~ D1R"(;'~O: PIIO .. ";T.' 1<10 11
1:
"RTADO D[ CORREOS. ~o. 52. I t
_.:.::..-- ---1
• a la or li
S E R I E 4.a _. AÑO 8. REPUBlICA UE COLOMBIA. -- HONDA, LUNES 14 DE NOV. DE 1927.
--<1 pro le e ·a e
,. . SGbre el crímen
roplca Pescaderías
Esta empresa confr'JOta graves
problemas que actualmente le pro
ducen enormes pérdidas y serios
temores en lo relacionado con el
comercio del interior del país.
Ningún comerciante del interior
puede preciarse de recibir
su cargamento completo. El comercio
es de latas vacias y ca·
jas rotas sin petróleo ni gasolina,
debido al mal trato que se dá a
111 mercanda, procedente de Barrólnca-
bermeja, al desembarcadas
en los pueltos del trán ~ito.
P • .uece que hay un~ coniente
fatal de antipatía contra la Tró'
pica/ Oil para castigarle su conducta,
poco escrupulosa con los
trabajadores que les ayudan en
la producció'1 del petróleo y ga~
solin~, no obstante la batida com
pleta que dió el gobierno en la
heróica campaña que emprendió
contra gentes infelices armadas de
un pequeño y ju~to reclamo. Nada,
pues, le valdrán las bayonetas
d~ que está rodeada la Tro
pical Oil, que com') dijo Thiers,
sirven p;ua todo, menos para sentarse
sob. e ellas.
y la Jntipatla es contagiosa
para hacer invulnerable. Sea o
no justa, ese cáncer no se <..ura
con sugestiones, sm0 con' hechos
ciertos que alivien la m 'seria de
los que nos dan el sudor de su
frente p< ra hacer prC'vechoso
nuestro trabajo.
Ojalá que los dirigentes de
aquella empresa mediten y rc!;uel
van esta~ dificultades que está en
sus manos, por su plOpio interés,
y borrando así .viejo~ odios que
aun el tiempo es impotente para
extinguirks.
Sobra de placer no<; daría si
pudiéramos anunciar en este periódico
una era de bonanZll próxima,
que enaltezca t nto al que
recIbe como al que dá. C0ffiO la
expresión más alta de juslicia,
No se nos p~ga que exageramos.
Invitamos a quien quiera a
pedir al exterior unas cajas de petrf,
leo y gasolina, por ejemplo a
Inglaterr3.-con perdón del ..:oronel
Yates- e igual número a la
C'(;ropical Oil y cotejar el resul~
tado después de conduÍdo el negocio.
Con gusto acompañaríamos
al comerciante en el primer Case:
para el segunJo, nv le darÍdmos
n~ el saludo porque hasta ~te ~~
pierde.
DON ROQUE
A nuestra redacción se han
presentado la señora Cristina Gó
mez y la señorita Bernarda Gaviria,
vecinas de Pescaderlas, con
el fin de relatamos la verdad de
lo acontecido en aquel corregImiento.
Dicen estas dos jóvenes, que
Victoria Gómez, es una mujer
incapaz de cometer Ufl delito "emejante;
que a consecuencia de
haberle caído un tercio de leña
sobre las piernas, días antes del
parto, fue el motivo de que la
criatura naciese muel tao Que la
misma señora, no tuvo quien la
aglstiera, y que élla misma se
procuró la manera de afrontar
aquel trance.
Que Agripina Gómez, es una
mujer sin autoridad, para hablar
en la forma que lo ha venido
. haciendo, y que el Corr~gidor"
de Pe~caderías, señor Indalecio
Camacho, cometió la impt'Uden~
cia de ordenar la exhumación
del cadaver, para colocarlo fren~
te a la enferma,
Agregan las informantes que
:a fetidez, era insoportable y que
a consecuencio de este atentado,
la salud de Victoria, ofrece serios
temores.
