{' df> Art" 29. La bandera se lz~~á
'u ppJ"soDnlidad. df4be ('onsid<>rar- a, media, a ta f'n todos Jos edlfl'
e como UIJU c!p los má~ minen te CIOS publIcos. del D partamento
hombl'(>' el l.' IOlllIJin .,n J pre- dumnte tr ,die. .
oS nt(· iglo' I Art., 39. - Unn copia aut6~nIa
, dt>1 pre ento Decreto ACrA en\'lada
Que el Doctor Gabriel Turba)' a la gobC'rnaci6n del Departamen-
- coru llu t hombr público ocu- to de antander.
pó '011 .. f¡ciencia .\ marca~o. patriol.
i mo lo, cargo de :\ltOlstro
de Oobierno y lielucion Ext -
ri01'e ' ¡ que le toc6 ~presentar lujosamente
8 Colombia en la ociedad
de .L • sciones n in~bl'a y
que también de empeñó en igual
forma Jo. representaci6n de Colombhl.
en Bélgica, Italia, Perú y Estados
l nidos;
Comuuiquese ) Puhl1qucse.
(No.> Joaqurn PE. A RHENALS.
Abraham H. MORA, secretorio de 'o.
blerno; Curlo.':iJ MABTlNEZ LOP.Il:Z.
secretarin de hacienda; Juan B. CEBALLO
P'I director de Educación; Ar-curo
PABA. director de 0.0. p.p. ,
Que el Doct >)' ,abrial Turbay iaCOlazza Hermanos
como j f el las Delegaciones de
olombia en distintas onferen- - T d I f d I
cías Internacionale se manifestó veD emol 01 a ama 01 p u·
como uno de los iniciadore y pl'Omero.
.Perlte• ••
pugnadores del Panamericanismo,
con\"irtiéndo 'e así en ciudadano de
América;
Que el doctor Gabriel Turbay
recibi6 del congreso nacional la
distinción de ser escogido como deIgnado
para. ejercer la presidencia
de la república.; y
liemos reDondo Dueslro .urUdo de
.:arletas pete demes y aiñae. Rc"
"bimos bellos arllculos pata reg..0.
y ua DUtVO .urtido de mercaa-cla
fQ gfoen'-
Que el doctor Gabriel Turba)' L ea El como Jefe de uno de los partido Estado
ma.nteoer el cutia LIMPIO use
UD ungüento preparado e3pecialmente
para combatir los
defectos superficiales de la piel
suplementado con un jabón
facial de alta pureza.
.... ¡a¡8iasai.eJ .... iIE~~ ..
m fRANCJ:~<: !:.:!~S & Cia. I
I Almacén por mayor - Articulo. extraojero. , det Ir tt' pale-Comercio, Repreleotaciooel, Comi.iooel' ..
,j Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46-Calle Aotio. 111 I quía, Carrera Bogotá, E.quiDe. I
I Ciéoaga - Magdalena - Colombia. I
~'IE~~-.E.a.""'"''aIR''CIIl!'''
BRA.NDY'CAMPEON'
DE
JEREZ DE LA FRONTERA
Vino. _Eepañolea y Franceael
DISTRIBUYEN EN COLOMBIA:
Cenlra' Americana de Oislr.ibucl6n
NEW YORK - BOGOTA - CARACAS I - QUITO
OFICINAS EN BOGOTA:
C.rNr. 13 N, 13_75'
CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'" I
PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flola Blanca
DE LA UNITED FRUIT COMPANY
-0-
Los vapores de lo Ünifed
fruit Company están prestando
un servicIo constante
entre BorranquiJla. Cartogena
y los puertos de New York
y New Orleans y con lo frecuencía
factible se dispondrá
que los vapores' hagan escala
directa en el puerto de
San la . Marta.
El p.ersonal de nuesfras
oficinas est~blecidas en Colombia
se esmerará en ponerse
a sus órdenes con informes
acerca de i1inerarios y tarifas;
y se allonará gustoso a
prestarle a Ud. su 6 poyo
en cuanto seo posible en eJ
arreglo del despa~ho de sus
consignacitlnes
OFICINAS EN:
MEDElLIN
BARRANQUILLA
CARTAGENA
BOCOTA
CALI
SANTA MARTA
~--------------~----_I------~--------¡-,--------------~
ti
/
í
1
I
I
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ov;embre 20 de 1"7 •
fl Mensaje de Ospina al CongreJo
II.~ ro:-ludo Dio .,. !\)'udn para t'~( , '\ IJ' t a n I l <,onl l') ('1'0<1 1 n~p('n-llbli)!