Agripina Gómez, que fue la
oc» =::::2'0 . O,
DE l~ GENERAl MOTOAS O
o
.- -- - -::-.;;;.-::....-~:::.;...;;;;. .......-.. .:.-;:;;.-=..;-. ;..:;-=-=-
o AutOI116,Tile~ Call1i611CS
G. M. o.
o
o ,,:
O
O
CADILLAC
-~-~------
BUICI{
OAKLAND
OLDSMOVILT~
PONI"FIAC
--~-===-=
con lnotor ,Buick 1 y
media, 2, 3 toneladas;
CHEVROL~T
una tonelada.
~
O It'~.
O
O
que se encargó de enterrar el niño,
dizque sostiene que la rr.adre
lo ahogó. Si esto es positi·
vo, es decir, si Agripina sostiene
semejante acusación, élla tamo
hién es cómplice y debe pagar
su pena.
Si la especie es tendenciosa y
con ella se ha pretendido lanzar
un agravio a la madre de aquella
criatura, también se debe castigar
a los que, maliciosamente
tra jeron iriformes a la redacción
de este diario.
Por lo demás, tenemos informes
de que Victoria Gómez, es
mujer de buenos anteredente y
que en Pscaderías existen algunos
elementos que no le muan ..
bieH.
La labor del señor
Inspector de
Policía
Honda., lto,-iemure 12 ele 192í
Sr. Directo!' de EL GIJADlAI>lH<
L. C.
~Inv e8titnauo !- que actualmente hng'o
101'0 oucios ue In 'pectol' de Poli·
dI'. del Municipio, cuya designación
se por el l' e s t ú del
aetllal perit',d ieo en en I'so.
La lllho\" que mE' corre~pullde,
no se exemmrá en la cOIl~idel'lIción
del sei'¡or Director eotllo
Líen al·cllIa." pesada; empero, el
espíritu que me ü¡dwa. cosecha
fielí8ima de mi templ'tltlR edad,
se tliente di8f111P.lStO a sen'il' 10 me
jOl' posible la administw<:i6n púo
blica del luga}', lejos de contemplaciones,
de fayol'es .Y u~ 8úplicas
porticulnre~, cU/-lIHlo se tm·
te de im poner sanción a tlIl acto
qllP vaya contra In moruli(lad o
en lI18ngua de los derechos de los
asociados, cllyas ga~'antía8 yo
ebtoy li~to a prestl11·.
El a poyo de la prensa que estimo
indispensable en esta. jornada
del progl'e80, lo dHmando
muy atentamente del señOI' Director,
'ya q \le !'US labol'eli tle pel'Íod
¡sta COIl ocido siem pl'e han
sido, benéficas a. la ViU!l de H!olt,a
población que sin o¡;¡ndía t:e pue·
de ]Iamar la pr'imera del Tolima..
Qnedo del seiíoI' Director atento
~. S.,
¡-=-==-- ---- :...-- ':""::::"-1
;1 DIARIO LIBERAL (r
I DE LA TARDE
Fundado eu Ul8 .
t
'1 for ttlégralo: GI.ADIA OOR
1--:::::: - -----'
N U M E R O 562
Conocimientos
útiles
Es muy conocido -el procedimien
to para distinguir si un huevo es
fresco o no: consiste en hacer con
la mano una especie de pantalla sobre
el huevo, mirarlo al trasluz y
apreciar la corona; mientras más
grande es ésta es más viejo.
Algo de empír ico tiene este PTIJcedimieto
porque no puede saberse
la edad del huevo. Y el resultado
es dudoso.
En Alemllnia se premio a un
avicultor que descubrió otro procedimiento
sencillo, basado en el si·
guiente fenómeno: la corona del huevo
se forma por la evaporación del
agua de' la cl::lTa; por consiguiente,
la corona aumenta a medida que el
huevo envejece.
• Si se pone un huevo en un vaso
de agua, tiende a tomar UOl posi- ,
cién vertical que se acentua más a
medida que el huevo es más viejo.
Un huevo de 3 a 5 días forma un
ángulo de 60 grados, y por último,
el huevo de un mes " toma la posici6n
vertical .:ómpleta y flota cuando
es más viejo.
Si se agita fuertemente un huevo
de manera que se mezclen Y. desprendan
la yema y la dara, se para
por la punta más ancha, debido a
que revueltos sus componentes buscan
el centro de gravedad, circunstancia
que quizá Colón ignorab:l
cuando rompió un hue"o para pararlo.