11 !l ha bln r n l . i\ 1 pl'l' "id n- si Vtl d ,qUt~ hl.' mny du. pl\rh\t'
d ... In rt'púhlir:\ n I U tt'lll"Ut(· III 1\ hum. n t rt'gu n la rnma ('Il'('"
1/\ mnl l'rido uni 1 n ldono.!. toral a los, l\orones 1 In h gt'luo- i pué,;; dt' In, l: "cumlu.lo · intt'r- nln,
n'nei n dl'l nllnl. tto r\loni:\l\'o 11 . ?\ltl('ho. ({(' 1\\1(' tro~ ('opnrtidal'I
. 'Ilado I'n qUI :1Tn\ ~t r6 la digni rlo "on d"'flln. ¡mio ingenun., por
d:\d uudolll\l. mudo h:lblu púrmn- Ü f'ir lo nWlln , t' m que no .. ~b(m
nerido sU supNior j rñrquic l. j T n- Il'cr l'nh't, lilU'l\S y '010 :(' :\ppgan
turalrnl'llh' s que 1,1 mini .. , ro <,n ('on ""so:l la letra V no tll ('_
'u" i la' :. 't'nidn.~ dee~o (\1 pt'u r pil'itu dominunk ('11 "~I J Il>n~ujE'
del &'1\01" .. luriano O~pint) [ r 7.. pi i«len('ial. t '011 pll)nurn' ddipl\PtU~
l q\lt" ' lit'm 1.1(' \t • t \uliado de hipl~ori lumente . ns h'si do In
muti mo, la ~\clit\ld del congreso lmhSll nn('ionnl, pf'lO en Ir) su. tan"
de In pr n'[l pC'riódicn libl'rul al cinl (' tú de u('uprdo con In~ id('a
riu . al abo lo . C:lron d(' u \:prc$8dn ' en ('1 ellado por I
cl\si'lIn, "'\ o ocultnmo que- nunca • 'r, :i\Iinistro ti Uohiemo a prop
rticipnruo" d 1 pUl'f'Hte"í~ d' e - p6 ito dM proycC'to de ley sobr
peral que te abri al pl'C.' id nt la polida nacionul. E, pr cisamenplfU
qu dijera 'i S(' 'olidarizabn te In. C\le tion fllnd. mentnl que
(,'on la hñrbarn actitud de "11 mi- hIt conmovido :1 la r pública y que
ni 'tr de gobierno. Lo mini.?tro han acr cl'ut-ado. por la alllE'nazas
~ n rg no. de comunic' ción del d,,1 ('fior Mout:\ho lo' u"c innto"
jef' del F>tado y lo que ello~ e.·- d<> libE'ralt' . Dir ('1 Pre idente: '
presau 01 iciulmen l . n]a opinio- .. i el gobierno se ve pr#3cisado '
neo del gobi 'mo. E tar a la ('~- A. xpresar, en mucha oca ¡one.'!,
pectuti'\"3 de la ra tiíicnci6n o re- como ha ocurrido con el pro~'('cto
pul88 lle aquélla', e uua puerili- . obr . policia nacional. su opinióu
dad enorme nitlda y franca. re peeto de inieia-
El pr • idente dhigiú un mensu- tiya que considera encaminada
AAje al ('ongr ~o, que leyó perso- a de quiciar (>1 orden con titucionalment('
('1 lllt'\rte. por la noche nal, o a impedir el cumplimiento
ante- lo' mier 1 ono~ d la radio- del manda to constituciona.l de "8-
difusora Dacio"na\. El sorpl'e h'o la! ~r el mante-nim~ento d,e I~ 'paz
clocumen to oficial corre publicado pubhca, ello no qmere ~1~lllf!car
en alguno~ periódico de la capital que .trat~ de coartar o de eJ~,rcltar
de la república. Para no otros I pre Ión :>obre el parlamento .
-u. atenta lectura no aclara. nin~~lll ¿Cuál fue la opinión nítida y
(>D1gma. En el fondo, con nlahcla franca del Presidente sobre el
ma~uiavélica. ncierra la' tesis o proyecto d la policía. nacional?
tenIda por e~ , ¡lor l~a~reano Gó- .1.' ada menos que la. pronunciada
tnez ('n :;\1 dl CO lCp udo ta.nta ante el • 'enado de la República
'\"~ce ~ que el fraude ngE'ndra la por el ~Iini tro Montalvo. '011
"Iolencla. Hare encend1(la. ~polo- clo.ridad m ridiana: E lo. o.probagto.
d(" la pUI(~7.a del ufrag1o, la ción rotunda de la actitud de su
Hnica eap~~z U . normaliza.r .Ia mu' ~HnLtro y la declaración implicianómala
l:'lluü(,lón d~l pal: En tll de que no lo quitará por ningún
bue.n romane. que no. habrá -1 moti\'o, \ Montalvo es la piedra
gundau, garantia ,:ocla.'es, ha ta del e-cándalo, la intranquilidad
tanto ("1 congreso no xPlda la re- social, el fomentador con 'US desfor~
a lectoral con.forme, a las u-I pla.ntes de la per ecuciones, de
gestlOue ' de las J?lnorla conser- , lo a. esinato de liberales en divuuora
y d~) grnacion~
~~Io~~n('cjo Mpal:(! I\l'rro dí' 'I an r Amlg~j."DlO R, HERNANDEZ P. ~i!t~. dle
T
lelnúmIJl'e,. S(>fi?r .~octor
: • lO 1'11 ,ll s('swn I/lt\\lg\ll"a s Prf'sldl'nte de H. {'oncejo Municipal.' ~al.lr/l' \Ir 'Ay. Cjuwn. !r lu ('on
p rmltc saludAI respc{uosllJnpn((' 1\ ejemplar decolo y pflC'wncia los
lo~ h.h. SenAdores ~. "Ppro, Jltan-J ('argo dc mini. {ro de gohierno y
I~. ti ,,1 Mngdalenn ,lior P~dro Lea El Estado rf'IIl('loncs ·xtl'l~íon"', prinwr dp. ig-ln
Iro }¡Iollsal o, ~hlCC' J\fOJxé. uad., :l la pJ'c.ldc'lJC'lll 0(' la repll-
Enrique CabaJl<:l'o Lafallrie, ,!aco- y anunr-I-e en él blic,a, rep~ >ntnnt0 y 'pnador en
ho PlIledo BarrIOS y los excIta u '" varIas legl. lu tura , (>JJ¡hajador an-te
la Liga de' la .' UC'iOllC.', Roma
\Ya~bington, Bru. (·Ia " Lima d('~
legado a Ulllc>hí iroa ~onf(>re~ci8S
in terna<>íonalf',·. donde (>J hl'illo de
u reconoc·ida in tPligenciQ. v 1>1 POdpf
cou\ inc('nl,' , de' . JI (Iiolé ·tica
colocó muy ro :..lito pi nombrC' de
Colomhia, j ff' libpral ele c(lnnota- I
tia ('jeeu toria,' ~. últimamen te
candidato al primcr pUP.to de la
nación.
"El Conct>jo de Santu :\Iarta se
hace partícip<' del inmNI () duelo
que h~y experimcJ, ta In república.
I y el hberallsmo con tan irreparab]
e pérdida. que pri va a aquéJ/a
ur uno de- u mc-jor s \·a.lore5 ¡nI
tclC'ctunlc. y moralc:~,u é tE' de uno
de su condu(>tore má" (>grC'gios y
re petabl('~ y n la ociedad de un I ~e~~'i??r abnegado)" merito.rio.
~ <.Imbra e por la presidencia
luna comjsi6n que redacte y pre-
I sente en próxima se ión el conespondiente
proyecto de honores a
la memoria. de tan eximia persoDa- llidad, orcléne • izar (>1 pabellón na
cional a media a ta durante tres
I día: ('on ecuti \ o v ]evánte e la
e IÓn en señal de duelo.
"~a pre ent<: proposición será
I envlIlda, en nota de E'stilo a Jos
f~miliarp, del ilustre e 'tinto y se
dIvulgara profusamente en carte'es
y por la prensn hablada y e cri ta
D/SOLVfNTf: W2 .. j de la ciudad"
,reeiao pora lIocer ~ I __________ _
... tkia ..... ~ ---
que b obllgacI6n con htuclOnall , I Ei Ccncejo de Pivi-d
1 pe id -n e de gara tizar ]a ,"oh'eremos obré el \Ie,nsaje
tTtUlquilidad de lo· ciudadanos es- presidencial.
intonice "EL REPORTER ESSO" por las Emisoras Unldas, a la. I I
7 :45 a.m" 12:45, 6:45 y 9:45 p.m.(Los domingos: 12:3U y 6:30 p.m.) Ja y amente a muer
or Qdo'
CALIDAD MEJORADA
NUNCA ENCOGE
EXIJA EN EL ORILLO LA MARCA COL TEJER SANFORIZADO
te del Dr. Turbay
Pivijay, nov. 18 1947;
ESTADO, "Vanguardia" tao neta.
Transcriboles iguiente re 0luci6n
aprobada Honorable ConcE'jo :\Iuoicipal:
"Resolución • "o. 1 de 17
noviembre de 194i,-EI Concejo
Municipal de Pivijay, en II o de
us racultade legale y consi-derando:.