Los huevos más largos producen
machos: los más cortos, hembrns.
Esto lo saben los avicultores que se
dedican~ a estos negocios.
Como a brigamos la esperanza de
que EL GLADIADOR lIéa útil al
pueblo lector, seguiremos publicando
todo lo ql.e tenga relación con los negocios
caseros, sostenidos con ligeros
conocimientos científiCOS que dán
más rendimiento a esta clase de
empresas.
N. AS
ZL
" A~MA~~N ~~~~TAN~ "
se ha trasladado al local
~ contiguo al Almacén de los
señores Torres <7 Torres,
donde se pone :mevamente
(.. la orden de sus fovorece- i
dores.
C~alzado 'T~NNIS'
CI-IEVROL}1~T Distri buidores: ,h~A~ hA FR.\~É C. TIENDA F_ SOL.
SA~1PER,
K Honda, Ibagué, Girardot,
e::ror 60 O
ANGI~I~ & OO.
Neiva. O
Oc::=:zOc::=::wO c:I1
Camisas finas
TIENDA EL. SOL
Anuncie Ud. en este
diario único en el
Tolirna.
df31 11 11 JI 11 1E31:1~E31 11 i' JI ie __ 1l9Jj
lDBANCO ~~LEMAN ANTI()QUENOm
Capital y Reservas'en JO d·e ~pbre. $ 3,345.000
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
":.
"".1
.c,
~
~ .
o
EL GLADIADOR
----------------------~--------------~~--
"~o O
(I "
I
l'
LA ELEGANCIA
F ~te T aBer de Zep~teríl:\ situado en la calle de Carnicer:as frenle
al Hotel M¡¡rí(', Icr.al numeros 164,166 y 168 ofrece a su
numerosa c1iel.tela y ,,1 publico en genere.!, un completo yelegante
sUltido dI' calzado, V ARIOS ESTILOS. Su cuerpo de opera-
~ic~ es C!(-' 10 más completo. O
Cumplimieni(l, hopraJez y buen gusto.
ROBERTO ALVARADO & Co, O
n:=:::::a¿)
E=3"C:=-'='J:7r::.=-.:= = =;~j!:E=:'_= _ ===;;;;;;;.;==31eL '-..::::.~ - _.G. ,.:;;: ;;;:;..;;.;; _ UJ
AntolllÓ\ ¡les sle '
MEUlCINAS MARAVILWSAS
t'ueden liamarse a~í porque con ellas se han salvado de
la muerte millares C!C personas, como lo afirman los cer· I
tificados de esas personas y también de muchos médicos
notable~.
JARABE Ar;'rr -'!"It3ICO
~ Hplllpdio cientíticnménte pl'f'paradc, y que ha dado ex(
·plplltt ~ I'el;ultl-Hlo~ ohl'Hlldo (!fil'll¡'!n¡mt.H eOllt.nl ¡as (mfet'·
ltwcludt'8 de los lJlfL\lO~E~, BH()~Q "0:-', ItESFRIA·
1>O~, DOLOREH .\1 E~THr.-\LE~, y los que quedan dé~·
pués clp.l parto. Uuico ell ~1l elHSI-l que I;olllbate aetiva·
mente la rrO~FEHINA, GIUPA, AS.\LA ~. ahogo en los
lIiiio:-i, garantizando el é. ito. COU) Hle~to 80iamcnte de
yp:reta les com pleta mf>lI te 1lloff>1l si \'OS, cumo lo afirman
los exi'tmenes hech()~ ,..n PHta ciudad por el notable quími.
co doctor THI);CHEIHO, y et¡ el LaboJ'litorio Departa.
llH.>lItul de Hi~iell(; de Alltioqniu.
ESPECIFICO INDIO
Inmejorable benefactor de la HUMA~IDAD. No puede
existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como remedio
interno y externo es lo mejor que ~e conoce para el REUMATISMO
agudo y crónico, COLlCOS, NEURALGIAS,
MORDEDURAS DE AN1JVIALES PONZONOSOS, pro·
filáctico y curativo de la Virueh; IJengue, ENFERMEDADES
DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas.
Depierta el apetito y es considerado como RIVAL de la Quinina,
su poder curativo se siente inmedi3tamente.