Que en e] dia de hoy
por mediO de la Estación Radiodifusora
"Ultima .. oticia" se
cibió en e ta población la infausta.
nueva de que a las nueve de
la ~aña~a y en . I~ 1\Ietropoli de
P~rl~ dejó de eXIstir el egregio republico
Doctor Gabriel 'I\trbaJ;
que la muerte del Doctor rabriel
'l'uebay enluta al pueblo liberal
dE' olombia en reconocimiento a
US' alta, dotes de ('stadista in igne,
a los grande. mérito y servicio
pr: tado a la causa de de
l?s pu~ tos mas de'tacados que el
llberahlilUo le ha 'a ñalado n us
hombres ma ilu tres; y qu entr
'o puestos pueden con tur 1
de couS('jcro municipal diputado
n distinta A. mbleas: r pre ' 'ntunte
al 'ongrC' o 1\ '\cional n diferente
periodo, mini ... tro d depa.
cho, plenipotenciario o.nt nlría
embajada, pr("ident de la
dirección nacional, Jef del Part~
do )i~eral)' candidato a la promdencla.
de la República. Rt'suelve:
Articulo único. Lnmem t.al' como
en efeoto (' lam uta la muerte
del Doctor Gabriel Tmb \' t\eaccida
en la ciudad de Pn ,.( "ilustre
patricio colombiano, y p;senta
su nombre, dechado dc pulcritud
y honradez, como ejemplo a
las nu vas generaoiones.-Dado
en el Salón de sione deJ Honorable
oncejo Municipal.
Victor CORB eH TER, ERA
Seoreta.rio Concejo \IunicipaJ
La propagando es el ,
secreto deJ éxifo
anuncie en
EL ESTRDO
el diario de mil yor cir ..
culacióD en el Dpto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre 20 d
El Mat,imonio' ;;1 de la Princesa;
Isabel con 1 Tenienle Mounballen '
I
Verificado hoy e n Lo ndres bajo el rifo aflglicono. '
II(,,, ~o dI' uu ' i"mll ... · til\'o> 111-
a r pn LOlldn',.. 1'1 llt:lIl'ilTlClllltl d.,
• 'u • I l ~m 1 ul la P"illl'\ '1 1 ,h
I h rec!I'1"\ dI I I rollO dt> I:J ( ... III
B r;h1l1:l, ('on pJ 'j'I'nil'l¡j( l,',· lip<,
J (ou nthuft('ll. dc':('poclit'lll!' pOI' linNl
put ru:\ de I:l Cn~1I H('fa! dI'
Dinamnr<,:l
}'.I TC'ni('ut(· ~IOlll1lhnlll'l1, t¡lIi \>1l
:\('1 unlmC'utt' C' • \todito \n it 'íllietl ,
('$ hij() tI(·1 Princip\' A llcl r{> , el.'
;r(3('ill ,' dp In Prit1<'c" \ .\ Iil'iu d I'
Bntt<>lI hc.l g, l' ué (·(h¡(,:Hhl .' " In
(, ran Br t, fia . ." dllH\nh' la J,!;!I. ,rra
pr ' . VI su , ,· .. vlciu. (>JI 1:1 I Iota
Briüiniru ,
E t nl: trinwnio I'C' J?,í., IUI ' f'<'{\
I nin (·1 el .. In H.l'inu \'iC'fori 1 m n
,1 Prflll' ipe Alb rtt 1'11 H.tO, lOO
aun. dCSplH~' ,'C' fOil ora , \' 1, mat
rimonio de u na 1 :-;u ,' hl zruet:t I
J "t iutlcl.l u. nC'l1lpartír nlglín d t 1
la mi. m ' l' ' ponwbiJid!\J<,:,
La Prioc h 1. J &\hC'1 fu ~ ( ' /1 0 0-
che desde el 1 nlucío Hu k¡n gh~l m
ha 'ta Jn ALlf} (){a d(' ,, <' tmilJ . tI',
con -truida n 1 igl . -Ul. y ('1}
la que duront "al'io s!glo ' hn te·niJo
lugar la rOl'OnUCl n d t' lo
R >yC " de' Inglat rrtl,
"111'11" In, , igllí, lIl.' ; AlfOJllhw , "
killl'. I , 1'1 ()( 'l'dl' lIf.·, el,· ~11I\l1~lull,
"b "qlai:u h l , pUl' 10:- ('iwhdIHIOS
hri ( li 11 i,'o, \' 1' 11 .'< !lIUl 'O:' r" s lIl(,11 Ir·,
111 ( 'hilla • I T II gUllnlnjo) as d(' O/u
co " ,,1 , mi J"I1H1 h"l"'Íldi('(1 ('n alfo
I " Ii !' \ 1', ,,11:-, q\lin"o IHII' "1,1 1>11('''10
d .. Si n:"':l I'"I1': IItl:I ('ujn dp Il\l\Uc'J":\
d I' : d"!lIIIIlI', ~ l':lb:ldll l'UIl (' , "('Pila ,
d ., la c'illlhd : li'lda 1I,Ias dI' . (>(1 n
f 'j id:l"; "jll','illlllwn((' "n lu ('010-
Il i.l , oh ("flliad:l, plIl' c') plII' hin <\(' I
J 11)11 kOllg; (lit" 11' d" jan'olll's d(,
pI d'l (""1 ,·1 , ',' c' lldo d(' arrllas dI'
. \\1 I mlill , #, J' J¡'ldus .. tl oro ,\' un
p: . 1' dI' II:lltdl'jus lambié n de phda !
, gm h a d a,.; 1'11 III mi mil r llrll1o,ob-l
"l'qn i u du ~ p r (1 gobi ro o u. t raIi
· n o ; ulla nwlt·ta llc' ,'itlje <1(' con-¡
(' hu di tCII t lIgn ('on lu~ ni mil. dc>
I'a rí' I-!:ntt.uuas ('n oro \ alto n'lic-,
\'(', Uh";l ' q l ioda por lo ciuduu de
L'al i "
_1 \I\( ' H()J· (). ~ () lJ. ' T.\.]
\J)(!.' L ~ L .\ B.ADIA
EL ESTADO
----------------------
Pagina 4. --
El
T EFO O!
-- le brinda un servi c:io
in~ uperoble a bajo
co.:)to. Utilice el ser·
VICiO a LARGA DIS-TANCIA.
• n _ tn ('('remonia 01 ic'ilí (,1
.Dr, Gt'offrey Fi -h 1', rzohi 'po l! '
anterbur'i' Primado de In 19 l<, III
de logIn t 'r~3, L c er<,monia !llt p~
da! obedeció al ri tu nI d In 19 lcia
Anglicana.
J 1 BB(' ll, P ndio ulII'ante uo
h orll'" , 11 :- ~l' n' i c io nucional(>s y c"fmnkr
o.' (' 11 lu mail~lm\ . ? fran mitió
('JI ("¡m blo toJos lo, d('tallC's de la I
ePl'C'mOJl ia I'n j, idi?ma por radi~ y I
teh \ i iÓIl .21 O1lcr f nos fu ron lOS I
t :lln elo:, ('n (>1 r cinto de la badla.1
pUl' cuptnf toda la ~tapa, d la Compa ñíl T I fónica 1Ia B rr quillla
L rxo BELLOS
REGALO ~ DE BOD.\.
Entre lo b quio ' ofi cio le
e
l' 'H'lllo rüa r(' lig io. 11 I incluyendo la n' p l l<':-ita. qul' di ron 1 novio y División Sarata Marta
lu lIen 'ia Y el ""rUlón que de de
pI .\lt a r :eo,) 01' pronunció 1 Arzobi
'do ti York, Do corre pon~
SllJps J (, radin, lino de la BB y
~La~ ~F~-le-m-a-~ ~d~e-l -A-s-m--a- ---""------------,,j--~~~~~~~~~~~~
fi- otw d(' In cad eno americana d
raJioc..f.¡fu.;ióu pr('.pntaron la cere- I
monia y l:l d e.:cribieron al público;
fue ron lo ' únicos correspoosale que
tm'i ron acceso a la badta; ntre
l ()~ omentari tas que hicieron
In d e~ ripcí lO d I cortejo real cuan
do 'e lirijía a la. baclia y de esta
a l P a la cio dt' Buckingham f igurun
r.! pre·'u tanl('~ de las tres prin<'
ip Il" ('s ut:na: americana de ra-
' J iu ; l· . t·~I:.:n !l." tuera del Palacio
de Buckingham tu ron tra ~ mitidas
po:' t l~ I(' "i.'i ón,
I -acorazza Hermanos
"ea Jemos ios afalDa:los plu
meros .Parkef •.
H~m05 re novado Dueslro surtido de
c a d~ras pota d amas y Dma" Re"
clbimo5 bellos arlfculos para reQaI
• y u o ouc vo Ihlrlldo de mercao-
J clo ~ o gcoera l.