POl\1ADA l\tlARA VILLOSA
Sil [jombre lo trae consigo, y es de tanto consumo, que está
en uso' en toda la República, como también en todas las de
Centro y muchas de Sm·AmériciI. Remedio activo para curar
Ulceras, Bubas, Bubones, Empeines, Barros, Espinillas, Ras·
guños, Nacidos, Quem;iduras, Comezón o r,\quiila, Erupciones
e Irritaciones de Ii:! piel, y en general, toda nfección cutánea.
Contra el GRAJO-sudor asqut!IOS0 y repugnante debajo de
los brazos.-MANCHAS en la PIEL y destruye las grietas de
la Viruela, como también sus manchas.
PILDOR.AS ANTI-ANEMIOAS I
COlJlpuestas de Homoglobina y Manganeso, reconstituyente
poderoso para la ANEMIA, CLOROS!S. Con su uso se obtiene
un bonito cdor rosado en las mejillas, evitando pOI lo
tanto, el uso de los colores para darles un rosado artificial.
~ . ~
Máquinas 'Underwood' Hector Ra vagli . V, Uo. amiE:, a ~~"r~1 ~
!llil Llantas 'lVlichelin' Ag'ente de la ~larmoleI'ía Italianu
(le Bogotá. '
Ticop. su reloj dañado?
Calculadoras "Triunphator' Desea un anillo esmaltado
Nada mejor en su espeCIe.
AGENTE,
CLEMENTE A VfANA
(--'3C 3%e* ==33BE3t lB' JI
Be encurg'u de toua clase de
tl'fI baios relaeiouados con e~t,e
Al'te ..
Especialidad en I{tpidas gral>adas
y altos reliev~s. rn ' llonde, noviembre 2 ue 1927.
o cadena con qué ahorcarse?
Vaya donde CHEPE GUERRA
Buen joyero, grabador,
y curioso esmaltadoI ,
y pida lo que Ud. quierra.
'9& a.:e-~ "" ____________ __
Manuel Val~ivieso
vende una máquina
de hacer Oris petas
en buen estado.
Fotngl1aña Rim%
trabajoB de arte a
domicilio.
Dirección: HOTEL ESTAClO~
AVISO
a mi numerosa clieniela, que
. me acaba de llegar un
ANESTESICO ESPECIAL
que está dando golpe en Europa'y
Estados Unidos, con el
cual garantizo hacer extracciones,
sin que el paciente sienta el
mínimo dolor. Esia preparación
es \1erdaderamente asombrosa.
franGisco Calderón R.
CIRUJANO DENTISTA
Honda, octubre 13 de 1927
A nuncie Ud. en
este diario
Sastrería Os pina Hnos.
El buen precedente sentado por
este estabiecimiento, "lo hace fi·
gurar Gomo el primero de la
G1udad. OGurria y os Gon·
I venGereis.
Honda, Calle del Palomar
Postales para Pascua y
AÑO NUEVO
Confetis y Serpentinas
para el e arna val.
y á recibió Alfredo
Torres.
Calle del Palomar.··Honda
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_::s: ~ _ .. ~..:;..-""'-- --=....- -~
.SSSS~&->'''R+§ffii~SSSS~,±-ss..""SS'=&~~.
I Enl )~(~sa A I~I lltOll10,'il · aria ¡w
l de ~an Lorenzo '~I
ZACA 11 S YALA A. .~
ESTACION CENTRAL SAN LORENZO
Nel'\"Ício pPt'tIlp.Jwnte panl l}a~ajPJ'()s y t, l'an~portl> dp C9\'P:!l
entro ~Rn /"0IP1IZO, lIo1lda, Üalll!l¡¡O, .\wbaleIllR, lllllg'ue,
La ~il'I'I'a pa!'rtlldu ¡.lf)I' Lénda pte,
,'ETJHTLO=, d(' I'IUSlEHA lJ:\LII)\(), lII¡¡il~ill(I()i' por
choferps eXpt'['illlelltlldos y C'I(')'Pl'tOti, HODE(tAb A~l PLIAb
Y sEO U IL\:::) PI} ~n n Lon:llzo, ptl ra la ('H r~?'fl,
'r.l\ItlF:\8 EQPI'fA'l'IVAS, ItA!lllH:íj Y CU~IrLl\
llE~'l'ü,
Po,' 1 Ip~\'afo: .z.\ y :U~.\) - San Lorenzo.