Disuelta Desde el
Primer Dia El Asma. y la Bron q uItis con sus a.taQues
dellesp eT'a.ntes y violentos. envenenan
el organis mo, roJnl\n la energfa,
aITulnu.n)a 8Alud y tI('bllltan el corazón
, En poco tiempo Me ndaco, la prescripción
d., un famol: lo
11 ','l) J l' In a' ro le <: l' SRn-
1.\nUN h ,I.l In 't ndiotltU1'1l pl i-dl\'
il\l. 1-.n 192_ l'UtmOO .. ob 11-
; lb. ~2. ilo:'l ,ll' t J:\\l. t'S Il'~iLl()
uipnt:\d tl 11\ . \ : ll~\blt n lIt' SallI
'lU in, uondl> C'omleuz:\ u,; filet
1\ fln'llr «pi lib 'TRli 010. hal
¡couo , r n Ill~ 1 nC'l'iolU\ rio lu
~ral\th' le.> la l'UU. 1 por 111 cual
I"chnl>' ( nI. ón. 1·.1 ptH lid Jih
'n\\ II agmuC'('itnil: n t :l '\1 ~ T"
el . lo hm.! r('pl't' I'n t HU t por
, mi. m d p:ntalUNlt de. nu-l\
Odl'r u H12li nq~iJo \'1\ OC'll-
1 nr 'u e.'urul n 1, <. 'ámuT'.l, m.l.e
t\ 1\ conocer 'H grun l'l(ll'ul'n('ia
c.ll'jand p<'r 118.diuos a qUit>IW lo
t <:cudltl 1m y t~\lH\ndo$(' ron "1.0.
Lt>Opat'\.io~·· n p:r:md $ di 'cudolll> '
111l' h:1C'('1l Tl'. '11 :lr su t:ll~nt
f:l('ilidud parn la oro tria I-,u el
~II'O 1929. ya ('asi en arn.~ de
In~ cl\udidtú un\'" pn'sidl"nl'iall"s de
1930. Turba~ jUllto ('on Ola,a
Herrera. L pez. ... nt 'y otro j óy
n So de. rol' ñ apel importante
('11 lo. direcci n del p rtiJo; va
a la plazas público y 1\ lo mi('
róf ono'. donde con . \1 inigus. lable
elocuencia predica la doctrina'
del liberali~mo • bace ver al
E'ngaftado v sojuzgado pueblo coI
mbiauo, -lo. errores ab oluti ta
:tablecido~ n la república por el
d 'crépi o y v tu lo régimen "R~
furdatario". A r prepara al pueblo
de 'olombi para la nuevas
('ampaña que habrán de dar como
rruto la victoria de 1930, vol,
i odo lo' liberale al -óüo de
Fran i.'co de Paula antander, con I Ni talla de hombr di 'üoguido y
pulcro que fué nrique Olaya He-n-
era. I
Poco tiempo despll~s Turbay.
vuel"e a ser lanzado para la Cá- I
mara y ejecuta en ella tan impoJl-1
tantes' ptogramas de gobierno, que ,
\ hacen me ('C'N el nombramiento
de mini tl'o plenipotenciario en
Roma y Brusela. En 1933 de-
. mpeña la cartera de gobierno y
establece la cédula de ciudadania
para dar a i ma garantias a la democracia
colombiana. Durante el
lapso de gobierno del Dr. L6pez, de
1934-193 , Turbay fue presidente
ch· la Dirce. * ~ al. del partido; repre-otant
) senador por Santan
del'; embajador de Colombia en
lima; :\lini::.tro de Gobierno y Rela
('ione . Y en el año de 19:37 el Congre~
o de olombia lo honra con el
nombramiento de primer designa-do
Q. la Pre idenc'ia de la República.
Durante lo afio de 1.939-1941,
('liando Santos ucupaba la Prpsidencia,
Turbay rué ~Iinistro de Relacione
Extenore. . ~Icgido Representante
a la Cámara y ,'eoador
de la República. Ocupó la
"mbajada D Wasbigton. YIl1108
. 1inisterio del de pacho, presiden-le
de la delegación colombiana a
la conlnencia Panamericana de
Río de .Janeiro. En 1.941 es pOBI.
dado para la pre Idencia de la
]{epública, al principio acppU, la
c.mdidatura; pero despué' se retiró
viendo el peligro n que se en-í
renlaba el pactido con la reelección
de Lóp ~.
En 1942 es elegido nupvamC'nte
embajador de C~"ombja en \Y asltington.
)'lá tarue es pl'oclamado
por la convención de Julio de
1945 .Jefe Vnico del partido liber.
l.I y candidato a la prc ideocia
de la R pública para el período
de 1.946-1.950. Pero 'n 1946 la
división del partido libttal en dos
b.mdos (Turhayietal:! y Gaitanisha)
di6 como conS('cuencia. el
triunfo dios conservadore .. Tur
lJay del:!pués de la df'rrota, se retiró
al viejo mundo a descansar;
<:on~ibió lU('go la idea de volver
a Colombia, pero el de tino no lo
qui!;Q a, t y 10 condujo a la tumba..
contando apenos 4(; al"los de edad.
La propagando es . el
secreto del éxito
anuncie en
....
'EL ESTADO Noviembre 20 de I 47
'Evite el PISTONEO ..• ¡
con GASOLINA Esso /
Z odo motorista conoce intimamente estos - -
Con Gasolina ESSO. señor motorista, el mo-diablillos
del pistoneo, que golpean el mo. I
t h tor de su carro funcionará con la suavidad
or aciendo un ruido molesto, pero lo que
de un gato contento ronroneando tranqui-es
peor, restando tuerza y eficlencia en su lamente.
funcionamiento.
No se límite a p~dir gasoliná ... insista en
Como por encanto desaparecen el pistoneo
Gasolina ESSO para que obtenga toda la.
y su acción dañosa para el motor, usando fuerza de su motor sin 1 l ' I
la maravillosa Gaso)ma ESSO de ran 0- ' " as mo estlas del
der antidetonante. g P plStoneo, un mejor funCIOnamiento y más
En el surtidor rojo y blanco mor~odQ ESSO. le ' . kilometraje por cada galón .
suministran la Gasolina ESSO. Es de color anaranjodo .
UN EMBLEMA DE CALIDAD ~SS~ UN SIMBOlO DE SERVICIO
6-11 I A OIL C·OM y
I
int . ice ¡'EL REPORTER ESSQ" por las Emisoras Unidas, a las 7:-15 a.m.) 12:45, 6:45 y 9 :45 p.m.(Los domingos: 12:30 y 6:30 p.m.
L R E e I 8 1 M o S: ·
Alambre de puas de alumioio
azadas. Rula. cCoUio,- 706.
I 2 ooza. americaoae. 01181 de
,zapapico,. Whisky cSello
y BUI gra pal. Ral.,ilfol y
Mecba. para pilOS de
aJumlDlo y de peltre. Palal
Negro:. «Sello Rojo· y
CABAL'LO BLANCO
Obedezca la.' leye. del tr.tico pero tome liempre
la precaución de ellar amparado por UDa POLI.
ZA DE. SEGURO DE AUTOMOVILES.
COMPftÑl1\ COLl1MBII\NI\ DE
5EG(J~05
M. D. Ahello & Cía.
=
___ ,.. IIUII
Club de Plata Martillada
Almacéo de Mueblel de ,. V. Barrio. M.
Siempre ha, una 8D.8uJpc:16n ablena para 108 c:lubea de plata marUllada
de 0.900 de le,. Separe su ntímero en Ja BUJe "K" , participe del
• .,Jado sortldo de arUcuJos de plata marCllllada que tiene a 8U dlspo-
81c:16n eJ Almada de J. V. Barrios 1\t.., para pr.emJoe de Club '1 ventu
dlredu.
~Soeloe raYOIec:ldoe en eJ sorteo de Noviembre J5 de 1947
Sede G - Sorteo N9 16 Enma de Troncoeo
Serie H - Sorteo N6 11 Tomasa de Dz. Granados
Sede 1 - Sorteo N9 7 Luis C. O'&I1e
Serie J - 8ofteo N9 2 J¡ealr~ C. de F .. entes
con el N9 19
Muebles de J. V. Barrios M
Santa Marta - Teléfono 3 2 ~ - Telégrafo cl'abeUo
lt
PAPEL PERIOD/Ca I
70 X 100 /
$ 12.00 RESMA
Almacenes Mogollón
SANTA MARTA
Hotel Tobiexe
.... 011 del Edlftclo Di ..... Tel6foao: N9 S25 EL ESTADO l ......... _ ... lII, • l· 1I I '1 ' I
Ciénaga - Magdalena - Colombia
Edificio moderno. construido especiolmenfe
por el Gobierno para dar plenas comodiel
diario de mG yor clr- _d.ad. e.s .a .lo s tur.is .tas nac,io-na_les y . e•xt ranjeros
culacióD en el Opto. ANUNCIE EN ESTE DIARIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..N ovi.mbre 20 d. 1047 ?: - -eL ESTADO
REM A T E
'Por el Juzgado Segundo Civil i\1uni~ipal de Santa Marta, se
ha señalado el día quince de diciembre próXl~o ~ las 1.1 a. m. para
practicar el r<>mat<>, cn públir>a ·uba. ta, del SlgUl:.nte mmueble, perteneC'Íenl(>
ni juicio ejc~cutivo intf'ntndo por lo. SPllor('. Mtll~llI('1 Ro-
-ira ·Bolaño, Hicardo ~I BarriO!" .,. "ic'lnr .\Irtrtul'O, p:>r mNllo . dC' apodC'rado,
('onlra ~Iar('ial Polo y • !arin L. de Polo: l na CSRa ~ !tll~da
en el .:\hmic·ipio dí' Palmar dí' Yarpla, Departamt'uto el!'1 AtlántICo,
uLicada en la 8('('Ia occidental dt> la Calle, uror~ . y con huid pn un
~olar que linda P('" el Xorte, con ('1 PalacIo ~llInt(! lpal .: con el olar
('n <"¡uc· C's tii ('on ~ truído; por ('1 Ji: te, con la f ... xprC'sadn .Calle de la uror8;
por el ~\lr, con solar y ca. a de. Fp,d n.co Escoreta, y por (» Oestí>,
con solar y ('a~ de Tomá Charl's Cantillo.) con olar de 1ar-cíal
Polo. . ..