-=::::::::::::::::::"~".: .. ::::::::::::::::::::::,,;:-:--:=========:--:::-:---:::-::===
La f)OI'ada ,• . ll ovielllbl'p 1~ de 1 n:17. •
SI'ÜOS ui recto \' (]t, l'~ L (i LA U 1.\.1)(1 1:
HOllda,
AprO\'E'l'ho ~u gpntil ()f:-l.ta pH,
l'a ?I1viaJ'le al\.!'lllllls J!ol.lr;utS de
e!:'te pll(~l't.(), .Y son laR siu:tü nté8:
Población
lluee 1,r()ximUlllpllt p do!' J)Jt"H'1'
que pI ~t-'CIOJ' Gobl'l'tI/ldol' OT'dCIl6
Ict entJ'f>ga al sefwJ' .\Je"tldp, de
todo~ 1m; pIPIIIPlltU~ Ilpl ¡.:ml '11·
lIlientú y en /'wgllida Sp eonsi!!'llió
le} ordell pura cOllt,illll:lI' la elltl'e
l2;a de snlal'('s para f'difica(~nJw!'Í
hauiendo f'nt.r('ga¡!o ya. llHts de
cincuenta (lB l()~ (' 1I 11 I • ~ Re
f'~túu editicl1odo IIJÍl!:' dI' qnilw(,
e9:-iR8 ell.' a (l¡;;téticll y ,'}pgarJ('i::
est(\, bipIl t:ont'lultHi a. La. Ih)blaciÓIl
f111111Pllta dt' \lllll IIlfll1 " ra
¡.¡orpreTlden1e, ~. D no ~pl' po ;' pI
pl'oLlemu. tI.e In:; Ul'I'clU~ltl.ll1iplJ t(.!s
que es un el.,('O por clent,o IlH\$
sDbre pI \-alo\' dI' la pl'OpiPlhd,
\- 1I1i"Í:-; q\le todo porque n',) \¡Ii~;'
101ldp lw bitaJ', sp¡'ía l'Xdg'Pl'itdn
atluenc¡a.
El val!)I' dp.la. p/'OpieJad ud¡a·
na hu itumentutll) E'n dos () tl·f\ ....
aflu~, sitl llillg'llllU pxngel'Acióu.
A d rninistr aCIón
pública
E:st-a Iillll'cha ¡'egular, y los PIlI
pleados lp~e la IIHwejall son bll~n()~
eumphuol' d¡.o !:luo clpuere, ... J~J
Aleahle es pel'~olln de bUl'lIut5 pl'O
ceJel't~:-;. tolenm te, .r ell tenll[l(!Ilte
l.ouÍ'ado, Fult,a cepillar Illl ,
puco o, la poi icía. en lo que es la.
manera d~ (;ollduCÍl'l!ie COtl los
ciudadanos GUí:lIldo de ellos ::;6
neceoit,aalgo; eUdeú/ll'lu:::; I:L ~mbl~l'
que tudo~ el~ü::) se ~~:" merece l'es·
peto y cOllslderaclOil? que para
quitlH'las arnHL"l coulorme a lot'i
decretos y l'!'~'lamento:s ql.H~ las
leves estatuyen; es necet-mrJ\) pe·
di'rlas sin S()l'[>n':;¡), al qlH' debe
en treo'o,l'!a s, es decir sin q ne ~e
les I1I::'a1'1'e COIllO a cl'i:nillliL
8e hiIlSÍ"d,.lo 1,1 lluevo C" OüccJo (I e I
-..--5 e
lllll (;ha"' , y fie )¡R\,{¡n ('Oll lH1P¡.a.
Jjl'el't> I'l'nria. FlIlldadalllfmte ~e
psp l'H. mu('ho bj¡'Tl .V IIludlO Pl'O.
gTI''ClO panel In pobll,citJn.
C:arreteras
HIJ,\' lJIucho I'p/-,:,wijo ton Jo q'
es lli It'~' :;;ohf'(' la di-' lJoIJ(ia, a
I.a P(I!',ld~1, \JP1'O pstaulOH i¡!¡>Tl.
ti tk (l ,]o.-l COH I,l CHIIIllll na dp EL
OI,,\IJL\I)/)H 1'L'~p('<.:l\) de qllt' :-;P.
d~·h e !JaCt'!' pdlllPI'O qlll' ludo el
pllPlltt: .-1:'::lI¡Jplu, po"q:j{ ~ f'st:1I110S
tetlJ ielld o q UP ('011 (.'1 ('1\ () !'/tlt: r,'('
a¡'go df' sPl'\'Ício qlH~ :-;I:' !l' dii al
ot.I'O qnedt' panida la cindad el1
do:-:, ( 'on I't'i'pet;!'o ¡) la C:ll'l'pLcru
dp Honda-Victo)'ia se ha COlJl(lll·
tado con el¡t,llsia~lllo la g'PIWI'O::;
idrHl dpl ~hllricipi') y del CU:llel'.
cío al dllde UUt'IIHt; cllOtaH a t'st.
población ptl ra qUe la ('Ofj~t-)'u'
ya, ¡:.J\Ies ~u t:I'e'" que ('on ell'H~I.U)
de W>llel'osirt ad de HOllda, \' ieto·
ría puede salir dpl ahutirtliento
en qut' se PII('llelltl'¡), porque e~a
1J1lbbll'i(¡n ha Hi lo una de la~ des
hel,~rludas di! la fortuna en pstos
Últilllos t il'lIIpOS, ,r lo qlle qUÍt:l'e
11eL'il' 1' .... l'f) Dorad fl- PU(ll'to
Liénu)o (}Ht(l..nl tSf'l'\'if:io pero !lO
hay cal'!,Os que tr:lllsit.'n,
ji]1 est',ado df' lns cp.rcns de laR
solares qlle dan frente a la,; calles
es detestable." d!}l1 aspecto
de f'SeOmUI'\hl y de ciudad a!:Mndonada,
Se (leue T'PlIledii'll' ese
IllHII1ACiéllllo cumplir los :\¡;l1Pl'do,'
(]11 (' h8Y vigentes I111'PR!JPcto,
Hoteles
1.0 ' hüteleH de La l>umda I:lOU
Jo~ IIl(V ma.lo:; del pRí8 .r los más
el:ll'ml , 'Podos IOI:l qlle eulllemos
ll:1 e11 ) ~ no htH:I'ItlO~ !uá~ qlle <:0·
lllP[' mal y pogar uielJ, :-;Ull too
dos Hllo~ Ulal seryiclos J' bien co·
brados.
_.=_ aG~~ADOR======~=====~~==~=~
t nqnpo;; y 110 hay P~pP/'allza dr
qlll' I'{' t lunp el'te dt~feet() pn
prl('O t ¡"j ;' l. Ca be Hhold aeOll,",¡.
oj· I I · ;¡ }.'~ , uiel'l l() pJ t: UTI'h() dI'
1>11,1'I.s ,'l' un :. Pllgo l: tl',,,tl'(l H.
(;il~l ¡'¡t~J '{ h " l:IHtlldo \'iú q' ~.¡ 111< n·
t'0.l t· l/el 1l1;Il :->dul'lo 81! haC' ía (' , 1Il
J~lIe1lOs dL> k(· ~w ... y d('cía qne fln
t.lempos Iln JP,101l0:;, h-mdl fa !! UllI'
contl'ata/' hll lTO'-l lHua cU;'~'aJ'· el
ug-n: pa n'¡"'1l ' tlI' )() I:> j :: l :n :! ~'.
~ i.. iv,mi:llldol!;'J '
La partida de F ood ...
Ball'de ayer en ManquIta
De acuerdo COl! el pl'orrrama V
('ouru I'me se ha bía aJl ur~iado ~~,
e~ect..\16 ayer, (";IJ t,j g'lOlUHl de .\ia
nqUlta.!t1. cmOc;iOllliJlte pal'tida
de l<'oot-Ball, entre 108 falll(}~OH
equip(J~ (.1\, B. C. 8poI't Cll1bll .r
¡('file DOI'Hda H.uil~'an.