E . te bien ha sido avaluado en la suma. dí' mIl qUInientos pe-
"os moneda colombiana. ( 1.500,00). .
La licitación comenzará a la nUf've d~~ la maDana de dIcho (Ha
y no ~e cerrará. ino de pué~ dC' tran. curridn (rl'S llora .
prá. postura admisible la que cubra. (tI . t'tC'llta. por
(70 .. ~) del avalúo, previa con. igna ióu del \'('mt(' por clCIntu
de éste.
Rl Srio. del .Juzgado 20. Civil 1 [pul.
.JO 'g P DILLA
Santa Marta, noviembrf' 1 Uf' 194i.
E~ fiel copia de BU oriltinnJ.
.1.'. .. 1 Srid. del Juzgado 20. ('ivil . Ipal.
.JOSB PADILLA C.
Mosler Safe Company
Acabllm~s de
dales de esta
PIDA INfORMeS
recibir cojos
ecredilada
para
nrma.
cau-
J. V. MOBOLLON " Cí ••
de :5.DI. Marta
~----~--------------------------------------
•
AlU prendieroJ1 y floreei ron 1
primeras "flores" que trajo Espano.:
"rosas" viUon , maJagua.
fuls, granadinas.
Muchos son los medios de defensa con- ,-tra
el fuego,.:.pero ninguno impide t
que éste estalle .... S610 una póli%a con- I
tra incendio de la SURAMERICANA I
te ampara totalmente, eliminando '
las consecuencias econ6micas de
un siniestro.
UNA ORGANIZACION MODERNA .' 1ltitZ-~~
PARA UN SERVICIO MODERNO
Aieote eo el Mag Jaleoa: Josoui" Pacheco H.-T tréfoDü
Nó 396
Viaja el 22 el C"D.
lejo de Estado a
Anoche dió comienzo a la Ja Zona Bananera
Fiesta del Policía, 1 que habia I
sido transferida. por la muert re- # •
pentina dC') Dr. .80ri I Turba". I BOgotH: no' 2 .-Lo~ 011(' ~lbr¡}t
la 7 p. m. hu~o UI\ df> 'fi le d del concejo de E~t:ll! ' 'lltl¡mn t i
antorcha por la' ulle de la clU- sábado 22 dt' 1M corl'l~nh' }l!\r.l 13
dad . .Y n. Ja~ 9 p. m., S(.~ ciió co-. zona ba~nnera tl(' ~lllJ.!} .\farl:
mienzo n un baile en (>1 e a 'ino ~on ('1 ~OJd de lit ,al' c:lbt? ~I!.
dc' (ficiales ue la .Polic.'ia. n 1 mSP<:<,clÓU o(.'ubr l)l t IIIl JIUl'ICI
que reinó la m complt't:l nnima- rola.clonado ( n lo ' ilHl~r' ''; de 1.:\
ción. nUCll)n y d In !,l:l-~dAkn: fruJl
hn la mai'iaua de hoy' \" ri{iró C'ompnuy. }i:~L~ (·(.lJni ... illn ('n~
una olemll<' m isu ('11 la' r gle 'ia :San ple ni más .1(' dit'f din ~ " l ,l. ~
}i'rnlJci ca. a In. que al'til'l'on los cit.' regr Q 8prO"im:llbmt·tl1e d •
• ecretario' d(' C,obi('ruo 'lIa- dc>1 ro ~n tra u te
cienda, el ('omnudnnt " t )licia-le
del Bnt&llúu .. 'ordÓba ". ----.....;...---------
Felicitamo al (omlndant Pa- l
checo a,( como l\ la oficialidad v aco,azza HermaD~
agente' por In f Ofmn ord< nau~
cO,mo u ' ,'rollar 11 I odo~ lo _~
n"mero. del])r grama d la}' i "ta Vcodemo. 101 afamado. 1"'"
do) Policfn. . '.
mero. .Parke.-.
EL ESTI\DO litlnos reoovado auesllO ~~rlldoB~~
carteras para damas yOla", .
1 d' . d 1 clbimos bellos arUculos p.ra re~ • e aorlO e mayor cir- lo, y u. auno larlldo de atetC'·
culaciÓD en el . D pto . __ ela eo sze.rr.l~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6600", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685131/), el día 2025-11-20.