La hal}í!idHd .r lUue.stríll de ]01'
<:OlJtl~ lldore~. flle úllica, COl! llpllo
pj¡'1l0 se' \'eritie<Í el forltlida'hle
ellCIH>lltro que (;ulntill{} eOIl Illlt.l'i
Uí~j¡lJ(l~ lJ¡~lau~os. {;u f'tl1pate y
1Il1l1:\¡OS t'l'fllerzw, fllero/l la 1!Otd
de jo~ dt>I'(J!,t·j:stas ¡JI: H()lJda v
:\lal'iclli ta. "
Act'u6 (:OJIlO.J llPZ, el t;lllU¡Jlido
cau¡¡)Jel'O ~pilo)' dOIl Hel'UlHllU
W,Hlia) (Jp.I'l'lIte ti! ulur del BUll.
co ,"\Ielll{w ,\utiuquefio, 1) fueron a.lipn ,tJos aHí:
ÜIlIHJltllletu, .Jot·ge rahmcia'
Zuguel'u:,-:. ~ hIllll'l .r o~é BOll¡Il,:
( LI .\lOllO ) y .IOHé A. ~I Olltf'I'O:
IIIed iol': .\1. C:irdl'llIl~, 1\ lllPl'{()
KokP.lI y ltllfaeJ LOlldüiio: delau.
tPI'p¡'; . .\1. .\ Ceróll, En riqlH' 1,0.
z~tJlI! de pa~f'S t:OI,to:.-: lo'
g'ró Il,ent!· pi psfél'lGO uJa portpda
PIlellllgn, mal'r.:lllHlo el ¡..orilller
goal u ~Il f~J\'OI', E:-;tel::;hllt fue
di~ptlnH¡u pOI' t:I hhuil TU1rlldol'
W, in-illp, t:lllWUU no' lI';¡biuIl
tl'<.1 )!:'-:Clll'rido aÍln cillco rninllto~
<.l,e IU t;hli, E~, I't:~t() (hd pi'illler
tlelllpo cureelO de entul'iia."nlO,
:-)t'g'llUdo tiellJ po, TerlUillado
el det'iCd n~o reglamentario, file,
ron Ilamudus I1Uc\'ürnellté IVH
equipos, qllíeli6 camuÍEuoll dl'
call1po OCIJIIHIl(lo lus jug'adol'es
del «:\, R c~ 111 pttl'te norte de
aqlwl.
\ ;O/'l'P'~P()lldi(¡ pi zaque del él-ifp,deo
al ~O.\OE !lO.\' IUX(jJl , . ,
q Illell con ra pldl'z sOl'J,Jrend el! t~~
dps:il'l'o!l(í lllllt (;IH!!,'r1 ¡'ígiJu 'i. la
pOl'tería (]d ~'l'he DO¡'Hda Rail.
wa \'11. malltl'Uielldo a la deierlsi.
Vil 'I! ~\Js llllhilc:'~ zagllPI'OH. -
Tenllin(¡ la plH'tida eOll el elllpatp
ocasionado por palte del
eqnipo hOlJ(]HIlO, quedando plall
teado 11!1 1111e\"0 elleIH::ntl'O para.
veri tka r\U:l'lI 1'1 ('lll''''O UP n·il1tü
día~.
11'elieit llllOS H los eqllipo!; alndidoe,,\'
jps del">t'HIlJo:,-: 1Il1H:h oH
éxitos en l,l fut lJro.
EL
,. AtMA~~N ~~~~TAN~ "
se ha trasladudo al local
contiguo al A lmacén de los ,
señores Torres 6· Torre.s, 1,
donde se pone :lUevamente 1,.
l: la orden de sus fovorecedore;;_
----;.--... -.. ~ ---: L,
~ Cueros de caünán G
~ . ~
~~~~~~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL GLADIADOR •
I®~;&s-S-,",*",,~~~ (r:::=:'::::::::::::-' ~::::-===:': '-;::::::::::::=:'::::::~ I e A M E S ,1 (( La harina que fabrica 1\
Itl· ~ Q ¡al 11 LA INDUSTRIA HARINERA ' t !
Iril ~ ¡; O' ( t es superior no solamente a las demás harinas fabricadas en (' 1
~;!I _= ~ ~ 1 I el pals, s~? ¡las má.~ afamadas de procedencia extranjera, ,)
I'~'.~I¡ -;;. 2'. Vl . 1 ( 1 C~'110 que o p enamente comprobado en la última exposición ~)
I ~ ::= bJ }} Feria internacional de Roma, en. donde obtuvo no sola-
~ ~ t t m,ente la, medalla de oro SInO el GRA N PDEMIO y es
.,: .. ~ , ' ..... -----dI ('. 1 J b¡en sabido que en loda exposición de esa na7uraleza no se 1 ,
..v.ft - g! i
l
1
1
~') expide sino un solo gran premio para productos si'milares ~J ~J
..... ~ - '-JI ~=.a habiendo por consiguiente qlledado de hecho declarada la
re:: ". ¡po ~ harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada
~ ~ P- I I \ \. fuera de concurso. ( (
-j3¡ c ;¡ ~ I ( El público consumidor asl lo viene reconociendo hace mucho J J
~ -g ~:! )) tiempo'y no serla práclico pedir otras mar::as, sobre todo ( (
I~I ~ :E: ?"'" ex!ranjeras con~ribuye~do co~ ello al antipatriótico posterga- 1 1
1~ 1 ...:ti \1 miento de las mduslrras nacionales, .Y con grav!simo perjuicio l (
11 I . ) para la agricultura nacional que en todo pa(s del mundo I I es el alma mater de su existencia.Y prosperidad.
m
-~"~-¡:: --.v;:;'::\~~ · .~. ·<::;e:~;e:;e:. :\.;;=:-~>sssss±»S±SS'=;e:So:;.""'':;:;)--;.l-l::-..-.-~~~'->'~'~ -<;"-r-:~.T. .S..% 9±L~1§~l ~-_:. -_-_-_--_=_--_-A_ - l_- ~_ __-___-_ _ --'~y
.. ________ -... • ,,.- ---------.~~, ..- --------.· ..- --------.i~\
I~
Relojitos
de pulsera de oro, para señora, de
bolsillo, pald caballero, despertadores
y de péndulo, be están vendiendo
a precio de quema donde
JESUS NAVARRO
~ ~' -----------------------
Agentes en Honda, T. AMAYA 6- CIA. Local N.o 77 frente 1\1 «Bar Italia« •. ~.==::-=~::c=.::.====~.~..,~..,~.====~.:!.====_ .• ' / :'piez( a s..:r una realidad y en cOlleecurncia se abre lJn "uevo
campr> para rmpresas ¿:: transportes.
1 ) rf-.he ,,'v!,larse que pllr su carretera di! rr/(Jn!(lña s'" neces;lan
I cU/fI. unes li,SPECIALES para que presten en ella un eficaz saViCIO,
yen consecuencia Ud. no debe vacilar en comprar sus camionos Haimunuo Ramos S +e;I-+P . ~
FIAT o SPA ~ Sun ln~uran66 Offl66 l t~. ~
que han sido cons{¡u{dos especia/mente para caminos con fuertes
pendientes.
Pida informes hoy mismo a la Agencia FIAT.
COMPAÑIA GENERAL DE AUTOMOVILES S. A.
Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. •
Recibe madera acet
rrada a comisión y
vende madera de
cedro y caracolí.
1M
,-- ,, ~. __ ~,~~-.~aB~_mm._~~ ___ ' Baratísima.
~ ~~~~ñí, ~D ~~gur~1 ~~nlrl In~~naí~1 y Tr,n&~~rtu ~
fUNDADA EN 1710.·· CAPITAL Y RESERVAS Lbs. 5.708. 779~
HARTF~~~:6~~¿~~~:~~c~~J)7gMPANY ~
CAPI'rAL y RESlmVAS U7.1 ¡)}}.:350.
@ I~= ,~~:~~1l1Qj} ~ ~~~i'~;.~~;;;~~~d~;D~~r.::~';,!~r:~~r~"~·~r"'pe
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 562", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683533/), el día 2025-05-03.